[go: up one dir, main page]

ES2235972T3 - Procedimiento para la purificacion de cloruros de acido carboxilico. - Google Patents

Procedimiento para la purificacion de cloruros de acido carboxilico.

Info

Publication number
ES2235972T3
ES2235972T3 ES00972657T ES00972657T ES2235972T3 ES 2235972 T3 ES2235972 T3 ES 2235972T3 ES 00972657 T ES00972657 T ES 00972657T ES 00972657 T ES00972657 T ES 00972657T ES 2235972 T3 ES2235972 T3 ES 2235972T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid chloride
carboxylic acid
chloride
acid
carboxylic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00972657T
Other languages
English (en)
Inventor
Ralph Busch
Heinz-Josef Kneuper
Theodor Weber
Winfried Muller
Armin Stamm
Jochem Henkelmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2235972T3 publication Critical patent/ES2235972T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C51/00Preparation of carboxylic acids or their salts, halides or anhydrides
    • C07C51/58Preparation of carboxylic acid halides
    • C07C51/64Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico que se han fabricado mediante reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo en presencia de un aducto del catalizador y se han separado de la fase que contiene el aducto del catalizador, caracterizado porque los cloruros de ácido carboxílico se tratan con un hidrohalogenuro de amidas del ácido carboxílico de fórmula general (I) en la que R1 representa hidrógeno o alquilo C1 a C3; R2 y R3 significan independientemente entre sí alquilo C1 a C4 o R2 y R3 juntos significan una cadena alquileno C4 o C5, en la que la solubilidad mutua del cloruro de ácido carboxílico y del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I) es baja y que el cloruro de ácido carboxílico así impurificado se aísla mediante la separación de la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico.

Description

Procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico que proceden de la reacción de los correspondientes ácidos carboxílicos con fosfeno o cloruro de tionilo y que conducen a cloruros de ácido carboxílico con índice colorimétrico mejorado.
Los cloruros de ácido carboxílico son productos intermedios importantes en la síntesis de un gran número de productos químicos, especialmente farmacéuticos, cosméticos, detergentes y coadyuvantes del papel. Se pueden fabricar mediante reacción de ácido carboxílico con agentes de cloración, como PCl_{3}, POCl_{3}, SOCl_{2}, SO_{2}Cl_{2} o COCl_{2}. Tienen importancia técnica sobre todo las reacciones con cloruro de tionilo, tricloruro de fósforo y fosgeno.
En la síntesis mediante tricloruro de fósforo, en general se introduce un reactivo (ácido carboxílico o tricloruro de fósforo) y el otro reactivo (tricloruro de fósforo o ácido carboxílico) se añade lentamente. Dado el caso se realiza la síntesis en una disolución diluida con un disolvente inerte a la reacción (por ejemplo, tolueno). Tras la eliminación del ácido fosfórico formado, por regla general se realiza una purificación por destilación del cloruro del ácido carboxílico. No es necesario añadir un catalizador.
El documento EP-A-0 296 404 describe la purificación de cloruros de ácido carboxílico crudos, que proceden de la cloración mediante tricloruro de fósforo, en la que los productos de reacción se tratan con hidrohalogenuros de la amida del ácido carboxílico. Las disoluciones crudas de cloruro de ácido carboxílico de la ruta del tricloruro de fósforo se diferencian considerablemente en la composición de aquellas de la ruta del fosgeno y/o del cloruro de tionilo. Así, las últimas presentan:
(i)
Un contenido esencialmente alto en componentes secundarios molestos.
(ii)
Una composición diferente de componentes secundarios, que está influida por la selección del agente de cloración.
(iii)
De forma complementaria a la diferente composición de componentes secundarios, también la presencia de productos de degradación y/o derivados de los aductos del catalizador empleados.
El documento US 5.166.427 describe un procedimiento para la fabricación de cloruros de ácido carboxílico mediante la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno en presencia de un aducto del catalizador a partir de una formamida N,N-disustituida y fosgeno, en los que tras la reacción la mezcla se deja separar en dos fases, a continuación se divide y se vuelve a usar la fase que contiene el aducto del catalizador.
El uso de fosgeno o cloruro de tionilo en lugar de tricloruro de fósforo conduce por regla general a una mayor transformación y a una mejor selectividad. Ambos agentes de cloración tienen además la ventaja frente al tricloruro de fósforo de que sólo forman productos secundarios gaseosos, que se escapan en forma de gas durante la síntesis o bien se pueden expulsar completamente tras acabar la reacción mediante arrastre por vapor con un gas inerte.
Contrariamente al cloruro de fósforo como agente de cloración, el cloruro de tionilo y sobre todo el fosgeno son menos reactivos. Por eso, la fabricación de cloruros de ácido carboxílico mediante reacción de ácidos carboxílicos con cloruro de tionilo se realiza con preferencia en presencia de un catalizador para aumentar la velocidad de reacción. En la fabricación mediante reacción con fosgeno se emplea siempre un catalizador. Los precursores del catalizador apropiados para ambos agentes de cloración son formamidas N,N-disustituidas y sus hidrocloruros, aunque también piridina o urea. En M.F. Ansell en S. Patai, "The Chemistry of Acyl Halides", John Wiley and Sons, New York 1972, 35-69 y H.H. Bosshard y col., Helv. Chem. Acta 62 (1959) 1653-1658, así como S.S. Pizey, Synthetic Reagents, Vol. 1, John Wiley and Sons, New York 1974, ISBN 853120056, 321-557, especialmente 333-335, se encuentran resúmenes referentes a la cloración mediante cloruro de tionilo. Tanto por la ruta del fosgeno como por la ruta del cloruro de tionilo se emplean con preferencia formamidas N,N-disustituidas. Estas reaccionan con los agentes de cloración mencionados dando las llamadas sales de Vilsmeier.
1
La sal de Vilsmeier, el reactivo de cloración realmente reactivo, reacciona con el ácido carboxílico o el anhídrido del ácido carboxílico dando cloruro de ácido. Así se vuelve a formar el hidrocloruro de formamida, que además puede reaccionar con fosgeno o cloruro de tionilo dando sal de Vilsmeier y recorre otros circuitos de catalizador. Sin embargo, el hidrocloruro de formamida N,N-disustituida y/o sus sales de Vilsmeier no son muy estables térmicamente, de manera que por encima de 80 a 90ºC pueden dar reacciones secundarias.
El uso preferible de formamidas N,N-disustituidas como precursor del catalizador para la fosgenación de ácidos carboxílicos se desprende de los documentos EP-A-0 367 050, EP-A-0 452 806, DE-A-4 337 785, EP-A-0 475 137 y EP-A-0 635 473.
En lo referente al índice colorimétrico, en la cloración de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo el empleo de catalizadores tiene un efecto desventajoso. Además, aunque tras la cloración éstos se eliminan mediante separación de fases, pueden permanecer en el producto en pequeñas cantidades y, o bien ellos mismos o como productos de descomposición o derivados, pueden conducir a coloraciones amarillas del cloruro de ácido carboxílico. Por eso, en general los cloruros de ácido carboxílico fabricados mediante fosgeno o cloruro de tionilo se purifican por destilación dando productos considerablemente incoloros. Una destilación de este tipo no solo es un proceso costoso energéticamente y en tiempo, sino que contiene también otra serie de desventajas. Muchos cloruros de ácido carboxílico de cadena larga no se pueden destilar sin descomposición parcial. Además, se sabe que los productos destilados se pueden impurificar a través de la descomposición del catalizador aún presente en el residuo de destilación. Cantidades mayores de residuo del catalizador representan también un riesgo de seguridad en la destilación, ya que en el calentamiento existe el peligro de una descomposición espontánea.
Otra posibilidad para la purificación del cloruro de ácido carboxílico crudo es el tratamiento con carbón activo. Sin embargo, estos pasos de purificación por absorción son técnicamente costosos y además no siempre tienen éxito. Además, precipitan sólidos contaminantes, que se tienen que eliminar de forma competente a continuación.
Por eso el objetivo consistió en desarrollar un procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico, que en una parte predominante proceden de la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo, el cual ya no posee las desventajas conocidas y conduce a cloruros de ácido carboxílico con índice colorimétrico mejorado.
El objetivo se alcanzó mediante el desarrollo de un procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico que se han fabricado mediante la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo en presencia de un aducto del catalizador y se han separado de la fase que contiene el aducto del catalizador, que está caracterizado porque los cloruros de ácido carboxílico se tratan con un hidrohalogenuro de amidas de ácido carboxílico de fórmula general (I)
2
en la que R^{1} representa hidrógeno o alquilo C_{1} a C_{3}; R^{2} y R^{3} independientemente entre sí significan alquilo C_{1} a C_{4} o R^{2} y R^{3} juntos significan una cadena alquileno C_{4} o C_{5} y el cloruro de ácido carboxílico así impurificado se aísla mediante la separación de la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico.
Según el procedimiento según la invención los cloruros de ácido carboxílico impurificados, que proceden de la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo, se recogen por extracción con rendimiento elevado y con índice colorimétrico mejorado. En el primer tratamiento de la disolución cruda se entiende como índice colorimétrico mejorado para cloruros de ácido carboxílico saturado una reducción del índice colorimétrico según APHA a menos del 50% del valor original y para cloruros de ácido carboxílico insaturado una reducción del índice colorimétrico de yodo a menos del 75% del valor original. Las determinaciones del índice colorimétrico según APHA y según el índice colorimétrico de yodo se describen en la Norma DIN EN 1557 (marzo 1997).
El tratamiento de la disolución cruda del cloruro de ácido carboxílico puede estar separado tanto espacial como temporalmente de la síntesis de la disolución cruda. El tratamiento con un hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico de fórmula general (I) también se puede realizar en un aparato diferente del de la síntesis del cloruro de ácido carboxílico. La síntesis y el tratamiento de la disolución cruda del cloruro de ácido carboxílico pueden ser directamente sucesivas en el tiempo, aunque existe también la posibilidad de una separación temporal de horas, días, meses o años, de manera que también se incluye un almacenamiento intermedio o un transporte de la disolución cruda.
Para el tratamiento de la disolución cruda del cloruro de ácido carboxílico según el procedimiento según la invención, a ésta se le añade en un aparato que también puede ser idéntico al aparato de reacción usado anteriormente, un hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico de fórmula general (I)
3
en la que los sustituyentes tienen el significado siguiente:
R^{1}
hidrógeno o alquilo C_{1} a C_{3}, concretamente metilo, etilo, propilo o 1-metiletilo; con especial preferencia hidrógeno;
R^{2} y R^{3}
independientemente entre sí un alquilo C_{1} a C_{4}, concretamente metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo o 1,1-dimetiletilo, o juntos una cadena alquileno C_{4} o C_{5}, concretamente CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2} o CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}; con especial preferencia metilo.
Es esencial que la solubilidad mutua del cloruro de ácido carboxílico y del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I) sea baja y se formen dos fases aislables.
La cantidad de hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I) añadido depende de diferentes factores, aunque sobre todo del propio tipo de cloruro de ácido carboxílico y la cantidad de componentes secundarios disponibles en la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico, los cuales además se hacen evidentes por la coloración. En referencia a la cantidad de cloruro de ácido carboxílico, en general se emplea el 1 a 80% en peso, con preferencia 2 a 60% en peso y con especial preferencia 5 a 50% en peso de hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I).
Como hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I) se emplea con preferencia el hidrocloruro, con especial preferencia el hidrocloruro de N,N-dimetilformamida. La proporción molar del hidrocloruro (como HCl), referido a la N,N-dimetilformamida, se encuentra en el intervalo entre 0,1 y 2,5. Con preferencia se emplea una proporción molar de 1,0 a 2,0.
La fabricación de hidrohalogenuros de la amida del ácido carboxílico a partir de amidas de ácido carboxílico (I) y halogenuro de hidrógeno se puede realizar tanto antes de la adición del cloruro de ácido carboxílico como tras su adición.
El tratamiento de la disolución cruda del cloruro de ácido carboxílico con los hidrohalogenuros de la amida del ácido carboxílico (I) se realiza con preferencia a una temperatura de -15 a 80ºC, con preferencia -10 a 40ºC, con especial preferencia a 0 hasta 30ºC y una presión de 0,5 a 5 bar abs, con preferencia 0,8 a 1,2 bar abs bajo mezcla intensa. Además, los parámetros que se tienen que ajustar se controlan según el contenido residual deseado en hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico en la fase del cloruro de ácido carboxílico y se tiene que ajustar para cada sistema con las formas de proceso conocidas por el especialista. La duración se controla esencialmente según la solubilidad de los componentes secundarios no deseados en la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico y se tiene que determinar también en el sistema correspondiente. En general se realiza la mezcla intensa durante un máximo de 1 hora.
El tratamiento se puede realizar tanto de forma discontinua como continua.
(a)
Tratamiento discontinuo:
En el tratamiento discontinuo, la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico y la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se introducen conjuntamente en un aparato y el sistema se mezcla intensamente como se describe arriba. Por ejemplo, son aparatos apropiados el reactor de agitación o el recipiente de separación de fases ("Mixer-Settler"). Después de acabar la mezcla se realiza la separación de ambas fases. Ésta se puede realizar en el aparato de mezcla o tratamiento ya empleado o en otro aparato, por ejemplo, un recipiente de separación. En general, ambas fases se separan tras un máximo de 2 horas y ahora se pueden aislar.
(b)
Tratamiento continuo:
En el tratamiento continuo, la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico y la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se introducen de forma continua en un aparato de tratamiento o mezcla. El tratamiento se puede realizar de forma conocida en un reactor de agitación, una cascada de reactores de agitación, mezcladores estáticos, recipientes de separación de fases ("Mixer-Settler") o columnas de extracción líquido-líquido (véase Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 6ª edición, 1998, Electronic Release, Liquid-liquid-extraction). Una cantidad correspondiente a la cantidad añadida de ambas fases se extrae del aparato de tratamiento o mezcla. Además se tiene que tener en cuenta que la relación entre el cloruro de ácido carboxílico y el hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico permanezca casi constante. La cantidad extraída se introduce en otro aparato, por ejemplo, un recipiente de separación para la separación de ambas fases. Además, también puede estar conectada una zona de apaciguamiento entre el aparato de tratamiento o mezcla y el recipiente de separación. Ambas fases se pueden extraer separadamente del recipiente de separación.
Para la separación de la fase que contiene el hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se pueden emplear también filtros apropiados, como por ejemplo filtros de coalescencia del tipo de construcción conocido. Dado el caso, la fase separada que contiene el hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se puede emplear de nuevo para la extracción, reemplazándose de forma ventajosa la cantidad de halogenuro de hidrógeno transferido en la fase cloruro de ácido carboxílico.
Las disoluciones de cloruro de ácido carboxílico tratadas de esta manera muestran un índice colorimétrico mejorado frente a las no tratadas y ahora se pueden emplear directamente para otros pasos de síntesis o bien, si es necesario, se pueden someter aún a otros procesos de tratamiento. Para ello se mencionan sin limitación, el nuevo tratamiento con un hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico (I) según el procedimiento según la invención, la destilación o la purificación por adsorción.
En otra forma de realización preferible la fase separada que contiene el hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se emplea a continuación como precursor del catalizador para la formación del aducto del catalizador a partir de fosgeno y/o cloruro de tionilo y la formamida N,N-disustituida. Para ello se trata con fosgeno y/o cloruro de tionilo la fase separada que contiene el hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico, para emplearla a continuación como aducto del catalizador.
Son cloruros de ácido carboxílico fabricables según el procedimiento según la invención, por ejemplo, los de fórmula general (III)
4
en la que R representa los restos siguientes:
alquilo C_{1} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo saturado, de cadena lineal o ramificado, con 1 a 30 átomos de C, con preferencia metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetiletilo, pentilo, 1-etilpropilo, hexilo, heptilo, 1-etilpentilo, octilo, 2,4,4-trimetilpentilo, nonilo, 1,1-dimetilheptilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo, icosilo, henicosilo, docosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, hexacosilo, heptacosilo, octacosilo, nonacosilo, triacontilo, fenilmetilo, difenilmetilo, trifenilmetilo, 2-feniletilo, 3-fenilpropilo, ciclopentilmetilo, 2-ciclopentiletilo, 3-ciclopentilpropilo, ciclohexilmetilo, 2-ciclohexiletilo, 3-ciclohexilpropilo;
cicloalquilo C_{3} a C_{12} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo monocíclico saturado con 3 a 12 átomos de C de anillo, con preferencia ciclopentilo, ciclohexilo;
alquenilo C_{2} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo saturado, de cadena lineal o ramificado, con 1 a 30 átomos de C y 1 a 5 enlaces dobles en cualquier sitio, con preferencia 2-propenilo, 3-butenilo, cis-2-butenilo, trans-2-butenilo, cis-8-heptadecenilo, trans-8-heptadecenilo, cis,cis-8,11-heptadecadienilo, cis,cis,cis-8,11,14-heptadecatrienilo;
cicloalquenilo C_{3} a C_{12} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo monocíclico insaturado, con 3 a 12 átomos de C de anillo y 1 a 3 enlaces dobles en cualquier sitio, con preferencia 3-ciclopentenilo, 2-ciclohexenilo, 3-ciclohexenilo, 2,5-ciclohexadienilo;
alquinilo C_{2} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo insaturado, de cadena lineal o ramificado con 1 a 30 átomos de C y 1 a 3 enlaces triples en cualquier sitio, con preferencia 3-butinilo, 4-pentinilo;
alqueninilo C_{4} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo insaturado, de cadena lineal o ramificado con 1 a 30 átomos de C y 1 a 3 enlaces triples y 1 a 3 enlaces dobles en cualquier sitio.
Con el procedimiento según la invención también se pueden purificar mezclas de los cloruros de ácido carboxílico mencionados. Como ejemplos no limitantes se mencionan mezclas de cloruros de ácido carboxílico C_{8} a C_{18}, que se comercializan con el nombre trivial "cloruro de ácido carboxílico", "cloruro de ácido graso de sebo", "cloruro de ácido graso de coco" y "cloruro de ácido oleico".
Con especial preferencia se fabrican según el procedimiento según la invención cloruros de ácido carboxílico de fórmula general (III), en la que R representa los restos siguientes:
alquilo C_{1} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo saturado, de cadena lineal o ramificado, con 1 a 30 átomos de C, con preferencia metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1,1-dimetiletilo, pentilo, 1-etilpropilo, hexilo, heptilo, 1-etilpentilo, octilo, 2,4,4-trimetilpentilo, nonilo, 1,1-dimetilheptilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo, icosilo, henicosilo, docosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, hexacosilo, heptacosilo, octacosilo, nonacosilo, triacontilo, fenilmetilo, difenilmetilo, trifenilmetilo, 2-feniletilo, 3-fenilpropilo, ciclopentilmetilo, 2-ciclopentiletilo, 3-ciclopentilpropilo, ciclohexilmetilo, 2-ciclohexiletilo, 3-ciclohexilpropilo;
alquenilo C_{2} a C_{30} o sus componentes aril- o cicloalquilsustituidos:
resto hidrocarburo saturado, de cadena lineal o ramificado, con 1 a 30 átomos de C y 1 a 5 enlaces dobles en cualquier sitio, con preferencia 2-propenilo, 3-butenilo, cis-2-butenilo, trans-2-butenilo, cis-8-heptadecenilo, trans-8-heptadecenilo, cis,cis-8,11-heptadecadienilo, cis,cis,cis-8,11,14-heptadecatrienilo; así como sus mezclas.
Con muy especial preferencia, según el procedimiento según la invención se fabrican cloruro del ácido acético (R igual a metilo), cloruro del ácido propiónico (R igual a etilo), cloruro del ácido butírico (R igual a propilo), cloruro del ácido valérico (R igual a butilo), cloruro del ácido isovalérico (R igual a 2-metilpropilo), cloruro del ácido pivalínico (R igual a 1,1-dimetiletilo), cloruro del ácido caprónico (R igual a pentilo), cloruro del ácido 2-etilbutírico (R igual a 1-etilpropilo), cloruro del ácido enántico (R igual a hexilo), cloruro del ácido caprílico (R igual a heptilo), cloruro del ácido 2-etilhexanoico (R igual a 1-etilpentilo), cloruro del ácido pelargónico (R igual a octilo), cloruro del ácido isononanoico (R igual a 2,4,4-trimetilpentilo), cloruro del ácido caprínico (R igual a nonilo), cloruro del ácido neodecanoico (R igual a 1,1-dimetilheptilo), cloruro del ácido láurico (R igual a undecilo), cloruro del ácido mirístico (R igual a tridecilo), cloruro del ácido palmítico (R igual a pentadecilo), cloruro del ácido esteárico (R igual a heptadecilo), cloruro del ácido oleico (R igual a cis-8-heptadecenilo), cloruro del ácido linoleico (R igual a cis,cis-8,11-heptadecadienilo), cloruro del ácido linolénico (R igual a cis,cis,cis-8,11,14-heptadecatrienilo), cloruro del ácido araquidínico (R igual a nonadecilo) y cloruro del ácido behénico (R igual a henicosilo), así como sus mezclas.
Los ácidos carboxílicos según la fórmula (III) que se emplean de forma ventajosa para el procedimiento según la invención resultan de las definiciones para R descritas arriba.
En la fabricación de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico se emplea como catalizador un llamado aducto del catalizador que procede de la reacción de fosgeno o cloruro de tionilo con una formamida N,N-disustituida. El último, que también se describe como precursor del catalizador, se determina mediante la fórmula general (II)
5
en la que R^{4} y R^{5} representan independientemente entre sí un alquilo C_{1} a C_{4}, concretamente metilo, etilo, propilo o 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo y 1,1-dimetiletilo, o juntos una cadena alquileno C_{4} o C_{5}, concretamente CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2} o CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}. Con preferencia se emplea N,N-dimetilformamida.
La fabricación del cloruro de ácido carboxílico que se emplea en el procedimiento según la invención a partir de la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo se realiza según el procedimiento general conocido por el estado de la técnica.
La formación del aducto del catalizador se puede realizar tanto en el aparato en el que se ha realizado la cloración, como almacenado previamente en otro aparato. En el caso mencionado en último lugar se introduce una cantidad determinada de formamida N,N-disustituida en un aparato separado, reacciona con la cantidad deseada de fosgeno o cloruro de tionilo y a continuación se introduce en el verdadero aparato de reacción. En el caso mencionado en primer lugar, el procedimiento descrito se realiza directamente en el aparato de reacción.
La reacción de los ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo en presencia del aducto del catalizador descrito se puede realizar tanto de forma discontinua como continua. En la variante del fosgeno se tiene que ajustar una relación molar entre el aducto del catalizador y el ácido carboxílico de 0,05 a 2,0, con preferencia 0,1 a 1,0, con especial preferencia 0,1 a 0,3, en la variante del cloruro de tionilo una relación molar de 0,001 a 0,05, con preferencia 0,001 a 0,01. En ambas variantes se realiza la reacción a temperaturas entre 20 y 100ºC, con preferencia entre 30 y 80ºC, con especial preferencia entre 30 y 70ºC y una presión entre 0,5 y 2,0 bar abs, con preferencia 0,8 a 1,2 bar abs, con especial preferencia a presión atmosférica. La cantidad de fosgeno o cloruro de tionilo añadida en total asciende a 1,0 hasta 2,0 de la cantidad molar de ácido carboxílico empleado, con preferencia 1,0 a 1,3 de la cantidad molar de ácido carboxílico empleado.
(a)
Fabricación discontinua:
En la fabricación discontinua, la mezcla de reacción compuesta por un ácido carboxílico y el aducto del catalizador, fabricada a partir de fosgeno y/o cloruro de tionilo y la formamida N,N-disustituida de fórmula (II), se introduce en un aparato de reacción, por ejemplo un reactor de agitación y se lleva a la temperatura de reacción y dado el caso a la presión de reacción. Ahora se añade durante un determinado periodo de tiempo la cantidad deseada de fosgeno o cloruro de tionilo líquido o gaseoso. El tiempo requerido para la adición del agente de cloración se controla según la velocidad de reacción y en general se puede limitar a pocas horas. A continuación se deja reposar la disolución de reacción en general 1 a 2 horas y se separan ambas fases una de otra. Pro regla general la fase que contiene el cloruro de ácido carboxílico se encuentra arriba, la que contiene el aducto del catalizador se encuentra abajo.
(b)
Fabricación discontinua:
Son aparatos de reacción apropiados para la forma de proceso continua, por ejemplo, reactores de agitación, cascadas de reactores de agitación o columnas de reacción que funcionan a contracorriente. En el uso de un reactor de agitación, se introduce el ácido carboxílico y el aducto del catalizador, fabricado a partir de fosgeno y/o cloruro de tionilo, y la formamida N,N-disustituida de fórmula (II), se ajusta la temperatura de reacción deseada y dado el caso la presión de reacción deseada y se añade fosgeno o cloruro de tionilo líquido o gaseoso. Tras conducir una cantidad de agente de cloración aproximadamente equivalente al ácido carboxílico se empieza a introducir simultáneamente ácido carboxílico y el aducto del catalizador, así como una cantidad de fosgeno y/o cloruro de tionilo esencialmente equimolar al ácido carboxílico añadido. Una cantidad del volumen de reacción correspondiente a los reactivos introducidos se extrae del aparato de reacción, por ejemplo a través de una resistencia, y se conduce a un recipiente de separación. En el recipiente de separación el cloruro del ácido carboxílico de fórmula (III) se puede extraer de forma continua como fase superior y el aducto del catalizador se puede reintroducir de forma continua en el reactor como fase inferior. En el control de la reacción se tiene que tener en cuenta que el agente de cloración arrastrado por los gases de escape de la reacción se compensa mediante introducciones adicionales.
La separación de la fase del catalizador se puede realizar a temperaturas de -15ºC a 40ºC, con preferencia -10 a 30ºC, con especial preferencia -5 a 20ºC. La fase superior que contiene cloruro de ácido carboxílico se designa a continuación como disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico. Para la separación de la fase del catalizador se pueden emplear también filtros apropiados, como por ejemplo filtros de coalescencia de tipo de construcción conocido.
El procedimiento según la invención no excluye que se puedan introducir a pequeña escala también ácidos carboxílicos de otras procedencias.
Con preferencia, los cloruros de ácido carboxílico según la fórmula (III) empleados para la purificación se obtienen en parte predominante a partir de la reacción de los correspondientes ácidos carboxílicos con fosgeno en presencia del aducto del catalizador descrito.
En una forma de realización general para la fabricación discontinua de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico mediante reacción del ácido carboxílico con fosgeno, el aducto del catalizador, que se puede obtener mediante conducción de fosgeno en formamida N,N-disustituida, se introduce en un reactor de agitación y se añade el ácido carboxílico. Tras el ajuste de las condiciones de reacción deseadas de temperatura y dado el caso presión se introduce de forma continua la cantidad de fosgeno gaseoso o líquido necesaria para la reacción, bajo agitación durante el tiempo deseado. Tras acabar la reacción el contenido del reactor se transfiere a un recipiente de separación para la separación de las fases. Con esto, el reactor de agitación está disponible para otra mezcla de reacción. Tras aproximadamente 1 a 2 horas ambas fases se han separado claramente una de otra. La fase inferior, que por regla general es la fase que contiene el catalizador, se separa y se aísla la fase del cloruro de ácido carboxílico, que se designa como disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico.
En una forma de realización general para la purificación discontinua, la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico se introduce en un reactor de agitación, se añade amida del ácido carboxílico y se conduce bajo agitación la cantidad deseada de hidrogeno halógeno. Así, se forma una segunda fase, que predominantemente se compone de hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico. De forma alternativa también se puede añadir hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico fabricado por separado. En esta segunda fase que contiene hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico se disuelven bajo agitación los componentes secundarios del cloruro de ácido carboxílico indeseados que dan coloración. Mediante la desconexión del agitador o la transferencia a otro recipiente de separaciones separan ambas fases. La fase que contiene cloruro de ácido carboxílico se puede someter ahora, en caso necesario, a otra purificación, por ejemplo a una nueva extracción con hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico o una eliminación de halogenuro de hidrógeno disuelto, por ejemplo mediante arrastre con gas inerte, como por ejemplo nitrógeno o argón o mediante evacuación. La fase que contiene hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico se puede emplear de nuevo dado el caso para la extracción. En caso que se emplee una formamida N,N-disustituida que es idéntica al precursor del catalizador, se puede realizar también una carga con fosgeno y a continuación emplearlo como aducto del catalizador en la síntesis de cloruro de ácido carboxílico. Al mismo tiempo también es posible una transferencia parcial para la eliminación de impurezas enriquecidas colorantes. Además la fase transferido que contiene hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico se puede introducir también en un tratamiento o purificación por destilación para la separación de impurezas.
En otra forma de realización general para la fabricación continua de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico mediante reacción del ácido carboxílico con fosgeno, se introducen en un reactor de agitación el de ácido carboxílico, el aducto del catalizador recirculado y fosgeno gaseoso o líquido bajo las condiciones de reacción deseadas bajo agitación de forma continua. Una cantidad correspondiente a la cantidad introducida se extrae de forma continua del reactor de agitación y se introduce en un recipiente de separación. Desde éste, la fase que contiene el catalizador, que por regla general se encuentra abajo, se separa de forma continua y se introduce de nuevo en el reactor de agitación. Para la eliminación de las impurezas es ventajoso transferir una parte pequeña entre 1 y 10% en peso y reemplazarla por un precursor del catalizador limpio. La disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico también se extrae de forma continua del recipiente de separación.
En otra forma de realización general para la purificación continua, la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico se introduce para la extracción en una cascada de reactores de agitación, con por ejemplo 2 reactores de agitación. De forma paralela a la adición de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico se añade hidrohalogenuro de amida de ácido carboxílico recirculado en el primer reactor de agitación. Para reemplazar el halogenuro de hidrógeno extraído se conduce halogenuro de hidrógeno gaseoso en el primer reactor de agitación. Después de atravesar los pasos individuales de la cascada llega a la salida del último reactor de agitación en un recipiente de separación, donde ambas fases se separan una de otra. La fase que contiene cloruro de ácido carboxílico se extrae de forma continua y se sigue procesando como se describe para la variante discontinua. La fase que contiene hidrohalogenuro de amida del ácido carboxílico también se extrae de forma continua y se vuelve a introducir en el primer reactor de agitación. Para la eliminación de las impurezas extraídas es ventajoso transferir una parte entre 1 y 20% en peso y reemplazarla por amida del ácido carboxílico limpia o su hidrohalogenuro.
Esencialmente en el tratamiento según la invención de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico arriba descrito se encuentra además el efecto sorprendente de que los componentes colorantes se disuelven considerablemente mejor en la fase que contiene hidrohalogenuro de amida de ácido carboxílico que en la fase que contiene cloruro de ácido carboxílico.
El procedimiento según la invención conduce a una reducción esencial del índice colorimétrico incluso mediante una extracción única, de manera que los cloruros de ácido carboxílico purificados de esta manera se pueden emplear para las reacciones siguientes por regla general sin destilación o tratamiento de adsorción. El procedimiento según la invención se realiza de forma muy efectiva y rentable. Mediante la omisión de la destilación habitual según el estado de la técnica se ahorran tanto costes de inversión y energía, como se alcanza por regla general un rendimiento elevado de cloruro de ácido carboxílico purificado. Para cloruros de ácido carboxílico sensibles frente a la destilación, el procedimiento según la invención abre la posibilidad de una síntesis rentable a escala técnica.
Ejemplos
Síntesis 1
Fabricación de hidrocloruro de N,N-dimetilformamida
La síntesis del hidrocloruro de N,N-dimetilformamida se describe en I.S. Kislina y col., Russ. Chem. B1., EN, 43(9), 1994, 1505-1507. Se introdujeron 365,5 g (5,0 mol) de N,N-dimetilformamida (DMF) en un aparato de agitación y se calentó a 45ºC. A continuación se condujo bajo agitación HCl gaseoso hasta completar la cantidad de gas de escape. Se obtuvo un líquido transparente, incoloro, que según el análisis elemental se correspondió con una composición de DMF*2HCl.
Procedimiento 1
Fabricación discontinua de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico a través de fosgeno
Para la fabricación de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico según el procedimiento discontinuo se introdujeron 2 a 5 moles del ácido carboxílico correspondiente en un aparato de agitación y se añadieron 10 a 50% molar de N,N-dimetilformamida, referido al ácido carboxílico empleado. La disolución de reacción se llevó bajo agitación a una temperatura de 25 a 45ºC y se condujo fosgeno gaseoso a presión atmosférica. Después de que se condujera la cantidad estequiométrica de fosgeno, referida a la cantidad de ácido carboxílico introducida, más el exceso deseado, se paró la entrada siguiente y el sistema se dejó reposar 2 horas con el agitador desconectado. Tras la separación de ambas fases se aisló la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico como fase superior y se determinó el índice colorimétrico según APHA.
Procedimiento 2
Fabricación continua de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico a través de fosgeno
Para la fabricación de la disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico según el procedimiento continuo se introdujeron respectivamente 0,75 mol/h de los ácidos carboxílicos correspondientes, 30 g/h del aducto del catalizador recirculado, así como 0,75 a 0,80 mol/h de fosgeno gaseoso a una temperatura de 45ºC y una presión de 1 bar abs en un aparato de agitación. Mediante la regulación de parada disponible se extrajo la cantidad correspondiente de mezcla de reacción y se condujo a un recipiente de separación. La fase inferior que contiene el catalizador se recirculó. La fase superior que contiene el cloruro de ácido carboxílico se aisló como disolución cruda de cloruro de ácido carboxílico y se determinó el índice colorimétrico según APHA.
Ejemplo 1 Purificación del cloruro del ácido láurico
A partir de ácido láurico y fosgeno se fabricó según el procedimiento discontinuo 1 una disolución cruda de cloruro del ácido láurico con un índice colorimétrico de 268 APHA. 200 g de este producto se agitaron intensamente con 50 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido láurico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 48 APHA.
Ejemplo 2 Purificación del cloruro del ácido graso de coco
A partir de ácido graso de coco (nombre comercial HK 8-18, marca Henkel), que se compone esencialmente de ácido láurico y ácido mirístico, y fosgeno se fabricó según el procedimiento discontinuo 1 una disolución cruda de cloruro del ácido graso de coco con un índice colorimétrico de 399 APHA. 200 g de este producto se agitaron intensamente con 50 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido graso de coco se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 64 APHA.
Ejemplo 3 Purificación del cloruro del ácido pelargónico (cloruro del ácido nonanoico)
A partir de ácido pelargónico (ácido nonanoico) y fosgeno se fabricó según el procedimiento continuo 2 una disolución cruda de cloruro del pelargónico con un índice colorimétrico de 301 APHA. 90 g de este producto se agitaron intensamente con 10 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido pelargónico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 55 APHA. Una repetición de la extracción con otros 10 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 condujo a un índice colorimétrico de 36 APHA. Tras una tercera extracción realizada de forma análoga el índice colorimétrico ascendió tan sólo a 30 APHA.
Ejemplo 4 Purificación del cloruro del ácido pelargónico (cloruro del ácido nonanoico)
A partir de ácido pelargónico (ácido nonanoico) y fosgeno se fabricó según el procedimiento discontinuo 1 una disolución cruda de cloruro del pelargónico con un índice colorimétrico de 118 APHA. 90 g de este producto se agitaron intensamente con 10 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido pelargónico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 50 APHA. Una repetición de la extracción con otros 10 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 condujo a un índice colorimétrico de 48 APHA. Tras una tercera extracción realizada de forma análoga el índice colorimétrico ascendió a 45 APHA.
Ejemplo 5 Purificación del cloruro del ácido pivalínico
A partir de ácido pivalínico y fosgeno se fabricó según el procedimiento continuo 2 una disolución cruda de cloruro del ácido pivalínico con un índice colorimétrico de 361 APHA. 200 g de este producto se agitaron intensamente con 50 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido pivalínico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 35 APHA.
Ejemplo 6 Purificación del cloruro del ácido pivalínico (repetición)
A partir de ácido pivalínico y fosgeno se fabricó según el procedimiento continuo 2 una disolución cruda de cloruro del ácido pivalínico con un índice colorimétrico de 409 APHA. 200 g de este producto se agitaron intensamente con 50 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido pivalínico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió sólo a 83 APHA.
Como, en comparación con el ejemplo 5, en el presente ejemplo se partió de una disolución cruda con un índice colorimétrico mayor, se obtuvo también una disolución purificada con índice colorimétrico mayor. Sin embargo, la reducción de los componentes colorantes es comparable en ambos ejemplos.
Ejemplo 7 Purificación del cloruro del ácido oleico
A partir de ácido oleico y fosgeno se fabricó según el procedimiento continuo 2 una disolución cruda de cloruro del ácido oleico con un índice de yodo de 38. 200 g de este producto se agitaron intensamente con 50 g del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido oleico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice de yodo ascendió tan sólo a 26.
Ejemplo 8 Purificación del cloruro del ácido palmítico
A partir de ácido palmítico y fosgeno se fabricó según el procedimiento discontinuo 1 una disolución cruda de cloruro del ácido palmítico con un índice colorimétrico de 202 APHA. 20 ml de este producto se agitaron intensamente con 5 ml del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido palmítico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 82 APHA.
Ejemplo 9 Purificación del cloruro del ácido pelargónico (cloruro del ácido nonanoico)
A 158 g (1,0 mol) de ácido pelargónico se le añadieron 0,4 g (0,005 mol) de N,N-dimetilformamida y se calentó a 50ºC. A 50ºC se añadieron gota a gota durante 45 minutos un total de 125 g (1,05 mol) de cloruro de tionilo. Tras un tiempo de post-reacción de 30 minutos a 50ºC se hizo pasar nitrógeno a 50ºC durante una hora y se arrastró el dióxido de azufre, el cloruro de hidrógeno gas y el cloruro de tionilo no reaccionado. La solución amarilla clara tuvo un índice colorimétrico de 113 APHA y tras un análisis de CG contuvo un 99,5% de área de cloruro del ácido pelargónico.
A partir de la solución se agitaron 20 ml intensamente con 5 ml del hidrocloruro de DMF de la síntesis 1 en un aparato de agitación y a continuación se separaron las fases. La fase del cloruro del ácido pelargónico se arrastró con nitrógeno exento de HCl. El índice colorimétrico ascendió tan sólo a 37 APHA.
Los ejemplos muestran para los cloruros de ácido carboxílico a partir de ambas rutas de síntesis, vía fosgeno y vía cloruro de tionilo, que independientemente del tipo de ácido carboxílico, es decir, independientemente de si se trata de un ácido carboxílico saturado o insaturado, de cadena lineal o ramificado, se puede reducir claramente el índice colorimétrico mediante el tratamiento (extracción) según la invención. Además, una extracción repetida conduce a una nueva reducción del índice colorimétrico. Los cloruros de ácido carboxílico obtenidos en los ejemplos se pueden emplear sin otros pasos de purificación en las síntesis siguientes.

Claims (9)

1. Procedimiento para la purificación de cloruros de ácido carboxílico que se han fabricado mediante reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno o cloruro de tionilo en presencia de un aducto del catalizador y se han separado de la fase que contiene el aducto del catalizador, caracterizado porque los cloruros de ácido carboxílico se tratan con un hidrohalogenuro de amidas del ácido carboxílico de fórmula general (I)
6
en la que R^{1} representa hidrógeno o alquilo C_{1} a C_{3}; R^{2} y R^{3} significan independientemente entre sí alquilo C_{1} a C_{4} o R^{2} y R^{3} juntos significan una cadena alquileno C_{4} o C_{5}, en la que la solubilidad mutua del cloruro de ácido carboxílico y del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico (I) es baja y que el cloruro de ácido carboxílico así impurificado se aísla mediante la separación de la fase del hidrohalogenuro de la amida del ácido carboxílico.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque para el tratamiento del cloruro de ácido carboxílico se usa una cantidad de hidrohalogenuro de amida de ácido carboxílico de 1 a 80% en peso, referido a la cantidad empleada de cloruro de ácido carboxílico.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque como hidrohalogenuro de amida de ácido carboxílico se emplea N,N-dimetilformamida.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el tratamiento con el hidrohalogenuro de amida de ácido carboxílico se realiza a una temperatura de -15 a 80ºC y una presión de 0,5 a 5,0 bar abs.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como precursor del catalizador para el aducto del catalizador que se forma se emplea una formamida N,N-disustituida de fórmula general (II)
7
en la que R^{4} y R^{5} representan independientemente entre sí alquilo C_{1} a C_{4} o R^{4} y R^{5} juntos representan una cadena alquileno C_{4} o C_{5}.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se emplea N,N-dimetilformamida como precursor del catalizador según la fórmula general (II).
7. Procedimiento según las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque el hidrocloruro de N,N-dimetilformamida tras el uso como agente de tratamiento se emplea como precursor del catalizador en la síntesis de cloruro de ácido carboxílico.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los cloruros de ácido carboxílico empleados proceden en una parte predominante de la reacción de ácidos carboxílicos con fosgeno en presencia de un aducto del catalizador.
9. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque como cloruros de ácido que se tiene que purificar se emplean cloruro del ácido acético, cloruro del ácido propiónico, cloruro del ácido butírico, cloruro del ácido valérico, cloruro del ácido isovalérico, cloruro del ácido pivalínico, cloruro del ácido caprónico, cloruro del ácido 2-etilbutírico, cloruro del ácido enántico, cloruro del ácido caprílico, cloruro del ácido 2-etilhexanoico, cloruro del ácido pelargónico, cloruro del ácido isononanoico, cloruro del ácido caprínico, cloruro del ácido neodecanoico, cloruro del ácido láurico, cloruro del ácido mirístico, cloruro del ácido palmítico, cloruro del ácido esteárico, cloruro del ácido oleico, cloruro del ácido linoleico, cloruro del ácido linolénico, cloruro del ácido araquidínico y cloruro del ácido behénico, así como sus mezclas.
ES00972657T 1999-09-13 2000-08-31 Procedimiento para la purificacion de cloruros de acido carboxilico. Expired - Lifetime ES2235972T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19943858A DE19943858A1 (de) 1999-09-13 1999-09-13 Verfahren zur Reinigung von Carbonsäurechloriden
DE19943858 1999-09-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235972T3 true ES2235972T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=7921885

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00972657T Expired - Lifetime ES2235972T3 (es) 1999-09-13 2000-08-31 Procedimiento para la purificacion de cloruros de acido carboxilico.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6727384B1 (es)
EP (1) EP1212273B1 (es)
JP (1) JP2003509392A (es)
KR (1) KR100702546B1 (es)
CN (1) CN1174954C (es)
AT (1) ATE288411T1 (es)
CZ (1) CZ304309B6 (es)
DE (2) DE19943858A1 (es)
ES (1) ES2235972T3 (es)
HU (1) HU228486B1 (es)
WO (1) WO2001019767A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101627000B (zh) 2007-03-01 2012-12-26 三井化学株式会社 酰氯的制备方法
CN101560146B (zh) * 2009-04-08 2013-04-24 山东凯盛新材料股份有限公司 高纯度对苯二甲酰氯的制备方法
CN102731293A (zh) * 2012-07-13 2012-10-17 合肥工业大学 一种通过三光气合成油酰氯的方法
JP6087438B2 (ja) 2012-08-23 2017-03-01 ギャラクシー サーファクタンツ リミテッド 触媒としてn−アシルアミノ酸界面活性剤またはその対応する無水物を使用するn−アシルアミノ酸界面活性剤を製造する方法
CN103880646A (zh) * 2014-03-13 2014-06-25 东力(南通)化工有限公司 异戊酰氯防水解精馏工艺
CN105367408B (zh) * 2015-10-20 2017-06-16 安徽广信农化股份有限公司 一种硬酯酰氯的废料过滤方法
CN114478300B (zh) * 2021-07-16 2023-05-23 丰益表面活性材料(连云港)有限公司 新型酰氯催化剂及其制备方法与应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3719640A1 (de) 1987-06-12 1988-12-29 Basf Ag Verfahren zur gewinnung von laengerkettigen carbonsaeurehalogeniden
DE3836967A1 (de) 1988-10-31 1990-05-03 Basf Ag Verfahren zur herstellung von carbonsaeurechloriden
US5166427A (en) 1988-10-31 1992-11-24 Basf Aktiengesellschaft Preparation of acyl chlorides
US5200560A (en) 1990-04-21 1993-04-06 Basf Aktiengesellschaft Preparation of carboxylic chlorides
DE4012781A1 (de) 1990-04-21 1991-10-24 Basf Ag Verfahren zur herstellung von carbonsaeurechloriden
DE4028774A1 (de) 1990-09-11 1992-03-12 Basf Ag Verfahren zur herstellung von carbonsaeurechloriden
DE4324605A1 (de) 1993-07-22 1995-01-26 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Carbonsäurechloriden
DE4337785A1 (de) 1993-11-05 1995-05-11 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Carbonsäurechloriden
DE19943844A1 (de) 1999-09-13 2001-03-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Carbonsäurechloriden

Also Published As

Publication number Publication date
HU228486B1 (en) 2013-03-28
JP2003509392A (ja) 2003-03-11
EP1212273B1 (de) 2005-02-02
CZ2002851A3 (cs) 2002-10-16
CN1373743A (zh) 2002-10-09
KR20020025261A (ko) 2002-04-03
ATE288411T1 (de) 2005-02-15
WO2001019767A3 (de) 2002-02-14
US6727384B1 (en) 2004-04-27
WO2001019767A2 (de) 2001-03-22
CN1174954C (zh) 2004-11-10
HUP0202604A2 (en) 2002-11-28
DE19943858A1 (de) 2001-03-15
CZ304309B6 (cs) 2014-02-26
DE50009431D1 (de) 2005-03-10
EP1212273A2 (de) 2002-06-12
KR100702546B1 (ko) 2007-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2223578T3 (es) Procedimiento para la obtencion de cloruros de acido carboxilico.
ES2235972T3 (es) Procedimiento para la purificacion de cloruros de acido carboxilico.
DE69602231T2 (de) Verfahren zur Herstellung von aromatischen Carbamaten
PT852577E (pt) Processo para a preparacao de acilo aminoacidos de metais alcalinos
US5455377A (en) Process to prepare alkansulphonamides
US3939148A (en) Process for preparing 1,3,5,7-tetranitro-1,3,5,7-tetraazacyclooctane
US5430186A (en) Preparation of carboxylic chlorides
US2758132A (en) Nitration of carbamate esters
SU524520A3 (ru) Способ получени 2-фенилэтиленфосфоновой кислоты
EP0134259B1 (en) Improved process for preparing hydrazines
US3164635A (en) Process for preparing acyclic hydrazinium salts
CZ20022975A3 (cs) Způsob přípravy chloridů chlorkarboxylových kyselin
SU362821A1 (ru) Способ получения моноамида малеиновой кислоты
RU1816756C (ru) Способ получени @ -хлорпропионовой кислоты
FI84818B (fi) Foerfarande foer framstaellning av syraamid.
US20030028046A1 (en) Method for producing chlorocarboxylic acid chlorides
Nifantyev et al. Importance of amine hydrohalides in alcoholysis of phosphorous acid amides
US3700725A (en) Dialkyl phthalate process
KR820001173B1 (ko) 조삭카린-나트륨의 정제방법
Copper et al. Evidence for C–C σ-delocalisation in simple secondary carbonium ions; secondary→ primary rearrangements
GB1122852A (en) Method of making hydrazinium diperchlorate
IE48279B1 (en) Process for the chlorination of alpha-aminoacids
PL157450B1 (pl) Sposób wytwarzania chlorowodorku amidu glicyny PL
DE2530003B2 (de) Verfahren zur Herstellung von tertiären Propargylaminen
PL87388B1 (es)