[go: up one dir, main page]

ES2221761T3 - Revestimiento con selectividad espectral. - Google Patents

Revestimiento con selectividad espectral.

Info

Publication number
ES2221761T3
ES2221761T3 ES99971016T ES99971016T ES2221761T3 ES 2221761 T3 ES2221761 T3 ES 2221761T3 ES 99971016 T ES99971016 T ES 99971016T ES 99971016 T ES99971016 T ES 99971016T ES 2221761 T3 ES2221761 T3 ES 2221761T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pigments
coating
region
spectral selectivity
wavelength
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99971016T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd Hugo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19928235A external-priority patent/DE19928235A1/de
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2221761T3 publication Critical patent/ES2221761T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/32Radiation-absorbing paints
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Un revestimiento con selectividad espectral que comprende: a) un aglutinante con una transmisión de 60% o superior, en la región de longitud de onda próxima al infrarrojo de 0, 7 a 2, 5 ìm, y una transmisión de 40% o superior, en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico, b) unos primeros pigmentos que absorben 40% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0, 35 hasta 0, 7 ìm, que tienen una retrodispersión de 40% o superior, en la región cercana al infrarrojo de 0, 7 a 2, 5 ìm y que tienen una absorción de 60% o menos en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico, c) unos segundos pigmentos que tienen una retrodispersión y/o dispersión de 40% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico.

Description

Revestimiento con selectividad espectral.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un revestimiento con selectividad espectral, especialmente para la superficie de la bandeja delantera de vehículos a motor, que absorbe la energía solar en el intervalo infrarrojo en un menor grado y por ello tiene un menor grado de emisión térmica.
Técnica anterior
En los nuevos modelos de automóviles, se viene dando una mayor importancia a una carrocería con línea aerodinámica para tener la menor resistencia posible al aire. En particular, el parabrisas se diseña cada vez más aplanado.
Esto tiene el inconveniente de que la superficie sobre los instrumentos y las salidas de la ventilación, la denominada bandeja delantera, se vuelve cada vez mayor. Inevitablemente, esta superficie tiene que estar teñida de oscuro. Si estuviera teñida de un color claro o blanco, se reflejaría en la parte interna del parabrisas y de este modo influiría negativamente sobre la visión del conductor hacia delante.
Cuando se expone a la radiación solar, esta superficie se calienta considerablemente puesto que los colores oscuros absorben la luz del sol y emiten su calor en todas las direcciones, sobre todo en forma de radiación térmica. El calor emitido hacia la cara interna del parabrisas se traslada al exterior mediante el viento de marcha. El calor emitido hacia el interior del vehículo se tiene que compensar con el aire frío del aire acondicionado.
Esto cuesta energía y, además, no es saludable ya que el conductor y los pasajeros están expuestos permanentemente a una corriente de aire frío.
Según cómo esté teñida de oscuro esta superficie y según la intensidad de la radiación solar, se pueden llegar a medir temperaturas de más de 70ºC sobre la superficie.
Según la fórmula
M = \varepsilon \cdot \sigma \cdot T^{4}, en donde
\varepsilon = grado de emisión = 0,95 y
\sigma = constante de Stefan-Boltzmann = 5,67\cdot10^{-8}
T = Temperatura absoluta = 343 Kelvin (70ºC),
el efecto calorífico M irradiado en el interior a una temperatura de 70ºC es de 745 W/m^{2}. Por eso sería deseable reducir la absorción de energía solar con un revestimiento teñido de oscuro, tanto como es posible con revestimientos de color claro o blancos y, además, disminuir el grado de emisión térmica del revestimiento para disminuir de ese modo la radiación de energía en el interior.
Sumario de la Invención
Este problema se soluciona de acuerdo con la invención mediante un revestimiento con selectividad espectral que contiene:
a) un aglutinante con una transmisión de 60% o superior, preferentemente 75% o superior, en la región de longitud de onda próxima al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum, y una transmisión de 40% o superior, preferentemente 50% o superior, en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
b) unos primeros pigmentos que absorben 40% o más, preferentemente 60% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0,35 hasta 0,7 \mum, que tienen una retrodispersión superior a 40%, preferentemente superior a 50% en la región cercana al infrarrojo y que tienen una absorción de 60% o menos, preferentemente 50% o menos en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
c) unos segundos pigmentos que tienen una retrodispersión y/o dispersión de 40% o más, preferentemente 50% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico.
En el contexto de la presente solicitud, la región de longitud de onda del "infrarrojo térmico" significa de 2,5 a 50 \mum, por lo menos la región de 5 a 25 \mum. Una "transmisión de 40% o más en la región del infrarrojo térmico" significa también que la transmisión debería ser 40% o más, al menos en la región de 5 a 25 \mum, preferentemente en la región completa desde 2,5 hasta 50 \mum. "Transmisión" significa la transmisión efectuada por encima de la región de longitud de onda determinada; lo mismo se aplica análogamente a los términos "absorción" y "retrodispersión y/o reflexión".
"Selectividad espectral" significa en el contexto de esta invención, que las características ópticas de los revestimientos o de las partículas en la región del infrarrojo térmico y en regiones cercanas, son marcadamente diferentes de las características en la región de la luz visible.
Unos perfeccionamientos ventajosos del objeto de la invención se establecen a partir de las reivindicaciones subordinadas y de la siguiente descripción detallada.
Breve descripción de los Dibujos
La Figura 1 muestra el grado de reflexión espectral de un revestimiento convencional frente al revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención.
La Figura 2 muestra un revestimiento particularmente preferido con una selectividad espectral de acuerdo con la invención que tiene pigmentos orientados en forma de plaquitas que reflejan el infrarrojo.
La Figura 3 muestra en forma de diagrama el comportamiento de la absorción y la reflexión de revestimientos de laca con pigmentos metálicos tratados en superficie, de acuerdo con un ejemplo de realización.
Mejor modo de realizar la invención
Un revestimiento preferido con selectividad espectral de acuerdo con la invención contiene:
a) un aglutinante con una transmisión de 75% o superior, en la región de longitud de onda próxima al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum, y una transmisión de 50% o superior, en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
b) unos primeros pigmentos que absorben 60% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0,35 hasta 0,7 \mum, que tienen una retrodispersión de 50% o superior en la región cercana al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum y que tienen una absorción de 50% o menos (que se corresponde con una transmisión de 50% o más) en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
c) unos segundos pigmentos que tienen una retrodispersión y/o dispersión de 50% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico.
El hecho de que el aglutinante se seleccione a partir de al menos uno de los siguientes grupos, constituye un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención:
a) dispersiones y emulsiones acuosas a base de acrilato, estireno-acrilato, polietileno, polietileno oxidado, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinil-pirrolidona y acetato de vinilo, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos, resinas de terpeno y de colofonia;
b) aglutinantes que contienen disolventes seleccionados entre caucho acrílico, butílico y ciclocaucho, resinas hidrocarbonadas, resinas de terpeno, nitro-, acetil- y etilcelulosa, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imidas), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico), poliuretanos, poliuretanos alifáticos y polietilenos clorosulfonados;
c) materiales termoplásticos tales como poliolefinas y poli(compuestos vinílicos), especialmente polietileno, polipropileno, Teflon® y poliamida.
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los primeros pigmentos se seleccionan (i) a partir del grupo de los pigmentos inorgánicos, seleccionados de, compuestos de plomo, compuestos de zinc, de hierro, de cromo, de cadmio, de bario, de titanio, de cobalto y de aluminio-silicio, especialmente óxidos de hierro rojo, óxido de cromo verde, óxido de cromohidrato, azul ultramarino y azul cianuro de hierro, y/o (ii) a partir del grupo de los pigmentos orgánicos que comprenden colores naturales de origen animal o vegetal y colorantes y pigmentos sintéticos orgánicos, especialmente pigmentos monoazo, pigmentos diazo, pigmentos de índigo, perilenos, quinacridonas, dioxazinas, ftalocianinas exentas de metales, especialmente ftalocianina-pigmento azul.
Un perfeccionamiento especialmente ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los primeros pigmentos se seleccionan entre el grupo de los pigmentos transparentes y/o translúcidos, especialmente a partir del grupo de óxidos de hierro transparentes y a partir del grupo de pigmentos orgánicos transparentes.
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos tienen forma de plaquita y se seleccionan a partir de al menos uno de los siguientes grupos:
a) metales y aleaciones metálicas, seleccionadas a partir de aluminio, bronce de aluminio, antimonio, cromo, hierro, oro, iridio, cobre, magnesio, molibdeno, níquel, paladio, platino, plata, tantalio, bismuto, wolframio, zinc, estaño, bronce, latón, alpaca, aleaciones de níquel y cromo, niquelina, constantán, manganina y acero, así como mezclas de los mismos;
b) materiales no conductores eléctricamente que se revisten y/o se recubren con metal o con aleaciones metálicas, seleccionados entre aluminio, bronce de aluminio, antimonio, cromo, hierro, oro, iridio, cobre, magnesio, molibdeno, níquel, paladio, platino, plata, tantalio, bismuto, wolframio, zinc, estaño, bronce, latón, alpaca, aleaciones de níquel y cromo, niquelina, constantán, manganina, acero y óxido de estaño conductor de la electricidad; así como mezclas de los mismos.
c) pigmentos estratificados compuestos por al menos tres capas, teniendo la capa central un menor índice de refracción que las capas externas y cuyos materiales se seleccionan entre el grupo de materiales que en la región de longitudes de onda del infrarrojo térmico de 5 a 25 \mum, tienen una transmisión = 20%, preferentemente = 40%, especialmente materiales procedentes de al menos uno de los siguientes grupos:
(1) sustancias inorgánicas, tales como sulfuros metálicos, seleccionados entre sulfuro de zinc y sulfuro de plomo, seleniuros metálicos tales como seleniuro de zinc, fluoruros seleccionados entre fluoruro de calcio, fluoruro de litio, fluoruro de bario y fluoruro de sodio, antimoniuros tales como antimoniuro de indio, óxidos metálicos seleccionados entre óxido de zinc, óxido de magnesio, óxido de antimonio, entre titanato de bario, ferrita de bario, sulfato cálcico, sulfato de bario y entre cristales mixtos de las sustancias mencionadas y un óxido de estaño conductor de la electricidad
(2) sustancias orgánicas seleccionadas entre acrilato, acrilato de estireno, polietileno, polietileno oxidado, polietilenos clorosulfonados, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinilpirrolidona y acetato de vinilo, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos, ciclocaucho, caucho butílico, resina hidrocarbonada, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imida), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico), cuyo índice de refracción es aumentado facultativamente por la adición de partículas metálicas coloidales.
Por supuesto, es posible emplear diversos tipos de los segundos pigmentos mencionados anteriormente en los revestimientos de acuerdo con la invención, por ejemplo, un pigmento estratificado junto con un solo pigmento con forma de plaquita o un pigmento con forma de plaquita junto con un pigmento esférico (tal y como se describe a continuación), mientras que las características de la retrodispersión y de la reflexión de los segundos pigmentos, que constituyen parte de la invención, se conserven en su totalidad.
Otro perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos son pigmentos metálicos tratados en superficie, con forma de plaquita cuyas superficies han sido tratadas de una manera que absorben 40% o más, preferentemente 60% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0,35 hasta 0,7 \mum, que tienen una reflexión de 50% o más, preferentemente 60% o más, en la región cercana al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum y tienen una reflexión de 40% o más, preferentemente 50% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico, de 2,5 a 50 \mum, sin embargo, al menos en la región de 5 a 25 \mum.
Otro perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos son aproximadamente esféricos y son sustancialmente cristales aislados, determinándose el diámetro promedio d de los cristales aislados por la fórmula
d = 14 \mu m / 2,1 \cdot(n_{T 14} - n_{B 14})
en donde n_{T 14} = índice de refracción de las partículas esféricas a la longitud de onda de 14 \mum y n_{B 14} = índice de refracción del aglutinante a la longitud de onda de 14 \mum.
Otro perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos se seleccionan a partir del grupo consistente en sulfuros metálicos, tales como sulfuro de zinc y sulfuro de plomo, seleniuros metálicos, tales como seleniuro de zinc, fluoruros tales como fluoruro de calcio, fluoruro de litio, fluoruro de bario y fluoruro de sodio, carbonatos, tales como carbonato cálcico o carbonato de magnesio, antimoniuros, tales como antimoniuro de indio, óxidos metálicos seleccionados entre óxido de zinc, óxido de magnesio, óxido de antimonio, entre titanato de bario, ferrita de bario, sulfato cálcico, sulfato de bario y a partir de cristales mixtos de las sustancias mencionadas, seleccionadas a partir de cristales mixtos de sulfato de bario con sulfuro de zinc.
Aún otro perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos son esferas huecas que tienen un diámetro de 10 a 100 \mum, preferentemente 10 a 30 \mum, cuya pared consta al menos de un material seleccionado entre acrilato, acrilato de estireno, copolímeros de acrilonitrilo, polietileno, polietileno oxidado, polietilenos clorosulfonados, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinilpirrolidona y acetato de vinilo, copolímeros de cloruro de vinilideno, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos, ciclocaucho, caucho butílico, resina hidrocarbonada, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imida), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico).
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos son una mezcla de cristales aislados y esferas huecas.
Otro perfeccionamiento especialmente ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los segundos pigmentos con forma de plaquita en el aglutinante se orientan de modo que forman un ángulo de 30º a 60º con la normal de la superficie.
De acuerdo con la invención, se pueden utilizar pigmentos adicionales además de los pigmentos mencionados, para conseguir un efecto mate, los cuales tienen una transmisión de 40% o superior, preferentemente 50% o superior en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico de 2,5 a 50 \mum, pero por lo menos en la región de 5 a 25 \mum, siendo aproximadamente esféricos y estando sustancialmente en forma de cristales aislados, determinándose el diámetro promedio d con la fórmula
d = \lambda/2,1\cdot(n_{T} - n_{B}), en donde
n_{T} = índice de refracción de la partícula esférica a una longitud de onda \lambda, n_{B} es el índice de refracción del aglutinante a una longitud de onda \lambda y \lambda es una longitud de onda en la región de la luz visible.
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque los pigmentos adicionales se seleccionan a partir del grupo de sulfuros metálicos, tales como sulfuro de zinc y sulfuro de plomo, de los seleniuros metálicos, tales como seleniuro de zinc, fluoruros, tales como fluoruro de calcio, fluoruro de litio, fluoruro de bario y fluoruro de sodio, carbonatos, tales como carbonato cálcico o carbonato de magnesio, antimoniuros tales como antimoniuro de indio, óxidos metálicos seleccionados entre óxido de zinc, óxido de magnesio, óxido de antimonio, entre titanato de bario, ferrita de bario, sulfato cálcico, sulfato de bario y a partir de cristales mixtos de las sustancias mencionadas, seleccionados a partir de cristales mixtos de sulfato de bario con sulfuro de zinc.
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque se emplean pigmentos adicionales para conseguir un efecto mate que tienen una transmisión de 30% o superior, preferentemente 40% o superior en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico de 2,5 a 50 \mum, pero al menos 5 a 25 \mum. Tales pigmentos se pueden seleccionar entre el grupo de pigmentos polímeros opacos y/o de pigmentos orgánicos que constan de un polímero seleccionado entre acrilato, acrilato de estireno, polietileno, polietileno oxidado, polietilenos clorosulfonados, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinilpirrolidona y acetato de vinilo, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos o de ciclocaucho, caucho butílico, resina hidrocarbonada, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imida), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico), teniendo y/o formando estos pigmentos una cavidad en estado seco y estando seleccionado el tamaño de los pigmentos polímeros u orgánicos de modo que su diámetro promedio sea 0,2 a 2,0 \mum, preferentemente 0,4 a 0,8 \mum.
Un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención está caracterizado porque para producir colores particularmente oscuros, se utilizan adicionalmente en primer lugar pigmentos rojos, verdes y azules transparentes.
En la Figura 1 se muestra el grado de reflexión espectral de un revestimiento convencional (denominado en este caso patrón) frente al revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención. La absorción solar y la emisión térmica, respectivamente, se calculan a partir de 100% menos el valor presentado en la curva de reflexión. Para determinar el grado de absorción solar, se ponen en relación la absorción espectral de un revestimiento con la distribución de energía espectral del sol (aproximadamente 5800 Kelvin de emisor de cuerpo negro). Para determinar el grado de emisión térmica, se ponen en relación el grado de absorción espectral (= grado de emisión) del revestimiento con la distribución de energía espectral de un emisor de cuerpo negro a temperatura ambiente o ambiental (es decir, 300 a 350 Kelvin).
Normalmente, el grado de reflexión espectral o la retrodispersión de superficies se mide mediante un espectrofotómetro con globo Ulbricht. El grado de absorción y de emisión se pueden calcular tal y como se muestra, a partir de la reflexión medida en una superficie. La transmisión de materiales se mide con los espectrofotómetros convencionales FTIR.
El grado de absorción solar, \alpha_{sol} es 0,85 con el color convencional, el grado de emisión térmica \varepsilon_{IR} es 0,88. Esto significa que 85% de la radiación solar es absorbida y 88% es emitida en forma de calor.
Los valores del revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención, son mucho más favorables. El grado de absorción solar \alpha_{sol} es 0,58 y el grado de emisión térmica \varepsilon_{IR} es 0,46. Solo se absorbe 58% de la energía solar, de este porcentaje 46% se vuelve a emitir.
Por tanto, de acuerdo con la invención, es también posible reducir adicionalmente el calentamiento, por acción del sol, de la superficie delantera sobre el panel de instrumentación, determinando el grado de emisión de la superficie dependiendo del ángulo, es decir, de modo que la superficie tenga un alto grado de emisión hacia la cara interna del parabrisas y un bajo grado de emisión hacia el interior del vehículo.
En el caso de un revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención, especialmente preferido, esto se consigue disponiendo en un aglutinante los pigmentos en forma de plaquitas que reflejan el infrarrojo de modo que formen ángulos de 30º a 60º hacia la normal de la superficie y que retengan esos ángulos después del curado del revestimiento. Esto se ilustra en la Figura 2.
En el caso de pigmentos con forma de plaquitas no magnéticos, esto tiene lugar en un campo electrostático y, en el caso de pigmentos en forma de plaquitas magnéticos, en un campo electromagnético o en una campo magnético permanente.
Cuando se emplean pigmentos transparentes o translúcidos para dar color al revestimiento de acuerdo con la invención, se consigue el efecto estético de la reacción, por el cual el revestimiento hacia el interior del vehículo parece mucho más claro que hacia el parabrisas. A pesar de la característica óptica luminosa-clara de la superficie sobre el panel de instrumentación, dicha superficie no se refleja en el parabrisas, ya que en esa dirección aparece oscura.
El uso de pigmentos orgánicos sintéticos tales como pigmentos azo y pigmentos de perileno como primeros pigmentos, ha mostrado tener una particular ventaja para el revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención.
Una mezcla de pigmentos rojos orgánicos con pigmentos verdes orgánicos y azules orgánicos como primeros pigmentos, ha mostrado ser especialmente ventajosa para formar un revestimiento oscuro con selectividad espectral de acuerdo con la invención, con alto grado de reflexión en la región cercana al infrarrojo.
Los siguientes primeros pigmentos han mostrado ser especialmente ventajosos para preparar el revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención para formar tonos de colores que aparecen visualmente oscuros con un alto grado de reflexión en la región próxima al infrarrojo:
Pigmentos orgánicos
Azul de Heucophthal RF, de Heubach
Azul de Hostaperm B2G, de Hoechst-Celanese
Azul de ftalocianina, azul de Lichtecht 15, 15:3 y 15:4, de Sun Chemical
Verde de Hostaperm, de Hoechst-Celanese
Rojo de HS-310 Solvaperm G, de Hoechst-Celanese
Rojo violeta de Novoperm MRS, de Hoechst-Celanese
Magenta de Sunfast 209, de Sun Chemical
Rojo de Hostatint FGR, de Hoechst
Verde de Hostatint GG, de Hoechst
Azul de Hostatint B2G, de Hoechst
Negro de Paliogen L0086, de BASF
Azul de Heliogen L6875 F, de BASF
Verde de D&C nº 5, de Simple Pleasures Old Saybrook, CT 06475-1253
Rojo de D&C nº 33, de Simple Pleasures Old Saybrook
Azul de FD&C nº 1, de Simple Pleasures Old Saybrook
Pigmentos inorgánicos
Óxidos de hierro rojo
Verde de óxido de cromo
Cianuro de hierro azul
Estos pigmentos se pueden utilizar de forma aislada o en mezcla como "primeros pigmentos", de acuerdo con la presente invención.
Las escamas de aluminio con un revestimiento de óxido de hierro como segundos pigmentos en forma de plaquitas, tales como Paliochrom Gold L2000, Gold L2020 y naranja de Paliochrom L2800 de BASF, han mostrado ser especialmente ventajosas para preparar un revestimiento oscuro con selectividad espectral de acuerdo con la invención, con alto grado de reflexión en la región cercana al infrarrojo. La capa de óxido de hierro causa una cierta absorción en la región visible y una alta reflexión en la región cercana al infrarrojo.
Son particularmente ventajosas para la preparación de un revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención, con un grado de emisión térmica dependiente del ángulo, las escamas de acero fino de la firma Novamet, que se disponen con un campo magnético en el revestimiento todavía sin secar.
Además, las siguientes combinaciones de los siguientes tipos de aglutinantes y pigmentos han mostrado ser ventajosas para la formación de un revestimiento con selectividad espectral:
1
2
Se prefiere especialmente una combinación de una capa acuosa o una dispersión acuosa (especialmente una dispersión que contiene Mowilith® y, opcionalmente, agentes antiespumantes convencionales y distribuidores de pigmentos) con un pigmento rojo, uno azul y, opcionalmente, uno verde, orgánico, como primeros pigmentos (especialmente pigmentos del programa Hostatint® de Hoechst y pigmentos de color del programa D&C de Simple Pleasures, Old Saybrook, Conn. 06475, EE.UU.) y con escamas metálicas que pueden estar opcionalmente orientadas (especialmente escamas de acero orientadas) como segundos pigmentos.
Los siguientes ejemplos ilustrarán el objeto de la invención con más detalle.
Ejemplo 1
100,0 g de aglutinante compuesto de:
\hskip0.5cm 37 g de Alpex CK 450 de Hoechst
\hskip0.5cm 23 g de Novares LA 300 de Rütgers VfT
\hskip0.5cm 40 g de gasolina diluyente 180/210
15,0 g de escamas de zinc de Novamet
5,0 g de azul de Hostatint B2G de Hoechst
1,0 g de rojo de Hostatint FGR de Hoechst
3,0 g de Sachtolith L de Sachtleben
Después de la dispersión en una mezcladora, la mezcla se aplicó a una tarjeta comercial para someter a ensayo el color, se secó en un horno y a continuación se midió espectralmente. Los resultados eran los siguientes:
Ejemplo nº Absorción solar Emisión térmica
1 58% 46%
Ejemplo 2
102,0 g de agua con 2% de Tylose MH 2000 de BASF
45,0 g de Mowilith DM 611 de Hoechst
10,0 g de Hydrolux PM Reflexal 100 de Eckhart
1,0 g de antiespumante Byk 023 de Byk
1,0 g de distribuidor de pigmentos de BASF
1,5 g de azul de Hostatint B2G de Hoechst
0,5 g de rojo de FD \textamp C nº 33 de Simple Pleasures, EE.UU.
2,0 g de Sachtolith L de Sachtleben
Después de la dispersión en una mezcladora, la mezcla se aplicó a una tarjeta comercial para someter a ensayo el color, se secó en un horno y a continuación se midió espectralmente. Los resultados eran los siguientes:
Ejemplo nº Absorción solar Emisión térmica
2 61% 56%
Ejemplo 3
500,0 g de agua con 2% de Tylose MH 2000 de BASF
60,0 g de Mowilith DM 611 de Hoechst
60,0 g de Poligen PE de BASF
3,0 g de antiespumante Byk 023 de Byk
3,0 g de distribuidor de pigmentos N de BASF
500,0 g de sulfuro de zinc E8Z 8,5 \mum de Sachtleben
200,0 g de agua
30,0 g de Expancel 551 DE 20 de Akzo Nobel
20,0 g de Bayferrox 130 B introducido en masa de agua de Bayer
10,0 g de azul de Hostatint B2G de Hoechst
Después de la dispersión en una mezcladora, la mezcla se aplicó a una tarjeta comercial para someter a ensayo el color, se secó en un horno y a continuación se midió espectralmente. Los resultados eran los siguientes:
Ejemplo nº Absorción solar Emisión térmica
3 53% 68%
Ejemplo comparativo
Para comparar, se realizaron mediciones de los espectros de un revestimiento oscuro a disposición comercial, de un panel de instrumentación para un vehículo automóvil, sobre una base de acrilato y acetato de vinilo que se había teñido con un color oscuro, principalmente negro de carbono. Los resultados eran los siguientes:
Ejemplo nº Absorción solar Emisión térmica
Comparativo 85% 88%
Sumario de los resultados
Ejemplo nº Absorción solar Emisión térmica
1 58% 46%
2 61% 56%
3 53% 68%
Comparativo 85% 88%
La comparación de los datos medidos muestra que un revestimiento oscuro convencional absorbe mucha más energía solar que el revestimiento con selectividad espectral de acuerdo con la invención.
Por su mayor grado de emisión, el revestimiento convencional emite también mucho más calor que los revestimientos oscuros de acuerdo con la invención.
Ejemplo para pigmentos metálicos tratados en superficie
Se preparó por mezcla una laca base con los siguientes componentes:
100,0 g de aglutinante compuesto de:
\hskip0.5cm 37 g de Alpex CK 450 de Hoechst
\hskip0.5cm 23 g de Novares LA 300 de Rütgers VfT
\hskip0.5cm 40 g de gasolina diluyente 180/210
Se añadieron 20 g de plaquitas de aluminio oxidado en un procedimiento térmico, a esta laca base y se agitó. Las plaquitas de aluminio tenían un color de revenido rojo oscuro. En estado seco, esto daba como resultado una capa de laca roja oscura con efecto metálico.
En otro experimento, pigmentos metálicos de Paliochrom Gold L 2000 de BASF se añadieron a la laca de base. En estado seco, esto daba como resultado una capa de laca brillante de color oro oscuro.
El efecto cromático de los pigmentos metálicos tratados en superficie daba como resultado óxidos metálicos con un tamaño del orden de nm que protegían la superficie además de proporcionar color. La plaquita de aluminio roja tiene un color de revenido que se produce por calentamiento, mientras que con Paliochrom Gold la superficie se reviste con un óxido de hierro Fe_{2}O_{3}.
Las dos muestras de laca se sometieron a medición del espectro. La Fig. 3 muestra los resultados de la medición en forma de un diagrama. Ambas capas de la laca muestran un comportamiento de absorción pronunciado en la región visible del espectro electromagnético. Por otro lado, en la región cercana al infrarrojo del espectro de 0,7 a 2,5 \mum, tienen un alto grado deseado de reflexión. En la región del infrarrojo térmico, la reflexión resultante de las capas de laca estaba muy por encima de 50%.
En un experimento adicional, las mezclas de lacas se tiñeron con azul de Hostatint B2G de Hoechst, dando como resultado unos tonos azules muy oscuros con curvas espectrales similares a la de la Fig. 3, pero con una absorción menos pronunciada en la región visible del espectro.
Un ejemplo especialmente preferido para pigmentos metálicos tratados en superficie en un aglutinante acuoso, es el siguiente:
20,0 g de agua con 2% de Tylose MH 2000 de BASF
10,0 g de Mowilith DMM 771 de Hoechst
0,2 g de antiespumante Byk 023 de Byk
0,2 g de distribuidor de pigmentos N de BASF
30,0 g de pasta negra de matizar que constaba de
\hskip0.5cm 80,0 g de agua
\hskip0.5cm 40,0 g de Mowilith DN 771
\hskip0.7cm 0,3 g de distribuidor de pigmentos N
\hskip0.5cm 12,0 g de negro Paliogen L0086 de BASF
La pasta de matizar se mezcló 45 min con esferas para triturar de 1,5 mm
10,0 g de suspensión de naranja de Paliochrom, compuesta de:
\hskip0.5cm 49,2 g de butil-glicol
\hskip0.5cm 50,0 g de naranja de Paliochrom L2800
\hskip0.7cm 0,8 g de Korantin SMK de BASF
La mezcla se agitó durante 15 min.
0,1 g de rojo de Hostatint FGR
Después de la dispersión en una mezcladora, la mezcla de los componentes anteriores se aplicó a una tarjeta comercial para someter a ensayo el color, se secó en un horno y a continuación se midió espectralmente. La absorción solar era sólo 58%, aunque la impresión óptica del color era una antracita oscura. El grado de emisión térmica del color era 62%.
Ejemplo para un revestimiento con grado de emisión dependiente del ángulo
20,0 g de agua con 2% de Tylose MH 2000 de BASF
10,0 g de Mowilith DMM 771 de Hoechst
0,2 g de antiespumante Byk 023 de Byk
0,2 g de distribuidor de pigmentos N de BASF
10,0 g de escamas de acero SS fine de Novamet
0,1 g de rojo D \textamp C nº 33 de Simple Pleasures Old Saybrook
0,3 g de azul de Hostatint B2G de Hoechst
Después de la dispersión en una mezcladora, la mezcla se aplicó a una tarjeta comercial y se expuso a un campo magnético en estado todavía húmedo, de modo que las escamas de acero en el aglutinante adoptaron un ángulo de 45º. A continuación se secó la muestra.
Desde un ángulo de observación, el revestimiento tenía una apariencia metálica, de azul a violeta, y el grado de emisión térmica en esa dirección era 0,54. Visto desde el ángulo opuesto, el revestimiento era azul muy oscuro, casi negro. El grado de emisión térmica medido desde esta dirección era 0,92.
Además de la menor carga térmica para el conductor y los pasajeros debido al menor grado de emisión del revestimiento, la apariencia óptica tiene una importancia particular cuando se emplean dichos revestimientos en la superficie de la bandeja delantera de un vehículo automóvil. Por tanto, el revestimiento de acuerdo con la invención puede tener un color agradable y claro en dirección hacia el conductor y los pasajeros, mientras que es oscuro en la dirección del parabrisas y de este modo no se refleja en dicho parabrisas.
Aplicación comercial
En particular, los revestimientos con selectividad espectral de acuerdo con la invención, se pueden utilizar como revestimientos para la superficie de la bandeja delantera en vehículos automóviles. Las superficies de la bandeja de los vehículos automóviles provistas con un revestimiento de acuerdo con la invención, constituyen otro aspecto de la presente invención.

Claims (17)

1. Un revestimiento con selectividad espectral que comprende
a) un aglutinante con una transmisión de 60% o superior, en la región de longitud de onda próxima al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum, y una transmisión de 40% o superior, en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
b) unos primeros pigmentos que absorben 40% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0,35 hasta 0,7 \mum, que tienen una retrodispersión de 40% o superior, en la región cercana al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum y que tienen una absorción de 60% o menos en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
c) unos segundos pigmentos que tienen una retrodispersión y/o dispersión de 40% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico.
2. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1, caracterizado porque
a) el aglutinante tiene una transmisión de 75% o superior, en la región de longitud de onda próxima al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum, y una transmisión de 50% o superior, en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
b) los primeros pigmentos absorben 60% o más de la luz visible, en la región de longitud de onda de 0,35 hasta 0,7 \mum, tienen una retrodispersión de 50% o superior en la región cercana al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum y tienen una absorción de 50% o menos en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico,
c) los segundos pigmentos tienen una retrodispersión y/o dispersión de 50% o más en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico.
3. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el aglutinante se selecciona por lo menos a partir de uno de los siguientes grupos
(a) dispersiones y emulsiones acuosas a base de acrilatos, estireno-acrilato, polietileno, polietileno oxidado, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinil-pirrolidona y acetato de vinilo, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos, resinas de terpeno y colofonia;
(b) aglutinantes que contienen disolventes que comprenden caucho acrílico, butílico y ciclocaucho, resinas hidrocarbonadas, resinas de terpeno, nitro-, acetil- y etilcelulosa, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imidas), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico), poliuretanos, poliuretanos alifáticos, polietilenos clorosulfonados; y
(c) materiales termoplásticos tales como poliolefinas y poli(compuestos vinílicos), especialmente polietileno, polipropileno, Teflon® y poliamida.
4. Un revestimiento con selectividad espectral según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los primeros pigmentos se seleccionan por lo menos a partir de uno de los siguientes grupos
(a) pigmentos inorgánicos, seleccionados a partir de compuestos de plomo, compuestos de zinc, de hierro, de cromo, de cadmio, de bario, de titanio, de cobalto y de aluminio-silicio, especialmente óxidos de hierro rojos, óxido de cromo verde, óxido de cromo hidrato, azul ultramarino y azul cianuro de hierro,
(b) pigmentos orgánicos que comprenden colores naturales de origen animal y vegetal y colorantes y pigmentos sintéticos orgánicos, especialmente pigmentos monoazo, pigmentos diazo, pigmentos de índigo, perilenos, quinacridonas, dioxazinas, ftalocianinas exentas de metales, especialmente ftalocianina-pigmento azul.
5. Un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los primeros pigmentos son pigmentos transparentes o translúcidos, especialmente el óxido de hierro transparente y pigmentos orgánicos transparentes.
6. Un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segundos pigmentos tienen forma de plaquitas y se seleccionan a partir de al menos uno de los siguientes grupos:
(a) metales y/o aleaciones metálicas, seleccionadas a partir de aluminio, bronce de aluminio, antimonio, cromo, hierro, oro, iridio, cobre, magnesio, molibdeno, níquel, paladio, platino, plata, tantalio, bismuto, wolframio, zinc, estaño, bronce, latón, alpaca, aleaciones de níquel y cromo, niquelina, constantán, manganina y acero,
(b) materiales no conductores eléctricamente que se revisten y/o se recubren con metales o con aleaciones metálicas, seleccionándose los metales entre aluminio, bronce de aluminio, antimonio, cromo, hierro, oro, iridio, cobre, magnesio, molibdeno, níquel, paladio, platino, plata, tantalio, bismuto, wolframio, zinc, estaño, bronce, latón, alpaca, aleaciones de níquel y cromo, niquelina, constantán, manganina, acero y óxido de estaño conductor de la electricidad,
(c) pigmentos estratificados compuestos por al menos tres capas, teniendo la capa central un menor índice de refracción que las capas externas y cuyos materiales se seleccionan entre el grupo de materiales que, en la región de longitudes de onda de 5 a 25 \mum, tienen una transmisión = 20%, preferentemente = 40%.
7. Un revestimiento con selectividad espectral según por lo menos una de las reivindicaciones 1, 2 y 6, caracterizado porque en el caso de los segundos pigmentos se trata de pigmentos metálicos con forma de plaquitas tratados en superficie, cuya superficie se trata de modo que en la región de longitud de onda de 0,35 a 0,7 \mum, absorben más de 40%, preferentemente más de 60% de la luz visible, en la región cercana al infrarrojo de 0,7 a 2,5 \mum muestran una reflexión superior a 50%, preferentemente superior a 60% y en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico tienen una reflexión superior a 40%, preferentemente superior a 50%.
8. Un revestimiento con selectividad espectral según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los segundos pigmentos tienen una forma aproximadamente esférica y son sustancialmente cristales aislados, determinándose el diámetro promedio d de los cristales aislados por la fórmula
d = 14 \mu m / 2,1 \cdot(n_{T 14} - n_{B 14})
en donde n_{T 14} = índice de refracción de las partículas esféricas a la longitud de onda de 14 \mum y n_{B 14} = índice de refracción del aglutinante a la longitud de onda de 14 \mum.
9. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los segundos pigmentos se seleccionan a partir del grupo compuesto por: sulfuros metálicos, seleniuros metálicos, fluoruros metálicos, carbonatos metálicos, antimoniuros metálicos, óxidos metálicos, titanato de bario, ferrita de bario, sulfato cálcico, sulfato de bario y a partir de cristales mixtos de las sustancias mencionadas, en particular a partir de cristales mixtos de sulfato de bario con sulfuro de zinc.
10. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los segundos pigmentos son esferas huecas con un diámetro de 10 a 100 \mum, preferentemente 10 a 30 \mum, cuya pared se compone de al menos un material que se selecciona a partir de acrilato, acrilato de estireno, copolímeros de acrilonitrilo, polietileno, polietileno oxidado, polietilenos clorosulfonados, copolímeros de etileno y ácido acrílico, metacrilato, copolímeros de vinilpirrolidona y acetato de vinilo, copolímeros de cloruro de vinilideno, poli(vinil-pirrolidona), poli(acrilato de isopropilo), poliuretanos, ciclocaucho, caucho butílico, resina hidrocarbonada, copolímeros de \alpha-metil-estireno y acrilonitrilo, poli(éster-imida), acrilato de butilo, poli(ésteres de ácido acrílico).
11. Un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones 1, 2, 8, 9 y 10, caracterizado porque los segundos pigmentos son una mezcla de cristales aislados y esferas huecas.
12. Un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones 1, 2, 6 y 7, caracterizado porque los segundos pigmentos con forma de plaquitas en el aglutinante se orientan de modo que forman un ángulo de 30º a 60º con la normal de la superficie.
13. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se pueden utilizar pigmentos adicionales para conseguir un efecto mate, que tienen una transmisión de 40% o superior, preferentemente 50% o superior en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico, y que son aproximadamente esféricos y están sustancialmente en forma de cristales aislados, determinándose el diámetro promedio d de los cristales aislados con la fórmula
d = \lambda/2,1\cdot(n_{T} - n_{B}), en donde
n_{T} = índice de refracción de la partícula esférica a una longitud de onda \lambda, n_{B} = el índice de refracción del aglutinante a una longitud de onda \lambda y \lambda es una longitud de onda en la región de la luz visible.
14. Un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones 1, 2 y 13, caracterizado porque los pigmentos adicionales se seleccionan a partir del grupo de los sulfuros metálicos, de los seleniuros metálicos, de los fluoruros, de los carbonatos, de los antimoniuros, de los óxidos metálicos, de titanato de bario, ferrita de bario, sulfato cálcico, sulfato de bario y a partir de cristales mixtos de representantes de los grupos mencionados, en particular a partir de cristales mixtos de sulfato de bario con sulfuro de zinc.
15. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque como pigmentos adicionales se emplean para el mateado pigmentos polímeros opacos y/o pigmentos orgánicos, teniendo dichos pigmentos una transmisión de 30% o superior, preferentemente 40% o superior en la región de longitud de onda del infrarrojo térmico, que tienen y/o forman una cavidad en estado seco, seleccionándose el tamaño de los pigmentos polímeros u orgánicos de modo que su diámetro promedio es 0,2 a 2,0 \mum, preferentemente 0,4 a 0,8 \mum.
16. Un revestimiento con selectividad espectral según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque como primeros pigmentos se emplean adicionalmente pigmentos rojos, verdes y azules.
17. Uso de un revestimiento con selectividad espectral según al menos una de las reivindicaciones anteriores, como revestimiento para superficies de bandejas en vehículos automóviles.
ES99971016T 1998-10-26 1999-10-25 Revestimiento con selectividad espectral. Expired - Lifetime ES2221761T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19849313 1998-10-26
DE19849313 1998-10-26
DE19928235A DE19928235A1 (de) 1998-10-26 1999-06-21 Spektralselektive Beschichtung
DE19928235 1999-06-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221761T3 true ES2221761T3 (es) 2005-01-01

Family

ID=26049763

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99971016T Expired - Lifetime ES2221761T3 (es) 1998-10-26 1999-10-25 Revestimiento con selectividad espectral.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20020188051A1 (es)
EP (1) EP1137722B1 (es)
JP (1) JP2002528591A (es)
KR (1) KR20010089342A (es)
CN (1) CN1324387A (es)
AT (1) ATE272689T1 (es)
BR (1) BR9914817A (es)
DK (1) DK1137722T3 (es)
ES (1) ES2221761T3 (es)
PT (1) PT1137722E (es)
WO (1) WO2000024833A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10038381A1 (de) * 2000-08-07 2002-02-28 Gerd Hugo Flächige Anordnung mit dunkler Oberfläche und geringer solarer Absorption
DE10102789A1 (de) * 2001-01-22 2002-08-01 Gerd Hugo Beschichtung mit geringer solarer Absorption
KR100559959B1 (ko) * 2003-05-17 2006-03-13 조광페인트주식회사 건축용 수성도료의 제조방법
JP4546714B2 (ja) * 2003-10-07 2010-09-15 株式会社Adeka 水性塗料用艶消し剤
MX2007006422A (es) * 2004-12-03 2007-07-20 Constr Res & Tech Gmbh Elemento plano, oscuro, que tiene baja conductividad termica, densidad reducida y baja absorcion solar.
DE102005061684A1 (de) * 2005-12-21 2007-06-28 Eckart Gmbh & Co. Kg Weißes, IR-Strahlung reflektierendes Pigment, dessen Herstellung und Verwendung
US7622192B2 (en) * 2005-12-30 2009-11-24 E.I. Du Pont De Nemours And Company Solar control laminates
US8822025B2 (en) * 2007-02-05 2014-09-02 Ppg Industries Ohio, Inc. Coating system exhibiting cool dark color
US9056988B2 (en) * 2007-02-05 2015-06-16 Ppg Industries Ohio, Inc. Solar reflective coatings and coating systems
MX2010013106A (es) 2008-06-04 2010-12-20 Basf Se Coloracion negra para fibras.
JP2010000460A (ja) * 2008-06-20 2010-01-07 Tohoku Univ 輻射伝熱制御膜
PL2580163T3 (pl) * 2010-06-08 2015-01-30 Shepherd Color Co Pigmenty podstawionego tlenku cyny i niobu
JP2012082319A (ja) * 2010-10-12 2012-04-26 Toyota Motor Corp 塗料組成物および塗膜形成方法
US8679617B2 (en) 2010-11-02 2014-03-25 Prc Desoto International, Inc. Solar reflective coatings systems
US9057835B2 (en) 2011-06-06 2015-06-16 Ppg Industries Ohio, Inc. Coating compositions that transmit infrared radiation and exhibit color stability and related coating systems
GB201117058D0 (en) 2011-10-04 2011-11-16 Qinetiq Ltd Infrared transparent film
CN102888170A (zh) * 2012-09-15 2013-01-23 安徽省怀远县尚冠模具科技有限公司 一种耐盐雾金属防锈漆及其制备方法
DE102013004689A1 (de) 2013-03-19 2014-09-25 Remmers Baustofftechnik Gmbh Niedrigemittierende Innenwandbeschichtung
CN103290684B (zh) * 2013-06-21 2015-11-18 中国人民解放军总后勤部军需装备研究所 一种红外低发射率绿色隐身涂料及其制备方法
US10208201B2 (en) 2013-10-14 2019-02-19 Eckart Gmbh Plastics composition comprising at least one metal pigment, method for production and use thereof
CA3039666C (en) 2016-10-28 2022-08-23 Ppg Industries Ohio, Inc. Coatings for increasing near-infrared detection distances
JP6849071B2 (ja) * 2017-08-14 2021-03-24 日産自動車株式会社 反射制御層を有する移動体
US11011659B2 (en) 2017-08-14 2021-05-18 Nissan Motor Co., Ltd. Mobile body having reflection control layer
CN109266136B (zh) * 2018-08-06 2020-09-29 山西大学 一种米黄色吸磁性涂料及其制备方法
CN109370390A (zh) * 2018-08-31 2019-02-22 江苏京展能源科技有限公司 一种太阳能真空管
KR20240144457A (ko) 2018-11-13 2024-10-02 피피지 인더스트리즈 오하이오 인코포레이티드 은닉 패턴을 검출하는 방법
US11561329B2 (en) 2019-01-07 2023-01-24 Ppg Industries Ohio, Inc. Near infrared control coating, articles formed therefrom, and methods of making the same
US20230303855A1 (en) * 2020-08-27 2023-09-28 Swimc Llc Coating with improved solar reflectance
CN114214847A (zh) * 2021-11-24 2022-03-22 江南大学 一种含有可吸水透明涂层的可见光-近红外仿生光谱模拟材料及制备方法
WO2023220523A1 (en) 2022-05-09 2023-11-16 Carbon, Inc. Method for direct coloration of resins for additive manufacturing
KR102717681B1 (ko) * 2023-12-04 2024-10-15 한국소재융합연구원 근적외선 발광색소를 함유한 코팅제의 제조방법

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3577359A (en) * 1968-02-05 1971-05-04 Fmc Corp Method of reticulating nylon materials
US3577379A (en) * 1969-03-11 1971-05-04 Us Army Dark colored coatings of high solar heat reflectance
US4303736A (en) * 1979-07-20 1981-12-01 Leonard Torobin Hollow plastic microspheres
US4546045A (en) * 1984-12-27 1985-10-08 Ppg Industries, Inc. Method for reducing temperature rise of heat sensitive substrates
CA2039109A1 (en) * 1990-04-23 1991-10-24 David B. Chang Selective emissivity coatings for interior temperature reduction of an enclosure
JP2593968B2 (ja) * 1991-02-08 1997-03-26 新日鐵化学株式会社 太陽熱遮蔽黒色塗料組成物及び被覆構造物
DK0548822T3 (da) * 1991-12-21 1996-07-29 Roehm Gmbh IR-reflekterende materiale
JP3230838B2 (ja) * 1992-04-15 2001-11-19 新日鐵化学株式会社 自動車車体および部品
DE19501114C2 (de) * 1995-01-17 2001-01-18 Gerd Hugo Anstrichstoff mit reflektierenden Eigenschaften in zwei Wellenlängenbereichen und absorbierenden Eigenschaften in einem dritten Wellenlängenbereich
DE19540682A1 (de) * 1995-11-01 1997-05-07 Herberts Gmbh Beschichtungsmittel zur Herstellung von Wärmestrahlen reflektierenden Überzügen
EP0779343B1 (en) * 1995-12-12 2002-02-27 Sumitomo Metal Mining Company Limited Coating solution for a heat-ray shielding film and a process for forming a heat-ray shielding film by employing the same
DE19650300A1 (de) * 1996-12-04 1998-06-10 Gerd Hugo Anstrichstoff
WO2000022050A1 (en) * 1998-10-13 2000-04-20 The Valspar Corporation Universal paint tinting concentrates
DE10044216A1 (de) * 2000-09-07 2002-05-02 Fraunhofer Ges Forschung Beschichtungsmaterial für multifunktionelle, superphobe Schichten

Also Published As

Publication number Publication date
EP1137722B1 (de) 2004-08-04
US20020188051A1 (en) 2002-12-12
KR20010089342A (ko) 2001-10-06
CN1324387A (zh) 2001-11-28
EP1137722A1 (de) 2001-10-04
WO2000024833A1 (de) 2000-05-04
DK1137722T3 (da) 2004-10-18
JP2002528591A (ja) 2002-09-03
BR9914817A (pt) 2001-07-10
ATE272689T1 (de) 2004-08-15
PT1137722E (pt) 2004-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221761T3 (es) Revestimiento con selectividad espectral.
US6194484B1 (en) Coating material
ES2264472T3 (es) Revestimiento con absorcion solar reducida.
ES2237598T3 (es) Elemento plano con superficie oscura y absorcion solar reducida.
CA3039666C (en) Coatings for increasing near-infrared detection distances
ES2396961T3 (es) Pigmento blanco que refleja la radiacíón IR, su producción y su uso
ES2785898T3 (es) Revestimientos fluorescentes al infrarrojo
ES2885754T3 (es) Sistema de recubrimiento que exhibe un color oscuro frío
KR101242488B1 (ko) 낮은 열전도성, 감소된 밀도, 및 낮은 태양광 흡수율을가지는 어두운 평탄 부재
Kiomarsipour et al. Improvement of spacecraft white thermal control coatings using the new synthesized Zn-MCM-41 pigment
BR112012020387B1 (pt) sistema reflexivo solar colorido, método para preparar um sistema reflexivo solar colorido, composição colorida, uso da composição colorida, revestimento colorido reflexivo solar, estrutura, e, artigo
PL183992B1 (pl) Farba malarska o własnościach odbijających w dwóch zakresach długości fal i własnościach pochłaniających promienie świetlne w trzecim zakresie długości fal
CN100390242C (zh) 热辐射屏蔽涂料组合物
JP2014210856A (ja) 塗料組成物及び塗膜形成方法
JP2001311049A (ja) 熱線遮蔽塗料組成物
DE19928235A1 (de) Spektralselektive Beschichtung
JP2012050938A (ja) 塗料組成物及び塗膜形成方法
KR20130084939A (ko) 자동차 코팅용 열 반사 다층 도막