ES2220634T3 - Pieza prefabricada de hormigon. - Google Patents
Pieza prefabricada de hormigon.Info
- Publication number
- ES2220634T3 ES2220634T3 ES01117891T ES01117891T ES2220634T3 ES 2220634 T3 ES2220634 T3 ES 2220634T3 ES 01117891 T ES01117891 T ES 01117891T ES 01117891 T ES01117891 T ES 01117891T ES 2220634 T3 ES2220634 T3 ES 2220634T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- plate
- part according
- souls
- prefabricated part
- roof
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B7/00—Roofs; Roof construction with regard to insulation
- E04B7/20—Roofs consisting of self-supporting slabs, e.g. able to be loaded
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B7/00—Roofs; Roof construction with regard to insulation
- E04B7/20—Roofs consisting of self-supporting slabs, e.g. able to be loaded
- E04B7/205—Roofs consisting of self-supporting slabs, e.g. able to be loaded the slabs having non-structural supports for roofing materials
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B7/00—Roofs; Roof construction with regard to insulation
- E04B7/20—Roofs consisting of self-supporting slabs, e.g. able to be loaded
- E04B7/24—Roofs consisting of self-supporting slabs, e.g. able to be loaded the slabs being collapsible or retractable, e.g. for transport
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Architecture (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Electromagnetism (AREA)
- Civil Engineering (AREA)
- Structural Engineering (AREA)
- Roof Covering Using Slabs Or Stiff Sheets (AREA)
- Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)
- Panels For Use In Building Construction (AREA)
- Railway Tracks (AREA)
- Artificial Fish Reefs (AREA)
- Road Signs Or Road Markings (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
Abstract
Pieza prefabricada de hormigón o de otro material endurecible, especialmente panel de tejado con al menos una placa (1, 25) que está provista de una armadura (2, 26) y que presenta almas (3, 24, 40, 41) que sobresalen sustancialmente de forma perpendicular de la placa y que refuerzan la placa (1, 25) permitiendo una unión con una cubierta (8, 31) sustancialmente plana que se extiende paralelamente respecto a la misma, caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) se componen de paneles de plástico reforzado con fibras, que en uno de sus bordes longitudinales se sumergen en la placa (1, 25, 40, 41) de hormigón o de otro material endurecible, estando ancladas en éste en arrastre de forma.
Description
Pieza prefabricada de hormigón.
La invención se refiere a una pieza prefabricada
de hormigón o de otro material endurecible, especialmente a un
panel de tejado con al menos una placa que está provista de una
armadura y que presenta almas que sobresalen sustancialmente de
forma perpendicular de la placa, que refuerzan la placa permitiendo
una unión con una cubierta sustancialmente plana que se extiende
paralelamente respecto a la misma.
Una pieza prefabricada de hormigón de este tipo
se conoce como panel de tejado por el documento
DE-A-4100623. Aquí, las almas que
sobresalen hacia arriba son formadas por soportes de rejilla
metálicos. Dichos soportes de rejilla causan un refuerzo óptimo del
panel de tejado, pero tienen el inconveniente de ser susceptibles a
la corrosión y de presentar una alta termoconductividad.
Por ello, por el documento
DE-A-19523673 se conoció el
procedimiento de incorporar los soportes de rejilla con hormigón en
nervaduras que se moldean a la placa en una sola pieza y que se
empotran en hormigón junto con la misma. No obstante, la
fabricación de una placa nervada de este tipo es relativamente
complicada. Además, las nervaduras siguen perjudicando las
propiedades de aislamiento térmico.
Por lo tanto, la presente invención tiene el
objetivo de mejorar la pieza prefabricada descrita al principio,
especialmente en cuanto a su uso como panel de tejado, de tal forma
que, por una parte, no se produzcan problemas de corrosión y que,
por otra, mejore también el aislamiento térmico. Por último, pero
no por ello menos importante, la pieza prefabricada según la
invención debe poder fabricarse de forma económica y usarse de
manera universal.
Según la invención, este objetivo se consigue de
tal forma que las almas se componen de paneles de plástico
reforzado con fibras, que en uno de sus bordes longitudinales se
sumergen en la placa de hormigón o de otro material endurecible,
estando ancladas en éste en arrastre de forma.
Por lo tanto, la invención se basa en el
conocimiento de no realizar el refuerzo de la placa mediante
soportes de rejilla metálicos, sino mediante paneles de plástico
planos, reforzados con fibra, de tal forma que ya no existan
problemas de corrosión y que, al mismo tiempo, debido a la baja
termoconductividad del plástico, se eliminen los puentes términos
existentes hasta ahora. Además, el plástico reforzado con fibras es
mucho más ligero que el acero que se usaba hasta ahora, de modo que
las piezas prefabricadas según la invención resultan más fáciles de
transportar y de montar.
La fabricación se realiza de tal forma que las
almas de plástico reforzado con fibras se colocan ya antes del
hormigonado de la placa, sobre la armadura de ésta, o bien, las
almas se introducen presionando en el material aún no endurecido de
la placa. Por tanto, no se necesita ningún molde de colada especial
como en los paneles de tejado con nervaduras moldeadas, pudiendo
emplearse los fondos de encofrado usuales de extensión plana, que se
dejan variar fácilmente también en cuanto a su tamaño.
Para la configuración de las almas de plástico se
ofrecen muchas posibilidades. Así, los paneles de plástico pueden
formar un perfil hueco, de modo que las almas reciban un perfil
rectangular, triangular o trapezoidal. Este perfil hueco se une por
su lado estrecho, es decir en posición vertical, con la placa de
hormigón, de forma que resulte un buen efecto de refuerzo.
En lugar de ello, las almas pueden quedar
formadas también por un panel ondulado, en cuyo caso el perfil
ondulado se extiende paralelamente respecto a la placa. De esta
manera, se obtiene una capacidad de soporte máxima con un reducido
gasto de material.
Lo esencial en todas las configuraciones de almas
es su anclaje en arrastre de forma con el borde longitudinal
sumergido en la placa. Para ello, allí se prevén convenientemente
aberturas que son atravesados por el hormigón durante el
hormigonado de la placa. Adicionalmente, a través de estas aberturas
pueden hacerse pasar también barras de anclaje que se empotran en
hormigón en la placa.
Asimismo, pueden estar dispuestas aberturas en la
zona del alma, situada por encima de la placa, siempre que lo
permita la estática. Generalmente, sin embargo, se recomienda
trabajar con almas planas continuas.
Si se trabaja con almas onduladas, es
especialmente conveniente disponer las aberturas en las ondas a lo
largo de una línea recta, paralelamente respecto al borde
longitudinal sumergido en la placa. De esta manera, sólo hay que
hacer pasar una barra por todos los orificios para conseguir el
anclaje deseado en arrastre de forma en la placa.
En el caso otras formas de alma como, por
ejemplo, los perfiles huecos mencionados anteriormente, el borde
longitudinal sumergido en la placa puede introducirse encolando en
un elemento de fijación metálico en forma de U, al que están
fijados entonces, especialmente por soldadura, elementos de anclaje
que sobresalen en el sentido transversal.
Por el anclaje descrito de las almas en la placa,
los paneles de plástico tan sólo han de sumergirse pocos
centímetros en la placa, como máximo unos 5 cm, preferentemente
unos 2,5 cm, para que el efecto de corte de las almas sobre la
placa sea despreciable.
Según una variante de la invención, es
recomendable que las almas presenten en su borde longitudinal
opuesto a la placa una correa de refuerzo que puede servir al mismo
tiempo también como soporte para piezas conectadas. Una correa de
refuerzo de este tipo se recomienda especialmente en almas que se
compongan sólo de una fina capa de material, es decir en las almas
onduladas descritas, mientras que en las almas de perfil hueco
existe automáticamente una correa de refuerzo, por el lado estrecho
del perfil hueco.
Convenientemente, la correa de refuerzo se
compone también de plástico, especialmente de plástico reforzado con
fibras, y se puede moldear al alma en una sola pieza o unirse con
la misma posteriormente. Puede ir dotada ya de clavos que
sobresalgan o similares, para recibir posteriormente latas de
fijación para una cubierta, especialmente para un tejado. Dichas
latas de fijación se encolan convenientemente sobre la correa de
refuerzo.
Una variante ventajosa para la producción de la
pieza prefabricada consiste en que las almas presentan elementos de
soporte sumergidos en la placa. Dichos elementos de soporte
permiten una posición estable de las almas en el encofrado antes de
verter el hormigón. Además, garantizan que no se exceda la
profundidad de inmersión deseada de las almas en la placa. Esto es
válido, independientemente de si los elementos de soporte se
coloquen sobre la armadura en la placa o sobre el fondo del
encofrado. En cambio, si las almas no son lo suficientemente anchas
en su superficie base, como es el caso en los perfiles huecos
descritos al principio, normalmente se pueden colocar directamente
sobre la armadura de la placa.
Después del hormigonado y del endurecimiento de
la placa, el espacio intermedio entre las almas contiguas se
rellena, a ser posible completamente, con un material
termoaislante. De esta manera, se obtiene un elevado efecto
aislante continuo a lo largo de la superficie de la pieza
prefabricada.
Para la aplicación preferible de la pieza
prefabricada como panel de tejado, se recomienda que las almas se
extiendan en el sentido de la vertiente del tejado, que los paneles
de tejado lleven piezas de bisagra en un borde longitudinal de
extensión transversal respecto a las mismas y que los paneles de
techo enfrentados estén unidos de forma articulada por pares en el
frontón previsto. Una charnela de este tipo conduce prácticamente a
un techo rebatible y facilita considerablemente el montaje y la
orientación de los paneles de techo opuestos, ya que los paneles de
tejado se transportan por pares y se colocan en asignación exacta
sobre las paredes de la casa o la placa de techo. Además, la
bisagra forma junto con los puntos de soporte inferiores, situados
en ambos lados, del tejado rebatible, un marco de tres
articulaciones que mejora la estabilidad del tejado.
Adicionalmente, se recomienda prever en el
mencionado borde longitudinal una armadura metálica exterior que
encierre el borde del panel de tejado, protegiendo contra daños y
reforzando al mismo tiempo los paneles de tejado. Además, dicha
armadura puede llevar una cuña que se corresponda con la armadura
del panel de tejado opuesto en el sentido de un tope, es decir que
limite el ángulo de apertura de los dos paneles de tejado. Unas
armaduras convenientes son los perfiles en U o en L.
También en el borde longitudinal opuesto, el
panel de tejado lleva convenientemente una armadura exterior similar
que sirva para el soporte de los paneles de tejado en una placa de
techo o en una pared, disponiéndose una capa intermedia elástica,
especialmente de elastómero.
Finalmente, entra en el marco de la invención
unir la pieza prefabricada descrita no con un tejado, sino con una
cubierta en forma de una segunda placa de un material endurecible.
Entonces, esta placa se une por hormigón con las almas mencionadas,
de manera similar a la descrita anteriormente. Para la distancia
exacta entre los lados exteriores de este tipo de piezas
prefabricadas dobles de hormigón, hasta ahora se preveían
distanciadores separados que ahora se pueden suprimir gracias al
alma según la invención.
Otras ventajas y características de la invención
resultan de la siguiente descripción de ejemplos de realización.
Muestran
la figura 1 una vista de un corte a través de un
panel de tejado según la invención;
la figura 2 una vista de un corte a través de un
alma similar según la invención, a lo largo de la línea II en II en
la figura 1;
la figura 3 un alzado lateral de un alma según la
invención;
la figura 4 una vista de un corte a través de un
panel de tejado según la invención a lo largo de la línea
IV-IV en la figura 1;
la figura 5 un alzado lateral de un panel de
tejado incorporado, según la invención;
la figura 6 un alzado lateral de un alma según la
invención para un elemento de pared doble;
la figura 7 una vista de un corte a través de un
elemento de construcción de pared doble según la invención, con un
alma según la invención, de acuerdo con la figura 6;
la figura 8 una vista de un corte a través de un
panel de tejado similar a la figura 1;
la figura 9 la misma vista de corte como la
figura 8 en una segunda alternativa para el alma;
la figura 10 el mismo corte que en la figura 9,
en una tercera alternativa para el alma;
la figura 11 un corte a través de dos paneles de
tejado 1 opuestos, en la zona de frontón y
la figura 12 un corte a través de un panel de
tejado en la zona de soporte inferior.
En la figura 1 se puede ver el corte a través de
un panel de tejado para tejados inclinados. Dicho panel de tejado
presenta una placa 1 de un material endurecible que habitualmente
es hormigón. La cara inferior de dicha placa es de encofrado liso
pudiendo ser, en estado pintado o empapelado, directamente la pared
de extensión oblicua de una buhardilla o de un desván o similar.
En dicha placa 1 se extiende una armadura 2
representada por una línea en rayos y puntos. En esta armadura se
trata, por ejemplo, de un enrejado de acero para hormigón armado
habitual o de hierros de armadura que se crucen de manera
comparable en ángulos rectos, que se insertan de forma automatizada
en el encofrado previsto para ello durante la elaboración del panel
de tejado. Entonces, al elaborar el panel de tejado, la armadura
insertada se empotra en un material endurecible como, por ejemplo,
hormigón.
De la placa 1 sobresalen hacia arriba numerosas
almas 3 dispuestas unas al lado de otras con una separación entre
sí, de las cuales sólo está representada una. Estas almas se
componen de un fino panel de plástico reforzado con fibras de
vidrio. Dicho panel tiene un grosor de unos 2,5 mm con una parte de
fibras de vidrio de aprox. 30 a 35%, sobresaliendo unos 30 cm de la
placa.
Como se puede ver en la figura 2 que representa
el panel visto en un corte según la línea II-II en
la figura 1, presenta una ondulación que con una longitud de onda 4
de aprox. 150 mm tiene una amplitud 5 de aprox. 30 mm. Por esta
ondulación, el alma metida en el material endurecible de la placa 1
queda estabilizada contra el pandeo o la deformación a causa de
fuerzas transversales.
Sobre el extremo superior del alma 3 está
colocada, es decir, bien moldeada o bien pegada, una correa
superior 6 como correa de refuerzo que presenta, preferentemente,
una parte de fibras de vidrio de la magnitud de 60 a 70% de fibras
de vidrio. Su anchura corresponde aproximadamente a dos veces la
amplitud 5, de forma que el borde superior del alma quede cubierto a
lo largo de todo el perfil ondulado.
Sobre la correa 6 se puede fijar, por ejemplo,
una lata distanciadora 7 o similar que a su vez lleve las latas 8
del tejado sobre las que se fija entonces la cubierta en sí del
tejado en forma de tejas o similares. Cabe mencionar que el alma 3
representada en la figura 1 se extiende sustancialmente a lo largo
de la vertiente del tejado, mientras que las latas 8 del tejado se
extienden entonces transversalmente respecto a la misma, es decir,
en un tejado acabado, en una línea paralela respecto al caballete o
al alero de un tejado. En lugar de ello, en función de los
requisitos estáticos, las almas 3 pueden extenderse
transversalmente respecto al sentido de la vertiente, en cuyo caso
normalmente se requieren unas latas de contorno adicionales.
Entre la lata distanciadora 7 y la correa
superior 6 se puede prever una banda tensora inferior que se
componga de plástico y que sirva de protección contra la humedad
para un aislamiento (no representado), que se coloca entre las
almas 3 en forma de un material aislante, sobre la placa 1. La banda
tensora inferior forma, en conjunto con las latas y el tejado en
forma de tejas o similares, una cubierta que se une con la placa 1
a través de almas 3.
Lo esencial que el alma 3 compuesto por plástico
reforzado con fibras de vidrio tiene sólo una termoconductividad
mínima, por lo que no forma ningún puente térmico dentro del
aislamiento formado por el material aislante que está en contacto
con la misma lateralmente.
Por la ondulación del alma, que se puede ver en
la figura 2, es lo suficientemente estable como para soportar las
cargas transversales que actúan sobre ella y la fuerza del peso de
la cubierta del tejado, desviándolas, junto con la placa 1, al
soporte del panel de tejado.
Para conseguir una unión íntima entre la placa 1
de material endurecible y el alma 3 de plástico, al lado de su lado
estrecho 9 que se extiende en la placa 1, con el que está metida en
la placa 1, presenta medios para aumentar la adherencia.
Aparte de que en esta zona, unos extremos de
fibras de vidrio y/o un recubrimiento con arena de cuarzo causan un
aumento de la rugosidad que causan un mejor dentado del plástico
reforzado con fibras de vidrio con el hormigón, están previstas
además varias aberturas 10 que atraviesan el alma. Dichas aberturas
son atravesadas por el hormigón que constituye el material
endurecible de la placa 1, por lo que se consigue una unión en
arrastre de forma entre la placa 1 y el alma 3.
En particular, al corresponder la distancia entre
dos aberturas 10 contiguas a una medida fija, se consigue también
que a través de dichas aberturas se extienda también la armadura 2
prevista dentro de la placa 1. Las fuerzas de taco y la unión
íntima entre la placa 1 y el alma 3 pueden aumentarse aún más
eligiendo el diámetro de las aberturas 10 en un múltiplo mayor que
el diámetro de las barras de armadura que las atraviesen.
En lugar de una armadura, las aberturas 10
también pueden ser atravesadas sólo por espigas o barras de
sujeción individuales.
Especialmente, las aberturas 10 pueden tener
forma de \Omega, lo que significa que el diámetro 11 de las
aberturas 10 configuradas sustancialmente en forma de círculo o de
gota sea mayor que la laguna 12 prevista en el contorno 13 de la
abertura 10 hacia el borde 9 inferior del alma 3. Esta forma de
\Omega favorece el cierre de forma mencionado.
Esencialmente, en el alma aquí representada están
previstos también elementos de apoyo 14 moldeados en una sola
pieza, previstos en el lado estrecho 9 de la placa 3. Como se puede
ver en la figura 4, durante la elaboración del elemento de
construcción representado, el alma 3 yace con dichos elementos de
apoyo 14 sobre un fondo de encofrado no representado, sobre el que
se vierte la placa 1 de material endurecible. Por lo tanto, los
elementos de apoyo 14 forman en la cara inferior 15 de la placa 1
unos puntos que apenas se pueden apreciar, mientras que, por lo
demás, la cara inferior se compone completamente de un material
endurecible.
Dado el caso, la armadura 2 también se puede
fijar dentro de las aberturas 10, de forma que al elaborar la placa
1, el alma 3 asuma el apoyo de la armadura 2 sobre el fondo de
encofrado correspondiente.
Al prever los elementos de apoyo 14
correspondientes respectivamente en puntos extremos de la
ondulación representada en la figura 2, al elaborar el alma 3, ésta
puede recibir también cierta colocación estable debido a una base
de apoyo más ancha que corresponda al menos a dos veces la amplitud
5.
En las figuras 3 y 4 se pueden ver además dos
peculiaridades del alma según la invención: Por una parte, está
prevista una abertura 16 céntrica que permita hacer pasar un cable
o similar por el alma 3. Además, las aberturas de este tipo se
pueden utilizar como punto de ataque para un gancho de grúa o
similar durante la elaboración y el transporte de un panel de tejado
según la invención.
Además, en las figuras 3 y 4 se ven escotaduras
17 en el lado superior de la correa superior 6. Así, suprimiendo
las latas de tejado 7, las latas contrarias 8 se pueden insertar
directamente en cavidades 17 de este tipo, debiendo determinar a
partir de la distancia entre dos escotaduras 17 contiguas, la
distancia entre latas contrarias contiguas, necesaria para la
colocación de tejas.
Según la figura 5, el alma 3 puede sobresalir
lateralmente de la placa 1, apoyándose en este caso la placa 1 en
una placa de techo 18 o en una pared de casa 19. La sección 20 del
alma 3, que sobresale de la placa 1, puede configurarse entonces
según una cabeza de cabrio conocida y servir también de portador de
un canalón 21 que se fija entonces, a través de soportes 22 de
canalón conocidos, a un tablón de alero 23 que ha de preverse por
separado.
En las figuras 6 y 7 está representada otra pieza
prefabricada de hormigón según la invención, en concreto una placa
hueca de pared doble que en la figura 7 está representada en
sección transversal y que se elabora usando un alma 24 tal como se
muestra en la figura 6. Dicho alma 24 está provista, al igual que el
alma 3, en su extremo inferior, de escotaduras 10 o elementos de
apoyo 14 con los que está colocada en una placa 25, llevando
también las armaduras 26 previstas tal como se ha descrito
anteriormente.
Asimismo, es esencial que el alma 24 sea
simétrica de forma invertida respecto a un plano transversal
central 27, de forma que el alma presente también en su lado
estrecho 28 superior aberturas 29 correspondientes, así como los
elementos de apoyo 30 correspondientes. De este modo se puede dar la
vuelta a una placa 25 después del endurecimiento, tal como se ha
descrito anteriormente, pudiendo colocarse luego con su alma 24 en
un lecho preparado de un material endurecible, que forma entonces
la otra placa 31 que, a su vez, está provista de una armadura 32
separada. De este modo, se obtiene una placa de cámara hueca o un
elemento de pared doble, pudiendo introducirse en la cámara hueca
33 entre las dos placas 25 y 31 o bien un material aislante o bien
un material endurecible, por ejemplo hormigón. Para que durante el
llenado con ese material aislante o endurecible, éste pueda pasar
por las almas 24, también en éstas están previstas a su vez
aberturas 34 tal como se puede ver en las figuras.
La ventaja de los componentes aquí descritos
consiste especialmente en que las almas 3 ó 24 empleadas no son
susceptibles a la corrosión gracias a la elección de su material de
plástico reforzado con fibras de vidrio. Gracias a su ondulación
que se puede ver especialmente en la figura 2, estas almas son muy
estables y a través de los elementos de apoyo 14 ó 30, en los lados
exteriores de los elementos de construcción fabricados según la
invención tampoco sobresalen hacia fuera elementos susceptibles a
la corrosión.
Especialmente al elaborar un elemento de hormigón
de doble pared tal como está representado en la figura 7, el alma
24 también puede realizar la función del distanciador entre dos
armaduras 26 y 32 situadas a una distancia, permitiendo de esta
manera una simplificación de la elaboración a la vez de un
abaratamiento por la supresión de elementos de apoyo y
distanciadores separados.
La figura 8 muestra un panel de tejado similar a
la figura 1. Por ello, aquí para las piezas que se corresponden se
usan las mismas referencias. La diferencia con la figura 1 consiste
en el anclaje del alma 3 en la placa 1: El alma 3 presenta aquí en
una zona sumergida en la placa 1 una multitud de taladros 10
dispuestos en una línea recta en todos los flancos de onda en el
sentido longitudinal del alma 3. Es decir que aquí basta con una
sola barra de sujeción 2 continua en el sentido longitudinal para
conseguir el anclaje deseado en arrastre de forma del alma 3 en la
placa 1. Se puede tratar de una barra de armadura existente de por
sí de la placa 1 o de una barra de fijación adicional.
El taladro 10 también está realizado con un
diámetro sensiblemente mayor que el diámetro de la barra 2, de
forma que la presión superficial en el contorno del taladro 10 se
reduzca correspondientemente, por lo menos a la mitad en el ejemplo
de realización.
En el lado superior del alma 3 está instalada una
correa superior 6 que se extiende en el sentido longitudinal del
alma. Puede ser del mismo material que el alma 3 y estar encolada
con la misma. Convenientemente, se extiende a través de toda la
amplitud del alma ondulada. En su lado superior, a continuación está
dispuesta una lata de madera 7 para el apoyo de la cubierta,
especialmente de las latas de tejado no representadas.
Finalmente, en la figura 8 se pueden ver las
bandas de material aislante 35a y 35b que comienzan a ambos lados
del alma 3.
La figura 9 muestra otra forma de realización
para el alma. En lugar del alma ondulada 3, aquí está representada
un alma de caja 40. Se compone de un perfil hueco sustancialmente
rectangular de plástico reforzado con fibras, con varias paredes
transversales, estando abierto en su lado inferior sumergido en la
placa 1 para que el hormigón alcance el mismo nivel dentro del
perfil hueco que fuera.
Para el anclaje en arrastre de forma del alma de
caja 40, en su zona inferior sumergida en la placa 1 presenta las
aberturas 10 descritas anteriormente, que son atravesadas por un
elemento de anclaje 2, especialmente por una barra.
En el extremo superior, el alma 40 lleva una
correa superior 6 de mayor grosor de pared, como pieza íntegra
unida con ella en una sola pieza, de modo que aquí no es necesario
montar ninguna correa superior adicional como en la figura 8. A
continuación, hacia arriba, se encuentra la lata 7 mencionada
anteriormente.
La figura 10 representa un alma 41 en forma de un
perfil hueco trapezoidal que se estrecha hacia arriba partiendo de
la placa 1. Por lo demás, la estructura superior es prácticamente
igual que en la figura 9.
Una diferencia consiste en que el alma 41 está
metida en el extremo inferior en elementos de fijación 42 en forma
de U. Dichos elementos de fijación se componen de acero de
construcción y están encolados de forma plana con los bordes
longitudinales del alma 41. En su lado inferior, los elementos de
fijación 42 están soldados con barras de sujeción o con la armadura
2.
Para que los elementos de fijación 42 metálicos
reciban un recubrimiento suficiente de hormigón, puede ser
conveniente tirar la placa 1 algo hacia arriba en la zona de
conexión de las almas de caja.
La figura 11 representa la unión de dos paneles
de tejado 1 que chocan entre sí en la zona del frontón. Allí, cada
panel de tejado lleva varias piezas de bisagra 36 empotradas en
hormigón y unidas con la armadura. Dichas piezas de bisagra
sobresalen de las placas 1 en una superficie frontal 1a biselada de
las mismas, presentando allí respectivamente un taladro 36a. Las
piezas de bisagra 36 están empotradas en hormigón en los paneles de
tejado 1 opuestos en tal medida que los taladros 36a de las piezas
de bisagra 36 sucesivas se encuentren una detrás de otra estando
alineados los paneles de tejado, de modo que un eje de bisagra 37
común pueda hacerse pasar por todas las aberturas 36a. Por lo
tanto, ambos paneles de tejado 1 están alojados de forma giratoria
en el eje de bisagra 37 pudiendo transportarse y colocarse juntos.
El eje de bisagra 37 se extiende convenientemente por prácticamente
todo el ancho del panel de tejado estando disponible, en las zonas
donde no ataquen piezas de bisagra 36, para la suspensión de ganchos
de carga para el transporte.
Además, el eje de bisagra 37 se puede usar para
anclar un tablón de alero 43. Dicho tablón de alero - generalmente
de madera - se coloca desde arriba sobre la zona de bisagra y se
atiranta en el eje de bisagra 37 mediante un tornillo de gancho 44
que atraviesa el tablón de alero.
La figura 11, finalmente, muestra que los dos
paneles de tejado llevan, en su borde superior que se extiende
paralelamente respecto al frontón, una armadura 38 exterior,
respectivamente. Dicha armadura rodea en forma de U al borde
longitudinal superior de la placa 1 y, al igual que las piezas de
bisagra, se compone de acero fino. Puede presentar un tope no
representado en el dibujo para limitar la posición de apertura
máxima de los dos paneles de tejado unidos entre sí.
La armadura 38 o la cuña no representada pueden
usarse alternativamente o adicionalmente para el montaje del tablón
de alero 43.
La figura 12 representa el borde inferior opuesto
de un panel de tejado, en concreto en el lugar donde se apoya en un
techo o una pared de un edificio. Para ello, en un soporte de
hormigón 50 correspondiente del edificio está moldeado un canalón
angular 50a continuo horizontalmente, adaptado a la forma y la
inclinación del panel de techo 1. La placa lleva en su borde
inferior una armadura 39 en forma de U que la rodea y que está
empotrada en hormigón, con chapas de unión 39a, en la placa 1,
estando unida preferentemente con la armadura de ésta. Se compone
de acero fino y presenta una superficie de apoyo 39b inferior
situada en el plano inferior de la placa y una superficie de apoyo
39c frontal, perpendicular respecto a ésta. Con estas superficies se
apoya de forma plana sobre el soporte de hormigón 50, estando
interpuesta una capa de elastómero 51.
Claims (23)
1. Pieza prefabricada de hormigón o de otro
material endurecible, especialmente panel de tejado con al menos
una placa (1, 25) que está provista de una armadura (2, 26) y que
presenta almas (3, 24, 40, 41) que sobresalen sustancialmente de
forma perpendicular de la placa y que refuerzan la placa (1, 25)
permitiendo una unión con una cubierta (8, 31) sustancialmente plana
que se extiende paralelamente respecto a la misma,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) se componen
de paneles de plástico reforzado con fibras, que en uno de sus
bordes longitudinales se sumergen en la placa (1, 25, 40, 41) de
hormigón o de otro material endurecible, estando ancladas en éste en
arrastre de forma.
2. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (40, 41) están constituidas
por paneles de plástico que forman un perfil hueco.
3. Pieza prefabricada según la reivindicación 2,
caracterizada porque el perfil hueco está configurado como
perfil rectangular, triangular o trapezoidal.
4. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3) están constituidas por un
panel ondulado, respectivamente, extendiéndose el perfil ondulado
paralelamente respecto a la placa (2, 26).
5. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) presentan,
para su anclaje en arrastre de forma, aberturas (10) en su borde
longitudinal sumergido en la placa (1, 25, 40, 41).
6. Pieza prefabricada según la reivindicación 5,
caracterizada porque las aberturas (10) están atravesadas
por barras de sujeción (2).
7. Pieza prefabricada según la reivindicación 5,
caracterizada porque, en un alma (3) ondulada, las aberturas
están dispuestas sucesivamente en las ondas a lo largo de una línea
recta.
8. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) presentan, en
su borde longitudinal sumergido en la placa (1, 25), elementos de
anclaje (2) que sobresalen en el sentido transversal.
9. Pieza prefabricada según la reivindicación 8,
caracterizada porque las almas (40) presentan, en su borde
longitudinal sumergido en la placa (1, 25), elementos de fijación
(42), especialmente perfiles metálicos en U, a los que van fijadas
barras de sujeción (2).
10. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) se sumergen
sólo aprox. 4 cm, preferentemente sólo aprox. 2,5 cm en la placa
(1, 25).
11. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) presentan, en
su borde longitudinal opuesto a la placa (1, 25), una correa de
refuerzo (6).
12. Pieza prefabricada según la reivindicación
11, caracterizada porque la correa de refuerzo (6) lleva al
menos una lata de fijación (7) para una cubierta, especialmente
para un tejado.
13. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) presentan
elementos de apoyo (14) que se sumergen en la placa (1, 25).
14. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque las almas (3, 24, 40, 41) se apoyan
sobre la armadura (2) de la placa (1, 25).
15. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque el espacio intermedio entre las almas
(3, 24, 40, 41) contiguas está relleno de un material termoaislante
(35a, 35b).
16. Pieza prefabricada según la reivindicación 1
como panel de tejado, caracterizada porque en el borde
longitudinal superior, de extensión horizontal, de la placa (1)
están dispuestas piezas de bisagra (36) y porque respectivamente 2
paneles de tejado opuestos están unidos entre sí de forma
giratoria.
17. Pieza prefabricada según la reivindicación
16, caracterizada porque las piezas de bisagra (36) están
unidas con elementos de armadura (2) de la placa (1).
18. Pieza prefabricada según la reivindicación
16, caracterizada porque en el borde longitudinal mencionado
está dispuesta una armadura (38) que encierra el borde de la
placa.
19. Pieza prefabricada según la reivindicación 16
ó 18, caracterizada porque en las piezas de bisagra (36, 37)
y/o en la armadura (38) está montado un tablón de alero (43).
20. Pieza prefabricada según la reivindicación
19, caracterizada porque el tablón de alero (43) está
fijado, mediante tornillos de gancho (44) o similares, a un eje de
charnela (37).
21. Pieza prefabricada según la reivindicación
18, caracterizada porque la armadura (38) lleva una cuña que
se corresponde con una armadura del panel de tejado opuesto,
sirviendo de tope.
22. Pieza prefabricada según la reivindicación
16, caracterizada porque en un borde inferior, de extensión
horizontal, de la placa (1) está dispuesta una armadura (39)
exterior para el apoyo del panel de tejado sobre una placa de techo
o una pared.
23. Pieza prefabricada según la reivindicación 1,
caracterizada porque la cubierta (31) es otra placa de un
material endurecible que está provista de una armadura (32) y
porque el alma (24) se sumerge en esta otra placa (31).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10035935 | 2000-07-21 | ||
DE10035935A DE10035935A1 (de) | 2000-07-21 | 2000-07-21 | Flächiges Betonfertigteil |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2220634T3 true ES2220634T3 (es) | 2004-12-16 |
Family
ID=7649984
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01117891T Expired - Lifetime ES2220634T3 (es) | 2000-07-21 | 2001-07-23 | Pieza prefabricada de hormigon. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1174555B1 (es) |
AT (1) | ATE265588T1 (es) |
DE (2) | DE10035935A1 (es) |
DK (1) | DK1174555T3 (es) |
ES (1) | ES2220634T3 (es) |
PT (1) | PT1174555E (es) |
TR (1) | TR200401675T4 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102006017459A1 (de) * | 2006-04-13 | 2007-10-18 | Fischerwerke Artur Fischer Gmbh & Co. Kg | Abstandshalter für die Befestigung eines Gegenstandes an einem eine Dämmschicht aufweisenden Untergrund |
US8466839B2 (en) * | 2009-07-17 | 2013-06-18 | Apple Inc. | Electronic devices with parasitic antenna resonating elements that reduce near field radiation |
US8952860B2 (en) | 2011-03-01 | 2015-02-10 | Apple Inc. | Antenna structures with carriers and shields |
AT517824B1 (de) * | 2015-09-21 | 2017-10-15 | Franz Oberndorfer Gmbh & Co Kg | Platte, insbesondere Boden- bzw. Deckenplatte für ein Bauwerk |
CN106894554A (zh) * | 2017-02-24 | 2017-06-27 | 江西省城建建设集团有限公司 | 预制板现浇梁的斜屋面结构及其施工方法 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3024480A1 (de) * | 1980-06-28 | 1982-01-21 | Friedrichsfeld Gmbh, Steinzeug- Und Kunststoffwerke, 6800 Mannheim | Witterungsbestaendige dachdeckung |
DE4100623A1 (de) * | 1991-01-11 | 1992-07-16 | Sueba Coop Bauforschung | Dachtafel fuer geneigte daecher |
DE19640139A1 (de) * | 1996-09-28 | 1998-04-02 | Ibk Ingenieurbuero Bauer U Kal | Vorgefertigte Dachtafel und Dach aus zumindest einer Dachtafel |
DE29702931U1 (de) * | 1997-02-19 | 1998-08-27 | Bieber, Hans-Jürgen, 46325 Borken | Wetterschutzdach |
DE19721165B4 (de) * | 1997-05-21 | 2011-08-11 | Veit Dennert KG Baustoffbetriebe, 96132 | Industriell vorfertigbare Leichtbau-Decken- oder -Dachtafeln |
DE19746778A1 (de) * | 1997-10-23 | 1999-04-29 | Dennert Kg Veit | Geneigtes Montagedach und dafür verwendbare Dachtafeln |
-
2000
- 2000-07-21 DE DE10035935A patent/DE10035935A1/de not_active Withdrawn
-
2001
- 2001-07-23 DK DK01117891T patent/DK1174555T3/da active
- 2001-07-23 AT AT01117891T patent/ATE265588T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-07-23 DE DE50102103T patent/DE50102103D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2001-07-23 PT PT01117891T patent/PT1174555E/pt unknown
- 2001-07-23 EP EP01117891A patent/EP1174555B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-07-23 TR TR2004/01675T patent/TR200401675T4/xx unknown
- 2001-07-23 ES ES01117891T patent/ES2220634T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE10035935A1 (de) | 2002-01-31 |
PT1174555E (pt) | 2004-09-30 |
EP1174555B1 (de) | 2004-04-28 |
ATE265588T1 (de) | 2004-05-15 |
DE50102103D1 (de) | 2004-06-03 |
EP1174555A1 (de) | 2002-01-23 |
DK1174555T3 (da) | 2004-07-26 |
TR200401675T4 (tr) | 2004-09-21 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US4885884A (en) | Building panel assembly | |
US8584427B2 (en) | Method for forming insulated concrete slabs | |
ES2374122A1 (es) | Sistema de ejecución de vigas mixtas o viguetas de forjados de edificaciones mediante perfiles plegados de acero y otro material unidos mediante conectores conformados en perfil de acero. | |
ES1064034U (es) | Bloque de poliestireno expandido con anclajes de refuerzo para cerramientos de construccion. | |
KR19990022154A (ko) | 비 모르타르식 벽구조물 블록 | |
FI59844B (fi) | Balk foer uppbaerande av nedersta tegelskiktet t ex ovanfoer oeppningen av en tegelvaegg eller tegelfasad | |
ES2239312T3 (es) | Metodo y aparato de anclaje de una cercha. | |
ES2426391T3 (es) | Perfil de conexión | |
ES2998201T3 (en) | Concrete floor, concrete floor elements and method for producing a concrete floor and a concrete floor element | |
ES2220634T3 (es) | Pieza prefabricada de hormigon. | |
KR100979264B1 (ko) | 골판지소재의 거푸집패널을 이용한 거푸집조립체 | |
WO2000012834A2 (es) | Placa prefabricada autoportante de poliestireno y hormigon | |
ES2386458T3 (es) | Un anclaje de pared y una pared de cavidades que comprende tal anclaje | |
US5761876A (en) | Stone wall guide and forming system | |
ES2221785B1 (es) | Sistema de apoyo para muros de albañileria. | |
WO2007061276A1 (es) | Sistema constructivo modular para la construcción de muros de concreto reforzado, utilizando cimbra perdible de concreto ligero | |
KR101715675B1 (ko) | 건축용 블록을 구비하는 보강블록 조립체 | |
CN212562004U (zh) | 一种安装于地梁部位的墙体钢骨架 | |
JP2786412B2 (ja) | コンクリート建築物の外装パネル被覆構造及び被覆施工方法 | |
ES2241984T3 (es) | Superficie de pared, de techo o de proteccion contra el ruido. | |
JP4678636B2 (ja) | タイルパネルの固定施工方法 | |
ES2229173T3 (es) | Sistema de techumbre y procedimiento para fabricar un sistema de techumbre. | |
ES2270320T3 (es) | Procedimiento de realizacion de una techumbre construida con tejas canal y techumbre obtenida. | |
KR100456227B1 (ko) | 조립식 물탱크 | |
FI64430B (fi) | Tak |