ES2246189T5 - Accionamiento para ascensores. - Google Patents
Accionamiento para ascensores. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2246189T5 ES2246189T5 ES03029778T ES03029778T ES2246189T5 ES 2246189 T5 ES2246189 T5 ES 2246189T5 ES 03029778 T ES03029778 T ES 03029778T ES 03029778 T ES03029778 T ES 03029778T ES 2246189 T5 ES2246189 T5 ES 2246189T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- drive
- mechanism according
- drive mechanism
- shaft
- pulley
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims description 23
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 3
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000004323 axial length Effects 0.000 claims description 2
- 229920006231 aramid fiber Polymers 0.000 claims 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims 1
- 239000004753 textile Substances 0.000 claims 1
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 5
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 4
- 238000010992 reflux Methods 0.000 description 4
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 238000004804 winding Methods 0.000 description 2
- 238000006424 Flood reaction Methods 0.000 description 1
- 229920000271 Kevlar® Polymers 0.000 description 1
- 235000014676 Phragmites communis Nutrition 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 239000004760 aramid Substances 0.000 description 1
- 229920003235 aromatic polyamide Polymers 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 238000004880 explosion Methods 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000003673 groundwater Substances 0.000 description 1
- 239000004761 kevlar Substances 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000002990 reinforced plastic Substances 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B11/00—Main component parts of lifts in, or associated with, buildings or other structures
- B66B11/04—Driving gear ; Details thereof, e.g. seals
- B66B11/043—Driving gear ; Details thereof, e.g. seals actuated by rotating motor; Details, e.g. ventilation
- B66B11/0476—Driving gear ; Details thereof, e.g. seals actuated by rotating motor; Details, e.g. ventilation with friction gear, e.g. belt linking motor to sheave
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Cage And Drive Apparatuses For Elevators (AREA)
- Connection Of Motors, Electrical Generators, Mechanical Devices, And The Like (AREA)
- Lift-Guide Devices, And Elevator Ropes And Cables (AREA)
- Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
Abstract
Mecanismo de accionamiento para ascensores unidos a un contrapeso mediante elementos de suspensión, especialmente para ascensores de tracción con un motor eléctrico (12), una polea motriz (14), un dispositivo de freno (16, 24, 26) y una transmisión con una primera rueda (18) unida a un árbol (13) del motor eléctrico (12) de modo que no puede girar, una segunda rueda (20) unida a la polea motriz (14) de modo que no puede girar y un elemento de transmisión (22) para transmitir un giro del árbol (13) a la polea motriz (14) caracterizado porque un disco (16) del dispositivo de freno va unido a la polea motriz de manera que no puede girar, de modo que el eje de giro (15) de la polea motriz (14) y el árbol (13) del motor eléctrico (12) están paralelos entre sí y las ruedas de transmisión (18, 20) previstas en el árbol (13) y el eje de giro (15) están dispuestas en voladizo.
Description
Accionamiento para ascensores.
La presente invención hace referencia a un
mecanismo de accionamiento para ascensores, cuya cabina está unida
a un contrapeso mediante un elemento portante o de suspensión,
especialmente para ascensores con cables de tracción según el
concepto general que figura en la reivindicación 1.
En la actualidad se utilizan ya ascensores sin
salas o cuartos especiales para el sistema de accionamiento. Con
ello se intenta sentar las bases necesarias para reducir las
dimensiones de los huecos o cajas de ascensores. En el caso
teóricamente más favorable vendrá únicamente definida la longitud de
la caja del ascensor por la suma de la altura de elevación, la
altura de la cabina y los espacios necesarios de sobrepasado y
recorridos de topes. Ello obliga a posicionar al lado de las guías
de la cabina los componentes del accionamiento del ascensor y/o del
sistema de mando del ascensor, que normalmente se encuentran
dispuestos encima o debajo de las guías de desplaza-
miento.
miento.
A través de la EP 0 719 724 B1 se conoce un
ascensor de polea motriz que presenta una cabina de ascensor que se
desplaza a lo largo de unas guías del ascensor, un contrapeso que se
mueve a lo largo de unas guías del contrapeso, un conjunto de
cables en los que se encuentran suspendidos tanto la cabina del
ascensor como el contrapeso dentro de la caja del ascensor, y una
unidad mecánica de accionamiento que impulsa a una polea motriz
unida con la unidad mecánica de accionamiento y que actúa sobre los
cables del ascensor. En este caso se encuentra montada la unidad
mecánica de accionamiento dentro de una sala de máquinas situada
dentro de la caja del ascensor o entre la caja del ascensor y la
pared correspondiente. Aun cuando el accionamiento del ascensor se
encuentra posicionado junto a las guías de desplazamiento del
ascensor, se considera como un inconveniente el hecho de que las
unidades de accionamiento previstas en este caso ocupen una cantidad
de espacio de montaje excesiva por lo que, siendo por ejemplo
idéntico el tamaño de la cabina, será necesario disponer, en
comparación con los ascensores usuales, de una anchuras y/o
profundidades mayores de la caja del ascensor, o con unas aberturas
adicionales en las paredes de la caja del ascensor. Esto puede dar
lugar especialmente a que no puedan mantenerse las dimensiones
usuales de la sección de la caja del ascensor según ISO
4190-1.
A través de la WO 01/27016 A1 se conoce un
accionamiento previsto para ascensores con una cabina sustentada
por cables, que puede desplazarse hacia arriba y hacia abajo dentro
de una caja de ascensor que se extiende verticalmente, y que cuenta
con un polea de tracción para los cables de la cabina y con un motor
de accionamiento montado con el eje paralelo a la polea motriz,
hallándose unido el motor de accionamiento a través de correas de
accionamiento con una polea para correas montada coaxialmente
respecto de la polea motriz. En este caso se ha configurado el
mecanismo de accionamiento de forma tal que el motor de
accionamiento se halla equipado con un dispositivo de frenado que
actúa sobre el árbol del motor. El inconveniente que se aprecia en
este sistema es que esta configuración exige un gran espacio. Sobre
todo la disposición del sistema de freno en el árbol del motor hace
que la construcción sea muy larga, por lo que el accionamiento ha de
sobresalir forzosamente dentro del plano de proyección de la cabina
en la parte superior o en la parte inferior de la caja del
ascensor.
Se conocen también otras soluciones planteadas
en las que las unidades motrices o de accionamiento se colocan tan
solo en parte junto a las guías de la cabina. Una configuración de
este tipo resulta relativamente compleja y costosa desde un punto
de vista mecánico.
Con la presente invención se intenta ofrecer un
accionamiento de pequeñas dimensiones para instalaciones de
ascensores sin cuarto especial para el sistema motriz, que pueda
montarse a la altura que se desee junto a las guías de la cabina,
sin que sea necesario agrandar el hueco o la caja del ascensor y sin
que sea necesario disponer aberturas adicionales en las paredes de
la caja del ascensor.
La tarea planteada se resuelve con un mecanismo
de accionamiento que presenta las características indicadas en la
reivindicación 1 de la patente.
El accionamiento al que se refiere la invención
se caracteriza por una combinación de características que dan
lugar, en su conjunto, a una reducción del espacio horizontal de
montaje necesario, lo que permite posicionar el mecanismo de
accionamiento junto a las guías de una cabina, fundamentalmente a la
altura vertical que se desee, sin que sea necesario agrandar la
anchura del hueco del ascensor más allá de la que se da en las
soluciones usuales. Existe especialmente la posibilidad de prever la
instalación de un accionamiento de gran rendimiento, manteniendo
las anchuras usuales del hueco del ascensor según ISO
4190-1, posicionando el accionamiento a la altura
vertical que se desee a lo largo de los carriles de desplazamiento
de la cabina. Se tiene especialmente la posibilidad de posicionar
de forma sencilla el accionamiento a un altura vertical que quede
por encima del posible nivel de las aguas subterráneas o aguas de
inundaciones.
Con la medida prevista en la invención que
consiste en combinar el motor eléctrico del accionamiento con un
sistema de transmisión reductor se puede reducir de forma apropiada
el par necesario de accionamiento del motor, lo que permite
conseguir una reducción considerable de las dimensiones del motor,
especialmente de las medidas axiales, así como una reducción de sus
costes de puesta a disposición.
Otra de las medidas previstas en la invención,
la de montar el dispositivo de freno de forma que pueda actuar
directamente sobre la polea motriz, posibilita el que no haya de
establecerse ningún requisito relevante de seguridad respecto del
sistema de transmisión. En la práctica resulta, por tanto,
suficiente con un único elemento de transmisión para el sistema
reductor, por ejemplo una correa o una cadena. Ello permite
minimizar todavía más la extensión axial o la anchura del sistema
de transmisión.
Además, la disposición paralela de los ejes de
la polea de accionamiento o motriz y del motor eléctrico permite
colocar la polea motriz y el dispositivo de freno por encima o al
lado del motor eléctrico, lo que permite minimizar todavía más la
extensión horizontal resultante (en la dirección axial del eje del
motor o del eje de la polea motriz) de estos componentes.
Otra de las posibilidades de minimizar la
extensión horizontal del mecanismo de accionamiento la ofrece la
medida adicional prevista en la invención que consiste en disponer
un apoyo flotante o en voladizo de la rueda de transmisión del
motor eléctrico y de la polea motriz con rueda de transmisión. Como
apoyo flotante o en voladizo ha de entenderse en el presente caso,
de acuerdo con la terminología usual, un apoyo axial unilateral de
la rueda de transmisión del motor eléctrico o de la polea motriz con
rueda de transmisión.
En las sub-reivindicaciones se
recogen configuraciones o variantes ventajosas del accionamiento al
que hace referencia la invención.
De acuerdo con la invención se ha previsto de
forma oportuna que la polea motriz junto con la rueda de
transmisión y el disco del freno queden apoyados en voladizo sobre
el eje de la polea motriz.
Resulta ventajoso que la longitud (axial) del
motor eléctrico se corresponda básicamente con la anchura acumulada
de la polea motriz y del dispositivo de freno. Mediante la
disposición paralela del eje de la polea motriz y del eje del motor
eléctrico se puede minimizar el espacio horizontal de montaje del
accionamiento.
De ello se deduce especialmente que, para las
dimensiones horizontales del mecanismo de accionamiento completo,
la superficie de proyección horizontal del mismo se corresponde
básicamente con la superficie de proyección acumulada de la polea
motriz, del dispositivo de freno y de la polea de la correa,
orientándose el eje de la polea motriz o el eje del motor eléctrico
en posición perpendicular respecto de la pared adyacente del hueco
del ascensor en la que se encuentran posicionados los
componentes.
El sistema de transmisión se ha configurado de
manera oportuna como transmisión por correa con una relación de
desmultiplicación de 2:1 hasta 5:1. Gracias a esta medida se reduce
el par de accionamiento necesario del motor eléctrico de acuerdo
con dicho factor, lo que permite minimizar el tamaño constructivo
del motor y reducir los costes de ejecución. Con una reducción del
par de accionamiento según un factor comprendido dentro del campo
indicado, seguirá quedando típicamente el número de revoluciones
necesarias del motor por debajo del número de revoluciones de un
accionamiento reductor regulado en función de la frecuencia de
acuerdo con un factor de 2 hasta 3, y será además claramente
superior a dicho accionamiento reductor, especialmente en lo que
respecta a la disposición dentro del hueco del ascensor, gracias a
las menores emisiones de ruidos. De acuerdo con la invención se han
previsto de forma especial un número de revoluciones del motor de
300 - 700 rpm, especialmente de 500 rpm, en tanto que las
revoluciones de trabajo actuales de los motores vienen a ser del
orden de 1200 rpm.
La ejecución podrá realizarse también con una
relación de multiplicación o cambio de velocidades de 1:1.
Aún cuando se haya indicado que existe la
posibilidad de configurar el accionamiento al que hace referencia
la invención con un único elemento de transmisión del sistema
reductor, especialmente con una correa, sin que ello implique
pérdida alguna de seguridad, resulta igualmente posible, según las
circunstancias, el configurar ventajosamente el sistema de
transmisión, especialmente el sistema de transmisión de correa, con
varios elementos de transmisión paralelos, sobre todo correas. Con
la disposición de varias correas se tendrá, por ejemplo, la
posibilidad de evitar o minimizar resonancias o frecuencias propias
desfavorables del accionamiento al que hace referencia la
invención. La disposición de varios elementos de transmisión genera,
además, efectos redundantes, lo que permite optimizar la
disponibilidad para el servicio del accionamiento al que hace
referencia la invención.
El dispositivo de freno previsto en el mecanismo
de accionamiento según la invención se halla convenientemente
configurado como freno de zapatas o de disco, siendo ventajosamente
el diámetro del disco del freno mayor que el diámetro de la polea
motriz. Gracias a esta medida se puede garantizar que las mordazas o
zapatas de freno, que actúan sobre el disco del freno, solamente
hayan de ejercer unas fuerzas relativamente pequeñas sobre el disco
o polea del freno. De este modo se puede optimizar la producción de
calor y, consiguientemente, la duración de vida del dispositivo de
freno, pudiéndose reducir incluso el tamaño constructivo y los
costes del dispositivo de freno.
Existe igualmente la posibilidad de configurar
ventajosamente el dispositivo de freno como freno de láminas o
discos dispuesto total o parcialmente en el interior de la polea
motriz. Un freno de discos de este tipo ha demostrado en la
práctica ser un dispositivo de frenado especialmente eficaz.
Según otra forma preferente de ejecución del
accionamiento al que se hace referencia en la invención se ha
configurado el motor eléctrico como motor síncrono de rotor exterior
con imanes permanentes dispuestos en el rotor, siendo así que el
rotor que gira exteriormente se halla fijado por un lado a un eje
relacionado con el motor, y por el otro lado se ha dispuesto el eje
del sistema de transmisión, especialmente de la polea de la correa,
de forma que quede flotando o en voladizo. El eje se extiende por
tanto a través de una abertura axial configurada en el estator.
Dentro de dicha abertura se configuran oportunamente los
correspondientes medios de apoyo. Un motor de rotor exterior
facilita en principio unas condiciones de palanca de accionamiento
más favorables que un motor de rotor interior equivalente, ya que el
brazo efectivo de palanca del accionamiento se encuentra
radialmente fuera de la distancia de aire o entrehierro del motor.
La configuración según la invención de un motor de rotor exterior
de este tipo con apoyo en voladizo y un eje unido con el rotor de
marcha exterior, que se extiende a través del motor, conduce a una
configuración constructiva del motor muy plana y muy compacta. Dado
que el rotor exterior da salida al flujo de fuerza generado a través
de su propio centro resulta posible de forma especialmente
ventajosa el sujetar, por ejemplo, el sistema de transmisión sobre
el eje o el árbol del motor, especialmente la rueda o polea de la
correa, de forma que quede axialmente desplazado respecto del
rotor. La fijación flotante o en voladizo del motor o del sistema de
transmisión da lugar, además, a que pueda disponerse el apoyo del
motor o del sistema de transmisión muy cerca de una viga o armazón,
lo que permite evitar momentos no deseados que podrían provocar
flexiones en el eje del motor. También se ve sometido a unas cargas
menores el eje de la polea motriz unido con el eje del motor a
través del sistema de transmisión. Nos permitimos resaltar dentro
de este contexto que puede preverse también un motor con rotor
interior dentro del marco de un mecanismo de accionamiento según la
invención.
El motor eléctrico presenta de forma apropiada
una carcasa desmontable que cubre completamente el rotor, alojando
la caja en el lado opuesto al de la rueda de la correa un generador
de impulsos integrado en el motor. Una carcasa de este tipo resulta
por ejemplo ventajosa teniendo en cuenta aspectos relativos a la
seguridad. Una carcasa de este tipo sirve, además, como protección
contra la suciedad. Con la carcasa se puede conseguir por ejemplo
de una manera sencilla una estanqueización del sistema contra la
entrada de agua. La carcasa puede servir también como protección
contra explosiones.
En una configuración especialmente ventajosa
presenta el motor eléctrico un estator cuyas chapas están
conformadas con ranuras abiertas hacia fuera para el alojamiento de
bobinas. Con esta configuración pueden montarse de forma sencilla
desde el exterior en el estator bobinas previamente preparadas,
arrolladas y compactadas. Esta configuración se conoce también
ocasionalmente bajo la denominación de técnica de bobinado de
dientes o bobinado de dientes individuales.
Resulta igualmente ventajoso que el motor
eléctrico se haya configurado con un rotor que presenta en la parte
exterior un anillo de reflujo equipado por el lado interior con
imanes permanentes. Este anillo de reflujo puede configurarse
también con ranuras abiertas hacia adentro para alojar imanes
permanentes. Con esta medida pueden mantenerse en su posición de
manera clara y segura imanes rectangulares, de los que puede
disponerse de una forma especialmente económica, con ayuda de una
cola. Gracias a esta medida pueden minimizarse, además, pérdidas de
corrientes parásitas en el rotor.
El electromotor se ha configurado de forma
apropiada con un estator algunas o todas las bobinas de una fase
eléctrica se han preparado con un hilo de forma continua.
A continuación se explica de manera más
detallada la invención con ayuda del dibujo adjuntado en el que se
muestra en la
Fig. 1 una representación en perspectiva de una
forma de ejecución preferente del mecanismo de accionamiento al que
se hace referencia en la invención.
Fig. 2 una vista lateral en corte del mecanismo
de accionamiento según la Figura 1.
Fig. 3 una vista lateral aumentada de un corte o
sección de un motor eléctrico utilizado en el mecanismo de
accionamiento según las Figuras 1 y 2.
En la Figura 1 puede verse una forma preferente
de ejecución de un mecanismo de accionamiento según la invención
para ascensores de cables, que se indica de forma general con la
referencia 10.
El accionamiento presenta como componentes
esenciales un motor eléctrico 12, una polea motriz 14, un
dispositivo de freno con un disco de freno 16 y unas zapatas de
freno 24, 26 así como una transmisión por correa 18, 20, 21. Con la
referencia 12a se indica una carcasa del motor 12, y con la
referencia 70 un bastidor o marco para el soporte de la polea
motriz.
La transmisión de correa presenta una primera
polea de la correa 18, fijada en el eje 13 del motor eléctrico y
una segunda polea de la correa 20 fijada a la polea motriz 14, así
como una correa 21 a través de la que se acoplan las poleas 18, 20
de la correa.
La correa 21 se halla preferentemente
configurada como correa dentada (que actúa en arrastre de forma) de
un material altamente resistente. Un perfil preferente del dentado
lo constituye en este caso el perfil STD. Como material se utilizan
preferentemente materiales plásticos reforzados por ejemplo con
fibras o cordones de aramida o Kevlar. Pueden utilizarse también
correas que actúen por adherencia o arrastre de fuerza, por ejemplo
correas trapezoidales.
En la Figura 1 se aprecia cómo el motor
eléctrico 12 y la polea motriz 14 o el dispositivo de freno 16, 24,
26 se encuentran montados superpuestos de forma tal que el eje 13
del motor eléctrico 12 y el eje 15 de la polea motriz 14 son
paralelos entre sí. Con esta medida puede minimizarse la extensión
horizontal del accionamiento 10, es decir la extensión en la
dirección del árbol o del eje 13 o 15.
Tal y como puede apreciarse igualmente en la
Figura 1 la transmisión o contramarcha de correa constituye un
sistema de engranaje reductor, pudiéndose reducir convenientemente
el momento de accionamiento del motor 12 en un factor de dos hasta
cinco.
El motor 12 se encuentra situado (dentro del
hueco del ascensor no representado en la Figura 1) debajo de la
polea motriz 14 y del dispositivo de freno, no rebasando de manera
resaltable en su longitud axial la anchura sumada o acumulada de
polea motriz y dispositivo de freno. Además la polea 16 del
dispositivo de freno se halla unida de forma que no pueda girar con
la polea motriz 14, por lo que no se generará ningún riesgo para la
seguridad incluso en caso de fallo del sistema de transmisión por
correa.
La polea motriz 14 acciona, tal y como puede
apreciarse igualmente en la Figura 1, a un determinado número de
cables del ascensor 22.
En la Figura 2 se muestra una vista en sección o
en corte del accionamiento de la Figura 1 dentro de un plano
definido por el árbol o el eje 13 y 15. Los componentes ya descritos
al hablar de la Figura 1 se encuentran representados igualmente en
la Figura 2, habiéndose indicado con las mismas referencias.
El motor eléctrico 12 presenta un estator 30 que
se encuentra unido fijamente con la carcasa 12a a través de un
elemento de suspensión 32. El motor eléctrico 12 configurado como
motor síncrono (p. ej. un motor PPSM) presenta además un rotor
exterior 34, configurado con forma de campana. El rotor 34 se halla
unido de forma que no pueda girar con el árbol o eje del motor 13.
El rotor 34 se halla apoyado dentro del estator de forma que pueda
girar gracias a un cojinete de apoyo 38. El árbol 13 se ha alojado
de forma que pueda girar en el estator a través de otro cojinete o
soporte del motor 40.
El estator 30 va equipado con unas chapas 41 que
se han configurado con unas ranuras abiertas hacia el exterior.
Dentro de dichas ranuras se han montado unas bobinas 42. Las chapas
del rotor 34 o del anillo magnético de reflujo van equipadas por el
lado interior con imanes permanentes. El anillo de reflujo magnético
puede configurarse también con ranuras abiertas hacia el interior
en las que se disponen unos imanes 44 (ver también y sobre todo la
Figura 3).
En un primer extremo se encuentra unido de forma
que no pueda girar el eje 13 con la rueda o polea de la correa 18
que se ha descrito ya con ayuda de la Figura 1. En el lado opuesto
se ha dispuesto de forma que no pueda girar un generador de
impulsos 46 sobre el eje 13, pudiéndose utilizar por ejemplo el
mismo dentro del marco de un mando del motor o con el fin de
determinar una posición o una velocidad de desplazamiento.
En su conjunto se ha configurado el alojamiento
del rotor y de la rueda de la correa 18 de forma flotante o en
voladizo, es decir el rotor 34 y la rueda de la correa 18 no
disponen de elementos de apoyo o soporte por ambos lados, sino
únicamente por uno de los lados (axialmente).
La carcasa 12a en la que se encuentra alojado el
motor eléctrico 12 se encuentra sujetada o fijada, por ejemplo, a
una pared del hueco del ascensor, que se indica en el presente caso
bajo la referencia 50, por ejemplo con ayuda de una viga (no
representada), o también a una o varias guías de desplazamiento o a
un armazón del hueco del
ascensor.
ascensor.
Encima del motor eléctrico 12 se ha dispuesto,
tal y como se ha indicado ya al hacer referencia a la Figura 1, una
polea de accionamiento o motriz 14. La polea motriz se encuentra
unida de forma que no pueda girar con la polea de la correa 20 del
sistema de transmisión por correa, por ejemplo por medio de pernos
o bulones 62. El alojamiento o apoyo de la polea motriz o de la
polea de la correa en el eje 15 se realiza por medio de dos
cojinetes 64.
Tal y como ya se ha descrito en relación con la
Figura 1, se encuentra también apoyado de forma flotante o en
voladizo la polea de la correa 20 junto con la polea motriz 14, dado
que el eje 15 se mantiene por uno de los lados en la disposición de
apoyo 14a.
También en la Figura 2 pueden apreciarse los
cables del ascensor 22, a los que ya se ha hecho mención al hacer
referencia a la Figura 1, que son accionados por medio de la polea
motriz 14.
El disco del freno 16 se encuentra igualmente
unido, concéntrico al eje 15, de forma que no pueda girar con la
polea motriz 14. Esta fijación se realiza, por ejemplo, con ayuda de
pernos 66.
El dispositivo de freno que se muestra en las
Figuras 1 y 2 consiste en un freno de disco 16 con dos zapatas de
freno 24 y 26. Sobre el disco de freno 16 pueden actuar en la forma
ya conocida las zapatas de freno 24, 26. Las zapatas de freno 24,
26 presentan, por ejemplo, unas mordazas de freno 24a y 24b que
pueden unirse activamente para accionar una maniobra de frenado con
el disco de freno 16.
En lugar de la configuración del dispositivo de
freno como freno de disco se puede configurar también el mismo, por
ejemplo, como freno de mordazas. Resulta especialmente ventajoso en
este caso que el diámetro del disco del freno 16 sea mayor que el
diámetro de la polea motriz 14. Ello permite que las zapatas del
freno 24, 26 puedan aplicarse radialmente sobre el disco del freno
16 fuera del lugar en el que se aplica, tal y como se ha aclarado
ya haciendo referencia a la Figura 1, la correa 21 sobre el disco de
la correa 20, o en el que los cables del ascensor 22 contactan
sobre la polea motriz 14. Resulta ventajoso el disponer la zapata
de freno 24 entre los cables portantes (ver especialmente la Figura
1) y la zapata de freno 26 contrapuesta a ella en el lado de
dirección del motor, de forma tal que no se necesite un espacio
adicional ni en la dirección axial del eje 15 ni en la parte
correspondiente a la anchura del accionamiento.
La polea motriz 14 y el dispositivo de freno 24,
26, 16 se mantienen sujetos, a través de la disposición portante
14a, a un armazón o marco que se encuentra fijamente unido con el
marco 12a del motor 12, por ejemplo por medio de tornillos 73 (ver
Figura 1).
Por el lado del hueco del ascensor se ha
previsto una cubierta protectora 74 que impide un acceso
involuntario al sistema de transmisión por correa y amortigua o
reduce la emisión de ruidos del mecanismo de accionamiento.
Se cuenta además con la posibilidad de modificar
la distancia o separación entre el eje 15 y el árbol 13, utilizando
para ello un tornillo de ajuste 72.
La Figura 3 muestra una representación detallada
del motor eléctrico 12, habiéndose renunciado en este caso a
representar la polea de la correa 40. En la Figura 3 se puede
apreciar de forma especialmente clara el apoyo flotante o en
voladizo del árbol del motor 13, del que ya se ha hablado en
relación con la Figura 2, por medio de los cojinetes 38, 40. Pueden
apreciarse además las bobinas 42 del estator 30 así como los imanes
44 del rotor 34. En la Figura 3 se aprecia además la separación del
motor designada con la referencia 37 entre las bobinas 42 y los
imanes 44.
\vskip1.000000\baselineskip
- \bullet EP 0719724 B1 [0003]
- \bullet WO 0127016 A1 [0004]
Claims (14)
1. Mecanismo de accionamiento para ascensores
cuya cabina está unida a un contrapeso mediante un elemento de
suspensión, especialmente para ascensores de tracción con un motor
eléctrico (12), una polea motriz (14), un dispositivo de freno (16,
24, 26) y una transmisión con una primera rueda (18) unida a un
árbol (13) del motor eléctrico (12) de manera que no puede girar,
una segunda rueda (20) unida a la polea motriz (14) de manera que
no puede girar y un elemento de transmisión (21) para transmitir un
giro del árbol (13) a la polea motriz (14)
caracterizado porque
un disco (16) del dispositivo de freno va unido
a la polea motriz (14) de manera que no puede girar, de modo que el
eje (15) de la polea motriz (14) y el árbol (13) del motor eléctrico
(12) están paralelos entre sí y las ruedas de transmisión (18, 20)
previstas en el árbol (13) y el eje de giro (15) están dispuestas en
voladizo.
2. Mecanismo de accionamiento según la
reivindicación 1 caracterizado porque la polea motriz (14)
está situada con la rueda de transmisión (20) y el disco de freno
(16) en voladizo sobre el eje.
3. Mecanismo de accionamiento según la
reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque la longitud axial
del motor eléctrico (12) se corresponde básicamente con la anchura
de la polea motriz (14) y del dispositivo de freno (16, 24, 26).
4. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque la transmisión
está concebida como transmisión por correa con una relación de
reducción de, aproximadamente, 2:1 a 5:1.
5. Mecanismo de accionamiento según la
reivindicación 4 caracterizado porque la transmisión por
correa dispone de una correa dentada (21), de modo que los dientes
de la misma están concebidos como dentado STD y/o la correa
presenta refuerzos de tracción textiles o cables de fibra de aramida
(Keviar).
6. Mecanismo de accionamiento según la
reivindicación 4 ó 5 caracterizado porque la transmisión por
correa dispone de una o varias correas paralelas (21).
7. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
dispositivo de freno está concebido como freno de zapatas o de
disco, siendo el diámetro del disco (16) mayor que el diámetro de
la polea motriz (14).
8. Mecanismo de accionamiento según la
reivindicación 7 caracterizado porque el freno de disco
presenta zapatas (24, 26) que se extienden sobre el disco (16), de
modo que al menos una de las zapatas está situada entre los
elementos de transmisión (22) que dan admisión a la polea motriz
(14).
9. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el
dispositivo de freno está concebido como freno de discos dispuesto
completa o parcialmente en el interior de la polea motriz (14).
10. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor
eléctrico (12) está concebido como motor síncrono de rotor exterior
con imanes permanentes conformados en el rotor, de modo que el
rotor que gira en el exterior está acoplado con el árbol (13) que se
extiende a través del motor eléctrico (12), de manera que no puede
girar.
11. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor
eléctrico presenta una carcasa desmontable (12 a) que cubre
completamente el rotor (34) y porque dispone de un generador de
impulsos integrado en el motor, situado en la parte del árbol (13)
opuesta a la rueda de transmisión (18).
12. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor
eléctrico (12) presenta un estator (30) cuyas chapas están
conformadas con ranuras abiertas hacia afuera para alojar bobinas
(42).
13. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor
(12) presenta un rotor (34) cuya parte interior está conformada con
ranuras abiertas hacia adentro para alojar imanes permanentes
(44).
14. Mecanismo de accionamiento según una de las
reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor
presenta un estator (30) en el que varias o todas las bobinas de una
fase eléctrica están fabricadas de un hilo de forma continua.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03029778A EP1547961B2 (de) | 2003-12-23 | 2003-12-23 | Antrieb für Aufzüge |
Publications (3)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2246189T1 ES2246189T1 (es) | 2006-02-16 |
ES2246189T3 ES2246189T3 (es) | 2006-09-01 |
ES2246189T5 true ES2246189T5 (es) | 2011-03-28 |
Family
ID=34530724
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03029778T Expired - Lifetime ES2246189T5 (es) | 2003-12-23 | 2003-12-23 | Accionamiento para ascensores. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1547961B2 (es) |
AT (1) | ATE319645T1 (es) |
DE (1) | DE60303871D1 (es) |
ES (1) | ES2246189T5 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2774886B1 (en) * | 2013-03-04 | 2015-11-18 | Kone Corporation | Traction sheave elevator |
EP3212557B1 (en) * | 2014-10-31 | 2023-06-14 | Otis Elevator Company | Structural health monitoring of an escalator drive system |
DE102024123994A1 (de) | 2024-08-22 | 2024-10-10 | Tk Elevator Innovation And Operations Gmbh | Aufzugsanlage mit Treibfläche und Umlenkrolle für ein Tragmittel |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FI98296C (fi) * | 1994-12-28 | 1997-05-26 | Kone Oy | Vetopyörähissi ja vetopyörähissin koneistotila |
DE29806526U1 (de) * | 1998-04-09 | 1998-07-23 | Osma-Aufzüge Albert Schenk GmbH & Co. KG, 49084 Osnabrück | Aufzug mit einem an Seilen gehaltenen Fahrkorb |
JP4223613B2 (ja) * | 1999-01-13 | 2009-02-12 | 三菱電機株式会社 | 自走式エレベータ装置 |
ATE245597T1 (de) * | 1999-10-08 | 2003-08-15 | Osma Aufzuege Albert Schenk Gm | Antrieb für einen aufzug |
DE20202975U1 (de) * | 2002-02-26 | 2003-07-03 | System Antriebstechnik Dresden Gmbh, 01189 Dresden | Maschinenraumloser Treibscheibenaufzug mit Riemenantrieb und Bremse |
-
2003
- 2003-12-23 AT AT03029778T patent/ATE319645T1/de active
- 2003-12-23 ES ES03029778T patent/ES2246189T5/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-23 DE DE60303871T patent/DE60303871D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-12-23 EP EP03029778A patent/EP1547961B2/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE60303871D1 (de) | 2006-05-04 |
ATE319645T1 (de) | 2006-03-15 |
ES2246189T1 (es) | 2006-02-16 |
EP1547961B1 (de) | 2006-03-08 |
EP1547961B2 (de) | 2010-12-01 |
EP1547961A1 (de) | 2005-06-29 |
ES2246189T3 (es) | 2006-09-01 |
EP1547961B8 (de) | 2006-08-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2198104T3 (es) | Ascensor de roldana de traccion. | |
ES2197280T3 (es) | Instalacion de ascensor con una unidad de accionamiento dispuesta en la caja de ascensor. | |
ES2222759T3 (es) | Ascensor de polea de traccion. | |
ES2272055T3 (es) | Sistema de ascensor que tiene el motor de accionamiento situado entre el camarin del ascensor y la pared lateral de la caja del ascensor. | |
ES2379245T3 (es) | Ascensor con polea de tracción | |
ES2831016T3 (es) | Disposición de una máquina de accionamiento de una instalación de ascensor | |
JP5070912B2 (ja) | エレベーター用巻上機 | |
ES2363977T3 (es) | Sistema elevador de tracción que tiene múltiples máquinas. | |
ES2256119T3 (es) | Disposicion del modulo de accionamiento de un ascensor. | |
ES2371226T3 (es) | Dispositivo para accionar una puerta de un ascensor. | |
ES2656118T3 (es) | Torno de cable | |
ES2392401T3 (es) | Máquina que comprende una polea y un motor eléctrico, en particular para ascensor | |
ES2380539T3 (es) | Ascensor con doble polea de tracción | |
ES2200928T3 (es) | Maquina de elevacion de ascensor. | |
ES2246189T5 (es) | Accionamiento para ascensores. | |
ES2340956T3 (es) | Ascensor exento de sala de maquinas. | |
ES2371919T3 (es) | Máquina, sistema elevador y ascensor sin cuarto de máquinas. | |
ES2211130T5 (es) | Sistema de elevacion a traccion que utiliza un cable flexible y plano, y una maquina de imanes permanentes. | |
ES2604159T3 (es) | Máquina de elevación para ascensor e instalación de ascensor | |
ES2249198T3 (es) | Ascensor de polea motriz sin sala de maquinas. | |
KR980001798A (ko) | 승강기 | |
CN107673155B (zh) | 限速器组件以及电梯 | |
ES2278070T3 (es) | Conjunto de poleas para un sistema de ascensor. | |
ES2653543T3 (es) | Unidad de accionamiento de motor doble para medios de tracción | |
KR100597523B1 (ko) | 엘리베이터용 권상기 |