[go: up one dir, main page]

ES2252981T3 - Dispositivo de suspension distensible para incontinencia urinaria. - Google Patents

Dispositivo de suspension distensible para incontinencia urinaria.

Info

Publication number
ES2252981T3
ES2252981T3 ES99952048T ES99952048T ES2252981T3 ES 2252981 T3 ES2252981 T3 ES 2252981T3 ES 99952048 T ES99952048 T ES 99952048T ES 99952048 T ES99952048 T ES 99952048T ES 2252981 T3 ES2252981 T3 ES 2252981T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
urethra
prosthesis
distensible
valve
patient
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99952048T
Other languages
English (en)
Inventor
Johannes Jacobus Pretorius
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2252981T3 publication Critical patent/ES2252981T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse
    • A61F2/0031Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra
    • A61F2/0036Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable
    • A61F2/004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable inflatable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse
    • A61F2/0031Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra
    • A61F2/0036Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Prótesis para el tratamiento de la incontinencia urinaria ejerciendo presión en la uretra de un paciente, incluyendo dicha prótesis un elemento alargado y flexible y una parte distensible situada en dicho elemento alargado, siendo alterable dicha capacidad de expansión de la parte distensible (14) para variar la presión ejercida por dicha parte distensible (14) en la uretra (40), caracterizada porque el elemento alargado (12) tiene la forma de un cabestrillo o elemento de suspensión de modo que, durante la utilización, la prótesis (10) puede ser insertada de forma dorsal entre una uretra y el hueso pélvico de un paciente y ser acoplada al hueso pélvico de forma que dicho elemento alargado (12) forme el dispositivo de suspensión alrededor de la uretra (40) con la parte distensible (14) dispuesta entre dicha uretra (40) y la superficie del dispositivo de suspensión (20).

Description

Dispositivo de suspensión distensible para incontinencia urinaria.
La presente invención se refiere a un dispositivo de suspensión para incontinencia urinaria.
Antecedentes de la invención
En personas sanas, los uréteres con forma de tubos musculares transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga, en la que es almacenada hasta que resulte conveniente orinar, momento en el cual la orina fluye hacia afuera del cuerpo a través de la uretra que tiene forma de tubo. Un músculo circular o anular, llamado esfínter, controla la actividad de la uretra.
La incontinencia por stress es un problema de almacenamiento en el que el esfínter de la uretra no es capaz de controlar la orina. Los problemas de almacenamiento pueden producirse como resultado del debilitamiento de los músculos de la pelvis que soportan la vejiga (detectado de forma especial en personas mayores), o mal funcionamiento del esfínter uretral. Otros hechos que también pueden debilitar el cierre uretral son traumas previos en la zona uretral, daños neurológicos y algunas medicaciones.
De forma más particular, un orificio de salida con actividad reducida puede ser resultado de un defecto congénito o producido por un trauma directo o indirecto en la anatomía o fisiología del orificio de salida de la vejiga. De hecho, el trauma directo debido a una prostatectomía es la causa más común de debilitamiento del esfínter masculino.
La incontinencia por stress puede observarse en mujeres que han pasado por múltiples embarazos, cirugía pélvica, prolapso pélvico (prominencia de la vejiga o uretra en el espacio vaginal), cistocele, o rectocele. De manera adicional, las mujeres con niveles bajos de estrógeno pueden sufrir de incontinencia por stress debido a la disminución del tono muscular vaginal.
La incontinencia por stress resulta en una afección en la que los pacientes sufren pérdidas de orina al momento de toser, estornudar, ponerse de pie, levantar objetos, o realizar un esfuerzo físico. Quienes sufren dicha afección pueden experimentar no sólo molestias físicas, sino también molestias emocionales. Muchas personas afectadas por la pérdida de control de vejiga se aislan por temor a ponerse en ridículo o pasar vergüenza, y la afección a menudo está relacionada con una pérdida de autoestima, experimentando muchas de las personas afectadas demasiada vergüenza como para comunicar su afección o buscar tratamiento médico. Además, las personas adultas tienen dificultad o imposibilidad para encontrar empleo debido a dichos factores.
Mientras que las personas que sufren incontinencia por stress simplemente utilizan un catéter o un pañal para adultos, los solicitantes tienen conocimiento de numerosos procedimientos quirúrgicos que pueden ser utilizados para tratar la incontinencia. Algunos de los procedimientos más comunes practicados para el tratamiento de la incontinencia urinaria incluyen la suspensión del cuello de la vejiga o procedimientos de elevación o suspensión, aplicación de inyecciones para el aumento del volumen periuretral (por ejemplo, inyecciones de inyecciones de colágeno alrededor de la uretra, inyecciones de otro material e inyecciones de estructuras con forma de balón), reparación vaginal anterior o implantación de un esfínter urinario
artificial.
Muchos de dichos procedimientos presentan serias complicaciones de forma potencial, por ejemplo, entre las complicaciones potenciales que pueden surgir después de una inyección de colágeno se incluyen infecciones, retención de orina, y disfunción eréctil temporal en personas de sexo masculino. Algunas personas también pueden tener potencialmente una seria reacción alérgica al colágeno. Algunos de los procedimientos también requieren cirugía considerablemente invasiva, que no solo es económicamente costosa sino también potencialmente dañina para el paciente que recibe dicho tratamiento quirúrgico. La cirugía invasiva es nuevamente necesaria si la continencia del paciente cambia posteriormente, si el procedimiento original fue insuficiente para tratar de forma apropiada la incontinencia o en el caso de que una infección requiera la eliminación del dispositivo. Además, algunas veces la incomodidad experimentada por los pacientes que tienen, por ejemplo, esfínteres urinarios artificiales, no es despreciable. Además de los factores mencionados anteriormente, los productos y procedimientos resultan costosos limitando, por lo tanto, la disponibilidad del tratamiento para muchos pacientes.
En el procedimiento de dispositivo de suspensión mencionado anteriormente, una pieza de tejido abdominal (fascia) o material sintético es colocada por debajo de la uretra como una hamaca o cabestrillo para soportarla y comprimirla, inhibiendo de este modo las pérdidas de orina durante movimientos de esfuerzo. Los numerosos procedimientos de dispositivo de suspensión llevados a cabo incluyen, todos ellos, la colocación de un dispositivo de suspensión debajo de la unión uretrovesical y el anclaje de dicho dispositivo en la estructura retropúbica o abdominal o en ambas estructuras. Dichos procedimientos han sido practicados de forma tradicional principalmente en pacientes de sexo femenino, en los que el mencionado dispositivo de suspensión es colocado entre la uretra y la pared vaginal.
Se han observado complicaciones severas, muchas de las cuales son atribuibles de forma directa a los efectos locales del dispositivo de suspensión (es decir, infección, erosión del dispositivo de suspensión, problemas de cicatrización de la pared vaginal en mujeres, abscesos y fístula vesicovaginal en mujeres). Otras complicaciones posibles incluyen la retención urinaria y nuevas apariciones de síntomas irritativos durante la micción.
Por lo tanto, existe la necesidad de dar a conocer un dispositivo y un procedimiento asequibles y simplificados para el tratamiento de la incontinencia urinaria por stress, que reduzca la posibilidad de complicaciones, requiera menos cirugía invasiva y que sea más sencillo de regular, de forma especial en personas de sexo masculino.
El documento WO 85/02993 da a conocer un esfínter artificial para la oclusión y apertura de una uretra y el control del desplazamiento del material a través del mismo, que presenta una estructura articulada que define un orificio de oclusión normalmente cerrado para rodear la uretra del paciente, y medios de alivio de presión en interfaz con dicha estructura articulada y adaptados para ser accionados de forma manual in situ.
El documento USA 4.709.690 da a conocer un sistema de esfínter con control de presión para control de flujo sanguíneo y oclusión que tiene un manguito de oclusión hueco e inflable, para ser colocado alrededor de la uretra de una persona que sufre incontinencia para ocluir y relajar la uretra para devolver la capacidad de continencia a dicho paciente.
Características la invención
De acuerdo con ello, como queda definido en la reivindicación 1, la presente invención da a conocer una prótesis para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
La parte distensible, es decir, con capacidad de expansión, es posicionada en una superficie del elemento alargado. Dicha prótesis puede incluir un conducto, de forma típica un tubo flexible, en comunicación con la parte distensible. Pueden disponerse medios de válvula conectados a un extremo del conducto alejado de la parte distensible, estando comunicados dichos medios de válvula con la parte distensible.
Como mínimo un reborde puede estar situado en una superficie interna de la parte distensible. De forma similar, como mínimo un reborde longitudinal o con forma de espiral puede estar situado, como mínimo, a lo largo de una parte de la longitud de una superficie interior del conducto.
Los medios de válvula pueden ser dimensionados y configurados para permitir la implantación subcutánea de los mismos en una región labial del paciente femenino, o en el escroto del paciente masculino. Dichos medios de válvula incluyen de forma típica un alojamiento; una capa de material deformable de forma elástica; y medios de protección para proteger al conducto de la penetración de un objeto punzante. El material deformable elásticamente puede ser de cierre estanco autónomo, por ejemplo, el material puede ser una goma de silicona. Una superficie exterior de los medios de válvula puede tener ranuras o rebordes.
El objeto punzante, del cual los medios de protección protegen al mencionado conducto, puede ser una aguja, más particularmente, una aguja de jeringa. Los medios de protección pueden ser una placa con forma de cono que tenga perforaciones para permitir el flujo de material fluido a través de la misma.
El elemento alargado, la parte distensible y el conducto pueden estar fabricados con materiales biocompatibles. De forma similar, los medios de válvula pueden estar recubiertos con material biocompatible.
El método para el tratamiento quirúrgico de la inconveniencia urinaria incluye las siguientes etapas:
- inserción dorsal de una prótesis entre la uretra y el hueso pélvico, incluyendo dicha prótesis un elemento alargado y flexible y una parte distensible; y
- fijación de uno de los extremos del elementos alargado a estructuras retropúbicas o isquiales, de modo que la parte distensible es posicionada entre la uretra y el hueso pélvico.
La prótesis puede ser substancialmente una prótesis del tipo descrito anteriormente.
La prótesis puede estar posicionada de forma que la parte distensible quede posicionada entre la uretra y el elemento alargado, y dicho elemento alargado quede posicionado entre el hueso pélvico y la parte distensible. Los extremos del elemento alargado están acoplados preferentemente a ramas púbicas inferiores derecha e izquierda utilizando estructuras no absorbibles. Los medios de válvula pueden ser implantados de forma subcutánea en la zona labial del paciente femenino, o en el escroto del paciente masculino.
El método puede incluir además la etapa de expansión de la parte distensible mediante la inyección de fluido, preferentemente un fluido que contiene un tinte radio-opaco, en la parte distensible a través de los medios de válvula para incrementar la presión ejercida por la prótesis en la uretra. La parte distensible puede ser expandida hasta que la presión sea suficiente para restringir sustancialmente la uretra. Dicho fluido también puede ser extraído de la parte distensible a través de los medios de válvula para disminuir la presión ejercida por la prótesis en la uretra.
Descripción de los dibujos
La presente invención será descrita a continuación de forma adicional, mediante un ejemplo no limitativo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos.
En los dibujos:
La figura 1 es una vista en planta de una prótesis para la utilización en el tratamiento de incontinencia urinaria de acuerdo con la presente invención;
La figura 2 es una vista frontal de la prótesis de la figura 1;
La figura 3 es una vista en sección lateral de una válvula de la prótesis de la figura 1;
La figura 4 es una vista frontal en sección parcial de la prótesis de la figura 1 en un paciente de sexo masculino;
La figura 5 es una vista lateral de la prótesis de la figura 4; y
La figura 6 es una vista frontal en sección de la prótesis de la figura 1 en un paciente de sexo femenino.
Haciendo referencia a los dibujos, el número de referencia (10) indica de forma general una prótesis de acuerdo con la presente invención.
En las figuras 1 y 2, la prótesis (10) tiene un elemento alargado y flexible (12), una parte distensible (14), un conducto en forma de tubo flexible (16) y medios de válvula en forma de válvula (18).
El elemento alargado (12) tiene forma de cabestrillo o dispositivo de suspensión reforzado con fibras (12), fabricado con silicona impregnada con fibras de nylon. La parte distensible (14) tiene la forma de un balón o globo (14) unido a una superficie (20) de dicho dispositivo de suspensión (12).
Un extremo (22) del tubo (16) está acoplado al balón (14) para estar en comunicación fluida con el mismo. Un collar (24) es dispuesto para facilitar la unión del tubo (16) con el balón (14). En una pared interior (28) del balón (14) están posicionados unos rebordes longitudinales (26) para inhibir el bloqueo del balón (14) debido a la presión exterior cuando dicho balón (14) está en estado contraído.
Los rebordes longitudinales moldeados (no mostrados) en el tubo (16) inhiben la deformación por doblado del tubo (16) e impiden de este modo los bloqueos potenciales en dicho tubo (16) que podrían producirse si dicho tubo (16) pudiera deformarse. Los rebordes longitudinales también impiden el bloqueo del tubo (16) que podría ser producido por presiones exteriores ejercidas en dicho tubo (16) después de la implantación en el paciente.
Haciendo referencia también a la figura 3, la parte extrema (30) del tubo flexible (16) está acoplada a la válvula (18). Dicha válvula (18) tiene un alojamiento de acero inoxidable (32); una capa de material polimérico elástico y deformable (34) de goma de silicona o de tipo sellante; y medios de protección substancialmente en forma de placa cónica (36). El material de goma de silicona (34) forma un tapón (34) en el cuerpo de la válvula (37). Dicha placa (36) está perforada para permitir el paso de fluido a través de la misma al mismo tiempo que impide el paso de material sólido de mayor tamaño a través de la válvula (18) y hacia el tubo (16). El mencionado alojamiento (32) y el tapón de silicona (34) están encapsulados con goma de silicona (33) para proporcionar biocompatibilidad a la válvula (18) y además aislar dicha válvula (18), en el caso de que dicha válvula (18) sufra pérdidas. Los rebordes (35) forman parte de la goma de silicona de encapsulamiento (33).
Haciendo referencia ahora a las figuras 4 a 6, la prótesis (10) es implantada de forma permanente en un paciente mientras que el mismo está bajo los efectos de la anestesia. El dispositivo de suspensión (12) es cortado al tamaño requerido para permitir un acoplamiento apropiado para la implantación y fijación al hueso pélvico (38). La prótesis (10) es insertada de forma dorsal entre la uretra (40) y el hueso pélvico (38) del paciente de forma que el balón (14) quede posicionado entre la uretra (40) y la superficie del dispositivo de suspensión (20), con el dispositivo de suspensión (12) posicionado contra el hueso pélvico (38). Las partes extremas (42) y (44) del dispositivo de suspensión (12) son fijadas a las ramas púbicas inferiores derecha e izquierda del paciente (46) y (48), respectivamente, para mantener al balón (14) en la posición deseada. Se utilizan suturas no absorbibles, que se extienden a través del dispositivo de suspensión reforzado con fibras (12), para asegurar la prótesis (10) a las ramas púbicas (46) y (48). En algunos casos se utilizan de forma adicional grapas (52) y tornillos (53) quirúrgicos.
El tubo flexible (16) y la válvula (18) son dirigidos hacia el escroto (54) en el caso de un paciente de sexo masculino o a los labios (56) en el caso de un paciente de sexo femenino, y son implantados de forma subcutánea para que la válvula implantada (18) permanezca fácilmente accesible una vez finalizado el procedimiento de implantación. Los rebordes (35) moldeados en la superficie exterior del alojamiento (22) permiten el acoplamiento sencillo de la válvula (18) en el tejido debajo de la piel mediante suturas no solubles (no mostradas). Este hecho también impide que la válvula (18) resulte desplazada de la posición de implantación. Una vez que la implantación de la prótesis (10) ha sido completada, el aire en el interior del balón (14) es eliminado y la herida quirúrgica es cerrada.
Aproximadamente cuatro semanas después del procedimiento descrito anteriormente, el balón (14) es expandido de forma sistemática con un fluido, de forma típica agua destilada, que contiene un tinte radio-opaco. La posición de la válvula (18) está localizada debajo de la piel (58) del paciente y el tinte radio-opaco es inyectado en la válvula (18), utilizando jeringa y aguja (no mostrado). Dicha aguja penetra el tapón de cierre estanco de silicona (34) en el alojamiento de acero inoxidable (32). La aguja es incapaz de penetrar la placa cónica (36), que sirve como protección del tubo (16) contra pinchazos accidentales producidos por la aguja en el caso de que se aplicara demasiada presión en el momento de insertar dicha aguja en la mencionada válvula (18). Entonces, el fluido de la jeringa es inyectado en la válvula (18), desde la cual el fluido fluye a través de las perforaciones en la placa (36) hacia el interior del tubo (16) y el
balón (14).
A medida que el fluido fluye al interior del balón (14), dicho balón (14) se expande y ejerce presión en el hueso pélvico (38) y la uretra (40). Dicha presión bloquea la vía urinaria mediante la formación de una obstrucción artificial en la uretra (40). Dicha obstrucción simula la función del esfínter (no mostrado), impidiendo de este modo las pérdidas de orina desde la vejiga (no mostrada). Se utilizan técnicas de radiografía durante el procedimiento de inflado para permitir al médico, que lleva a cabo dicho procedimiento, la determinación del momento en que la uretra (40) queda obstruida. Entonces la aguja de la jeringa es eliminada de la válvula (18) y el cierre de silicona (34) cierra de forma estanca la perforación creada por dicha aguja.
La presión de balón necesaria para obstruir de forma suficiente la uretra (40) e inhibir de este modo las pérdidas de orina varía dependiendo de cada paciente. De forma típica son necesarios entre 3 ml y 6 ml, de forma más particular entre 4 ml y 5 ml de fluido para que el balón (14) quede suficientemente expandido para obstruir la uretra (40). La presión en el balón (14) puede ser alterada fácilmente inyectando o extrayendo fluido de la válvula (18) situada debajo de la piel (58) del paciente. Esto puede repetirse hasta que se logre la presión correcta.
De forma similar, si la continencia del paciente cambia posteriormente con el tiempo, por ejemplo debido a cambios de peso o cambios físicos, la cantidad de fluido del balón puede ser incrementada o disminuida de forma sencilla del modo descrito anteriormente en el presente documento.
Al mismo tiempo que el balón (14) debe estar suficientemente expandido para impedir las pérdidas de orina, también es importante que dicho balón (14) no ejerza demasiada presión en la uretra (40) para que la micción normal no se torne imposible o dificultosa. Cuando el paciente desea orinar, los músculos depresores de la vejiga se contraen, produciendo un incremento de la presión en la vejiga. Si el paciente ejerce además presión en los órganos abdominales inferiores presionando ligeramente la zona abdominal, la combinación de dichas presiones hace que la uretra (40) se desplace hacia abajo y apartándose del balón (14). Por lo tanto se ejerce menos presión en la uretra (40) mediante el balón (14) y de este modo la orina debería ser capaz de pasar a través de la obstrucción, resultando en una micción normal y controlada. Si la micción normal no resulta posible de este modo, entonces el balón (14) ha sido expandido en demasía, y el fluido puede ser extraído del mismo.
A pesar de que el procedimiento quirúrgico anteriormente descrito ha sido llevado a cabo de forma experimental sólo en pacientes de sexo masculino, el procedimiento y la prótesis son también apropiados para la utilización en pacientes de sexo femenino. En particular, el posicionado del dispositivo de suspensión (12) y el balón (14) entre la uretra (40) y el hueso pélvico (38), en lugar de entre la uretra (40) y la pared vaginal (39), resulta ventajoso dado que se elimina el riesgo de producir daños y/o sepsis en la pared vaginal (39) como resultado de la fricción entre el dispositivo de suspensión (12) y la pared vaginal (39).
En las pruebas llevadas a cabo hasta la actualidad, cada paciente tenía la necesidad de utilizar un catéter antes de al implantación de la prótesis. Después de la implantación de la prótesis, todos los pacientes mostraron mejorías en la capacidad de continencia, y de forma correspondiente todos los pacientes mostraron el cese de la incontinencia.
Todos los materiales utilizados son biocompatibles e inertes debido a la naturaleza permanente de la prótesis en el cuerpo. El balón, el dispositivo de suspensión y el tubo son fabricados a partir de un sistema Bayer Siloprene Liquid Silicone Rubber^{TM} (LSR Grade 40) de dos partes. La calidad del Siloprene LSR^{TM} ofrece buena resistencia mecánica, flexibilidad y propiedades de moldeo. Los materiales cumplen con los requerimientos Clase VI de la US Pharmacopoeia XXII, así como también con la American Food and Drug Administration. El elemento postizo o inserto de acero inoxidable utilizado para el alojamiento de la válvula y la placa es de calidad 316 L, utilizado de forma común en aplicaciones quirúrgicas.
La presente invención no está limitada a los detalles de construcción exactamente como han sido descritos en el presente documento. Por ejemplo, la prótesis puede ser fabricada a partir de cualquier material biocompatible y la válvula puede estar configurada de otra forma diferente a la descrita.
Los solicitantes creen que la presente invención es ventajosa dado que da a conocer una prótesis para el tratamiento de la incontinencia por stress que es ajustable de forma externa si la continencia del paciente se modifica, requiere menos cirugía invasiva que los productos y procedimientos alternativos, y es menos costosa, desde el punto de vista económico, que dichas alternativas. Además, los costos del procedimiento para el implante de la prótesis son reducidos de forma adicional debido al reducido tiempo de operación necesario para practicar la cirugía. Además, la prótesis está anatómicamente diseñada para producir poco o ningún malestar en el paciente en el cual se implanta la prótesis.

Claims (7)

1. Prótesis para el tratamiento de la incontinencia urinaria ejerciendo presión en la uretra de un paciente, incluyendo dicha prótesis un elemento alargado y flexible y una parte distensible situada en dicho elemento alargado, siendo alterable dicha capacidad de expansión de la parte distensible (14) para variar la presión ejercida por dicha parte distensible (14) en la uretra (40), caracterizada porque el elemento alargado (12) tiene la forma de un cabestrillo o elemento de suspensión de modo que, durante la utilización, la prótesis (10) puede ser insertada de forma dorsal entre una uretra y el hueso pélvico de un paciente y ser acoplada al hueso pélvico de forma que dicho elemento alargado (12) forme el dispositivo de suspensión alrededor de la uretra (40) con la parte distensible (14) dispuesta entre dicha uretra (40) y la superficie del dispositivo de suspensión (20).
2. Prótesis, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha prótesis (10) forma un cabestrillo o dispositivo de suspensión que pasa sobre la uretra (40).
3. Prótesis, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicha prótesis (10) incluye un conducto (16) comunicado con la parte distensible (14) y medios de válvula (18) conectados con un extremo (22) de dicho conducto (16) apartado de dicha parte distensible (14), estando dichos medios de válvula (18) en comunicación con el conducto (16) para permitir la introducción de un fluido en la parte distensible (14) a través de los medios de válvula (18).
4. Prótesis, según la reivindicación 1, caracterizada porque existe como mínimo un reborde (26) situado en una superficie interna de la parte distensible (14).
5. Prótesis, según la reivindicación 3, caracterizada porque existe como mínimo un reborde longitudinal situado a lo largo de como mínimo una parte de la longitud de una superficie interna del conducto (16).
6. Prótesis, según la reivindicación 3, caracterizada porque existe como mínimo un reborde con forma de espiral situado, como mínimo, a lo largo de una parte de la longitud de una superficie interna del mencionado conducto (16).
7. Prótesis, según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte distensible (14) está situada a lo largo de la región media del elemento alargado (12).
ES99952048T 1998-10-01 1999-09-30 Dispositivo de suspension distensible para incontinencia urinaria. Expired - Lifetime ES2252981T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ZA988948 1998-10-01
ZA9808948 1998-10-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252981T3 true ES2252981T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=32928211

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99952048T Expired - Lifetime ES2252981T3 (es) 1998-10-01 1999-09-30 Dispositivo de suspension distensible para incontinencia urinaria.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6786861B1 (es)
EP (1) EP1117342B1 (es)
AT (1) ATE308937T1 (es)
AU (1) AU6435099A (es)
DE (1) DE69928272T2 (es)
ES (1) ES2252981T3 (es)
WO (1) WO2000018319A1 (es)

Families Citing this family (94)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6419624B1 (en) * 1999-10-11 2002-07-16 Uromedica, Inc. Apparatus and method for inserting an adjustable implantable genitourinary device
US6645138B2 (en) * 1997-09-12 2003-11-11 Uromedica, Inc. Adjustable implantable genitourinary device
US6579224B1 (en) 1999-10-11 2003-06-17 Uromedica, Inc. Apparatus and method for inserting an adjustable implantable genitourinary device
US7364540B1 (en) * 1997-06-12 2008-04-29 Uromedica, Inc. Implantable device and method for adjustably restricting a body lumen
US6382214B1 (en) 1998-04-24 2002-05-07 American Medical Systems, Inc. Methods and apparatus for correction of urinary and gynecological pathologies including treatment of male incontinence and female cystocele
US7395822B1 (en) 1999-04-30 2008-07-08 Uromedica, Inc. Method and apparatus for adjustable sling for treatment of urinary stress incontinence
US6638211B2 (en) 2000-07-05 2003-10-28 Mentor Corporation Method for treating urinary incontinence in women and implantable device intended to correct urinary incontinence
FR2811218B1 (fr) 2000-07-05 2003-02-28 Patrice Suslian Dispositif implantable destine a corriger l'incontinence urinaire
GB0025068D0 (en) 2000-10-12 2000-11-29 Browning Healthcare Ltd Apparatus and method for treating female urinary incontinence
US20060205995A1 (en) 2000-10-12 2006-09-14 Gyne Ideas Limited Apparatus and method for treating female urinary incontinence
US8167785B2 (en) 2000-10-12 2012-05-01 Coloplast A/S Urethral support system
US7229453B2 (en) 2001-01-23 2007-06-12 Ams Research Corporation Pelvic floor implant system and method of assembly
US6641525B2 (en) 2001-01-23 2003-11-04 Ams Research Corporation Sling assembly with secure and convenient attachment
US7070556B2 (en) 2002-03-07 2006-07-04 Ams Research Corporation Transobturator surgical articles and methods
US6612977B2 (en) 2001-01-23 2003-09-02 American Medical Systems Inc. Sling delivery system and method of use
US6652450B2 (en) 2001-01-23 2003-11-25 American Medical Systems, Inc. Implantable article and method for treating urinary incontinence using means for repositioning the implantable article
US20020147382A1 (en) 2001-01-23 2002-10-10 Neisz Johann J. Surgical articles and methods
GB0108088D0 (en) 2001-03-30 2001-05-23 Browning Healthcare Ltd Surgical implant
US7407480B2 (en) 2001-07-27 2008-08-05 Ams Research Corporation Method and apparatus for correction of urinary and gynecological pathologies, including treatment of incontinence cystocele
DE10138955A1 (de) 2001-08-03 2003-02-20 Aesculap Ag & Co Kg Chirurgisches Instrument zum Platzieren eines Harninkontinenzbandes im Unterleib von Patienten
WO2003013392A1 (de) * 2001-08-03 2003-02-20 Aesculap Ag & Co. Kg Inkontinenzband zur behandlung der harninkontinenz
US7357773B2 (en) 2002-03-07 2008-04-15 Ams Research Corporation Handle and surgical article
US6911003B2 (en) 2002-03-07 2005-06-28 Ams Research Corporation Transobturator surgical articles and methods
KR20050010765A (ko) 2002-05-07 2005-01-28 에이엠에스 리써치 코오포레이션 텐셔닝 부재를 구비하는 요도 보철물
US8097007B2 (en) 2002-08-02 2012-01-17 C. R. Bard, Inc. Self-anchoring sling and introducer system
USD543626S1 (en) 2002-11-27 2007-05-29 Ams Research Corporation Handle for a surgical instrument
GB0307082D0 (en) 2003-03-27 2003-04-30 Gyne Ideas Ltd Drug delivery device and method
AU2004229194B2 (en) 2003-03-28 2010-06-10 Analytic Biosurgical Solution Abiss Implant for treatment of a rectocele and device for placement of said implant
US7494495B2 (en) 2003-03-28 2009-02-24 Coloplast A/S Method and implant for curing cystocele
AU2003228679A1 (en) * 2003-04-24 2004-11-23 Ams Research Corporation Male urethral sphincter prosthesis
US7273448B2 (en) 2003-04-24 2007-09-25 Ams Research Corporation Male urethral prosthesis
FR2856582A1 (fr) * 2003-06-24 2004-12-31 Emmanuel Delorme Sphincter artificiel pour le traitement de l'incontinence urinaire, tant masculine que feminine
US7347812B2 (en) 2003-09-22 2008-03-25 Ams Research Corporation Prolapse repair
US7981024B2 (en) * 2003-11-17 2011-07-19 Prolapse Inc. Pelvic implant with anchoring frame
US20060241339A1 (en) * 2005-02-23 2006-10-26 Cook Timothy C Method and apparatus for an adjustable implantable continence device
US20100261951A1 (en) * 2004-02-23 2010-10-14 Uromedica, Inc. Method and apparatus for an adjustable implantable continence device
US7351197B2 (en) 2004-05-07 2008-04-01 Ams Research Corporation Method and apparatus for cystocele repair
US7500945B2 (en) 2004-04-30 2009-03-10 Ams Research Corporation Method and apparatus for treating pelvic organ prolapse
US7811222B2 (en) 2004-04-30 2010-10-12 Ams Research Corporation Method and apparatus for treating pelvic organ prolapse
GB0411360D0 (en) 2004-05-21 2004-06-23 Mpathy Medical Devices Ltd Implant
CA2570305C (en) 2004-06-14 2015-03-10 Boston Scientific Scimed, Inc. Systems, methods and devices relating to implantable supportive slings
FR2871361B1 (fr) * 2004-06-15 2006-09-29 Analytic Biosurgical Solutions Dispositif d'ancrage chirurgical
US20050283180A1 (en) * 2004-06-16 2005-12-22 Conlon Sean P Fluid adjustable band
AT413793B (de) * 2004-08-04 2006-06-15 Bauer Wilhelm Dr Implantat zur behandlung der männlichen belastungsharninkontinenz
CA2578120A1 (en) * 2004-08-25 2006-03-09 Pavad Medical, Inc. Artificial sphincter
JP5058969B2 (ja) 2005-04-06 2012-10-24 ボストン サイエンティフィック リミテッド 尿道下の支持のためのシステム、装置および方法
DE102005021881A1 (de) * 2005-05-04 2006-11-09 Aesculap Ag & Co. Kg Harninkontinenzband
DE102005021893A1 (de) * 2005-05-04 2006-11-09 Aesculap Ag & Co. Kg Vorrichtung zur Vermeidung der Harninkontinenz beim Menschen
US8043205B2 (en) 2005-07-13 2011-10-25 Boston Scientific Scimed, Inc. Snap fit sling anchor system
EP1909691B1 (en) 2005-07-25 2015-09-16 Boston Scientific Limited Pelvic floor repair system
EP1912590A1 (en) 2005-07-26 2008-04-23 AMS Research Corporation Methods and systems for treatment of prolapse
US7699769B2 (en) * 2005-09-01 2010-04-20 Boston Scientific Scimed, Inc. Adjustable surgical sling
US9084664B2 (en) 2006-05-19 2015-07-21 Ams Research Corporation Method and articles for treatment of stress urinary incontinence
EP2029048A2 (en) 2006-06-16 2009-03-04 AMS Research Corporation Surgical implants and tools for treating pelvic conditions
CA2936752A1 (en) 2006-06-22 2007-12-27 Ams Research Corporation Adjustable tension incontinence sling assemblies
US20090216072A1 (en) * 2008-02-27 2009-08-27 Ralph Zipper Urinary incontinence sling apparatus and method
US8211004B1 (en) 2008-06-11 2012-07-03 Bandula Wijay Adjustable device for the treatment of female urinary incontinence
US8727963B2 (en) 2008-07-31 2014-05-20 Ams Research Corporation Methods and implants for treating urinary incontinence
US9017243B2 (en) 2008-08-25 2015-04-28 Ams Research Corporation Minimally invasive implant and method
AU2009288353B2 (en) 2008-08-25 2015-03-05 Boston Scientific Scimed, Inc. Minimally invasive implant and method
DK200900718A (en) * 2009-06-08 2010-12-09 Coloplast As Anatomical augmentation device
WO2011082287A1 (en) 2009-12-30 2011-07-07 Ams Research Corporation Implant systems with tensioning feedback
US9289278B2 (en) 2010-03-16 2016-03-22 Pelvalon, Inc. Intra-vaginal devices and methods for treating fecal incontinence
CA2793488C (en) 2010-03-16 2018-06-19 Pelvalon, Inc. Intra-vaginal device for fecal incontinence
US10028813B2 (en) 2010-07-22 2018-07-24 Boston Scientific Scimed, Inc. Coated pelvic implant device and method
US8784296B2 (en) 2010-09-07 2014-07-22 Coloplast A/S Angled surgical introducer
US9572648B2 (en) 2010-12-21 2017-02-21 Justin M. Crank Implantable slings and anchor systems
US9125717B2 (en) 2011-02-23 2015-09-08 Ams Research Corporation Implant tension adjustment system and method
US9622848B2 (en) 2011-02-23 2017-04-18 Boston Scientific Scimed, Inc. Urethral stent system and method
US9089393B2 (en) 2011-03-28 2015-07-28 Ams Research Corporation Implants, tools, and methods for treatment of pelvic conditions
US8808162B2 (en) 2011-03-28 2014-08-19 Ams Research Corporation Implants, tools, and methods for treatment of pelvic conditions
US9782245B2 (en) 2011-03-30 2017-10-10 James R. Mujwid Implants, tools, and methods for treatment of pelvic conditions
US9492259B2 (en) 2011-03-30 2016-11-15 Astora Women's Health, Llc Expandable implant system
US9113991B2 (en) 2011-05-12 2015-08-25 Boston Scientific Scimed, Inc. Anchors for bodily implants and methods for anchoring bodily implants into a patient's body
US9636201B2 (en) 2011-05-12 2017-05-02 Boston Scientific Scimed, Inc. Delivery members for delivering an implant into a body of a patient
US10058240B2 (en) 2011-06-29 2018-08-28 Boston Scientific Scimed, Inc. Systems, implants, tools, and methods for treatments of pelvic conditions
US20130006049A1 (en) 2011-06-30 2013-01-03 Alexander James A Implants, tools, and methods for treatments of pelvic conditions
US9351723B2 (en) 2011-06-30 2016-05-31 Astora Women's Health, Llc Implants, tools, and methods for treatments of pelvic conditions
EP2734148B1 (en) 2011-07-22 2019-06-05 Boston Scientific Scimed, Inc. Pelvic implant system
US9414903B2 (en) 2011-07-22 2016-08-16 Astora Women's Health, Llc Pelvic implant system and method
US9492191B2 (en) 2011-08-04 2016-11-15 Astora Women's Health, Llc Tools and methods for treatment of pelvic conditions
US20130035555A1 (en) 2011-08-05 2013-02-07 Alexander James A Systems, implants, tools, and methods for treatment of pelvic conditions
US10098721B2 (en) 2011-09-01 2018-10-16 Boston Scientific Scimed, Inc. Pelvic implant needle system and method
USD721807S1 (en) 2011-09-08 2015-01-27 Ams Research Corporation Surgical indicators
USD721175S1 (en) 2011-09-08 2015-01-13 Ams Research Corporation Backers for surgical indicators
USD736382S1 (en) 2011-09-08 2015-08-11 Ams Research Corporation Surgical indicator with backers
EP2757987A4 (en) 2011-09-22 2015-07-08 Pelvalon Inc INTRAVAGINAL DEVICES AND METHOD FOR THE TREATMENT OF CHILDREN'S INCONTINENCE
US9999490B2 (en) 2013-02-14 2018-06-19 Pelvalon, Inc. Intra-vaginal devices and methods for treating fecal incontinence
US9314382B2 (en) 2013-11-12 2016-04-19 Zilm-Rhomax Products, Llc Incontinence pad
US11284982B2 (en) 2016-03-14 2022-03-29 Lyra Medical Ltd. Pelvic implants and methods of making and using thereof
WO2020136645A1 (en) * 2018-12-24 2020-07-02 Innoventions Ltd Intravesicular device for controlling urinary incontinence
US11510766B2 (en) 2019-02-14 2022-11-29 Uromedica, Inc. Method and apparatus for monitoring implantable device for urinary continence
CN112006809A (zh) * 2020-07-26 2020-12-01 湖北吉登丰生物技术有限公司 一种用于治疗压力性尿失禁的悬吊带
CN113017905B (zh) * 2021-05-24 2021-08-27 广州新诚生物科技有限公司 一种植入物

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4019499A (en) * 1976-04-22 1977-04-26 Heyer-Schulte Corporation Compression implant for urinary incontinence
US4587954A (en) 1983-12-29 1986-05-13 Habley Medical Technology Corporation Elastomeric prosthetic sphincter
US4881939A (en) * 1985-02-19 1989-11-21 The Johns Hopkins University Implantable helical cuff
US4632114A (en) * 1985-03-22 1986-12-30 C. R. Bard, Inc. Urethral sphincter cuff
US4709690A (en) * 1986-04-21 1987-12-01 Habley Medical Technology Corporation Implantable blood flow and occlusion pressure sensing sphincteric system
US5163897A (en) * 1989-10-25 1992-11-17 Lester Persky Incontinent prothesis and method
FR2653993B1 (fr) * 1989-11-03 1992-01-10 Synthelabo Inverseur hydraulique de pression destine a la commande d'un sphincter artificiel, et prothese implantable comportant ledit inverseur.
WO1992016162A1 (en) * 1991-03-13 1992-10-01 Greater Glasgow Health Board Prosthetic anal sphincter
BR9302774A (pt) * 1993-07-06 1995-02-14 Antoine Jean Henri Robert Expansor ajustável peri-uretal
US6045498A (en) * 1997-06-12 2000-04-04 Uromedica, Inc. Method for adjustably restricting a body lumen
US6095969A (en) * 1998-03-03 2000-08-01 Karram; Mickey M. Female incontinence control device actuated by abdominal pressure

Also Published As

Publication number Publication date
EP1117342B1 (en) 2005-11-09
US6786861B1 (en) 2004-09-07
EP1117342A1 (en) 2001-07-25
WO2000018319A1 (en) 2000-04-06
DE69928272D1 (de) 2005-12-15
ATE308937T1 (de) 2005-11-15
DE69928272T2 (de) 2007-08-16
AU6435099A (en) 2000-04-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252981T3 (es) Dispositivo de suspension distensible para incontinencia urinaria.
US10792140B2 (en) Partial cuff
US6045498A (en) Method for adjustably restricting a body lumen
JP3247692B2 (ja) 失禁する膀胱のコントロール装置
US7828716B2 (en) Implantable device and method for adjustably restricting a body lumen
ES2254237T3 (es) Dispositivo genitourinario implantable ajustable.
EP2242446B1 (en) Partial cuff
US6119697A (en) Device for the treatment of male and female urinary incontinence
US5603685A (en) Inflatable vaginal pessary
US7481762B2 (en) Apparatus and method for inserting an adjustable implantable genitourinary device
US20080146868A1 (en) Adjustable implantable male incontinence device
US20110098684A1 (en) Catheter device for the control of liquid discharge from the urinary bladder by a user person
KR101328421B1 (ko) 남성 요실금의 치료에 사용하기 위한 외과 수술용 기술 및 도구
US10219808B2 (en) Partial cuff
BRPI1012961B1 (pt) dispositivo de aumento anatômico
US20110054244A1 (en) Adjustable device for the treatment of female urinary incontinence
AU2005269231B2 (en) Implant for treatment of male urinary stress incontinence
ES2237321B1 (es) Nueva protesis medica y sus aplicaciones para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
ZA200103403B (en) Distensible sling for urinary incontinence.
Montague Prosthetic treatment of male sexual dysfunction