ES2242169T3 - Procedimiento de marcado por tampografia y sublimacion y tintas de tampografia sublimables. - Google Patents
Procedimiento de marcado por tampografia y sublimacion y tintas de tampografia sublimables.Info
- Publication number
- ES2242169T3 ES2242169T3 ES03750827T ES03750827T ES2242169T3 ES 2242169 T3 ES2242169 T3 ES 2242169T3 ES 03750827 T ES03750827 T ES 03750827T ES 03750827 T ES03750827 T ES 03750827T ES 2242169 T3 ES2242169 T3 ES 2242169T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sublimation
- ink
- pad printing
- sublimable
- component
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D11/00—Inks
- C09D11/02—Printing inks
- C09D11/03—Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B41—PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
- B41M—PRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
- B41M1/00—Inking and printing with a printer's forme
- B41M1/26—Printing on other surfaces than ordinary paper
- B41M1/30—Printing on other surfaces than ordinary paper on organic plastics, horn or similar materials
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B41—PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
- B41M—PRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
- B41M1/00—Inking and printing with a printer's forme
- B41M1/02—Letterpress printing, e.g. book printing
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B41—PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
- B41M—PRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
- B41M1/00—Inking and printing with a printer's forme
- B41M1/02—Letterpress printing, e.g. book printing
- B41M1/04—Flexographic printing
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Printing Methods (AREA)
- Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
- Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
- Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
- Polymerisation Methods In General (AREA)
- Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
- Ink Jet (AREA)
Abstract
Procedimiento de marcado por tampografía y sublimación de un objeto-soporte de materia plástica o que presenta un revestimiento superficial de materia plástica, caracterizado por: - una fase de tampografía con el depósito sobre el objeto-soporte en una o varias operaciones de tampografía con una composición de marcado monocromo o policromo que comprende al menos un componente pigmentado monocolor que incluye finas partículas de al menos un pigmento coloreado monocolor sublimable, incorporando la indicada composición un componente endurecible resistente a la temperatura de sublimación del o de los pigmentos coloreados de la composición de marcado; y - una fase de calentamiento de sublimación del objeto-soporte, de la composición de marcado tampografiada y del componente endurecible incorporado a la composición, a una temperatura al menos igual a la temperatura de sublimación de los pigmentos coloreados, presentando el componente endurecible una temperatura de endurecimiento inferior a la temperatura de sublimación del o de los pigmentos para obtener un endurecimiento progresivo de dicho componente endurecible previamente al inicio de la sublimación del o de los pigmentos coloreados.
Description
Procedimiento de marcado por tampografía y
sublimación y tintas de tampografía sublimables.
La presente invención se refiere de un modo
general al marcado de un decorado sobre un objeto, tal como, a
título de ejemplo no limitativo, una ficha de juego en forma de
disco o de placa. Por ficha de juego, igualmente llamada ficha de
casino, se entiende cualquier elemento utilizable en sala de juegos
y que represente un valor nominal predeterminado o no. De un modo
general estas fichas se fabrican en materia plástica rígida y
resistente a los rayados.
Las fichas de juego son de un modo casi
sistemático objeto de un decorado mediante marcado de sus caras y/o
cantos y que, según las utilizaciones futuras de las fichas, puede
ir del más sencillo al más complejo. En lo que sigue de la
exposición, el término decorado se extiende en su sentido más amplio
y comprende particularmente todo diseño, signo, marca y carácter
(por ejemplo letras, cifras, códigos de barras o codificados
diversos) susceptible de representación gráfica y/o de efecto visual
u óptico (por ejemplo mediante utilización de tinta U.V.). De un
modo más preciso el decorado de las fichas es capaz de cumplir al
menos una de las funciones múltiples presentadas rápidamente a
continuación:
- i)
- una función de identificación de la ficha y/o del valor de la ficha y/o del casino y/o de la mesa de juego y/o del jugador;
- ii)
- una función de decoración de carácter estético y/o de soporte publicitario; y
- iii)
- una función de autenticación de la ficha y de seguridad contra los riesgos de falsificación y/o de reproducción fraudulenta.
En lo que respecta al marcado propiamente dicho,
es posible distinguir el marcado en espesor o en volumen en el
cuerpo de la ficha (por ejemplo marcado en la masa con o sin
elemento de inserción, grabado, multi-inyección del
cuerpo en materia plástica de la ficha, etc.), del marcado de una
superficie (por ejemplo impresión por serigrafía mono o multicroma).
La invención se refiere más particularmente al marcado
superficial.
Entre las técnicas de marcado de superficie para
fichas de juego, se conoce la técnica llamada de "sublimación".
Según esta técnica, se deposita sobre una superficie de la ficha un
calco o transferencia (por ejemplo en papel o en tejido) sobre el
cual ha sido imprimido, en general por serigrafía, el decorado (que
puede ser multicolor). La ficha y el calco de transferencia se
colocan entonces en una prensa calentadora, siendo el lado impreso
de transferencia presionado sobre la cara de la ficha. Bajo la
acción del calor, la tinta de la transferencia se sublima para
depositarse sobre la superficie externa de la ficha y migre en la
materia plástica de la ficha a una profundidad de algunas decenas de
micrómetros, haciendo el papel de transferencia de pantalla de
retención para los vapores de pigmento. De un modo general, la
temperatura de sublimación de los pigmentos coloreados se sitúa
según los colores y las tintas entre 140 y 180ºC. Esta técnica que
proporciona buenos resultados en la adherencia del decorado, no es
muy precisa debido al paso por una transferencia y es bastante
delicada de realizar, particularmente teniendo en cuenta los riesgos
de deformación del papel de transferencia durante el paso por la
prensa calentadora. Además, necesita sublimar de forma separada cada
cara de la ficha y el canto (obteniéndose la sublimación del canto
por ejemplo por calentamiento de las fichas apiladas en un tubo de
mantenimiento cuyo interior está provisto del papel de
transferencia). Por último, hay que observar que la técnica del
marcado por sublimación no se limita a las fichas de juego en
general ni a los objetos-soporte de marcado de
materia plástica (en este último caso el cuerpo por ejemplo de metal
es previamente a la sublimación recubierto con un revestimiento
superficial de materia plástica, por ejemplo un barniz
plástico).
La solicitud internacional publicada
WO-A-96/25066 a nombre del
solicitante, describe la utilización de la tampografía para el
marcado superficial de las caras y/o del canto de las fichas). En
particular, este documento describe el marcado por tampografía de
cada cara de la ficha con la ayuda de un tampón entintado desplazado
coaxialmente a la ficha con un marcado del canto en el
tampón-rodillo entintador o, para las fichas con
canto de perfil suavizado, un marcado de una parte del canto
correspondiente al borde biselado o redondeado de la cara de la
ficha. Esta técnica es muy satisfactoria desde el punto de vista de
la calidad y precisión del decorado (permitiendo la tampografía
tramas de 175 contra 100-120 para la serigrafía),
pero el decorado depositado en la superficie requiere a veces
recibir al final de la fabricación de la ficha un barniz de
protección.
La solicitud de patente francesa FR 2501594
muestra un procedimiento de re recubrimiento superficial de
productos sintéticos mediante un procedimiento de impresión por
sublimación clásico con transferencia a partir de un soporte
auxiliar constituido por la asociación: i) del recubrimiento previo
por impregnación o pulverización del objeto a marcar, en este caso
particular un textil de fibras naturales, mediante una capa de
resina termoendurecible de tipo (metil-)acrilato con propiedad
reticulante particularmente sobre los poliisocianatos, ii) seguido
de un procedimiento de impresión por sublimación clásico (con
termocompresión sobre el objeto a marcar de un soporte auxiliar
preimpreso con tintas sublimables).
Esta capa de resina termoendurecible reticulante
de tipo (metil-)acrilato tiene como efectos técnicos, por una parte
proteger el textil con fibras naturales (de resistencia limitada a
temperaturas elevadas encontradas durante la termosublimación) de
los efectos del calor y de la presión encontrados durante la
termosublimación clásica, y por otra parte servir de revestimiento
superficial receptor para los pigmentos sublimados presentes en
estado gaseoso.
Según este procedimiento conocido que no recurre
a la tampografía, el depósito de los pigmentos coloreados sobre el
objeto a marcar tiene siempre lugar en estado gaseoso durante la
sublimación a partir del soporte auxiliar de transferencia
preimpreso y después del depósito de la capa de resina receptora
termoendurecible. Durante la sublimación propiamente dicha, los
pigmentos coloreados migran hacia la capa de resina protectora donde
son "atrapados" por la formación de un compuesto de adición con
la resina en los grupos hidrofuncionales no reticulables.
La invención tiene por objeto proponer un
procedimiento de marcado de un decorado sobre un
objeto-soporte de materia plástica o de
revestimiento superficial en materia plástica que combina
tampografía y sublimación que permite mejorar la adherencia y la
resistencia al desgaste de un decorado tampografiado manteniendo las
ventajas de la tampografía, particularmente la precisión y la
correcta definición del decorado generalmente obtenidas gracias a la
utilización de la tampografía. Entre las dificultades a dominar,
importa por una parte realizar el depósito por tampografía de los
pigmentos coloreados sublimables sobre la superficie a marcar y
asegurar en la sublimación la penetración de los pigmentos en
profundidad en la materia en cantidad suficiente para obtener la
coloración deseada evitando las "rebabas" debidas a la difusión
parásita de los pigmentos en la superficie.
Con este fin, la invención propone un
procedimiento de marcado por tampografía y sublimación de un
objeto-soporte en materia plástica o de
revestimiento superficial en materia plástica, caracterizado
por:
- una fase de tampografía con el depósito sobre
el objeto-soporte en una o varias operaciones de
tampografía con una composición de marcado monocromo o policromo que
comprende al menos un componente pigmentado monocolor que incluye
finas partículas de al menos un pigmento coloreado monocolor
sublimable, incorporando la indicada composición un componente
endurecible resistente a la temperatura de sublimación del o de los
pigmentos coloreados de la composición de marcado; y
- una fase de calentamiento de sublimación del
objeto-soporte, de la composición de marcado
tampografiada y del componente endurecible incorporado a la
composición, a una temperatura al menos igual a la temperatura de
sublimación de los pigmentos coloreados, presentando el componente
endurecible una temperatura de endurecimiento inferior a la
temperatura de sublimación del o de los pigmentos para obtener un
endurecimiento progresivo de dicho componente endurecible
previamente al inicio de la sublimación del o de los pigmentos
coloreados.
La invención propone igualmente un procedimiento
de marcado por tampografía y sublimación de un
objeto-soporte de materia plástica o que presenta un
revestimiento superficial en materia plástica, caracterizado
por:
- una fase de tampografía con el depósito sobre
el objeto-soporte en una o varias operaciones de
tampografía de una composición de marcado monocroma o multicroma que
comprende al menos un componente pigmentado monocolor que incluye
finas partículas de al menos un pigmento coloreado monocolor
sublimable, estando la indicada composición recubierta con un
componente endurecible, cuyo componente endurecible es resistente a
la temperatura de sublimación del o de los pigmentos coloreados de
la composición de marcado; y
- una fase de calentamiento de sublimación del
objeto-soporte, de la composición de marcado
tampografiada y del componente endurecible dispuesto en cubierta, a
una temperatura al menos igual a la temperatura de sublimación de
los pigmentos coloreados, presentando el componente endurecible una
temperatura de endurecimiento inferior a la temperatura de
sublimación del o de los pigmentos para obtener un endurecimiento
progresivo de dicho componente endurecible previamente al inicio de
la sublimación del o de los pigmentos coloreados. Según una variante
de este procedimiento de la invención, el componente endurecible se
deposita por tampografía o por otros procedimientos tales como
particularmente la serigrafía o la pulverización.
Según un modo de realización preferente de la
invención, el indicado componente endurecible está principalmente
constituido por una base de tinta de tampografía transparente
endurecible o de un compuesto análogo.
Así pues, el componente endurecible resistente a
la temperatura de sublimación de los pigmentos y cuyo endurecimiento
progresivo interviene previamente a la sublimación de todos los
pigmentos coloreados presentes, forma una pantalla que evita el
escape de los vapores de pigmento a la atmósfera circundante y
canaliza estos últimos a la superficie del
objeto-soporte a marcar. La utilización como
componente endurecible de la base transparente de una tinta de
tampografía ha mostrado que la transferencia por tampografía de
los pigmentos coloreados sublimables sobre la superficie a marcar se
realiza en buenas condiciones. Sin embargo, un compuesto análogo
capaz de cumplir la doble función de agente de transferencia de los
pigmentos por tampografía y de pantalla para los pigmentos
sublimables es completamente aceptable.
Bien entendido la invención no se limita al
marcado de fichas de juego sino que se refiere a todos los objetos
susceptibles de recibir pigmentos sublimables por ejemplo los
objetos de materia plástica o los objetos de metal revestidos con
una capa de pintura plástica o un material apropiado. De igual modo
librándose del papel transferencia, es posible decorar objetos de
caras múltiples mediante una sola operación de sublimación y/o de
objetos de forma más compleja (con superficies no planas o no
desarrollables).
Según una primera variante del procedimiento
según la invención, la base de tinta de tampografía transparente o
el compuesto análogo, presenta, sin endurecedor adicional, una
temperatura de endurecimiento comprendida entre 60 y 100ºC, de
preferencia del orden de 80ºC.
Según otra variante del procedimiento de la
invención, el componente pigmentado está constituido por finas
partículas de pigmentos coloreados monocolores sublimables
susceptibles de ser dispersadas directamente en el componente
endurecible sin ligante. Ventajosamente, el procedimiento según la
invención comprende al menos una operación de depósito de
tampografía de una composición de tinta monocolor obtenida por
mezclado sin ligante de las partículas de pigmento sublimable que
constituye el componente pigmentado monocolor y de la base de tinta
de tampografía transparente eventualmente acompañada de diluyente.
Igualmente de forma ventajosa, esta o estas operaciones de
tampografía pueden ser seguidas de un calentamiento de sublimación
realizado en recinto calentador llevado a una temperatura
comprendida entre 145 y 160ºC durante aproximadamente diez minutos.
Se eligen de preferencia 12 minutos a 150ºC para obtener el mejor
rendimiento entre los diversos colores al final de la
sublimación.
Según otra variante, el procedimiento según la
invención se caracteriza por al menos una operación de depósito de
tampografía de una composición de tinta monocolor obtenida por
mezclado de un componente pigmentado monocolor obtenido por
dispersión de pigmentos coloreados sublimables en un ligante y de la
base de tinta de tampografía transparente eventualmente acompañada
de diluyente. Esta operación de tampografía es seguida de un
calentamiento de sublimación realizado en recinto calentador llevado
a una temperatura del orden de los 130ºC durante aproximadamente una
decena de minutos. Se apreciará que la temperatura de sublimación de
ciertos pigmentos asociados con tintas con ligantes es más baja que
para los pigmentos asociados con tintas sin ligante, particularmente
para ciertas tintas con ligante de la Sociedad ATS COLOR sublimables
entre 120ºC y 130ºC. Esta particularidad se utiliza para el marcado
de objetos-soporte de material plástico de poco
espesor (inferior o igual a 1 mm) y/o de baja resistencia
térmica.
En los dos casos (pigmentos coloreados con o sin
ligante), el cliché utilizado para la operación de depósito por
tampografía de la mencionada composición de tinta monocolor es
grabado con poca profundidad, de preferencia del orden de 20 a 30
\mum.
En una variante, pero siempre dentro del marco de
la invención, el calentamiento de sublimación se realiza bien sea
por exposición a la radiación infrarroja o con la ayuda de una
membrana calentadora a vacío.
Finalmente, según el estado y/o el aspecto
superficial deseado, la fase de calentamiento de sublimación es
seguida de una operación destinada a tratar en superficie y/o a
eliminar parcial o totalmente la película endurecida de la base de
tinta de tampografía transparente o del compuesto análogo.
A título de aplicación del procedimiento según la
invención, este es utilizable para el marcado de un decorado de uno
a cuatro colores de una ficha de juego de materia plástica, siendo
las dos caras y el canto de la ficha previamente tampografiadas
antes de una única operación de calentamiento de sublimación.
Para garantizar la uniformidad de los colores
después de la sublimación para una misma serie de objetos, los
objetos-soporte se desplazan en el indicado recinto
sobre una cinta sin fin a velocidad constante según sustancialmente
la misma dirección.
De igual modo la operación de calentamiento de
sublimación puede realizarse con la ayuda de una membrana
calentadora a vacío.
Según también otra variante del procedimiento
según la invención, la fase de calentamiento de sublimación es
seguida de una operación destinada a tratar en superficie y/o a
eliminar parcial o totalmente la película endurecida de la base de
tinta de tampografía transparente o del compuesto análogo.
El procedimiento según la invención se utiliza
provechosamente para el marcado de un decorado de uno a cuatro
colores de una ficha de juego de materia plástica, de tal modo que
las dos caras y el canto de la ficha son previamente tampografiadas
antes de una única operación de calentamiento de sublimación.
Siempre según otra variante del procedimiento de
la invención, el cuerpo de dicho objeto soporte se realiza en
materia plástica con carga mineral, particularmente con óxido de
zinc y/o fibras de Wollastonita. Ventajosamente el cuerpo de dicho
objeto-soporte es de poliamida, poliéster
(particularmente PBT) o poliacetal (POM) o lleva un revestimiento
constituido por barniz poliéster transparente o monocromo.
La invención se refiere igualmente a tintas de
tampografía sublimables utilizables particularmente para la
realización del procedimiento de marcado presentado anteriormente y
de sus diversas variantes, que comprende una base de tinta de
tampografía transparente endurecible, eventualmente acompañada de
diluyente, y de finas partículas de al menos un pigmento coloreado
monocolor sublimable, presentando la base de tinta de tampografía
transparente resistente a la temperatura de sublimación del o de los
pigmentos, una temperatura de endurecimiento inferior a la
temperatura de sublimación del o de los pigmentos para permitir el
comienzo de una fase de endurecimiento progresivo de la película de
tinta antes del comienzo de la sublimación del o de los pigmentos
coloreados.
Según una primera variante de la tinta según la
invención, la base de tinta de tampografía transparente endurecible
presenta, sin endurecedor adicional, una temperatura de
endurecimiento comprendida entre 60 y 100ºC, de preferencia del
orden de 80ºC. Ventajosamente, la base de tinta está principalmente
constituida por uno o varios compuestos acrílicos susceptibles de
ser diluidos en un disolvente ligero no acuoso para permitir un
secado rápido por evaporación.
Según un primer modo de realización de la
invención, la tinta se obtiene por mezclado de la base de tinta de
tampografía transparente endurecible, eventualmente acompañada de
diluyente, con partículas de pigmentos coloreados monocolores
sublimables dispersadas sin ligante. En una composición particular,
la concentración en pigmentos secos coloreados sublimables se
encuentra comprendida entre un 4 y un 20% en peso del producto
final, estando el complemento principalmente constituido por la
indicada base de tinta de tampografía transparente y de diluyente en
concentración comprendida entre un 10 y un 25% en peso del producto
final.
Según un segundo modo de realización de la
invención, la tinta se obtiene por mezclado de la base de tinta de
tampografía transparente, eventualmente acompañada de diluyente, y
de un componente pigmentado sublimable monocolor que comprende
pigmentos coloreados sublimables dispersados en un ligante líquido.
Siempre dentro del marco de la invención, el componente pigmentado
sublimable está constituido bien sea por una preparación pigmentada
para tinta sublimable utilizable para la impresión offset de calcos
o transferencias de sublimación, o mediante una preparación
pigmentada para tinta sublimable utilizable para la impresión por
serigrafía de calcos o transferencias de sublimación.
De preferencia, la tinta de la invención según el
segundo modo indicado anteriormente, presenta una concentración en
componente pigmentado sublimable con ligante comprendida entre el 20
y el 40% en peso del producto final, estando el complemento
principalmente constituido por la base de tinta de tampografía
transparente y diluyente en concentración comprendida entre un 10 y
un 30% en peso del producto final.
Por último la base de tinta de tampografía
transparente comprende ventajosamente al menos un aditivo o carga
que le confiere propiedades antideslizantes y/o de atenuación del
brillo de la tinta (agente de mateado).
Otras características y ventajas de la presente
invención aparecerán en la lectura de la descripción que sigue,
presentada únicamente a título de ejemplo no limitativo y con
referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- La figura 1, representa el esquema de principio
de una instalación de tampografía que permite la realización de la
invención.
- Las figuras 2a y 2b, representan una operación
de tampografía de una superficie y del canto de una ficha de juego,
que entra en el procedimiento de marcado según la invención,
respectivamente antes del marcado (figura 2a) y durante el marcado
que muestra el tampón comprimido (figura 2b).
A título de observación preliminar, se apreciará
que en el marco de esta exposición todas las composiciones y
fórmulas se facilitan en porcentaje en peso.
El procedimiento de marcado por tampografía y
sublimación según la invención se describe aquí en una aplicación
para el marcado de una ficha de juego 10 (ilustrada de perfil en las
figuras 1 y 2a y 2b). La ficha de juego 10 de materia plástica (por
ejemplo de poliéster, de preferencia de polibutileno tereftalato
PBT, eventualmente cargado de óxido de zinc y de fibras de
Wollastonita) presenta una forma general de disco de caras paralelas
12 y 13 y de canto recto
14.
14.
El procedimiento de marcado por tampografía y
sublimación según la invención comprende:
- una fase de tampografía con el depósito sobre
un objeto-soporte, en este caso la ficha de juego de
materia plástica, en una o varias operaciones de tampografía, de una
composición de marcado monocroma o policroma que comprende al menos
un componente pigmentado monocolor que contiene finas partículas de
al menos un pigmento coloreado monocolor sublimable y un componente
endurecible resistente a la temperatura de sublimación del o de los
pigmentos coloreados de la composición de marcado, a título de
ejemplo no limitativo un componente endurecible que comprende una
base de tinta de tampografía transparente endurecible o un compuesto
análogo, presentando la base de tinta transparente o el compuesto
análogo una temperatura de endurecimiento inferior a la temperatura
de sublimación de los pigmentos para obtener un endurecimiento
progresivo de la base de tinta transparente o del compuesto análogo
previamente a la sublimación del o de los pigmentos coloreados;
y
- una fase de calentamiento de sublimación del
objeto-soporte, la ficha, de la composición de
marcado comprendido el componente endurecible a una temperatura al
menos igual a la temperatura de sublimación del o de los pigmentos
coloreados.
La realización de la fase de tampografía de la
ficha (caras y canto) puede ser realizada por diversos tipos de
dispositivos, máquinas o instalaciones. A título de ejemplo no
limitativo, la figura 1 ilustra el principio de una instalación de
tampografía que permite el marcado simultáneo de una de las
superficies y del canto de una ficha de juego en forma de disco o
de un objeto de forma análoga. A título de ejemplo, la ficha 10
presenta un diámetro de 40 mm y una altura de canto o espesor de 3
mm. Las caras de las fichas son en general planas y paralelas, de
superficie lisa o ligeramente "granulosa" (dotadas de
microasperezas).
Si se considera la figura 1, la referencia 30
representa una base horizontal destinada a servir de apoyo a la
ficha 10. Un tampón entintador 34 está montado en un bastidor 31 de
forma desplazable según unos movimientos verticales alternativos.
El tampón 34 presenta una cabeza deformable 36 de simetría axial,
eje ZZ', y es de material sintético (caucho sintético siliconado),
en este caso particular de extremo cónico 38. Como aparecerá a
continuación la cabeza deformable 36 está adaptada para calarse
sobre la cara 12 y la arista 16 de la ficha 10 en el marcado del
canto recto 14. Un porta-cliché 40 portador de un
cliché entintador plano 11 que integra la imagen de un decorado de
canto es susceptible de realizar movimientos alternativos entre la
vertical del tampón 34 (posición 40) y la vertical de un depósito 41
de tinta monocolor sublimable presentada a continuación
(posición
40').
40').
La operación de tampografía propiamente dicha se
realiza del modo siguiente. Después del entintado del cliché 11
(posición 40') el porta-cliché se desplaza a la
posición 40 coaxial al tampón 34 con el fin de disponer la zona en
forma de corona 20 del cliché 11 coaxialmente al tampón 34. Un
primer movimiento vertical descendente del tampón 34 permite
recuperar la tinta por simple presión. Después de la subida del
tampón 34 y retirada del porta-cliché (hacia la
posición 40'), el tampón 34 experimenta un segundo movimiento
vertical descendente para depositar la tinta por presión
primeramente sobre la cara 12 de la ficha 10 luego, por deformación
mayor de la cabeza del tampón 36, sobre el canto 14. Se realiza así
el marcado de un decorado (final o intermedio) monocromo. En el caso
de un decorado final se habla de impresión "en plano".
Para la policromía, particularmente la
cuatricromía con, como colores fundamentales el amarillo, el azul
ciano, el rojo magenta y el negro, el decorado final se constituye
por complementaridad y/o superposición de decorados monocromos,
siendo cada uno de estos decorados intermedios grabado en un cliché
distinto. Se utiliza para el marcado policromo bien sea varios
porta-clichés móviles o una serie de unidades de
tampografía monocroma asociada con una base
porta-ficha móvil.
En lo que respecta a la profundidad de grabado de
los clichés, esta se encuentra en general, como para la tampografía
clásica, comprendida entre 25 y 30 \mum según el tipo de
instalación (entintador abierto o cerrado) y el tipo de decorado a
marcar (tramado o no). Sin embargo, según la invención es posible
reducir la profundidad en el grabado alrededor de 20 \mum para
transferir solo el mínimo de tinta necesario para la sublimación y
reducir así al mínimo la base transparente residual.
Se apreciará en esta fase de la descripción que
las tintas de color utilizadas en cuatricromía son más pálidas, para
tener en cuenta el hecho de la superposición de cuatro capas de
tinta, que las utilizadas normalmente en monocromía en una sola
capa.
Como se puede observar en las figuras 2a y 2b, la
ficha se mantiene centrada sobre el eje ZZ' del tampón mediante
correderas de centrado verticales ocultables 32 con paredes internas
curvas complementarias al canto 14 de la ficha 10. Esta operación de
centrado en fase inicial del marcado es importante para posicionar
bien la ficha 10 con relación al tampón 38, particularmente para que
la arista 16 corresponda bien con su imagen entintada sobre el
extremo cónico 38 del tampón 34. Después del sobrepase por el
extremo cónico 38 del plano de la cara 12, las correderas de
centrado 32 se ocultan progresivamente (por mediación de cualquier
disposición mecánica conocida) para permitir a la cabeza del tampón
38 deformarse a lo largo del canto 14 calándose sobre la arista 16
hasta el entintado total del canto 14 cuando el extremo 38 (cónico
en reposo) de la cabeza deformable 36 del tampón 34 está comprimido
(con un ligero sobrepase del reborde de la cabeza 36 más allá del
plano de la arista 17 de la cara inferior 13 de la ficha 10). Por
último para evitar el levantamiento de la ficha 10 durante la
retirada del tampón 34, está prevista una pastilla adhesiva 42
fijada en la base 30 en contacto con la cara inferior 13 de la
ficha
10.
10.
Después del marcado y secado superficial de la
cara 12 y del canto 14 de la ficha, la ficha 10 es dada la vuelta
para el marcado de la cara 13 y en este caso las correderas 32 se
mantienen en posición elevada tal como se ilustra en la figura
2a.
Por lo que respecta a las tintas utilizables en
el marco de la presente invención se pueden distinguir dos tipos de
tinta, las tintas de pigmentos coloreados directamente mezcladas con
la base de tinta transparente endurecible (llamadas tintas sin
ligante) y las tintas obtenidas por mezclado de la base de tinta
transparente endurecible con un ligante líquido cargado de pigmentos
coloreados (llamadas tintas con ligante). De un modo general, las
tintas sin ligante son más difíciles de preparar que las tintas con
ligante, pero proporcionan mejores resultados en la intensidad de
los colores, más fuerte, y la nitidez del diseño del decorado
obtenido en cuatricromía (casi eliminación de las rebabas de tintas
laterales). En la práctica, a excepción del diluyente volátil, la
presencia de un porcentaje notable de un componente no endurecible
en una tinta tiene por efecto reducir la intensidad de los colores y
aumentar los riesgos de rebabas.
Con el fin de evitar el depósito de una capa
superficial de componente endurecible (sub-operación
suplementaria) y tener que eliminar una base de tinta no endurecible
durante la operación de sublimación, es ventajoso utilizar
directamente una base de tinta transparente endurecible
progresivamente a una temperatura inferior a la temperatura de
sublimación de los pigmentos coloreados asociados (entre 130ºC y
180ºC), observándose que la temperatura de sublimación puede
igualmente variar con la naturaleza de la materia del soporte (en
particular las fibras de Wollastonita facilitan la difusión de los
pigmentos sublimados en el cuerpo de PBT de una ficha).
\newpage
Se estudiarán primeramente los principales
componentes de las tintas sin ligante, bases de tinta y pigmentos y
luego algunas composiciones de tintas a título de ejemplo.
De un modo general las bases de tinta de
tampografía utilizadas presentan propiedades termoendurecibles.
La base de tinta de tampografía transparente
endurecible se selecciona resistente a la temperatura de sublimación
de los pigmentos y de forma que tenga, sin endurecedor adicional,
una temperatura de endurecimiento inferior a la temperatura de
sublimación de todos los pigmentos coloreados a los cuales está
asociada, por ejemplo una temperatura de endurecimiento del orden de
80ºC en comparación con una temperatura de sublimación de los
pigmentos en general comprendida entre 130 y 180ºC (180ºC que
corresponden a tintas fluorescentes).
Entre las bases de tinta de tampografía
transparentes endurecibles disponibles en el mercado y utilizables
en la presente invención se pueden citar:
- -
- La base de tinta TO/10 de la Sociedad PRINTING Internacional (Bélgica).
- -
- La base de tinta de tampografía transparente de tipo R de la Sociedad TAMPOPRINT GmbH (Korntal, Alemania).
- -
- La base de cinta de tampografía de la Sociedad SERICOL (Trappes, Francia).
- -
- La base de tinta de tampografía de la Sociedad TIFLEX (Poncin, Francia).
De un modo general las resinas acrílicas (sin
endurecedor), de baja viscosidad y susceptibles de ser diluidas en
un disolvente ligero de secado rápido por evaporación pueden
convenir como base de tinta en el marco de la presente invención. De
preferencia se utilizarán resinas con disolvente no acuoso, siendo
los disolventes acuosos incompatibles con los tampones siliconados
hidrófobos y presentando tiempos de secado demasiado largos.
Con estas resinas se asocian por una parte el
diluyente o disolvente correspondiente (por ejemplo, el diluyente
TO/10 A para la resina TO/10) y por otra parte de forma eventual un
agente de mateado (por ejemplo, el agente de mateado comercializado
con la denominación AEROSIL 200 por la Sociedad DEGUSSA (Alemania)
para atenuar el brillo de la capa de base de tinta endurecida que
forma barniz con un espesor de 20 a 80 \mum.
Se apreciará que el diluyente a menudo adaptado a
una base de tinta de tampografía transparente dada se encuentra en
general disponible en el fabricante de la base. El diluyente tiene
particularmente por objeto dejar la tinta en un estado de viscosidad
óptimo y si es necesario aclarar la tinta coloreada para la mejor
transferencia posible por tampografía y depende igualmente del
material utilizado (particularmente tampón generalmente de caucho
siliconado) y condiciones ambientes del medio circundante
(temperatura y humedad).
Bien entendido, en el marco de la invención se
pueden utilizar compuestos endurecibles, particularmente
termoendurecibles, análogos a estas bases de tintas de tampografía
transparentes endurecibles, particularmente compuestos a base de
poliésteres termoendurecibles (o de sus copolímeros) resistentes a
la temperatura de sublimación de los pigmentos y que presentan una
temperatura de endurecimiento relativamente baja, en la medida en
que estos compuestos se mezclan sin reacción en la preparación
pigmentada sublimable y permiten la transferencia de la mezcla
pigmentada por tampografía sobre el soporte a decorar.
Todos los pigmentos coloreados para tinta sin
ligante son elegidos sublimables a partir de 145ºC y utilizados al
comienzo en forma de finas partículas de pigmentos secos. Estos
pigmentos son objeto de un triturado muy impulsado en particular con
la ayuda de trituradores de bolas para obtener partículas inferiores
al micrómetro.
Los pigmentos coloreados amarillo, rojo magenta y
azul ciano comercializados con la denominación SUBLAPRINT por la
Sociedad AAKO-BV (Países Bajos) han dado buenos
resultados. Sucede lo mismo con los pigmentos coloreados negros de
la Sociedad KEYSTONE (Chicago USA). Hay que observar que los
pigmentos negros pueden ser bien sea intrínsicamente de color negro
u obtenidos por mezclado de partículas de los tres colores amarillo,
rojo y ciano.
Con estos pigmentos se utiliza igualmente en
pequeña cantidad un agente dispersante, particularmente un
dispersante comercializado con la denominación DISPERBIK 161 por la Sociedad BYK-Chemie GmbH (Alemania) y un agente gelificante para proporcionar a las tintas de diversos colores sustancialmente la misma viscosi-
dad.
dispersante comercializado con la denominación DISPERBIK 161 por la Sociedad BYK-Chemie GmbH (Alemania) y un agente gelificante para proporcionar a las tintas de diversos colores sustancialmente la misma viscosi-
dad.
\newpage
Resultados satisfactorios fueron obtenidos a
partir de las composiciones generales siguientes:
Todos los colores salvo el negro:
Base de tinta TO/10 | del 60 | al 70% |
Pigmentos coloreados secos | del 4 | al 10% |
Agente dispersante | del 2,5 | al 5% |
Agente gelificante | del 2 | al 3% |
Agente de mateado | del 5 | al 7% |
Diluyente* | del 9 | al 15% |
*(en cantidad suficiente para 100) |
Color Negro:
Base de Tinta TO/10 | del 48 | al 58% |
Pigmentos coloreados secos | del 13 | al 19% |
Agente dispersante | del 7 | al 10% |
Agente gelificante | del 2 | al 3% |
Agente de mateado | del 5 | al 5% |
Diluyente* | del 10 | al 15% |
*(en cantidad suficiente para 100) |
Se apreciará
- -
- Que los valores mínimos de los pigmentos coloreados (negro incluido) corresponden a las tintas de baja intensidad de colores utilizadas en general en policromía y que los valores máximos corresponden a las tintas de colores monocromos "en plano".
- -
- Que las tintas de pigmentos negros (KEYSTONE) están por término medio dos veces más cargadas de pigmentos.
- -
- Que la concentración en peso de agente dispersante es del orden de la mitad de la concentración en peso en pigmentos coloreados secos.
A título de ejemplos no limitativos,
- La composición en % en peso para un Azul Mate
normalmente destinado para la cuatricromía es la siguiente:
Base de tinta PRINTING TO/10 | 69,70% |
Pigmentos Turquoise SUBLAPRINT 70075 | 4,50% |
Agente dispersante DISPERBYK 161 | 2,25% |
Agente gelificante | 2,00% |
Agente de mateado | 8,00% |
Diluyente* PRINTING TO/10 A | 13,55% |
*(en cantidad suficiente para 100) |
- Y la composición en % en peso para un Azul
Mate destinado para la monocromía es la siguiente:
Base de tinta PRINTING TO/10 | 62,00% |
Pigmentos Turquoise SUBLAPRINT 70075 | 9,50% |
Agente dispersante DISPERBYK 161 | 4,70% |
Agente gelificante | 2,00% |
Agente de mateado | 7,00% |
Diluyente* PRINTING TO/10 A | 14,80% |
*(en cantidad suficiente para 100) |
En la práctica los pigmentos coloreados y los
agentes dispersante y gelificante se mezclan, en mezcladores de
bolas, con una cantidad de resina del orden de la mitad de la
cantidad total de resina hasta obtener una preparación intermedia
con dispersión fina y homogénea de los pigmentos. El complemento de
resina con el agente de mateado y el diluyente se mezclan en la
preparación intermedia para proporcionar la preparación final de
viscosidad, densidad (en este caso particular de 1,080) y bajo
brillo deseadas.
Una vez la ficha completamente marcada por
tampografía con tintas de pigmentos sin ligante descritas
anteriormente, se procede a la fase de sublimación. A este efecto,
la ficha se coloca en un recinto calentador entre 145 y 160ºC (en un
horno muy bien ventilado con calor giratorio con circulación de
aire) durante un tiempo de diez minutos, en este caso
aproximadamente 12 minutos a 150ºC para una ficha de PBT. Cada ficha
se coloca por cuatro puntos de contacto sobre una cinta de
circulación sin fin con el fin de permitir casi la misma exposición
al aire caliente para las dos superficies de la ficha, pasando la
cinta de circulación a velocidad constante según una dirección
idéntica para todas las fichas de un mismo lote, para asegurar la
uniformidad del decorado final de las fichas. Habida cuenta del
nivel de la temperatura de endurecimiento de la base transparente,
el endurecimiento progresivo de la base interviene previamente a la
sublimación de los pigmentos. La base en el estado de endurecimiento
cada vez más avanzado resiste a esta temperatura de sublimación y
hace función de pantalla para los vapores de los pigmentos que
pueden así migrar en la materia de la ficha en superficie sobre una
o dos decenas de micrómetros. El efecto de pantalla es tanto más
destacable cuando el calor penetra a partir de la superficie externa
de la capa de tinta y cuando el endurecimiento es igualmente
progresivo del exterior al interior. Se apreciará que un
endurecimiento total demasiado rápido tendría por efecto atrapar los
pigmentos en el interior de la base impidiendo casi toda
migración.
Se obtuvieron muy buenos resultados (colores
vivos y ausencias de rebabas laterales) con tintas sin ligante del
tipo descrito anteriormente sobre fichas PBT (carga de óxido de zinc
y de fibras de Wollastonita) pasadas por horno a 150º durante 12
minutos.
En la práctica, deben realizarse ensayos para
cada tipo de tinta y cada tipo de material del cuerpo de ficha
jugando con la temperatura del horno y el tiempo de paso por el
horno.
Bien entendido, si la temperatura de
calentamiento permanece generalmente próxima a la temperatura de
sublimación de los pigmentos (entre 130 y 180ºC) el tiempo de
calentamiento puede variar bastante sustancialmente en función del
material de la ficha, de la base de tinta de tampografía utilizada,
del número y del espesor de las capas de tintas, de la naturaleza de
los pigmentos y de la presencia eventual de un endurecedor y/o de
cargas.
Sin salirse del marco de la invención, otras
variantes de realización utilizan medios de calentamiento diferentes
por ejemplo por exposición a la radiación infrarroja (calentamiento
en general unilateral adaptado para la sublimación cara por cara) o
por utilización de una membrana flexible calentadora a vacío en la
cual se coloca la ficha (calentamiento por todo el exterior de la
ficha).
De forma opcional la capa de base transparente
endurecida puede ser tratada en superficie (tratamiento mecánico o
fisico-químico) para modificar sus propiedades de
superficie tratamiento antideslizante) o su aspecto visual
(reducción del brillo) o incluso ser eliminada parcial o totalmente
en general mediante utilización de un disolvente de limpieza de
tinta,
Según el segundo modo de realización particular
de la invención (tintas con ligante) se utilizan tintas monocolores
sublimables obtenidas por mezclado de una base de tinta de
tampografía transparente endurecible (o de un compuesto análogo)
eventualmente acompañada de diluyente y una preparación pigmentada
fluida que comprende pigmentos coloreados sublimables dispersados en
un ligante.
Entre las preparaciones pigmentadas sublimables
disponibles en el mercado y utilizables en la presente invención se
pueden citar las preparaciones pigmentadas sublimables a partir de
130ºC que entran en la composición de tintas sublimables utilizables
para la impresión por offset o serigrafía de los calcos o
transferencias de sublimación, particularmente las preparaciones
pigmentadas sublimables de la Sociedad ATS COLOR (Bolzano Vicentino,
Italia) y las preparaciones pigmentadas sublimables de las
Sociedades SERICOL y TIFLEX de Francia, haciéndose observar que las
preparaciones tipo "offset" proporcionan en general más
luminosidad al decorado final que las preparaciones
"serigrafía" y son interesantes para la policromía.
A título de ejemplo se utiliza de forma ventajosa
una tinta monocolor sublimable de ligante según la invención de
composición de referencia siguiente (en porcentaje en peso del
producto o mezcla final):
- entre un 20 y un 40% de preparación pigmentada
monocolor sublimable;
- entre un 40 y un 65% de base de tinta de
tampografía transparente endurecible; y
- entre un 10 y un 35% de diluyente de la base de
tinta de tampografía transparente.
Más particularmente y siempre a título de ejemplo
no limitativo, se da a continuación una composición en % en peso del
tipo que utiliza tinta de sublimación como ligante:
Base de tinta TAMPOPRINT R | 48,00% |
Agente de mateado AEROSIL 200 | 1,50% |
Tinta Offset de Sublimación de ATS COLOR | 24,00% |
Diluyente* VDS 380 | 26,50% |
*(en cantidad suficiente para 100) |
La fase de sublimación para fichas marcadas con
tintas de tipo con ligante utiliza sustancialmente el mismo tipo de
horno que anteriormente con temperatura un poco más baja (del orden
de 120-130ºC) y con tiempo de paso de diez
minutos.
De un modo general un tiempo de calentamiento
insuficiente proporciona una sublimación incompleta (colores
pálidos) y un tiempo de calentamiento continuo demasiado largo
provoca "rebabas" por migración lateral de los pigmentos en el
material de la ficha. Un calentamiento intermitente por periodos de
tiempo sucesivos de algunos minutos separados por un intervalo de
enfriamiento puede mostrarse interesante.
A título de ejemplo no limitativo, se obtuvieron
resultados interesantes con tintas del tipo de ligante, entre otros,
sobre PBT y POM con una composición de marcado según la composición
de referencia dada justo antes a base de una preparación pigmentada
de tipo "Offset" de la Sociedad ATS COLOR, a base de tinta de
tampografía transparente de tipo R de la Sociedad TAMPOPRINT (sin
agente endurecedor adicional), y diluyente VDS 380 igualmente
suministrado por la Sociedad TAMPOPRINT, con una profundidad de
grabado de 20 \mum y tiempos de endurecimiento en recinto
calentador a 120ºC de 8 minutos para el PBT y de 12 minutos para el
POM. Sin embargo, los colores obtenidos con tintas de ligante
permanecen más pálidos que los obtenidos con tintas de tipo sin
ligante. Además, la presencia de ligante tiene tendencia a aumentar
los riesgos de rebabas laterales en el seno de la capa de tinta
propiamente dicha durante su endurecimiento. El interés principal de
las tintas con ligante resulta de la reducción de la temperatura de
sublimación de los pigmentos con relación a las tintas sin ligante y
por consiguiente por su posibilidad de utilización sobre objetos
soporte de material plástico de poco espesor (inferior al milímetro)
y/o de baja resistencia a la temperatura, sin riesgo de deformación
del cuerpo objeto soporte durante la fase de sublimación.
Sin salirse del marco de la invención, la
composición de marcado de referencia para tintas con o sin ligante
puede ser modificada según los efectos buscados y las condiciones
particulares encontradas:
- -
- En primer lugar, un agente endurecedor adicional está asociado con la base de tinta de tampografía transparente hasta una proporción en peso de 1 parte de endurecedor por 4 partes de base. Este agente tiene por efecto reducir la temperatura de endurecimiento de la mezcla resultante y eventualmente el tiempo de calentamiento de sublimación. El agente endurecedor tiene igualmente por efecto crear una capa dura y brillante de base endurecida en la superficie del marcado y puede así aportar una protección interesante para ciertos decorados, particularmente decorados de tipo foto en cuatricromía, pero sin embargo esta capa endurecida es generalmente bastante deslizante. Por ejemplo el endurecedor tipo LMN 1 de la Sociedad TAMPOPRINT puede ser utilizado con la base transparente de tipo R de esta misma Sociedad.
- -
- En segundo lugar se añaden aditivos o cargas a la tinta de tampografía monocolor para proporcionar un carácter antideslizante a la superficie del decorado final y/o reducir su aspecto brillante; se utilizan a este efecto polvos finos minerales, bolas de vidrio o de sílice u otros agentes de mateado.
Hay que notar que sin salirse del marco de la
invención, el procedimiento de marcado según la invención prevé
igualmente para la fase de tampografía la tampografía separada de
los componentes pigmentados monocolor (asociados con un agente de
transferencia por tampografía cualquiera para proporcionar una
composición de marcado monocromo o policromo) seguida del depósito
de preferencia por tampografía de una capa externa del componente
endurecible. A título de variante la capa externa puede igualmente
depositarse por otros procedimientos tales como la serigrafía o la
pulverización.
Claims (28)
1. Procedimiento de marcado por tampografía y
sublimación de un objeto-soporte de materia plástica
o que presenta un revestimiento superficial de materia plástica,
caracterizado por:
- una fase de tampografía con el depósito sobre
el objeto-soporte en una o varias operaciones de
tampografía con una composición de marcado monocromo o policromo que
comprende al menos un componente pigmentado monocolor que incluye
finas partículas de al menos un pigmento coloreado monocolor
sublimable, incorporando la indicada composición un componente
endurecible resistente a la temperatura de sublimación del o de los
pigmentos coloreados de la composición de marcado; y
- una fase de calentamiento de sublimación del
objeto-soporte, de la composición de marcado
tampografiada y del componente endurecible incorporado a la
composición, a una temperatura al menos igual a la temperatura de
sublimación de los pigmentos coloreados, presentando el componente
endurecible una temperatura de endurecimiento inferior a la
temperatura de sublimación del o de los pigmentos para obtener un
endurecimiento progresivo de dicho componente endurecible
previamente al inicio de la sublimación del o de los pigmentos
coloreados.
2. Procedimiento de marcado por tampografía y
sublimación de un objeto-soporte de materia plástica
o que presenta un revestimiento superficial de materia plástica,
caracterizado por:
- una fase de tampografía con el depósito sobre
el objeto-soporte en una o varias operaciones de
tampografía de una composición de marcado monocromo o policromo que
comprende al menos un componente pigmentado monocolor que incluye
finas partículas de al menos un pigmento coloreado monocolor
sublimable, siendo la indicada composición recubierta con un
componente endurecible, cuyo componente endurecible es resistente a
la temperatura de sublimación del o de los pigmentos coloreados de
la composición de marcado; y
- una fase de calentamiento de sublimación del
objeto-soporte, de la composición de marcado
tampografiada y del componente endurecible dispuesto en cobertura, a
una temperatura al menos igual a la temperatura de sublimación de
los pigmentos coloreados, presentando el componente endurecible una
temperatura de endurecimiento inferior a la temperatura de
sublimación del o de los pigmentos para obtener un endurecimiento
progresivo de dicho componente endurecible previamente al inicio de
la sublimación del o de los pigmentos coloreados.
3. Procedimiento según la reivindicación 2,
caracterizado porque el indicado componente endurecible se
deposita por tampografía o por otros procedimientos tales como
particularmente la serigrafía o la pulverización.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el indicado
componente endurecible está principalmente constituido por una base
de tinta de tampografía transparente endurecible o de un compuesto
análogo.
5. Procedimiento según la reivindicación 4,
caracterizado porque la indicada base de tinta de tampografía
transparente o el compuesto análogo presenta, sin endurecedor
adicional, una temperatura de endurecimiento comprendida entre 60 y
100ºC, de preferencia del orden de 80ºC.
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el componente
pigmentado está constituido por finas partículas de al menos un
pigmento coloreado monocolor sublimable susceptibles de dispersarse
directamente en el componente endurecible sin ligante.
7. Procedimiento según la reivindicación 6,
caracterizado por al menos una operación de depósito de
tampografía de una composición de tinta monocolor obtenida por
mezclado sin ligante de las partículas de pigmento sublimable que
constituyen el componente pigmentado monocolor y de la base de tinta
de tampografía transparente eventualmente acompañada de
diluyente.
8. Procedimiento según la reivindicación 7,
caracterizado porque el calentamiento de sublimación se
realiza en recinto calentador llevado a una temperatura comprendida
entre 145ºC y 160ºC durante una decena de minutos, de preferencia 12
minutos a 150ºC.
9. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por al menos una
operación de depósito de tampografía de una composición de tinta
monocolor obtenida por mezclado de un componente pigmentado
monocolor obtenido por dispersión de finas partículas de al menos un
pigmento coloreado sublimable en un ligante y la base de tinta de
tampografía transparente eventualmente acompañada de diluyente.
10. Procedimiento según la reivindicación 9,
caracterizado porque el calentamiento de sublimación se
realiza en recinto calentador llevado a una temperatura comprendida
entre 120ºC y 130ºC durante una decena de minutos.
11. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 7 y 9, caracterizado porque el cliché
utilizado para la operación de depósito por tampografía de la
indicada composición de tinta monocolor se graba a poca profundidad,
de preferencia del orden de 20 a 30 \mum.
\global\parskip0.930000\baselineskip
12. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 8 y 10, caracterizado porque los indicados
objetos-soporte se desplazan a velocidad constante
en el indicado recinto según sustancialmente la misma dirección.
13. Procedimiento de marcado según una de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el
calentamiento de sublimación se realiza con la ayuda de una membrana
calentadora a vacío.
14. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 4 y 5, caracterizado porque la fase de
calentamiento de sublimación es seguida de una operación destinada a
tratar en superficie y/o en eliminar parcial o totalmente la
película endurecida de la base de tinta de tampografía transparente
o del compuesto análogo.
15. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, utilizable para el marcado de un
decorado de uno a cuatro colores en una ficha de juego de materia
plástica, caracterizado porque las dos caras y el canto de la
ficha son previamente tampografiados antes de una única operación de
calentamiento de sublimación.
16. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo
de dicho objeto-soporte se realiza en materia
plástica cargada de carga mineral, particularmente de óxido de zinc
y/o de fibras de Wollastonita.
17. Procedimiento según la reivindicación 16,
caracterizado porque el cuerpo de dicho
objeto-soporte es de poliamida, de poliéster,
particularmente de polibutilenotereftalato, o de poliacetal
polioximetileno.
18. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el cuerpo de
dicho objeto-soporte lleva un revestimiento
constituido por barniz poliéster transparente o monocromo.
19. Tinta de tampografía sublimable utilizable
particularmente para la realización del procedimiento de marcado
según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada
porque comprende una base de tinta de tampografía transparente
endurecible eventualmente acompañada de diluyente y al menos un
pigmento coloreado sublimable, presentando la base de tinta de
tampografía transparente, resistente a la temperatura de sublimación
del o de los pigmentos una temperatura de endurecimiento inferior a
la temperatura de sublimación del o de los pigmentos para permitir
el comienzo de una fase de endurecimiento progresivo de la película
de tinta antes del comienzo de la sublimación del o de los pigmentos
coloreados.
20. Tinta según la reivindicación 19,
caracterizada porque la indicada base de tinta de tampografía
transparente presenta, sin endurecedor adicional, una temperatura de
endurecimiento comprendida entre 60 y 100ºC, de preferencia del
orden de 80ºC.
21.Tinta según la reivindicación 20,
caracterizada porque la indicada base de tinta está
principalmente constituida por uno o varios compuestos acrílicos de
baja viscosidad y de disolvente o diluyente ligero no acuoso.
22. Tinta según una de las reivindicaciones 19 a
21, caracterizada porque se obtiene por mezclado de la base
de tinta de tampografía transparente, eventualmente acompañada de
diluyente, con partículas de al menos un pigmento coloreado
monocolor sublimable dispersadas sin ligante.
23. Tinta según la reivindicación 22,
caracterizada porque la concentración en pigmentos secos
coloreados sublimables se encuentra comprendida entre el 4% y el 20%
en peso del producto final, estando el complemento principalmente
constituido por la indicada base de tinta de tampografía
transparente y de diluyente en concentración comprendida entre el
10% y el 25% en peso del producto final.
24. Tinta según una de las reivindicaciones 19 a
21, caracterizada porque se obtiene por mezclado de la base
de tinta de tampografía transparente eventualmente acompañada de
diluyente con un componente pigmentado monocolor que comprende finas
partículas de al menos un pigmento coloreado sublimable dispersadas
en un ligante líquido.
25. Tinta según la reivindicación 24,
caracterizada porque el indicado componente pigmentado está
constituido por la preparación pigmentada para tinta sublimable
utilizable para la impresión offset de calcos o transferencias de
sublimación.
26. Tinta según la reivindicación 24,
caracterizada porque el indicado componente pigmentado está
constituido por la preparación pigmentada para una tinta sublimable
utilizable para la impresión por serigrafía de calcos o
transferencias de sublimación.
27. Tinta según una de las reivindicaciones 24 a
26, caracterizada porque la concentración del componente
pigmentado monocolor que comprende finas partículas de al menos un
pigmento coloreado sublimable dispersadas en un ligante líquido se
encuentra comprendida entre un 20% y un 40% en peso del producto
final, estando el complemento principalmente constituido por la
indicada base de tinta de tampografía transparente y de diluyente en
concentración comprendida entre un 10% y un 30% en peso del producto
final.
28. Tinta según una de las reivindicaciones 19 a
27, caracterizada porque la indicada base de tinta de
tampografía transparente comprende al menos un aditivo o una carga
que le confiere propiedades antideslizantes y/o de atenuación del
brillo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0209259A FR2842456B1 (fr) | 2002-07-22 | 2002-07-22 | Procede de marquage par tampographie et sublimation et encres de tampographie sublimables |
FR0209259 | 2002-07-22 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2242169T3 true ES2242169T3 (es) | 2005-11-01 |
Family
ID=29797618
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03750827T Expired - Lifetime ES2242169T3 (es) | 2002-07-22 | 2003-07-21 | Procedimiento de marcado por tampografia y sublimacion y tintas de tampografia sublimables. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7063012B2 (es) |
EP (1) | EP1420959B1 (es) |
AT (1) | ATE298669T1 (es) |
AU (1) | AU2003269040B2 (es) |
CA (1) | CA2493474C (es) |
DE (1) | DE60300932T2 (es) |
ES (1) | ES2242169T3 (es) |
FR (1) | FR2842456B1 (es) |
NZ (1) | NZ538244A (es) |
PT (1) | PT1420959E (es) |
WO (1) | WO2004009366A1 (es) |
ZA (1) | ZA200501498B (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7202202B2 (en) * | 2003-06-27 | 2007-04-10 | The Procter & Gamble Company | Consumable detergent composition for use in a lipophilic fluid |
US7462589B2 (en) * | 2003-06-27 | 2008-12-09 | The Procter & Gamble Company | Delivery system for uniform deposition of fabric care actives in a non-aqueous fabric treatment system |
US20050129478A1 (en) * | 2003-08-08 | 2005-06-16 | Toles Orville L. | Storage apparatus |
JP4879754B2 (ja) | 2004-01-22 | 2012-02-22 | リハブトロニクス インコーポレーテッド | 移植された非活性導電体を介して、身体組織に電流を搬送する方法 |
CA2529134C (fr) | 2005-04-07 | 2013-06-04 | Gaming Partners International | Procede de gestion d'une pluralite de lecteurs de jetons a puce electronique et equipements de mise en oeuvre dudit procede |
FR2888372B1 (fr) * | 2005-07-08 | 2007-10-12 | Caming Partners Internationale | Jeton a puce electronique et son procede de fabrication |
CA2553949C (fr) * | 2005-11-09 | 2016-02-16 | Pierre Chapet | Jeton a insert a puce electronique |
US7531481B2 (en) | 2006-03-21 | 2009-05-12 | Kolbo Philip A | Method for transferring a dye sublimation ink image onto an elastomeric substrate |
KR20080021920A (ko) * | 2006-09-05 | 2008-03-10 | 삼성전자주식회사 | 투명 잉크 인쇄 방법 및 투명 잉크 |
US8399101B2 (en) * | 2006-09-19 | 2013-03-19 | E I Du Pont De Nemours And Company | Toughened poly(hydroxyalkanoic acid) compositions |
PT2165293E (pt) * | 2007-05-25 | 2013-01-24 | Gaming Partners Int | Ficha com dispositivo electrónico |
US8186270B2 (en) * | 2007-09-28 | 2012-05-29 | Mattel, Inc. | Tampon pad printing system and method of operating |
WO2009091619A1 (en) * | 2008-01-18 | 2009-07-23 | Tohickon Corporation | Pad printing with vitreous enamels |
TW201349181A (zh) * | 2012-05-22 | 2013-12-01 | Gaming Partners Internat Usa Inc | 用於博弈產業之磁性顏料 |
US20170305179A1 (en) * | 2014-10-17 | 2017-10-26 | Sun Chemical Corporation | Decorative printing process |
Family Cites Families (51)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1475652A (en) | 1922-07-10 | 1923-11-27 | Raymond P Polizzi | Advertising device for poker chips |
US2748696A (en) | 1951-06-13 | 1956-06-05 | Murray Lilian | Printing or decoration of ceramic or other ware |
US3904791A (en) | 1971-09-10 | 1975-09-09 | Elizabeth M Iverson | Ornamental coating method and articles |
US3766452A (en) | 1972-07-13 | 1973-10-16 | L Burpee | Instrumented token |
GB1432355A (en) | 1972-07-29 | 1976-04-14 | Service Eng Ltd | Pritning machines |
FR2206705A5 (es) | 1972-11-10 | 1974-06-07 | Braud & Faucheux | |
US3951892A (en) * | 1973-04-09 | 1976-04-20 | A. E. Staley Manufacturing Company | Aqueous printing vehicle |
FR2262719B1 (es) | 1974-03-01 | 1976-06-25 | Poclain Sa | |
US3968582A (en) | 1975-02-06 | 1976-07-13 | Jones Bernard B | Gaming token and process for fabricating same |
US4163813A (en) | 1976-04-26 | 1979-08-07 | Sheets James R | Method of preparing and applying artistic, decorative compositions |
US4078482A (en) | 1976-06-16 | 1978-03-14 | Tokyo International Products, Inc. | Method of embossing indicia on soap with an elastomeric coated printing head |
US4019436A (en) | 1976-06-16 | 1977-04-26 | Martin Handweiler | Technique for producing a pre-distorted design format for use in transfer printing |
GB1517832A (en) * | 1977-04-12 | 1978-07-12 | Reed International Ltd | Method of printing |
US4435911A (en) | 1979-02-26 | 1984-03-13 | Jones Bernard B | Injection-molded gaming token and process therefor |
FR2463683A1 (fr) | 1979-08-23 | 1981-02-27 | Essilor Int | Tampon de transfert pour impression de monture de lunettes |
GB2076338A (en) | 1980-05-21 | 1981-12-02 | Staffordshire Potteries Ltd | Decoration of ceramic or other ware |
NL8101248A (nl) * | 1981-03-13 | 1982-10-01 | Peter Mueser | Werkwijze voor het bedrukken van kunststofoppervlakken met een sublimatie-drukprocede. |
US4508031A (en) | 1981-12-21 | 1985-04-02 | Corning Glass Works | Flexible membrane printing apparatus for a decorating machine |
DE3263797D1 (en) | 1982-01-08 | 1985-07-04 | Enschede & Zonen Grafisch | Process for manufacturing a plastic token, and token manufactured by said process |
JPS59138277A (ja) * | 1983-01-29 | 1984-08-08 | Tokushu:Kk | アルマイト色塗料 |
JPS6030344A (ja) | 1983-07-29 | 1985-02-15 | M G:Kk | キ−トツプの製造方法 |
US4530286A (en) | 1984-08-20 | 1985-07-23 | Rca Corporation | Intaglio printing plate for printing serial markings |
DE3511712C2 (de) | 1985-03-29 | 1995-09-07 | Polygram Gmbh | Plattenförmiger Informationsträger und Verfahren zu seiner Herstellung |
ES8703346A1 (es) | 1985-07-31 | 1987-03-01 | Unice Sa | Sistema para la impresion tampografica de cuerpos esfericos y similares |
GB8531804D0 (en) | 1985-12-24 | 1986-02-05 | Campbell P L | Printing |
US4814589A (en) | 1986-04-18 | 1989-03-21 | Leonard Storch | Information transfer and use, particularly with respect to objects such as gambling chips |
IT1226491B (it) | 1986-07-01 | 1991-01-16 | Bruno Fabbiani | Documento di sicurezza provvisto di ologramma |
JP2838203B2 (ja) | 1987-05-13 | 1998-12-16 | 一兄 加藤 | 碗状物品の絵付方法及びその装置 |
DE3811905A1 (de) | 1988-04-09 | 1989-10-19 | Ewald Rollnik | Anordnung zum erkennen und sichern von gegenstaenden sowie deren verwendung |
DE3835998A1 (de) | 1988-10-21 | 1990-04-26 | Gao Ges Automation Org | Ausweiskarte und verfahren zum herstellen einer ausweiskarte |
NL8803107A (nl) | 1988-12-19 | 1990-07-16 | Leggelo A E Van | Muntstuk. |
US5166502A (en) | 1990-01-05 | 1992-11-24 | Trend Plastics, Inc. | Gaming chip with implanted programmable identifier means and process for fabricating same |
US5165340A (en) | 1991-03-06 | 1992-11-24 | Karlyn William M | Multicolor printing system for the silk-screen printing of compact discs |
US5228692A (en) | 1991-08-23 | 1993-07-20 | Innovative Environmental Tech., Inc. | Gaming form |
GB9122247D0 (en) | 1991-10-19 | 1991-12-04 | Applied Holographics | Optical data storage disc |
US5193854A (en) | 1992-02-28 | 1993-03-16 | Babn Technologies Inc. | Tamper-resistant article and method of authenticating the same |
US6612940B1 (en) * | 1992-04-24 | 2003-09-02 | Spalding Sports Worldwide, Inc. | Golf ball |
WO1993022746A1 (en) | 1992-05-01 | 1993-11-11 | National Research Council Of Canada | Optically variable coins, medals, tokens and other non-fibrous articles and method for making same |
EP0570607A1 (de) * | 1992-05-19 | 1993-11-24 | General Electric Plastics B.V. | Verfahren zum Auftragen von Lack und Farbe auf ein Substrat |
IT1257500B (it) | 1992-07-31 | 1996-01-25 | Macchina per la stampa offset di oggetti piani, ed in particolare per compact disc | |
US5361885A (en) | 1993-02-23 | 1994-11-08 | Peter Modler | Anticounterfeiting device for gaming chips |
US5466010A (en) | 1993-12-17 | 1995-11-14 | Spooner; James J. | Cards used as both coupons and playing cards and their method of manufacture and use |
DE69513009T2 (de) * | 1994-01-13 | 2000-11-02 | Akzo Nobel Uk Ltd., London | Drucken von optischen mustern aus gegenständen aus polymeren |
US5406264A (en) | 1994-04-18 | 1995-04-11 | Sensormatic Electronics Corporation | Gaming chip with magnetic EAS target |
FR2730392B1 (fr) | 1995-02-15 | 1997-03-14 | Bourgogne Grasset | Jeton de jeu et procede de marquage d'un tel jeton |
DE69707631T2 (de) * | 1996-12-26 | 2002-07-11 | Oji Paper Co., Ltd. | Herstellungsverfahren zu einem Tintenstrahlaufzeichnungsmaterial |
FR2761297B1 (fr) | 1997-03-28 | 1999-05-21 | Bourgogne Grasset | Procede de marquage par tampographie d'un jeton de jeu et dispositif de mise en oeuvre du procede |
DE19803617C1 (de) | 1998-01-30 | 1999-08-05 | Kammann Maschf Werner | Vorrichtung zum Dekorieren von Objekten |
WO2001004193A1 (en) * | 1999-07-13 | 2001-01-18 | Vantico Ag | Filler mixtures |
US6314880B1 (en) * | 2000-03-20 | 2001-11-13 | Acushnet Company | Method for etching pad printing Cliché and pad-printing on a golf ball |
US6935240B2 (en) * | 2001-12-12 | 2005-08-30 | Acushnet Company | Method of forming indicia on a golf ball |
-
2002
- 2002-07-22 FR FR0209259A patent/FR2842456B1/fr not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-30 US US10/259,405 patent/US7063012B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2003
- 2003-07-21 WO PCT/FR2003/002297 patent/WO2004009366A1/fr not_active Application Discontinuation
- 2003-07-21 EP EP03750827A patent/EP1420959B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-21 NZ NZ538244A patent/NZ538244A/en not_active IP Right Cessation
- 2003-07-21 AT AT03750827T patent/ATE298669T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-07-21 PT PT03750827T patent/PT1420959E/pt unknown
- 2003-07-21 DE DE60300932T patent/DE60300932T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-21 CA CA002493474A patent/CA2493474C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2003-07-21 ES ES03750827T patent/ES2242169T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-07-21 AU AU2003269040A patent/AU2003269040B2/en not_active Ceased
-
2005
- 2005-02-21 ZA ZA200501498A patent/ZA200501498B/en unknown
- 2005-10-07 US US11/245,060 patent/US7563834B2/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
FR2842456A1 (fr) | 2004-01-23 |
WO2004009366A1 (fr) | 2004-01-29 |
AU2003269040B2 (en) | 2007-11-22 |
DE60300932D1 (de) | 2005-08-04 |
ZA200501498B (en) | 2007-05-30 |
ATE298669T1 (de) | 2005-07-15 |
NZ538244A (en) | 2005-12-23 |
US7563834B2 (en) | 2009-07-21 |
FR2842456B1 (fr) | 2004-12-24 |
US20060027118A1 (en) | 2006-02-09 |
AU2003269040A1 (en) | 2004-02-09 |
CA2493474A1 (fr) | 2004-01-29 |
US7063012B2 (en) | 2006-06-20 |
PT1420959E (pt) | 2005-09-30 |
US20040014838A1 (en) | 2004-01-22 |
DE60300932T2 (de) | 2006-05-11 |
EP1420959A1 (fr) | 2004-05-26 |
CA2493474C (fr) | 2009-05-26 |
EP1420959B1 (fr) | 2005-06-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2242169T3 (es) | Procedimiento de marcado por tampografia y sublimacion y tintas de tampografia sublimables. | |
DE69607896T2 (de) | Spielmarke und markierungsverfahren | |
US6935240B2 (en) | Method of forming indicia on a golf ball | |
US5544881A (en) | Erasable scratch-off lottery ticket | |
DE60134691D1 (de) | Tintenstrahl-Tintenset, Aufzeichnungsverfahren und dadurch aufgezeichnetes Bild | |
US20070164559A1 (en) | Instant lottery ticket and method | |
US6743109B2 (en) | Decorative bowling ball and method therefor | |
US20080042345A1 (en) | Lottery game card with thermal ink to highlight game indicia | |
DE69401825D1 (de) | Spielkarte mit Verwirrungsmustern | |
CA2361546A1 (en) | Partial imaging of a substrate with superimposed layers | |
ES2213248T3 (es) | Procedimiento para aplicar una decoracion de color sobre un sustrato. | |
US20050075420A1 (en) | Invisible ink | |
US6375783B1 (en) | Method of transferring a sublimable dyestuff art image onto the curved outer surface of a billiard ball | |
ES2700354T3 (es) | Recipiente de comida o bebida | |
US8114485B1 (en) | Water resistant shrinkable medium for receiving ink | |
US20050165131A1 (en) | Invisible ink | |
CN205291744U (zh) | 一种防伪材料 | |
CN205416563U (zh) | 一种防伪结构 | |
ES2347680T3 (es) | Procedimiento de impresion de una imagen sobre una superficie metalica, particularmente sobre una superficie de una moneda. | |
JPS6030344A (ja) | キ−トツプの製造方法 | |
CN1153680C (zh) | 将可升华染料美术图案转印到台球的外曲表面上的方法 | |
CA2040465A1 (en) | Sparkling marker for a bingo game and the like | |
JP2002096586A (ja) | 個人認証媒体、及びその印刷方法 | |
AU2006201461A1 (en) | Method of printing an image on a metallic surface, particularly on a coin surface |