ES2240994T3 - Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de sustratos farmaceuticos. - Google Patents
Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de sustratos farmaceuticos.Info
- Publication number
- ES2240994T3 ES2240994T3 ES96913629T ES96913629T ES2240994T3 ES 2240994 T3 ES2240994 T3 ES 2240994T3 ES 96913629 T ES96913629 T ES 96913629T ES 96913629 T ES96913629 T ES 96913629T ES 2240994 T3 ES2240994 T3 ES 2240994T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- coating
- powder
- substrate
- particles
- weight
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
- A61K9/2806—Coating materials
- A61K9/2833—Organic macromolecular compounds
- A61K9/286—Polysaccharides, e.g. gums; Cyclodextrin
- A61K9/2866—Cellulose; Cellulose derivatives, e.g. hydroxypropyl methylcellulose
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J3/00—Devices or methods specially adapted for bringing pharmaceutical products into particular physical or administering forms
- A61J3/005—Coating of tablets or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/2072—Pills, tablets, discs, rods characterised by shape, structure or size; Tablets with holes, special break lines or identification marks; Partially coated tablets; Disintegrating flat shaped forms
- A61K9/2086—Layered tablets, e.g. bilayer tablets; Tablets of the type inert core-active coat
- A61K9/209—Layered tablets, e.g. bilayer tablets; Tablets of the type inert core-active coat containing drug in at least two layers or in the core and in at least one outer layer
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
- A61K9/2806—Coating materials
- A61K9/2833—Organic macromolecular compounds
- A61K9/284—Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone
- A61K9/2846—Poly(meth)acrylates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
- A61K9/2806—Coating materials
- A61K9/2833—Organic macromolecular compounds
- A61K9/2853—Organic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyethylene glycol, polyethylene oxide, poloxamers, poly(lactide-co-glycolide)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/20—Pills, tablets, discs, rods
- A61K9/28—Dragees; Coated pills or tablets, e.g. with film or compression coating
- A61K9/2893—Tablet coating processes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05B—SPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
- B05B5/00—Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
- B05B5/08—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05B—SPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
- B05B5/00—Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
- B05B5/08—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects
- B05B5/081—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects specially adapted for treating particulate materials
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05B—SPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
- B05B5/00—Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
- B05B5/08—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects
- B05B5/082—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects characterised by means for supporting, holding or conveying the objects
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05B—SPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
- B05B5/00—Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
- B05B5/08—Plant for applying liquids or other fluent materials to objects
- B05B5/087—Arrangements of electrodes, e.g. of charging, shielding, collecting electrodes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05D—PROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05D1/00—Processes for applying liquids or other fluent materials
- B05D1/02—Processes for applying liquids or other fluent materials performed by spraying
- B05D1/04—Processes for applying liquids or other fluent materials performed by spraying involving the use of an electrostatic field
- B05D1/045—Processes for applying liquids or other fluent materials performed by spraying involving the use of an electrostatic field on non-conductive substrates
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
- Paints Or Removers (AREA)
- Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
- Electrostatic Spraying Apparatus (AREA)
- Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
- Glanulating (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
Abstract
UN MATERIAL DE REVESTIMIENTO EN POLVO PARA SU UTILIZACION EN EL REVESTIMIENTO EN POLVO ELECTROSTATICO DE NUCLEOS DE COMPRIMIDOS FARMACEUTICOS POSEE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: ES FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLE, PUEDE TRATARSE PARA FORMAR UN REVESTIMIENTO DE PELICULA SOBRE LAS SUPERFICIES DE UN NUCLEO DE UN COMPRIMIDO, E INCLUYE PARTICULAS COMPUESTAS QUE INCLUYEN DOS O MAS COMPONENTES QUE POSEEN DIFERENTES PROPIEDADES FISICAS Y/O QUIMICAS.
Description
Composición de revestimiento en polvo para el
revestimiento electrostático de sustratos farmacéuticos.
Esta invención se refiere al recubrimiento
electrostático de sustratos farmacéuticos con un material de
recubrimiento en polvo y a los materiales de recubrimiento en polvo
para el recubrimiento de sustratos farmacéuticos. En particular,
pero no exclusivamente, la invención se refiere al recubrimiento
electrostático de núcleos de comprimidos farmacéuticos con un
material de recubrimiento en polvo y a materiales de recubrimiento
en polvo para el recubrimiento de núcleos de comprimidos
farmacéuticos. Aunque a lo largo de toda la memoria descriptiva se
hace referencia a comprimidos farmacéuticos y la invención es de
aplicación particular a comprimidos farmacéuticos de forma
convencional, se debería entender que el término se debe interpretar
en un sentido amplio cubriendo también otros productos que se pueden
ingerir por vía oral tales como gránulos, cápsulas o esférulas.
El recubrimiento electrostático de materiales
conductores eléctricamente tales como objetos metálicos es muy
conocido. Por ejemplo en ciertos procesos de pulverización de
pinturas, la pintura se carga eléctricamente y las gotitas de
pinturas se pulverizan sobre un objeto metálico conectado a una toma
de tierra. Tales procedimientos han tenido éxito en la obtención de
un recubrimiento uniforme sobre el sustrato.
El recubrimiento electrostático de sustratos no
conductores eléctricamente, y los núcleos de comprimidos
farmacéuticos en particular, es más difícil. Ha habido propuestas
para el recubrimiento electrostático de comprimidos durante muchos
años. Por ejemplo, el documento GB 1075404 propone un aparato para
el recubrimiento de comprimidos en el que se usa un atomizador para
pulverizar partículas finamente divididas de una disolución de
recubrimiento sobre los comprimidos en un campo de potencial
elevado. El recubrimiento se seca usando, por ejemplo, un calentador
por infrarrojos. No obstante, tales propuestas no se han llevado a
la práctica a ninguna escala sustancialmente comercial y el
recubrimiento de núcleos de comprimidos farmacéuticos se lleva a
cabo más frecuentemente como un proceso discontinuo aplicando un
recubrimiento líquido en un tambor giratorio. Por supuesto, el
material de recubrimiento líquido se puede aplicar en algunos casos
en forma de polvo pero, si es así, entonces se disuelve o dispersa
en un líquido antes de su aplicación. Si no, por tanto, se aplica al
núcleo del comprimido en forma de polvo.
En muchos sentidos es más fácil aplicar un
líquido que un recubrimiento en polvo al núcleo de un comprimido
farmacéutico. Es difícil obtener la adhesión del polvo al comprimido
y para asegurar el recubrimiento al comprimido, el polvo se debe
transformar en una película sin dañar el núcleo del comprimido, que
normalmente incluirá materiales orgánicos. Además es necesario un
recubrimiento uniforme y es difícil obtener un recubrimiento de
polvo uniforme sobre un núcleo de comprimidos.
Cuando se usa un recubrimiento líquido, el
recubrimiento se debe secar. Teóricamente tal secado se podría
llevar a cabo en algunas circunstancias a temperatura ambiente pero
en la práctica comercial es importante, por ejemplo debido a la
velocidad a la cual se debe llevar a cabo el procedimiento, calentar
los comprimidos y eso es caro debido al gran suministro de energía
necesario para vaporizar el disolvente usado en el recubrimiento
líquido. Otra desventaja del recubrimiento líquido es que no se
puede usar para materiales de recubrimiento que no sean solubles o
dispersables adecuadamente en un líquido usable, preferentemente
agua.
El documento WO 92/14451 se refiere a
recubrimientos en polvo electrostático de comprimidos farmacéuticos
y describe e ilustra un procedimiento en el que los núcleos de
comprimidos farmacéuticos se transportan sobre una cinta
transportadora conectada a una toma de tierra y el polvo cargado
eléctricamente se pulveriza hacia los núcleos para formar un
recubrimiento en polvo unido a la superficie de los núcleos. El
recubrimiento en polvo se funde a continuación para dar un
recubrimiento de película fundida fijado al núcleo.
Una desventaja de tal procedimiento es que la
mayoría del polvo pulverizado hacia los núcleos no está cargado y no
se deposita sobre los núcleos. Eso conduce a pulverizar en exceso y
a desperdiciar el material en polvo y hace difícil obtener un
recubrimiento uniforme.
En un primer aspecto, la presente invención busca
proporcionar un material de recubrimiento en polvo adecuado para su
uso en el recubrimiento en polvo electrostático de un núcleo de
comprimidos farmacéuticos y proporcionar un procedimiento para el
recubrimiento electrostático de un núcleo de comprimidos
farmacéuticos en el que se usa un material de recubrimiento en polvo
especial para facilitar el recubrimiento electrostático.
El primer aspecto de la invención proporciona un
material de recubrimiento en polvo para su uso en el recubrimiento
en polvo electrostático de un núcleo de comprimidos, especialmente
para su uso en un procedimiento de recubrimiento como se define a
continuación, y que tiene propiedades especiales para hacerlo
adecuado para su uso en tal procedimiento. Las propiedades
especiales que tiene de manera ventajosa el material de
recubrimiento en polvo se definen en profundidad a continuación y
cuando las ventajas proporcionadas por aquellas propiedades dependen
del procedimiento de recubrimiento empleado, este procedimiento
también se define en profundidad.
Según un primer aspecto de la invención se
proporciona un material de recubrimiento en polvo adecuado para su
uso en el recubrimiento en polvo electrostático de un núcleo de
comprimidos farmacéuticos en el que el material es farmacéuticamente
aceptable, es tratable para formar un recubrimiento de película e
incluye partículas compuestas, comprendiendo las partículas
compuestas dos o más componentes que tienen propiedades físicas y/o
químicas diferentes.
Es importante que el material de recubrimiento en
polvo sea un material farmacéuticamente aceptable. Esto en sí mismo
impone graves restricciones sobre el material de recubrimiento en
polvo, ya que al menos la mayoría de materiales de recubrimiento en
polvo que están disponibles comercialmente para su uso en
procedimientos de recubrimiento en polvo electrostático no son
fisiológicamente tolerables o farmacéuticamente aceptables y los
materiales que están disponibles comercialmente para su uso como
materiales de recubrimiento para núcleos de comprimidos
farmacéuticos no están en una forma adecuada para su aplicación en
polvo electrostático, debido a que otras propiedades del material no
son adecuadas.
El material de recubrimiento en polvo de la
invención incluye al menos dos componentes diferentes, teniendo cada
componente diferente propiedades físicas y/o químicas diferentes. Es
mucho más sencillo proporcionar un material en polvo que tiene las
propiedades deseadas mencionadas anteriormente y en otra parte del
presente documento proporcionar un material compuesto de más de un
componente que proporcionar un material de un único componente. Para
los materiales en polvo que incluyen dos o más componentes
diferentes, hemos encontrado que se pueden conseguir recubrimientos
mejorados en los que el polvo incluye partículas compuestas de los
componentes.
Es particularmente importante para las partículas
del material de recubrimiento incluir más de uno de los componentes
en las que uno o más de los componentes no tienen las propiedades
eléctricas necesarias para ser recubiertos sobre el núcleo cuando,
por ejemplo, el procedimiento de recubrimiento usado es como se
describe en el ejemplo a continuación. Cuando las partículas no son
partículas compuestas, aquellas partículas de componentes que no
tengan las propiedades eléctricas necesarias simplemente pueden
permanecer en la fuente del polvo y no serán recubiertas sobre el
núcleo del comprimido. La inclusión de las partículas compuestas se
piensa que mejora la eficiencia del recubrimiento del sustrato, así
como la uniformidad del recubrimiento aplicado. La eficiencia de
recubrimiento mejorada puede ayudar a reducir el tiempo necesario
para el recubrimiento de cada sustrato.
El término "partículas compuestas" como se
usa en el presente documento se refiere a partículas que se han
formado a partir de dos o más componentes diferentes. Las partículas
compuestas no son homogéneas, esto es, tienen dos o más regiones que
comprenden cada una diferentes componentes de la partícula. La
partícula compuesta puede tener forma de una partícula compuesta
discreta o puede estar en forma de aglomerados o agregados de
partículas discretas de los diferentes componentes, comportándose
los aglomerados o agregados como partículas compuestas
discretas.
De manera ventajosa, al menos el 50% en peso de
las partículas del polvo son partículas compuestas. Idealmente, de
manera sustancial todas las partículas son partículas compuestas
pero puede no ser viable, en particular cuando el tamaño de
partícula de la partícula compuesta es pequeño. Cuando el polvo
incluye más de dos componentes que tienen propiedades físicas y/o
químicas diferentes, de manera ventajosa la partícula compuesta
también incluye esos otros componentes. Idealmente, de manera
sustancial todas las partículas compuestas deberían comprender
partículas discretas incluyendo cada una los diferentes componentes.
No obstante, en la práctica, se pueden conseguir recubrimientos
satisfactorios cuando las partículas del componente individual se
forman como agregados o aglomerados en la partícula compuesta.
De manera ventajosa, los dos o más componentes
han sido coprocesados. El coprocesamiento puede comprender
granulación, pulverización y congelación, secado por pulverización o
comolienda. Cuando el procedimiento de coprocesamiento da como
resultado partículas de un tamaño relativamente grande, por ejemplo
en el caso de la granulación, en algunos casos sería ventajoso
realizar una etapa de molienda posterior para reducir el tamaño de
partícula. Alternativamente, se puede realizar una etapa de
micronizado.
Como se entenderá, la mezcla de los componentes
en polvo juntos normalmente formará una mezcla ordenada de los
componentes. No obstante, en casos especiales, mediante la selección
cuidadosa de las condiciones de mezcla, por ejemplo el tamaño de
partícula inicial de los componentes y el procedimiento de mezcla,
se pueden obtener partículas compuestas por un procedimiento de
mezcla.
De acuerdo con el primer aspecto de la invención,
el material de recubrimiento en polvo es aquel que, después de que
ha recubierto la superficie del núcleo del comprimido, se puede
tratar para formar un recubrimiento de película fijado al núcleo.
Así, el procedimiento de recubrimiento incluye de manera ventajosa
la etapa en la que, después de que la superficie del núcleo del
comprimido se haya recubierto con el polvo, el polvo se trata para
formar una película de recubrimiento fijada al núcleo del
comprimido. De manera ventajosa, el recubrimiento de película es
continuo, en el sentido que no está dividido en partes separadas,
pero puede tener pequeños huecos, invisibles a simple vista, por
ejemplo entre las partículas del recubrimiento que se han fijado
entre sí durante la etapa de tratamiento. Así, el recubrimiento
puede ser sinterizado. Para ciertas aplicaciones se prefiere que el
recubrimiento de película esté exento de cualquier hueco y/o sea
sustancialmente homogéneo.
Cuando el material en polvo primero se deposita
sobre el núcleo del comprimido, en la mayoría de los casos sólo está
adherido débilmente a la superficie del sustrato y se desaloja
fácilmente. El tratamiento para formar un recubrimiento de película
es especialmente ventajoso cuando se recubre un núcleo de
comprimidos farmacéuticos debido a que el mismo núcleo es probable
que sea de una baja resistencia mecánica y el recubrimiento de
película se puede usar para impartir resistencia y hacer los
comprimidos recubiertos más resistentes al procesamiento posterior
tal como empaquetamiento y apertura de los paquetes. El
recubrimiento de película, aunque puede impartir una resistencia
adicional al núcleo del comprimido, a menudo será muy débil cuando
se aísla de la superficie del núcleo. La resistencia de tensión del
recubrimiento de película como película libre puede ser, por
ejemplo, 8 MN\cdotm^{-2} o incluso inferior, y se encuentra que
la resistencia de tensión desciende con el incremento de la cantidad
de TiO_{2} en el material de recubrimiento.
En los casos en los que la resistencia de tensión
de la película libre es baja, es especialmente importante para la
película que sea un recubrimiento coherente sobre la superficie del
núcleo del comprimido con una buena adhesión al núcleo.
Cuando el material en polvo se transforma en una
fase líquida durante la formación del recubrimiento de película es
preferible que la viscosidad del material en polvo cuando está en
fase líquida sea inferior a 500 Pa\cdots, más preferentemente 75
Pa\cdots.
De manera ventajosa, el material de recubrimiento
en polvo es tratable a una temperatura inferior a 250ºC, más
preferentemente inferior a 200ºC, para formar un recubrimiento de
película. De manera ventajosa, el material de recubrimiento en polvo
se puede fundir a presión atmosférica a una temperatura inferior a
250ºC, más preferentemente inferior a 200ºC. Es importante que el
polvo se pueda tratar para formar un recubrimiento alrededor del
núcleo del comprimido sin dañar el núcleo del comprimido y eso
impone una exigencia sobre el material debido a la sensibilidad al
calor de la mayoría de los núcleos de comprimidos, que contienen
materiales orgánicos. Preferentemente, el material de recubrimiento
en polvo tiene un punto de fusión en el intervalo de 50ºC a 180ºC,
más preferentemente en el intervalo de 60ºC a 100ºC. Para un
material que presenta una transición cristalina, el material de
recubrimiento en polvo preferentemente tiene un punto de
ablandamiento en el intervalo de 30ºC a 180ºC.
Los requerimientos anteriores imponen
restricciones adicionales sobre el material de recubrimiento en
polvo. Muchos materiales no se pueden fundir y se carbonizarían con
la aplicación de calor. Otros materiales, aunque pueden fundirse,
requieren una exposición prolongada a la fuente de calor para que se
produzca la fusión de manera que el riesgo de dañar el núcleo se
incrementa significativamente y el tiempo usado para formar la
película sobre el núcleo es inaceptable por razones económicas.
La temperatura deseada a la cual el material de
recubrimiento en polvo es tratable dependerá por supuesto del
material que forma el núcleo del comprimido y para algunos
materiales puede ser posible para la etapa de tratamiento implique
temperaturas por encima de 250ºC. En tales casos, la duración de la
exposición a temperaturas tan altas será corta.
El tratamiento del polvo para formar un
recubrimiento de película preferentemente implica una etapa de
calentamiento, preferentemente usando radiación infrarroja, pero se
pueden usar otras formas de radiación electromagnética o conducción
o inducción. También se puede conseguir el tratamiento parcial o
total del material en polvo reduciendo la presión del entorno del
núcleo del comprimido. El cambio en el material en polvo durante el
tratamiento simplemente puede ser un cambio físico de sólido a
líquido y a continuación, congelación de una película sólida
continua. Alternativamente, el material en polvo puede incluir un
polímero que se cura durante el tratamiento, por ejemplo por
irradiación con energía en las bandas de frecuencias gamma,
ultravioleta o de radio, para formar una película polimérica
reticulada.
Hemos encontrado que el tamaño de partícula del
material de recubrimiento en polvo también tiene un efecto
especialmente importante sobre el comportamiento del material en un
procedimiento de recubrimiento en polvo electrostático. De manera
ventajosa, el material tiene un tamaño de partícula pequeño.
Preferentemente, al menos el 95% en número y preferentemente al
menos el 90% en volumen de las partículas del material en polvo
tienen un tamaño de partícula inferior a 50 \mum. El término
"tamaño de partícula" se refiere al diámetro de partícula
equivalente de las partículas y se puede medir usando, por ejemplo,
difracción de luz láser.
Cuando la partícula pertinente es una partícula
compuesta que comprende un aglomerado o agregado de partículas, el
tamaño de partícula es aquel de la partícula compuesta y no el de
las partículas individuales en el aglomerado o agregado.
Tal tamaño de partícula es sorprendentemente
pequeño para un material de recubrimiento para un núcleo de
comprimidos farmacéuticos y de hecho tales tamaños de partícula
pequeños es sabido que presentan desventajas tales como hacer que el
material sea más difícil de producir y manejar en virtud de su
cohesión. Hemos encontrado, no obstante, que para núcleos de
comprimidos farmacéuticos recubiertos en un procedimiento
electrostático hay beneficios especiales en la adopción de un tamaño
de partícula pequeño y los beneficios compensan las desventajas. Por
ejemplo, la elevada relación superficie a masa proporcionada por una
partícula pequeña incrementa las fuerzas electrostáticas sobre la
partícula en comparación a las fuerzas de inercia.
El incremento de las fuerzas electrostáticas
tiene el beneficio de incrementar la fuerza sobre una partícula que
hace que se mueva en contacto con el núcleo del comprimido mientras
que una reducción en la inercia reduce la fuerza necesaria para
acelerar una partícula y reduce la probabilidad de que una partícula
que llega al núcleo del comprimido rebote contra el núcleo. Hemos
encontrado que es especialmente ventajoso si al menos el 90% en
volumen de las partículas del material en polvo tiene un tamaño de
partícula inferior a 20 \mum. Preferentemente, al menos el 95% en
número de las partículas del material en polvo tiene un tamaño de
partícula inferior a 30 \mum.
Especialmente en el caso en el que para un
material en polvo elegido se encuentra que existe una tendencia de
las partículas a rebotar contra una superficie del núcleo del
comprimido, se puede aplicar una composición de pretratamiento a una
superficie del núcleo del comprimido, antes de que el núcleo se
sujete adyacente a la fuente del material en polvo. La composición
de pretratamiento puede mejorar la captura de partículas por la
superficie del núcleo y puede permitir partículas más grandes,
incluso tan grandes como 750 \mum, para su uso como material de
recubrimiento. La composición de pretratamiento puede ser un líquido
y puede incrementar las fuerzas que actúan sobre las partículas para
mantenerlas sobre el núcleo. Cuando se use un pretratamiento,
preferentemente al menos el 90% en número de las partículas tiene un
tamaño inferior a 300 \mum, y preferentemente al menos el 50% en
número de las partículas tiene un tamaño inferior a 200 \mum.
Si el tamaño de partículas se reduce demasiado,
las dificultades asociadas a la manipulación del polvo se vuelven
serias. Por consiguiente, es ventajoso que al menos el 50%,
preferentemente al menos el 75%, lo más preferentemente el 90%, en
volumen del polvo tenga un tamaño de partícula de al menos 5
\mum.
En un material de recubrimiento en polvo
preferido, el diámetro de partícula medio es de 10 \mum
aproximadamente sin sustancialmente ninguna partícula que tenga un
diámetro superior a 100 \mum.
Preferentemente, al menos el 30% en volumen de
las partículas del polvo tiene un tamaño de partícula en el
intervalo de 5 \mum a 25 \mum.
Hemos encontrado que también es particularmente
importante para las partículas del polvo tener un intervalo de
tamaños de partícula reducido. Preferentemente, al menos el 30%, más
preferentemente al menos el 75% en peso de las partículas tiene un
tamaño de partícula que cae en un intervalo de x a 2x, más
preferentemente en un intervalo de x a 1,5x, lo más preferentemente
en un intervalo de x a 1,25x, en donde x representa un tamaño de
partículas en el polvo.
Por ejemplo, para un polvo que tiene partículas
de un tamaño relativamente pequeño, preferentemente al menos el 30%
en peso de las partículas tiene un tamaño de partícula que cae en un
intervalo de 10 \mum a 20 \mum, más preferentemente en un
intervalo de 10 \mum a 15 \mum y lo más preferentemente en un
intervalo de 10 \mum a 12,5 \mum.
Cuando las partículas son de un tamaño
relativamente grande, por ejemplo cuando se tiene que usar un
pretratamiento como se ha descrito anteriormente, la variación
relativa preferida en el tamaño de partícula generalmente será
inferior que para partículas de un tamaño relativamente pequeño.
Hemos encontrado que, con respecto a la
consecución de una buena aplicación uniforme del polvo a los núcleos
del comprimido, y de núcleo a núcleo, los polvos en los que hay un
gran intervalo de tamaños de partícula son desventajosos en relación
a aquellos polvos en los que el intervalo de tamaños de partícula es
pequeño. Se piensa que esto se debe a que las partículas que tienen
un cierto tamaño de partícula se recubren preferencialmente sobre el
núcleo del comprimido comparadas con partículas de tamaño superior o
inferior. Esto puede conducir a una no homogeneidad del
recubrimiento del núcleo y a variaciones en la calidad del
recubrimiento de un núcleo recubierto, recubierto de un lote de
material de recubrimiento recién introducido a otro núcleo
recubierto, recubierto del mismo lote posteriormente.
De manera ventajosa, el material de recubrimiento
en polvo tiene un contenido de humedad (medido por pérdida de
humedad durante el secado) no superior al 10%, preferentemente
inferior al 5%, más preferentemente no superior al 3% en peso
respecto al peso del material de recubrimiento en polvo.
Existen diversos efectos electrostáticos
diferentes que se pueden usar en un procedimiento electrostático
para el recubrimiento de un núcleo de comprimidos farmacéuticos con
un polvo de acuerdo con el primer aspecto de la invención y diversas
propiedades eléctricas diferentes del polvo que son muy adecuadas
especialmente para el uso de los diferentes efectos. Ahora se
describirán tres efectos diferentes y las propiedades asociadas del
polvo y se debería apreciar que cada uno se puede emplear
independientemente o junto con uno o más de los otros.
Una primera posibilidad es inducir un dipolo
temporal en una partícula de polvo, provocando que la partícula
entonces se dirija hacia el núcleo del comprimido por la interacción
del dipolo y el campo eléctrico en la región entre la fuente del
polvo y el núcleo del comprimido. El material de recubrimiento
preferentemente tiene una resistividad en el intervalo de 10^{8} a
10^{16} \Omega\cdotm.
Una segunda posibilidad es aplicar una carga neta
a una partícula de polvo. La carga neta se puede introducir
triboeléctricamente o por carga de corona. El material de
recubrimiento por tanto es preferentemente receptivo a tal carga
neta y capaz de retener la carga (el tiempo suficientemente
prolongado para que el material se dirija hacia el núcleo del
comprimido).
Una tercera posibilidad es proporcionar un dipolo
permanente, o un dipolo cuasipermanente, a una partícula de polvo.
Tal "electreto" es capaz a continuación de dirigirse hacia el
núcleo del comprimido por interacción con el campo eléctrico en una
región entre la fuente del polvo y el núcleo del comprimido. Así, el
material de recubrimiento puede comprender un electreto.
Una cuarta posibilidad es proporcionar un dipolo
magnético a una partícula de polvo que usa y hierro u otro material
magnético o paramagnético.
Es preferible que el material en polvo se pueda
dirigir hacia el núcleo del comprimido sin depender de cualquier
carga neta global aplicada al material en polvo y sin depender de
cualquier carga permanente implantada en el material en polvo. Así,
se prefiere que el material en polvo sea susceptible al movimiento
bajo la acción de fuerzas electrostáticas, determinándose la
susceptibilidad por la prueba definida a continuación.
Para determinar si el material en polvo es o no
susceptible al movimiento bajo la acción de fuerzas electrostáticas,
se debería realizar la prueba siguiente:
Se toma una muestra de 0,5 g del material en
polvo y se coloca sobre una placa metálica horizontal conductora
eléctricamente mantenida al potencial de tierra en un entorno que
tiene una humedad relativa no superior a 65%. El material en polvo
se reparte hasta un grosor cercano a una monocapa. Después de dejar
el material en polvo en el entorno durante 30 minutos, una sonda
metálica esférica conductora eléctricamente de 5 mm de diámetro se
coloca 10 mm por encima del centro del material en polvo y a
continuación se aplica un primer potencial de voltaje elevado de +10
kV y a continuación de -10 kV (con la corriente limitada a 5 \muA
aproximadamente) a la sonda durante 10 s aproximadamente. Si las
partículas del material en polvo representativas del material como
un todo son atraídas hacia arriba en contacto con la sonda durante
la aplicación de cualquiera de los dos potenciales de voltaje
elevado, entonces el resultado de la prueba es que el material en
polvo es susceptible al movimiento bajo la acción de fuerzas
electrostáticas; si las partículas de polvo no son atraídas hacia
arriba en contacto con la sonda, o si sólo ciertos tipos de
partículas son atraídas de manera que las partículas atraídas no son
representativas del material como un todo, entonces el resultado de
la prueba es que el material en polvo no es susceptible al
movimiento bajo la acción de fuerzas electrostáticas.
La susceptibilidad del material en polvo por
supuesto dependerá de la combinación de las propiedades eléctricas
del polvo y otras propiedades físicas tales como el tamaño de las
partículas en el polvo.
Hasta el punto en que las partículas del material
de recubrimiento se cargan (por ejemplo, triboeléctricamente) antes
de estar unidas a las superficies de los núcleos, es particularmente
ventajoso para las partículas que todas sean sustancialmente del
mismo signo de carga. Hemos encontrado que cuando una nube de
partículas contiene una mezcla de cargas positivas y negativas, se
produce un recubrimiento menos satisfactorio sobre la superficie del
núcleo. Así, es ventajoso para el polvo que sea de una composición
de forma que, si el polvo se carga, sustancialmente todas las
partículas son del mismo signo de carga. Además, si las partículas
no son del mismo signo de carga hay más exceso de pulverización del
material en polvo descendiendo así la eficiencia del proceso de
recubrimiento. Preferentemente, la mayoría de las partículas también
tendrán sustancialmente la misma magnitud de carga.
Ya que el material comprende más de un
componente, las propiedades del material en polvo se pueden alterar
ajustando las proporciones relativas de los componentes. En general
cuando se hace referencia a una propiedad del material en polvo, es
la propiedad aludida presentada por el material como un todo y puede
ser que uno o más componentes del material no presenten por sí
mismos esa propiedad. También puede ser satisfactorio, no obstante,
si sólo uno o alguno de los componentes del material de
recubrimiento en polvo, y no el material como un todo, presentan la
propiedad aludida: por ejemplo, el beneficio del material que forma
un recubrimiento de película a una baja temperatura se puede
conseguir mediante sólo uno de dos o más componentes del material
que presente esa propiedad; el otro componente(s) puede
permanecer como partículas sólidas y puede representar una
proporción en peso mayor que las partículas que se transforman en el
recubrimiento de película; en tal caso, puede haber una variación
sustancial en los tamaños de partícula de los dos componentes; por
ejemplo, las partículas que se transforman en el recubrimiento de
película pueden tener un tamaño de partícula en el intervalo de 5 a
20 \mum mientras que las partículas que permanecen como partículas
sólidas pueden ser sustancialmente mayores.
Uno de los componentes diferentes puede servir
para impartir las propiedades electrostáticas necesarias al material
en polvo. Por ejemplo, un componente diferente se puede cargar
triboeléctricamente y/o por carga de corona, y/o puede ser un
electreto o magneto y/o puede ser susceptible al movimiento bajo la
acción de fuerzas electrostáticas, como se ha definido mediante la
prueba descrita en el presente documento.
Las propiedades químicas del material en polvo
también son de importancia en la determinación de la eficacia de la
formación y la aparición del recubrimiento.
Cuando se describen las propiedades químicas del
material, es conveniente para tratar el material como compuesto de
una pluralidad de componentes pero, como se aclarará de la
descripción a continuación, el mismo compuesto químico se puede
emplear como más de un componente y por tanto la referencia en la
descripción a continuación al material en polvo que está compuesto
de más de dos componentes no se debería considerar que necesita que
más de dos componentes diferentes estén presentes necesariamente,
excepto cuando se mencione específicamente que los componentes son
diferentes.
Preferentemente, el material en polvo incluye un
primer componente que se puede fundir para formar una película
continua sobre la superficie del núcleo, preferentemente a una
temperatura inferior a 250ºC, preferentemente inferior a 200ºC. Como
se ha descrito anteriormente, la fusión puede tomar la forma de
fundición, ablandamiento o entrecruzamiento del primer componente
dentro de los intervalos de temperatura indicados anteriormente.
Preferentemente, el primer componente es
sustancialmente soluble en medio acuoso. Normalmente el primer
componente será soluble en medio acuoso neutro pero puede ser
soluble sólo en un intervalo de pH seleccionado, por ejemplo de pH 3
a pH 6 o de pH 8 a pH 14.
El primer componente comprende preferentemente
uno o más de polioxietilenos, alcoholes de azúcares y ésteres o
ácidos grasos saturados o insaturados. El primer componente puede
comprender un derivado de celulosa fundible a una temperatura por
debajo de 250ºC, por ejemplo hidroxipropilcelulosa. No todos los
derivados de celulosa son adecuados para su uso como primer
componente, por ejemplo, la hidroxipropilmetilcelulosa no tiene las
propiedades de fusión necesarias y se carboniza durante el
calentamiento.
El primer componente puede comprender
polietilenglicol que tiene buenas propiedades de fusibilidad y,
después del tratamiento, puede formar una buena cubierta continua
sobre la superficie del sustrato.
El alcohol de azúcar preferido es el xilitol, ya
que ese material tiene ambas propiedades eléctricas adecuadas y se
puede fundir a una temperatura adecuada para su uso como material de
recubrimiento en el recubrimiento de núcleos de comprimidos
farmacéuticos.
Otros materiales posibles para el primer
componente incluyen ceras y aceites o alcoholes de ceras o aceites,
poloxámeros, ftalatos de alquilo, por ejemplo ftalato de dietilo,
ácido cítrico o ésteres. Cuando un componente del polvo es un
líquido, el componente simplemente se puede añadir a otros
componentes en forma líquida o se puede presentar con, por ejemplo,
un material de transporte en forma de polvo.
Obviamente hay otros compuestos que tienen
propiedades de fusión adecuadas y los anteriores se dan meramente
como ejemplos.
El primer componente puede consistir en sólo un
compuesto, o puede incluir dos o más compuestos.
En muchos casos el componente que tiene las
propiedades de fusión más deseables no tendrá las propiedades
eléctricas más preferidas y/o no será adecuado para proporcionar el
acabado, la cobertura o la apariencia deseados del recubrimiento.
Por consiguiente, se proporciona preferentemente un segundo
componente que tiene las propiedades eléctricas necesarias como se
ha descrito anteriormente.
Se entenderá que el primer componente también
puede tener las propiedades eléctricas deseadas del segundo
componente y que el segundo componente puede tener las propiedades
de fusión deseadas del primer componente.
El segundo componente puede, por ejemplo,
comprender uno o más de ácido acrílico, polímeros y copolímeros del
ácido acrílico y sus derivados, por ejemplo polimetilacrilato,
polialquenos y sus derivados, incluyendo ésteres y ésteres de arilo
y sus derivados, alcoholes y ésteres de polivinilo, celulosa y sus
derivados, por ejemplo éteres de celulosa y ésteres de celulosa
(cualquiera de los dos reticulados o no reticulados) por ejemplo
etilcelulosa, y uno o más polímeros entéricos por ejemplo ftalato
acetato de celulosa y ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa. El
segundo componente puede incluir uno o más polímeros biodegradables,
por ejemplo uno o más de poliláctidos, poliglicólidos,
polihidroxibutiratos, polihidroxivalirato, copolímeros de acetato de
etilenvinilo, y polianhídridos (homo o hetero polímeros). El segundo
componente puede ser óxido de polietileno.
Como ya se ha descrito, es posible para el primer
componente y el segundo componente incluir el mismo compuesto o
compuestos, pero en la mayoría de los casos el primer y segundo
componentes son compuestos diferentes. Por ejemplo, el primer y
segundo componentes pueden incluir cada uno xilitol pero en tal caso
también se deberían añadir modificadores de la viscosidad e
inhibidores cristalinos para proporcionar las propiedades de fusión
deseadas para el segundo componente.
El material de recubrimiento que incluye dos o
más componentes diferentes, preferentemente también incluye un
componente de dispersión que mejora la dispersión de los diferentes
componentes. El componente de dispersión preferentemente es un
tensioactivo que puede ser aniónico, catiónico o no iónico, pero
puede ser otro compuesto que normalmente no se denominaría
"tensioactivo" pero que tiene un efecto similar. El componente
de dispersión puede ser un codisolvente.
El componente de dispersión puede ser uno o más
de, por ejemplo, laurilsulfato sódico, docusato sódico, Tween
(ésteres de ácidos grasos de sorbitán), poloxámeros y alcoholes
cetoestearílicos. El componente de dispersión puede comprender el
mismo compuesto o compuestos como aquel del primer y/o segundo
componentes. Como se ha indicado anteriormente, ambos del tercer y
primer componentes pueden comprender poloxámeros. Preferentemente,
el material incluye al menos el 1%, preferentemente del 2% al 5%, en
peso de componente de dispersión, respecto al peso del material.
De manera ventajosa, el material de recubrimiento
en polvo incluye un componente antifricción para reducir la fricción
y/u otras fuerzas entre las partículas del material de recubrimiento
en polvo para mejorar la fluidez del polvo. El componente
antifricción puede ser dióxido de titanio, dióxido de silicio
coloidal, talco o almidón o una combinación de éstos.
Cuando el material de recubrimiento se usa para
comprimidos de liberación "inmediata", el material de
recubrimiento en polvo incluye de manera ventajosa un disgregante
que puede alterar el recubrimiento. En el caso de un recubrimiento
sobre un núcleo de comprimidos, la inclusión del disgregante en el
recubrimiento facilita la disgregación del recubrimiento una vez
ingerido el comprimido.
El disgregante puede ser uno que se dilate rápida
y considerablemente en contacto con la humedad, disgregando de ese
modo el recubrimiento. Algunos disgregantes se pueden dilatar para
adquirir en segundos hasta 40 veces su volumen original. Los
ejemplos de disgregantes adecuados incluyen glicolato sódico de
almidón (reticulado) y carboximetilcelulosa sódica (reticulada).
Alternativamente, o además, el disgregante puede
ser de tipo mecha que permite la penetración de la humedad a través
del recubrimiento hasta núcleo del comprimido, pero que impide que
la humedad se mueva de vuelta desde el núcleo del comprimido al
recubrimiento, provocando de ese modo la ruptura del recubrimiento.
Los ejemplos de disgregantes adecuados de tipo mecha incluyen
almidón nativo y polivinilpirrolidona reticulada
(crosprovidona).
El disgregante puede ser de tipo productor de
gas, por ejemplo carbonato sódico, hidrogenocarbonato sódico y
glicinato sódico.
Preferentemente, el material de recubrimiento en
polvo contiene menos del 10% en volumen de disgregante.
Preferentemente, el polvo contiene menos del 5%, preferentemente
menos del 2%, más preferentemente menos del 1%, lo más
preferentemente el 0,5% en peso de disgregante aproximadamente.
Preferentemente, el material de recubrimiento en
polvo incluye además uno o más opacificadores, por ejemplo dióxido
de titanio y talco. Preferentemente, el material comprende menos del
50%, preferentemente menos del 40%, más preferentemente menos del
30% o menos del 10% en peso de opacificadores respecto al peso del
material.
Preferentemente, el material de recubrimiento en
polvo incluye adicionalmente uno o más colorantes, por ejemplo lacas
u óxidos metálicos, por ejemplo lacas de aluminio, óxido de hierro,
tintes y puede incluir uno o más modificadores del sabor, por
ejemplo aspartamo, acesulfamo \kappa, ciclamatos, sacarina,
azúcares y alcoholes de azúcares o aromatizantes. Preferentemente,
el material comprende menos del 10%, preferentemente entre el 1 y el
5% en peso de colorantes respecto al peso del material y
preferentemente menos del 5%, más preferentemente menos del 1% de
aromatizantes respecto al peso del material. Cuando el aromatizante
es un edulcorante, el material comprende preferentemente menos del
0,5% en peso de edulcorante. Preferentemente, el material comprende
menos del 5% en peso de colorantes y aromatizantes respecto al peso
del material. Se apreciará que el componente antifricción, el
opacificador, el colorante y el modificador del sabor pueden
comprender el mismo compuesto o compuestos como aquel de otro
componente del material de recubrimiento en polvo.
El material de recubrimiento en polvo puede
incluir un material biológicamente activo, esto es, un material que
aumenta o disminuye la velocidad de un proceso en un entorno
biológico. El material biológicamente activo puede ser uno que sea
fisiológicamente activo. El material de recubrimiento que comprende
el material activo se puede aplicar a, por ejemplo, un núcleo de
comprimidos que contiene el mismo material activo o uno diferente, o
se puede aplicar a un núcleo que no contiene material activo. El
material activo puede incluir uno o más compuestos. El material
activo puede incluir ácido péptico y agentes que influyen en la
motilidad, laxantes, antidiarreicos, agentes colorrectales, enzimas
pancreáticas y ácidos biliares, antiarrítmicos, antianginosos,
diuréticos, antihipertensivos, anticoagulantes, antitrombóticos,
fibrinolíticos, hemostáticos, agentes hipolipidémicos, agentes
antianémicos y neutropénicos, hipnóticos, ansiolíticos,
antipsicóticos, antidepresivos, antieméticos, anticonvulsivos,
estimulantes del SNC, analgésicos, antipiréticos, agentes
antimigrañas, agentes antiinflamatorios no esteroideos, agentes
antigotosos, relajantes musculares, agentes neuromusculares,
esteroides, agentes hipoglicémicos, agentes hiperglicémicos, agentes
diagnósticos, antibióticos, antifúngicos, agentes antimalaria,
antivíricos, inmunosupresores, agentes nutricionales, vitaminas,
electrolitos, agentes anoréxicos, supresores del apetito,
broncodilatadores, expectorantes, antitusígenos, mucolíticos,
descongestionantes, agentes antiglaucoma, anticonceptivos orales
diagnósticos y/o agentes antineoplásicos.
El núcleo del comprimido al que se aplica el
material de recubrimiento en polvo normalmente comprenderá uno o más
agentes inactivos. El agente inactivo puede incluir diluyentes, por
ejemplo incluyendo lactosa, sacarosa, dextrosa, almidón, celulosa,
celulosa microcristalina; aglutinantes, por ejemplo
polivinilpirrolidona, almidón de mucílago, gelatina, goma arábiga,
disgregantes, por ejemplo carboximetilcelulosa sódica reticulada,
glicolato sódico de almidón, polivinilpirrolidona reticulada;
lubricantes por ejemplo estearato de magnesio, estearilfumarato
sódico; deslizantes, por ejemplo sílice coloidal, talco;
tensioactivos, por ejemplo agentes humectantes: laurilsulfato
sódico, docusato sódico; colorantes; aromatizantes y/o productores
de gases, por ejemplo bicarbonato sódico y ácido cítrico.
El núcleo del comprimido también puede comprender
uno o más de los materiales activos listados anteriormente.
Preferentemente, el material de recubrimiento en
polvo incluye al menos el 0,5% en peso, más preferentemente el 1% en
peso, de material activo respecto al peso del material de
recubrimiento en polvo. Por ejemplo, un recubrimiento de 10 mg sobre
un comprimido puede contener al menos 0,05 mg de material activo
aproximadamente.
Las proporciones en las que se mezclan los
componentes del material de recubrimiento en polvo dependen en gran
medida de los materiales que comprenden el material de recubrimiento
en polvo y de la naturaleza del sustrato a recubrir. Las
proporciones se ajustarán de manera que se obtengan las propiedades
eléctricas y de fusión del material de recubrimiento en polvo
deseadas. Normalmente el material de recubrimiento en polvo
contendrá al menos el 10%, preferentemente al menos el 15%,
preferentemente el 20% en peso aproximadamente del primer
componente. Normalmente, el material de recubrimiento en polvo
contendrá al menos el 10%, preferentemente al menos el 20%, y más
preferentemente al menos el 40%, en peso del segundo componente, en
cada caso respecto al peso del material de recubrimiento en polvo.
Preferentemente, la relación, en peso, del segundo componente al
primer componente es de 3:1 aproximadamente. La relación de los
componentes depende del material que comprende el primer y segundo
componentes. La relación puede ser 2:1 ó 1:1.
La invención además proporciona un material de
recubrimiento para el recubrimiento electrostático de un sustrato
farmacéutico, el material de recubrimiento que incluye el material
activo. Como se ha indicado anteriormente, el material de
recubrimiento que comprende el material activo se puede aplicar a,
por ejemplo, un núcleo de comprimidos que contiene el mismo material
activo o uno diferente, o se puede aplicar a un núcleo que no
contiene material activo.
Cuando se tienen que administrar dosis muy
pequeñas de material activo en forma de comprimidos, el material
activo se mezcla con un gran volumen de material "de carga" no
activo para que se produzca un comprimido de un tamaño manejable.
Hasta ahora, el material activo y el material de carga simplemente
se han mezclado juntos y las dosis del preparado resultante se han
hecho comprimidos. Se ha encontrado que es muy difícil controlar
exactamente la cantidad de material activo contenido en cada
comprimido, conduciendo a una mala uniformidad de las dosis. Este es
especialmente el caso en el que la cantidad necesaria de material
activo en cada comprimido es muy baja.
Aplicando el material activo a una superficie del
comprimido, se ha encontrado que es posible aplicar exactamente
cantidades muy pequeñas de material activo al comprimido, lo que
conduce a una reproducibilidad mejorada de las dosis.
La cantidad del material activo contenida en el
material de recubrimiento, por supuesto, dependerá del tamaño de la
dosis de material activo a ser aplicado al sustrato y al grosor de
recubrimiento a ser formado. Normalmente, el material incluye al
menos el 0,5% en peso de material activo respecto al peso del
material de recubrimiento.
De manera ventajosa, el material de recubrimiento
es un material de recubrimiento en polvo. El material de
recubrimiento por tanto se puede aplicar de manera ventajosa usando
un procedimiento similar a aquel descrito anteriormente, así el
material de recubrimiento se puede aplicar exactamente al sustrato y
con poco exceso de pulverización.
Preferentemente, el material de recubrimiento que
incluye el material activo tiene al menos el 90% en número de
partículas que tiene un tamaño de partícula no superior a 50 \mum.
Preferentemente, al menos el 90% en número de las partículas del
polvo tiene un tamaño de partícula inferior a 30 \mum, más
preferentemente inferior a 20 \mum.
La invención también proporciona el uso de un
material de recubrimiento que comprende un material activo en el
recubrimiento electrostático de un sustrato, especialmente en el
recubrimiento electrostático de un núcleo de un comprimido
farmacéutico.
El primer aspecto de la invención también
proporciona un procedimiento para el recubrimiento
electrostáticamente de un núcleo de comprimidos farmacéuticos con un
material en polvo, el material en polvo definiéndose como
anteriormente.
El primer aspecto de la invención además
proporciona un material de recubrimiento en polvo para su uso en el
recubrimiento electrostático de un sustrato, obteniéndose el polvo
mediante un procedimiento como se ha descrito anteriormente.
El primer aspecto de la invención además todavía
proporciona un comprimido farmacéutico que comprende un núcleo de
comprimidos y un material de recubrimiento en polvo como se ha
definido anteriormente.
El primer aspecto de la invención además
proporciona un procedimiento de recubrimiento de un núcleo de
comprimidos farmacéuticos con un polvo, el procedimiento comprende
la sujeción del núcleo del comprimido adyacente a una fuente de
material de recubrimiento en polvo en tal campo eléctrico y con al
menos parte del núcleo mantenido a tal potencial eléctrico diferente
de aquel del material de recubrimiento que la aplicación de la
diferencia de potencial eléctrico hace que el polvo se dirija desde
la fuente del polvo hacia el núcleo del comprimido y una superficie
del núcleo se recubra con el material de recubrimiento en polvo.
Debido a que el recubrimiento del núcleo del
comprimido implica la dirección del material en polvo hacia el
núcleo del comprimido como resultado de la aplicación de un campo
eléctrico y de una diferencia de potencial eléctrico entre al menos
parte del núcleo del comprimido y el material en polvo, el destino
del material en polvo se puede limitar, al menos principalmente, a
la superficie del núcleo del comprimido, si ésta está dispuesta para
ser la única superficie expuesta que está en las inmediaciones del
material en polvo y a una diferencia de potencial adecuada al
material en polvo.
Una ventaja particular del procedimiento es que
se puede llevar a cabo como un proceso continuo.
De manera ventajosa, el núcleo del comprimido se
transporta en un medio de transporte a través de una región
adyacente a la fuente del material de recubrimiento en polvo.
Transportando el núcleo del comprimido es posible asegurar que el
núcleo del comprimido se manipule con delicadeza durante todo el
proceso de recubrimiento de manera que incluso un núcleo de
comprimido frágil no resulta dañado.
El procedimiento se puede emplear para recubrir
núcleos de comprimidos que serían demasiado frágiles para resistir
procesos de recubrimiento de comprimidos convencionales. Así, la
invención permite comprimidos de forma convencional pero que se
produzcan con un intervalo de composiciones más amplio; también, los
comprimidos de estructuras no convencionales, por ejemplo que tienen
caras planas opuestas en lugar de las caras redondeadas
convencionales, se pueden producir mediante la invención. Tales
comprimidos de caras planas generalmente son demasiado frágiles para
ser recubiertos usando procedimientos convencionales. Además, las
caras planas de los comprimidos a menudo se juntan formando parejas
de comprimidos o grupos de comprimidos que no se recubren
adecuadamente cuando se usan procedimientos de recubrimiento
convencionales.
El núcleo del comprimido se puede sujetar desde
arriba adyacente a la fuente del material de recubrimiento en polvo
y el polvo puede elevarse desde la fuente de forma ascendente hacia
y sobre una superficie inferior del sustrato.
El núcleo de comprimidos producido mediante el
procedimiento de recubrimiento definido anteriormente solamente
puede ser parcialmente recubierto y de manera ventajosa el
procedimiento de recubrimiento incluye la etapa adicional de
sujeción del núcleo de comprimidos recubierto adyacente a una fuente
de material de recubrimiento en polvo en tal campo eléctrico y con
al menos una parte del núcleo mantenida a tal potencial eléctrico
diferente de aquel del material de recubrimiento que la aplicación
de la diferencia de potencial eléctrico hace que el polvo se dirija
desde la fuente del polvo hacia el núcleo del comprimido y una
superficie no recubierta del núcleo se recubra con el material de
recubrimiento en polvo. De esa manera se puede proporcionar
fácilmente un recubrimiento sobre toda la superficie del núcleo de
comprimidos, y se pueden usar materiales de recubrimiento diferentes
para recubrir diferentes partes del núcleo. Por ejemplo, se puede
formar un recubrimiento de color diferente sobre cada una de las
caras opuestas del comprimido.
El primer aspecto de la invención además todavía
proporciona un comprimido farmacéutico que se recubre
electrostáticamente mediante un procedimiento como se ha definido
anteriormente.
El material de recubrimiento en polvo y el
procedimiento de recubrimiento según el primer aspecto de la
invención se han desarrollado específicamente para el recubrimiento
de núcleos de comprimidos farmacéuticos y para cumplir las
condiciones estrictas impuestas sobre el material debido a su
aplicación. Habiendo desarrollado un material y un procedimiento
adecuados para su uso en el recubrimiento de núcleos de comprimidos
farmacéuticos, también hemos considerado otras aplicaciones en las
cuales el material y el procedimiento se podrían emplear de manera
provechosa. Por ejemplo, dentro de la industria farmacéutica, el
material del procedimiento se puede emplear para recubrir otros
productos farmacéuticos no ingeridos por vía oral, por ejemplo, un
pesario, un catéter o un supositorio, u otros sustratos
farmacéuticos.
Así, según un segundo aspecto de la invención se
proporciona un material de recubrimiento en polvo para su uso en el
recubrimiento en polvo electrostático de un sustrato farmacéutico,
el material que tiene una o más de las siguientes propiedades:
- a)
- ser comestible para humanos y/o animales,
- b)
- estar fabricado de al menos dos componentes diferentes, siendo las partículas preferentemente partículas compuestas,
- c)
- poderse fundir en un recubrimiento de película a una temperatura inferior a 250ºC a presión atmosférica,
- d)
- al menos el 30% en volumen de las partículas que tiene un tamaño de partícula en el intervalo de 5 \mum a 20 \mum,
- e)
- ser susceptible al movimiento bajo la acción de fuerzas electrostáticas, determinándose la susceptibilidad por la prueba definida en el presente documento.
Es particularmente ventajoso que el material de
recubrimiento en polvo sea un material fisiológicamente tolerable y
preferentemente un material farmacéuticamente aceptable. Como se ha
indicado anteriormente, esto impone graves restricciones sobre los
materiales de recubrimiento en polvo usados.
El material también puede tener cualquier otra
propiedad mencionada anteriormente cuando se describen materiales
para el recubrimiento de núcleos de comprimidos farmacéuticos.
La invención también proporciona un procedimiento
para la producción de un material de recubrimiento en polvo que
comprende al menos dos componentes diferentes para su uso en el
recubrimiento electrostático de un sustrato, el procedimiento que
incluye la etapa de coprocesamiento de los al menos dos componentes
diferentes.
El segundo aspecto de la invención además
proporciona un procedimiento para el recubrimiento
electrostáticamente de un sustrato farmacéutico con un material de
recubrimiento en polvo como se ha definido anteriormente.
Cuando se hace referencia al % en número de
partículas, por ejemplo el % en número de partículas que tienen un
tamaño particular, las partículas también tendrán preferentemente
ese % en volumen de partículas de ese tamaño. Además, cuando se hace
referencia al % en volumen de partículas, las partículas también
tendrán preferentemente ese % en peso de partículas.
A modo de ejemplo, ahora se describirá un
procedimiento de recubrimiento de un núcleo de un comprimido
farmacéutico y ciertos materiales de recubrimiento en polvo
adecuados para su uso en el recubrimiento de núcleos de comprimidos
farmacéuticos con referencia a los dibujos acompañantes, en los
que:
La Figura 1 muestra esquemáticamente una vista
lateral de un aparato para el recubrimiento del núcleo de
comprimidos; y
La Figura 2 muestra esquemáticamente una sección
transversal de un tambor del aparato de la Figura 1.
El aparato mostrado esquemáticamente en la Figura
1 es para el recubrimiento de ambas caras de los núcleos de
comprimidos farmacéuticos. El aparato comprende un conducto de
alimentación de los núcleos de comprimidos inclinado 10 que conduce
al primer tambor giratorio 12. El tambor 12 es de acero y tiene
depresiones circulares 14 (Figura 2) en su superficie exterior, en
cada una de las cuales se puede retener un núcleo por succión, como
se explicará posteriormente.
El tambor 12 es giratorio en la dirección
mostrada por la flecha. Adyacente a la circunferencia del tambor 12
aguas abajo del conducto de alimentación de comprimidos 10 está una
estación preacondicionadora que comprende una pistola de
pulverización electrostática 16, que hace que las superficies de los
núcleos expuestas se cubran con gotitas cargadas procedentes de la
pistola 16. Aguas abajo de la estación preacondicionadora está una
estación de recubrimiento B que comprende una cubeta de polvos
vibradora 18 para el mantenimiento, fluidización y recirculación en
la zona de recubrimiento D del polvo con el que se han de recubrir
los núcleos. Aguas abajo de la estación de recubrimiento está una
estación de fusión C que comprende un calentador 20. Después de la
estación de fusión C, el núcleo recubierto pasa a una estación de
enfriamiento, no mostrada, en la que se dirige aire frío sobre y
alrededor del núcleo para enfriar el recubrimiento fundido.
Un segundo tambor 12' está adyacente al primer
tambor 12, estando el espacio entre los tambores aguas abajo de la
estación de fusión C. El segundo tambor 12' gira en el sentido
opuesto al primer tambor 12, como indica la flecha. El segundo
tambor 12' se proporciona con una estación preacondicionadora A' que
comprende una pistola 16', una estación de recubrimiento B' que
comprende una cubeta de polvos 18', una estación de fusión C' que
comprende un calentador 20' y una estación de enfriamiento (no
mostrada).
Un conducto colector de núcleos 22 está inclinado
descendentemente del segundo tambor 12' aguas abajo de la estación
de fusión C', tomando los núcleos recubiertos para ser procesados y
empaquetados posteriormente.
El primer tambor 12 se describirá con más detalle
con referencia a la Figura 2. Comprende una carcasa giratoria 24,
cuya cara exterior lleva las depresiones 14. En la Figura 2, sólo se
muestran cinco depresiones 14 ejemplares; se apreciará que en la
práctica se podrán colocar regularmente muchas más depresiones en
una hilera alrededor de la circunferencia de la carcasa 24, y que
puede haber varias hileras en la circunferencia a lo largo de la
anchura del tambor, formadas mediante una carcasa continua o varias
carcasas fijas de lado a lado. Las depresiones 14 en los tambores
tienen la forma y las dimensiones para asegurar que toda la cara del
núcleo y la mitad de la profundidad de la pared lateral se exponen
mientras el núcleo esté en el tambor. En el caso de un núcleo de
comprimidos circular, se prefiere un diámetro de la depresión
cercano al del diámetro del núcleo. En algunas aplicaciones, la
profundidad del diámetro debería ser tal que permitiese que al menos
el 50% del grosor del núcleo sea expuesto a las partículas del
material de recubrimiento de manera que la exposición de la primera
cara del núcleo y de la otra a continuación conduzca a la cobertura
completa del núcleo.
Cada depresión 14 está eléctricamente aislada de
las otras depresiones en el tambor y está provista de un brazo
recogedor 26 que se extiende radialmente hacia el interior, pero que
termina cerca del centro del tambor. Los brazos recogedores 26 están
unidos a la superficie interna de la carcasa 24 y giran con ella.
Cada brazo recogedor 26 y cada depresión 14 asociados juntos forman
un electrodo móvil para cargar un núcleo en la depresión. Cada
depresión 14 tiene medios para sujetar el núcleo frente a fuerzas
tales como la gravedad, por ejemplo un canal 28 a través de su pared
que puede estar comunicado con un colector de succión 30 que no gira
con la carcasa y se extiende alrededor de una porción de la
periferia del interior del tambor desde inmediatamente aguas arriba
del conducto de alimentación de núcleos 10 a adyacente al espacio
entre el primer tambor 12 y el segundo tambor 12'.
Un primer electrodo arqueado estacionario 32,
conectado a la toma de tierra, está localizado dentro del tambor en
una posición angular correspondiente a la estación
preacondicionadora A. Un segundo electrodo arqueado estacionario 34
a una diferencia de potencial al de tierra está localizado dentro
del tambor en una posición angular correspondiente a la estación de
recubrimiento B. Las superficies arqueadas exteriores de los
electrodos estacionarios están a la misma distancia radial del
centro de tambor que los extremos libres de los brazos recogedores
26 de los electrodos móviles. A medida que la carcasa 24 gira, los
electrodos móviles se ponen en contacto secuencialmente con el
primer y segundo electrodos estacionarios. El tambor 12 se mantiene
a la misma diferencia de potencial a tierra que el polvo del
recubrimiento, preferentemente al potencial de tierra,
preferentemente estando conectado a la cubeta del polvo 18.
El segundo tambor 12' está construido de manera
similar al primer tambor, que comprende una carcasa giratoria con
depresiones, brazos recogedores y un primer y segundo electrodos
estacionarios y un colector de succión. Las localizaciones angulares
del primer y segundo electrodos estacionarios corresponden a la
segunda estación preacondicionadora A' y a la segunda estación de
recubrimiento B', y el colector de succión se extiende desde
inmediatamente aguas arriba del espacio entre los dos tambores a
adyacente al conducto colector de núcleos 22.
En uso, los núcleos se suministran continuamente
al conducto de alimentación de núcleos 10. Un núcleo pasa del
conducto de alimentación de núcleos 10 a una depresión 14 en la
carcasa giratoria 24 del primer tambor 12. En esa posición angular,
la depresión abarca el colector de succión 30, y así el núcleo se
mantiene en la depresión mediante la succión a través del canal 28
en la carcasa. La carcasa 24 prosigue el giro llevando el núcleo a
la estación preacondicionadora A, punto en el que el brazo recogedor
26 unido a la depresión 14 se pone en contacto con el primer
electrodo estacionario 32, conectando el electrodo móvil a la toma
de tierra y así el núcleo se mantiene en la depresión. A medida que
el núcleo de comprimidos conectado a la toma de tierra pasa por la
pistola de pulverización electrostática 16, su superficie expuesta
se pulveriza con gotitas cargadas de un líquido que potencia la
captura, por ejemplo polietilenglicol.
La carcasa 24 prosigue el giro, eliminando el
contacto del electrodo móvil 26 con el primer electrodo estacionario
32 y poniéndose en contacto con el segundo electrodo estacionario
34, a medida que el comprimido se aproxima a la estación de
recubrimiento B. La superficie del núcleo tratada con
polietilenglicol ahora expuesta está a una diferencia de potencial
al de tierra, y el material de recubrimiento en polvo se dirige
hacia ella desde la cubeta de polvos 18 en virtud de las fuerzas
electrostáticas. El pozo de potencial generado manteniendo la
superficie del tambor y el polvo a la misma diferencia de potencial
al de tierra y el núcleo a un potencial diferente, diferente a la
toma de tierra asegura que el polvo sea atraído al núcleo pero que
la superficie del tambor permanezca sustancialmente libre de
polvo.
La carcasa 24 prosigue el giro, eliminando el
contacto del electrodo móvil 26 con el segundo electrodo
estacionario 34 y lleva el núcleo a la estación de fusión C, en la
que el calentador 20 funde el polvo sobre la superficie recubierta
del núcleo para formar una película continua.
A medida que la carcasa 24 prosigue el giro, el
núcleo abandona la estación de fusión C, pasa a través de la
estación de enfriamiento (no mostrada), y la depresión que lleva el
núcleo no abarca durante más tiempo el colector de succión 30. El
núcleo cae del primer tambor 12 a una depresión sobre la superficie
exterior del segundo tambor 12', con su superficie no recubierta más
exterior en el tambor 12'; la depresión está comunicada con el
colector de succión 30 del segundo tambor. El recubrimiento del
núcleo se completa a medida que viaja a través de las segundas
estaciones preacondicionadora A', de recubrimiento B', de fusión C'
y de enfriamiento.
El material de recubrimiento en polvo en la
segunda estación de recubrimiento puede ser igual que en la primera,
o diferente. Así, se pueden producir comprimidos que tienen
superficies recubiertas de manera diferente. A medida que el
comprimido recubierto sale adyacente al conducto colector 22, la
depresión que lo lleva deja de abarcar el colector de succión, y el
comprimido recubierto cae en el conducto y se procesa y empaqueta
posteriormente.
Los tambores en sí mismos son preferentemente de
al menos 60 mm de diámetro y no inferior al diámetro en anchura del
comprimido mínimo girando a al menos 1/2 rpm. La presión de succión
en el colector de succión es suficiente para mantener los
comprimidos contra la gravedad, preferentemente de 20 a 60 kPa por
debajo de la presión atmosférica.
En las pistolas de pulverización electrostática
16, 16' en las estaciones preacondicionadoras A, A', se alimenta un
fluido semiconductor no volátil, tal como polietilenglicol o una de
sus disoluciones acuosas a una velocidad de 0,1 a 1 ml/minuto a un
capilar de acero de un diámetro interno de 0,05 a 2 mm. El capilar
está conectado a una diferencia de potencial a voltaje elevado de
una corriente limitada (hasta 50 kV y de 30 a 100 \muA) a la toma
de tierra según pasa por la pistola cada núcleo sobre el tambor, y
se descarga una nube de gotitas cargadas desde el capilar hacia el
núcleo sobre el tambor; ya que los núcleos sobre el tambor están
conectados a la toma de tierra en las estaciones
preacondicionadoras, las gotitas cargadas están guiadas por el campo
eléctrico entre el capilar y el núcleo hacia la superficie expuesta
del núcleo, donde son capturadas. Los núcleos se podrán mantener a
una diferencia de potencial al de tierra en las estaciones
preacondicionadoras, siempre que ellos también estén a una
diferencia de potencial de los capilares. En este caso, el primer
electrodo arqueado estacionario 32 está a una diferencia de
potencial al de tierra. El suministro de gotitas desde cada capilar
se controla cambiando el voltaje y conectando el capilar a la toma
de tierra a través de un resistor (1 a 10 M\Omega) a medida que
cada núcleo deja la estación preacondicionadora; esto asegura un
corte brusco de las gotitas entre los núcleos de comprimidos.
En las estaciones de recubrimiento B, B', el
material de recubrimiento en polvo se suministra mediante
alimentadores vibratorios a las cubetas vibratorias 18, 18'. El
nivel del polvo en las cubetas está determinado por una cuchilla
niveladora encima de cada cubeta. El polvo se puede vibrofluidizar y
recircular continuamente. Las cubetas pueden ser de un material
plástico que tienen una tira metálica conectada a la toma de tierra
bajo el arco recorrido por los núcleos de comprimidos en los
tambores respectivos o pueden ser cubetas metálicas. Una vía
alternativa para cargar las partículas es por carga triboeléctrica.
Las cubetas son preferentemente de 50 a 150 mm de largas y de 3 a 40
mm de anchas. Si se usa más de una cubeta, para proporcionar una
cara bi- o multi-coloreada o una cara que lleve más
de una composición polimérica, las dimensiones de la cubeta serán de
manera apropiada diferentes. Los núcleos de comprimidos se cargan
mediante un voltaje de 3 a 15 kV de corriente limitada a 5
\muA.
En las estaciones de fusión o secado C, C', la
energía se imparte a las superficies del núcleo para fundir el polvo
y proporcionar un recubrimiento uniforme sobre la superficie
expuesta del núcleo. La energía se proporciona enfocando radiación
preferentemente en la región infrarroja; los requerimientos de
potencia energética estarán determinados en gran medida por el
material de recubrimiento. Después de la fusión o el secado, el
recubrimiento se fija por enfriamiento, usando un ventilador de
aire.
Los aparatos de recubrimiento preferidos según la
invención pueden recubrir hasta 300.000 núcleos de comprimidos cada
hora.
Ahora se darán ejemplos de materiales de
recubrimiento en polvo adecuados para su uso en el procedimiento de
recubrimiento de núcleos de comprimidos descritos anteriormente con
referencia a las Figuras 1 y 2:
Un material de recubrimiento en polvo seco se
preparó mediante el siguiente procedimiento.
(a) una muestra que contiene, en peso,
55,5% | Eudragit RS (marca registrada) (copolímero de amonio-metacrilato finamente pulverizado) |
18,5% | Polietilenglicol (elevado peso molecular: 20.000 aproximadamente) |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
5,0% | Laurilsulfato sódico |
0,5% | Explotab (marca registrada) (glicolato sódico de almidón) |
0,5% | Aerosil 200 (marca registrada) (dióxido de silicio coloidal) |
se premezcló en un mezclador de
elevada
cizalladura.
Antes de la mezcla, los tamaños de partícula de
los componentes de la muestra eran
TiO_{2} | 50% en volumen inferior a 5 \mum |
Laca de aluminio | 50% en volumen inferior a 1 \mum |
Laurilsulfato sódico | 50% en volumen inferior a 100 \mum |
Eudragit | 50% en volumen inferior a 40 \mum |
Polietilenglicol | 50% en volumen de 60 a 70 \mum |
(b) El preparado premezclado se granuló en
humedad mediante el siguiente procedimiento. Se añadió agua
lentamente al preparado contenido en la etapa (a) anterior en un
mezclador de elevada cizalladura durante unos pocos minutos hasta
que se obtuvo un preparado granulado. El peso de agua añadido está
entre el 10 y el 15% del peso del preparado premezclado
aproximadamente.
(c) El preparado granulado obtenido en la etapa
(b) anterior se secó en un secador de lecho fluido a una temperatura
de 45ºC aproximadamente durante 20 a 30 minutos aproximadamente para
dar un material que tiene un contenido de humedad (medida como
pérdida durante el secado) por debajo del 3% en peso.
(d) Los gránulos obtenidos en la etapa (c) se
molieron por impacto y a continuación se micronizaron usando una
fresadora de energía hidráulica hasta un polvo que contiene
partículas que tienen una distribución de tamaños de forma que el
50% en volumen de las partículas era de un tamaño inferior a 20
\mum, y casi el 100% en volumen era de un tamaño inferior a 60
\mum. La distribución máxima de tamaños de partícula se observó a
10 \mum aproximadamente.
Se encontró que el polvo es susceptible al
movimiento bajo la acción de fuerzas electrostáticas como se ha
definido anteriormente.
(e) El polvo se recubrió sobre un núcleo de
comprimidos usando el procedimiento y el aparato descrito
anteriormente. No se usó pretratamiento de fluido potenciador de
captura. El recubrimiento en polvo sobre la superficie del núcleo de
comprimidos a continuación se fundió usando una fuente de radiación
infrarroja para calentar el material de recubrimiento sobre el
núcleo de comprimidos hasta una temperatura por encima de 130ºC
durante 5 segundos aproximadamente. El recubrimiento resultante
presentaba una buena opacidad, era suave, brillante y de color
intenso. El grosor del recubrimiento se encontró que era inferior a
100 \mum.
Se midió la distribución de los tamaños de
partícula de las partículas del polvo producido en la etapa (d)
anterior. La distribución del tamaño de partícula medida en % en
volumen:
100% | inferior a | 57,25 \mum |
70,29% | inferior a | 22,04 \mum |
5,58% | inferior a | 1,52 \mum |
Aproximadamente el 50% de las partículas tenía un
tamaño de 15,05 \mum a 32,29 \mum.
Aproximadamente el 35% de las partículas tenía un
tamaño de 18,21 \mum a 32,29 \mum.
El tamaño de partícula medio era de 19,17 \mum
(calculado como una moda).
Una muestra que contiene, en peso,
59,6% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
19,9% | Klucel (marca registrada) (hidroxipropilcelulosa) |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
0,5% | Croscarmelosa sódica (carboximetilcelulosa sódica reticulada) |
se usó para preparar un material de
recubrimiento en polvo mediante el procedimiento descrito en las
etapas (a) a (d) del Ejemplo 1. El material en polvo se recubrió y
se fundió sobre la superficie de un núcleo de comprimidos como se
describe en la etapa (e) del Ejemplo 1. El recubrimiento resultante
era suave y muy brillante con una coloración fuerte y una buena
opacidad. Se consideró que el recubrimiento presentaba un brillo
superior al esperado para un comprimido recubierto con una película
convencional.
Una muestra que contiene, en peso,
39,75% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
39,75% | Klucel (hidroxipropilcelulosa) |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
0,5% | Aerosil 200 (dióxido de silicio coloidal) |
se usó para preparar un material de
recubrimiento en polvo mediante el procedimiento descrito en las
etapas (a) a (d) del Ejemplo 1. El material en polvo se recubrió y
se fundió sobre la superficie de un núcleo de comprimidos como se
describe en la etapa (e) del Ejemplo 1. El recubrimiento resultante
era suave y brillante con una coloración fuerte y una buena
opacidad.
Una muestra que contiene, en peso,
60,0% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
20,0% | Monoestearato de glicerilo |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
se usó para preparar un material de
recubrimiento en polvo mediante el procedimiento descrito en las
etapas (a) a (d) del Ejemplo 1. El material en polvo se recubrió y
se fundió sobre la superficie de un núcleo de comprimidos como se
describe en la etapa (e) del Ejemplo 1. El recubrimiento resultante
era suave y mate con una coloración fuerte y una buena
opacidad.
Una muestra que contiene, en peso,
60,0% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
20,0% | Xilitol |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
se usó para preparar un material de
recubrimiento en polvo mediante el procedimiento descrito en las
etapas (a) a (d) del Ejemplo 1. El material en polvo se recubrió y
se fundió sobre la superficie de un núcleo de comprimidos como se
describe en la etapa (e) del Ejemplo 1. El recubrimiento resultante
era semibrillante con una coloración fuerte y una buena
opacidad.
Una muestra que contiene, en peso,
46,5% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
28,0% | Klucel (hidroxipropilcelulosa) |
15,0% | Dióxido de titanio |
5,0% | Laca de aluminio |
5,0% | Polietilenglicol 6000 |
0,5% | Aerosil 200 (dióxido de silicio coloidal) |
se usó para preparar un material de
recubrimiento en polvo mediante el procedimiento descrito en las
etapas (a) a (d) del Ejemplo 1. El material en polvo se recubrió y
se fundió sobre la superficie de un núcleo de comprimidos como se
describe en la etapa (e) del Ejemplo 1. El recubrimiento resultante
era suave con una coloración fuerte y una buena
opacidad.
(a) Una muestra que contiene, en peso,
56,25% | Polietilenglicol |
20,0% | Dióxido de titanio |
18,75% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
5,0% | Laca de aluminio |
se mezcló usando un mezclador de
elevada cizalladura. Antes de la mezcla, el polietilenglicol y el
Eudragit eran de un tamaño de partícula similar con al menos el 50%
en volumen de las partículas con un tamaño de 100 \mum a 200
\mum y al menos el 50% en volumen de las partículas de dióxido de
titanio y de laca de aluminio con un tamaño inferior a 1
\mum.
(b) El preparado mezclado seco a continuación se
molió para dar un material en polvo que tiene un tamaño de partícula
inferior a 300 \mum con al menos el 50% en volumen de las
partículas que tiene un tamaño de 100 \mum a 200 \mum.
(c) El material se recubrió sobre los núcleos de
comprimidos usando el procedimiento y el aparato descrito
anteriormente, incluyendo un pretratamiento de pulverización de
polietilenglicol. El recubrimiento en polvo sobre la superficie del
núcleo de comprimidos a continuación se fundió usando una fuente de
radiación infrarroja para calentar el material de recubrimiento en
el núcleo de comprimidos a una temperatura por encima de 130ºC
durante 5 segundos aproximadamente. El recubrimiento resultante era
suave y muy brillante con una coloración fuerte y una buena
opacidad. Se consideró que el recubrimiento presentaba un brillo
superior al esperado para un comprimido recubierto con una película
convencional.
Una muestra que contiene, en peso,
56,25% | Polietilenglicol |
20,0% | Dióxido de titanio |
18,75% | Eudragit RS (copolímero de amonio-metacrilato) |
5,0% | Laca de aluminio |
teniendo los componentes un tamaño
de partícula similar a aquellos del Ejemplo 7 antes de la mezcla (el
polioxietileno que tiene un tamaño de partícula similar al del
Eudragit), se mezcló en seco usando un mezclador de elevada
cizalladura y el preparado mezclado se molió como se describe en la
etapa (b) del Ejemplo 7. El material obtenido se recubrió sobre los
núcleos de comprimidos como se describe en la etapa (c) del Ejemplo
7 y el recubrimiento resultante era suave y muy brillante con una
fuerte coloración y una buena opacidad. Se consideró que el
recubrimiento presentaba un brillo superior al esperado para un
comprimido recubierto con una película
convencional.
Aunque en los ejemplos descritos anteriormente
todos los componentes están en forma de material particulado sólido,
se debería entender que el material de recubrimiento en polvo puede
incluir componentes que están en forma líquida.
Claims (55)
1. Un procedimiento para el recubrimiento
electrostático de un sustrato farmacéutico con un material en polvo,
siendo el material en polvo farmacéuticamente aceptable e incluyendo
partículas compuestas, comprendiendo cada partícula compuesta dos o
más componentes que tienen propiedades físicas y/o químicas
diferentes.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, en
el que al menos el 50% en peso de las partículas del material son
partículas compuestas.
3. Un procedimiento según la reivindicación 2, en
el que sustancialmente todas las partículas son partículas
compuestas.
4. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos el 30% en volumen de las
partículas del polvo tiene un tamaño de partícula en el intervalo de
5 \mum a 25 \mum.
5. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, en el que al menos el 30%, preferentemente
al menos el 75%, en peso de las partículas tiene un tamaño de
partícula que cae en el intervalo entre x y 2x, preferentemente
entre x y 1,5x, más especialmente entre x y 1,25x, en donde x
representa un tamaño de partículas en el polvo.
6. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, en el que al menos el 90% en volumen de las
partículas del material tiene un tamaño de partícula inferior a 50
\mum.
7. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, en el que al menos el 30%, preferentemente
al menos el 75%, más especialmente el 90%, en volumen de las
partículas del material tiene un tamaño de partícula de al menos 5
\mum.
8. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en el que las partículas compuestas incluyen
un primer componente que se puede fundir para formar una película
continua sobre la superficie del sustrato a una temperatura inferior
a 250ºC y que es sustancialmente soluble en medio acuoso.
9. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 8, en el que el material incluye al menos el
10% en peso del primer componente respecto al peso del material.
10. Un procedimiento según la reivindicación 9,
en el que el material incluye al menos el 15% en peso del primer
componente respecto al peso del material.
11. Un procedimiento según la reivindicación 10,
en el que el material incluye al menos el 20% en peso del primer
componente respecto al peso del material.
12. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, en el que el material incluye un segundo
componente que es susceptible al movimiento bajo la acción de
fuerzas electrostáticas.
13. Un procedimiento según la reivindicación 12,
en el que el segundo componente comprende uno o más materiales
seleccionados entre polímeros del ácido acrílico y sus derivados,
polialquenos y sus derivados, alcoholes polivinílicos y ésteres, y
celulosa y sus derivados.
14. Un procedimiento según la reivindicación 12 o
reivindicación 13, en el que el material incluye al menos el 10% en
peso del segundo componente respecto al peso del material.
15. Un procedimiento según la reivindicación 14,
en el que el material incluye al menos el 20% en peso del segundo
componente respecto al peso del material.
16. Un procedimiento según la reivindicación 15,
en el que el material incluye al menos el 40% en peso del segundo
componente respecto al peso del material.
17. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 16, en el que el material incluye un componente
de dispersión para mejorar la dispersión del primer componente y del
segundo componente.
18. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 17, en el que el material incluye un agente
antifricción.
19. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 18, en el que el material incluye un
disgregante.
20. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 19, en el que el material incluye componentes
seleccionados entre opacificadores, colorantes y aromatizantes.
21. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 20, en el que el material tiene una
resistividad en el intervalo de 10^{8} a 10^{16} \Omegam.
22. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 21, en el que el material es capaz de cargarse
triboeléctricamente y/o por carga de corona.
23. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 22, en el que el material es un electreto o un
magneto o un paramagneto.
24. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 23, en el que el material es capaz de fundirse
para formar un recubrimiento de película a una temperatura inferior
a 200ºC a presión atmosférica.
25. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 24, en el que el material tiene un punto de
fusión en el intervalo de 50ºC a 180ºC.
26. Un procedimiento según la reivindicación 25,
en el que el material tiene un punto de fusión en el intervalo de
60ºC a 100ºC.
27. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 26, en el que el material presenta una
temperatura transición vitrealina y el punto de ablandamiento del
material está en el intervalo de 30ºC a 180ºC.
28. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 27, en el que el material tiene un contenido de
humedad (medido por pérdida de humedad durante el secado) no
superior al 10% en peso basado en el peso del material de
recubrimiento en polvo.
29. Un procedimiento según la reivindicación 28,
en el que el material tiene un contenido de humedad (medido por
pérdida de humedad durante el secado) inferior al 5% en peso basado
en el peso del material de recubrimiento en polvo.
30. Un procedimiento según la reivindicación 29,
en el que el material tiene un contenido de humedad (medido por
pérdida de humedad durante el secado) inferior al 3% en peso basado
en el peso del material de recubrimiento en polvo.
31. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 30, comprendiendo el procedimiento el soporte
del sustrato adyacente a una fuente del material de recubrimiento en
polvo con una superficie del sustrato mantenida a un potencial
eléctrico tal, diferente de aquel del material de recubrimiento, que
la aplicación del potencial eléctrico hace que el polvo se mueva
desde la fuente del polvo hacia el sustrato y la superficie del
sustrato se recubra con el material de recubrimiento en polvo.
32. Un procedimiento según la reivindicación 31,
en el que el procedimiento se lleva a cabo como un proceso
continuo.
33. Un procedimiento según la reivindicación 31 o
reivindicación 32, en el que el sustrato se transporta sobre un
medio de transporte a través de una región adyacente a la fuente del
material de recubrimiento en polvo.
34. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 31 a 33, en el que el sustrato se carga cuando el
sustrato está adyacente a la fuente del material de recubrimiento en
polvo.
35. Un procedimiento según la reivindicación 34,
en el que la fuente del material de recubrimiento en polvo está
conectada a la toma de tierra.
36. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 31 a 35, en el que el sustrato está soportado desde
arriba y el polvo se mueve desde la fuente de forma ascendente hacia
una superficie inferior del sustrato.
37. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 31 a 36, en el que se aplica una composición de
pretratamiento a la superficie del sustrato, antes de que el
sustrato esté soportado adyacente a la fuente del material de
recubrimiento en polvo.
38. Un procedimiento según la reivindicación 37,
en el que la composición de pretratamiento es un líquido.
39. Un procedimiento según la reivindicación 38,
en el que el líquido es polietilenglicol.
40. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 31 a 39, en el que el procedimiento incluye
adicionalmente la etapa en la que después de que la superficie del
sustrato haya sido recubierta con el polvo, el polvo se trata para
formar un recubrimiento de película continuo fijado al sustrato.
41. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 31 a 40, en el que el procedimiento incluye
adicionalmente las etapas de soportar el sustrato recubierto
adyacente a una fuente del material de recubrimiento en polvo con
una superficie no recubierta del sustrato expuesta y con una
superficie del sustrato mantenida a un potencial eléctrico diferente
de aquel del material de recubrimiento, por medio de lo cual la
aplicación del potencial eléctrico hace que el polvo se mueva desde
la fuente del polvo hacia el sustrato de forma que la superficie del
sustrato expuesta se recubre con el material de recubrimiento en
polvo.
42. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 41, en el que el sustrato es un núcleo de un
comprimido farmacéutico.
43. Un procedimiento según la reivindicación 42,
en el que el núcleo es de forma convencional.
44. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 41, en el que el sustrato es un producto
farmacéutico para ser ingerido por vía oral.
45. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 44, en el que las partículas compuestas tienen
forma de partículas compuestas discretas.
46. Un procedimiento según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 44, en el que las partículas compuestas tienen
forma de aglomerados o agregados de partículas discretas de los
diferentes componentes.
47. Un material de recubrimiento en polvo
adecuado para su uso en el recubrimiento en polvo electrostático de
un sustrato farmacéutico, en el que el material es farmacéuticamente
aceptable, es tratable para formar un recubrimiento de película e
incluye partículas compuestas, comprendiendo las partículas
compuestas dos o más componentes que tienen propiedades físicas y/o
químicas diferentes, y en el que al menos el 30% en volumen de las
partículas del polvo tiene un tamaño de partícula en el intervalo de
5 \mum a 25 \mum.
48. Un material de recubrimiento en polvo según
la reivindicación 47, en el que al menos el 50% en peso de las
partículas del material son partículas compuestas.
49. Un material de recubrimiento según la
reivindicación 48, en el que sustancialmente todas las partículas
son partículas compuestas.
50. Un material de recubrimiento en polvo según
una cualquiera de las reivindicaciones 47 a 49, que se puede fundir
para formar una película continua sobre la superficie del sustrato a
una temperatura inferior a 250ºC y es susceptible al movimiento bajo
la acción de fuerzas electrostáticas, e incluye partículas
compuestas, comprendiendo las partículas compuestas dos o más
componentes que tienen propiedades físicas y/o químicas diferentes,
que comprenden un primer componente que se puede fundir para formar
una película continua sobre la superficie del sustrato a una
temperatura inferior a 250ºC y que es sustancialmente soluble en
medio acuoso, y un segundo componente que es susceptible al
movimiento bajo la acción de fuerzas electrostáticas.
51. Un material de recubrimiento como se
reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 47 a 50, siendo
el material de recubrimiento como se especifica en cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 7, 9 a 11, 13 a 30, 45 y 46.
52. Uso de un material de recubrimiento en polvo
como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 47 a 51
en el recubrimiento electrostático de un sustrato farmacéutico, en
el que el recubrimiento se aplica en forma de polvo.
53. Uso según la reivindicación 52, en el que el
sustrato es un núcleo de un comprimido farmacéutico.
54. Uso según la reivindicación 53, en el que el
núcleo es de forma convencional.
55. Uso según la reivindicación 52, en el que el
sustrato es un producto farmacéutico para ser ingerido por vía
oral.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB9509347.2A GB9509347D0 (en) | 1995-05-09 | 1995-05-09 | Electrostatic coating |
GB9509347 | 1995-05-09 | ||
GB9520302 | 1995-10-05 | ||
GBGB9520302.2A GB9520302D0 (en) | 1995-10-05 | 1995-10-05 | Improvements in or relating to electrostatic coating of substrates |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2240994T3 true ES2240994T3 (es) | 2005-10-16 |
Family
ID=26307004
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96913630T Expired - Lifetime ES2194100T3 (es) | 1995-05-09 | 1996-05-08 | Revestimiento electrostatico. |
ES96913629T Expired - Lifetime ES2240994T3 (es) | 1995-05-09 | 1996-05-08 | Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de sustratos farmaceuticos. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96913630T Expired - Lifetime ES2194100T3 (es) | 1995-05-09 | 1996-05-08 | Revestimiento electrostatico. |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US6117479A (es) |
EP (3) | EP0869847B1 (es) |
JP (2) | JP4137998B2 (es) |
KR (2) | KR19990008430A (es) |
CN (2) | CN1183738A (es) |
AT (2) | ATE233604T1 (es) |
AU (2) | AU5655196A (es) |
BR (2) | BR9608208A (es) |
CA (1) | CA2220506C (es) |
CZ (2) | CZ352197A3 (es) |
DE (2) | DE69634631T2 (es) |
DK (2) | DK0824344T3 (es) |
ES (2) | ES2194100T3 (es) |
HU (1) | HUP9901981A3 (es) |
NO (2) | NO975131L (es) |
PL (2) | PL323314A1 (es) |
PT (2) | PT824344E (es) |
TR (2) | TR199701323T1 (es) |
WO (2) | WO1996035516A1 (es) |
Families Citing this family (88)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPH08244678A (ja) * | 1995-03-10 | 1996-09-24 | Shinkurushima Dock:Kk | タンクバージ式液体貨物輸送船 |
CZ352197A3 (cs) * | 1995-05-09 | 1998-04-15 | Colorcon Limited | Způsob elektrostatického potahování a zařízení k jeho provádění |
US7008668B2 (en) * | 1995-05-09 | 2006-03-07 | Phoqus Pharmaceuticals Limited | Powder coating composition for electrostatic coating of pharmaceutical substrates |
US5714007A (en) * | 1995-06-06 | 1998-02-03 | David Sarnoff Research Center, Inc. | Apparatus for electrostatically depositing a medicament powder upon predefined regions of a substrate |
US5789014A (en) * | 1995-12-25 | 1998-08-04 | Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. | Method of manufacturing a solid preparation coated with non-solvent coating |
GB9623634D0 (en) | 1996-11-13 | 1997-01-08 | Bpsi Holdings Inc | Method and apparatus for the coating of substrates for pharmaceutical use |
US6776792B1 (en) | 1997-04-24 | 2004-08-17 | Advanced Cardiovascular Systems Inc. | Coated endovascular stent |
DE19809719A1 (de) | 1998-03-06 | 1999-09-09 | Roehm Gmbh | Wäßrige Dispersion geeignet zur Herstellung von Überzugs- und Bindemitteln für feste orale Arzneiformen |
US6498135B1 (en) * | 1998-04-06 | 2002-12-24 | Procter & Gamble Company | Process for producing electrostatically coated non-particulate detergent product |
US6652903B2 (en) | 1998-07-09 | 2003-11-25 | Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag | Dry-copying method for producing flat, individually dosed preparations of active agents |
DE19830650C1 (de) * | 1998-07-09 | 1999-08-12 | Lohmann Therapie Syst Lts | Trockenkopierprozeß zur Herstellung flächiger, einzeldosierter Wirkstoffzubereitungen |
US6372246B1 (en) | 1998-12-16 | 2002-04-16 | Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. | Polyethylene glycol coating for electrostatic dry deposition of pharmaceuticals |
GB9929946D0 (en) | 1999-12-17 | 2000-02-09 | Phoqus Limited | Electrostatic application of powder material to solid dosage forms |
US6806017B2 (en) | 1999-12-17 | 2004-10-19 | Phoqus Limited | Electrostatic application of powder material to solid dosage forms |
GB0002305D0 (en) | 2000-02-01 | 2000-03-22 | Phoqus Limited | Power material for electrostatic application |
DE60109081T2 (de) * | 2000-04-26 | 2006-04-06 | Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. | Feste Zubereitung mit einem zwei- oder mehrfarbigen Filmüberzug |
EP2266549B1 (en) | 2000-06-27 | 2019-08-07 | Vectura Limited | Method of making particles for use in a pharmaceutical composition |
US6783793B1 (en) | 2000-10-26 | 2004-08-31 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Selective coating of medical devices |
US6932861B2 (en) | 2000-11-28 | 2005-08-23 | Fmc Corporation | Edible PGA coating composition |
GB2370243B (en) | 2000-12-21 | 2004-06-16 | Phoqus Ltd | Electrostatic application of powder material to solid dosage forms in an elect ric field |
WO2003002264A1 (en) * | 2001-06-26 | 2003-01-09 | Tiger Microsystems, Inc. | Dry powder electrostatic deposition method and apparatus |
US6565659B1 (en) | 2001-06-28 | 2003-05-20 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Stent mounting assembly and a method of using the same to coat a stent |
GB0117618D0 (en) * | 2001-07-19 | 2001-09-12 | Phoqus Ltd | Pharmaceutical dosage form |
GB0117619D0 (en) * | 2001-07-19 | 2001-09-12 | Phoqus Ltd | Pharmaceutical dosage form |
US7323192B2 (en) * | 2001-09-28 | 2008-01-29 | Mcneil-Ppc, Inc. | Immediate release tablet |
US7838026B2 (en) | 2001-09-28 | 2010-11-23 | Mcneil-Ppc, Inc. | Burst-release polymer composition and dosage forms comprising the same |
US7217381B2 (en) * | 2001-09-28 | 2007-05-15 | Mcneil-Ppc, Inc. | Systems, methods and apparatuses for manufacturing dosage forms |
US6982094B2 (en) * | 2001-09-28 | 2006-01-03 | Mcneil-Ppc, Inc. | Systems, methods and apparatuses for manufacturing dosage forms |
US6837696B2 (en) * | 2001-09-28 | 2005-01-04 | Mcneil-Ppc, Inc. | Apparatus for manufacturing dosage forms |
US7122143B2 (en) | 2001-09-28 | 2006-10-17 | Mcneil-Ppc, Inc. | Methods for manufacturing dosage forms |
US6742646B2 (en) * | 2001-09-28 | 2004-06-01 | Mcneil-Ppc, Inc. | Systems, methods and apparatuses for manufacturing dosage forms |
JP2005511515A (ja) * | 2001-09-28 | 2005-04-28 | マクニール−ピーピーシー・インコーポレイテッド | 互いに異なる形状の内側コア及び外側シェルを有する投薬形態 |
US6767200B2 (en) * | 2001-09-28 | 2004-07-27 | Mcneil-Ppc, Inc. | Systems, methods and apparatuses for manufacturing dosage forms |
GB2384199B (en) | 2002-01-17 | 2005-04-06 | Phoqus Ltd | Electrostatic application of powder material to solid dosage forms |
US6946156B2 (en) * | 2002-05-15 | 2005-09-20 | Mcneil-Ppc, Inc. | Process for enrobing a core |
US7169450B2 (en) * | 2002-05-15 | 2007-01-30 | Mcneil-Ppc, Inc. | Enrobed core |
GB0221293D0 (en) | 2002-09-13 | 2002-10-23 | Phoqus Ltd | Method and apparatus for applying powder in a pattern to a substrate |
US7807197B2 (en) * | 2002-09-28 | 2010-10-05 | Mcneil-Ppc, Inc. | Composite dosage forms having an inlaid portion |
GB2420297B (en) * | 2003-06-18 | 2006-11-15 | Phoqus Pharmaceuticals Ltd | Method and apparatus for the application of powder material to substrates |
GB0314832D0 (en) * | 2003-06-25 | 2003-07-30 | Phoqus Pharmaceuticals Ltd | Production of capsule shells and capsules |
US20040265504A1 (en) * | 2003-06-27 | 2004-12-30 | Christophe Magnin | Non-metalic substrate having an electostatically applied activatable powder adhesive |
US7198675B2 (en) | 2003-09-30 | 2007-04-03 | Advanced Cardiovascular Systems | Stent mandrel fixture and method for selectively coating surfaces of a stent |
US20050074514A1 (en) * | 2003-10-02 | 2005-04-07 | Anderson Oliver B. | Zero cycle molding systems, methods and apparatuses for manufacturing dosage forms |
WO2005053599A1 (ja) | 2003-12-01 | 2005-06-16 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | 固形製剤の印刷前処理方法及び印刷前処理方法が施された固形製剤 |
US7563324B1 (en) | 2003-12-29 | 2009-07-21 | Advanced Cardiovascular Systems Inc. | System and method for coating an implantable medical device |
GB0330171D0 (en) * | 2003-12-30 | 2004-02-04 | Phoqus Pharmaceuticals Ltd | Method and apparatus for the application of powder material to substrates |
GB0407312D0 (en) * | 2004-03-31 | 2004-05-05 | Phoqus Pharmaceuticals Ltd | Method and apparatus for the application of powder material to substrates |
GB0409381D0 (en) | 2004-04-27 | 2004-06-02 | Phoqus Pharmaceuticals Ltd | Electrostatic application of powder materials to solid dosage forms |
US7553377B1 (en) | 2004-04-27 | 2009-06-30 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Apparatus and method for electrostatic coating of an abluminal stent surface |
EP1755557A4 (en) * | 2004-05-19 | 2007-08-29 | Glatt Air Tech Inc | GRANULES CONTAINING MICROGRANULES AND PROCESS FOR THE PREPARATION THEREOF |
US7390524B1 (en) | 2004-05-20 | 2008-06-24 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Method for electrostatic spraying of an abluminal stent surface |
TWI547431B (zh) | 2004-06-09 | 2016-09-01 | 史密斯克萊美占公司 | 生產藥物之裝置及方法 |
US20060002986A1 (en) * | 2004-06-09 | 2006-01-05 | Smithkline Beecham Corporation | Pharmaceutical product |
US8101244B2 (en) * | 2004-06-09 | 2012-01-24 | Smithkline Beecham Corporation | Apparatus and method for producing or processing a product or sample |
US7632307B2 (en) | 2004-12-16 | 2009-12-15 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Abluminal, multilayer coating constructs for drug-delivery stents |
US8673352B2 (en) | 2005-04-15 | 2014-03-18 | Mcneil-Ppc, Inc. | Modified release dosage form |
EP1912614A4 (en) * | 2005-08-03 | 2009-08-05 | Univ Western Ontario | DIRECT COATING OF SOLID DOSAGE FORMS WITH POWDERFILLED SUBSTANCES |
GB0522188D0 (en) * | 2005-10-31 | 2005-12-07 | Bioprogress Technology Ltd | Apparatus for tablet coating |
US7867547B2 (en) | 2005-12-19 | 2011-01-11 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Selectively coating luminal surfaces of stents |
US8003156B2 (en) | 2006-05-04 | 2011-08-23 | Advanced Cardiovascular Systems, Inc. | Rotatable support elements for stents |
JP5518470B2 (ja) * | 2006-05-12 | 2014-06-11 | マース インコーポレーテッド | 食品用トナー |
CN101479668B (zh) | 2006-05-12 | 2011-12-21 | 马斯公司 | 使用粉末标记物品、幅材或片状物的装置和方法 |
US8603530B2 (en) | 2006-06-14 | 2013-12-10 | Abbott Cardiovascular Systems Inc. | Nanoshell therapy |
US8048448B2 (en) | 2006-06-15 | 2011-11-01 | Abbott Cardiovascular Systems Inc. | Nanoshells for drug delivery |
US8017237B2 (en) | 2006-06-23 | 2011-09-13 | Abbott Cardiovascular Systems, Inc. | Nanoshells on polymers |
US7976872B2 (en) * | 2006-07-24 | 2011-07-12 | L. Perrigo Company | Method for distributing a pharmaceutically active compound in an excipient |
KR20140125428A (ko) * | 2006-10-19 | 2014-10-28 | 더 보드 오브 트러스티스 오브 더 유니버시티 오브 아칸소 | 정전기 스프레이를 사용하는 코팅 제조 방법 및 코팅 제조 장치 |
WO2008136380A1 (ja) * | 2007-04-26 | 2008-11-13 | Eisai R & D Management Co., Ltd. | 錠剤の製造方法 |
US8048441B2 (en) | 2007-06-25 | 2011-11-01 | Abbott Cardiovascular Systems, Inc. | Nanobead releasing medical devices |
DK2045319T3 (en) * | 2007-09-19 | 2016-03-07 | Dalli Werke Gmbh & Co Kg | Coated detergent and process for its preparation |
EP2394746A1 (de) * | 2010-06-14 | 2011-12-14 | Saint-Gobain Glass France | Verfahren zur Flutbeschichtung eines polymeren Werkstoffes |
WO2012116814A1 (en) | 2011-03-03 | 2012-09-07 | Merck Patent Gmbh | Coated solid pharmaceutical preparation |
JP2014510525A (ja) | 2011-03-11 | 2014-05-01 | インターコンチネンタル グレート ブランズ エルエルシー | 多層菓子の形成システムおよび形成方法 |
EP2701668A1 (en) | 2011-04-29 | 2014-03-05 | Massachusetts Institute of Technology | Layer processing for pharmaceuticals |
CN102851304A (zh) * | 2011-06-30 | 2013-01-02 | 复旦大学 | 基于静电包衣的三元非病毒核酸递释系统及其制备方法 |
CN108925737A (zh) | 2011-07-21 | 2018-12-04 | 洲际大品牌有限责任公司 | 用于形成和冷却咀嚼型胶基糖的系统和方法 |
WO2013183497A1 (ja) * | 2012-06-05 | 2013-12-12 | 武田薬品工業株式会社 | 有核錠 |
BR112016002814A2 (pt) | 2013-08-09 | 2017-08-01 | Perceptimed Inc | alimentador de pílula |
BR112016016620A2 (pt) | 2014-03-03 | 2017-10-03 | Intercontinental Great Brands Llc | Método para fabricação de um produto comestível |
US10213960B2 (en) | 2014-05-20 | 2019-02-26 | Massachusetts Institute Of Technology | Plasticity induced bonding |
CN104396381A (zh) * | 2014-12-08 | 2015-03-11 | 孙永国 | 一种种子包衣机及种子的包衣方法 |
US20160370253A1 (en) * | 2015-06-19 | 2016-12-22 | Sanyasi R. Kalidindi | Powder segregation testing apparatus and method of using |
CN108367078A (zh) * | 2016-10-19 | 2018-08-03 | 宁波西敦医药包衣科技有限公司 | 医药微丸的干粉包衣组合物 |
CN107028765A (zh) * | 2017-05-05 | 2017-08-11 | 盐城卫生职业技术学院 | 药物加工装置和药物处理装置 |
US11022987B2 (en) * | 2017-07-21 | 2021-06-01 | Carlisle Fluid Technologies, Inc. | Systems and methods for improved control of impingement mixing |
US20190159508A1 (en) * | 2017-11-29 | 2019-05-30 | Frito-Lay North America, Inc. | Method of Coating Food Products |
CN108926484A (zh) * | 2018-07-27 | 2018-12-04 | 宁波西敦医药包衣科技有限公司 | 干粉包衣机 |
CN117085887A (zh) * | 2022-05-13 | 2023-11-21 | 宁德时代新能源科技股份有限公司 | 涂布装置 |
Family Cites Families (87)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE52460C (de) | F. BlNELLI in Rom | Hebeapparat für gesunkene Schiffe | ||
US433076A (en) * | 1890-07-29 | Spring-motor | ||
US432449A (en) * | 1890-07-15 | Sewing-machine | ||
FR24084E (fr) | 1920-03-13 | 1922-02-21 | Capon Nee Antoine Rousset | Mannequin extensible |
US2698814A (en) * | 1952-05-01 | 1955-01-04 | Ransburg Electro Coating Corp | Electrostatic coating apparatus and method |
NL6406815A (es) * | 1963-06-19 | 1964-12-21 | ||
GB1108791A (en) | 1964-04-06 | 1968-04-03 | Addressograph Multigraph | Electrophotographic developer mixes |
DE1617282A1 (de) | 1965-11-30 | 1975-02-06 | Astra Pharma Prod | Vorrichtung zur lokalanaesthetisierung durch oertliche aufbringung und verfahren zur herstellung dieser vorrichtung |
DE2247701A1 (de) * | 1972-09-28 | 1974-04-11 | Heinz Dr Haase | Verfahren und vorrichtung zum aufbringen fester oder fluessiger partikel auf oberflaechen mittels elektrischer feldkraefte |
US3900000A (en) * | 1973-11-28 | 1975-08-19 | Thomas J Gallen | Apparatus for spray coating articles |
DE3049179A1 (de) | 1975-03-20 | 1982-07-29 | Röhm GmbH, 6100 Darmstadt | Bindemittel fuer arzneimittelueberzuege. |
US4197289A (en) | 1975-12-15 | 1980-04-08 | Hoffmann-La Roche Inc. | Novel dosage forms |
US4029757A (en) | 1975-12-15 | 1977-06-14 | Hoffmann-La Roche Inc. | Manufacture of pharmaceutical unit dosage forms |
AU514195B2 (en) | 1975-12-15 | 1981-01-29 | F. Hoffmann-La Roche & Co. | Dosage form |
CH624846A5 (en) | 1975-12-15 | 1981-08-31 | Hoffmann La Roche | Solid pharmaceutical unit dose form and process and apparatus for producing it |
US4349531A (en) * | 1975-12-15 | 1982-09-14 | Hoffmann-La Roche Inc. | Novel dosage form |
US4427712A (en) | 1976-04-13 | 1984-01-24 | Continental Can Company, Inc. | Electrodynamic coating process |
JPS52151717A (en) * | 1976-06-09 | 1977-12-16 | Shionogi & Co Ltd | Sugar coating on solid preparations |
US4163031A (en) * | 1977-10-25 | 1979-07-31 | Celanese Corporation | Powder composition and method of preparation |
DE2849494A1 (de) | 1978-11-15 | 1980-05-29 | Voss Gunter M | Verfahren zur herstellung von arzneimittel-formlingen |
US4548825A (en) | 1978-11-15 | 1985-10-22 | Boehringer Ingelheim Gmbh | Method for ink-jet printing on uncoated tablets or uncoated tablet cores |
CA1140784A (en) | 1979-06-04 | 1983-02-08 | Xerox Corporation | Conductive powder coated electrostatographic carriers |
GB2056885A (en) | 1979-08-08 | 1981-03-25 | Blundell Permoglaze Ltd | Powder coating cellulose fibre substrates |
US4543370A (en) * | 1979-11-29 | 1985-09-24 | Colorcon, Inc. | Dry edible film coating composition, method and coating form |
JPS5911563B2 (ja) | 1980-02-27 | 1984-03-16 | 日本原子力研究所 | 多層構造の徐放性複合体を製造する方法 |
JPS57171428A (en) * | 1981-04-13 | 1982-10-22 | Sankyo Co Ltd | Preparation of coated solid preparation |
US4454125A (en) * | 1982-04-22 | 1984-06-12 | Demopoulos Harry B | Dry powder formulations having improved flow and compressibility characteristics, and method for the preparation thereof |
US4482387A (en) * | 1982-07-12 | 1984-11-13 | E. R. Squibb & Sons, Inc. | Powdered wax, tablet coated therewith and method |
FR2534139B1 (fr) | 1982-10-07 | 1986-08-29 | Laruelle Claude | Nouvelle forme galenique du sulpiride, son procede de preparation et medicament comprenant cette nouvelle forme |
US4704295A (en) * | 1983-09-19 | 1987-11-03 | Colorcon, Inc. | Enteric film-coating compositions |
EP0136722B1 (en) * | 1983-10-06 | 1989-05-31 | Kohjin Co., Ltd. | Process for preparing carboxymethyl ethyl cellulose suitable for enteric coating |
GB8414220D0 (en) | 1984-06-04 | 1984-07-11 | Sterwin Ag | Medicaments in unit dose form |
DE3678644D1 (de) | 1985-08-16 | 1991-05-16 | Procter & Gamble | Wirkstoffpartikel mit sowohl kontinuierlicher als auch schneller freisetzung. |
JPS62103012A (ja) | 1985-10-23 | 1987-05-13 | Eisai Co Ltd | 多重顆粒 |
GB2189698A (en) * | 1986-04-30 | 1987-11-04 | Haessle Ab | Coated omeprazole tablets |
US4810501A (en) * | 1986-06-17 | 1989-03-07 | Warner-Lambert Company | Sustained release pharmaceutical preparations |
JPS6327424A (ja) | 1986-07-17 | 1988-02-05 | Shionogi & Co Ltd | 徐放性製剤およびその製造法 |
FR2602423B1 (fr) | 1986-08-08 | 1989-05-05 | Ethypharm Sa | Procede de preparation d'un medicament a base de fenofibrate, medicament obtenu par ce procede |
DE3630603A1 (de) | 1986-09-09 | 1988-03-10 | Desitin Arzneimittel Gmbh | Darreichungs- und dosierungsform fuer arzneimittelwirkstoffe, reagentien oder dergleichen sowie verfahren zu deren herstellung |
US5026560A (en) | 1987-01-29 | 1991-06-25 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Spherical granules having core and their production |
GB8707740D0 (en) | 1987-04-01 | 1987-05-07 | Strathclyde Minerals Ltd | Composition |
DE3721721C1 (de) * | 1987-07-01 | 1988-06-09 | Hoechst Ag | Verfahren zur Umhuellung von Granulaten |
DE8712547U1 (de) * | 1987-09-17 | 1987-11-19 | Behr-Industrieanlagen GmbH & Co, 7121 Ingersheim | Werkstückträger zur elektrostatischen Werkstückbeschichtung |
US4988208A (en) * | 1987-10-08 | 1991-01-29 | Koshin Kenki Kogyo Co., Ltd. | Method of and apparatus for mixing or dispersing particles |
US4994273A (en) * | 1987-11-02 | 1991-02-19 | Merck & Co., Inc. | Solubility modulated drug delivery device |
DE3827214A1 (de) * | 1988-08-11 | 1990-02-15 | Roehm Gmbh | Retardierte arzneiform und verfahren zu ihrer herstellung |
US5206030A (en) | 1990-02-26 | 1993-04-27 | Fmc Corporation | Film-forming composition and use for coating pharmaceuticals, foods and the like |
US5084287A (en) | 1990-03-15 | 1992-01-28 | Warner-Lambert Company | Pharmaceutically useful micropellets with a drug-coated core and controlled-release polymeric coat |
EP0452862B1 (en) | 1990-04-18 | 1995-07-19 | Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha | Spherical seed cores, spherical granules and process for production thereof |
GB9009390D0 (en) | 1990-04-26 | 1990-06-20 | Smith Kline French Lab | Pharmaceutical compositions |
ATE135729T1 (de) | 1990-06-01 | 1996-04-15 | Courtaulds Coatings Holdings | Gefärbte pulverbeschichtungszusammensetzungen |
US5436026A (en) * | 1990-11-05 | 1995-07-25 | Mcneil-Ppc, Inc. | Discharge and transfer system for apparatus for gelatin coating tablets |
AU654991B2 (en) * | 1990-12-20 | 1994-12-01 | Warner-Jenkinson Company, Inc. | Wet powder film-forming compositions |
GB2253164B (en) * | 1991-02-22 | 1994-10-05 | Hoechst Uk Ltd | Improvements in or relating to electrostatic coating of substrates of medicinal products |
GB2256648B (en) * | 1991-05-29 | 1995-08-30 | Colorcon Ltd | Wax polish composition |
JP2711036B2 (ja) | 1991-10-11 | 1998-02-10 | 日本ペイント株式会社 | 粉体塗料及び粉体塗料用原料 |
US5162117A (en) * | 1991-11-22 | 1992-11-10 | Schering Corporation | Controlled release flutamide composition |
JP3138838B2 (ja) * | 1992-04-30 | 2001-02-26 | 東レ・ダウコーニング・シリコーン株式会社 | 混合粉体の製造方法 |
PH30929A (en) | 1992-09-03 | 1997-12-23 | Janssen Pharmaceutica Nv | Beads having a core coated with an antifungal and a polymer. |
GB9223300D0 (en) | 1992-11-06 | 1992-12-23 | Courtaulds Coatings Holdings | Powder coating compositions and their use |
US5411730A (en) * | 1993-07-20 | 1995-05-02 | Research Corporation Technologies, Inc. | Magnetic microparticles |
CH686518A5 (de) * | 1993-10-05 | 1996-04-15 | Asahi Optical Co Ltd | Granulares Polymerkomposit, Herstellungsverfahren fur dieses und diagnostische Mittel. |
IT1265473B1 (it) | 1993-12-30 | 1996-11-22 | Otefal Srl | Procedimento per la produzione di polveri a granulometria controllata e prodotto in polvere cosi' ottenuto |
US5395626A (en) | 1994-03-23 | 1995-03-07 | Ortho Pharmaceutical Corporation | Multilayered controlled release pharmaceutical dosage form |
JP2913377B2 (ja) | 1994-04-22 | 1999-06-28 | 株式会社巴川製紙所 | 粉体塗料 |
DE4414079A1 (de) | 1994-04-22 | 1995-10-26 | Basf Ag | Zweifach gasphasenpassivierte Metallpigmente |
AUPM695294A0 (en) | 1994-07-20 | 1994-08-11 | Borody, Thomas Julius | Improved combination therapy dose unit |
US5871751A (en) | 1994-10-12 | 1999-02-16 | The State Of Oregon Acting By And Through The State Board Of Higher Education On Behalf Of Oregon State University | Renibacterium salmoninarum vaccine and method for its preparation |
US5615614A (en) | 1995-04-03 | 1997-04-01 | Van Pelt Equipment Corporation | Thermography process and apparatus |
CZ352197A3 (cs) | 1995-05-09 | 1998-04-15 | Colorcon Limited | Způsob elektrostatického potahování a zařízení k jeho provádění |
US5669973A (en) * | 1995-06-06 | 1997-09-23 | David Sarnoff Research Center, Inc. | Apparatus for electrostatically depositing and retaining materials upon a substrate |
US5714007A (en) | 1995-06-06 | 1998-02-03 | David Sarnoff Research Center, Inc. | Apparatus for electrostatically depositing a medicament powder upon predefined regions of a substrate |
US5642727A (en) * | 1995-07-25 | 1997-07-01 | David Sarnoff Research Center, Inc. | Inhaler apparatus using a tribo-electric charging technique |
US6026809A (en) | 1996-01-25 | 2000-02-22 | Microdose Technologies, Inc. | Inhalation device |
US5753302A (en) * | 1996-04-09 | 1998-05-19 | David Sarnoff Research Center, Inc. | Acoustic dispenser |
US5846595A (en) * | 1996-04-09 | 1998-12-08 | Sarnoff Corporation | Method of making pharmaceutical using electrostatic chuck |
US5858099A (en) | 1996-04-09 | 1999-01-12 | Sarnoff Corporation | Electrostatic chucks and a particle deposition apparatus therefor |
US5788814A (en) | 1996-04-09 | 1998-08-04 | David Sarnoff Research Center | Chucks and methods for positioning multiple objects on a substrate |
US5857456A (en) | 1996-06-10 | 1999-01-12 | Sarnoff Corporation | Inhaler apparatus with an electronic means for enhanced release of dry powders |
AU712557B2 (en) | 1996-06-10 | 1999-11-11 | Delsys Pharmaceutical Corporation | Inhaler apparatus with modified surfaces for enhanced release of dry powders |
US5871010A (en) | 1996-06-10 | 1999-02-16 | Sarnoff Corporation | Inhaler apparatus with modified surfaces for enhanced release of dry powders |
US5699649A (en) | 1996-07-02 | 1997-12-23 | Abrams; Andrew L. | Metering and packaging device for dry powders |
GB9623634D0 (en) | 1996-11-13 | 1997-01-08 | Bpsi Holdings Inc | Method and apparatus for the coating of substrates for pharmaceutical use |
US5792513A (en) * | 1997-03-07 | 1998-08-11 | Koslow Technologies Corporation | Continuous solid state web coating process |
US6004752A (en) | 1997-07-29 | 1999-12-21 | Sarnoff Corporation | Solid support with attached molecules |
US6045753A (en) | 1997-07-29 | 2000-04-04 | Sarnoff Corporation | Deposited reagents for chemical processes |
US6237590B1 (en) | 1997-09-18 | 2001-05-29 | Delsys Pharmaceutical Corporation | Dry powder delivery system apparatus |
-
1996
- 1996-05-08 CZ CZ973521A patent/CZ352197A3/cs unknown
- 1996-05-08 PL PL96323314A patent/PL323314A1/xx unknown
- 1996-05-08 CN CN96193771A patent/CN1183738A/zh active Pending
- 1996-05-08 KR KR1019970707960A patent/KR19990008430A/ko not_active Application Discontinuation
- 1996-05-08 BR BR9608208-9A patent/BR9608208A/pt not_active Application Discontinuation
- 1996-05-08 DE DE69634631T patent/DE69634631T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-08 WO PCT/GB1996/001102 patent/WO1996035516A1/en active IP Right Grant
- 1996-05-08 TR TR97/01323T patent/TR199701323T1/xx unknown
- 1996-05-08 DE DE69626545T patent/DE69626545T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-08 CA CA002220506A patent/CA2220506C/en not_active Expired - Fee Related
- 1996-05-08 ES ES96913630T patent/ES2194100T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-08 AT AT96913630T patent/ATE233604T1/de not_active IP Right Cessation
- 1996-05-08 DK DK96913629T patent/DK0824344T3/da active
- 1996-05-08 TR TR97/01324T patent/TR199701324T1/xx unknown
- 1996-05-08 PL PL96323315A patent/PL323315A1/xx unknown
- 1996-05-08 AT AT96913629T patent/ATE293440T1/de not_active IP Right Cessation
- 1996-05-08 EP EP96913630A patent/EP0869847B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-08 JP JP53386596A patent/JP4137998B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1996-05-08 CZ CZ973520A patent/CZ352097A3/cs unknown
- 1996-05-08 AU AU56551/96A patent/AU5655196A/en not_active Abandoned
- 1996-05-08 WO PCT/GB1996/001101 patent/WO1996035413A1/en active IP Right Grant
- 1996-05-08 JP JP8533866A patent/JPH11507292A/ja active Pending
- 1996-05-08 DK DK96913630T patent/DK0869847T3/da active
- 1996-05-08 PT PT96913629T patent/PT824344E/pt unknown
- 1996-05-08 CN CN96193804A patent/CN1183715A/zh active Pending
- 1996-05-08 EP EP00117256A patent/EP1075838A3/en not_active Ceased
- 1996-05-08 HU HU9901981A patent/HUP9901981A3/hu unknown
- 1996-05-08 PT PT96913630T patent/PT869847E/pt unknown
- 1996-05-08 KR KR1019970707961A patent/KR19990008431A/ko not_active Application Discontinuation
- 1996-05-08 BR BR9608209-7A patent/BR9608209A/pt unknown
- 1996-05-08 AU AU56552/96A patent/AU5655296A/en not_active Abandoned
- 1996-05-08 ES ES96913629T patent/ES2240994T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-05-08 EP EP96913629A patent/EP0824344B1/en not_active Expired - Lifetime
-
1997
- 1997-11-07 NO NO975131A patent/NO975131L/no unknown
- 1997-11-07 NO NO975132A patent/NO975132L/no unknown
- 1997-11-10 US US08/999,564 patent/US6117479A/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-11-10 US US08/966,582 patent/US6406738B1/en not_active Expired - Fee Related
-
2001
- 2001-08-28 US US09/939,631 patent/US20020034592A1/en not_active Abandoned
-
2003
- 2003-12-19 US US10/739,943 patent/US7070656B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2240994T3 (es) | Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de sustratos farmaceuticos. | |
US7008668B2 (en) | Powder coating composition for electrostatic coating of pharmaceutical substrates | |
CN101237846B (zh) | 使用粉末材料直接包衣固体制剂 | |
Gazzaniga et al. | Time-controlled oral delivery systems for colon targeting | |
ES2242216T3 (es) | Procedimiento y aparato para el revestimiento de sustratos de uso farmaceutico. | |
GB2333975A (en) | Electrostatic coating with powder material | |
RU2327446C2 (ru) | Состав с высвобождением в толстом кишечнике | |
JPH0987169A (ja) | 消化管下部放出型被覆カプセル製剤 | |
WO2007046291A1 (ja) | 二軸混練機を用いた乾式コーティング | |
Christfort et al. | In vitro and in vivo comparison of microcontainers and microspheres for oral drug delivery | |
MXPA97008614A (es) | Composicion de revestimiento en polvo para el revestimiento electrostatico de substratos farmaceuticos | |
CA2220485C (en) | Electrostatic coating | |
Gourav et al. | Synthesis and Characterization Of Colonic Microspheres Of Glipizide By Ionic Gelation Method | |
AU2005315376A1 (en) | Formulations for production of capsule shells and capsules | |
Chen et al. | Polydopamine Nanohydrogel Decorated Adhesive and Responsive Hierarchical Microcarriers for Deafness Protection | |
Ande | Formulation, Evaluation, and Optimization of Budesonide Pulsincap Drug Delivery System for Chronotherapy of Asthma | |
Kamble et al. | Enteric Coated Drug Delivery System | |
MXPA97008613A (es) | Revestimiento electrostatico | |
JPH0667823B2 (ja) | 経口持効性製剤の製造方法 |