ES2249848T3 - Acondicionamiento de semillas en matriz solida. - Google Patents
Acondicionamiento de semillas en matriz solida.Info
- Publication number
- ES2249848T3 ES2249848T3 ES98958091T ES98958091T ES2249848T3 ES 2249848 T3 ES2249848 T3 ES 2249848T3 ES 98958091 T ES98958091 T ES 98958091T ES 98958091 T ES98958091 T ES 98958091T ES 2249848 T3 ES2249848 T3 ES 2249848T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- seeds
- water
- seed
- damaged
- matrix
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01C—PLANTING; SOWING; FERTILISING
- A01C1/00—Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
- A01C1/04—Arranging seed on carriers, e.g. on tapes, on cords ; Carrier compositions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01C—PLANTING; SOWING; FERTILISING
- A01C1/00—Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01C—PLANTING; SOWING; FERTILISING
- A01C1/00—Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
- A01C1/08—Immunising seed
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8201—Methods for introducing genetic material into plant cells, e.g. DNA, RNA, stable or transient incorporation, tissue culture methods adapted for transformation
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Soil Sciences (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
Abstract
Un método para separar semillas dañadas, respecto de semillas no dañadas, que comprende las etapas de mezclar las semillas, un material de matriz sólida particulado, y una cantidad de agua para acondicionamiento de semillas, durante un tiempo y a una temperatura, suficientes como para provocar que las semillas beban suficiente agua para mejorar las características de absorción de agua del material de la semilla de dentro de la vaina de la semilla, caracterizado por separar las semillas hinchadas respecto de las semillas no hinchadas, por tamaño, después de que las semillas han sido acondicionadas en agua, añadiéndose para ello cantidades de agua durante un corto periodo de tiempo, al efecto de provocar la suficiente hinchazón de las semillas dañadas como para la separación respecto de las semillas no dañadas, pero antes de que se dañe con el agua a las semillas no dañadas.
Description
Acondicionamiento de semillas en matriz
sólida.
Esta invención se refiere a la separación de
semillas dañadas respecto de las no dañadas y, en concreto, a la
separación de semillas dañadas respecto de las no dañadas como parte
de un proceso de acondicionamiento de semillas.
Es conocido, a partir de la patente de Estados
Unidos 5 628 144, cebar semillas mediante mezclar, las semillas, un
material de matriz sólida, particulado, y una cantidad de agua para
acondicionamiento de semillas, durante un tiempo y a una
temperatura, suficientes para provocar que las semillas absorban el
agua suficiente, para mejorar las características de absorción de
agua del material de la semilla con la vaina de la semilla. El
tamaño de las semillas permanece inalterado durante este proceso. En
función de si las semillas están o no cebadas, habrá algunas
semillas dañadas entre las semillas no dañadas. La siembra de una
semejante mezcla, de semillas no dañadas y dañadas, es menos
eficiente y derrocha recursos, en comparación con la siembra solo de
semillas no dañadas.
También es conocido, de la patente de Estados
Unidos 4 403 445, separar judías verdes sin hebra respecto de judías
con hebra, poniendo para ello las judías a remojo en agua, donde la
placenta de las judías sin hebra se hincha, haciendo más sencillo
separarlas respecto de las judías con hebra que no tienen la
placenta. Este método no separa físicamente semillas dañadas, sino
solo aquellas semillas que tienen la característica de una
indeseable hebra, en algunas judías dentro de un montón de judías, y
que tienen una placenta que sigue unida a las judías sin hebra y no
a las judías con hebra.
Por consiguiente, el objetivo de la invención es
proporcionar un nuevo método, para separar semillas dañadas respecto
de semillas no dañadas, especialmente como una etapa añadida a una
función de acondicionamiento osmótico de semillas.
Este objetivo se consigue por medio de separar,
por su tamaño, las semillas hinchadas respecto de las semillas no
hinchadas, después de que las semillas hayan sido acondicionadas en
agua, añadiendo para ello grandes cantidades de agua durante un
tiempo corto, al efecto de provocar la suficiente hinchazón en las
semillas dañadas, para su separación respecto de las semillas no
dañadas, pero antes de que se perjudique con el agua a las semillas
no dañadas. Ventajosamente, las semillas son movidas en proceso de
flujo continuo, mientras que las semillas están sumergidas en
agua.
En una realización, las semillas son mezcladas
con un material de matriz sólida particulado, y una cantidad de agua
para el acondicionamiento osmótico de semillas, con aireación
suficiente, durante un tiempo y a una temperatura suficientes, como
para provocar que las semillas beban agua suficiente como para
mejorar el vigor de la planta resultante, pero insuficiente para
provocar brotes.
Las semillas no dañadas separadas, son cebadas, y
las semillas cebadas son plantadas bajo condiciones no dentro de un
rango de temperatura de germinación umbral y de un rango de humedad
de germinación umbral, para semillas no cebadas de la misma especie,
pero dentro de, por lo menos uno, entre un rango de temperatura de
germinación umbral, y un rango de humedad de germinación umbral,
para las semillas cebadas. El material de la matriz puede ser
retirado antes de plantar la semilla, o bien el material de la
matriz puede ser plantado con la semilla.
Las características de la invención reseñadas
arriba, y otras, se comprenderán mejor a partir de la siguiente
descripción detallada, considerada en referencia a los dibujos
anexos, en los cuales:
la figura 1 es una diagrama de bloques, de un
sistema de acondicionamiento osmótico acorde con una realización de
la invención;
la figura 2 es una vista en diagrama, de una
parte de un sistema de mezclado usado en la reivindicación de la
figura 1,
la figura 3 es una vista en diagrama, de otra
realización del sistema de mezclado, usado de acuerdo con la
realización de la figura 1, en lugar de usar la realización de la
figura 2;
la figura 4 es una vista en diagrama, de un
sistema de acondicionamiento usado en una realización de una parte
de la figura 1;
la figura 5 es una vista en diagrama, de un
sistema de secado usado de acuerdo con una realización de la figura
1;
la figura 6 es una vista en diagrama, de otra
realización del sistema de secado acorde con la invención;
la figura 7 es una vista en diagrama, de otra
realización más, del sistema de secado usado con la invención; y
la figura 8 es una vista en diagrama, de una
instalación de separador acorde con la invención.
Para cebar semillas, las semillas son
incorporadas a una matriz de fase sólida, que comprende sólidos
suspendidos en agua, no patógenos, finamente divididos.
Preferentemente, el material de matriz, que no incluye las semillas,
está en una proporción y distribución tales, con respecto a las
semillas, como para que las superficies de las semillas sean lo
suficientemente aeróbicas para favorecer el metabolismo aeróbico de
las semillas, y de microorganismos beneficiosos, al efecto de
impedir el crecimiento de anaerobios o microorganismos anaeróbicos,
y para permitir los cambios metabólicos apropiados. En la mayoría de
los casos, esto se consigue por medio de usar la proporción
volumétrica apropiada, de semillas frente al material de la matriz,
y aireación.
La proporción volumétrica de semillas frente al
material de matriz debería estar, por razones prácticas, en el rango
de un volumen de semillas frente a 120 de material de matriz en un
extremo, hasta uno de matriz frente a diez de semillas, en el otro
extremo. Preferentemente, una proporción de uno a uno de semillas
frente a matriz, es generalmente favorable, pero la proporción puede
ser menor, como en los casos en que la retirada del inhibidor de
exudación y germinación son objetivos de acondicionamiento osmótico
y tratamiento de semillas significativas, y mayor, como cuando la
inoculación de microbios requiere retener los exudados. En los casos
en los que la mezcla de semillas y matriz contiene una proporción,
en volumen, sustancialmente mayor de semillas frente a matriz, puede
mantenerse la aireación adecuada durante el acondicionamiento
osmótico, a través de una combinación de mezclado mecánico y
aireación de las semillas junto con la masa de la matriz, o más
aireación.
El material de la matriz, cuando contiene el agua
el acondicionamiento osmótico de las semillas en cuestión, debería
ser lo suficientemente friable, no susceptible de amontonarse, etc.,
como para que, cuando se desee, pueda ser separado respecto de las
semillas tratadas, después del tratamiento, sin dañar a las
semillas. El tamaño de partícula del material de la matriz, no es
demasiado crítico, en tanto en cuanto el área superficial es
adecuada pero, por razones mecánicas, debería ser menor o mayor que
la semilla que está siendo tratada, usualmente menor que 20 mesh y,
preferentemente, sustancialmente diferente. Típicamente, se prefiere
un material de menos de unos 60 mesh; por ejemplo, el
Agro-Lig descrito más abajo, tenía de un 90%/wt
menor de 200 mesh, el carbón bituminoso tenía menos de 200 mesh.
Un tipo de matriz está formada por sólidos
orgánicos, por ejemplo un sólido carbonoso, preferentemente un
sólido lignitoso que tenga un gran potencial hídrico en equilibrio
y, preferentemente, que tenga un componente de potencial osmótico
que sea, por lo menos, en torno a un 90% y, preferentemente, mayor
de un 95% del potencial hídrico total, medido como se ha descrito
arriba. Ejemplos de tal material incluyen carbón, especialmente
carbón bituminoso, arcillas lignitosas, tales como la arcilla de
leonardita, que se vende como Agro-Lig, y musgo
Sphagnum.
Otro tipo de material de matriz es el inorgánico,
tal como mineral de arcilla calcinada, vermiculita y perlita. Para
conseguir un sistema económico eficaz usando un material de
partículas inorgánico como matriz, la densidad aparente de una
matriz de material de tal particulado inorgánico está,
preferentemente, por encima de 0,3 gramos por centímetro cúbico. En
esta especificación, densidad aparente significa el peso en gramos
de un volumen dado de material particulado, dividido por su volumen
en centímetros cúbicos. Cuando se usa materiales inorgánicos,
generalmente, el potencial hídrico se determina no principalmente
mediante potencial osmótico, sino principalmente mediante el
potencial matricial.
En el proceso de la invención, son mezclados la
semilla a ser tratada, una cantidad predeterminada de material de
matriz sólida, y una cantidad predeterminada de agua, y se permite a
la mezcla equilibrarse, preferentemente en un recipiente diseñado
para proporcionar aireación, pero que reduce las pérdidas por
evaporación, por ejemplo un recipiente o bolsa de metal cerrado,
durante un tiempo y a una temperatura, suficientes como para
permitir a las semillas beber agua desde la matriz, y mantener o
cambiar, un contenido de agua, una temperatura y una aireación de
equilibrio, prescritos, suficientes para mejorar el vigor resultante
de la planta, es decir, mejorar las características de emergencia,
crecimiento o rendimiento, pero acortar aquellas que podrían
provocar que la semilla brote. Materiales particularmente útiles
para la matriz, son materiales relacionados con el carbón, arcilla
calcinada, tierra de diatomeas, vermiculita, serrín, perlita,
turba/musgo, mazorcas de maíz y polvo de grano.
Como en el cebado en solución, la cantidad de
equilibrio de agua para que el sistema cebe a la semilla, es
dependiente de la variedad especifica de semilla, su estado o
condición, y el potencial hídrico del material de matriz sólida.
Típicamente, el material de matriz sólida debería tener un potencial
hídrico entre unos -0,5 y unos -0,2 megapascales en equilibrio con
las semillas. Con control de la temperatura, este rango puede ser
extendido hasta -0,2 hasta unos -3,6. Las condiciones exactas
dependen de los objetivos y de las especies, así como de la
destrucción de inhibidores o bloqueantes fisiológicos o físicos. El
arte del cebado de semillas, en cierta medida, sigue siendo empírico
y, si bien ya se conoce en general cantidades de agua típicas y
potenciales hídricos de los medios, para tipos de semilla dados, a
partir del arte del cebado en solución, y de experimentos de cebado
por matriz sólida, frecuentemente para algunas semillas lo mejor es
probar una pequeña muestra de una nueva semilla, sobre un rango
fácilmente determinado de potenciales de agua y temperatura, para
determinar qué condiciones de temperatura, potencial hídrico y
tiempo, provocan la imbibición de agua por parte de las semillas, y
se produce la pregerminación resultante. Después de este cebado,
las semillas pueden ser secadas, para un estado de almacenamiento,
de reposo o seco, con o sin el material de matriz. El tratamiento
con microbios benéficos, o tratamiento químico, puede producirse
antes, durante, o después del cebado.
En un proceso de la invención, se humedece un
peso conocido de semillas con, aproximadamente, el 25% de agua en
peso. La cantidad total de agua utilizada es, típicamente, del orden
de aproximadamente un libro por kilogramo de semillas, pero varía
con el tamaño y condiciones de las semillas. La semilla es mezclada
con el material de matriz sólida, particulado, seco, al que se puede
hacer fluir, y agua con los añadidos químicos o biológicos
apropiados, para mojar así de modo uniforme las semillas y el
material particulado. Después de que la cantidad predeterminada de
agua para cebado está mezclada con las semillas revestidas, la
mezcla se mantiene a una temperatura predeterminada, durante un
tiempo suficiente para permitir a las semillas mantener un
equilibrio con el contenido de humedad deseado, usualmente entre uno
y aproximadamente catorce días. En otros procesos, el agua, las
semillas y el material de matriz, son mezclados en un flujo
continuo, o sistema de mezcla dosificada. La proporción de agua
puede también variar sustancialmente, desde el 25 por ciento de
semillas en peso.
Las semillas que pueden ser tratadas, pueden ser
virtualmente cualquier semilla, incluido la mayoría de los cultivos
vegetales, cultivos ornamentales y cultivos agronómicos. Están
incluidos pepino, lechuga, zanahoria, cebolla, melones, maíz tierno,
tomates, berenjena, pimientos, judías, rábanos, calabaza, guisante,
semillas de flores, alfalfa y soja. Puede usarse varios aparatos
diferentes para estos procedimientos. Uno de tales aparatos se
describe más abajo.
En la figura 1 se muestra un diagrama de bloques,
de un sistema de cebado 10 que tiene una instalación de mezclado 12,
una instalación de acondicionamiento 14, una instalación de secado
16, una instalación de separación 18, y una instalación de
tratamiento químico e inoculación 20. En este sistema, las semillas
y la matriz son: (1) mezcladas juntas, bien sin tratamiento químico
o inoculación de las semillas, o con tratamiento químico y/o
inoculación de las semillas; (2) acondicionadas; (3) secadas de
nuevo; y (4), en algunas realizaciones, el medio de matriz y las
semillas son separados.
El tratamiento químico o inoculación,
generalmente tiene lugar en la instalación de tratamiento químico e
inoculación 20, que puede comunicar con la instalación de mezclado
12, la instalación de acondicionamiento 14, la instalación de secado
26 o la instalación de separación 18, o con ninguna de estas. La
matriz de mezclado, las semillas y el agua, son utilizados para el
metabolismo de pre-germinación, después de lo cual
las semillas pueden ser de nuevo secadas en la instalación de secado
16, aunque de vez en cuando la instalación de secado 16 y la
instalación de acondicionamiento 14, son usadas, de modo
intermitente, para acondicionamiento y secado por etapas. La
instalación de secado 16 puede comunicar con la instalación de
separación 18, para separar la matriz respecto de las semillas, en
algunas realizaciones, aunque tal separación no siempre es
necesaria. Las semillas tratadas pueden ser almacenadas y usadas con
posterioridad, o utilizadas inmediatamente.
No todas las semillas están sujetas a tratamiento
químico o a inoculación y, así, no siempre es usada la instalación
de tratamiento químico e inoculación 20. Sin embargo, el algunas
realizaciones las semillas puede ser tratadas químicamente, o
inoculadas con microbios, antes de ser mezcladas en la instalación
de mezclado 12 con agua y matriz, o como alternativa, puede
aplicarse tal tratamiento en la instalación de acondicionamiento 14,
en la instalación de secado 16, o más tarde, después del
pre-acondicionamiento.
En algunas realizaciones, las etapas iniciales
del metabolismo se producen hasta el comienzo de la germinación,
según indica la emergencia del embrión desde la vaina de la semilla,
momento en el cual tiene lugar la inoculación con microbios
benéficos. Después de la inoculación, las semillas pueden ser
devueltas a la instalación de acondicionamiento 14, para que se
cierre las cicatrices, hasta una etapa de
pre-germinación son germinación completa, y ser
secadas de nuevo para un uso ulterior.
En la figura 2 se muestra una vista esquemática,
de una instalación de mezclado 12 que tiene, como sus partes
principales, una fuente de agua 26, una fuente de material sólido
28, y un tanque giratorio de mezclado 34, conectados juntos, de modo
que la fuente de agua, o de agua con aditivos tales como nitrato de
potasio, y la fuente de material sólido 28, tal como materiales de
matriz y semillas, comunican con un tanque de mezclado giratorio 34,
que combina los ingredientes en la mezcla adecuada para controlar la
oxidación y la temperatura, y para controlar el potencial hídrico.
La totalidad de estas fuentes pueden pre-mezclar los
materiales sólidos con la humedad y después aplicarlos al tanque de
mezclado, o bien estos pueden ser aplicados individualmente, o
combinados en pares, y aplicados o combinados con material de
tratamiento, o bien el material de tratamiento químico puede ser
aplicado a cualquiera de los ingredientes, como a la fuente de agua,
o a la fuente de la matriz, o solo a las semillas.
La fuente de agua 26 incluye un contador 30, una
fuente de agua 32 y, en algunas realizaciones, una bomba 42
conectada junta, de modo que puede aplicarse una cantidad medida de
humedad, a un mecanismo de mezclado que, en la realización de la
figura 2, es un tanque giratorio. Este está adaptado para recibir el
agua y el material sólido y, después, ser rotado para un mezclado
perfecto. Desde luego puede usarse otras realizaciones, tales como
un tanque con medios de agitación internos, en lugar de un tanque
giratorio, y/o conexiones con juntas universales giratorias que
rotan con el tanque, en lugar de conectores en el centro de
rotación.
La fuente de material sólido 28 incluye una
transportador de la semilla y de la matriz sólida 36, una fuente de
semillas 38, y una fuente de material de matriz, como puede ser
arcilla, 40. Estos ingredientes pueden ser
pre-mezclados, o movidos uno a uno al tanque 34, por
medio de un transportador de tipo tornillo sin fin, o por flujo de
aire forzado, o por gravedad, o por cualesquiera otros medios.
En la figura 3, se muestra una realización de
fuente de agua 26A, que tiene un tanque de agua 32A que contiene
agua y nitrato de potasio. El tanque comunica con una bomba 42 y un
contador 30, en un conducto 31, para suministrar una mezcla de
ingredientes líquidos que puede incluir aditivos, tales como nitrato
de potasio, para condicionar la sensibilidad a la luz, o agentes
químicos beneficiosos para el tratamiento de semillas, o que sean
anti-hongos o anti-microbios, o con
microbios beneficiosos para la inoculación y, en algunas
realizaciones, nutrientes para estos.
Con esta disposición, puede ser suministrada una
cantidad de agua medida cuidadosamente, para proporcionar el
potencial matricial correcto. En ciertas aplicaciones, se suministra
una pequeña cantidad de agua y, después, el suministro es
desconectado desde el tanque que rota para hacer la mezcla, y
después se suministra más agua. Las partes intermitentes
estacionarias del tanque, pueden ser usadas para también añadir más
material seco si se desea, de modo que la mezcla junta puede
proseguir con cantidades graduales de material seco y agua.
En la figura 4, se muestra un diagrama
esquemático de otra realización de la instalación de mezclado 12A
que tiene una fuente de semillas 38A, una fuente de material seco
40A, la fuente de agua y aditivos líquidos 26A, una sección de
mezclado 58, y un agitador de la mezcla y transportador 62. La
fuente de semillas 38A y la fuente de material seco 40A incluyen,
cada una, a una, diferente, de las tolvas 50 y 52, respectivamente,
al efecto de contener semillas a granel y material seco como puede
ser matriz. En el extremo inferior fondo de cada una, hay uno,
correspondiente, de los transportadores 54, y un transportador 56,
que están alineados directamente en la línea de gravedad, bajo las
tolvas de semillas y de matriz 50 y 52, respectivamente, y son
activables, a velocidades controladas independientemente, para
transportar desde la tolvas cantidades controladas de material, para
que sea mezclado en la estación de mezclado 58.
Los fondos de la tolvas son ajustables, y la
velocidad de los contenedores también es ajustable, de modo que la
proporción de mezclado puede ser proporcional según el tipo de
semilla y el tipo de material de matriz. De forma similar, el
suministro de agua 26A, proporciona agua a una velocidad controlada
a través de un conducto 60, en la estación de mezclado 58, de modo
que son mezcladas entre sí cantidades controladas de material de
matriz, semillas y agua, o soluciones acuosas, en la estación de
mezclado 58, en un proceso continuo para mezclar meticulosamente,
con la estación 58 recibiendo en todo momento entre un 1 y el 60 por
ciento, de la cantidad total de un lote a ser procesado durante el
proceso por lotes o, si se usa proceso continuo, un volumen de
materiales proporcionados adecuadamente, que está adaptado para
ajustar en una corriente, de un flujo no más rápido que el procesado
más lento de esa corriente. Las mezclas proporcionales son mezcladas
en la estación 58 y transportadas, por medio del sistema mezclador,
agitador y transportador 62, que mueve la mezcla hacia delante,
mediante una serie de paneles, hasta una salida, en la que estas
puede ser transportadas al acondicionador de semillas. El
acondicionador de semillas puede acumularlas, lote a lote, para su
procesado, o bien las semillas pueden ser acondicionadas en un
proceso continuo.
En la figura 5, se muestra un acondicionador 14
que incluye un medio para controlar la temperatura, la humedad y el
suministro de oxigeno de la matriz que contiene las semillas, al
efecto de fomentar las condiciones de
pre-germinación. En la realización de la figura 5,
la totalidad de estas funciones se lleva a cabo de modo unitario,
por medio de una bolsa de tela porosa 72, que contiene la matriz y
las semillas, un colector de succión 74, posicionado para equilibrar
la temperatura y la humedad, extrayendo aire a través de la bolsa de
tela 72 y la matriz, a un colector de vacío 76, y a una habitación
de temperatura y humedad controladas para este proceso. Para
cantidades muy pequeñas, el suministro de extracción de aire 74 es
innecesario, puesto que se producirá una transferencia de calor y
oxígeno natural adecuada, a través del material de matriz, para los
efectos deseados.
La bolsa de tela 72 tiene un extremo abierto para
suministrar la mezcla a la bolsa, y un extremo inferior que puede
ser abierto para suministrar semillas acondicionadas a una cinta de
transporte 80, después de una etapa de acondicionamiento. En la
práctica, las semillas pueden ser acondicionadas en la bolsa de tela
72 y, después, transportadas para ser de nuevo secadas, a través de
una etapa de secado de 10 por ciento, y después devueltas a la
bolsa, para su acondicionamiento adicional. Además, el
acondicionamiento puede extenderse hasta el comienzo de la emersión,
y ser inoculado y secado, y acondicionado de nuevo, antes de la
emergencia.
Para extraer aire a través de la bolsa de tela
72, se extiende hacia abajo una tubería de vacío 74, localizada
centralmente. Está diseñada de modo que el área superficial mayor,
en el lado exterior de la bolsa de tela 72, saca aire frío a través
del área más ancha, y como coge algo de calor y humedad, la
velocidad del flujo se hace más elevada, puesto que se está moviendo
hacia dentro, a través de esferas de área menor, para mantener
uniforme la temperatura a través de la bolsa, y relativamente
uniforme la retirada de humedad. En la realización preferida la
bolsa contiene, generalmente, entre 20 libras y 1000 libras de
mezcla, acondicionada en una habitación cuya temperatura está entre
10 grados centígrados y 15 grados centígrados, con aire siendo
sacado, desde un colector, bajo una presión de vacío de menos 10
pascales, a través de un área superficial externa de 75 pies
cuadrados, hasta un conducto perforado interior, que tiene un
diámetro de entre 1 pulgada y 15 pulgadas, y poros abiertos y
extremos para extraer aire, que tienen un área combinada de 75
centímetros cuadrados.
Después de una etapa de acondicionamiento, la
bolsa de tela 72 puede ser físicamente movida a secadoras, y
descargada en las secadoras de un modo mostrado aquí, o puede
abrirse los fondos, y el mecanismo de transportador 80 puede
transportar la mezcla a secadores, o a una etapa de secado.
En la figura 6 se muestra una realización de
instalación de secado 16 que tiene una instalación de granero 90,
una instalación de ventilador 92 y, en algunas realizaciones, una
instalación de cubierta 100. Una fuente de presión de aire 102
aplica aire, a través de ventiladores o similares, a la instalación
de ventilador, por debajo de la instalación de granero 90. La
instalación de granero 90 tiene un fondo de tela, a través del cual
es inyectado el aire, para provocar turbulencia en el material de
matriz esparcido a lo largo de la instalación de granero 90, para el
secado de este por medio del flujo de aire. Puede situarse una
cubierta sobre la instalación de granero 90, para crear una ligera
presión negativa si se desea, para el control del polvo, y puede
extraerse la humedad por medio de la recirculación del aire a través
de disecadores en la cubierta.
En una realización, es aplicada presión de aire
en el colector, por debajo de la instalación de granero 90, de 50
libras por cuadrado, positiva, a través de una tela de calibre 60,
para el secado de material de matriz aplicado en una capa entre 4
pulgadas y 3 pies de profundidad, y que tiene una presión en la tela
de entre 6 onzas y 15 libras por pulgada cuadrada.
En la figura 7 se muestra otra realización de la
instalación de secado, que tiene una pluralidad de torres de secado
100A, 100B, 100C, cada una de las cuales recibe una mezcla de matriz
y semillas para secado, con las semillas siendo aplicadas en la
parte superior de la torre 100A, a través de un transportador 106A
que puede ser un transportador de tipo tornillo sin fin, o un
ventilador de aire, o similar, para rellenar la torre 100A. La torre
100A es vaciada en la torre 100B, a través de un transportador
similar 106A, y así sucesivamente hacia abajo de la línea, hasta que
se ha completado la operación de secado, después de lo cual, la
mezcla puede ser movida a un separador para tamizado y separación, o
puede ser almacenada para su uso en una sembradora, con el material
de matriz y las semillas combinados, o movida a una localización
para su tratamiento químico o inoculación biológica. Cada una de las
torres es idéntica y, así, solo se describirá la torre 100C.
Para proporcionar una etapa de secado, la torre
de secado 100C contiene un granero elevado 102, que tiene una
pluralidad de etapas de conductos de flujo de aire 104A, 104B y
104C. Puede ser suministrado cualquier número de tales etapas, y
estas incluyen en su interior un ventilador para soplar aire
transversalmente, a través de la torre, en la que es recibido
mediante la siguiente sección, para soplar transversalmente de nuevo
a través de la torre, desde el lado opuesto hacia delante, de modo
que el aire sopla a través de la torre mediante sucesivas etapas, de
las que se muestra tres en la ilustración de la figura 7. Un
desecante, u otro secador, puede ser usado en cada etapa, para
retirar la humedad del aire mientras este seca la combinación de
mezclado.
En la figura 8 se muestra una realización del
separador para separar el material de matriz respecto de la semilla.
Esta realización incluye tamices comerciales con desplazamiento del
calibre, al efecto de sujetar las semillas pero permitir que la
matriz caiga a su través, o para sujetar la matriz y permitir que
caigan las semillas a su través, o para separar las semillas y la
matriz a dos carros, o transportadores, diferentes, para su
conveniente separación.
Con esta disposición, las semillas son cebadas
usando una matriz de fase sólida, en lugar de usar soluciones
acuosas. La matriz contiene sólidos no patógenos en plantas, que
retienen agua. Preferentemente el material de matriz, no incluidas
las semillas, está en una proporción y distribución tal, con
respecto a las semillas, que las superficies de las semillas son lo
suficientemente aeróbicas como para: (1) favorecer el metabolismo
aeróbico de la semilla y de microorganismos beneficiosos; (2)
impedir el crecimiento de microorganismos negativos aerobios
facultativos, o aeróbicos; y (3) permitir los cambios metabólicos
adecuados. En la mayoría de los casos, esto se consigue por medio de
usar la proporción volumétrica adecuada de semillas, frente a
material de matriz y aireación.
Una ligera modificación de este equipamiento,
permite la eliminación de malas semillas. En este método, las
partículas de mayor peso o de semilla mayor son eliminadas por medio
de filtros, o mediante agitación hasta que las partículas a mayor
velocidad son retiradas. En esta especificación, "partículas de
semilla" significa la semilla y el material adherido a la semilla
por adherencia o exudación de la semilla. Este proceso, es un
resultado de tener en cuenta que, las semillas dañadas, exudan más
que las semillas sanas y, así, se pega a estas más material de
matriz o similar.
Otro método para separar semillas defectuosas
respecto de las que van a ser plantadas, usando técnicas de
calibrado o cribado, saca partido de la condición de humedad
controlada, que es parte de la técnica de cebado por matriz sólida,
y puede usar el mismo equipamiento. Las semillas que han sido
dañadas por rotura, pueden ser separadas de modo eficiente, durante
un proceso de acondicionamiento por agua, en una escala de
producción en masa, sacando ventaja de ciertos principios
recientemente descubiertos, o recientemente aplicados.
En el método, si hay diferencias en los tamaños
de las semillas, como por ejemplo diferencias del 10 por ciento o
mayores, las semillas son separadas inicialmente, como puede ser,
por ejemplo, en lotes de semillas pequeñas, lotes de semillas
medianas, y lotes de semillas grandes, u otras divisiones que
permitan la posterior distinción entre semillas agrandadas y
semillas no agrandadas. Esto es necesario para permitir una
separación de semillas buenas, respecto de las semillas dañadas, en
base a porcentajes de incremento en el tamaño de las semillas
dañadas, sin confundir una semilla pequeña, dañada, agrandada, que
debe ser retirada, con una buena semilla, naturalmente grande,
durante el proceso de selección.
Después de la separación por tamaño en lotes, si
es necesaria, las semillas son acondicionadas en humedad, de modo
que se conduce la humedad, dentro de la semilla, al valor a humedad
propia tal como, por ejemplo, las semillas de soja que estarán
frecuentemente a un ocho por ciento de humedad cuando no estén
acondicionadas. Para separar las semillas dañadas, el nivel de
humedad es ajustado a la humedad deseable, para incrementar el vigor
de la planta, como por ejemplo en el caso de las semilla de soja, a
un nivel de humedad de un 12 por ciento. A este nivel de humedad, el
material interno de la semilla puede recibir agua rápidamente, y
expandirse, pero la cáscara sirve como barrera. Cuando el nivel de
humedad ha sido acondicionado así, la cáscara externa está curtida,
y fuerte, de modo que las semillas pueden ser movidas fácilmente y
separadas, en equipamiento de separación, a través de diferentes
tamaños de criba.
En este momento, que llevará distintas cantidades
de tiempo para distintas semillas, como por ejemplo ocho a diez
horas con semilla de soja, las semillas están listas para su
separación. Son separadas añadiendo para ello una gran cantidad de
agua, así como mediante sumergir el lote entero en agua durante unos
pocos minutos, como por ejemplo tres minutos para semillas de soja.
Al término de los tres minutos, las semillas dañadas se habrán
hinchado lo suficiente, en comparación con las semillas no dañadas,
como para permitir la separación a pesar de las variaciones de los
tamaños de las semillas dentro del lote. Por ejemplo, en el caso de
semillas de soja, la cantidad de expansión de semillas dañadas puede
ser de tanto como 25 o 40 milésimas de pulgada, o de un aumento más
del diez por ciento mayor que para las semillas no dañadas. Esto es,
probablemente, debido a que las grietas en las semillas dañadas
permiten que el agua pase fácilmente a través de la cáscara, al
interior del material de la semilla el cual, debido a su
acondicionamiento, está en una etapa óptima para recibir agua
rápidamente e hincharse, mientras que las semillas no dañadas
proporcionan una barrera con su cáscara externa intacta, aunque el
material interior esté igualmente listo para recibir agua.
Con este mecanismo, en unos pocos minutos, como
entre dos y cinco minutos, las semillas pueden ser puestas en unas
condiciones en las que, las semillas no dañadas, pueden ser
fácilmente separadas de las semillas dañadas. El tiempo de emersión
en agua es lo suficientemente bajo como para que las semillas no
están dañadas por emersión, lo que ocurriría con un largo periodo de
tiempo. Con este método, que combina el acondicionamiento de las
semillas en el nivel de humedad apropiado, con una corta emersión en
una gran cantidad de agua, las semillas pueden ser separadas en una
escala de producción, para reducir el número de semillas que no
germinarán en el campo. Uno de estos métodos es mover las semillas a
un aparato de criba, mientras que las semillas son sustancialmente
sumergidas en agua.
Las composiciones de cebado de matriz sólida
descritas arriba, también pueden contener, ventajosamente: (1)
cantidades prescritas de fungicidas de semillas conocidos, tales
como tiram, captan, metalaxilo, pentacloronitrobenceno, y
fenaminosulf, de modo que la semilla cebada terminada es revestida
con, o absorbe, la cantidad deseada de fungicida, tal como es
conocido por aquellas personas cualificadas en el arte; (2)
microorganismo útiles para el cultivo, como son aquellos útiles para
la protección, la estimulación o el establecimiento del cultivo, y
para tales propósitos, algunas bacterias significativas son
variedades de: especies de Bacilos, Enterobacter, Pseudomonas,
Rhizobia, y Serratia, y algunos hongos significativos son
variedades de las especies Trichoderma, Gliocladium y
Laetisaria; (3) pesticidas tales como fungicidas y bactericidas
incluido antes de, durante, o después del cebado de la matriz
sólida; y (4) reguladores del crecimiento, tales como nitrato de
potasio, ácido giberélico, DCPTA, etefón.
En esta especificación, "cebado de matriz
sólida", se considera el proceso en el que las semillas son
íntimamente mezcladas, con el medio de fase sólida particulado, en
presencia de agua suficiente para realizar un contenido en humedad
en la semilla, que permite que se produzca el proceso de
germinación, pero que impide la emergencia de radícula. Durante el
cebado, y especialmente durante el cebado en estado sólido, la
adición de aditivos químicos y microorganismos es especialmente
beneficiosa. En esta especificación, el término "microorganismo
beneficiosos añadidos", significa un microorganismo beneficioso
que es añadido a la composición, en un nivel que excede el que se
produce naturalmente cuando la semilla están siendo cebada.
En esta especificación: (1) temperatura de
germinación umbral, significa el rango de temperaturas para una
cierta especie, dentro del cual, las semillas de tal especie,
germinarán a un nivel de humedad predeterminado y con el oxígeno
adecuado; y (2) rango de humedad de germinación umbral, significa el
rango de humedad para una cierta especie, dentro del cual, las
semillas de la especie germinarán a una temperatura dada y con
oxigeno adecuado.
Además de los rangos anteriores, los puntos
límites de humedad y temperatura en esta especificación se definen
como sigue: (1) base de temperatura de germinación umbral, significa
la temperatura por debajo de la cual, una semilla para una especie
dada, no germinará incluso aunque los niveles de oxígeno y humedad
sean aceptables; (2) temperatura máxima crítica de germinación
umbral, significa la temperatura sobre la cual, una semilla de una
especie dada, no germinará incluso aunque haya un nivel aceptable de
humedad, y oxigeno adecuado; (3) base de humedad de germinación
umbral, significa el nivel de humedad por debajo del cual una
semilla de una especie dada, no germinará incluso aunque la
temperatura y el oxígeno sean apropiados; y (4) nivel máximo crítico
de humedad de germinación umbral, significa el nivel de humedad en
tierra, sobre el cual una semilla de una especie dada, no germinará
incluso aunque la temperatura y el oxígeno sean adecuados.
Otros términos convenientes se definen como
sigue: (1) índice de tasa de emergencia, significa la suma de las
semillas emergidas, n, cada día, multiplicado por una cantidad para
ese día, siendo la cantidad para ese día igual al número total, c,
de días en la prueba menos la cuenta, n, de plántulas de ese día; y
(2) factor de sincronización, significa el índice de tasa de
emergencia que se produce en el periodo que es un cuarto del tiempo
del periodo total de la prueba. El periodo de la prueba, es un
periodo normal de emergencia del cultivo en el campo. El índice de
tasa de emergencia y el factor de sincronización, pueden ser
calculados usando semillas germinadas, en lugar de plántulas
emergidas, para llegar a un número similar. Esto puede llamarse
índice de tasa de germinación.
Los valores anteriores se determinan
empíricamente, para una semilla y variedad dadas, y puede ser usado
en la siembra.
Se necesita una cantidad suficiente de matriz, o
una matriz de un material suficientemente absorbente, o absorbente,
para retirar los suficientes inhibidores como para impedir el
retardo de más del quince por ciento de la duración temporal de
activación previa al tiempo de control de germinación en el que el
inhibidor es sustancialmente retirado por completo, por una técnica
de lavado adecuada. El tiempo de germinación de esta especificación,
es que la protuberancia visible de la radícula pueda ser observada,
y el periodo de activación se produce cuando las membranas se
vuelven permeables de forma diferenciada, y la conversión se produce
a partir de existir transporte de solutos sustancialmente pasivo
hacia, y desde, la semilla. La cantidad y el tipo de matriz, también
son seleccionados para, bien retener, o bien retirar permanentemente
los exudados, de modo que: (1) en caso de retirada no es nocivo,
como por ejemplo sería fomentar el crecimiento de patógenos; o (2)
en caso de retención, permitir el crecimiento de microbios
beneficiosos inoculados, en las semillas.
Si bien se ha descrito con cierto detalle una
realización preferida de la invención, puede hacerse muchas
modificaciones y variaciones a la realización preferida, sin
desviarse respecto de la invención. Por consiguiente, dentro del
alcance de las reivindicaciones anexas, la invención puede ser
aprovechada de otras formas, respecto de las descritas
específicamente.
Claims (6)
1. Un método para separar semillas dañadas,
respecto de semillas no dañadas, que comprende las etapas de mezclar
las semillas, un material de matriz sólida particulado, y una
cantidad de agua para acondicionamiento de semillas, durante un
tiempo y a una temperatura, suficientes como para provocar que las
semillas beban suficiente agua para mejorar las características de
absorción de agua del material de la semilla de dentro de la vaina
de la semilla, caracterizado por separar las semillas
hinchadas respecto de las semillas no hinchadas, por tamaño, después
de que las semillas han sido acondicionadas en agua, añadiéndose
para ello cantidades de agua durante un corto periodo de tiempo, al
efecto de provocar la suficiente hinchazón de las semillas dañadas
como para la separación respecto de las semillas no dañadas, pero
antes de que se dañe con el agua a las semillas no dañadas.
2. Un método acorde con la reivindicación 1,
caracterizado por la etapa de mover las semillas en un
proceso de flujo transversal, mientras que las semillas son
sumergidas en agua.
3. Un método acorde con cualquiera de las
reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque las semillas son
mezcladas con un material de matriz sólida particulado, y una
cantidad de agua de cebado de semillas, con la suficiente aireación,
durante un tiempo y a una temperatura, suficientes como para
provocar que las semillas beban agua suficiente para mejorar el
vigor de la planta resultante, pero insuficiente para provocar el
brote de la semilla.
4. Un método acorde con cualquiera de las
reivindicaciones 1-3, caracterizado porque
las semillas no dañadas separadas son cebadas, y las semillas
cebadas son plantadas bajo unas condiciones que no cumplen una entre
un rango de temperatura de germinación umbral, y un rango de humedad
de germinación umbral, para semillas no cebadas de las misma
especie, pero cumplen, por lo menos, una entre un rango de
temperatura de terminación umbral, y un rango de humedad de
germinación umbral, para la semilla cebada.
5. Un método acorde con la reivindicación 3,
caracterizado porque el material de matriz es retirado antes
de plantar la semilla.
6. Un método acorde con la reivindicación 3,
caracterizado porque el material de matriz es plantado con la
semilla.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US97907597A | 1997-11-26 | 1997-11-26 | |
US08/979,074 US5910050A (en) | 1987-04-03 | 1997-11-26 | Solid matrix conditioning of seeds for sorting purposes |
US979075 | 1997-11-26 | ||
US979074 | 1997-11-26 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2249848T3 true ES2249848T3 (es) | 2006-04-01 |
Family
ID=27130601
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98958091T Expired - Lifetime ES2249848T3 (es) | 1997-11-26 | 1998-11-19 | Acondicionamiento de semillas en matriz solida. |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1054587B1 (es) |
JP (1) | JP2001523475A (es) |
KR (1) | KR20010032549A (es) |
AR (1) | AR017677A1 (es) |
AT (1) | ATE304283T1 (es) |
AU (1) | AU761248B2 (es) |
BR (1) | BR9812795A (es) |
CA (1) | CA2311346A1 (es) |
DE (1) | DE69831606D1 (es) |
DK (1) | DK1054587T3 (es) |
ES (1) | ES2249848T3 (es) |
IL (1) | IL136384A0 (es) |
NO (1) | NO20002681L (es) |
NZ (2) | NZ504756A (es) |
WO (1) | WO1999026467A1 (es) |
Families Citing this family (31)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NL2000719C2 (nl) * | 2007-06-22 | 2008-12-23 | Synthesis B V | Werkwijze en inrichting voor het behandelen van plantaardige zaden. |
US8097712B2 (en) | 2007-11-07 | 2012-01-17 | Beelogics Inc. | Compositions for conferring tolerance to viral disease in social insects, and the use thereof |
US8962584B2 (en) | 2009-10-14 | 2015-02-24 | Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem, Ltd. | Compositions for controlling Varroa mites in bees |
EP3231872B1 (en) | 2010-03-08 | 2020-05-06 | Monsanto Technology LLC | Polynucleotide molecules for gene regulation in plants |
US10829828B2 (en) | 2011-09-13 | 2020-11-10 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
UA116090C2 (uk) | 2011-09-13 | 2018-02-12 | Монсанто Текнолоджи Ллс | Спосіб та композиція для боротьби з бур'янами (варіанти) |
UA115535C2 (uk) | 2011-09-13 | 2017-11-27 | Монсанто Текнолоджи Ллс | Спосіб та композиція для боротьби з бур'янами (варіанти) |
US10760086B2 (en) | 2011-09-13 | 2020-09-01 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
CN109997852A (zh) | 2011-09-13 | 2019-07-12 | 孟山都技术公司 | 用于杂草控制的方法和组合物 |
MX377067B (es) | 2011-09-13 | 2025-03-07 | Monsanto Tech Llc | Métodos y composiciones para el control de malezas. |
US10806146B2 (en) | 2011-09-13 | 2020-10-20 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
US10240162B2 (en) | 2012-05-24 | 2019-03-26 | A.B. Seeds Ltd. | Compositions and methods for silencing gene expression |
MX375327B (es) | 2013-01-01 | 2025-03-06 | A B Seeds Ltd | Métodos para introducir dsrna en semillas de plantas para modular la expresión genética. |
US10683505B2 (en) | 2013-01-01 | 2020-06-16 | Monsanto Technology Llc | Methods of introducing dsRNA to plant seeds for modulating gene expression |
WO2014164797A2 (en) | 2013-03-13 | 2014-10-09 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
CA2905027A1 (en) | 2013-03-13 | 2014-10-09 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
US10568328B2 (en) | 2013-03-15 | 2020-02-25 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for weed control |
PL3030663T3 (pl) | 2013-07-19 | 2020-04-30 | Monsanto Technology Llc | Kompozycje i sposoby kontroli leptinotarsa |
US9850496B2 (en) | 2013-07-19 | 2017-12-26 | Monsanto Technology Llc | Compositions and methods for controlling Leptinotarsa |
ES3008698T3 (en) | 2013-11-04 | 2025-03-24 | Greenlight Biosciences Inc | Compositions and methods for controlling arthropod parasite and pest infestations |
UA119253C2 (uk) | 2013-12-10 | 2019-05-27 | Біолоджикс, Інк. | Спосіб боротьби із вірусом у кліща varroa та у бджіл |
EP3116303B1 (en) | 2014-01-15 | 2020-07-22 | Monsanto Technology LLC | Methods and compositions for weed control using epsps polynucleotides |
WO2015153339A2 (en) | 2014-04-01 | 2015-10-08 | Monsanto Technology Llc | Compositions and methods for controlling insect pests |
US10988764B2 (en) | 2014-06-23 | 2021-04-27 | Monsanto Technology Llc | Compositions and methods for regulating gene expression via RNA interference |
WO2015200539A1 (en) | 2014-06-25 | 2015-12-30 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for delivering nucleic acids to plant cells and regulating gene expression |
WO2016018887A1 (en) | 2014-07-29 | 2016-02-04 | Monsanto Technology Llc | Compositions and methods for controlling insect pests |
MX352818B (es) * | 2014-10-28 | 2017-12-08 | Robust Seed Tech A&F Aktiebolag | Método mejorado para el cebado de semillas. |
RU2723049C2 (ru) | 2015-01-22 | 2020-06-08 | Монсанто Текнолоджи Ллс | Композиции и способы борьбы с leptinotarsa |
AU2016270870A1 (en) | 2015-06-02 | 2018-01-04 | Monsanto Technology Llc | Compositions and methods for delivery of a polynucleotide into a plant |
AU2016270913A1 (en) | 2015-06-03 | 2018-01-04 | Monsanto Technology Llc | Methods and compositions for introducing nucleic acids into plants |
KR102519278B1 (ko) * | 2020-12-04 | 2023-04-10 | 원광대학교산학협력단 | 인돌린 유도체 및 이의 제조 방법 |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB849210A (en) | 1957-10-14 | 1960-09-21 | Northrup King & Co | Seed impregnation |
GB1568174A (en) * | 1977-11-11 | 1980-05-29 | Simon Rosedowns Ltd | Rubber seed processing |
US4403445A (en) * | 1981-10-08 | 1983-09-13 | Sandoz, Ltd. | Method of selecting stringless beans |
JPS6394906A (ja) * | 1986-10-09 | 1988-04-26 | 日本甜菜製糖株式会社 | 甜菜種子の生種子選別処理方法 |
US5628144A (en) | 1987-04-03 | 1997-05-13 | Kamterter Products, Inc. | Solid matrix priming of seeds with microorganisms and selected chemical treatment |
US4912874A (en) * | 1987-04-03 | 1990-04-03 | Taylor Alan G | Solid matrix priming of seeds |
DE3881136T2 (de) * | 1987-04-03 | 1993-12-02 | Kamterter Products Inc | Fester grundierungsnährboden mit mikroorganismen und chemikalien. |
US5232465A (en) * | 1989-08-30 | 1993-08-03 | Regents Of The University Of Minnesota | Method for accelerating and synchronizing seed germination |
CA2150489C (en) * | 1994-06-10 | 2000-12-12 | Takeo Tsujimoto | Method of improving seed germination |
-
1998
- 1998-11-19 CA CA002311346A patent/CA2311346A1/en not_active Abandoned
- 1998-11-19 ES ES98958091T patent/ES2249848T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-11-19 EP EP98958091A patent/EP1054587B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-11-19 DK DK98958091T patent/DK1054587T3/da active
- 1998-11-19 BR BR9812795-0A patent/BR9812795A/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-11-19 AU AU14200/99A patent/AU761248B2/en not_active Ceased
- 1998-11-19 IL IL13638498A patent/IL136384A0/xx not_active IP Right Cessation
- 1998-11-19 WO PCT/US1998/024733 patent/WO1999026467A1/en not_active Application Discontinuation
- 1998-11-19 KR KR1020007005793A patent/KR20010032549A/ko not_active Application Discontinuation
- 1998-11-19 NZ NZ504756A patent/NZ504756A/xx unknown
- 1998-11-19 AT AT98958091T patent/ATE304283T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-11-19 JP JP2000521691A patent/JP2001523475A/ja active Pending
- 1998-11-19 DE DE69831606T patent/DE69831606D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-11-19 NZ NZ520653A patent/NZ520653A/en unknown
- 1998-11-25 AR ARP980105985A patent/AR017677A1/es unknown
-
2000
- 2000-05-25 NO NO20002681A patent/NO20002681L/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BR9812795A (pt) | 2001-10-16 |
KR20010032549A (ko) | 2001-04-25 |
NO20002681L (no) | 2000-07-24 |
EP1054587A4 (en) | 2001-07-18 |
CA2311346A1 (en) | 1999-06-03 |
WO1999026467A1 (en) | 1999-06-03 |
AR017677A1 (es) | 2001-09-12 |
DK1054587T3 (da) | 2006-01-23 |
NZ504756A (en) | 2002-09-27 |
DE69831606D1 (de) | 2005-10-20 |
IL136384A0 (en) | 2001-06-14 |
AU1420099A (en) | 1999-06-15 |
NZ520653A (en) | 2004-04-30 |
AU761248B2 (en) | 2003-05-29 |
NO20002681D0 (no) | 2000-05-25 |
EP1054587A1 (en) | 2000-11-29 |
JP2001523475A (ja) | 2001-11-27 |
ATE304283T1 (de) | 2005-09-15 |
EP1054587B1 (en) | 2005-09-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2249848T3 (es) | Acondicionamiento de semillas en matriz solida. | |
US8544206B2 (en) | Compressed growing medium | |
Nambiar | Uptake of Zn⁶⁵ from dry soil by plants | |
US10959384B2 (en) | Plant substrate growing medium | |
US5974734A (en) | Solid matrix priming of seeds with microorganisms and selected chemical treatment | |
JP2020516320A (ja) | 冷蔵なしの保存環境における植物生存を延ばすための方法及び材料 | |
CN107567916B (zh) | 一种青冈栎优质壮苗繁育方法 | |
US6646181B1 (en) | Solid matrix control of seed conditioning using selected cell cycle stages | |
US5910050A (en) | Solid matrix conditioning of seeds for sorting purposes | |
US20150216129A1 (en) | Planting sponge and method for manufacturing the same | |
ES2750238T3 (es) | Método para reducir el estrés hídrico en plantas | |
Mahamud et al. | Preliminary studies on sago waste as growing medium for tomato | |
RU2053026C1 (ru) | Установка для разделения на фракции сыпучих материалов типа семян зерновых и других сельскохозяйственных культур | |
Darwesh | Water productivity for Egyptian clover as affected by different irrigation regimes and cultivation methods in the North Middle Nile Delta region | |
Saunders et al. | Particle size of a pine chips substrate affects plant growth | |
JPH10248376A (ja) | セル育苗用培土 | |
JPS59106228A (ja) | 育苗用土 | |
Brice et al. | Onion storage trials at high ambient temperatures in the Republic of Yemen | |
EP1348325A2 (en) | Solid matrix conditioning of seeds | |
CN114052071A (zh) | 一种发芽糙米冷冻干燥装置 | |
JPH09313013A (ja) | 緑化工における発芽促進処理方法及び発芽促進処理パック | |
MXPA00005210A (es) | Acondicionamiento de semillas en matriz solida | |
Bunt et al. | Plant containers, modules and blocks | |
Rhoades | Seed germination of Shortia galacifolia T. & G. under controlled conditions | |
CN108925401A (zh) | 一种使铁皮石斛移栽后抗弯倒的移栽基质 |