ES2224863A1 - Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial. - Google Patents
Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial.Info
- Publication number
- ES2224863A1 ES2224863A1 ES200301584A ES200301584A ES2224863A1 ES 2224863 A1 ES2224863 A1 ES 2224863A1 ES 200301584 A ES200301584 A ES 200301584A ES 200301584 A ES200301584 A ES 200301584A ES 2224863 A1 ES2224863 A1 ES 2224863A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- microorganisms
- procedure
- waste
- plastics
- pyrolysis
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 239000004033 plastic Substances 0.000 title claims abstract description 47
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 title claims abstract description 47
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 40
- 244000005700 microbiome Species 0.000 title claims abstract description 24
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 title abstract description 7
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 title abstract description 7
- 230000000050 nutritive effect Effects 0.000 title 1
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 claims abstract description 29
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 claims abstract description 29
- 239000002699 waste material Substances 0.000 claims abstract description 26
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims abstract description 14
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 claims abstract description 6
- 238000000197 pyrolysis Methods 0.000 claims description 26
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims description 13
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 claims description 10
- 238000009833 condensation Methods 0.000 claims description 9
- 230000005494 condensation Effects 0.000 claims description 9
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims description 9
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 8
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 8
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 239000012535 impurity Substances 0.000 claims description 7
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 6
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 6
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 6
- 239000000446 fuel Substances 0.000 claims description 6
- 238000005406 washing Methods 0.000 claims description 6
- 238000004064 recycling Methods 0.000 claims description 5
- 238000005336 cracking Methods 0.000 claims description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 claims description 4
- 239000011707 mineral Substances 0.000 claims description 4
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 238000009835 boiling Methods 0.000 claims description 2
- 239000013529 heat transfer fluid Substances 0.000 claims description 2
- 230000008018 melting Effects 0.000 claims description 2
- 238000002844 melting Methods 0.000 claims description 2
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 claims 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 abstract description 9
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 abstract description 4
- -1 polyethylene Polymers 0.000 abstract description 4
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 abstract description 4
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 abstract description 3
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 abstract description 2
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 abstract description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 abstract description 2
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 12
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 11
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 7
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 239000000463 material Substances 0.000 description 6
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 5
- 239000007003 mineral medium Substances 0.000 description 5
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 5
- CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L Magnesium sulfate Chemical compound [Mg+2].[O-][S+2]([O-])([O-])[O-] CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 4
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 4
- 241000894007 species Species 0.000 description 4
- 239000002028 Biomass Substances 0.000 description 3
- 241000589776 Pseudomonas putida Species 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 3
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 3
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 3
- 235000010755 mineral Nutrition 0.000 description 3
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 description 3
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 description 3
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 3
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 3
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 3
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 3
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 3
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 3
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 description 3
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 description 3
- NLXLAEXVIDQMFP-UHFFFAOYSA-N Ammonia chloride Chemical compound [NH4+].[Cl-] NLXLAEXVIDQMFP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 241000235648 Pichia Species 0.000 description 2
- 241000223252 Rhodotorula Species 0.000 description 2
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 2
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 2
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 2
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 2
- 230000005496 eutectics Effects 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 2
- 229910052943 magnesium sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000019341 magnesium sulphate Nutrition 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 2
- 239000003348 petrochemical agent Substances 0.000 description 2
- 239000013502 plastic waste Substances 0.000 description 2
- FGIUAXJPYTZDNR-UHFFFAOYSA-N potassium nitrate Chemical compound [K+].[O-][N+]([O-])=O FGIUAXJPYTZDNR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LWIHDJKSTIGBAC-UHFFFAOYSA-K potassium phosphate Substances [K+].[K+].[K+].[O-]P([O-])([O-])=O LWIHDJKSTIGBAC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 2
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 2
- VWDWKYIASSYTQR-UHFFFAOYSA-N sodium nitrate Chemical compound [Na+].[O-][N+]([O-])=O VWDWKYIASSYTQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LPXPTNMVRIOKMN-UHFFFAOYSA-M sodium nitrite Chemical compound [Na+].[O-]N=O LPXPTNMVRIOKMN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- QMGVPVSNSZLJIA-FVWCLLPLSA-N strychnine Chemical compound O([C@H]1CC(N([C@H]2[C@H]1[C@H]1C3)C=4C5=CC=CC=4)=O)CC=C1CN1[C@@H]3[C@]25CC1 QMGVPVSNSZLJIA-FVWCLLPLSA-N 0.000 description 2
- 239000012815 thermoplastic material Substances 0.000 description 2
- UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 5,8-dihydroxy-2-methoxy-6-methyl-7-(2-oxopropyl)naphthalene-1,4-dione Chemical compound CC1=C(CC(C)=O)C(O)=C2C(=O)C(OC)=CC(=O)C2=C1O UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000590020 Achromobacter Species 0.000 description 1
- 241000588986 Alcaligenes Species 0.000 description 1
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 description 1
- 241000193830 Bacillus <bacterium> Species 0.000 description 1
- 241000186146 Brevibacterium Species 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 241000186321 Cellulomonas Species 0.000 description 1
- 241000222290 Cladosporium Species 0.000 description 1
- 241000186216 Corynebacterium Species 0.000 description 1
- 239000005696 Diammonium phosphate Substances 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 241000589565 Flavobacterium Species 0.000 description 1
- 241000223218 Fusarium Species 0.000 description 1
- 241000896533 Gliocladium Species 0.000 description 1
- 241000235575 Mortierella Species 0.000 description 1
- 241000186359 Mycobacterium Species 0.000 description 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 241000221960 Neurospora Species 0.000 description 1
- 241000187654 Nocardia Species 0.000 description 1
- QMGVPVSNSZLJIA-UHFFFAOYSA-N Nux Vomica Natural products C1C2C3C4N(C=5C6=CC=CC=5)C(=O)CC3OCC=C2CN2C1C46CC2 QMGVPVSNSZLJIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000896238 Oidium Species 0.000 description 1
- 241001236817 Paecilomyces <Clavicipitaceae> Species 0.000 description 1
- 241000228143 Penicillium Species 0.000 description 1
- 241000228150 Penicillium chrysogenum Species 0.000 description 1
- 241000222350 Pleurotus Species 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 1
- 241000223254 Rhodotorula mucilaginosa Species 0.000 description 1
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 description 1
- 241000192023 Sarcina Species 0.000 description 1
- PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L Sodium Sulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S([O-])(=O)=O PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 1
- 241001279009 Strychnos toxifera Species 0.000 description 1
- 241000228341 Talaromyces Species 0.000 description 1
- 240000002657 Thymus vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000007303 Thymus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 241001114488 Wardomyces Species 0.000 description 1
- 238000005299 abrasion Methods 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 1
- 150000001336 alkenes Chemical class 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000019270 ammonium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 150000004945 aromatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 1
- 230000000711 cancerogenic effect Effects 0.000 description 1
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 1
- 238000003763 carbonization Methods 0.000 description 1
- 231100000315 carcinogenic Toxicity 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- KXZJHVJKXJLBKO-UHFFFAOYSA-N chembl1408157 Chemical compound N=1C2=CC=CC=C2C(C(=O)O)=CC=1C1=CC=C(O)C=C1 KXZJHVJKXJLBKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 description 1
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 1
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- MNNHAPBLZZVQHP-UHFFFAOYSA-N diammonium hydrogen phosphate Chemical compound [NH4+].[NH4+].OP([O-])([O-])=O MNNHAPBLZZVQHP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000388 diammonium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019838 diammonium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 150000002013 dioxins Chemical class 0.000 description 1
- ZPWVASYFFYYZEW-UHFFFAOYSA-L dipotassium hydrogen phosphate Chemical compound [K+].[K+].OP([O-])([O-])=O ZPWVASYFFYYZEW-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910000396 dipotassium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019797 dipotassium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 1
- 230000005674 electromagnetic induction Effects 0.000 description 1
- 231100000351 embryotoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000001779 embryotoxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 238000004880 explosion Methods 0.000 description 1
- 239000011790 ferrous sulphate Substances 0.000 description 1
- 235000003891 ferrous sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L iron(2+) sulfate (anhydrous) Chemical compound [Fe+2].[O-]S([O-])(=O)=O BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910000359 iron(II) sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 231100000636 lethal dose Toxicity 0.000 description 1
- SQQMAOCOWKFBNP-UHFFFAOYSA-L manganese(II) sulfate Chemical compound [Mn+2].[O-]S([O-])(=O)=O SQQMAOCOWKFBNP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000010907 mechanical stirring Methods 0.000 description 1
- 239000000155 melt Substances 0.000 description 1
- 239000002366 mineral element Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 229910000402 monopotassium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019796 monopotassium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N olefin Natural products CCCCCCCC=C JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 229930195732 phytohormone Natural products 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 1
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M potassium dihydrogen phosphate Chemical compound [K+].OP(O)([O-])=O GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000010333 potassium nitrate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004323 potassium nitrate Substances 0.000 description 1
- 229930010796 primary metabolite Natural products 0.000 description 1
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 238000007790 scraping Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 229930000044 secondary metabolite Natural products 0.000 description 1
- 235000010344 sodium nitrate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004317 sodium nitrate Substances 0.000 description 1
- 235000010288 sodium nitrite Nutrition 0.000 description 1
- 229910052938 sodium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011152 sodium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000002910 solid waste Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 229960005453 strychnine Drugs 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 239000008399 tap water Substances 0.000 description 1
- 235000020679 tap water Nutrition 0.000 description 1
- 231100000378 teratogenic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003390 teratogenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000001585 thymus vulgaris Substances 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003440 toxic substance Substances 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 235000021081 unsaturated fats Nutrition 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 1
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B09—DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
- B09B—DISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B09B3/00—Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C10—PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
- C10B—DESTRUCTIVE DISTILLATION OF CARBONACEOUS MATERIALS FOR PRODUCTION OF GAS, COKE, TAR, OR SIMILAR MATERIALS
- C10B49/00—Destructive distillation of solid carbonaceous materials by direct heating with heat-carrying agents including the partial combustion of the solid material to be treated
- C10B49/14—Destructive distillation of solid carbonaceous materials by direct heating with heat-carrying agents including the partial combustion of the solid material to be treated with hot liquids, e.g. molten metals
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C10—PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
- C10G—CRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
- C10G1/00—Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal
- C10G1/10—Production of liquid hydrocarbon mixtures from oil-shale, oil-sand, or non-melting solid carbonaceous or similar materials, e.g. wood, coal from rubber or rubber waste
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
- Separation, Recovery Or Treatment Of Waste Materials Containing Plastics (AREA)
Abstract
Procedimiento para la utilización de plásticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interés biotecnológico industrial. La presente invención se refiere a un procedimiento que incluye el tratamiento pirolítico de polímeros plásticos de desecho y la utilización de los productos resultantes como fuente de carbono barata en el cultivo de microorganismos de interés industrial. En particular, la presente invención es de gran utilidad para convertir film de polietileno procedente de invernaderos agrícolas, degradado por el sol, en hidrocarburos líquidos lineales saturados e insaturados y su transformación en metabolitos microbianos, primarios y secundarios, de aplicación comercial.
Description
Procedimiento para la utilización de plásticos de
desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial.
La presente invención se refiere a un
procedimiento que incluye el tratamiento pirolítico de polímeros
plásticos de desecho y la utilización de los productos resultantes
como fuente de carbono barata en el cultivo de microorganismos de
interés industrial. En particular, la presente invención es de gran
utilidad para convertir film de polietileno procedente de
invernaderos agrícolas, degradado por el sol, en hidrocarburos
líquidos lineales saturados e insaturados y su transformación en
metabolitos microbianos, primarios y secundarios, de aplicación
comercial.
Los plásticos obtenidos en la industria
petroquímica contribuyen de una forma importante a la contaminación
ambiental, no sólo de las zonas terrestres sino también de las
aguas y de la atmósfera. A título de ejemplo, se puede citar el
gravísimo problema que supone la eliminación de residuos
industriales de mezclas de materiales termoplásticos con un alto
contenido en policloruro de vinilo. Actualmente se están
incinerando miles de toneladas y, como consecuencia, contaminando
la atmósfera con hidrocarburos cancerígenos, ácido clorhídrico
(aproximadamente el 60% de esas cantidades), derivados halogenados
y, muy posiblemente, con dioxinas, sustancias altamente peligrosas
cuyas dosis letales en animales de laboratorio son 500 veces la de
la estricnina y más de 100000 la del cianuro sódico. Es
embriotóxica, teratógena y se sospecha que provoca cáncer en los
humanos. Muy recientemente, Octubre de 2002, el Tribunal de Justicia
de las Comunidades Europeas, el máximo órgano jurídico de la Unión
Europea, emitió un dictamen censurando la incineración de los
plásticos. Actualmente no existen soluciones a estos hechos, ya que
los procesos de reciclado no parecen suponer una alternativa global
a este problema.
Una pequeña proporción de los plásticos
petroquímicos se están reciclando, mediante procesos de
regeneración que permiten su posterior utilización como polímeros
de menor calidad. Sin embargo, no parece que este reciclado sea
capaz de absorber, en un futuro, todos los desechos plásticos
urbanos, industriales y los provenientes del "plasticultivo",
fundamentalmente por tres razones:
a) No sólo los residuos urbanos, sino también
muchos de los industriales suelen ser mezclas de diferentes
polímeros, con la consiguiente dificultad de separación y
clasificación.
b) El film agrícola, sometido durante una o dos
campañas a la acción intensa de la radiación UV, termina
cristalizando y perdiendo, por tanto, sus propiedades
plásticas.
c) El proceso de reciclado resulta ser laborioso
y complejo, máxime bajo la premisa de producir materiales de baja
calidad.
Una aplicación, ciertamente distinta a las antes
mencionadas consiste en transformar a los plásticos en productos
químicos que puedan ser aprovechados a otros niveles industriales.
Así, existen actualmente procesos industriales en los que se usan
plásticos de desecho para generar aceites combustibles que se
utilizan "in situ" para producir energía.
Son conocidos en la técnica unos aparatos para la
pirolisis de polímeros, en los cuales se introduce el plástico en
hornos rotatorios calentados externamente. Un problema de estos
hornos es el sellado del cilindro rotatorio caliente y el depósito
de carbón en las paredes, que lo hacen cada vez menos conductor del
calor, con los problemas que ello conlleva.
Se han empleado asimismo reactores verticales
calentados externamente con vapor a alta presión o con eutécticos
de sales fundidas (nitrato potásico/nitrato sódico/nitrito sódico)
utilizando bombas mecánicas para su manipulación. El primer método
presenta entre otros el inconveniente de las altas presiones y el
segundo, además de los problemas de corrosión de la bomba, el
desajuste de la misma en los cambios de fase (líquido y sólido) en
los arranques y paradas del proceso, el gravísimo riesgo de
explosiones si, accidentalmente, se pusieran en contacto el
eutéctico y la masa hidrocarbonada de reacción, ambos a altas
temperaturas.
Igualmente conocidos son los lechos fluidos para
la pirólisis de termoplásticos a altas temperaturas. Estos tienen
el inconveniente del alto requerimiento de calor, dificultad en la
separación de las impurezas que acompañan al termoplástico, así
como la eliminación del carbón producido en el proceso.
También son conocidos reactores tubulares y
extrusoras que presentan aún mayores inconvenientes que los
anteriores en cuanto a la separación de las impurezas, depósitos de
carbón, partes móviles a altas temperaturas, etc.
Últimamente, se han descrito procedimientos en
los que se suministra el calor necesario para la pirólisis haciendo
uso de agua supercrítica (EP-0814143) o arena
caliente (EP-0823469). Ambos procesos presentan
serias dificultades, tales como altas presiones de trabajo o el
empleo de arena caliente en movimiento, con problemas de abrasión,
transporte, calentamiento, mantenimiento de la atmósfera inerte,
etc.
Es conocida la idea de utilizar plomo fundido
para la conversión térmica de polímeros, introduciendo trozos del
polímero sólido en un baño de plomo fundido. Las patentes US
4925532, US 5085738 y WO 96/00268 describen aparatos para procesos
de pirólisis sobre un baño de metal fundido. Sin embargo todos estos
procesos tienen demasiados problemas operacionales para ser
comercialmente viables. Tales problemas incluyen dificultad en la
separación y aislamiento del policloruro de vinilo, el cual
produciría HCl durante el proceso en el baño de plomo fundido, en
el mantenimiento de la atmósfera inerte durante la introducción del
polímero en dicho baño, que ocasionaría consumo de plomo originando
los correspondientes óxidos que a su vez habría que eliminar y, en
lo que se refiere a la patente WO 96/00268, además, poca
efectividad en el proceso de intercambio de calor entre el metal
fundido y el termoplástico, debido a la pequeña superficie de
calentamiento como consecuencia del mezclado poco eficaz entre
ambos materiales. Hasta la fecha ninguno de los procesos descritos
en bibliografía ha alcanzado importancia comercial. Solamente se
han construido plantas piloto, debido a que los métodos conocidos,
teniendo en cuenta los precios actuales del petróleo, no son
económicamente rentables.
Por otra parte, desde antiguo y en la actualidad
se emplean microorganismos para producir industrialmente productos
comerciales, a partir de nutrientes minerales y carbohidratos como
materia prima carbonada en el caldo de cultivo. Pero los
carbohidratos son relativamente caros y en muchos casos de más alto
precio que los productos producidos mediante el proceso de
fermentación. Es por eso por lo que se pensó en otra fuente
carbonada más barata.
Existe una considerable documentación acerca del
empleo del petróleo o alguna de sus fracciones de hidrocarburos
como sustrato en la fermentación de microorganismos y, de hecho,
han funcionado varias plantas comerciales en el mundo que producían
miles de toneladas por año de proteínas unicelulares utilizadas en
alimentación. Pero hace unos años esas instalaciones cayeron en
desuso por varias razones: unas a consecuencia del alto precio
alcanzado por el petróleo y otras debidas a que no todos los
hidrocarburos contenidos en el mismo son metabolizados por los
microorganismos con igual facilidad. Así, los de cadena lineal son
más fácilmente atacados que los ramificados o los cíclicos. Una
tercera razón, asimismo de gran importancia, fue el peligro de
toxicidad en el uso de estas proteínas unicelulares como productos
alimentarios debido a que podrían arrastrar sustancias tóxicas
procedentes de los restos de hidrocarburos aromáticos procedentes
del sustrato, por lo que era necesario un proceso laborioso de
purificación.
No existen antecedentes sobre la utilización de
sustratos procedentes de la degradación de plásticos no
biodegradables para cultivo de microorganismos.
Los hidrocarburos casi exclusivamente lineales,
saturados e insaturados, procedentes de la degradación de la
mayoría de los plásticos (excluyendo los que contienen anillos
aromáticos como el poliestireno, por ejemplo) pueden suponer una
fuente importante para su aprovechamiento como materia prima
carbonada barata para el cultivo industrial de microorganismos de
alto interés biotecnológico (en la producción de fitohormonas,
vitaminas, antibióticos, grasas insaturadas, proteínas,
aminoácidos, etc.).
De esta manera se resuelven dos graves problemas:
uno de naturaleza económica y otro de tipo ecológico.
A la vista del problema técnico planteado, la
presente invención tiene por objeto:
1) Retirar los desperdicios plásticos del medio
ambiente, dándole una utilidad más noble que su combustión.
2) Establecer un procedimiento para convertir el
material plástico de desecho sólido en un líquido reduciendo los
problemas derivados de las altas presiones, carbonización parcial
que ocurre al suministrar calor al polímero, evitar productos
abrasivos, corrosivos u oxidantes como las sales indicadas
anteriormente, así como el empleo de partes móviles a altas
temperaturas.
3) Seleccionar los microorganismos adecuados
capaces de metabolizar los hidrocarburos resultantes del proceso y
establecer las condiciones idóneas para que esto tenga lugar. De
esta forma se obtendría biomasa a partir de hidrocarburos líquidos
procedentes de fuentes diferentes al petróleo, que se diferencian
de ellos en que son lineales en su totalidad, ausentes de productos
aromáticos y por un alto contenido en olefinas y, por supuesto, de
más bajo precio.
Constituye por tanto el objeto de la presente
invención un procedimiento para la utilización de plásticos de
desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial que incluye las siguientes
etapas:
- eliminación manual de impurezas del plástico de
desecho.
- trituración del plástico de desecho
- eliminación de humedad y de minerales finos del
plástico de desecho
- fusión del plástico de desecho a una
temperatura comprendida entre 250°C y 350°C
- pirólisis del plástico fundido a una
temperatura comprendida entre 400 y 550°C, utilizando metal
fundido, en particular plomo líquido, a una temperatura comprendida
entre 500 y 600°C como fluido de transferencia de calor
- condensación en dos etapas de los vapores
procedentes de la etapa anterior utilizándose el aceite condensado
para el cultivo de microorganismos, en particular bacterias, hongos
y levaduras capaces de metabolizar hidrocarburos.
La fusión del plástico se lleva acabo
aprovechando el calor de los gases exhaustos procedentes del
calentamiento del metal fundido utilizado en la etapa de pirólisis
y los gases procedentes de dicha etapa de fusión se enfrían,
lavándose los incondensables en contracorriente para retener el
ácido clorhídrico y los hidrocarburos gaseosos que se emplean como
combustible.
La condensación se realiza en dos etapas:
- condensación de todos los compuestos con punto
de ebullición superior a 350°C y reciclado del condensado al
reactor de pirólisis.
- condensación hasta temperatura ambiente de los
gases procedentes de la etapa inicial utilizándose los gases
incondensables después de lavados como combustible del proceso de
pirólisis.
En general, los compuestos resultantes de aplicar
cualquier proceso de craqueo a los plásticos de desecho se pueden
utilizar para el cultivo de microorganismos, en particular
bacterias, hongos y levaduras capaces de metabolizar
hidrocarburos.
Para ello, los microorganismos capaces de
metabolizar hidrocarburos se cultivan en un medio con los
compuestos resultantes de la pirólisis o craqueo de los plásticos
de desecho hasta que alcanzan un desarrollo adecuado, según se
detallará más adelante en la presente memoria.
La figura 1 es una representación esquemática de
una instalación para obtener hidrocarburos líquidos a partir de
materiales termoplásticos.
La figura 2 representa el reactor 8 en donde
tiene lugar la pirólisis.
Es preceptivo que se concrete detalladamente en
este apartado la presente invención, sin embargo debe entenderse
que ésta puede realizarse de diferentes maneras en cuanto a
materiales, dimensiones, formas o posiciones relativas de los
componentes aquí descritos, por lo que el alcance de la invención no
debe limitarse a lo que se va a concretar, ya que esta explicación
debe tomarse como ejemplo. Se describirá la invención haciendo
referencia a las figuras.
La figura 1 muestra una representación
esquemática de una instalación para obtener hidrocarburos a partir
de plásticos de desecho. El plástico de desecho procedente
fundamentalmente de invernaderos agrícolas, 1, está constituido en
un 85% de film de polietileno siendo el 15% restante de composición
variada (alambre, arena, polvo, etc.). Durante la etapa de
alimentación del triturador, 2, se eliminan manualmente las
impurezas de mayor tamaño y por transporte neumático con aire
caliente se lleva al tanque de almacenamiento 4, a través del
ciclón 3, quitando la humedad y parte de los minerales más finos en
este proceso. Este material se introduce a través de la válvula
dosificadora 5 en el sistema de alimentación 6 que puede ser un
tomillo sin fin, prensa de pistón o cualquier otro artificio
análogo. A través de este sistema entra el material en el
recipiente 7 y se funde a 250-350°C, calentando
externamente con los gases exhaustos procedentes del horno de
calentamiento del plomo líquido utilizado como agente de
transferencia de calor en el reactor de pirólisis 8. De esta manera
se descompone también el PVC que ocasionalmente pueda acompañar al
polietileno. Los gases procedentes de esta operación se enfrían con
el condensador 9 llevando el líquido al tanque 16 y los
incondensables se lavan en contracorriente con agua o disolución de
hidróxido sódico en las torres 12, para retener el ácido
clorhídrico en el tanque 14 y los hidrocarburos gaseosos en el
depósito 15, los cuales se emplearán como combustible en el hogar
17.
Por gravedad, o bien con ayuda de una bomba
mecánica, se lleva el plástico fundido junto a finos no
pirolizables remanentes al reactor de pirólisis 8. Este consiste en
un depósito que en el ejemplo hemos considerado cilíndrico (figura
2), lleno hasta el nivel V del líquido a pirolizar. Por la parte
superior se introduce plástico fundido calentado a
250-350°C procedente del recipiente 7. En este
reactor se piroliza el plástico a 400-550°C,
calentando con metal fundido, en particular plomo líquido, que
circula a través de un serpentin interior o exterior o por una
camisa que envuelve al reactor. El metal se hace recircular hacia
la caldera 18 para su calentamiento. Este trasvase podría llevarse
a cabo con ayuda de una bomba mecánica aunque es mucho mejor aún
hacerlo mediante una bomba de inducción electromagnética, de mucha
mayor durabilidad y menor costo de mantenimiento, debido a la
ausencia de partes móviles, juntas, etc., sometidas a tan altas
temperaturas. El uso de este sistema de bombeo es aquí posible con
ayuda de un campo magnético variable debido a la conductividad
eléctrica del líquido a bombear.
El reactor 8 (ver figura 2) está provisto de un
agitador y solidario a su eje vertical se dispone un sistema de
rascado para separar las partículas que puedan depositarse en las
paredes. En el ejemplo que ilustra este invento se ha considerado
un agitador de áncora y unas cadenas 22 que rascan dichas paredes
durante el giro.
La condensación de los vapores procedentes de la
pirólisis se lleva a cabo en dos etapas. En la primera se condensa
en el intercambiador de calor 10 todo lo que hierve por encima de
350°C y se recicla al reactor 8. El segundo condensador 11 enfría a
temperatura ambiente los gases que salen por el condensador 10. El
líquido condensado se lleva al tanque 16 y los gases incondensables,
después de lavados, se llevan al depósito 15 para ser utilizados
como combustible del proceso de pirólisis.
Accionando la válvula 19 se eliminan
periódicamente las impurezas no pirolizables que se depositan en el
fondo del reactor y se recuperan para recircular al reactor los
hidrocarburos de alto peso molecular que puedan acompañar a los
sólidos, por ejemplo mediante un hidrociclón o por cualquiera de
los procedimientos conocidos de separación
líquido-sólido, 20. Así, no es necesario lavar
previamente los plásticos para eliminar el polvo adherido.
Finalmente, todas las tuberías, bombas, válvulas,
etc. Por donde deben circular productos que solidifiquen a
temperatura ambiente están provistos de un sistema de calentamiento
eléctrico o mediante fluido, al objeto de fluidificarlo en los
arranques. Asimismo el reactor 8 puede ser calentado a estos efectos
mediante los gases procedentes del horno 17, a través de la entrada
21.
En el proceso de fermentación se pueden utilizar
los aceites obtenidos por cualquiera de los métodos de pirólisis de
plásticos descritos en bibliografía o, mejor aún, por el descrito
en este invento, ya que en muchos de los otros procesos las
sustancias resultantes presentan impurezas tóxicas que las podrían
hacer inviables como materias primas en la obtención de metabolitos
para consumo humano o animal.
En la presente invención se pueden utilizarse
especies de bacterias, hongos y levaduras capaces de metabolizar
hidrocarburos.
De entre las bacterias se ha comprobado que
crecen varias especies pertenecientes a los géneros:
Pseudomonas, Alcaligenes, Cellulomonas, Brevibacterium,
Corynebacterium, Mycobacterium, Streptomyces, Bacillus,
Flavobacterium, Sarcina, Achromobacter, Nocardia y
Aerobacter.
Con respecto a las levaduras se han crecido
especies de: Candida, Torulopsis, Saccharomyces, Pichia,
Hansenula, Oidium, Neurospora y Rhodotorula.
También se ha comprobado el crecimiento de hongos
pertenecientes a los géneros: Fusarium, Penicillium,
Aspergillus, Talaromyces, Chaetonium, Wardomyces, Gliocladium,
Paecilomyces, Trychoderma, Pleurotus, Cladosporium y
Mortierella.
Las especies se han identificado de acuerdo con
las claves pertinentes y se encuentran depositadas en la
Universidad de Buenos Aires (Argentina) y en la Estación
Experimental del Zaidin del CSIC(Granada).
La presente invención, en cuanto a la capacidad
de emplear el aceite procedente de la pirolisis de los plásticos,
se describe con más detalle con referencia a los ejemplos que se
dan a continuación, los cuales, sin embargo, no tratan de limitar
el alcance de la misma. En estos ejemplos se ha empleado una
fracción de aceite obtenida por el procedimiento aquí reivindicado,
con la siguiente destilación ASTM 1160:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y con la siguiente composición:
Se parte de una cepa de Rhodotorula
mucilaginosa que es necesario adaptar previamente para que
pueda asimilar carbono procedente de hidrocarburos como única
fuente carbonada. En este sentido, se cultiva la levadura en un
matraz erlenmeyer que contiene 75 mL del medio mineral estéril al
que se añaden 0.150 mL de la mezcla de hidrocarburos procedente de
la pirólisis del plástico y cuya composición se indica
anteriormente. El medio de cultivo tiene la siguiente composición:
fosfato monopotásico, 7 g/L; sulfato magnésico, 0.2 g/L; cloruro
sódico, 0.1 g/L; cloruro amónico, 2.5 g/L; agua del grifo (que
contiene cantidades traza de elementos minerales), 100 mL/L;
extracto de levadura, 1 mg/L y agua destilada hasta completar 1L.
Se cultiva durante tres días con agitación mecánica a 30°C. Se
toman 5 mL de este cultivo y se añaden a otro erlenmeyer que
contiene las mismas cantidades que el anterior de medio mineral y
de hidrocarburos. Se mantiene otros tres días con agitación. Se
repite la operación varias veces, por ejemplo 4 ó 5. A un matraz
erlenmeyer que contiene 1L de medio mineral esterilizado se añaden
2 mL de mezcla de hidrocarburos y se siembra con 20 mL de inóculo
procedente del cultivo anterior. Se incuba durante 36 horas a 30°C
con agitación mecánica. Se centrífuga a 30°C y las levaduras
colectadas constituyen el inóculo que vamos a utilizar.
Se toman 150 mL de medio de cultivo
anteriormente citado y se introducen 1.2 g de la mezcla de
hidrocarburos procedente de la pirólisis y cuya composición hemos
descrito antes y se esteriliza a 121°C durante 15 minutos. Se añade
el inóculo de levadura, el cual equivale a 125 mg de peso seco, y
se mantiene la suspensión con una corriente de aire con un caudal
capaz de mantener una agitación vigorosa a 30°C, compensando la
evaporación con adiciones periódicas de agua destilada. Al cabo de 9
horas se añaden 40 mg de agente tensioactivo, por ejemplo Tween 80.
Se ajusta el pH a 8, se centrífuga y la fase
sólido-pastosa se lava con agua que contiene 0.25%
del mismo agente tensioactivo, se centrífuga y la parte sólida se
vuelve a lavar y centrifugar, con lo que se obtienen levaduras
libres de hidrocarburos. Finalmente se lava con agua pura a 60°C
para eliminar los restos del agente tensioactivo. El producto así
obtenido pesó 186 mg, después de secarlo a 70°C hasta pesada
constante.
En un erlenmeyer de 0.5 L se prepararon 100 mL de
un medio de cultivo con la siguiente composición: fosfato
dipotásico, 5 g; fosfato diamónico, 1 g; sulfato sódico, 0.05 g;
sulfato magnésico hidratado, 0.04 g; sulfato ferroso hidratado,
0.002 g; sulfato manganoso hidratado, 0.002 g; cloruro sódico,
0.002 g y agua hasta 100 mL. Se regula el pH entre 7.2 y 7.7; se
introducen 0.5 g de aceite procedente de la pirólisis y se
esterilizó a 121°C durante 15 minutos. Se inocula con
aproximadamente 0.0001 g de Pseudomonas putida. Se cultivó
bajo agitación a 30°C durante 48 horas, manteniendo el pH entre 6 y
7.5. Después de este tiempo se toman 5 mL de cultivo y se llevan a
otro erlenmeyer que contiene las mismas cantidades que el anterior
de medio mineral y de hidrocarburos, se mantiene otras 48 horas con
agitación y se repite la operación varias veces
(4-5).
En un erlenmeyer de 0.5 L se vierten 100 mL del
medio mineral anterior y se introducen 2 g de aceite de pirólisis,
se regula el pH entre 7.2 y 7.7 y se esteriliza. Se inocula con 5
mL de cultivo de Pseudomonas putida anteriormente preparado
y se cultiva con agitación a 30°C durante 48 horas. Después de este
tiempo y tras sucesivas centrifugaciones, lavados y secado de
manera análoga a lo indicado en el ejemplo 1, se obtienen 630 mg de
biomasa seca.
Se utilizó el mismo medio de cultivo que en el
ejemplo 1 y el inóculo de Penicillium chrysogenum se adaptó
también de manera similar. En un erlenmeyer de 0.5 L se colocan 10
mL del medio, 2 g de aceite de pirólisis, se esteriliza y a
continuación se introducen 5 mL de inóculo. Se agitó a 30°C durante
7 días. Después de elaborar de manera similar a los ejemplos 1 y 2,
se obtienen 581 mg de biomasa seca.
Claims (6)
1. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial que incluye las siguientes
etapas:
- eliminación manual de impurezas del plástico de
desecho.
- trituración del plástico de desecho
- eliminación de humedad y de minerales finos del
plástico de desecho
- fusión del plástico de desecho a una
temperatura comprendida entre 250°C y 350°C
- pirólisis del plástico fundido a una
temperatura comprendida entre 400 y 550°C, utilizando metal
fundido, en particular plomo líquido, a una temperatura comprendida
entre 500 y 600°C como fluido de transferencia de calor
- condensación en dos etapas de los vapores
procedentes de la etapa anterior
caracterizado porque el aceite condensado
se utiliza para el cultivo de microorganismos, en particular
bacterias, hongos y levaduras capaces de metabolizar
hidrocarburos.
2. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial según la reivindicación 1,
caracterizado porque la fusión del plástico se lleva acabo
aprovechando el calor de los gases exhaustos procedentes del
calentamiento del metal fundido utilizado en la etapa de
pirólisis.
3. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial según las reivindicaciones 1 y 2,
caracterizado porque los gases procedentes de la etapa de
fusión se enfrían, lavándose los incondensables en contracorriente
para retener el ácido clorhídrico y los hidrocarburos gaseosos que
se emplean como combustible.
4. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial según las reivindicaciones
1-3, caracterizado porque la condensación se
realiza en dos etapas:
- condensación de todos los compuestos con punto
de ebullición superior a 350°C y reciclado del condensado al
reactor de pirólisis.
- condensación hasta temperatura ambiente de los
gases procedentes de la etapa inicial utilizándose los gases
incondensables después de lavados como combustible del proceso de
pirólisis.
5. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial, caracterizado porque los
compuestos resultantes de aplicar cualquier proceso de craqueo a
dichos plásticos de desecho se utilizan para el cultivo de
microorganismos, en particular bacterias, hongos y levaduras capaces
de metabolizar hidrocarburos.
6. Procedimiento para la utilización de plásticos
de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de
interés biotecnológico industrial según las reivindicaciones
1-5, caracterizado porque los microorganismos
capaces de metabolizar hidrocarburos se cultivan en un medio con
los compuestos resultantes de la pirólisis o craqueo de los
plásticos de desecho hasta que alcanzan un desarrollo adecuado.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200301584A ES2224863B1 (es) | 2003-07-07 | 2003-07-07 | Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200301584A ES2224863B1 (es) | 2003-07-07 | 2003-07-07 | Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2224863A1 true ES2224863A1 (es) | 2005-03-01 |
ES2224863B1 ES2224863B1 (es) | 2006-12-16 |
Family
ID=34354816
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200301584A Expired - Fee Related ES2224863B1 (es) | 2003-07-07 | 2003-07-07 | Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2224863B1 (es) |
Citations (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5085738A (en) * | 1989-04-24 | 1992-02-04 | Harris Windel L | Method and apparatus for thermal conversion of organic matter |
JPH07331251A (ja) * | 1994-06-08 | 1995-12-19 | Kubota Corp | プラスチックの熱分解油化装置および熱分解油化方法 |
ES2120770T3 (es) * | 1994-10-04 | 1998-11-01 | Veba Oel Ag | Procedimiento para obtener materias primas quimicas y componentes de combustibles a partir de plasticos usados o de desecho. |
-
2003
- 2003-07-07 ES ES200301584A patent/ES2224863B1/es not_active Expired - Fee Related
Patent Citations (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5085738A (en) * | 1989-04-24 | 1992-02-04 | Harris Windel L | Method and apparatus for thermal conversion of organic matter |
JPH07331251A (ja) * | 1994-06-08 | 1995-12-19 | Kubota Corp | プラスチックの熱分解油化装置および熱分解油化方法 |
ES2120770T3 (es) * | 1994-10-04 | 1998-11-01 | Veba Oel Ag | Procedimiento para obtener materias primas quimicas y componentes de combustibles a partir de plasticos usados o de desecho. |
Non-Patent Citations (2)
Title |
---|
SHARMA V.K. et al. "Disposal of waste tyres for energy recovery and safe environment-review". Energy Conversion and Management, Marzo 1998, Vol. 39, paginas 511-528. ISSN 0196-8904. * |
SHARMA V.K. et al. "Disposal of waste tyres for energy recovery and safe environment-review". Energy Conversion and Management, Marzo 1998, Vol. 39, páginas 511-528. ISSN 0196-8904. * |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2224863B1 (es) | 2006-12-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
AU2021277653B2 (en) | Microorganisms and artificial ecosystems for the production of protein, food, and useful co-products from c1 substrates | |
US8323958B2 (en) | Closed photobioreactor system for continued daily in situ production of ethanol from genetically enhanced photosynthetic organisms with means for separation and removal of ethanol | |
BR112012027661B1 (pt) | método biológico e químico para a captura e a conversão de um composto de carbono inorgânico e/ou um composto orgânico contendo apenas um átomo de carbono em um produto químico orgânico | |
CA2988582A1 (en) | System and method for biomass growth and processing | |
CN101851587B (zh) | 一株腐皮镰孢菌及其在降解二苯并噻吩中的应用 | |
KR101125858B1 (ko) | 바이오 유기물 처리 시스템 및 이를 이용한 바이오 유기물 처리방법 | |
CN202081031U (zh) | 一种带热量交换的卧置圆筒滚动式好氧发酵装备 | |
KR20090020450A (ko) | 음식물 쓰레기 처리 방법 | |
CN108102979A (zh) | 一种含油污泥中石油烃类的降解菌株jn5及其应用 | |
CN101173764A (zh) | 炉内除尘不产酸雨的锅炉和用锅炉废气生产蛋白质的装置 | |
ES2224863B1 (es) | Procedimiento para la utilizacion de plasticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismos de interes biotecnologico industrial. | |
CN108102978A (zh) | 一种含油污泥中石油烃类的降解菌株jn8及其应用 | |
CN108048374A (zh) | 一种含油污泥中石油烃类的降解菌株jn4及其应用 | |
CN109455891A (zh) | 一种用于含油污泥的复合生物修复制剂 | |
RU2505490C2 (ru) | Устройство для утилизации органических субстратов с влажностью 92-99% с получением органических удобрений и электроэнергии | |
CN108034625A (zh) | 一种含油污泥中石油烃类的降解菌株jn7及其应用 | |
US10436440B2 (en) | Hydrolysis apparatus for organic waste using hydraulic crushing effect | |
CN108048376A (zh) | 一种含油污泥中石油烃类的降解菌株jn3及其应用 | |
RU2571219C2 (ru) | Препарат для биодеградации нефтепродуктов "биоионит" и способ его получения | |
JP2010246407A (ja) | 油脂製造システム及び油脂製造方法 | |
RU2129604C1 (ru) | Консорциум микроорганизмов arthrobacter oxydans и pseudomonas putida, используемый для очистки почвы и воды от загрязнения нефтью и нефтепродуктами | |
KR102579255B1 (ko) | 담체를 이용한 유기성 폐기물 처리방법 | |
KR102320530B1 (ko) | 유류 분해능을 나타내는 슈도모나스 아에루지노사 균주 및 이를 이용한 유류 오염 토양의 정화 방법 | |
Delegan et al. | Development of thermotolerant bacterial consortium, the basis for biopreparation for remediation of petroleum-contaminated soils and waters in hot climates | |
Marimuthu et al. | Microalgae for Treating Wastewater |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20050301 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2224863B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180808 |