[go: up one dir, main page]

ES2250904T3 - Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable. - Google Patents

Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable.

Info

Publication number
ES2250904T3
ES2250904T3 ES03740607T ES03740607T ES2250904T3 ES 2250904 T3 ES2250904 T3 ES 2250904T3 ES 03740607 T ES03740607 T ES 03740607T ES 03740607 T ES03740607 T ES 03740607T ES 2250904 T3 ES2250904 T3 ES 2250904T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
braking
face
brake
piston
friction element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03740607T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Pierre Boisseau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2250904T3 publication Critical patent/ES2250904T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D65/00Parts or details
    • F16D65/14Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
    • F16D65/16Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake
    • F16D65/18Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake adapted for drawing members together, e.g. for disc brakes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D65/00Parts or details
    • F16D65/02Braking members; Mounting thereof
    • F16D65/04Bands, shoes or pads; Pivots or supporting members therefor
    • F16D65/092Bands, shoes or pads; Pivots or supporting members therefor for axially-engaging brakes, e.g. disc brakes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2121/00Type of actuator operation force
    • F16D2121/18Electric or magnetic
    • F16D2121/24Electric or magnetic using motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2125/00Components of actuators
    • F16D2125/18Mechanical mechanisms
    • F16D2125/58Mechanical mechanisms transmitting linear movement
    • F16D2125/64Levers
    • F16D2125/645Levers with variable leverage, e.g. movable fulcrum
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2127/00Auxiliary mechanisms
    • F16D2127/08Self-amplifying or de-amplifying mechanisms
    • F16D2127/10Self-amplifying or de-amplifying mechanisms having wedging elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Regulating Braking Force (AREA)
  • Braking Systems And Boosters (AREA)

Abstract

Un dispositivo de frenado para vehículo automóvil que comprende un primer elemento (4) de fricción susceptible de venir a aplicarse por una primera cara (9) sobre una primera cara (11) de un segundo elemento (2) solidario de una rueda del vehículo automóvil a fin de ralentizar o decelerar ésta, un tercer elemento (12) de aplicación de un esfuerzo de frenado en apoyo por una primer extremidad (18) sobre una segunda cara del primer elemento de fricción opuesta a la primera cara (9) del primer elemento de fricción (4) y susceptible de aplicar el primer elemento de fricción (4) sobre el segundo elemento (2) caracterizado porque el dispositivo comprende igualmente un medio amplificador (22) pivotante para modificar la orientación de un plano inclinable (S) que contiene el apoyo entre el primer elemento (4) de fricción y el tercer elemento (12) de aplicación con relación a un plano (Q) que contiene la primera cara (11) del segundo elemento (2).

Description

Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable.
El presente invento se refiere principalmente a un dispositivo de frenado para un vehículo automóvil y a un sistema de frenado que comprende tal dispositivo.
Los dispositivos de frenado para vehículo automóvil del tipo conocido comprenden un elemento de fricción llamado pastilla de freno susceptible de venir a aplicarse bajo la acción de un pistón contra un disco de freno solidario en rotación de una rueda del vehículo.
El pistón está en contacto con una cara posterior de la pastilla de freno según un plano sensiblemente paralelo al plano del disco de freno.
El pistón es desplazado en dirección del disco de freno por ejemplo por medio de un fluido hidráulico a presión o de un motor eléctrico.
El documento WO 98/14715 describe un freno de disco eléctrico que comprende un motor eléctrico que desplaza un pistón en dirección de una pastilla de freno y que aplica la pastilla de freno contra un disco de freno en el momento de una orden de frenado. El plano de apoyo entre el pistón y la pastilla de freno forman un ángulo no nulo con el plano que contiene el disco de freno según un radio del disco de freno, de manera que la inclinación del plano de apoyo esté orientada en el sentido de rotación del disco de freno durante una marcha hacia delante del vehículo automóvil.
Así durante una acción de frenado, cuando la pastilla de freno es aplicada contra el disco de freno, el esfuerzo de frenado proporcionado por el motor eléctrico es amplificado por un efecto de cuña sufrido por la pastilla entre el disco de freno y el pistón ofreciendo así una asistencia o ayuda al frenado. El efecto de cuña es debido al par ejercido sobre la pastilla por el disco por el hecho de la rotación del disco, la pastilla es entonces apretada entre el disco y la cara del pistón en apoyo contra la cara al bies de la pastilla.
El efecto de cuña bien conocido en el campo de los frenos permite amplificar de manera muy importante el esfuerzo de frenado aplicado al pistón, sin embargo este fenómeno corre el riesgo de entrañar el bloqueo de la rueda perjudicial para la estabilidad del vehículo. Además esta amplificación no es necesaria para pequeños niveles de frenado, o en el modo de realización descrito en el documento WO 98/14715, esta amplificación está presente en cada acción de frenado.
Otro freno eléctrico con amplificación por efecto de cuña está descrito en el documento DE 10046177. La relación de amplificación de este freno es variable.
Es por consiguiente un propósito del presente invento ofrecer un dispositivo de frenado eficaz y seguro.
Es igualmente un objetivo del presente invento ofrecer un dispositivo de frenado que permita una amplificación controlada y variable, en particular continuamente variable del esfuerzo de frenado proporcionado por la orden de frenado.
Es igualmente un propósito del presente invento ofrecer un dispositivo de frenado que pueda adaptarse a todos los sistemas de frenado existentes sin necesitar una modificación particular de éstos y permitir la puesta en práctica de las funciones de control del comportamiento del vehículo por medio del sistema de frenado.
Estos propósitos son alcanzados por un dispositivo de frenado que comprende, un primer elemento de fricción susceptible de ser aplicado contra un segundo elemento solidario en rotación de la rueda del vehículo por apoyo de un tercer elemento contra el primer elemento, comprendiendo igualmente dicho dispositivo un medio de amplificación del esfuerzo de frenado ejercido por el tercer elemento sobre el primer elemento utilizando el efecto de cuña, proporcionando dicho amplificador una relación de amplificación variable.
En otros términos, el amplificador de esfuerzo de frenado funciona por el acuñamiento controlado y modificable de la pastilla de freno entre el disco de freno y el pistón por el hecho del par sufrido por la pastilla que hace contacto con el disco de freno en rotación, el control del acuñamiento se efectúa haciendo variar el ángulo de inclinación del plano de apoyo entre el pistón y la pastilla con relación al plano que contiene el disco de freno.
Se entiende por amplificación, la utilización de la energía cinética del vehículo para frenarlo.
El presente invento tiene principalmente por objeto un dispositivo de frenado para vehículo automóvil que comprende un primer elemento de fricción susceptible de venir a aplicarse por una primera cara sobre una primera cara de un segundo elemento solidario de una rueda del vehículo automóvil a fin de ralentizarle o decelerarle, un tercer elemento de aplicación de un esfuerzo de frenado en apoyo por una primer extremidad sobre una segunda cara del primer elemento de fricción opuesta a la primera cara del primer elemento de fricción y susceptible de aplicar el primer elemento de fricción sobre el segundo elemento caracterizado porque el dispositivo comprende igualmente un medio amplificador pivotante para modificar la orientación de un plano inclinable que contiene el apoyo entre el primer elemento de fricción y el tercer elemento de aplicación con relación a un plano que contiene la primera cara del segundo elemento.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo de frenado caracterizado porque el medio amplificador permite modificar continuamente la inclinación del plano que contiene el apoyo entre el primer elemento de fricción y el tercer elemento de aplicación con relación al plano que contiene la primera cara del segundo elemento.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el primer medio es una pastilla de freno que comprende un soporte rígido que lleva la segunda cara y una guarnición provista de la primera cara susceptible de venir a contacto con una primera cara del disco de freno y porque el tercer elemento comprende un pistón provisto de la primera cara en contacto con la segunda cara del soporte rígido por medio del medio amplificador y un generador susceptible de aplicar un esfuerzo de frenado al pistón.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el generador de esfuerzo de frenado es un cilindro maestro.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el generador de esfuerzo de frenado es un motor eléctrico.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el generador de esfuerzo de frenado es una bomba hidráulica.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el medio amplificador comprende una primera pieza móvil en rotación en el pistón del lado de la primera extremidad del pistón, una segunda pieza móvil en rotación en el primer elemento de fricción del lado de la segunda cara del primer elemento de fricción, porque la primera y la segunda piezas están en apoyo respectivamente por una primera y una segunda caras planas, siendo dichas caras paralelas al plano inclinable.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque la primera pieza tiene sensiblemente la forma de un semicilindro dispuesto en una cavidad semicilíndrica solidaria del pistón y porque la segunda pieza tiene sensiblemente la forma de un semicilindro dispuesto en una cavidad semicilíndrica solidaria del primer elemento de fricción.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque la primera pieza tiene sensiblemente la forma de una semiesfera dispuesta en una cavidad semiesférica solidaria del pistón y porque la segunda pieza tiene sensiblemente la forma de una semiesfera dispuesta en una cavidad semiesférica solidaria del primer elemento de fricción.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el medio amplificador comprende igualmente medios para reducir el rozamiento entre la primera, la segunda piezas, y respectivamente la primera y la segunda cavidad, e igualmente entre la primera y segunda cara de la primera y segunda pieza.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque los medios para reducir el rozamiento son rodamientos de bolas.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el medio amplificador es activador por un motor eléctrico.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque comprende igualmente un mecanismo de freno de estacionamiento que coopera con el medio amplificador de forma que el plano inclinable esté inclinado en el sentido de la pendiente sobre la que el vehículo está estacionado.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque comprende un medio suplementario de aplicación de un esfuerzo de frenado sobre el primer elemento de fricción.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el medio suplementario es un medio elástico que ejerce un esfuerzo sobre el pistón de manera que aplique el primer elemento de fricción sobre el segundo elemento en caso de fallo del generador.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el medio amplificador permite igualmente la aplicación del primer elemento de fricción sobre el segundo elemento.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el conjunto formado por la primera y segunda parte forma una excéntrica de eje de rotación Y'.
El presente invento tiene igualmente por objeto un dispositivo caracterizado porque el conjunto formado por la primera y segunda parte tiene una sección sensiblemente elipsoidal.
El presente invento tiene igualmente por objeto un sistema de frenado que comprende un calculador electrónico, un mando de frenado accionable por un conductor, medios de detección de un accionamiento de dicho mando de frenado, medios de detección de la velocidad de al menos una rueda caracterizado porque comprende igualmente al menos un dispositivo de frenado según el presente invento aplicado a dicha rueda, siendo mandado el medio amplificador por el calculador electrónico.
El presente invento tiene igualmente por objeto unsistema caracterizado porque el medio amplificador del dispositivo es activado en caso de detección de un accionamiento del mando de frenado correspondiente a un nivel de deceleración superior a un valor predeterminado.
El presente invento tiene igualmente por objeto un sistema caracterizado porque el medio amplificador es accionado por un valor de deceleración a alcanzar superior a un valor predeterminado.
El presente invento tiene igualmente por objeto un sistema caracterizado porque el medio es activado en caso de detección de una necesidad de decelerar dicha rueda.
El presente invento tiene por ventaja permitir la utilización de elementos de frenado de dimensiones reducidas que serán compensadas por el efecto de cuña controlado entre el disco de freno y la pastilla de freno.
El presente invento será mejor comprendido con la ayuda de la descripción que sigue y de las figuras adjuntas, en las que:
La fig. 1 es una vista superior de un modo de realización de un dispositivo de frenado según el presente invento;
La fig. 2 es una vista esquemática en corte longitudinal de una primera variante de un dispositivo según el presente invento en un primer modo de funcionamiento;
La fig. 3 es una vista esquemática en corte longitudinal de la primera variante de un dispositivo según el presente invento en un segundo modo de funcionamiento;
La fig. 4 es un diagrama que representa un primer ejemplo de frenado que pone en práctica un dispositivo de frenado según el presente invento;
La fig. 5 es un diagrama que representa un segundo ejemplo de frenado que pone en práctica un dispositivo de frenado según el presente invento;
La fig. 6 es un diagrama que representa un tercer ejemplo de frenado que pone en práctica un dispositivo de frenado según el presente invento;
La fig. 7 es una vista esquemática en corte longitudinal de una segunda variante de realización de un dispositivo según el presente invento;
La fig. 8 es una vista esquemática en corte longitudinal de una tercera variante de realización de un dispositivo según el presente invento;
La fig. 9 es un esquema de un sistema de frenado según el presente invento.
En la fig. 1, se puede ver un dispositivo según el presente invento que comprende un primer elemento 4 o pastilla de freno provista de una primera cara 9 de aplicación contra un segundo elemento 2 o disco de freno solidario en rotación de una rueda (no representada) de un vehículo automóvil susceptible de ser arrastrado en rotación en un sentido A o un sentido B alrededor de un eje Z. La pastilla está provista de una segunda cara opuesta a la primera cara, típica pero no limitativamente las dos caras son paralelas.
La segunda cara es llevada por un soporte rígido 6, por ejemplo de chapa de acero y la primera capa 9 de aplicación es llevada por un elemento de fricción 8 de coeficiente de fricción \mu o guarnición fijada sobre el soporte 6 por pegado y susceptible de hacer contacto con una cara 11 del disco de freno 2 durante una acción de frenado y así ralentizar la velocidad de rotación de éste. La cara 9 de la guarnición 8 susceptible de hacer contacto con la cara 11 del disco está contenida en un plano P.
La pastilla está montada a deslizamiento según un eje X perpendicular al plano P en una brida 10 solidaria de un porta cubos del vehículo.
Puede considerarse de la misma manera prever una pastilla que desliza en un estribo de freno.
De manera ventajosa, el dispositivo comprende dos pastillas de freno a uno y otro lado del disco de freno en dos planos sensiblemente paralelos y susceptible de aplicarse cada una sobre una cara opuesta del disco de freno durante una fase de frenado.
El dispositivo de frenado según la fig. 1 comprende igualmente un estribo 14 móvil con relación a la brida 10, llamado "estribo flotante" y montado a deslizamiento alrededor de la brida por columnitas 16.
Queda bien entendido que el dispositivo de frenado según el presente invento no está limitado a un dispositivo que comprende un estribo deslizante con relación a una brida sino a cualquier dispositivo de frenado que permita aplicar al menos una pastilla de freno contra un disco de freno.
En las figs. 2 y 3, se puede ver el dispositivo según el presente invento que comprende igualmente un tercer elemento 12 de aplicación de un esfuerzo de frenado sobre la pastilla de manera que aplique la pastilla de freno sobre el disco de freno.
El tercer medio 12 de aplicación del esfuerzo de frenado comprende una pieza, llamada pistón 13 que transmite el esfuerzo de frenado y un generador GN de un esfuerzo de frenado.
El pistón 13 de freno está montado a deslizamiento en el estribo 14 montado deslizante según el eje X por medio de las columnitas 16.
El pistón 13 es de forma sensiblemente cilíndrica y está apoyado por una primera extremidad 18 longitudinal según el eje X contra el soporte rígido 6 en un plano R. En la fig. 2, el plano R es paralelo a los planos P, en la fig. 3 el apoyo del pistón contra el soporte rígido 6 se efectúa en un plano S que forma un ángulo \alpha con el plano R según un eje Y perpendicular al plano de corte de las figs. 2 y 3.
El pistón 13 está sometido por una segunda extremidad longitudinal 20 a un esfuerzo de frenado EF ejercido por el generador GN que permite al pistón 13 aplicar la pastilla 4 sobre el disco de freno 2.
El generador GN del esfuerzo de frenado es por ejemplo una bomba hidráulica y mandada por un calculador electrónico o un cilindro maestro accionado por un pedal 70 de freno desplazado por el conductor del vehículo automóvil, que envía un fluido hidráulico a presión en el dispositivo de frenado o igualmente por ejemplo un conjunto de motor eléctrico M1 giratorio y dispositivo de tornillo-tuerca que permite un desplazamiento axial según el eje X del pistón en dirección del disco de freno durante el funcionamiento del motor eléctrico.
El apoyo del pistón 13 sobre la pastilla 6 es realizado mediante un medio amplificador 22 que comprende una primera parte 24 solidaria del pistón 13 y una segunda parte 28 solidaria de la pastilla de freno 6, estando la primera parte apoyada sobre la segunda parte según el plano S, siendo dicho plano S móvil en rotación en un ángulo \alpha según el eje Y en una primera o una segunda dirección +\theta, -\theta, por ejemplo por un motor eléctrico M2 mandado por el calculador electrónico.
En el modo de realización representado en las figs. 2 y 3, la primera parte 24 tiene la forma de un semicilindro o de una semiesfera 24' montada de forma pivotante alrededor del eje Y en una cavidad semicilíndrica 26, o semiesférica 26' correspondiente practicada en el pistón 13 por la primera extremidad 18. Un rodamiento 35, por ejemplo de bolas, está ventajosamente interpuesto entre la primera parte 24 y la cavidad 26 del pistón.
La segunda parte 28 tiene igualmente la forma de un semicilindro (o una semiesfera 28') montada pivotante alrededor del eje Y en una cavidad 30 semicilíndrica (o semiesférica 30') correspondiente practicada en un elemento (no representado) solidario de la pastilla 6. Un rodamiento, por ejemplo de bolas 37, está ventajosamente interpuesto entre la segunda parte 28 y la cavidad 30 del pistón.
El elemento solidario de la pastilla está ventajosamente dispuesto en una cavidad prevista en el soporte rígido de la pastilla de freno, lo que permite durante el cambio de la pastilla de freno no tener que reemplazar el medio amplificador 22.
Queda bien entendido que se puede igualmente prever una cavidad 26 practicada en un elemento colocado sobre la cara 18 del pistón.
Queda sin embargo bien entendido que se podrá prever una pastilla provista de un soporte rígido en la que sería directamente montada a rotación la segunda parte 28 del medio amplificador 22.
El primer y segundo semicilindro 24, 28 (respectivamente la primera y segunda semiesfera 24', 28') comprenden respectivamente una extremidad plana 32, 34 por las que son montados a deslizamiento uno con relación al otro en el plano inclinable S.
En el modo de realización representado un rodamiento de bolas o de rodillos 39 está interpuesto entre las extremidades planas 32, 34.
Las extremidades planas 32, 34 son paralelas al plano R cuando el medio amplificador 22 no está activado.
\alpha está ventajosamente comprendido entre 0º y 5º de manera preferida entre 0º y 4º.
Queda bien entendido que la puesta en práctica de cualquier otro medio que permita facilitar el movimiento de los semicilindros 24, 28 (respectivamente de las semiesferas 24', 28') uno con relación al otro, así como su movimiento de rotación respectivamente en las cavidades 26, 30 (respectivamente las cavidades 26', 30') no sale del marco del presente invento, por ejemplo empleando materiales autolubricantes para realizar el medio amplificador 22.
El presente invento se aplica igualmente a un dispositivo de frenado que puede comprender un estribo fijo en el que están montados a deslizamiento dos pistones a uno y otro lado del disco de freno y susceptibles durante una fase de frenado de venir a aplicarse a cada una de las pastillas contra las caras opuestas del disco de reacción.
En lo sucesivo no consideraremos más que un dispositivo de un único pistón, pero queda bien entendido que el presente invento se refiere igualmente a los dispositivos de frenado de dos pistones o más.
La brida en la que la pastilla desliza según el eje X tiene una elasticidad estructural simbolizada en las figs. 2 y 3 por un resorte 36 de rigidez K1.
Vamos a continuación a explicar el funcionamiento del dispositivo de frenado según el presente invento:
Según el modo de funcionamiento representado en la fig. 2, el dispositivo de frenado funciona como un dispositivo de tipo clásico. El plano S al que son paralelas las extremidades planas 32, 34 y el plano R están confundidos, por consiguiente el plano S es paralelo al plano Q del disco de freno.
Cuando un esfuerzo de frenado EF es proporcionado por el generador GN sobre la segunda extremidad 20 del pistón 13, éste desliza según el eje X según la dirección de la flecha F y arrastra en traslación la pastilla de freno que entra en contacto con la superficie del disco de freno arrastrado en rotación alrededor del eje Z en la dirección A. Por el hecho del movimiento de rotación del disco de freno, la pastilla sufre un par E en la dirección A debido a la deformación elástica de la brida. En particular, la extremidad plana 34 de la segunda semiesfera 30 desliza (o rueda) con relación a la extremidad plana 32 de la primera semiesfera.
La pastilla 6 en contacto con el disco de freno, se desplaza sensiblemente de modo lateral en un plano paralelo al plano del disco de freno 2 bajo la acción del par E y por la deformación elástica de la brida.
Según el modo de funcionamiento representado en la fig. 3, los semicilindros (respectivamente las semiesferas) han girado según el eje Y en la dirección +\theta, el plano S forma entonces un ángulo \alpha con relación al plano R según el eje Y. El disco de freno está en rotación en el sentido A.
Cuando un esfuerzo de frenado proporcionado por el generador GN es ejercido sobre el pistón 13 éste se desplaza según el eje X arrastrando la pastilla 6. La pastilla 6 viene a aplicarse sobre el disco de freno y es arrastrada en la dirección A por el par E. La pastilla 4 se desplaza entonces lateralmente en un plano paralelo al plano del disco en la dirección A, en particular, la extremidad plana 34 del segundo semicilindro 30 (respectivamente de la segunda semiesfera) desliza relativamente a la extremidad plana 32 del primer semicilindro (respectivamente la primera semiesfera). Ahora bien por el hecho de la inclinación del plano S con relación al plano del disco de freno, la pastilla 4 se encuentra "acuñada" entre el disco y el pistón, el esfuerzo de frenado EF es entonces amplificado proporcionalmente al ángulo \alpha.
El dispositivo de frenado según el presente invento coopera ventajosamente con medios de medida de diferentes parámetros como por ejemplo la deformación DF de la brida y/o la velocidad de la rueda y/o el desplazamiento de un pedal de freno provocando la aplicación de un esfuerzo de frenado sobre el
pistón.
La medida de la deformación DF de la brida permite cuantificar el efecto de cuña y así poder regular éste modificando el ángulo \alpha.
La medida del desplazamiento del pedal de freno y en particular de la velocidad de desplazamiento de éste o la medida de la fuerza aplicada sobre el pedal de freno permite determinar si el frenado deseado por el conductor corresponde a un frenado de fuerte intensidad, a un frenado de urgencia y así amplificar el esfuerzo de frenado proporcionado por el generador por ejemplo por el conductor por medio de un cilindro-maestro o por una bomba hidráulica en el caso de un sistema de frenado electrohidraúlico haciendo variar el ángulo \alpha.
Ya que aproximadamente el 80% de las acciones de frenado corresponden a una deceleración inferior a 0,3 G, el umbral por debajo del cual no es necesaria una asistencia al frenado, se puede contemplar ventajosamente que el medio amplificador 22 no sea activado más que para una deceleración deseada superior a 0,3 G por ejemplo.
El dispositivo de frenado según el presente invento permite igualmente modificar la relación de amplificación del esfuerzo de frenado ejercido sobre el pistón en una fase de regulación por un sistema de control dinámico de trayectoria del vehículo por ejemplo en el caso de un bloqueo de rueda o de una pérdida de adherencia.
En la fig. 4, se puede ver un primer ejemplo de un diagrama que representa las diferentes etapas de una acción de frenado que pone en práctica un sistema de frenado según el presente invento. El sistema de frenado es por ejemplo y sistema de frenado electrohidraúlico o completamente eléctrico. En el caso de un sistema de frenado electrohidraúlico, un cilindro-maestro simula en funcionamiento normal la reacción del circuito de frenado al pedal de freno, el esfuerzo de frenado aplicado sobre el pistón es ejercido por líquido de freno enviado por una bomba electrohidraúlica mandada por un calculador electrónico como consecuencia de la detección del desplazamiento del pedal de freno.
En el caso de un sistema de frenado eléctrico, un motor eléctrico M1 de aplicación aplicado por medio por ejemplo de un conjunto de tornillo-tuerca un esfuerzo de frenado al pistón, estando mandado el motor de aplicación M1 por un calculador electrónico como consecuencia de la detección del desplazamiento del pedal de freno.
En lo que sigue de la descripción, cuando hablemos de esfuerzo de frenado EF sin otra precisión, se tratará de un esfuerzo ejercido por un fluido hidráulico, neumático o por un motor eléctrico.
En la etapa 102, una acción de frenado AF es detectada por ejemplo por un captador de carrera o recorrido 40 dispuesto al nivel del pedal de freno, en 104 la información es enviada a un calculador electrónico 42 que determina el valor DS de deceleración deseado por el conductor.
En la etapa 106, el calculador compara el valor de deceleración DSn con un valor de umbral Vs.
Es considerable prever un valor de Vs determinado y no modificable o un valor de Vs modificado por el calculador electrónico según las condiciones de circulación.
Para la continuación de la descripción, la referencia DSn designará el primer valor de DS medido y la referencia DSn+1 el valor DS siguiente.
Si DSn es inferior a Vs, en la etapa 108, el calculador genera una orden al generador GN de esfuerzo de ejercer un esfuerzo de frenado EF sobre el pistón.
En la etapa 128, el calculador verifica la evolución de DS, midiendo DSn+1.
Si DSn+1 es inferior a Vs, se va a la etapa 130.
En la etapa 130, el calculador compara DSn+1 con DSn.
Si DSn+1 es inferior a DSn, en la etapa 132, el calculador verifica si DSn+1 es nulo.
Si DSn+1 es nulo, en la etapa 134 el calculador genera la orden al generador GN de presión de anular el esfuerzo de frenado EF.
Si DSn+1 no es nulo, en la etapa 136, el calculador genera la orden de modificar EF a fin de adaptar el frenado al nivel de deceleración deseado DSn+1, y luego se vuelve a la etapa 108.
Si DSn+1 es superior a DSn, se va a 108.
Si DSn+1 es superior a Vs, se va a 110.
La descripción siguiente hace intervenir DSn pero se aplica igualmente a DSn+1 que proviene de la etapa 128.
Si DSn es superior a Vs, se va a la etapa 110.
En la etapa 110, el calculador genera una orden al generador GN de esfuerzo de ejercer un esfuerzo de frenado EF sobre el pistón y al medio amplificador 22 de hacer pivotar el plano S alrededor del eje Y de un ángulo \alpha determinado con la ayuda de modelos introducidos en la memoria del calculador 42.
En la etapa 112, medios de detección de la estabilidad de la rueda, por ejemplo un captador de deformación 46 de la brida y/o un captador de velocidad de la rueda 48 transmiten sus medidas al calculador 42 que determina si hay un riesgo de bloqueo de las ruedas, los captadores 46 y 48 están ventajosamente asociados a fin de poder correlacionar sus medidas.
Si no se ha detectado ningún riesgo de bloqueo, en la etapa 116 el calculador manda al motor eléctrico reducir el ángulo \alpha y si la disminución del ángulo de acuñamiento a no es suficiente, el calculador manda al generador GN reducir el esfuerzo de frenado sobre el pistón 13. Esto se efectúa en varias etapas de verificación del riesgo de bloqueo de las ruedas y de modificaciones del ángulo \alpha.
Si no hay riesgo de bloqueo, el frenado es mantenido en la etapa 114.
En la etapa 120, el calculador determina un nuevo valor de DS, DSn+1 con los medios de detección dispuestos en el pedal de freno y compara DSn+1 con Dsn.
Si DSn+1 es superior a Dsn, en la etapa 122 el calculador manda al medio 22 aumentar el ángulo \alpha, el riesgo de bloqueo de la rueda es verificado simultáneamente en la etapa 112.
Si DSn+1 es inferior a DSn, en la etapa 124, el calculador verifica si DSn+1 es igual a DSn.
Si DSn+1 es igual a DSn, en la etapa 123, el calculador genera la orden al medio 22 de conservar el ángulo \alpha.
Si DSn+1 es diferente de DSn, en 118, el calculador verifica si DSn+1 es nulo.
Si DSn+1 es nulo, en la etapa 126 el calculador genera la orden al medio 22 de anular \alpha y al generador GN de anular el esfuerzo de frenado EF.
Si DSn+1 no es nulo, en la etapa 127 el calculador genera la orden al medio 22 de modificar \alpha y luego se va a la etapa 120.
En la fig. 5, se puede ver el diagrama correspondiente a un funcionamiento del sistema de frenado sin detección de una acción sobre el pedal de freno y esto en el caso de una detección por ejemplo por medios dispuestos al nivel de las ruedas y/o en la carrocería del vehículo automóvil de una necesidad de ralentizar al menos una rueda, por ejemplo en el caso de una falta de adherencia de la rueda o en caso de detección de un obstáculo que implique la necesidad de ralentizar el vehículo a fin de evitar un choque entre el vehículo y los obstáculos.
Llamaremos entonces el valor de deceleración detectado al valor de deceleración necesario DN para corregir la trayectoria del vehículo.
En la etapa 202, son medidos diferentes parámetros por ejemplo la velocidad de rotación de las ruedas, la trayectoria prevista del vehículo en función de la posición del volante de dirección y las distancias a las que se encuentran los obstáculos que rodean al vehículo y transmitidas al calculador.
En la etapa 204, el calculador determina si una o varias ruedas deben ser ralentizadas.
Si ninguna rueda debe ser ralentizada, la fase de frenado se termina en 212.
En la etapa 206, el calculador determina el nivel de deceleración necesario DN.
Si DN es inferior a un valor de deceleración predeterminado Vx, el calculador genera en la etapa 208 una orden a un generador GN de aplicar un esfuerzo de frenado al pistón, luego se va a la etapa 202 para verificar si la situación es de nuevo normal.
Si DN es superior a Vx, el calculador genera en la etapa 210 una orden al generador de aplicar un esfuerzo de frenado al pistón 13 y al medio amplificador 22 de aumentar el ángulo a haciendo pivotar el plano S, más precisamente la primera y segunda parte 24, 28 móviles en rotación en las cavidades 26, 30.
Luego se vuelve a la etapa 202 para controlar el efecto de las acciones de frenado y si es necesario de nuevo provocar la deceleración de una o varias ruedas.
En la fig. 6, se puede ver un diagrama de funcionamiento de un sistema de frenado hidráulico clásico para el que, el apoyo sobre el pedal provoca el envío de líquido de freno a presión del cilindro maestro a los dispositivos de frenado situados al nivel de las ruedas, la situación descrita corresponde a una situación de frenado de urgencia.
En la etapa 302, la velocidad de desplazamiento del pedal de freno y/o el esfuerzo aplicado el pedal de freno H es medido Hn.
En la etapa 304, el calculador compara el o los valores H con valores predeterminados Hs.
Si Hn es inferior a Hs, se trata de una acción de frenado clásico, el diagrama 140 se aplica entonces (diagrama representado en la fig. 4).
Si Hn es superior a Hs, esta acción de frenado es entonces tratada como un frenado de urgencia, el calculador genera la orden de cerrar electroválvulas que interrumpen la comunicación entre el cilindro maestro y los dispositivos de frenado, lo que corresponde a la etapa 308.
En la etapa 310, el calculador genera la orden al medio amplificador 22 de aumentar el ángulo \alpha.
En la etapa 312, los parámetros permiten evaluar la estabilidad de la rueda equipada con el freno y por consiguiente la estabilidad del vehículo automóvil por ejemplo los parámetros de velocidad de rotación de la ruedas, de deformación de la brida son medidos y se verifica el riesgo de bloqueo de las ruedas en la etapa 313, esta etapa es equivalente a la etapa 112 del diagrama de la fig. 4.
En la etapa 314, el calculador compara un nuevo valor de H, Hn+1 y compara Hn+1 con Hn.
Si Hn+1 es inferior a Hs, es la etapa 140 la que se aplica (véase fig. 4).
Si no, es la etapa 308 la que se aplica.
Se puede sin embargo prever que no hay electroválvulas que separan el cilindro maestro de los dispositivos de frenado y que el calculador gestiona igualmente los efectos de las acciones de frenado del conductor sobre el frenado del vehículo.
Queda bien entendido que los diagramas de funcionamiento representados en las figs. 4, 5 y 6 no están dados más que a título de ejemplos y no son en ninguna forma limitativos. Además son susceptibles de aplicarse simultáneamente y serán en este caso modificados para permitir una buena cooperación entre ellos sin que las diferentes acciones interfieran entre sí.
Queda bien entendido que los ejemplos de diagramas de funcionamiento no son limitativos y que el experto en la técnica puede igualmente modificarlos y adaptarlos a fin de poder resolver problemas para los que el dispositivo de frenado según el presente invento participa en su resolución.
En la fig. 7, se puede ver un segundo modo de realización para el que el medio amplificador 22 permite igualmente mejorar la seguridad de funcionamiento de un dispositivo de frenado eléctrico.
El dispositivo comprende un generador GN de esfuerzo de frenado formado por ejemplo por un motor M1 que aplica un esfuerzo de frenado al pistón 13 durante una fase de frenado a fin de aplicar al menos una pastilla de freno contra el disco de freno.
El medio amplificador 22 está interpuesto entre el pistón y la pastilla.
El dispositivo de frenado comprende igualmente un medio de aplicación suplementario 50 de la pastilla de freno sobre el disco en caso de fallo del generador GN o M1.
El medio de aplicación comprende por ejemplo un medio elástico, por ejemplo un resorte dispuesto entre el pistón y un elemento fijo aguas arriba del pistón a lo largo del eje X.
En caso de fallo del motor M1, el resorte 50 es liberado y aplica al menos una pastilla de freno contra el disco de freno. El medio amplificador 22 y en particular el motor M2 desplaza en rotación los semicilindros (respectivamente semiesferas) de manera que amplifique la fuerza de frenado aplicada por el resorte.
Puede considerarse igualmente prever que el medio de aplicación suplementario 50 aplique un pequeño esfuerzo de frenado pero permanente, permitiendo lo que se llama corrientemente el "lamido" del disco por la pastilla. Queda bien entendido que ello no es posible más que si este par residual no perturba el buen funcionamiento del vehículo automóvil.
Se podría igualmente prever suprimir el generador de esfuerzo de frenado proporcional al frenado deseado, por ejemplo un motor eléctrico o un fluido hidráulico a presión, asegurar el "lamido" permanente del disco por el menos una pastilla y regular el nivel de deceleración únicamente con ayuda del medio amplificador 22.
En la fig. 8, se puede ver un detalle de un cuarto modo realización del dispositivo de frenado según el presente invento que comprende un medio amplificador 22 que forma el generador GN de esfuerzo de frenado EF y el amplificador de dicho esfuerzo de frenado.
La primera y segunda parte 24, 28 son de forma que permite durante su rotación permitir la aproximación de la pastilla 4 al disco de freno 2.
Por ejemplo, el primer y segundo semicilindro (respectivamente la primera y la segunda semiesfera) forman una excéntrica de eje Y' diferente del eje Y dispuesto en un alojamiento de sección sensiblemente circular, estando formado el alojamiento por una primera cavidad semicilíndrica (respectivamente semiesférica) llevada por un elemento fijo con relación a la pastilla de freno y por una segunda cavidad semicilíndrica (respectivamente semiesférica) practicada directamente en el soporte rígido 6 de la pastilla o en un elemento solidario de dicha pastilla pero sin embargo susceptible de ser desolidarizado de la pastilla durante un cambio de la pastilla de freno.
Puede considerarse igualmente que el conjunto formado por la primera y la segunda partes 24, 28 sea de forma sensiblemente elipsoidal en rotación alrededor del eje Y o del eje Y' de manera que formen igualmente una excéntrica tal como se ha representado en la fig. 8.
Así por ejemplo cuando una detección de una acción de frenado es transmitida al calculador, éste da la orden al motor M1 de desplazar en rotación la excéntrica, lo que tiene por efecto separar la pastilla del elemento fijo y así aplicar la pastilla 4 contra el disco de freno 2 e igualmente amplificar el esfuerzo de frenado ejercido por la excéntrica sobre la pastilla por efecto de cuña.
Este modo realización particular tiene como ventaja ser particularmente poco voluminoso.
Se puede igualmente considerar un dispositivo de frenado según el presente invento que permite utilizarlo como freno de estacionamiento que comprende medios para aplicar un esfuerzo de frenado de modo continuo cuando el vehículo está detenido y según la legislación que regula los frenos de estacionamiento, por ejemplo un dispositivo "Bola en Rampa" (BIR) aplicando durante una tracción sobre cables unidos al dispositivo BIR por ejemplo con ayuda de una palanca de freno de estacionamiento dispuesto en el interior del habitáculo del vehículo un esfuerzo de frenado sobre el pistón de manera que aplique la pastilla sobre el disco de freno. El sistema que manda el medio amplificador 22 comprende medios de detección de la pendiente sobre la que se desea inmovilizar el vehículo automóvil.
Durante una activación del freno de estacionamiento, las pastillas son aplicadas contra el disco de freno, los medios de detección detectan la orientación de la pendiente. En un suelo sensiblemente horizontal, el calculador genera la orden al motor M2 si es necesario amplificar el esfuerzo de frenado ejercido por los medios de freno de estacionamiento.
En un suelo inclinado, el calculador genera la orden al motor de orientar el plano S en el sentido de la pendiente así el esfuerzo de frenado será amplificado, ya que la pastilla sufre un par por la parte del disco de freno en el sentido de la pendiente por la aparición del efecto de cuña.
Si embargo será preciso tener en cuenta por el hecho de que hay una ligera rodadura relativa entre los dos semicilindros (respectivamente las dos semiesferas) durante el accionamiento del medio amplificador 22 y por tanto que la posición de parada será modificada en el valor de rodadura en el seno del medio amplificador 22.
El presente invento tiene por ventaja permitir emplear generadores de esfuerzo de frenado de menor potencia, ya que ésta es amplificada por el medio amplificador 22, lo que es particularmente interesante en el marco de dispositivos eléctricos de frenado.
El motor empleado para hacer girar las semiesferas o semicilindros debe permitir su rotación rápida a fin de adaptar el ángulo \alpha a la situación de frenado e igualmente permitir la desaplicación de la pastilla de freno cuando la amplificación proporcionada por el medio amplificador 22 no es ya deseada.
Queda bien entendido que todas la medidas de parámetros de frenado son efectuadas a intervalos de tiempos predeterminados y ventajosamente regulares permitiendo una ejecución de los diagramas sensiblemente en continuo si ello se revela necesario.
Se ha realizado un dispositivo de frenado que comprende un medio de amplificación del esfuerzo de frenado proporcionado por un generador, siendo controlada la amplificación y siendo continuamente variable.
El presente invento se aplica en particular a la industria automóvil.
El presente invento se aplica en particular a la industria del frenado para vehículo automóvil y en particular a la industria del frenado para turismos.

Claims (22)

1. Un dispositivo de frenado para vehículo automóvil que comprende un primer elemento (4) de fricción susceptible de venir a aplicarse por una primera cara (9) sobre una primera cara (11) de un segundo elemento (2) solidario de una rueda del vehículo automóvil a fin de ralentizar o decelerar ésta, un tercer elemento (12) de aplicación de un esfuerzo de frenado en apoyo por una primer extremidad (18) sobre una segunda cara del primer elemento de fricción opuesta a la primera cara (9) del primer elemento de fricción (4) y susceptible de aplicar el primer elemento de fricción (4) sobre el segundo elemento (2) caracterizado porque el dispositivo comprende igualmente un medio amplificador (22) pivotante para modificar la orientación de un plano inclinable (S) que contiene el apoyo entre el primer elemento (4) de fricción y el tercer elemento (12) de aplicación con relación a un plano (Q) que contiene la primera cara (11) del segundo elemento (2).
2. Un dispositivo de frenado según la reivindicación 1ª, caracterizado porque el medio amplificador (22) permite modificar continuamente la inclinación del plano (S) que contiene el apoyo entre el primer elemento de fricción (4) y el tercer elemento de aplicación (12) con relación al plano (Q) que contiene la primera cara (11) del segundo elemento (2).
3. Un dispositivo de frenado según la reivindicación 1ª o 2ª, caracterizado porque el primer medio es una pastilla de freno que comprende un soporte rígido (6) que lleva la segunda cara y una guarnición (8) provista de la primera cara (9) susceptible de venir a contacto con una primera cara (11) del disco de freno y porque el tercer elemento (12) comprende un pistón (13) provisto de la primera cara (18) en contacto con la segunda cara del soporte rígido mediante el medio amplificador (22) y un generador (GN) susceptible de aplicar un esfuerzo de frenado (EF) al pistón.
4. Un dispositivo según la reivindicación precedente caracterizado porque el generador (GN) de esfuerzo de frenado es un cilindro maestro.
5. Un dispositivo según la reivindicación 3ª, caracterizado porque el generador (GN) de esfuerzo de frenado es un motor eléctrico (M1).
6. Un dispositivo según la reivindicación 3ª, caracterizado porque el generador (GN) de esfuerzo de frenado es una bomba hidráulica.
7. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª a 6ª, caracterizado porque el medio amplificador (22) comprende una primera pieza (24, 24') móvil en rotación en el pistón (13) por el lado de la primera extremidad (18) del pistón (13), una segunda pieza (28, 28') móvil en rotación en el primer elemento de fricción (4) por el lado de la segunda cara del primer elemento de fricción, porque la primera y la segunda pieza (24, 24', 28, 28') están en apoyo respectivamente por una primera y una segunda cara plana (32, 34), siendo dichas caras (32, 34) paralelas al plano (S) inclinable.
8. Un dispositivo según la reivindicación 7ª, caracterizado porque la primera pieza (24) tiene sensiblemente la forma de un semicilindro dispuesto en una cavidad semicilíndrica (26) solidaria del pistón (13) y porque la segunda pieza (28) tiene sensiblemente la forma de un semicilindro dispuesto en una cavidad semicilíndrica (30) solidaria del primer elemento de fricción (4).
9. Un dispositivo según la reivindicación 7ª, caracterizado porque la primera pieza (24') tiene sensiblemente la forma de una semiesfera dispuesta en una cavidad semiesférica (26') solidaria del pistón (13) y porque la segunda pieza (28') tiene sensiblemente la forma de una semiesfera dispuesta en una cavidad semiesférica (30') solidaria del primer elemento de fricción (4).
10. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 7ª a 9ª, caracterizado porque el medio amplificador (22) comprende igualmente medios para reducir el rozamiento (35, 37, 39) entre la primera, la segunda pieza (24, 24', 28, 28'), y respectivamente la primera y la segunda cavidad (26, 26', 30, 30'), e igualmente entre la primera y segunda cara (32, 34) de la primera y segunda pieza (24, 24', 28, 28').
11. Un dispositivo según la reivindicación 10ª, caracterizado porque los medios para reducir (35, 37, 39) el rozamiento son rodamientos de bolas.
12. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el medio amplificador (22) es activado por un motor eléctrico (M2).
13. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque comprende igualmente un mecanismo de freno de estacionamiento que coopera con el medio amplificador (22) de forma que el plano inclinable (S) esté inclinado en el sentido de la pendiente sobre la que el vehículo está estacionado.
14. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque comprende un medio suplementario (50) de aplicación de un esfuerzo de frenado sobre el primer elemento de fricción (4).
15. Un dispositivo según la reivindicación precedente en combinación con la reivindicación 3ª, caracterizado porque el medio suplementario (50) es un medio elástico que ejerce un esfuerzo sobre el pistón (13) de manera que aplique el primer elemento de fricción sobre el segundo elemento (2) en caso de fallo del generador (GN).
16. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el medio amplificador (22) permite igualmente la aplicación del primer elemento de fricción (4) sobre el segundo elemento (2).
17. Un dispositivo según la reivindicación precedente en combinación con la reivindicación 7ª, caracterizado porque el conjunto formado por la primera y segunda parte (24, 24', 28, 28') forman una excéntrica de eje de rotación (Y').
18. Un dispositivo según la reivindicación precedente en combinación con la reivindicación 7ª, caracterizado porque el conjunto formado por la primera y segunda parte (24, 24', 28, 28') tiene una sección sensiblemente elipsoidal.
19. Un sistema de frenado que comprende un calculador electrónico (42), un mando de frenado accionable por un conductor, medios de detección de un accionamiento de dicho mando de frenado, medios de detección de la velocidad de al menos una rueda caracterizado porque comprende igualmente al menos un dispositivo de frenado según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes aplicado a dicha rueda, siendo mandado el medio amplificador (22) por el calculador electrónico (42).
20. Un sistema según la reivindicación precedente caracterizado porque el medio amplificador (22) del dispositivo es activado en caso de detección de un accionamiento del mando de frenado correspondiente a un nivel de deceleración superior a un valor predeterminado (Hs).
21. Un sistema según la reivindicación 19ª, caracterizado porque el medio amplificador (22) es accionado por un valor de deceleración a alcanzar superior a un valor predeterminado (Vs, Vx).
22. Un sistema según la reivindicación 19ª, caracterizado porque el medio amplificador (22) es activado en caso de detección de una necesidad de decelerar dicha rueda.
ES03740607T 2002-04-18 2003-04-14 Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable. Expired - Lifetime ES2250904T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0204895A FR2838694B1 (fr) 2002-04-18 2002-04-18 Dispositif de freinage pour vehicule automobile et systeme de freinage comportant un tel dispositif
FR0204895 2002-04-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250904T3 true ES2250904T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=28686179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03740607T Expired - Lifetime ES2250904T3 (es) 2002-04-18 2003-04-14 Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7114600B2 (es)
EP (1) EP1499815B1 (es)
JP (1) JP4417727B2 (es)
AT (1) ATE310914T1 (es)
AU (1) AU2003262172A1 (es)
DE (1) DE60302450T2 (es)
ES (1) ES2250904T3 (es)
FR (1) FR2838694B1 (es)
WO (1) WO2003087617A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10302516A1 (de) * 2003-01-23 2004-08-05 Robert Bosch Gmbh Scheibenbremse mit mechanischer Selbstverstärkung
DE102004017383A1 (de) * 2004-04-08 2005-10-27 Robert Bosch Gmbh Elektromechanische Scheibenbremse
DE102005030621A1 (de) * 2004-10-13 2006-04-20 Knorr-Bremse Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH Scheibenbremse in selbstverstärkender Bauart und Ansteuerverfahren für eine selbstverstärkende Bremse
DE102005049786A1 (de) * 2005-10-18 2007-04-19 Knorr-Bremse Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH Scheibenbremse mit elektromotorischem Aktuator, vorzugsweise in selbstverstärkender Bauart
DE102006010216B3 (de) * 2006-03-06 2007-10-25 Knorr-Bremse Systeme für Nutzfahrzeuge GmbH Scheibenbremse mit Kraftspeicher
DE102007016250A1 (de) * 2006-12-12 2008-06-19 Robert Bosch Gmbh Scheibenbremse
KR20110002550A (ko) * 2009-07-02 2011-01-10 주식회사 만도 차량용 디스크 브레이크
KR101138510B1 (ko) * 2009-12-10 2012-04-25 현대모비스 주식회사 차량의 제동 시스템
DE102010043320A1 (de) * 2010-11-03 2012-05-03 Continental Teves Ag & Co. Ohg Vorrichtung und Verfahren zur Ermittlung einer Maßgröße für eine wirkende Bremskraft oder Reibkraft an einer Scheibenbremse
US10267369B2 (en) * 2017-07-28 2019-04-23 Akebono Brake Industry Co., Ltd Articulating brake piston cap for a brake assembly

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3662864A (en) * 1969-11-05 1972-05-16 Kelsey Hayes Co Disk type brake with split primary shoe
US3809190A (en) * 1972-05-18 1974-05-07 Kelsey Hayes Co Disk type parking brake
FR2192935B1 (es) * 1972-07-19 1976-01-16 Renault Et Peugeot Fr
DE3014648A1 (de) * 1980-04-16 1981-10-22 Alfred Teves Gmbh, 6000 Frankfurt Teilbelagscheibenbremse
US4602702A (en) * 1983-12-28 1986-07-29 Jidosha Kiki Co., Ltd. Brake apparatus
US4852699A (en) * 1987-03-31 1989-08-01 Aisin Seiki Kabushiki Kaisha Disk brake assembly
US5573314A (en) * 1995-02-22 1996-11-12 Imra America, Inc. Hydraulic brake system with arrangement for improving the brake actuation response time
US5775782A (en) * 1996-02-23 1998-07-07 Imra America, Inc. Self-energizing vehicle brake system with control arrangement for eliminating brake pad friction fluctuation affects
WO1998014715A1 (en) 1996-10-03 1998-04-09 Toyota Jidosha Kabushiki Kaisha Braking system including motor-driven disc brake equipped with self-servo mechanism
EP1030979B1 (de) * 1997-11-13 2002-10-16 Robert Bosch Gmbh Elektromechanische radbremsvorrichtung
DE19818157B4 (de) * 1998-04-23 2012-05-16 Robert Bosch Gmbh Elektromechanische Radbremsvorrichtung
DE19819564C2 (de) * 1998-04-30 2000-06-08 Deutsch Zentr Luft & Raumfahrt Elektromechanische Bremse mit Selbstverstärkung
DE10046177A1 (de) * 2000-09-19 2002-04-04 Bosch Gmbh Robert Scheibenbremse
US6932198B2 (en) * 2002-08-07 2005-08-23 Ford Global Technologies, Llc Brake assembly and a method for braking a vehicle or another selectively movable assembly

Also Published As

Publication number Publication date
ATE310914T1 (de) 2005-12-15
US20050126864A1 (en) 2005-06-16
WO2003087617A3 (fr) 2004-04-08
EP1499815A2 (fr) 2005-01-26
DE60302450D1 (de) 2005-12-29
AU2003262172A8 (en) 2003-10-27
FR2838694A1 (fr) 2003-10-24
FR2838694B1 (fr) 2004-07-09
DE60302450T2 (de) 2006-08-03
WO2003087617A2 (fr) 2003-10-23
US7114600B2 (en) 2006-10-03
EP1499815B1 (fr) 2005-11-23
JP2005522646A (ja) 2005-07-28
AU2003262172A1 (en) 2003-10-27
JP4417727B2 (ja) 2010-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250904T3 (es) Freno de disco provisto de, al menos, una pastilla de freno inclinable.
ES2851799T3 (es) Sistema de frenado de un vehículo ferroviario
US9132819B2 (en) Vehicle control apparatus
ES2302822T3 (es) Dispositivo para detectar la fuerza que actua sobre un neumatico.
ES2262985T3 (es) Freno de vehiculo electricamente accionable y procedimiento para controlar un freno de vehiculo electricamente accionable.
RU2617771C2 (ru) Определение тормозной силы для динамических тормозов рельсового транспортного средства
JP6129553B2 (ja) ブレーキシステム
ES2611959T3 (es) Sistema de freno con un dispositivo de freno electromagnético sobre carriles
ES2907251T3 (es) Disposición de frenado de un vehículo
JP7282577B2 (ja) ブレーキキャリパー
ES2908702T3 (es) Procedimiento para el funcionamiento de un sistema de frenos para automóviles y sistema de frenos
US9623851B1 (en) Vehicle braking apparatus, and methods of use and manufacture thereof
ES2330612T3 (es) Procedimiento y dispositivo para actuar sobre la estabilidad de vehiculos automoviles.
ITBS20060098A1 (it) Freno a disco con dispositivo per una rotazione intermittente delle ruote di un veicolo
ES2346085T3 (es) Maquina de carga.
JP3928149B2 (ja) 電動ディスクブレーキ
JP2020121586A (ja) ブレーキ装置
JP2008037148A (ja) バーハンドル車両用ブレーキ制御装置
ES2847960T3 (es) Vehículo ferroviario que comprende un dispositivo de frenado de emergencia
KR101988515B1 (ko) 전자식 주차 브레이크 제어 장치 및 그 제어 방법
ITBS20090060A1 (it) Dispositivo per frenare e/o ruotare in continuo le ruote di veicoli ed aerei
JP2010167888A (ja) ディスクブレーキ装置
WO2011111840A1 (ja) 制動装置及び車両
ES2634892T3 (es) Unidad de frenado para un vehículo y vehículo con una unidad de frenado de este tipo
JP2009023376A (ja) ブレーキ装置