ES2239794T3 - Aparato para hacer pivotar un retractor quirurgico. - Google Patents
Aparato para hacer pivotar un retractor quirurgico.Info
- Publication number
- ES2239794T3 ES2239794T3 ES98307851T ES98307851T ES2239794T3 ES 2239794 T3 ES2239794 T3 ES 2239794T3 ES 98307851 T ES98307851 T ES 98307851T ES 98307851 T ES98307851 T ES 98307851T ES 2239794 T3 ES2239794 T3 ES 2239794T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bridge
- elevator
- surgical
- retractor
- arm
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims abstract description 17
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims abstract description 17
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims abstract description 17
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 claims description 3
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 abstract description 15
- 239000004606 Fillers/Extenders Substances 0.000 description 26
- 210000000115 thoracic cavity Anatomy 0.000 description 17
- 238000000034 method Methods 0.000 description 12
- 210000000038 chest Anatomy 0.000 description 11
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 8
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 8
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 8
- 210000004351 coronary vessel Anatomy 0.000 description 6
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 6
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 6
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 5
- 238000011477 surgical intervention Methods 0.000 description 5
- 210000000779 thoracic wall Anatomy 0.000 description 5
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 4
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 4
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 4
- 239000004697 Polyetherimide Substances 0.000 description 3
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 3
- 229920001601 polyetherimide Polymers 0.000 description 3
- 210000002321 radial artery Anatomy 0.000 description 3
- 210000003752 saphenous vein Anatomy 0.000 description 3
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 3
- 210000001562 sternum Anatomy 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 2
- 208000002847 Surgical Wound Diseases 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 2
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 2
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 2
- 238000007373 indentation Methods 0.000 description 2
- 238000001746 injection moulding Methods 0.000 description 2
- 230000007794 irritation Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 2
- 208000031481 Pathologic Constriction Diseases 0.000 description 1
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000003872 anastomosis Effects 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 1
- 230000036770 blood supply Effects 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 230000000994 depressogenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002224 dissection Methods 0.000 description 1
- 230000003670 easy-to-clean Effects 0.000 description 1
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 1
- 210000001349 mammary artery Anatomy 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 230000002980 postoperative effect Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- -1 steel stainless Chemical class 0.000 description 1
- 230000036262 stenosis Effects 0.000 description 1
- 208000037804 stenosis Diseases 0.000 description 1
- 230000000472 traumatic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/02—Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors
- A61B17/0281—Abdominal wall lifters
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/02—Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
DE ACUERDO CON LA INVENCION, SE SUMINISTRA UN APARATO PARA HACER PIVOTAR UN RETRACTOR QUIRURGICO CON RESPECTO AL CUERPO DE UN PACIENTE SOBRE EL QUE SE ESTA USANDO. EL APARATO TIENE UN PUENTE PARA ACOPLAR AL MENOS UN BRAZO DE UN RETRACTOR QUIRURGICO. EL PUENTE TIENE UN EXTREMO DISTAL, UN EXTREMO PROXIMO Y UN EJE LONGITUDINAL QUE SE EXTIENDE ENTRE AMBOS. EL PUENTE INCLUYE ADEMAS UN ACOPLAMIENTO DISTAL UNIDO AL EXTREMO DISTAL DEL PUENTE PARA UNIR DE FORMA LIBERABLE EL PUENTE AL RETRACTOR QUIRURGICO. EL APARATO TAMBIEN TIENE UN DISPOSITIVO DE ELEVACION QUE COMPRENDE UN ELEVADOR. EL DISPOSITIVO DE ELEVACION APLICA UNA FUERZA HACIA ARRIBA AL EXTREMO PROXIMO DEL PUENTE DE MANERA QUE CUANDO EL APARATO ESTA UNIDO A UN RETRACTOR QUIRURGICO EL DISPOSITIVO DE ELEVACION HACE PIVOTAR EL RETRACTOR HACIA ARRIBA ALREDEDOR DEL ACOPLAMIENTO DISTAL. EL ELEVADOR INCLUYE UN ACOPLAMIENTO DE PUENTE PARA UNIR EL DISPOSITIVO DE ELEVACION AL EXTREMO PROXIMO DEL PUENTE. EL ACOPLAMIENTO DEL PUENTE TIENE UNA CONEXION GIRATORIA PARA PERMITIR QUE EL PUENTE GIRE ALREDEDOR DE SU EJE LONGITUDINAL.
Description
Aparato para hacer pivotar un retractor
quirúrgico.
La presente invención se refiere en general al
campo de la cirugía aplicada a tejidos y órganos del cuerpo. Más
concretamente, la presente invención se refiere a un aparato para
proporcionar temporalmente acceso a la cavidad torácica, por
ejemplo para la disección y movilización de vasos sanguíneos.
En procedimientos tradicionales para efectuar
intervenciones quirúrgicas de bypass de las arterias coronarias, se
emplea un segmento de vaso sanguíneo recolectado de otra porción
del cuerpo como injerto autógeno para realizar eficazmente un
bypass de la parte estenosada de la arteria coronaria para
restaurar un flujo sanguíneo satisfactorio distal a la zona de
bloqueo. En un procedimiento de este tipo, la vena safena es
recolectada de la pierna del paciente intervenido y a continuación
se utiliza como vaso de injerto. En muchos casos, la herida creada
en la pierna es lenta de cicatrizar y el paciente soporta un dolor
y una irritación considerables. Además, los cirujanos han llegado
al convencimiento de que, en general, una arteria sirve mejor a
largo plazo como injerto de bypass que una vena cuando es
anastomosada a la arteria coronaria. Por consiguiente, algunos
cirujanos recolectan la arteria radial del brazo del paciente para
utilizarla como injerto de bypass, o emplean tanto la vena safena
como la arteria radial para intervenciones quirúrgicas de bypass
múltiples.
En lugar de o en combinación con la recolección
de la vena safena o de la arteria radial, muchos cirujanos en la
actualidad utilizan una de las arterias mamarias internas (AMI)
[IMA] que descienden por el interior de la cavidad torácica a lo
largo de cada lado del esternón de la caja torácica. La AMI está en
íntima proximidad al corazón y no es necesario extirparla totalmente
del paciente. Las ramas laterales son seccionadas hemostásicamente,
el tronco principal del vaso es ocluido con unas pinzas, y a
continuación la AMI es seccionada en un punto justo por encima del
diafragma del paciente de forma que la AMI es movilizada sin
desconectarla de su suministro sanguíneo original. El extremo libre
de la AMI es a continuación anastomosado a una arteria coronaria,
generalmente a la arteria coronaria descendente anterior izquierda
(DAI) [LAD], en posición exactamente distal a la estenosis. El
procedimiento requiere un acceso y visibilidad considerables por
parte del cirujano del interior de la cavidad superior torácica. El
cirujano debe liberar la AMI del "techo" o pared de la cavidad
torácica interna, prestando al mismo tiempo un cuidado muy especial
para NO punzar o de otra forma traumatizar la AMI. Las ramas
laterales de la AMI deben ser localizadas y seccionadas
transversalmente, generalmente utilizando un dispositivo
electroquirúrgico, con mínima pérdida de
sangre.
sangre.
El procedimiento más comúnmente utilizado de
acceso a la cavidad torácica para la movilización de la AMI y la
anastomosis de la misma a la arteria coronaria DAI es una
esternotomía media. En este procedimiento, se practica una incisión
longitudinal a lo largo del esternón del paciente en la línea media
del pecho. A continuación se utiliza un retractor quirúrgico para
abrir y separar las parrillas costales izquierda y derecha, creando
una abertura que oscila generalmente entre 10,16 y 15,24 cm. de
ancho. Los músculos y otros tejidos de la pared del tórax resultan
considerablemente traumatizados con este procedimiento, y el
proceso de cicatrización postoperatorio para volver a unir el
esternón separado es a veces muy lento. Como resultado de ello, el
paciente soporta dolores considerables y el tiempo de recuperación
es largo. En algunos casos hay importantes complicaciones y
ocasionalmente se requieren intervenciones quirúrgicas
complementarias.
En los últimos años, se ha venido perfeccionando
nuevos procedimientos de acceso al interior de la cavidad torácica
con el fin de efectuar algunas de las intervenciones quirúrgicas
antes realizadas mediante esternotomía media. Un procedimiento
mínimamente traumático se llama minitoracotomía e implica el acceso
a la cavidad torácica mediante una incisión practicada
intercostalmente (entre dos costillas) de la pared torácica
izquierda. Un retractor quirúrgico se emplea también aquí como en
la esternotomía media, pero en este caso, las parrillas costales
superior e inferior del lado torácico izquierdo se abren
aproximadamente 5,08 cm. Provocando de esta forma un traumatismo
global mucho menor a los huesos, músculos y otros tejidos del
pecho. Posteriormente, el paciente soporta menos dolores e
irritación con posterioridad a la intervención quirúrgica y el
tiempo de recuperación se reduce considerablemente.
El procedimiento de acceso a la cavidad torácica
de la minitoracotomía, sin embargo, ha generalizado la necesidad de
nuevos instrumentos y procedimientos quirúrgicos porque la abertura
del interior de la cavidad torácica es considerablemente más
pequeña que en la esternotomía. Así mismo, y debido a que la AMI
está unida a la pared de la cavidad torácica, el ángulo de ataque
que el cirujano debe utilizar a través de la abertura es muy
difícil porque la parrilla costal inferior tiende a obstruir la
manipulación de los dispositivos quirúrgicos empleados en la
intervención.
Hay muchos retractores quirúrgicos diferentes
comercialmente disponibles que se están utilizando en cirugía
torácica. Se necesitan un aparato y un procedimiento que puedan
adaptarse para su uso en muchos de estos retractores quirúrgicos
para la mejora de la visibilidad y acceso a la cavidad torácica.
Más concretamente, se necesita un aparato que eleve un lado de una
incisión toracotómica por encima del lado opuesto de la incisión, y
hacer esto en combinación con el retractor quirúrgico. Así mismo,
se necesita que el aparato y el procedimiento indicados sean
fáciles y rápidos de montar porque ello es muy importante para
reducir al mínimo el tiempo empleado en la intervención quirúrgica.
Así mismo, considerando el elevado coste que hoy día requieren las
intervenciones quirúrgicas, es importante que dicho aparato sea
fácil de limpiar y esterilizar para ser reutilizado, o que sea de
bajo coste y desechable.
El aparato debe también adaptarse a las
variaciones de la anatomía humana, específicamente debe poder
adaptarse a la curvatura del tórax del paciente intervenido, al
emplazamiento de la incisión quirúrgica y a la orientación del
retractor quirúrgico empleado. Se necesita que el aparato sea
estable durante la intervención quirúrgica para mantener la
elevación/retracción deseada por el cirujano, y que sea tan
atraumático como práctico para el paciente intervenido.
En el ámbito quirúrgico se necesita un aparato
que pueda fijarse a cualquiera de los numerosos retractores
quirúrgicos que se emplean en la actualidad, aparato que pueda
proporcionar otro medio de soporte o fijación de otros dispositivos
quirúrgicos empleados en la intervención quirúrgica. A menudo el
cirujano desea sujetar o estabilizar un órgano o determinados
tejidos dentro de la cavidad, o fijar o apoyar una herramienta de
sujeción auxiliar sobre una estructura fija, de forma que un
ayudante no tenga que mantener la posición de la herramienta de
sujeción a lo largo de la intervención. Sin embargo, los brazos del
retractor quirúrgico pueden estar demasiado alejados del órgano o
tejido interesado para ser utilizados como plataforma. Se necesita
una barra o puente que pueda fijarse a los brazos del retractor
quirúrgico y que crucen sobre la abertura más cerca del órgano o
tejido interesado. Entonces este puente puede utilizarse como
plataforma de apoyo o fijación del dispositivo de sujeción
auxiliar.
El documento EP 0908140 divulga el dispositivo
mostrado en las Figuras 1 a 16 de la presente invención. Sin
embargo no incluye las Figuras 17 a 27. Constituye, sin embargo, el
único documento novedoso de la técnica anterior.
De acuerdo con la presente invención, en ella se
proporciona un dispositivo para hacer bascular un retractor
quirúrgico con respecto a un paciente sobre el que se está
utilizando dicho retractor de acuerdo con lo definido en la
reivindicación 1. El dispositivo tiene un puente para conectar los
brazos de un retractor quirúrgico. El puente tiene un extremo
distal, un extremo proximal y un eje longitudinal que se extiende
entre ellos. El puente incluye así mismo un acoplamiento distal
fijado al extremo distal del puente para fijar de modo liberable el
puente al retractor quirúrgico. El dispositivo tiene también un
montaje de elevación que comprende un elevador. El montaje de
elevación es para aplicar una fuerza ascendente al extremo proximal
del puente, de forma que cuando el dispositivo se fija a un
retractor quirúrgico el montaje de elevación hace bascular el
retractor hacia arriba alrededor del acoplamiento distal. El
elevador incluye un acoplamiento del puente para fijar el montaje de
elevación al puente, proximal al acoplamiento proximal. El
acoplamiento del puente tiene una conexión rotable para posibilitar
que el puente rote alrededor de su eje longitudinal.
La Figura 1 es una vista isométrica de la primera
forma de realización de la presente invención como se emplea en
conjunción con un retractor quirúrgico sobre una incisión de la
pared torácica de un paciente intervenido quirúrgicamente;
la Figura 2 es una vista isométrica del aparato
20 de elevación de las costillas de la primera forma de realización
representada en la Figura 1;
la Figura 3 es una vista en alzado frontal del
aparato 20 de elevación de las costillas representado en la Figura
2;
la Figura 4 es una vista en planta del aparato 20
de elevación de las costillas representado en la Figura 2;
la Figura 5 es un vista isométrica de un extensor
90 del brazo de la primera forma de realización representada en la
Figura 1;
la Figura 6 es una vista en alzado frontal del
extensor 90 del brazo de la primera forma de realización
representada en la Figura 1;
la Figura 7 es una vista isométrica de una
segunda forma de realización de la presente invención, que se
utiliza en conjunción con un retractor quirúrgico sobre un paciente
intervenido quirúrgicamente.
la Figura 8 es una vista en alzado frontal del
ensamblaje de puente 168 de la segunda forma de realización de la
presente invención representada en la Figura 7;
la Figura 9 es una vista desde abajo del montaje
del puente 168 de la segunda forma de realización de la presente
invención representada en la Figura 7;
la Figura 10 es una vista en alzado frontal de la
torre de la segunda forma de realización de la presente invención
representada en la Figura 7;
la Figura 11 es una vista en sección tomada a lo
largo de la línea 11-11 de la torre representada en
la Figura 10;
la Figura 12 es una vista en sección tomada a lo
largo de la línea 12-12 de la torre representada en
la Figura 10;
la Figura 13 es una vista en alzado frontal del
elevador de la segunda forma de realización de la presente
invención representada en la Figura 7;
la Figura 14 es una vista en planta del elevador
de la segunda forma de realización de la presente invención
representada en la Figura 7;
la Figura 15 es una vista en sección tomada a lo
largo de la línea 15-15 del elevador representado
en la Figura 13;
la Figura 16 es una vista isométrica del
ensamblaje de puente y del extensor del brazo de la segunda forma
de realización de la presente invención, siendo utilizada en
conjunción con un retractor quirúrgico en un paciente intervenido
quirúrgicamente;
la Figura 17 es una vista en alzado frontal de
una variación del elevador de la tercera forma de realización de la
presente invención;
la Figura 18 es una vista en planta de una
variante del elevador de la Figura 17;
la Figura 19 es una vista en sección tomada a lo
largo de la línea 17-17 de la variante del elevador
de la Figura 17;
la Figura 20 es una vista en planta de un
manguito utilizado en la variante del elevador de la tercera forma
de realización;
la Figura 21 es una vista en alzado desde un
extremo del manguito de la Figura 20;
la Figura 22 es una vista en alzado lateral del
manguito de la Figura 20;
la Figura 23 es una vista en alzado lateral del
ensamblaje de la variante del elevador de la Figura 17, del
manguito de la Figura 20 y del puente de la Figura 7;
la Figura 24 es una vista de la variante del
elevador ensamblado, del manguito, y del puente, tomados desde la
dirección de la línea 24-24 de la Figura 23;
la Figura 25 es una vista en sección de la
variante del elevador montado, del manguito, y del puente mostrados
en la Figura 23;
la Figura 26 es una vista isométrica de una
variante del extensor del brazo de la tercera forma de realización
de la presente invención; y
la Figura 27 es una vista isométrica de la
tercera forma de realización de la presente invención tal como se
utiliza en combinación con un retractor quirúrgico en un paciente
intervenido quirúrgicamente.
Los dibujos no son necesariamente a escala.
Se describen dos dispositivos que pueden
utilizarse en conjunción con algunos retractores quirúrgicos
reutilizables, comercialmente disponibles, para mejorar el acceso
al interior de la cavidad torácica. Como puede verse en la Figura 1,
la primera forma de realización, que no forma parte de la presente
invención, está compuesta por un aparato 20 de elevación de las
costillas y por un extensor 90 del brazo, fijados ambos a un
retractor quirúrgico 10 que comprende un brazo proximal 11 y un
brazo distal 12. El aparato 20 de elevación de las costillas sirve
como palanca y está compuesto por un gancho distal 30 (también
designado como acoplamiento distal), un puente 40, un gancho
proximal, deslizable, (designado también como acoplamiento
proximal) 50, y un subensamblaje de elevación 60. El gancho distal
30 está permanente fijado al brazo distal 12 del retractor
quirúrgico 10 y sirve como fulcro del sistema de palanca. El puente
40 está fijado al brazo proximal 11 del retractor quirúrgico 10,
retrayendo por uno y otro medio las parrillas costales superior e
inferior 5 y 6, respectivamente. Una fuerza ascendente es aplicada
al gancho proximal 50 por el subensamblaje de elevación 60, de
forma que el entero sistema bascula hacia arriba alrededor del
gancho distal 30, levantando de esta forma la parrilla costal
superior 5 por encima de la parrilla costal inferior 6. Debe
apreciarse que la presente invención podría emplearse de forma
inversa, si el cirujano lo considerara oportuno, en la que la
parrilla costal inferior 6 se elevara por encima de la parrilla
costal superior 5. Debe apreciarse que la presente invención puede
ser utilizada tanto en una esternotomía media como en una
toracotomía. En la Figura 1, el extensor 90 del brazo está fijado
de forma deslizable al brazo proximal 11 del retractor quirúrgico
10, de forma que la hoja 92 (véase la Figura 5) soporta de forma
consistente la parrilla costal superior 5 desde debajo.
Con referencia todavía a la Figura 5, puede verse
que el retractor quirúrgico mostrado, como en todos los retractores
quirúrgicos comercialmente disponibles de este tipo, tiene un medio
para ajustar mecánicamente la distancia entre los brazos proximal y
distal 11 y 12, respectivamente. Por consiguiente, es necesario que
el aparato 20 de elevación de las costillas, que está fijado al
retractor quirúrgico 10, tenga también un medio de ajuste de la
distancia entre los ganchos proximal y distal 30 y 50,
respectivamente. También puede verse que se proporciona un medio
para ajustar la elevación de la parrilla costal superior 5 sobre la
parrilla costal inferior 6, de forma que el cirujano pueda ajustar
el tamaño de la abertura en el interior de la cavidad torácica con
un traumatismo mínimo para el paciente intervenido. El cirujano o
un asistente gira el mando 62 para hacer avanzar el tornillo 64
mientras que la base 66 se apoya sobre el tórax del paciente
intervenido. La base 66 está distanciada en posición ligeramente
superior a la hoja 92 (véase la Figura 5) del extensor 90 del brazo,
de forma que una fuerza de elevación eficaz pueda ser aplicada al
gancho proximal 50 mediante el submontaje de elevación 60.
El presente dispositivo puede también ser
ensamblado al retractor quirúrgico 10 de modo inverso al mostrado
en la Figura 1, sin modificar su empleo o función. La anatomía
física del paciente intervenido y las exigencias de la intervención
quirúrgica deben dictar en que dirección montarlo.
Volviendo ahora a la Figura 2, el aparato 20 de
elevación de las costillas se muestra sin el extensor 90 y sin el
retractor quirúrgico 11 para mayor claridad. El aparato de
elevación de las costillas tiene tres accionadores para su fijación
a y su separación del retractor quirúrgico; una palanca de bloqueo
corredera 58 para bloquear el gancho proximal 50 sobre el puente 40
o para desbloquearlo del puente para ajustar la distancia entre los
ganchos distal y proximal, 30 y 50, respectivamente; un botón de
liberación 82 para desmontar el submontaje de elevación 60 respecto
del extremo proximal 48 del puente 40; y un mando giratorio 62 de
tornillo para girar el tornillo 64 para subir o bajar el gancho
proximal 50.
Las Figuras 3 y 4 son vistas frontales y desde
arriba, respectivamente, del aparato de elevación de las costillas
representado en la Figura 2. El gancho distal 30 puede fijarse al
extremo distal 46 del puente 40 por encastre a presión, mediante el
empleo de unos pasadores, o mediante otros medios sobradamente
conocidos por los expertos en la materia. Formando cuerpo con y
situada dentro del gancho distal 30, y separada a una distancia
óptima verticalmente por debajo del puente 40, está una hendidura
en forma de V 32 para la inserción del brazo 12 del retractor
quirúrgico. Montado de forma desplazable sobre el puente 40 se
encuentra el gancho proximal 50 que tiene también una hendidura en
forma de V 52 opuesta en línea a la hendidura 32 del gancho distal
30. La palanca 58 es levantada en posición vertical para posibilitar
el desplazamiento del gancho distal 50 a lo largo del puente 40.
Unas indentaciones 54 (en los lados frontal y trasero del gancho
proximal) ayudan al cirujano a agarrar el gancho proximal para
situarlo sobre el retractor quirúrgico. Cuando los brazos 11 y 12
de retractor (véase la Figura 1) del retractor quirúrgico son
capturados dentro de las hendiduras en V opuestas 32 y 52, la
palanca 58 es empujada hacia abajo para bloquear la posición del
gancho proximal sobre el puente 40. La palanca 58 bascula alrededor
del pivote 56 de la palanca y efectúa una acción de leva sobre la
superficie posterior 42 del puente 40, bloqueando así el gancho
proximal al puente.
Con referencia todavía a las Figuras 3 y 4, el
extremo proximal 48 del puente 40 se inserta dentro del marco de
elevación 80. Una indentación (no visible) situada en la superficie
inferior 44 del extremo proximal 48 del puente, engancha una
proyección (no visible) que sale del botón 82 que es presionado por
resorte en la posición de enganche. Esta sujeción puede liberarse
presionando el botón 82 y retirando el puente 40 del mango 80. La
capacidad del aparato de elevación de las costillas para
desensamblarse de esta forma es ventajosa para el transporte,
manipulación y limpieza del dispositivo, y también para la
utilización del puente y de los ganchos por separado como se
describirá más adelante, para la forma de realización alternativa
de la presente invención. Formando cuerpo con el marco de elevación
80 se encuentran la horquilla 84 del marco de elevación que sujeta
el bloque basculante 70. El bloque basculante, bascula alrededor de
los pasadores basculantes 72, 73 (únicamente se aprecia el pasador
72) y contiene un hilo de rosca para recibir el tornillo 64. Como se
describió anteriormente, el mango 62 está fijado al tornillo 64. En
el extremo opuesto del tornillo 64 está fijada una bola 68, que, a
su vez, queda capturada dentro de una copa 69 que forman cuerpo con
la base 66. El tornillo es constreñido por el bloque basculante 70
hasta adoptar una variación angular óptima dentro del plano
definido por el eje geométrico longitudinal que lo atraviesa y del
puente 40. La amplitud de movimiento del tornillo 64 con respecto a
la base 66 es genéricamente cónica debido a la fijación de bola y
copa descrita. Todos los componentes del aparato 20 de elevación de
las costillas descritos en relación con las Figuras 3 y 4 pueden
estar hechos de metales diferentes, como por ejemplo acero
inoxidable, o de diferentes plásticos rígidos, de calidad médica, o
de una combinación de metal y plástico. El dispositivo puede
fabricarse para poder ser reutilizado o para desecharse después de
su uso en un solo paciente.
Con referencia ahora a las figuras 5 y 6, en
ellas se observan que el extensor 90 del brazo consiste en una
única pieza que puede ser de metal, preferentemente de acero
inoxidable, o de plástico de calidad médica, rígido. El extensor 90
del brazo está compuesto por una hoja 92, una proyección vertical
98, una envuelta 100 para el brazo que forma una abertura en forma
de L 94, y una aleta 96. La hoja 92 está diseñada para extenderse
por debajo de la caja torácica (véase la Figura 1) de forma que
pueda aplicarse una fuerza ascendente mediante el aparato de
elevación de las costillas sin que el extensor del brazo resbale y
se salga del borde de la incisión quirúrgica practicada en la
cavidad torácica. También distribuye la fuerza de elevación sobre
una amplia área de tejido para reducir al mínimo el traumatismo del
delicado tejido que recubre internamente la cavidad torácica. La
variación de la longitud de la proyección vertical 98, de la
longitud de la hoja 92, y del ángulo existente entre ellos, es
ventajosa para el cirujano para adaptarse a las variaciones de los
pacientes intervenidos. Por consiguiente, puede disponerse de
dichos extensores del brazo, cada uno con una diferente geometría
en los aspectos indicados, entre los cuales pueda escoger el
cirujano. La abertura en forma de L 94 está diseñada con el tamaño
preciso para ajustarse de forma deslizable sobre muchos diferentes
tamaños y tipos de retractores quirúrgicos, comercialmente
disponibles. La abertura en forma de L junto con la aleta 96,
impide que el extensor del brazo gire alrededor del brazo del
retractor quirúrgico, para transmitir la fuerza ascendente a la
pared torácica.
Con referencia ahora a la Figura 7, en ella se
muestra una segunda forma de realización, que no forma parte de la
invención, de un aparato de elevación de las costillas empleado en
conjunción con un retractor quirúrgico empleados en un paciente
intervenido quirúrgicamente. La segunda forma de realización de la
Figura 10 es muy parecida a la primera forma de realización en el
sentido en que hace inclinar el plano de la abertura practicada
dentro de la cavidad corporal de forma que se potencian el acceso y
visibilidad de su interior. La diferencia principal de la segunda
forma de realización consiste en que se lleva a cabo la misma
función que en la forma de realización anterior, pero con menos
componentes. Como debe resultar evidente, la segunda forma de
realización tiene también un procedimiento diferente de ensamblaje
durante la intervención quirúrgica. La segunda forma de realización
de la presente invención es el aparato 110 de elevación de las
costillas representado en la Figura 7, compuesto por un puente 170,
una torre 120 (también designada como marco), un elevador 140, y un
extensor 90 del brazo. El gancho distal (también designado como
acoplamiento distal) 172 del puente 170 engancha y pasa por debajo
del brazo 12 del retractor quirúrgico 10. Esta unión sirve como
fulcro del sistema de palanca de la presente invención. El puente
170 pasa también por debajo del brazo 11 del retractor quirúrgico
10 y queda así situado para levantar el brazo 11 y la parrilla
costal superior 6 fijada a aquél por encima de la parrilla costal
inferior 5. El extremo proximal 174 del puente 170 es soportado
dentro del elevador 140, el cual, a su vez, está montado de forma
ajustable dentro de la torre 120. La base 122 de la torre 120 se
apoya en el pecho del paciente intervenido. El elevador 140
contiene una característica de bloqueo, que será descrita más
tarde, que encaja con unos dientes de trinquete 176 del puente 170
sólo cuando la torre 120 está inclinada en su parte superior con
respecto al puente 170 en un ángulo de aproximadamente 30º más allá
de la vertical, como se muestra en la Figura 7. Cuando la torre 120
está en vertical y su eje geométrico longitudinal es esencialmente
perpendicular al aje geométrico longitudinal del puente 170,
entonces es posible desplazar la torre a lo largo de la longitud del
puente para situar la base 122 de la torre sobre el pecho del
paciente intervenido, o para retirar la torre del puente 170. Este
ajuste se lleva fácilmente a cabo aunque el elevador 140 esté en
posición descendida dentro de la torre 120, porque la fuerza del
puente 170 sobre el brazo 11 del retractor es mínima. Una vez que
la base 122 de la torre 120 está adecuadamente situada sobre el
pecho del paciente intervenido, el elevador puede ser manualmente
levantado por el cirujano o su ayudante elevando el extremo
proximal 174 del puente 170. un mecanismo de bloqueo, que se
describirá más tarde, del elevador 140 encaja con los dientes de
trinquete 128, 129 de la torre 120 para mantener la posición
vertical del elevador 140 durante la intervención quirúrgica, Para
liberar este bloqueo, el botón de liberación 150 puede ser
presionado hacia abajo y el elevador desciende de manera
controlable dentro de la torre 120 debido a la fuerza descendente
ejercida por el brazo 11 del retractor 10. En este punto la torre
120 puede ser recolocada, y a continuación el elevador 140 puede ser
de nuevo levantado, o el dispositivo puede desmontarse del
retractor quirúrgico 10. El extensor 90 del brazo representado en
la Figura 7 es idéntico en cuanto a forma y función, respecto del
representado en la Figura 1.
Las Figuras 8 y 9 muestran el puente 170
representado en la Figura 7 montado con el medio corredero 180 (no
mostrado en la Figura 7), en adelante designado como montaje de
puente 168. Esta disposición proporciona al cirujano una opción para
el empleo de una parte del dispositivo tal como se muestra en la
Figura 6. Concretamente el montaje de puente 168 se convierte en
una plataforma ventajosamente situada para fijar otros dispositivos
quirúrgicos o simplemente como apoyo de la mano del cirujano o de
su ayudante. Aquí los ganchos 162 y 172 del montaje de puente 168
están encarados hacia abajo en dirección al paciente intervenido y
capturan los brazos 12 y 11, respectivamente, del retractor
quirúrgico 10. Con referencia a la Figura 8, el puente 170 está
insertado a través de un orificio rectangular, longitudinal del
marco corredero 183. Este orificio tiene la suficiente anchura para
permitir un cierto movimiento angular del puente 170 dentro del
medio corredero 180 en el plano vertical, longitudinal. Cuando el
miembro corredero es empujado contra el miembro 11 del retractor,
de forma que el brazo ejerza firmemente presión sobre el gancho 182,
el linguete de bloqueo corredero 184 encaja con los dientes de
linguete 76 del puente para bloquear en posición el miembro
corredero. El mismo resultado tiene lugar cuando el miembro
corredero queda sujeto en posición mientras los brazos 11 y 12 del
retractor se expanden ligeramente. El bloqueo puede fácilmente
liberarse, bien ajustando los brazos del retractor para que entre
ellos exista una mayor anchura que antes, o presionando hacia abajo
la parte superior del miembro corredero 180 para hacer bascular el
linguete 184 desenganchándolo de los dientes de trinquete 176. El
puente 170 y el miembro corredero 180 pueden estar hechos de metal,
como por ejemplo acero inoxidable, o de plástico rígido, de calidad
médica, como por ejemplo polieterimida con fibra de vidrio dispersa
en su interior. El miembro corredero 180 no está destinado a ser
empleado en el puente 170 mientras la torre 120 está acoplada,
aunque puede estarlo si se desea.
A continuación se describen las características
de la torre 120 y del elevador 140 que trabajan de consuno para
dotar de una fuerza de sujeción ascendente al extremo proximal 174
del puente 170. Estas características pueden apreciarse de forma
óptima en las Figuras 10 a 15. La Figura 10 es una vista frontal de
la torre 120 que incluye una columna izquierda 124, una columna
derecha 126, unidas en un remate superior 272 de la torre por una
cornisa 130, y en un fondo 274 de la torre por la base 122. Las
columnas 124 y 125 forman una abertura esencialmente rectangular.
En la parte delantera de la columna izquierda 124 se encuentra un
raíl izquierdo vertical 134 que discurre alrededor de la cornisa
130 para unirse con el raíl vertical derecho 136 situado en la
columna derecha 126. Así mismo en la columna izquierda 124 se
encuentra una formación vertical de dientes de trinquete 128, y así
mismo sobre la columna derecha se encuentran unos dientes de
trinquete 129. Como puede apreciarse en la vista en sección
transversal longitudinal 11-11 de la Figura 11,
estos dientes están diseñados para posibilitar que un linguete se
deslice libremente al desplazarse en la dirección ascendente, pero
para quedar bloqueado en la dirección descendente. En las Figuras
10 y 11 la base 122 se muestra compuesta por una pluralidad de
aletas 123 que facilitan el moldeo por inyección de la torre 120 a
partir de un plástico rígido, de calidad médica, como por ejemplo
polieterimida con fibra de vidrio dispersa en su interior. Puede
también estar hecha de metal como por ejemplo acero inoxidable.
La Figura 12 es una vista en sección transversal
lateral 12-12 representada en la Figura 10. En esta
vista se muestran los segundos raíles izquierdo y derecho 135 y
137, respectivamente, que sirven para capturar el elevador 140. Los
raíles 134 y 136 se muestran de nuevo para indicar la parte frontal
de la torre 120 como la parte superior de esta vista en sección
transversal.
El elevador 140 se muestra en las Figuras 13, 14
y 15 y está constituido por un marco 141 del elevador (Figura 13),
desde el cual se extiende un brazo en 160, un ala izquierda, 162,
un ala derecha 163, un tope de palanca izquierdo 152, un tope de
palanca derecho 153, una proyección hacia arriba 143, una proyección
hacia abajo 146, un pestillo inferior izquierdo 144, un pestillo
superior izquierdo 156, un pestillo inferior derecho 155, y un
pestillo superior derecho 157. Centrado sobre el marco 141 del
elevador se encuentra una hendidura en forma de pajarita 142
(también designada como acoplamiento del puente o conexión
rotatoria). Extendiéndose desde el frontal brazo en T 160 se
encuentra una palanca de liberación 150, y extendiéndose desde la
parte trasera brazo en T 160 se encuentra una pestaña 151 del
linguete (también designada como medio de bloqueo liberable).
El elevador 140 está fijado en forma deslizable a
la torre 120 por cuatro pestillos, 154 a 157, los cuales son
voladizos flexibles. Estos pestillos se alinean y se insertan a
continuación dentro de la parte frontal de la abertura 125 de la
torre 120. Los pestillos encajan a presión alrededor de los bordes
de los raíles 135 y 137 de la torre (Figura 12) de forma que los
bordes de guía 158 y 159 del elevador 140 están estrechamente
interpuestos entre los raíles 134 y 136 de la torre. Las
superficies de las alas izquierda y derecha 186, 187, se deslizan
sobre las superficies deslizantes izquierda y derecha 138, 139,
respectivamente, de la torre 120.
Una vez montada en la torre 120, la pestaña 151
del linguete puede encajar con los dientes de trinquete izquierdo y
derecho 128 y 129, de la torre para mantener la posición vertical
del elevador 140. El elevador puede levantarse en la torre con
máxima facilidad traccionando sobre el puente 170 el cual está
insertado a través de la hendidura en forma de pajarita 142. La
parte en forma de brazo en T 161 se dobla cuando la pestaña 151 del
linguete cabalga sobre los dientes de trinquete 128, 129. Para
liberar la pestaña del linguete de los dientes de trinquete, el
cirujano o su ayudante pueden apretar el botón de liberación 150 y
el elevador descenderá hasta su posición de descenso máxima en la
torre. Las superficies de tope izquierda y derecha 166, 167 de los
topes de palanca derecho e izquierdo 152, 153, respectivamente,
sirven para evitar el exceso de flexión de la parte 161 del brazo
en T cuando es oprimido el botón de liberación 150.
El extremo proximal 164 del puente 170 (véase la
Figura 8) se acopla holgadamente a través de la hendidura en forma
de pajarita 142 cuando el eje longitudinal del puente 170 es
perpendicular al plano del marco 141 del elevador. Los dientes de
trinquete 176 se orientan hacia arriba cuando el puente 170 está
montado con el elevador 140. Como se indicó anteriormente, el
miembro corredero 180 de la Figura 8 preferentemente no se
utilizará con el elevador y la torre. Debido a la forma de pajarita
de la hendidura, se permite que el puente rote ligeramente en ambas
direcciones alrededor de su eje geométrico longitudinal. Ello
permite al cirujano una amplia gama de variaciones en el montaje
del retractor quirúrgico 10 de la presente invención, y es necesario
debido a la curvatura del pecho del paciente intervenido. Como se
describió anteriormente cuando la torre y el elevador contenido en
su interior se inclinan aproximadamente 30º más allá de la
perpendicular formada con el eje geométrico longitudinal del puente
170, el elevador queda bloqueado sobre los dientes 170 del puente.
El linguete 140 del puente se aprecian en las Figuras 13 y 15 y
únicamente encaja con los dientes 176 del puente en el ángulo
descrito. La superficie de tope 144 de la proyección superior 143 y
la superficie de tope 147 de la proyección inferior 146 sirven para
limitar la cantidad máxima de inclinación del elevador 140 y de la
torre 120. El elevador 140 puede estar hecho de metal, como por
ejemplo acero inoxidable, pero el material preferente es un
plástico rígido de calidad médica como por ejemplo
polieterimida.
La segunda forma de realización del aparato 110
de elevación de las costillas puede fabricarse para ser reutilizado
o para desecharse después de su uso en un solo paciente.
En la Figura 27 se muestra una tercera forma de
realización del aparato 270 de elevación de las costillas. La
tercera forma de realización comprende la torre 120 y el puente
170, utilizados ambos también en la segunda forma de realización
110. Además, la tercera forma de realización del aparato 170 de
elevación de las costillas comprende una variante 200 del elevador,
un manguito 240 (también designado como acoplamiento del puente o
conexión rotable) y una variante 280 del extensor del brazo. El
aparato 270 de elevación de las costillas se utiliza también en
combinación con el retractor quirúrgico convencional 10. La tercera
forma de realización del aparato 270 de elevación de las costillas
difiere considerablemente de la segunda forma de realización del
aparato 110 de elevación de las costillas en el sentido de que el
medio de fijación del puente a la torre 120 y al retractor
quirúrgico 10 es diferente por las razones que se expondrán.
Las Figuras 17 a 19 muestran una variante del
elevador 200 del aparato 270 de elevación de las costillas de la
tercera forma de realización. La variante del elevador 200 se
utiliza de una forma sustancialmente similar al elevador 140 de la
segunda forma de realización del aparato 110 de elevación de las
costillas mostrado en la Figura 7. Esta variante del elevador 200
se utiliza junto con el manguito 240 que se muestra en las Figuras
20 a 22. Las Figuras 23 y 24 muestran una variante del elevador
200, el manguito 240 y el puente 170 como estarían montados en la
torre 120 de la Figura 27, pero con la torre suprimida para mayor
claridad.
Con referencia en primer término a las Figuras
17, 18, y 19, la variante del elevador 200 comprende un marco 212
del elevador desde el cual se extiende un brazo en T 214, un ala
izquierda 216, un ala derecha 218, un tope de palanca izquierdo
220, un tope de palanca derecho 222, un pestillo inferior izquierdo
210, un pestillo inferior derecho 208, un pestillo superior
izquierdo 224 y un pestillo superior derecho 226. Proyectándose
desde la superficie frontal 206 del marco 212 se encuentra una
protuberancia 202 que contiene una abertura enchavetada 204.
Extendiéndose desde el frontal del brazo en T 214 está la palanca
de liberación 238 y desde la parte trasera se extiende una pestaña
238 del linguete. La variante del elevador 200 preferentemente se
moldea por inyección a partir de un plástico rígido de calidad
médica.
La variante del elevador 200 se fija en forma
deslizable a la torre 120 (véase la Figura 7) mediante los
pestillos 208, 210, 224 y 226 de la misma forma anteriormente
descrita respecto del elevador 140 en la descripción de las Figuras
13 a 15. El ajuste de la altura de la variante del elevador 200
dentro de la torre 120 es también la misma que respecto del
elevador 140 según lo descrito en relación con las Figuras 13 a
15.
Volviendo ahora a las Figuras 20 a 22, el
manguito 240 comprende una cánula 246 con una brida 244, un primer
y un segundo pestillos, 248 y 250, que se extienden desde la brida
244 y por debajo de la cánula 246, y una palanca 242 de liberación
del manguito fijada a la cánula 246 mediante un brazo flexible 254.
La cánula 246 contiene una abertura esencialmente rectangular 260
para recibir el puente 270 de la Figura 7. Proyectándose hacia el
interior de la abertura 260 se encuentra un linguete 252 (también
designado como conector) para encajar con los dientes 176 del
puente 170. Dos esquineros 256 rigidizan la fijación entre la
palanca de liberación 242 y el brazo flexible 254 de forma que
cuando el usuario presiona la palanca de liberación 242, el brazo
flexible 254 se dobla hacia abajo para permitir que el linguete 252
se desplace lejos del eje geométrico longitudinal 266 de la Figura
22. Una pestaña separadora superior 259 y una pestaña separadora
inferior 258 sirven para ayudar a mantener el manguito 240 centrado
en la abertura enchavetada 204 de la variante del elevador 200. La
Figura 22 muestra una sección transversal parcial del manguito 240
de acuerdo con la vista 22-22 de la Figura 21.
En la Figura 23, puede observarse cómo el
manguito 240 encaja a presión dentro de la protuberancia 202 de la
variante del elevador 200. El primer y segundo pestillos, 248 (no
visible en esta vista) y 250, retienen el manguito 240 dentro de la
protuberancia 202. No es preciso que el usuario retire el manguito
240 de la protuberancia 202 durante el uso normal de la presente
invención, aunque es posible hacerlo deflectando el primer y
segundo pestillos, 248 y 250 mediante presión digital. En la Figura
23 el puente 170 se muestra montado dentro del manguito 240 y
sujeto en un ángulo óptimo 268 del puente entre el eje geométrico
longitudinal 266 y el marco 212 de la variante del elevador 200.
Este ángulo 268 del puente puede variar pero debe situarse entorno
a los 60º tal como se muestra. Los dientes 176 del puente 170
encajan con el linguete 252 (véase la Figura 25) para bloquear el
puente 170 en dirección longitudinal. Presionando la palanca de
liberación 242, puede ajustarse la posición longitudinal del puente
170, o el puente 170 puede ser completamente retirado del manguito
240.
La Figura 24 muestra la variante de elevador 200
montado, el manguito 240, y el puente 170, vistos desde la línea
24-24 de la Figura 23. El ángulo 264 representa la
posible rotación del puente 170 del manguito 240 con respecto a la
variante del elevador 200 alrededor del eje geométrico longitudinal
266 tanto en la dirección dextrorso como sinistrorso. Ello se debe
a la configuración de la abertura enchavetada 204 de la variante
del elevador 200 y de la presencia de la clavija 205 que contacta
con la superficie superior 262 del manguito 240 en los límites
rotatorios del puente 170.
El manguito 240 y la protuberancia 202 de la
variante del elevador 200 esencialmente sustituyen la hendidura en
forma de pajarita 142 del elevador 140 anteriormente descrito para
la segunda forma de realización del aparato 110 de elevación de las
costillas. La ventaja de la clave en la utilización de la variante
del elevador 200 con el manguito 240 es que el medio de ajuste de la
posición longitudinal del puente 170 en la torre 120 se encuentra
sobre un componente rotatoriamente aislado, separado, (el manguito
240) del componente (la variante del elevador 200) que contiene el
medio de ajuste de la altura del extremo proximal 174 del puente
170 dentro de la torre 120 (véase la Figura 7). A consecuencia de
esta disposición, el medio para fijar el ajuste longitudinal del
puente 170 de la tercera forma de realización del aparato 270 de
elevación de las costillas es menos probable que se desconecte de
forma inadvertida durante su utilización que al utilizar el medio
de la segunda forma de realización del aparato 110 de elevación de
las costillas. Esto es importante si se tienen en cuenta las
variaciones de la anatomía humana, la posición de la toracotomía y
la situación del retractor quirúrgico 10. Estos factores
contribuyen a la inestabilidad del sistema. Reviste una importancia
crítica que el ajuste longitudinal del puente 170 se mantenga de
forma que las intervenciones quirúrgicas complicadas puedan
llevarse a cabo sin perder el acceso o la visibilidad del
emplazamiento quirúrgico.
Con referencia de nuevo a la tercera forma de
realización del aparato 270 de elevación de las costillas mostrado
en la Figura 27, el puente 170 se muestra montado sobre su extremo
distal 172 directamente a la variante 280 del extensor del brazo.
Esta disposición tiene una serie de ventajas respecto del medio de
fijar el puente 170 al retractor quirúrgico 10 mostrado en la Figura
7 de la segunda forma de realización del aparato 110 de elevación
de las costillas. En primer lugar, el puente 170 ya no cruza sobre
la incisión, incrementando de esta forma el acceso y la visibilidad
del emplazamiento quirúrgico. En segundo lugar la fuerza de
elevación suministrada por el puente 170 se desarrolla directamente
en línea con la fuerza de resistencia de la pared del tórax del
paciente intervenido tal como se transmite a través de la variante
280 de la hoja extensora del brazo. Esto permite un sistema más
estable que el de la segunda forma de realización 110. En tercer
lugar, el puente 170 no necesita pasar por debajo de los brazos 11
y 12 del retractor quirúrgico 10. Sino, que por el contrario, se
fija a la parte superior de la variante 280 del extensor del brazo.
Esta disposición facilita que el cirujano fije y ajuste la presente
invención con el retractor quirúrgico 10, y ayuda a reducir al
mínimo el traumatismo de los tejidos circundantes a la
incisión.
La Figura 26 muestra la variante 280 del extensor
del brazo de la tercera forma de realización del aparato 270 de
elevación de las costillas. La variante 280 del extensor del brazo
comprende una hoja 282, una proyección vertical 284, y un marco 286
a través del cual se extiende una hendidura en forma de L 288. Sobre
la superficie superior 290 del marco 280 se encuentra un recinto
299 que presenta una abertura 298 a su través, una brida 292
situada sobre un extremo embridado 294, y una superficie biselada
300 situada sobre el extremo biselado 296. La variante 280 del
extensor del brazo está preferentemente hecha de plástico rígido,
de calidad médica.
Como se observa en la Figura 27, el puente 170
está insertado en forma deslizable dentro del extremo biselado 296
de la abertura 298 de la variante 280 del extensor del brazo, de
forma que los dientes 176 están orientados hacia arriba. El puente
170 se inserta dentro de la abertura 298 hasta que el interior del
gancho 172 del puente 170 contacta con la superficie biselada 300
del extensor 298 del brazo. El extremo proximal 174 del puente 170
puede a continuación insertarse dentro de la abertura 260 del
manguito 240 hasta obtener el ajuste longitudinal deseado. A
continuación la variante 200 del elevador puede levantarse hasta la
elevación deseada dentro de la torre 120, levantando a su vez el
extremo proximal 174 del puente 170 y haciendo que el retractor
quirúrgico 10 levante la parrilla costal superior 6 por encima de la
parrilla costal inferior 5. La variante 200 del elevador puede
descenderse apretando conjuntamente la palanca de liberación 238 y
el extremo proximal 174. El puente 170 puede retirarse del manguito
240 apretando la palanca 242 de liberación del manguito al mismo
tiempo que se retira la torre 120 fuera del emplazamiento
quirúrgico.
La variante 280 del extensor del brazo y el
puente 170 pueden también fabricarse como una sola pieza, o
fabricarse como una pluralidad de piezas que se fijen entre sí de
forma permanente. Así mismo, y dado que la presente invención puede
ser utilizada en una pluralidad de tipologías de pacientes
intervenidos quirúrgicamente (diferentes grosores de las capas de
tejido, etc.) y en una pluralidad de retractores quirúrgicos, es
ventajoso disponer de variantes de extensores del brazo con una
pluralidad de geometrías. Más concretamente, la extensión vertical
284 y la hoja 282 (véase la Figura 26) pueden estar provistos de
una pluralidad de combinaciones en cuanto a longitud, anchura y
grosor. O bien la hendidura en forma de L 288 puede estar provista
de una pluralidad de configuraciones para adaptarse a los
diferentes tipos de retractores quirúrgicos, aunque la
configuración mostrada en la Figura 26 está diseñada para adaptarse
a una amplia variedad de retractores quirúrgicos. El cirujano puede
entonces escoger la variante deseada del extensor del brazo
dependiendo del tipo físico concreto del paciente intervenido
dependiendo del tipo concreto del retractor quirúrgico
utilizado.
La tercera forma de realización del aparato 270
de elevación de las costillas puede fabricarse para ser desechado
tras su utilización en un único paciente o puede ser
esterilizable/reutilizable, dependiendo de la selección de los
materiales de los componentes.
De todo lo expuesto se desprende que pueden
llevarse a cabo numerosas modificaciones y variaciones sin
apartarse del ámbito de la presente invención tal como se define en
las reivindicaciones. Debe entenderse que no se persigue o que
pueda inferirse limitación alguna a las formas de realización
específicas ilustradas en la presente memoria. La divulgación está
dirigida a cubrir, mediante las reivindicaciones adjuntas, todas
estas modificaciones en cuanto estén comprendidas dentro del ámbito
de las reivindicaciones.
Claims (2)
1. Aparato (270) para hacer bascular un retractor
quirúrgico (10) con respecto a un paciente en el cual se está
utilizando, comprendiendo dicho aparato:
a) Un puente (170) para trabar al menos un brazo
de un retractor quirúrgico (10), teniendo dicho puente (170) un
extremo distal, un extremo proximal y un eje geométrico
longitudinal que se extiende entre ellos, un acoplamiento distal
(172) fijado a dicho extremo distal de dicho puente (170) para fijar
de forma liberable dicho puente (170) a dicho retractor quirúrgico
(10); y
b) un montaje de elevación (120) que comprende un
medio para aplicar una fuerza hacia arriba a dicho extremo proximal
de dicho puente (170) por medio de lo cual cuando dicho aparato
(270) se fija a dicho retractor quirúrgico (10), el montaje de
elevación (120) hace bascular dicho retractor quirúrgico (10) hacia
arriba alrededor del acoplamiento distal (172), incluyendo dicho
montaje de elevación (120) un acoplamiento (200) del puente para
fijar dicho montaje de elevación (120) a dicho extremo proximal a
dicho puente (170), incluyendo dicho acoplamiento (200) del puente
un medio para permitir que dicho puente (170) gire alrededor de su
eje geométrico longitudinal;
en el que dicho medio para aplicar una fuerza
hacia arriba a dicho extremo proximal de dicho puente (170)
comprende un marco (120) que tiene un extremo superior y un extremo
inferior que tiene un elevador (200) fijado a dicho marco (120) y
que puede desplazarse entre dicha posición superior y dicha posición
inferior, estando dicho extremo proximal de dicho puente (170)
fijado a dicho elevador (200); y
dicho medio para permitir que dicho puente (170)
gire alrededor de su eje longitudinal comprende un manguito (240),
y dicho manguito está insertado dentro de una abertura practicada
en dicho elevador (200) y está fijado rotatoriamente al mismo de
forma que dicho manguito (240) puede girar dentro de dicha abertura,
dicho manguito (240) comprende adicionalmente un conector para
fijar dicho puente (170) a dicho manguito.
2. El aparato (20, 110, 270) de acuerdo con la
reivindicación 1, incluyendo adicionalmente un medio de bloqueo
liberable para fijar dicho elevador en una posición entre dicha
parte superior y dicha parte inferior.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US12204 | 1998-01-23 | ||
US09/012,204 US5846194A (en) | 1998-01-23 | 1998-01-23 | Surgical retraction apparatus |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2239794T3 true ES2239794T3 (es) | 2005-10-01 |
Family
ID=21753849
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98307851T Expired - Lifetime ES2239794T3 (es) | 1998-01-23 | 1998-09-28 | Aparato para hacer pivotar un retractor quirurgico. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US5846194A (es) |
EP (1) | EP0931509B1 (es) |
JP (1) | JPH11226022A (es) |
AU (1) | AU738559B2 (es) |
CA (1) | CA2249089C (es) |
DE (1) | DE69829939T2 (es) |
ES (1) | ES2239794T3 (es) |
Families Citing this family (71)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5888247A (en) | 1995-04-10 | 1999-03-30 | Cardiothoracic Systems, Inc | Method for coronary artery bypass |
CA2197614C (en) | 1996-02-20 | 2002-07-02 | Charles S. Taylor | Surgical instruments and procedures for stabilizing the beating heart during coronary artery bypass graft surgery |
US5894843A (en) | 1996-02-20 | 1999-04-20 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Surgical method for stabilizing the beating heart during coronary artery bypass graft surgery |
US6290644B1 (en) | 1996-02-20 | 2001-09-18 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Surgical instruments and procedures for stabilizing a localized portion of a beating heart |
US5897490A (en) * | 1997-10-08 | 1999-04-27 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Surgical retraction apparatus |
US5879291A (en) * | 1997-10-08 | 1999-03-09 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Device used with a surgical retractor to elevate body parts |
USD421803S (en) * | 1998-03-07 | 2000-03-21 | Koros Tibor B | Retractor for coronary artery bypass surgery |
USD425620S (en) * | 1998-03-12 | 2000-05-23 | Koros Tibor B | Retractor for mammary artery bypass surgery |
US6475142B1 (en) | 1999-11-12 | 2002-11-05 | Genzyme Corporation | Curved stabilization arm for use with surgical retractor and tissue stabilization device and methods related thereto |
WO2000066008A1 (en) | 1999-05-04 | 2000-11-09 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Surgical instruments for accessing and stabilizing a localized portion of a beating heart |
US6331158B1 (en) | 1999-05-04 | 2001-12-18 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Surgical retractor apparatus for operating on the heart through an incision |
US6626830B1 (en) | 1999-05-04 | 2003-09-30 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Methods and devices for improved tissue stabilization |
US6283912B1 (en) | 1999-05-04 | 2001-09-04 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Surgical retractor platform blade apparatus |
US6258023B1 (en) | 1999-07-08 | 2001-07-10 | Chase Medical, Inc. | Device and method for isolating a surface of a beating heart during surgery |
US6511416B1 (en) | 1999-08-03 | 2003-01-28 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Tissue stabilizer and methods of use |
US6406424B1 (en) | 1999-09-16 | 2002-06-18 | Williamson, Iv Warren P. | Tissue stabilizer having an articulating lift element |
US6673043B1 (en) | 2000-11-14 | 2004-01-06 | Levram Medical Devices, Ltd. | Cannulation device and apparatus |
US6599240B2 (en) | 2000-12-20 | 2003-07-29 | Genzyme Corporation | Segmented arm assembly for use with a surgical retractor and instruments and methods related thereto |
US6758808B2 (en) | 2001-01-24 | 2004-07-06 | Cardiothoracic System, Inc. | Surgical instruments for stabilizing a localized portion of a beating heart |
US6616605B2 (en) | 2001-02-15 | 2003-09-09 | Genesee Biomedical, Inc. | Quadretractor and method of use |
KR20020072631A (ko) * | 2001-03-12 | 2002-09-18 | 강종만 | 의료용 피부 확장 펼침기 |
US7186215B2 (en) * | 2002-06-24 | 2007-03-06 | James Yi | Lifting tool for surgical retractors |
US7931590B2 (en) | 2002-10-29 | 2011-04-26 | Maquet Cardiovascular Llc | Tissue stabilizer and methods of using the same |
US7156805B2 (en) | 2003-03-31 | 2007-01-02 | Depuy Spine, Inc. | Surgical retractor |
DE10319430B4 (de) * | 2003-04-29 | 2009-01-15 | Max Hauser Süddeutsche Chirurgiemechanik GmbH | Vorrichtung zum Spreizen von Gewebe |
WO2005037089A1 (en) * | 2003-10-17 | 2005-04-28 | Minnesota Scientific, Inc. | Articulated retractor blade holder |
EP1706041B1 (en) | 2003-12-18 | 2015-11-18 | DePuy Spine, Inc. | Surgical retractor systems, illuminated cannulas, and methods of use |
US7270632B2 (en) * | 2004-09-03 | 2007-09-18 | Santilli Albert N | Surgical retractor having lifting capability |
US7494463B2 (en) * | 2004-10-19 | 2009-02-24 | Nehls Daniel G | Retractor and distractor system for use in anterior cervical disc surgery |
US7625339B2 (en) * | 2004-12-15 | 2009-12-01 | Depuy Spine, Inc. | Retractor blade extender tower |
US8568305B2 (en) * | 2004-12-29 | 2013-10-29 | Us Spine, Inc. | Minimally-invasive portal system for performing lumbar decompression, instrumented fusion/stabilization, and the like |
US8083664B2 (en) | 2005-05-25 | 2011-12-27 | Maquet Cardiovascular Llc | Surgical stabilizers and methods for use in reduced-access surgical sites |
US7981031B2 (en) | 2006-01-04 | 2011-07-19 | Depuy Spine, Inc. | Surgical access devices and methods of minimally invasive surgery |
US7758501B2 (en) | 2006-01-04 | 2010-07-20 | Depuy Spine, Inc. | Surgical reactors and methods of minimally invasive surgery |
US7955257B2 (en) | 2006-01-05 | 2011-06-07 | Depuy Spine, Inc. | Non-rigid surgical retractor |
US20080228191A1 (en) * | 2007-03-13 | 2008-09-18 | Howmedica Osteonics Corp. | Femoral elevator |
JP5711656B2 (ja) | 2008-03-31 | 2015-05-07 | アプライド メディカル リソーシーズ コーポレイション | 電気外科システム |
JP5368872B2 (ja) * | 2009-05-15 | 2013-12-18 | ココ株式会社 | アーム構造及び手術用具の保持装置 |
US8540628B2 (en) | 2010-02-12 | 2013-09-24 | Covidien Lp | Expandable thoracic access port |
US8579810B2 (en) * | 2010-02-12 | 2013-11-12 | Covidien Lp | Expandable thoracic access port |
US8777849B2 (en) * | 2010-02-12 | 2014-07-15 | Covidien Lp | Expandable thoracic access port |
US8574155B2 (en) | 2010-02-12 | 2013-11-05 | Covidien Lp | Expandable surgical access port |
US9022998B2 (en) | 2010-02-26 | 2015-05-05 | Maquet Cardiovascular Llc | Blower instrument, apparatus and methods of using |
BR122020016721B8 (pt) | 2010-06-14 | 2022-04-12 | Maquet Cardiovascular Llc | Instrumentos cirúrgicos |
US8597180B2 (en) | 2010-08-12 | 2013-12-03 | Covidien Lp | Expandable thoracic access port |
US8961408B2 (en) | 2010-08-12 | 2015-02-24 | Covidien Lp | Expandable surgical access port |
US8864658B2 (en) | 2010-08-12 | 2014-10-21 | Covidien Lp | Expandable surgical access port |
US9247955B2 (en) | 2010-08-12 | 2016-02-02 | Covidien Lp | Thoracic access port |
JP6143362B2 (ja) | 2010-10-01 | 2017-06-07 | アプライド メディカル リソーシーズ コーポレイション | ジョー及び/又は電極、及び電気手術用増幅器を持つ電気手術器具 |
US9119665B2 (en) | 2011-03-21 | 2015-09-01 | Covidien Lp | Thoracic access port including foldable anchor |
US9039610B2 (en) | 2011-05-19 | 2015-05-26 | Covidien Lp | Thoracic access port |
DE102011117484A1 (de) | 2011-10-27 | 2013-05-02 | Aesculap Ag | Teleskopierbare Retraktorhalterung |
CA2797624A1 (en) | 2011-12-07 | 2013-06-07 | Covidien Lp | Thoracic access assembly |
US20130237769A1 (en) | 2012-03-12 | 2013-09-12 | Innovative Cardiac Technologies | Sternal Retractor |
CN102988088A (zh) * | 2013-01-10 | 2013-03-27 | 南京市妇幼保健院 | 一种绝缘隔热拉钩 |
DE102013104300A1 (de) | 2013-04-26 | 2014-11-13 | Aesculap Ag | Teleskopierbare Retraktorhalterung |
US9999414B2 (en) | 2014-01-24 | 2018-06-19 | Contour Surgical, Inc. | Retraction devices and methods of its use and manufacture |
KR20240142608A (ko) | 2014-05-16 | 2024-09-30 | 어플라이드 메디컬 리소시스 코포레이션 | 전기수술용 시스템 |
ES2984959T3 (es) | 2014-05-30 | 2024-10-31 | Applied Med Resources | Sistemas electroquirúrgicos de sellado y de disección |
US10420603B2 (en) | 2014-12-23 | 2019-09-24 | Applied Medical Resources Corporation | Bipolar electrosurgical sealer and divider |
USD748259S1 (en) | 2014-12-29 | 2016-01-26 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical instrument |
US10772616B2 (en) * | 2016-11-23 | 2020-09-15 | Dignity Health | Non-metallic retractor device with swivel retractor arms |
US10987128B2 (en) | 2017-03-22 | 2021-04-27 | Covidien Lp | Cannula assembly |
CN108186063B (zh) * | 2018-03-02 | 2020-12-11 | 青岛市中心医院 | 一种角度可调的盆腔手术拉钩 |
WO2020051369A1 (en) | 2018-09-05 | 2020-03-12 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical generator control system |
WO2020101954A1 (en) | 2018-11-16 | 2020-05-22 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical system |
CN109805972B (zh) * | 2019-02-14 | 2021-03-12 | 郑福昌 | 普外科手术用肌肉牵开装置 |
US11141191B2 (en) | 2020-01-15 | 2021-10-12 | Covidien Lp | Surgical access assembly |
WO2021167931A1 (en) * | 2020-02-17 | 2021-08-26 | The Research Foundation for the State Universtiy of New York | Adaptor for surgical retractors |
US12251130B2 (en) | 2021-05-03 | 2025-03-18 | Covidien Lp | Surgical access device having a balloon and methods for manufacturing the same |
WO2023104276A2 (en) * | 2021-12-08 | 2023-06-15 | Shehata Mohamed Nageh Rabiei Ayed | A surgical retractor device |
Family Cites Families (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US34150A (en) * | 1862-01-14 | Improved water-wheel | ||
US432614A (en) * | 1890-07-22 | Surgical apparatus | ||
GB118480A (en) * | 1917-09-14 | 1918-09-05 | Pundit Hari Shanker | Improvements in the Means of Elevating the Upper Lid for Operations on the Eye-ball. |
US2608192A (en) * | 1948-06-21 | 1952-08-26 | Powis L Heitmeyer | Retractor |
US2856826A (en) * | 1957-04-19 | 1958-10-21 | Martinson Machine Company | Machine and method for forming disposable paper pallets |
GB1376423A (en) * | 1972-05-19 | 1974-12-04 | Mallory & Co Inc P R | Organic electrolyte cells with storage life |
US4254263A (en) * | 1979-11-02 | 1981-03-03 | Merck & Co., Inc. | Process for purifying a cyanopyridine compound |
US4380999A (en) * | 1980-07-15 | 1983-04-26 | Healy Keelin E | Stepped surgical retractor |
US4467791A (en) * | 1981-07-27 | 1984-08-28 | Codman & Shurtleff, Inc. | Surgical retractor holder |
US4573452A (en) * | 1984-07-12 | 1986-03-04 | Greenberg I Melvin | Surgical holder for a laparoscope or the like |
US4622955A (en) * | 1985-09-05 | 1986-11-18 | Mehdi Fakhrai | Surgical retractor for dissection of internal mammary artery |
US4726356A (en) * | 1985-11-12 | 1988-02-23 | Kapp Surgical Instrument, Inc. | Cardiovascular and thoracic retractor |
USRE34150E (en) * | 1985-11-12 | 1992-12-29 | Kapp Surgical Instrument, Inc. | Cardiovascular and thoracic retractor |
EP0246086A3 (en) * | 1986-05-14 | 1988-08-10 | Aldo Sergio Kleiman | A procedure for carrying out a surgical operation and a retracting laparoscope for separating organs in surgery |
US4865019A (en) * | 1988-02-25 | 1989-09-12 | Phillips Steven J | Retractor apparatus for use in harvesting mammary arteries during heart by-pass surgery |
SE8802904D0 (sv) * | 1988-08-16 | 1988-08-16 | Mogens Bugge | Dr mogens bugge's mammaria hake |
US4971038A (en) * | 1989-04-26 | 1990-11-20 | Farley Daniel K | Table mounted surgical retractor |
GB2233561B (en) * | 1989-07-07 | 1993-03-24 | Engineering In Medicine Limite | Clamp assemblies |
US5109831A (en) * | 1989-08-24 | 1992-05-05 | Forrest William J | Retractor support assembly |
US5167223A (en) * | 1989-09-08 | 1992-12-01 | Tibor Koros | Heart valve retractor and sternum spreader surgical instrument |
US5520610A (en) * | 1991-05-31 | 1996-05-28 | Giglio; Steven R. | Self retaining retractor |
CA2068121C (en) * | 1992-05-07 | 1998-11-24 | Michel Gagner | Abdomen suspending device |
US5503617A (en) * | 1994-07-19 | 1996-04-02 | Jako; Geza J. | Retractor and method for direct access endoscopic surgery |
US5603689A (en) * | 1994-08-05 | 1997-02-18 | L & T S.N.C. Di Ermanno Lucini & C. | Elevator device for an abdominal wall, in videolaparoscopic surgical operations |
US5730757A (en) * | 1996-02-20 | 1998-03-24 | Cardiothoracic Systems, Inc. | Access platform for internal mammary dissection |
US5879291A (en) * | 1997-10-08 | 1999-03-09 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Device used with a surgical retractor to elevate body parts |
-
1998
- 1998-01-23 US US09/012,204 patent/US5846194A/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-04-08 US US09/057,095 patent/US6113535A/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-28 ES ES98307851T patent/ES2239794T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-28 EP EP98307851A patent/EP0931509B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-28 DE DE69829939T patent/DE69829939T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-29 AU AU87149/98A patent/AU738559B2/en not_active Expired
- 1998-09-29 CA CA002249089A patent/CA2249089C/en not_active Expired - Fee Related
- 1998-10-28 JP JP10321348A patent/JPH11226022A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0931509B1 (en) | 2005-04-27 |
AU8714998A (en) | 1999-08-12 |
CA2249089A1 (en) | 1999-07-23 |
DE69829939T2 (de) | 2006-04-27 |
CA2249089C (en) | 2006-06-06 |
EP0931509A1 (en) | 1999-07-28 |
JPH11226022A (ja) | 1999-08-24 |
US6113535A (en) | 2000-09-05 |
US5846194A (en) | 1998-12-08 |
AU738559B2 (en) | 2001-09-20 |
DE69829939D1 (de) | 2005-06-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2239794T3 (es) | Aparato para hacer pivotar un retractor quirurgico. | |
ES2213259T3 (es) | Dispositivo para hacer pivotar un retractor quirurgico. | |
ES2213877T3 (es) | Dispositivo quirurgico de estabilizacion de tejido con pies de actuacion remota. | |
ES2202056T3 (es) | Retractor quirurgico y dispositivo para estabilizacion de tejidos. | |
ES2212229T3 (es) | Dispositivo de estabilizacion de tejido para uso durante intervenciones quirurgicas. | |
ES2263866T3 (es) | Retractor quirurgico. | |
US5897490A (en) | Surgical retraction apparatus | |
ES2316170T3 (es) | Aparato y metodo quirurgicos. | |
ES2202757T3 (es) | Dispositivo de estabilizacion de tejidos para uso en cirugia. | |
US6994669B1 (en) | Apparatus and method for cardiac surgery | |
ES2230770T3 (es) | Retractor quirurgico. | |
US6500116B1 (en) | Surgical retractor having improved blades | |
JP4259865B2 (ja) | 手術用開創器と併用するためのセグメントアームアセンブリならびにこれに関する器具および方法 | |
ES2240069T3 (es) | Conjunto deslizante para su uso con un retractor quirurgico y con instrumento medico. | |
US7294103B2 (en) | Retractor with inflatable blades | |
TWI481379B (zh) | 牽開器 | |
KR20020007347A (ko) | 심장 수술용 장치 및 방법 |