ES2247508T3 - Casco de barco. - Google Patents
Casco de barco.Info
- Publication number
- ES2247508T3 ES2247508T3 ES03447023T ES03447023T ES2247508T3 ES 2247508 T3 ES2247508 T3 ES 2247508T3 ES 03447023 T ES03447023 T ES 03447023T ES 03447023 T ES03447023 T ES 03447023T ES 2247508 T3 ES2247508 T3 ES 2247508T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- mirror
- hull
- length
- tunnels
- bow
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B1/00—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
- B63B1/02—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving lift mainly from water displacement
- B63B1/04—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving lift mainly from water displacement with single hull
- B63B1/042—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving lift mainly from water displacement with single hull the underpart of which being partly provided with channels or the like, e.g. catamaran shaped
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B1/00—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
- B63B1/16—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving additional lift from hydrodynamic forces
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63B—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING
- B63B1/00—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils
- B63B1/16—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving additional lift from hydrodynamic forces
- B63B1/18—Hydrodynamic or hydrostatic features of hulls or of hydrofoils deriving additional lift from hydrodynamic forces of hydroplane type
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Ocean & Marine Engineering (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
- Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
- Traffic Control Systems (AREA)
- Saccharide Compounds (AREA)
- Lining And Supports For Tunnels (AREA)
- Glass Compositions (AREA)
- Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
Abstract
Un casco de barco para planeo y planeo de alta velocidad, que comprende: Un espejo de popa (12), costados (14) que se extienden hacia delante desde el espejo (12) y terminan en una proa en V (16); La superficie de fondo compuesta por un fondo en V profunda (35) con una astilla muerta de entre 20 y 26 grados en el espejo. A dicho fondo en V profunda lo corta una superficie (24) que genera en toda su extensión un fondo plano en secciones transversales y tal superficie se extiende hacia delante desde el espejo hasta que desaparece en un punto en el 67-70% de la eslora en flotación del casco.
Description
Casco de barco.
Este invento se refiere en general a un casco de
barco, particularmente a un casco para planeo, también para planeo
de alta velocidad.
Anteriormente los cascos para planeo y planeo de
alta velocidad y los propulsados a motor solían ser de dos
clases:
Los originales cascos de barco con fondo plano
planean con más facilidad y más eficacia especialmente en aguas
tranquilas.
Sin embargo en aguas turbulentas, tienen varias
desventajas: son inestables al maniobrar (hasta en aguas tranquilas
si lo hacen a alta velocidad) y también presentan algunos problemas
de estabilidad direccional y de deslizamiento lateral que se
manifiestan en estas condiciones (de aguas tranquilas) a altas
velocidades.
Otro tipo diferente de fondo de casco es el casco
de V profunda, tiene un ángulo de astilla muerta de más de 20 grados
en el espejo (astilla muerta es el ángulo que las superficies del
fondo forman con la horizontal). Con o sin secciones constantes pero
con deflectores longitudinales y cantoneras que también contribuyen
a la rigidez del fondo del casco.
En este tipo de fondo (V profunda) la mayoría de
los problemas asociados con el fondo plano se eliminan. Su mayor
crítica es que se necesitan motores muy potentes para que el barco
alcance una velocidad determinada.
En los barcos propulsados a motor en los primeros
estados del planeo, el área efectiva de sustentación en la parte
plana de la superficie de planeo (en los cascos de fondo plano) les
permiten planear más rápidamente que con una V profunda.
Dicho estado se alcanza con más facilidad y con
menor gasto de combustible. A velocidades altas, esta incidencia y
ventajas disminuyen en los cascos de fondo plano, que se vuelven
inestables, especialmente al maniobrar, y también hay una tendencia
a que resbalen lateralmente, y también disminuye la estabilidad
direccional especialmente en aguas turbulen-
tas.
tas.
El típico casco para planeo también genera a alta
velocidad una gran cantidad de oleaje y agua pulverizada a su
alrededor y detrás de él. Esta generación de olas, representada por
la deflexión de cierta masa de agua, requiere y absorbe un
porcentaje de la potencia generada por el dispositivo propulsor a
partir del combustible almacenado.
La potencia gastada en la generación de olas se
desperdicia, crea turbulencias a otros barcos y también causa
erosión de la costa. El consumo de combustible se ve incrementado
por la generación de olas con el obvio resultado de un costo
operativo del barco más alto, al tiempo que la velocidad en potencia
se reduce. En muchas áreas la velocidad máxima se limita para evitar
la turbulencia generada por la formación de olas.
Por consiguiente, el propósito general del
presente invento es presentar un casco de barco para planeo y
especialmente para planeo de alta velocidad, que combine un alto
rendimiento y una navegabilidad, estabilidad direccional y
características de manejo adecuadas especialmente en maniobras de
giro en aguas turbulentas. Este casco de barco de alto rendimiento
tiene la ventaja de lograr un estado de planeo rápido y fácil con
menor consumo de potencia y combustible y también con escasa
formación de olas en toda la gama completa de velocidades, desde 0
Km. hasta la máxima alcanzable.
Con este fin, el presente invento consiste en un
casco de barco para operaciones de planeo y operaciones de planeo de
alta velocidad, que incluye un espejo de popa, costados que se
extienden hacia adelante desde el espejo y terminan en una proa en
V. Comprende: la superficie del fondo compuesta por una V profunda
con cantoneras y deflectores, con una astilla muerta de entre 20 y
26 grados en el espejo.
Este fondo en V profunda lo corta una superficie
que genera en toda su extensión un fondo plano en secciones
transversales. Dicha superficie se extiende hacia adelante desde el
espejo hasta desaparecer en un punto correspondiente al
67-70% de la eslora en flotación del casco. Desde
este punto hasta la proa continúa el fondo en V y aproximadamente
desde este punto comienza la quilla, que se extiende hacia el
espejo, terminando a una distancia de entre el
18-25% de la eslora en flotación del casco antes de
llegar al espejo.
Dicha superficie tiene un ancho en el espejo de
entre el 6-12% de la manga del casco. Al mismo
tiempo desde el espejo, dicha superficie comienza a decrecer gradual
y suavemente su altura (distancia perpendicular desde el plano base)
y su anchura hasta el final. A partir del 50% del largo de dicha
superficie hasta su final (superficie), esta reducción de anchura y
altura se incrementa.
Las cantoneras son planas en secciones
transversales y se extienden desde el espejo hacia proa
incrementando progresivamente su altura desde el plano base hasta
juntar ambas cantoneras en un punto por encima de la línea de
flotación. El borde exterior de cada cantonera tiene un deflector en
toda su extensión, el borde interno de cada cantonera a partir del
50% de la eslora en flotación hasta el espejo se aproxima
progresivamente a la línea de crujía generando un ancho de cantonera
en el espejo de un 12-16% de la manga en flotación
(cada una). Los deflectores (de 2 a 4 por lado) se extienden desde
el espejo hacia la proa. Los deflectores junto con el borde externo
de cada cantonera (deflector incluido) se extienden paralelos a la
línea de crujía a partir del 50% de la eslora en flotación del casco
hacia el espejo.
Los túneles (sólo en los casos que lo requieran)
comienzan en el espejo y se extienden hasta el
18-25% de la eslora en flotación. Están compuestos
por 2 partes, la superior y la lateral. La superior es plana en
secciones transversales. Desde el espejo el primer 25% del largo del
túnel es plano y desde este punto va decreciendo progresivamente su
altura (túnel) hasta que desaparece. La dimensión de los túneles
en el espejo depende principalmente del diámetro de la hélice y del
ángulo del eje. Los deflectores se interrumpen en los túneles.
Para que se comprenda más fácilmente se hace
referencia a los dibujos adjuntos:
Figura 1 es una vista elevada del costado de un
casco de barco construido según el invento.
Figura 2 es una vista de plano inverso que
muestra el casco de barco de la Fig. 1.
Figura 3 muestra algunas de las secciones
transversales a lo largo del barco construido según el invento.
Figura 4 es una sección transversal del casco de
la Fig. 1 y 2 construido según el invento en la sección 6.
Figura 5 es una vista del casco del barco de la
Fig. 1 y 2, construido según el invento, desde la parte posterior (a
la izquierda de la Fig. 1, donde se pueden apreciar los túneles, la
quilla no se muestra).
Figura 6 es una vista del casco del barco de la
Fig. 1 y 2, construido según el invento, desde la parte posterior (a
la izquierda de la Fig. 1, en la opción sin túneles, la quilla no
se muestra)
Figura 7 es una sección transversal del casco del
barco de la Fig. 1 y 2 según el invento en la sección 2.
Figura 8 es una vista en perspectiva del casco
del barco de la Fig. 1 y 2, construido según el invento, donde se
puede ver el fondo (V profunda y superficie que la corta), las
cantoneras y los túneles. La quilla y los deflectores no aparecen
con el único objetivo de poder mostrar más claramente los otros
elementos.
Todos los dibujos son reproducciones del original
a escala reducida.
En los dibujos, se muestra un casco de barco de
tipo ocio, comercial o de patrulla propulsados a motor.
El casco de barco se puede utilizar con motores
internos (se recomiendan dos). En los casos de uso con motores
dentro-fueraborda, chorros de agua o una transmisión
con hélices de superficie ubicados en el espejo, no se recomiendan
los túneles. También se puede usar motores fueraborda en barcos más
pequeños, en cuyo caso tampoco se recomiendan los túneles. Los
túneles tampoco se recomiendan si sólo hay un motor instalado.
En los mismos casos, según las características de
diseño y los ángulos de eje, los túneles se podrán eliminar incluso
con dos motores internos, pero no se recomienda.
Con este fin, el presente invento consiste en un
casco de barco para planeo y para planeo de alta velocidad, e
incluye un espejo (12), costados (14) que se extienden hacia
adelante desde el espejo (12) y terminan en una proa en V (16).
Figura 1 y 2.
Y una eslora y manga en flotación descrita por la
línea de flotación (53).
Una superficie de fondo compuesta por una V
profunda (35) con cantoneras (18) y deflectores (30).
Con una astilla muerta de entre 20 y 26 grados en
el espejo, aunque se recomiendan ángulos de 23 a 25 para mayor
rendimiento. Figuras 3, 5, 6 y 8. Al fondo en V profunda (35) lo
corta una superficie (24) que se extiende hacia adelante desde el
espejo sobre el 67-70% de la eslora en flotación
hasta desaparecer en un punto. Y dicha superficie genera un fondo
plano en secciones transversales; rompiendo el fondo en V profunda
(35).
Dicha superficie comienza en el espejo (12) con
un ancho del 6 al 12% de la manga del casco y se extiende hacia
delante sobre el 67-70% aproximadamente de la eslora
en flotación (se entiende por eslora en flotación cuando el barco
está simplemente flotando sin movimiento, como por ejemplo una
eslora en flotación generada por la línea de agua (53)), dicha
superficie (24) genera un fondo bajo que es siempre plano (en
secciones transversales) y rompe el fondo en V profunda (35).
Al mismo tiempo desde el espejo (12) esta
superficie reduce gradual y suavemente su altura (distancia desde el
plano base (23)) y su anchura; a partir del 50% del largo de dicha
superficie y hasta el punto en que dicha superficie (24) desaparece,
esta reducción de anchura y altura se incrementa. Y desde este punto
hasta la proa continúa el fondo en V. Fig. 7.
La quilla (25) comienza aproximadamente en el
punto donde la superficie (24) que corta la V profunda (35) se une
con la V profunda y se prolonga desde ese punto hacia el espejo,
terminando a una distancia generalmente entre el
18-25% de la eslora en flotación del casco antes de
llegar al espejo. Fig. 1, 2 y 8.
La quilla (25) también puede ser plana en la
parte inferior. Se recomienda pero no siempre es necesario. Fig.
4.
Los deflectores (30) se extienden desde el espejo
hasta la proa a ambos lados del fondo en un número que va de dos a
cuatro por lado y desde aproximadamente el 50% de la eslora en
flotación del casco hasta el espejo y son paralelos a la línea de
crujía (40).> Fig. 2.
Las cantoneras (18) son planas en secciones
transversales a partir del espejo (12)(donde siempre se encuentran
por debajo de la línea de flotación (53)) y se extienden desde el
espejo hacia proa (16) incrementando progresivamente su altura desde
el plano base (23) hasta juntar ambas cantoneras en un punto por
encima de la línea de flotación (53) en la región de proa (16).
El borde externo de cada cantonera tiene un
deflector (20) en toda su extensión (considerando como borde
exterior de la cantonera el que resulta de la intersección de la
cantonera (18) y el lado (14)).
El borde interno de cada cantonera (el más
cercano a la línea de crujía (40)) a partir del 50% de la eslora en
flotación hasta el espejo se aproxima progresivamente a la línea de
crujía y genera un ancho de cantonera en el espejo del
12-16% de la manga en flotación en el espejo (cada
una).
Los deflectores (30) junto con el borde externo
de cada cantonera (deflector incluido) se extienden paralelos a la
línea de crujía (40) a partir aproximadamente del 50% de la eslora
en flotación hasta el espejo (12).
La superficie (24) que interrumpe la V profunda
permanece siempre plana en secciones transversales, y semeja la
forma de cierto tipo de triángulo en vista de planta.
Los túneles (22) (sólo en los casos que lo
requieran) comienzan en el espejo (12) y se extienden hacia delante
hasta el 18-25% de la eslora en flotación.
Están formados por 2 partes, la superior y la
lateral. La superior también es plana en secciones transversales en
toda su extensión. La anchura y la altura desde el plano base (23)
de los túneles en el espejo dependen del diámetro de la hélice y del
ángulo del eje. Desde el espejo (12) en el primer 25% del largo del
túnel la parte superior del túnel es plana. Fig. 1 y 8.
Y desde este punto cada túnel va disminuyendo su
altura (distancia desde el plano base (23)) hasta que
desaparece.
Los deflectores (30) se interrumpen en los
túneles. Fig. 2
La otra parte de los túneles, o sea el lado de
cada uno, comienza en el punto donde el fondo en V profunda (35)
corta a la superficie (24), y se extiende verticalmente hasta la
parte superior del túnel con ángulo (respecto a la vertical éste
puede variar dependiendo, por ejemplo, del diámetro de las
hélices).
La altura vertical de la quilla (25) (distancia
desde el plano base (23) hasta la superficie (24)) y las
proporciones de los túneles (22) pueden variar dependiendo en cada
caso, por ejemplo, del tipo de motor o del diámetro de la
hélice.
La operación del casco de barco es la
siguiente:
El barco puede alcanzar más rápida y fácilmente
la etapa de planeo, con un menor ángulo de planeo y una menor
formación de olas que con los cascos anteriores. En las secciones
transversales, las cantoneras, el fondo bajo (generado por la
superficie que corta la V profunda) y la parte superior de los
túneles (si el barco los tuviera) son planos, como pueden observarse
en las Fig. 3 y 5, y sin túneles en la Fig. 6.
Este invento permite alcanzar el estado de planeo
antes y con un menor consumo de potencia y un mayor ahorro de
combustible que con los cascos anteriores. La energía gastada en la
formación de olas con los cascos anteriores ahora se reduce y se
elimina en un gran porcentaje (en toda la gama de velocidades), y
esta potencia se utiliza para incrementar la velocidad del
barco.
La superficie que corta el fondo en V profunda es
el elemento que más influye para alcanzar antes el estado de planeo.
Cuando el barco está operando a baja velocidad el agua va derecha al
espejo debido al efecto de los deflectores, las cantoneras y la
quilla que actúan conjuntamente. Este efecto se incrementa al
aumentar la velocidad, lo que permite obtener una baja formación de
olas y muy buena estabilidad direccional, especialmente en aguas
turbulentas.
En los casos de barcos con túneles (si fueran
necesarios), la forma adecuada (Fig. 1 a 3; 5 y 8) también influye
para evitar la cavitación de la hélice.
Cuando el barco se encuentra operando en modo de
planeo de alta velocidad o simplemente en modo de planeo, la quilla
permanece siempre en el agua, así como las partes posteriores del
fondo, y este efecto concretamente incrementa la estabilidad
direccional que se nota sobre todo cuando el barco gira. Las
características de buena maniobrabilidad del barco también se notan
sobre todo cuando el barco gira, especialmente en aguas turbulentas.
La quilla tiene una gran importancia en la estabilidad direccional y
su altura (desde el plano base) puede variar dependiendo, por
ejemplo, del diámetro de la hélice o del área de operación, porque
en algunos casos, según el motor y el diámetro de la hélice,
contribuye a proteger las hélices en el caso de tocar fondo, tocando
primero la quilla y no las hélices.
Los deflectores contribuyen a la estabilidad
direccional y a mantener en alguna medida la cubierta "seca"
(junto con las cantoneras en el área de proa) y también a la mayor
rigidez del fondo.
El casco de barco descrito y relacionado con los
dibujos puede alcanzar el estado de planeo con más facilidad y más
rápidamente que los cascos anteriores, genera una menor formación de
olas que los cascos anteriores en toda la gama de velocidades,
ahorra consumo de combustible, ofrece rasgos de buena
maniobrabilidad y evita el deslizamiento lateral y presenta una
buena estabilidad direccional especialmente en aguas turbulentas.
Estas particularidades se manifiestan especialmente al hacer
maniobras de giro en aguas turbulentas.
Claims (4)
1. Un casco de barco para planeo y planeo de alta
velocidad, que comprende:
Un espejo de popa (12), costados (14) que se
extienden hacia delante desde el espejo (12) y terminan en una proa
en V (16);
La superficie de fondo compuesta por un fondo en
V profunda (35) con una astilla muerta de entre 20 y 26 grados en el
espejo. A dicho fondo en V profunda lo corta una superficie (24) que
genera en toda su extensión un fondo plano en secciones
transversales y tal superficie se extiende hacia delante desde el
espejo hasta que desaparece en un punto en el 67-70%
de la eslora en flotación del casco. Desde este punto hasta la proa
el fondo en V profunda continúa y desde este punto aproximadamente
comienza la quilla (25) que se extiende hacia el espejo, terminando
a una distancia de entre el 18-25% de la eslora en
flotación del casco antes de llegar al espejo. Dicha superficie (24)
tiene un ancho en el espejo de entre 6-12% de la
manga del casco; así mismo, desde el espejo (12) y hasta su extremo,
la superficie (24) va decreciendo gradual y suavemente en anchura y
también en altura desde el plano base (23). A partir del 50% del
largo de la superficie (24) y hasta el punto donde dicha superficie
desaparece, se aumenta la reducción del alto y del ancho; y Las
cantoneras (18) que son planas en secciones transversales y se
extienden desde el espejo hacia proa incrementando progresivamente
su altura desde el plano base (23) hasta que ambas cantoneras se
juntan en un punto por encima de la línea de flotación. El borde
exterior de cada cantonera tiene un deflector en toda su extensión;
el borde interno de cada cantonera, a partir del 50% de la eslora en
flotación desde el espejo, se aproxima progresivamente a la línea de
crujía (40) y cada una de ellas alcanza un ancho de cantonera en el
espejo por lo general del 12-16% de la manga en
flotación en el espejo. Varios deflectores (30), en un número de 2
a 4 por lado, se extienden por lo general desde la proa hasta el
espejo, y junto con el borde externo de cada cantonera y sus
deflectores (20) por lo general se extienden paralelos a la línea de
crujía (40) desde aproximadamente el 50% de la eslora en flotación
del casco hasta el espejo.
2. Un casco de barco, como el presentado en la
Reivindicación 1, con túneles (22) que se extienden por lo general
desde el espejo (12) hacia delante hasta el 18-25%
de la eslora en flotación del casco. Están formados por 2 partes,
la superior y la lateral, siendo la parte superior plana en
secciones transversales. La parte superior de cada túnel (22) a
partir del espejo es también plana en el primer 25% de su largo y
desde esta región se extiende hacia delante decreciendo
progresivamente su altura desde el plano base (23) hasta que
desaparece. Las dimensiones de los túneles depende principalmente
del diámetro de la hélice y del ángulo del eje. Los deflectores (30)
se interrumpen en los túneles (22).
3. Un casco de barco, como el presentado en la
Reivindicación 1 y 2, en el que la altura vertical de la quilla (25)
o distancia desde la superficie (24) al plano base (23) depende del
diámetro de la hélice o del dispositivo de propulsión.
4. Un casco de barco, como el presentado en las
Reivindicaciones 1 a 3, con una plataforma de baño en el espejo
integrada constructivamente en el casco, encontrándose el espejo por
debajo de la plataforma de baño.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03447023A EP1445188B8 (en) | 2003-02-10 | 2003-02-10 | Boat hull |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2247508T3 true ES2247508T3 (es) | 2006-03-01 |
Family
ID=32605520
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03447023T Expired - Lifetime ES2247508T3 (es) | 2003-02-10 | 2003-02-10 | Casco de barco. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1445188B8 (es) |
AT (1) | ATE301572T1 (es) |
DE (1) | DE60301259T2 (es) |
DK (1) | DK1445188T3 (es) |
ES (1) | ES2247508T3 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2531096A1 (es) * | 2013-09-09 | 2015-03-10 | PUIGNAU JOSEP Mª QUER | Proa de estructura atomizadora para embarcaciones |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN105416504A (zh) * | 2015-11-26 | 2016-03-23 | 李存扣 | 高速艇 |
CN115977018B (zh) * | 2022-11-28 | 2024-07-16 | 华南理工大学 | 一种基于漂浮式柔性平板的波浪遮蔽装置 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DD108241A1 (es) * | 1972-06-22 | 1974-09-12 | ||
US4004542A (en) * | 1973-03-16 | 1977-01-25 | Holmes William H | Waterjet propelled planing hull |
US4233920A (en) * | 1979-05-24 | 1980-11-18 | Wood Manufacturing Company | Vee hull construction |
NZ225031A (en) * | 1987-06-16 | 1990-04-26 | Haines John S | Planing boat hull, stepped recess vented to atmosphere |
US5456202A (en) * | 1990-10-12 | 1995-10-10 | Schoell; Harry L. | Planing boat hull |
-
2003
- 2003-02-10 AT AT03447023T patent/ATE301572T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-02-10 EP EP03447023A patent/EP1445188B8/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-10 ES ES03447023T patent/ES2247508T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-02-10 DE DE60301259T patent/DE60301259T2/de not_active Expired - Fee Related
- 2003-02-10 DK DK03447023T patent/DK1445188T3/da active
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2531096A1 (es) * | 2013-09-09 | 2015-03-10 | PUIGNAU JOSEP Mª QUER | Proa de estructura atomizadora para embarcaciones |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE60301259D1 (de) | 2005-09-15 |
EP1445188A1 (en) | 2004-08-11 |
EP1445188B8 (en) | 2005-10-12 |
EP1445188B1 (en) | 2005-08-10 |
DE60301259T2 (de) | 2006-06-01 |
DK1445188T3 (da) | 2005-10-17 |
ATE301572T1 (de) | 2005-08-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2230838T3 (es) | Dispositivo y metodo para el mando dinamico de los movimientos y rumbo de un barco con casco de gran velocidad. | |
ES2380357T3 (es) | Sistema Venturi de múltiples boquillas para una embarcación | |
US5184561A (en) | Planing pontoon boat | |
ES2414659T3 (es) | Construcción de embarcación con múltiples góndolas sumergidas con aletas de control | |
ES2881825T3 (es) | Bote remolcador que tiene unidades de propulsión azimutales | |
ES2207201T3 (es) | Casco para embarcacion con arquitectura monocasco, catamaran o trimaran. | |
ES2698627T3 (es) | Embarcación que tiene una forma de casco mejorada | |
JP2006516511A (ja) | 船舶用操舵及び推進構造 | |
ES2272984T3 (es) | Navio con una cavidad de aire en el fondo con un deflector de aire. | |
ES2247508T3 (es) | Casco de barco. | |
US10953955B1 (en) | Pontoon-style vessel having motor pod providing extreme turning radius and performance handling | |
ES2324028T3 (es) | Embarcacion. | |
ES2281825T3 (es) | Vehiculo acuatico. | |
RU2015123770A (ru) | Быстроходное судно | |
ES2315561T3 (es) | Embarcacion provista de aleta hidrodinamica sustentadora situada debajo de la linea de flotacion. | |
RU2703414C1 (ru) | Надувная моторная лодка | |
US7497179B2 (en) | Quadrapod air assisted catamaran boat or vessel | |
JP2022520136A (ja) | 膨張式モーターボート | |
ES2973075T3 (es) | Embarcación marítima con casco de planeo | |
CN101389525A (zh) | 用于航行装备的壳体,其水下部分能提高水上滑行性能 | |
RU196023U1 (ru) | Плавучее маломерное судно катамаранного типа | |
RU2139807C1 (ru) | Быстроходное судно с газовыми кавернами и водометными движителями | |
KR20090117486A (ko) | 스크류 프로펠러로 추진되는 선박 | |
KR101790434B1 (ko) | 물 튀김 방지 구조의 보트 | |
ES2225759T3 (es) | Sistema de propulsion marino. |