[go: up one dir, main page]

ES2217790T3 - Composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso. - Google Patents

Composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso.

Info

Publication number
ES2217790T3
ES2217790T3 ES99938855T ES99938855T ES2217790T3 ES 2217790 T3 ES2217790 T3 ES 2217790T3 ES 99938855 T ES99938855 T ES 99938855T ES 99938855 T ES99938855 T ES 99938855T ES 2217790 T3 ES2217790 T3 ES 2217790T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chitosan
composition
acid
water
composition according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99938855T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas Hardinge-Lyme
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vital Living Inc
Original Assignee
Vital Living Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vital Living Inc filed Critical Vital Living Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2217790T3 publication Critical patent/ES2217790T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0087Galenical forms not covered by A61K9/02 - A61K9/7023
    • A61K9/0095Drinks; Beverages; Syrups; Compositions for reconstitution thereof, e.g. powders or tablets to be dispersed in a glass of water; Veterinary drenches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/275Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of animal origin, e.g. chitin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • A23L33/22Comminuted fibrous parts of plants, e.g. bagasse or pulp
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/722Chitin, chitosan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/733Fructosans, e.g. inulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L5/00Compositions of polysaccharides or of their derivatives not provided for in groups C08L1/00 or C08L3/00
    • C08L5/08Chitin; Chondroitin sulfate; Hyaluronic acid; Derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Una composición de suspensión líquida estable que consiste esencialmente en quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en dicha composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable.

Description

Composiciones líquidas que contiene quitosan y métodos para su preparación y uso.
Campo técnico de la invención
La presente invención se refiere a nuevas composiciones líquidas que contienen quitosan, a sus métodos de preparación y a sus métodos de uso. En particular la invención se refiere a una composición de suspensión líquida que contiene quitosan que permanece estable y es utilizable como aditivo, por ejemplo, en agua o líquidos basados en agua.
Antecedentes de la invención
Vivimos en una sociedad obsesionada con el aspecto personal global y con la pérdida de peso. A pesar de esta obsesión, las publicaciones médicas confirman que el 68% de todos los americanos tienen sobrepeso, y el 33% de aquellos que sobrepasan la edad de 20 son clínicamente obesos. Esto equivale a 64 millones de adultos con sobrepeso sólo en los Estados Unidos. Más allá de las obvias consideraciones cosméticas, la obesidad es una de las causas destacadas de enfermedad del corazón, hipertensión, apoplejía, y diabetes, y es una causa que contribuye al cáncer. El tamaño del mercado de productos para el control de peso se estima alrededor de 100 billones de \textdollar por año en todo el mundo y se incrementa cada vez más. Hay claramente una necesidad de un producto efectivo, seguro y apetecible para el control de peso, para detener este creciente problema.
La profesión médica ha proclamado desde hace tiempo los beneficios de una dieta baja en grasa y de alto contenido de fibra. El quitosan ha recibido considerable atención en este contexto, dado que se puede aplicar para combinarse con la grasa en los alimentos, creando una masa indigerible que permite que la grasa pase sin ser absorbida a través del sistema digestivo de un individuo y salga directamente fuera del cuerpo. El quitosan (es decir, (1\rightarrow4)2-amino-2-desoxi-\beta-D-glucosamina, también conocido como poliglucosamina) es un compuesto biopolimérico inmiscible en agua que comprende quitina parcial o completamente desacetilada. La quitina es un polímero del tipo de la celulosa que está presente en las paredes fúngicas y en los exoesqueletos de artrópodos, incluyendo insectos, cangrejos, gambas y langostas. El quitosan puede combinarse hasta con 4 a 6 veces su peso de aceites, grasas, y substancias tóxicas (Nauss et al., Lipids, 18(10), 714-719(1983)). Esta capacidad del quitosan se deriva de su posesión de grupos amino positivamente cargados que se combinan con ácidos grasos negativamente cargados (los componentes básicos de la grasa) y ácidos biliares (usados para fabricar colesterol).
Las capacidades únicas del quitosan son responsables de su empleo como aditivo o componente primario en numerosas aplicaciones en los campos de alimentación, salud, cosméticos, agricultura, tratamiento de aguas residuales, además de en otras industrias. En la industria de alimentos y salud, el quitosan está disponible actualmente en forma de comprimidos de varias marcas. Además, se comercializan actualmente comprimidos que contienen quitosan combinado con ácido ascórbico. El ácido ascórbico actúa sinérgicamente con el quitosan para proporcionar propiedades de absorción de la grasa que están enormemente mejoradas frente a las del quitosan solo. Sin embargo, los comprimidos de quitosan son voluminosos, necesitan ser tomados en grandes cantidades, tienen un sabor desagradable, y pueden poseer otros efectos secundarios observables. De este modo, hay una necesidad actual de un producto que proporcione control de peso y sea fácil de usar, particularmente en comparación con las cápsulas que contienen quitosan.
La patente de EE.UU. 5.736.532 se refiere a una formulación de absorción de grasa y reducción de colesterol que comprende quitosan y ácido nicotínico, y describe el uso de esta formulación para reducir el colesterol. La patente describe que la formulación debe contener quitosan y ácido nicotínico, y adicionalmente puede contener uno o más de otros ácidos vitamina soluble en agua, tales como ácido ascórbico, ácido fólico, etc.. La patente describe la formulación de la mezcla en forma de polvo con el que se forman a continuación comprimidos o se envasa en cápsulas de gelatina. Por supuesto, estos comprimidos y cápsulas son tan inconvenientes de tomar como los comprimidos de quitosan. Además, es bien conocido que el ácido nicotínico oral (niacina) tomado por si mismo en altas dosis es efectivo para reducir el colesterol en suero y los niveles de triglicéridos. Sin embargo, en dosis terapéuticas, la niacina puede tener varios efectos secundarios, que incluyen enrojecimiento, sarpullido de la piel, problemas de hígado, activación de úlceras pépticas, gota, empeoramiento del control de la diabetes, además de otros (véase, "Niacin or Cholesterol Lowering" at http://www.hertinfo.com/niacin.html 6/7/99).
Algunas patentes describen, entre otras cosas, quitosan que puede estar en una formulación líquida. Las patentes de EE.UU. 5.453.282 y 5.654.001 relacionadas describen cada una, una formulación líquida de quitosan que contiene ácido ascórbico (véase, por ejemplo, Tabla 8 que describe una formulación que contiene zumo de fruta (210 g/l), azúcar (100 g/l), ácido ascórbico (1 g/l), esencia (1 g/l), y quitosan (20 g/l)) que se puede usar para tratar la obesidad. Sin embargo la formulación líquida de quitosan de estas patentes tiene una vida de almacenamiento cuestionable porque el líquido contiene altas cantidades de azúcar y no tiene conservantes. Además, las patentes no proporcionan enseñanza de los modos de solubilizar el quitosan en el líquido (es decir, la relación en peso de quitosan a ácido ascórbico empleado en la Tabla 8 es 20:1, y no se dan instrucciones en la patente con respecto a la mezcla especial para disolver el quitosan en el líquido), lo que significa que el quitosan en la composición líquida descrita probablemente permanece en forma de copos o de polvo.
Similarmente, la patente de EE.UU. 4.223.023 reivindica un "método para reducir la absorción de lípido en mamíferos que comprende administrar oralmente al mamífero una cantidad de quitosan efectiva para reducir substancialmente la absorción de lípido" (reivindicación 1). El ejemplo 6 de esta patente se refiere a una mezcla en polvo de quitosan para administración oral que contiene quitosan (80 g), lactosa (10 g), sacarosa (9,9 g), y aroma. La mezcla en polvo se va a administrar en forma de suspensión en agua, u otro líquido, Sin embargo, la patente no proporciona instrucción con respecto a cuanto líquido se va a añadir al polvo, mucho menos proporciona ninguna instrucción con respecto a la solubilización del quitosan en el líquido. Todos los restantes Ejemplos de esta patente se refieren a formulaciones en las que el quitosan se combina en la mezcla con manteca o ácido graso. Tal combinación provocará la precipitación del quitosan en la composición en un corto período de tiempo.
Por comparación, las patentes de EE.UU. 4.202.881, 4.363.801, 4.474.769 y 4.512.968, y la solicitud internacional PCT WO 98/32335 describe: (a) el tratamiento del quitosan con ácido, (b) la conversión del quitosan en soluble en agua por tratamiento con ácido, y/o (c) formulaciones líquidas de quitosan. A saber, la patente de EE.UU. 4.202.881 reivindica un procedimiento para lavar con champú y acondicionar el pelo que comprende añadir al pelo una disolución acuosa, emulsión, o gel que contiene una "sal de quitosan soluble en agua, habiendo sido preparada dicha sal de quitosan haciendo reaccionar quitosan con una cantidad suficiente de ácido para neutralizar los grupos amino libres presentes en dicho quitosan y para formar su sal soluble en agua" (reivindicación 1). La columna 2, líneas 23-24 describe que los grupos amino en quitosan se pueden neutralizar con ácidos (especialmente con ácido acético, ácido fórmico, y ácido láctico) para obtener sales que son solubles en agua. La patente, sin embargo, no logra describir el procedimiento por el que se puede obtener una disolución, emulsión o gel que contiene quitosan sin añadir la sal de quitosan soluble en agua al acondicionador de pelo y/o al champú para el pelo.
La patente de EE.UU. 4.512.968 reivindica una composición que contiene quitosan (que incluye un enjuague bucal líquido) para reducir la caries dental (reivindicación 1). El Ejemplo 4 describe una formulación de enjuague bucal acuoso y el Ejemplo 6 describe un líquido perfumador del aliento. La col. 2, líneas 34-47 describe que el quitosan se disuelve primero en ácidos inorgánicos débiles para convertirlo en soluble en agua. La patente, sin embargo, no logra describir el procedimiento por el que se puede obtener una composición que contiene quitosan sin incluir en la formulación otros ingredientes que influyen en el carácter de la composición (por ejemplo, alcohol etílico, laurilsulfonato de sodio, \alpha-olefinsulfonato de sodio, lauroilsarcosinato de sodio, y/o glicerina y/u otros agentes.).
Por comparación, la patente de EE.UU. 4.474.769 reivindica una formulación de quitosan como anticonceptivo. La col. 2, líneas 44-53 describen que el quitosan se disuelve primero en ácidos débiles (especialmente ácido acético, ácido fórmico, y ácido láctico). La cantidad de quitosan puede variar de 10 ppm a 5% y la cantidad de material ácido usado para disolver el quitosan puede variar de 5 ppm a 10%.
La patente de EE.UU. 4.363.801 reivindica un "método para tratar la hiperbilirrubemia que comprende administrar oralmente al paciente afectado una cantidad efectiva de quitosan soluble para reducir sustancialmente la cantidad de bilirrubina en sangre" (reivindicación 1). La col 3, líneas 11-18 describen que el quitosan se disuelve primero en ácidos débiles (especialmente ácido acético, ácido fórmico, y ácido cítrico) para producir una sal de quitosan. La sal de quitosan se forma preferentemente disolviendo quitosan en el ácido débil, agitando la disolución (por ejemplo, en un mezclador), liofilizando la disolución, y pulverizando las sales de quitosan producidas por la liofilización para obtener un polvo finamente molido. El polvo molido se mezcla a continuación cuando está listo para el uso con una disolución de agua, u otra bebida.
Similarmente, la solicitud internacional PCT WO 98/32335 reivindica una disolución de quitosan para tratar plantas cotiledóneas. El párrafo que une las páginas 15 y 16 describe la preparación de una disolución acuosa de acetato de quitosan que exhibe longevidad suficiente para ser envasado en un laboratorio y transportado para su uso en el campo. Esta disolución se obtiene agitando vigorosamente copos de quitosan en agua a una temperatura de 60ºC, añadiendo ácido acético con agitación continuada a temperatura elevada para disolver el quitosan, filtrando la disolución, diluyendo con agua, y envasando la disolución.
De este modo, estas referencias describen como mucho una composición líquida producida por el tratamiento de quitosan con ácido. No está claro si estas preparaciones contienen todas quitosan en forma solubilizada y/o exhiben alguna estabilidad. Más importante, dado que algunas de estas preparaciones contienen otros ingredientes específicos para usos particularizados, no está claro si estas preparaciones son apropiadas para consumo humano en un régimen de tratamiento de peso, mucho menos son apetecibles para el consumo humano.
Finalmente, la solicitud internacional PCT WO 98/34625 se refiere al llamado "quitosan microcristalino" que se puede emplear para reducir la absorción de lípidos. El quitosan microcristalino opcionalmente está en la forma de una dispersión del tipo de gel o polvo. El quitosan microcristalino parece ser preparado por un procedimiento que implica agregar las macromoléculas de glucosamina de una disolución de quitosan en un ácido por introducción de una disolución alcalina (es decir, como se describe en la solicitud internacional PCT 91/00298). Sin embargo, no está claro de la descripción exactamente cuales deben ser las características del gel (por ejemplo, rigidez, etc.), y que otros componentes pueden estar presentes opcionalmente en o son necesarios para la dispersión.
Más recientemente, ha llegado a estar disponible para la venta una forma líquida extraída y altamente refinada de poliglucosamida, por ejemplo, FTF Liquid Chitosan (vendido por varios vendedores en Internet que incluyen Discover Nutrition en http://www.discovernutrition.com (Febrero de 1999), también descrita con el nombre Maderia Liquid PolyGlucosamine, comercializado por Maderia, Inc. en http//www.maderia.com (Febrero de 1999)). Esta forma líquida comprende poliglucosamina líquida purificada (es decir, poliglucosamina solubilizada) con muchos de los componentes comunes del quitosan retirados, que se debe medir en cantidades precisas (por ejemplo, un número exacto de gotas) en otro líquido para formar una disolución de dosificación de quitosan todo líquido. El producto mismo es una disolución transparente. La miscibilidad del quitosan líquido en otro líquido quiere decir que no hay un cambio claro en la forma de la disolución que contiene quitosan comparada con la disolución que no contiene quitosan. Esto provoca la incertidumbre del consumidor de si la bebida que está consumiendo verdaderamente es una disolución que contiene quitosan, y podría posiblemente conducir a sobredosis (por ejemplo, como cuando el quitosan se añade a la disolución más de una vez). Además, la falta de cambio de forma de la disolución niega al consumidor cualquier sentido claro de satisfacción de que se ha bebido una disolución de tratamiento de peso que contiene quitosan. Por supuesto, muchas veces en un régimen de tratamiento de peso, la percepción de que se está tomando una acción y que se observará un efecto como consecuencia de esa acción, es clave para obtener el resultado beneficioso.
En líneas similares, Collaborative Laboratories comercializa un polielectrólito compuesto de ácido ascórbico y poliglucosamina (es decir, Ascorbyl Glucoseamine^{TM}, comercializado en http://www.collabo.com (Febrero de 1999)). No se describe que este polielectrólito sea efectivo para la prevención de la absorción de grasa (aunque se describen un número sustancial de sus propiedades). Sin embargo, si el polielectrólito se puede emplear de este modo (por ejemplo, en un régimen de tratamiento de peso), tiene los mismos problemas que se describen para el quitosan solubilizado. A saber, la poliglucosamina es un líquido que es soluble en agua.
Por consiguiente, la presente invención proporciona nuevas composiciones líquidas que contienen quitosan, además de métodos para su preparación y uso. Las composiciones de la invención que contienen quitosan son apetecibles y se pueden emplear, entre otras, en un programa de tratamiento de peso. En particular, la invención proporciona deseablemente una composición de suspensión líquida que contiene quitosan que permanece estable y es utilizable como aditivo, por ejemplo, en agua o líquidos basados en agua. Estos y otros objetivos y ventajas de la presente invención, además de características adicionales de la invención, serán evidentes de la descripción de la invención proporcionada aquí.
Breve sumario de la invención
La presente invención proporciona, entre otras, nuevas composiciones líquidas que contienen quitosan, sus métodos de preparación, y sus métodos de uso. En particular, la invención proporciona una composición de suspensión líquida que contiene quitosan que permanece estable y es utilizable como aditivo, por ejemplo, en agua o líquidos basados en agua.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
La presente invención se refiere a nuevas composiciones líquidas que contienen quitosan, a sus métodos de preparación, y a sus métodos de uso. En particular, la invención proporciona composiciones estables de suspensión líquida que contiene quitosan. La invención proporciona adicionalmente un procedimiento para producir las composiciones estables de suspensión líquida que contiene quitosan. La invención proporciona adicionalmente métodos de uso de las composiciones estables de suspensión líquida que contiene quitosan, por ejemplo, en un programa de tratamiento de peso.
La presente invención por consiguiente se refiere a productos (especialmente llamados "productos de tratamiento de peso" definidos a continuación) que se describen aquí con varios nombres, por ejemplo, "composiciones de la invención que contienen quitosan", "composiciones líquidas que contiene quitosan", "suspensiones de quitosan", "composiciones de suspensión líquida de quitosan", etc., y más particularmente, descritos por los nombres registrados, "Kytabsorbe^{TM}" y "X-Fat^{TM}". Una formulación particularmente preferida de la invención es la descrita en el Ejemplo 5, que se puede modificar adicionalmente con respecto al ácido empleado, aromatizante empleado, etc.. De este modo, la invención hace disponible el quitosan en una forma licuada que deseablemente exhibe una apetencia, efectividad, y facilidad de uso (por ejemplo, comparada con las formulaciones de comprimidos, y formulaciones líquidas). Hay ciertas mejoras conseguidas por los productos de la invención que los hacen preferibles a otros productos de quitosan disponibles. Por ejemplo, las composiciones líquidas que contienen quitosan de la invención son preferibles porque: (1) los productos controlan la absorción de grasa, dando como resultado óptimamente un tratamiento de peso; (2) los productos son fáciles de usar (por ejemplo, alrededor de media onza (14,8 ml) de producto líquido se vierte simplemente en una bebida (o se consume "tal como está") y se bebe antes, durante o después de una comida, y comienza el proceso de absorción de la grasa); (3) los productos se derivan principalmente de ingredientes naturales y opcionalmente no contienen estimulantes (por ejemplo, cafeína u otros agentes presentes en varias otras formulaciones que promueven la pérdida de peso); (4) los productos son suficientemente apetecibles para animar el uso por parte del sujeto; y (5) óptimamente, los productos exhiben estabilidad a largo plazo (es decir, duración en almacenamiento). Además, las composiciones de la invención que contienen quitosan son favorables porque deseablemente no contienen el odioso sabor a pescado y el olor a marisco que es inherente al quitosan.
Composiciones líquidas que contienen quitosan
Las nuevas composiciones líquidas que contienen quitosan son composiciones estables de suspensión líquida, y deseablemente son estables en aplicaciones industriales y comerciales, además de para uso del consumidor. En particular, la presente invención proporciona una composición de suspensión liquida estable que consiste esencialmente en quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en la composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formulación de una suspensión líquida estable, y en la que dicha composición tiene un pH de 2 a 4,2.
La expresión "suspensión líquida estable" empleada aquí se refiere a, a menos que se indique lo contrario, una suspensión líquida que contiene quitosan que, después de preferentemente por lo menos alrededor de 12 meses, deseablemente después de por lo menos alrededor de 5 años, y óptimamente, después de por lo menos alrededor de 20 años de almacenamiento, óptimamente a alrededor de 25ºC, permanece fluida, y tiene poco o ningún sedimento. Las suspensiones líquidas que contienen quitosan según la invención también son deseablemente estables (es decir, permanecen fluidas, y tienen poco o ningún sedimento después de ser mantenidas a una temperatura de alrededor de 0ºC a alrededor de 100ºC, especialmente después de ser mantenidas a una temperatura de alrededor de 10ºC a alrededor de 50ºC, durante un periodo de tiempo que varia de preferentemente por lo menos alrededor de 12 meses, deseablemente por lo menos alrededor de 5 años, y óptimamente, por lo menos alrededor de 20 años. Es preferible que la suspensión líquida estable según la invención sea estable indefinidamente, o casi indefinidamente. Es deseable adicionalmente según la invención que las composiciones que contienen quitosan que no son suspensiones exhiban estabilidad como se describe para las composiciones de suspensión líquida.
Una "suspensión" tal como se describe aquí es un sistema de dos fases en el que una fase (la fase dispersa, también llamada la fase interna o discontinua) se distribuye en forma de partículas o gotitas en una segunda fase líquida (también llamada la fase externa, fase continua, o medio dispersante), es decir, sólido/líquido o líquido/líquido (por ejemplo, emulsiones). De este modo, según la invención, la suspensión es cualquier sistema que contiene quitosan en el que pequeñas partículas sólidas o líquidas están más o menos uniformemente dispersas en un medio líquido. Optimamente la suspensión es una suspensión líquido/líquido. Una suspensión especialmente preferida de la invención tiene una dispersión uniforme de las partículas por todo el líquido. Las partículas dispersas son de tal tamaño que no sedimentan rápidamente en el recipiente. Optimamente, el área de la superficie de las partículas es tan mayor que su volumen, que las partículas tienden a no sedimentar por gravedad (es decir, no tienden ni a hundirse ni a flotar). En el caso de que ocurra alguna pequeña cantidad (es decir, no significativa) de sedimentación en una suspensión de la invención, el sedimento preferentemente no forma una torta dura, sino que deseablemente es capaz de re-dispersarse con un mínimo esfuerzo.
Una suspensión según la invención preferentemente es una suspensión coloidal que tiene un intervalo de tamaño de partícula de alrededor de 1-10 nanómetros (10-100 Angstroms) al tamaño en el cual las partículas se hacen visibles en un microscopio óptico (es decir, de luz visible) (alrededor de 0,5 a 5 micrómetros) (Aldridge, "Some Notes on Colloidal Suspensions", disponible en http://www5.onramp.net/\simjaldr/colloids.html (Marzo de 1999)). Debido a su pequeño tamaño, las dispersiones coloidales sufren poca o ninguna sedimentación al formar una crema - el movimiento
browniano mantiene las partículas dispersas en suspensión (Schott, "Colloidal Dispersions", Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19^{th} Ed., Mack Publishing Co.:Easton, Pennsylvania (1995)). Una suspensión de la invención también deseablemente es una dispersión grosera en la que el tamaño de partícula excede de 0,5 micrómetros, y preferentemente varía de alrededor de 0,1 a alrededor de 150 micrómetros, opcionalmente de alrededor de 50 a alrededor de 100 micrómetros. Por consiguiente, el tamaño de partícula de una suspensión según la invención opcionalmente varía de alrededor de 1 nanómetro a alrededor de 150 micrómetros, pero lo más deseablemente, el tamaño de partícula es el esperado de un coloide.
Se puede usar el efecto Tyndall para diferenciar una suspensión coloidal de una disolución verdadera en los casos en los que se hace pasar un haz de luz a través del material (Aldridge, "Some Notes on Colloidal Suspensions", Disponible en http://www5.onramp.net/\simjaldr/colloids.html (Marzo de 1999)). En una verdadera disolución, la luz pasa a través del material relativamente sin impedimento y no será visible desde una vista lateral. En una suspensión coloidal, las partículas del coloide son suficientemente grandes como para dispersar significativamente la luz y hacer visible el haz desde una vista lateral. Las disoluciones verdaderas son distintas de los coloides porque los agentes dispersos en las disoluciones verdaderas (es decir, los solutos) son típicamente átomos, iones o moléculas bastante pequeñas. Como se menciona previamente, una composición que contiene quitosan según la invención puede ser una suspensión (es decir, que incluye una suspensión coloidal) o una disolución (es decir, una disolución verdadera). Deseablemente, sin embargo una composición que contiene quitosan de la invención exhibe un efecto Tyndall de tal modo que las partículas presentes en la composición dispersan la luz.
Por consiguiente, la presente invención deseablemente proporciona una composición de suspensión líquida estable (o una composición que contiene quitosan que no es una suspensión) que puede comprender, consistir esencialmente en, o consistir en quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en dicha composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable. Deseablemente, el quitosan está presente en esta composición en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición, y el ácido no graso o su sal está presente en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición. Tal composición preparada tal como se describe aquí (y que puede contener otros ingredientes) se describe con el nombre registrado "Kytabsorbe^{TM}". Preferentemente esta composición es apetecible. Optimamente esta composición tiene un pH de alrededor de 3,6 a alrededor de 4,2, preferentemente un pH de alrededor de 3,8. Además, deseablemente esta composición tiene una viscosidad de alrededor de 0,12-0,79 Pa.s, especialmente una viscosidad alrededor de 0,2-0,3 Pa.s, y particularmente una viscosidad de alrededor de 0,24 Pa.s (viscosidad rotacional). Tal como se describe en los ejemplos a continuación (particularmente el Ejemplo 13), preferentemente una composición según la invención (es decir, una composición que consiste esencialmente en quitosan, agua o disolución acuosa, y ácido no graso) se combina por lo menos con alrededor de 3 gramos de grasa por gramo de quitosan, deseablemente de alrededor de 3 a alrededor de 12 gramos de grasa por gramo de quitosan, y opcionalmente de alrededor de 6 a alrededor de 7 gramos de grasa por gramo de quitosan. Sin embargo, estos intervalos son meramente explicativos de la capacidad de combinarse con la grasa de las formulaciones de quitosan, observada con el uso de grasas particulares, y condiciones particulares. Es probable que se obtuvieran incluso más altas capacidades de combinación (es decir, capacidad de combinarse con grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares) con la optimización de las condiciones, y con el uso de agentes particulares (por ejemplo, particulares grasas, ácidos grasos libres, etc.)
Preferentemente según la invención, la composición que contiene quitosan puede contener otros componentes opcionales, por ejemplo, fibra dietética. De este modo, la presente invención proporciona también una composición de suspensión liquida estable que comprende (es decir, o consiste esencialmente en, o consiste en): (a) quitosan, un ácido no graso o sus sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada una está presente en la composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable; y (b) fibra dietética. Opcionalmente la fibra dietética es inulina. Deseablemente el quitosan está presente en esta composición en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición, el ácido no graso o su sal está presente en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición y la fibra dietética está presente en una cantidad de alrededor de 2,0% a alrededor de 10,0% (volumen/volumen) de la composición. Preferentemente esta composición es apetecible. Optimamente esta composición tiene un pH de alrededor de 3,6 a alrededor de 4,2, preferentemente un pH de alrededor de 3,8. También, deseablemente esta composición tiene una viscosidad alrededor de 0,12-0,39 Pa.s, especialmente una viscosidad alrededor de 0,2-0,3 Pa.s, y particularmente una viscosidad alrededor de 0,24 Pa.s (viscosidad rotacional).
Además, la composición puede proporcionar aún más componentes opcionales, en particular, para proporcionar una composición de suspensión líquida estable que preferentemente consiste esencialmente en: (a) quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en la composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable; y (b) fibra dietética, conservante, y aroma.
De este modo, la presente invención proporciona óptimamente una composición de suspensión líquida estable que deseablemente consiste esencialmente en:
(a) quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en la composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable; y
(b) fibra dietética, conservante, y aroma,
en la que el quitosan está presente en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen),
el ácido no graso o su sal está presente en una cantidad de alrededor de 2,0% a alrededor de 10,0% (volumen/volumen),
la fibra dietética está presente en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen),
el conservante está presente en una cantidad de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (mas/volumen), y
el aroma está presente en una cantidad de alrededor de 2,0% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición.
Preferentemente esta composición es apetecible. Optimamente esta composición tiene un pH de alrededor de 3,6 a alrededor de 4,2, preferentemente un pH de alrededor de 3,8. También, deseablemente esta composición tiene una viscosidad alrededor de 0,12-0,39 Pa.s, especialmente una viscosidad alrededor de 0,2-0,3 Pa.s, y particularmente una viscosidad alrededor de 0,24 Pa.s (viscosidad rotacional). Tal como se describe en los ejemplos a continuación (particularmente el Ejemplo 13), preferentemente una composición según la invención (es decir, una composición que consiste esencialmente en quitosan, agua o disolución acuosa, un ácido no graso o su sal, fibra dietética, conservante y aroma) se combina por lo menos con alrededor de 2 gramos de grasa por gramo de quitosan, deseablemente de alrededor de 2 a alrededor de 10 gramos de grasa por gramo de quitosan, y opcionalmente de alrededor de 2 a alrededor de 5 gramos de grasa por gramo de quitosan. Sin embargo, estos intervalos son meramente explicativos de la capacidad de combinación con la grasa de las formulaciones de quitosan observada con el uso de grasas particulares, y condiciones particulares. Es probable que se obtuvieran incluso más altas capacidades de combinación (es decir, capacidad de combinarse con grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares) con la optimización de las condiciones, y con el uso de agentes particulares (por ejemplo, particulares grasas, ácidos grasos libres, etc.)
Cuando la composición de la invención tiene la formulación particular expuesta en el Ejemplo 5, se conoce con el nombre registrado "X-Fat^{TM}".
Otras características de una composición que contiene quitosan de la invención incluyen que la composición es transparente (es decir, que significa no opaca). El quitosan permanece en suspensión.
Componentes constituyentes de las composiciones líquidas que contienen quitosan
En las composiciones de la invención, el quitosan se puede obtener opcionalmente de cualquier fuente posible, por ejemplo, de paredes fúngicas y exoesqueletos de artrópodos, que incluyen pero no están limitados a insectos, cangrejos, gambas, y langostas, y por N-desacetilación alcalina de quitina. El quitosan también preferentemente se puede comprar directamente de suministradores comerciales, por ejemplo, Chitosan SC143 y Chitosan SC243 obtenido de Natural Biopolymer Inc., Raymond, WA (código de producto 27130123, nombre genérico "quitosan"), u otro vendedor comercial. El quitosan deseablemente se puede aplicar en forma de quitosan, o de cualquier otra forma apropiada, por ejemplo, quitina, sal de quitosan (tal como sal lactato de quitosan). De este modo, según esta invención un "quitosan" incluye quitosan per se (es decir, ese producto obtenido por N-desacetilación de quitina), además de quitina, pero deseablemente, está en la forma de quitosan per se. Una fuente preferida de quitosan según la invención es de
gambas.
Preferentemente el quitosan empleado en la invención está por lo menos alrededor del 75% desacetilado, incluso más preferentemente está por lo menos el 90% desacetilado, y opcionalmente, está por lo menos alrededor del 95% desacetilado. Generalmente, el quitosan de grado farmacéutico está desacetilado entre alrededor del 90 y 95% y puede absorber alrededor de 10 a 12 veces su peso de grasa, mientras que el quitosan de grado nutricional está desacetilado entre alrededor del 75 y 80%, y puede absorber alrededor de 4 a 6 veces su peso de grasa. Típicamente, a medida que se incrementa la viscosidad o la desacetilación de una preparación de quitosan, se incrementa su efecto sobre la digestibilidad de la grasa (Deuchi et al., Biosci. Biotechnol. Biochem, 59(5), 781-785 (1995)), de modo que para mayor absorción de grasa, se prefiere una cantidad incrementada de desacetilación. Preferentemente el quitosan empleado para fabricar las composiciones de la invención tiene una viscosidad de alrededor de 40 mPa.s a alrededor de 100 mPa.s, incluso más deseablemente, de alrededor de 50 a alrededor de 80 mPa.s. Típicamente el quitosan empleado para fabricar las composiciones de la invención tiene un peso molecular medio de alrededor de 30.000 a alrededor de 300.000 dalton, y un peso molecular medio preferido de alrededor de 100.000 a alrededor de 200.000 dalton. Deseablemente, el tamaño medio de partícula del quitosan se puede verificar, por ejemplo, usando análisis granulométrico. Usando tal planteamiento las partículas típicamente pasan un tamiz industrial de malla 40-50 (300-425 \mum) y son retenidas por un tamiz industrial de malla 60-100 (150-250 \mum), teniendo un tamaño medio de alrededor de malla 80 (alrededor de 180 \mum), es decir que corresponde a alrededor de 7/1000 de pulgada (2,54 cm). Por supuesto, sin embargo, hay una distribución de tamaños de partícula. Generalmente, sin embargo, se prefiere que la "molienda" del quitosan sea más fina que la típicamente usada para rellenar cápsulas.
El quitosan presente en las composiciones de la invención que contienen quitosan opcionalmente comprende de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición líquida que contiene quitosan de la invención, incluso más deseablemente de alrededor de 3,0% a alrededor de 3,5% (masa/volumen), y especialmente alrededor de 3,25% (masa/volumen).
El quitosan se puede añadir a la preparación en forma de copos de quitosan (por ejemplo, molido "grueso", "en copos" o "fino"), polvo de quitosan, o quitosan solubilizado. Aunque el quitosan en copos y el quitosan en polvo están comercialmente disponibles, el quitosan solubilizado se puede obtener de copos de quitosan y de polvo de quitosan, solubilizando el quitosan primero con un ácido o sal de ácido no graso apropiado como agente solubilizante.
Según la invención, los ácidos o las sales de ácidos no grasos apropiados incluyen, pero no están limitados a, ácidos o sales de ácidos orgánicos no grasos que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente de 2 a 7 átomos de carbono, tales como ácido acético, ácido adípico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido láctico, ácido málico, y otros ácidos o sales de ácidos no grasos apropiados, que son apropiados para dispersar el quitosan sin influir perjudicialmente en las propiedades de la composición líquida que contiene quitosan. Generalmente tal sal de ácido o ácido no graso está presente en la composición que contiene quitosan en una cantidad que varía de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 3,0% a alrededor de 3,5% (masa/volumen), y especialmente alrededor de 3,25% (masa/volumen). Preferentemente el ácido o la sal de ácido no graso está presente en la composición líquida que contiene quitosan para comprender de una relación de masa:masa de 1:10 con quitosan a una relación de masa:masa 10:1 con quitosan, y óptimamente comprende una relación de masa:masa de 1:2 a 5:1 con quitosan.
Un ácido o sal de ácido no graso especialmente preferido para su uso en las composiciones líquidas que contienen quitosan de la invención es un ácido vitamina, tal como ácido ascórbico, ácido fólico, ácido pantoténico, biotina, etc.. Particularmente preferidos para su uso en la invención son ácido ascórbico, ascorbato, o una sal de ácido ascórbico. El ácido ascórbico (es decir, vitamina C) se puede obtener de Natural Biopolymer (Hebei, China), Roche Laboratories (La Jolla, CA), u otros vendedores comerciales. El ácido ascórbico presente en la formulación óptimamente comprende de alrededor de 2,5% a alrededor de 4,0% (masa/volumen) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 3,0% a alrededor de 3,5% (masa/volumen), y especialmente alrededor de 3,25% (masa/volumen). Deseablemente el ácido ascórbico está presente en la composición líquida que contiene quitosan para comprender de una relación de masa:masa de alrededor de 1:10 con quitosan a una relación de masa:masa alrededor de 10:1 con quitosan, y óptimamente comprende una relación de masa:masa alrededor de 1:1 con quitosan. El ácido ascórbico es especialmente preferido para su uso en la invención dado que se ha mostrado que las formulaciones de ácido ascórbico o ascorbato incrementan la efectividad del quitosan (véase, por ejemplo, Kanauchi et al., Biosci. Biiotechnol. Biochem., 59(5), 786-790 (1995); Bugamelli et al., Arch. Pharm. (Weinheim), 331(4), 133-138 (1998); Deuchi et al., Biosci. Biotechnol. Biochem., 59(7), 1211-1216 (1995)).
El quitosan que se dispersa apropiadamente con un ácido y/o sal de ácido no graso preferentemente se formula apropiadamente hasta una concentración deseada mezclando con agua (por ejemplo, aireada, oxigenada, destilada, desionizada, de manantial, u otra) o una disolución predominantemente basada en agua (es decir, una "disolución acuosa", o una disolución de agua que opcionalmente contiene otros componentes). Deseablemente el agua es un agua de manantial, particularmente agua de manantial comprada a un vendedor comercial apropiado. Se puede emplear cualquier fuente apropiada de agua, con tal de que el agua posea un nivel deseado de esterilidad, es decir, niveles que son seguros para el consumo humano, particularmente niveles que no son detectables.
La cantidad de agua o disolución acuosa empleada según la invención depende de la concentración de quitosan y otros componentes deseados, pero típicamente varía de alrededor de 10 a 50 veces, más preferentemente de alrededor de 20 a 40 veces, incluso más deseablemente alrededor de 30 veces la cantidad (peso/peso o volumen/volumen) de quitosan presente en la composición líquida que contiene quitosan. Optimamente según la invención, esta mezcla da como resultado una composición o fluido en el que los copos, polvo o líquido de quitosan están suspendidos ultra-submicroscópicamente para crear una composición de suspensión, como se define anteriormente. Deseablemente, tales composiciones de suspensión exhiben estabilidad. A saber, deseablemente el quitosan permanece en suspensión sin precipitación durante al menos un año, y bastante posiblemente, hasta durante 30 años, opcionalmente a temperaturas que varían desde por debajo de -1,1ºC hasta 98,9ºC al nivel del mar. Según la invención, el quitosan está en suspensión (es decir, lo opuesto a estar precipitado) cuando comprende un líquido transparente y transmisor de la luz.
Las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan poseen también deseablemente una fuente de fibra dietética. Por la expresión genérica "fibra dietética", según la invención se entiende fibra distinta de quitosan o de un producto derivado de quitina, y que es apropiada para el consumo humano (es decir, no es perjudicial para el cuerpo humano) y no es digerida por las enzimas intestinales endógenas. Una fibra dietética preferida según la invención es inulina, que es un alimento preferido de los lactobacilos en el intestino y puede mejorar el equilibrio de bacterias beneficiosas en el intestino (Wang et al., J. Appl. Bacteriol., 75(4), 373-380 (1993), y adicionalmente tiene propiedades de prevención del cáncer (Spiller, Dietary Fiber in Health and Nutrition, Boca Raton, FL:CRC Press (1994); Reddy et al., Carcinogenesis, 18(7), 1371-1374 (1997)). La adición de fibra dietética en las composiciones de la invención también es deseable porque tal fibra dietética tiende a ser saciante y en este sentido, tendría un efecto positivo en un régimen de control de peso.
Optimamente, la fibra dietética aplicada en las composiciones de la invención se añade en forma soluble (es decir, líquida), preferentemente en forma de un extracto líquido. En tal extracto, también están presentes opcionalmente otros compuestos, pero preferentemente, la cantidad total de la fibra presente en el extracto comprende de alrededor de 40% a alrededor de 99%, deseablemente, de alrededor de 60% a alrededor de 75% del extracto total. Deseablemente, esta fibra dietética (es decir, un extracto o disolución soluble de fibra dietética) está por tanto presente en una composición de la invención que contiene quitosan en una cantidad que varía de alrededor de 2,0% a alrededor de 10,0% (volumen/volumen) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 4,0% a alrededor de 8,0% (volumen/volumen), y especialmente alrededor de 6,2% (volumen/volumen). Por consiguiente, con el uso de tal extracto o disolución soluble, la fibra dietética total presente en una composición de quitosan de la invención puede variar de alrededor de 0,8% a alrededor de 9,9% de la composición líquida de la invención que contiene quitosan.
También se puede emplear GAVEDIET^{TM}-SP producido por Colibree Company, Inc. (Aspen, Colorado) en esta capacidad como fuente de fructooligosacárido (FOS), o inulina, de la planta agave azul. El GAVEDIET^{TM}-SP de Colibree es una fibra dietética/inulina soluble obtenida por el procedimiento físico de extracción y purificación del zumo de la planta agave azul. El producto es un jarabe cristalino, ligeramente dulce de sabor neutro. La inulina/FOS tiene utilidad, por ejemplo, como ingrediente en alimentos bajos en grasa y/o bajos en colesterol, como un sustituto de la grasa (por ejemplo, en substitutos de aceite, grasa, y mantequilla, y para mejorar el sabor), como reductor de calorías en la fabricación de alimentos, como agente voluminoso y agente texturizante, etc. La inulina o FOS preferentemente está presente en una composición de la invención que contiene quitosan en una cantidad que varía de alrededor de 2,0% a alrededor de 10,0% (volumen/volumen) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 4,0% a alrededor de 8,0% (volumen/volumen), y especialmente alrededor de 6,2% (volumen/volumen).
Sin embargo, deseablemente se pueden aplicar también otras fuentes de FOS y/o inulina en la presente invención, particularmente oligosacáridos que tienen una gran longitud media de cadena y propiedades miméticas de la grasa mejoradas. Por ejemplo. Por ejemplo, deseablemente se puede obtener achicoria de Orafti (Belgica) o Suiker Unie (Breda, Paises Bajos), o se puede obtener alcachofa de Jerusalem de IFP (International Flavours and Fragances, Dayton, NJ). Además, preferentemente se puede obtener Neosugar (es decir, un FOS sintético) de Meiji Seika Kaisha (Japón), o se puede obtener dalia de California Natural Products (Santa Barbara, CA). Opcionalmente, también se puede obtener inulina médica derivada de alcachofa de Jerusalem, achicoria y dalia de Sigma, Aldrich (St. Louis, MO).
El aroma empleado en la invención puede ser cualquier aroma, por ejemplo, arándano, uva, naranja, frambuesa, plátano, lima, limón, cereza, pomelo, manzana, melocotón, té, cola además de cualquier otro aroma, pero deseablemente, es un aroma apetecible que tiene una larga duración de almacenamiento y que no cristaliza o precipita de la composición en el almacenamiento prolongado. En algunos casos, es preferible que el aroma sea un aroma de carne, ave o pescado. En particular, deseablemente se puede emplear aroma de arándano (por ejemplo, "Natural SN038222" obtenido de International Flavours and Fragances, Dayton, NJ) en una composición líquida que contiene quitosan según la invención. La cantidad de aroma añadido puede variar con el aroma empleado. Sin embargo, deseablemente el aroma comprende de alrededor de 2,0% a alrededor de 4,0% (volumen/volumen) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 3,0% a alrededor de 3,5% (volumen/volumen), y especialmente alrededor de 3,25% (volumen/volumen).
Preferentemente, se añaden conservantes a las composiciones líquidas que contienen quitosan según la invención. Se puede emplear cualquier conservante apropiado, con tal de que el conservante no anule otras propiedades deseables de las composiciones que contienen quitosan. Los conservantes preferidos incluyen, pero no están limitados a, benzoato de sodio y sorbato de potasio que se pueden obtener de cualquier suministrador comercial. Deseablemente estos conservantes son de un alto grado de pureza. Preferentemente estos conservantes se obtienen de Spectrum Quality Products, Inc. (Gardena, CA, Números de catálogo S1146 y P1408, respectivamente), o de Sigma Aldrich (St. Louis, MO, Números de catálogo B3420 y S7420, respectivamente). Otros conservantes apropiados son alcohol (de alrededor de 15 a alrededor de 20%), ácido benzoico (alrededor de 0,1%), metilparaben (de alrededor de 0,025% a alrededor de 0,2%), propilparaben (de alrededor de 0,025% a alrededor de 0,2%), y ácido sórbico (alrededor de 0,1%).
Se van a emplear benzoato de sodio y sorbato de potasio (u otros conservantes apropiados) en una composición líquida de la invención que contiene quitosan en cantidades que varían de alrededor de 0,01% a alrededor de 0,1% en peso (masa/volumen, tal como g/l) de la composición líquida de la invención que contiene quitosan, incluso más deseablemente de alrededor de 0,05% a alrededor de 0,5% en peso (masa/volumen), y especialmente alrededor de 0,1% en peso (masa/volumen).
Opcionalmente, se pueden añadir también endulzantes a las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan, por ejemplo, endulzantes tales como azúcares naturales (por ejemplo, glucosa, sacarosa, fructosa) y azúcares sintéticos (por ejemplo, aspartamo, etc.). Una fuente de aroma preferida según la invención es GAVESWEET^{TM}-SP producido por Colibree Company, Inc. (Aspen, Colorado), que se puede emplear como una fuente de néctar de agave puro, un jarabe de agave de alto contenido en fructosa. El GAVESWEET^{TM}-SP de Colibree es un jarabe de fructosa totalmente natural. Se obtiene por el procedimiento físico de extracción y purificación de inulina natural de la planta agave azul, seguido de un procedimiento de hidrólisis enzimática. El producto es un jarabe muy dulce, cristalino de aroma neutro.
Deseablemente, sin embargo, también se pueden aplicar otros endulzantes en la presente invención, particularmente otros endulzantes de fructosa naturales (especialmente aquellos que no tienen tan alto contenido de fructosa refinada, tal alto contenido de fructosa se ha sugerido que exacerba la deficiencia de cobre y está asociado a la enfermedad cardíaca caracterizada por altos niveles de triglicéridos), y especialmente los endulzantes que tienen una larga duración en almacenamiento y que no cristalizan o precipitan en la composición en el almacenamiento prolongado. Otros endulzantes naturales preferidos que se pueden emplear en la invención, incluyen pero no están limitados a: Miel de abejas (Dutch Gold Honey, Lancaster, PA); Miel de abeja orgánica (diversos vendedores); jarabes de malta de cebada (Briess Industries, New York, NY); zumo de fruta desionizado (Daystar-Robinson, Lake Succes, New York); Fruitrim líquido (Adept Solutions); Fruitrim en polvo (Adept Solutions, Capitola, CA), jarabes de arroz marrón (California Natural Products, Santa Barbara, CA); jarabe de arroz marrón orgánico (California Natural Products); jarabe de avena (T&A Gourmet); azúcar en bruto o turbinado (C & H sugar La Palma, CA); Sucanat (Wholesome Foods Palm Bay, FL); Sucanat orgánico (Wholesome Foods Palm Bay, FL); Azúcar orgánico (Wholesome Foods Palm Bay, FL); y zumo de caña evaporado (Florida Cristales Palm Beach, FL); Ki-Sweet (endulzante de fruta de kiwi, comercializado en internet).
Las preparaciones de la invención que contienen quitosan deseablemente pueden contener otros compuestos naturales y fabricados por el hombre tal como sería apropiado para una aplicación particular, por ejemplo, otros vehículos, estabilizantes, conservantes, agentes activos, aromatizantes, fragancias, etc., con tal de que estos otros compuestos no anulen las propiedades deseables de las composiciones que contienen quitosan líquido. Especialmente preferidas para la adición según la invención son vitaminas, particularmente vitaminas solubles en grasa, y especialmente vitaminas A, B, D, E y K.
Métodos para preparar las composiciones líquidas que contienen quitosan
X-Fat^{TM} y los otros productos de la invención relacionados con las composiciones que contienen quitosan, opcionalmente se producen usando un procedimiento registrado tal como se describe aquí, que óptimamente proporciona una composición estable a largo plazo tal como una disolución, y particular y preferentemente produce una suspensión estable.
Las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan, es decir, las composiciones de suspensión de quitosan estables deseablemente se obtienen preparando el quitosan de tal modo que se obtiene una suspensión. Esto difiere de añadir meramente quitosan a una mezcla. El orden en el que se realiza la adición, y los medios por los que se lleva a cabo la adición, son importantes. Deseablemente, el procedimiento se lleva a cabo a temperatura ambiente, aunque se pueden emplear también opcionalmente otras temperaturas.
En particular, preferentemente según la invención, el quitosan se "humedece" primero en una pequeña cantidad de disolución acuosa (por ejemplo, agua). Preferentemente, se emplea de alrededor de 0,25 a alrededor de 1,0 ml de agua por cada gramo de quitosan. El quitosan de añade de un modo preciso, preferentemente mezclando lentamente el quitosan en un vórtice que ha sido creado por la agitación del líquido a alta velocidad. Si no se añade en un vórtice, entonces deseablemente, el líquido se agita de algún modo para prevenir que el quitosan meramente forme una masa insoluble en el fondo del líquido. Las fuerzas en el líquido son lo más deseable para mezclar el quitosan cuando se emplea un vórtice (en oposición a otros medios de agitación).
A continuación de la adición inicial del quitosan, se deja que el vórtice remita, pero antes de que haya acabado completamente, deseablemente, ha comenzado la agitación lenta de la mezcla. Preferentemente, esta agitación lenta es en una dirección inversa a la del vórtice. Optimamente, esta agitación se realiza con una herramienta (especialmente una herramienta de plástico) que tiene un gran área superficial para entrar en contacto con la mezcla, por ejemplo, opcionalmente la mezcla se realiza con una pala de plástico en una cuba de mezcla comercial. La agitación inversa se lleva a cabo de un modo suave hasta que el quitosan se ha dispersado uniformemente, óptimamente de alrededor de 10 minutos a 2 horas, deseablemente de alrededor de 10 minutos a alrededor de 45 minutos.
Deseablemente, se añade a continuación ácido (es decir, como se describe aquí) a la composición de quitosan. El ácido se añade lentamente y la agitación de la composición preferentemente se mantiene suavemente durante esta adición, y hasta que el ácido se dispersa. Optimamente la agitación suave de la mezcla continua, óptimamente de alrededor de 10 minutos a 2 horas, deseablemente de alrededor de 10 minutos a 1 hora. Preferentemente esta agitación se realiza con una herramienta (especialmente una herramienta de plástico) que tiene un gran área superficial, por ejemplo, una pala. La mezcla es espesa. Con la agitación suave continua, el líquido espeso se vuelve de un color dorado. La mezcla en esta etapa tiene un pH de 2 a 4,2, óptimamente alrededor de 3,9).
La composición de quitosan-ácido opcionalmente es una composición de suspensión estable que contiene quitosan según la invención. La composición de quitosan-ácido preferentemente se puede usar "tal como está". Alternativamente, la composición de quitosan-ácido se puede usar con la adición de otros componentes preferidos (por ejemplo, fibra dietética, conservantes, y/o aroma, como se describe anteriormente) para comprender también otras composiciones de suspensión estable que contiene quitosan según la invención.
De este modo, la presente invención proporciona un método para preparar una composición de la invención que contiene quitosan, en la que el método preferentemente comprende:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer el quitosan con agua o disolución acuosa; y
(c) mezclar un ácido o sal del ácido no graso con el quitosan y dicho agua o disolución acuosa para obtener la composición.
Cuando la composición de quitosan comprende (por ejemplo, consiste esencialmente en) quitosan, agua o disolución acuosa, un ácido no graso, y fibra dietética, la presente invención proporciona un método para preparar esta composición, en el que el método deseablemente comprende:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa; y
(c) mezclar un ácido o sal del ácido no graso con dicho quitosan y dicho agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido.
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar fibra dietética en dicho recipiente separado; y
(f) mezclar dicha mezcla de quitosan-ácido con los contenidos de dicho recipiente separado para obtener dicha composición.
En una realización preferida según la invención, la composición que contiene quitosan se formula con quitosan, agua o disolución acuosa, ácido no graso, fibra dietética, conservantes y aroma en el método descrito aquí para producir una formulación registrada que contiene quitosan (es decir, Kytabsorbe^{TM}). Cuando la formulación tiene los particulares ingredientes expuestos en el Ejemplo 5, esta se conoce con el nombre registrado X-Fat. Sin embargo, se anticipa que esta formulación se modifica fácilmente según las presentes enseñanzas para producir otras composiciones de suspensión estable que contiene quitosan. Con la adición de ciertos aromas, se anticipa que se pueden introducir partículas en las formulaciones, por ejemplo, debido a pulpa de las frutas, y similares. Tales partículas no se consideran sedimento de las suspensiones que contienen quitosan (y se pueden distinguir del sedimento), sino que se consideran más apropiadamente aromatizantes per se. Tales partículas aromatizantes deseablemente no influyen perjudicialmente en la estabilidad a largo plazo de la composición de suspensión que contiene quitosan.
Por consiguiente, para añadir otros componentes a la composición de suspensión de quitosan-ácido es deseable que tales componentes se mezclen en agua (o disolución acuosa) en un recipiente separado, y a continuación se añadan a la suspensión de quitosan-ácido. En los casos en los que se van a añadir solo conservantes, deseablemente estos conservantes se mezclan bien en la cuba separada, y a continuación se añaden preferentemente a la mezcla de suspensión ácida que contiene quitosan con mezcla completa. Optimamente, la cantidad de agua o disolución acuosa empleada en la segunda cuba es menor o aproximadamente igual que la cantidad de agua o disolución acuosa que se empleó inicialmente en la composición de suspensión de quitosan-ácido.
También se prefiere que se añada aroma y/o fibra dietética a la composición de suspensión de quitosan-ácido, en presencia o ausencia de adición de conservante, como se describe anteriormente. En el caso en el que está presente un conservante, deseablemente el conservante se mezcla primero en una cuba separada, como se describe previamente.
Opcionalmente, cuando se va a añadir fibra dietética o aroma, preferentemente la fibra dietética o el aroma se añade a continuación a la segunda cuba que contiene el conservante (con agitación completa), y los contenidos de la segunda cuba se añaden con mezcla completa a los contenidos de la primera cuba. En los casos en los que se añade fibra dietética o aroma en ausencia de conservantes, entonces deseablemente se mezcla la fibra dietética o el aroma con agua (o disolución acuosa) en una cuba separada (es decir, una cantidad de agua o disolución acuosa menor o igual que la cantidad añadida a la primera cuba), y a continuación de una mezcla completa, los contenidos de la segunda cuba se mezclan suave y completamente con los contenidos de la primera cuba. En los casos en los que se añaden tanto la fibra dietética como el aroma (es decir, en presencia o ausencia de conservante), óptimamente se añade el último el aroma a la mezcla en la segunda cuba. Deseablemente el aroma se filtra previamente a su adición para reducir cualquier partícula presente.
Alternativamente, cuando no se usan conservantes, la fibra dietética y/o el aroma deseablemente se pueden añadir simplemente a la cuba que contiene la suspensión de quitosan-ácido. Similarmente, cuando se emplean conservantes, deseablemente los conservantes (una vez disueltos) se pueden añadir de la segunda cuba a la cuba que contiene la suspensión de quitosan-ácido, y a continuación deseablemente, la fibra dietética y/o el aroma se pueden añadir a la misma cuba.
De este modo, la presente invención proporciona adicionalmente un método para preparar una composición según la invención (es decir, una composición que contiene quitosan, agua o disolución acuosa, ácido no graso, fibra dietética, aroma, y conservantes, en la que el método deseablemente comprende:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa; y
(c) mezclar un ácido o sal del ácido no graso con dicho quitosan y dicho agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido;.
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar conservante en dicho recipiente separado;
(f) mezclar fibra dietética en dicho recipiente separado;
(g) mezclar aroma en dicho recipiente separado; y
(h) mezclar los contenidos de dicho recipiente separado con dicha mezcla de quitosan-ácido para obtener dicha composición.
Alternativamente, este método preferentemente comprende:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa; y
(c) mezclar un ácido o sal del ácido no graso con dicho quitosan y dicho agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido;.
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar conservante en dicho recipiente separado;
(f) mezclar los contenidos de dicho recipiente separado con dicha mezcla de quitosan-ácido para obtener una mezcla de quitosan-ácido-conservante;
(g) mezclar fibra dietética con dicha mezcla de quitosan-ácido-conservante; y
(h) mezclar aroma con dicha mezcla de quitosan-ácido-conservante para obtener dicha composición.
El pH de los productos sin alterar obtenidos por lo procedimientos anteriores es de 2 a 4,2, preferentemente alrededor de 3,9. Opcionalmente, la mezcla obtenida en esta etapa se puede bombear a través de un embudo a envases separados, o se envasa de otro modo.
Es preferible para este método de la invención que el aroma se añada a la composición de suspensión después que se han añadido y disuelto los conservantes (por ejemplo, benzoato de sodio, sorbato de potasio). Si el aroma se añade antes que los conservantes y la fibra dietética, es posible que los conservantes no se disuelvan completamente.
Caracterización de las composiciones líquidas que contienen quitosan
Las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan se pueden caracterizar y confirmar con respecto a sus constituyentes, por ejemplo, grasa total/grasa saturada o capacidad para combinarse con grasa total/grasa saturada (por ejemplo, por extracción), colesterol de grasa saturada o capacidad para combinarse con colesterol (por ejemplo, por cromatografía de gases), carbohidratos totales (por ejemplo, por cálculo), fibra dietética, fibra soluble, azúcares (por ejemplo, FOS, D-fructosa, D-galactosa), proteínas (por ejemplo, por el ensayo de Lowry), vitamina C (por ejemplo, por valoración), sodio (por ejemplo, por subcontrato con una compañía que mide el nivel de sodio), quitosan (por ejemplo, por determinación de nitrógeno por el método Kjeldahl), e inulina.
La composición que contiene quitosan se puede verificar adicionalmente para ver los sólidos totales (por ejemplo, H_{2}O), pH, conductividad, sabor, color, dispersabilidad en agua, recuento aeróbico total en placa, recuento de mohos y levaduras, recuento de Bacillus cereus, recuento de coliformes totales en 1 gramo, recuento de Staphylococcus aureus en 1 gramo, y recuento de Salmonella en 25 gramos, además de otros factores.
También se puede verificar la capacidad de combinarse con lípidos de las composiciones líquidas que contienen quitosan usando una disolución de lípido polisacárido estándar y añadiendo para su valoración un producto de la invención (por ejemplo, el producto "X-fat"). La pérdida de lípido polisacárido se puede medir instrumentalmente, por ejemplo, usando un analizador de lípidos cinético cromogénico.
Otros medios de caracterización se exponen en los Ejemplos a continuación, y son conocidos por los expertos en la técnica.
Uso de las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan en un régimen de tratamiento de peso
Los productos de la invención contienen todos quitosan, que se pueden emplear en reducción de peso y/o control de peso sobre la base de que evitan que la grasa se descomponga en el estómago y el tracto digestivo, antes de que pase al sistema circulatorio. En otras palabras, el quitosan se combina con la grasa, convirtiéndola en indigerible y evitando que la grasa entre en la corriente sanguínea. La grasa se expulsa naturalmente del cuerpo. Esta expulsión de la grasa al contrario que la absorción de la grasa esencialmente produce una dieta "sin grasa" o "reducida en grasa" cuando los productos de la invención se usan tal como se describe aquí. Una dieta tanto sin grasa como reducida en grasa puede (1) reducir sustancialmente (si no detener completamente) la ganancia de peso, (2) contribuye sustancialmente a la pérdida de peso, y/o (3) facilita sustancialmente el mantenimiento de peso.
De este modo, preferentemente las composiciones de la invención que contienen quitosan (especialmente la suspensión estable) se emplean en un régimen de tratamiento de peso. Un "régimen de tratamiento de peso" tal como se usa aquí quiere decir cualquier programa empleado para promover pérdida de peso, promover el mantenimiento de peso, y/o prevenir la ganancia de peso. Similarmente, una "composición de tratamiento de peso" incluye una composición que contiene quitosan según la invención que se emplea para la pérdida de peso (es decir, ayudando a disminuir con el tiempo el peso de un individuo), mantenimiento de peso (es decir, ayudando a mantener con el tiempo el peso de un individuo), y/o la prevención de la ganancia de peso (es decir, ayudando a prevenir que el consumo esporádico de una comida de alto contenido en grasa/alto contenido en calorías dé como resultado una ganancia de peso). Una composición de tratamiento de peso comprende una "cantidad de quitosan de combinación efectiva", es decir, una cantidad de quitosan como se describe aquí, que es efectiva para combinarse con grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y/o ácidos biliares, y que da como resultado el tratamiento de peso cuando se aplica en un programa de tratamiento de peso según la invención. Un "programa" quiere decir una línea de acción (es decir, el consumo de una composición de tratamiento de peso según la invención) que se repite durante un periodo de tiempo, por ejemplo, deseablemente mínimamente durante un periodo de alrededor de una semana a preferentemente, como mucho, alrededor de toda la vida de un individuo. La repetitividad dentro de un programa varía óptimamente dependiendo de si se emplea la composición de tratamiento de peso para promover la pérdida de peso, promover el mantenimiento de peso, y/o prevenir la ganancia de peso.
Por ejemplo, cuando se emplea para promover la pérdida de peso, es preferible que la composición de tratamiento de peso se consuma por lo menos diariamente (como se describe adicionalmente a continuación) durante un periodo de tiempo que varía óptimamente de alrededor de una semana a preferentemente, como mucho, alrededor de un año. Cuando se emplea para promover el mantenimiento de peso, es preferible que la composición de tratamiento de peso se consuma como mucho dos veces al día (como se describe adicionalmente a continuación) durante un período de tiempo que varía óptimamente de alrededor de una semana a preferentemente, como mucho, alrededor de un año. Cuando se emplea para prevenir la ganancia de peso, es preferible que la composición de tratamiento de peso se consuma según se necesite (como se describe adicionalmente a continuación) durante un período de tiempo que varía óptimamente de una semana a preferentemente, como mucho, toda la vida de un individuo.
Las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) se pueden aplicar para cualquier bebida ingerible, por ejemplo, agua, té helado, bebidas de fruta, sodas, colas, bebidas y pociones de dietas, bebidas "saludables", sistemas de limpieza gastrointestinal, y similares. Cuando se emplean de este modo, las composiciones que contienen quitosan (por ejemplo, presentes como parte de otra bebida) se pueden cambiar adicionalmente de consistencia, por ejemplo, congelándolas para crear un polo o una masa medio derretida, mezclándolas en un mezclador con partículas de hielo para crear una bebida fría suave que tiene una consistencia del tipo de un batido, y similares.
Similarmente, las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) se pueden aplicar "tal como están", por ejemplo, meramente bebiendo las composiciones, o se pueden añadir como componente a otra formulación líquida o semilíquida no para beber, sino, por ejemplo, para aplicar a la superficie de otro alimento, tal como revestimiento, cubierta, inmersión, guarnición, u otro. Esto se emplea preferentemente cuando el otro alimento es un alimento no graso, por ejemplo, fruta, semilla, nuez, y/o vegetal que se va a comer como parte de una comida con un alimento que contiene grasa y/o colesterol. Por ejemplo, las composiciones que contienen quitosan se pueden mezclar con otros ingredientes aromatizantes no grasos (por ejemplo, vinagre, vinagreta) y verter o pulverizar sobre la superficie de alimento sólido para su consumo. Alternativamente, la fruta, semilla, nuez, y/o vegetal, las composiciones que contienen quitosan, y las otras formulaciones líquidas y semilíquidas se pueden mezclar conjuntamente, por ejemplo, para producir una sopa, chili, salsa, cubierta u otro artículo similar. Con la elección cuidadosa de otros ingredientes, y con la selección de una carne pescado, o ave no grasa, puede ser posible aplicar las composiciones que contienen quitosan en forma de salsa, cubierta, revestimiento, etc. para la carne, pescado, y/o ave que se va a tomar como parte de una comida con un alimento que contiene grasa y/o colesterol.
Adicionalmente las composiciones preferidas se pueden preformular, o meramente añadir previamente al consumo, a cualquier formulación semisólida no grasa, por ejemplo, pudin no graso, Jell-O, gelatina o tofu. Sin embargo, la rigidez de estas formulaciones puede ser alterada con la adición de los productos de la invención.
El quitosan ya está aprobado para la venta en forma de comprimidos y se vende en varios almacenes para pérdida de peso/control de peso. De este modo, hay una gran fuente de datos ya disponibles que sugiere su seguridad y eficacia para este uso. Los efectos secundarios del quitosan que se han publicado parecen sin importancia (por ejemplo, flatulencia, reducción de la ingestión de vitaminas, etc.). Similarmente, el ácido acético, ácido láctico, y ácido ascórbico se han usado todos ellos con seguridad para el consumo humano. Sin embargo, los individuos que tienen alergias al marisco, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas por debajo de los dieciocho años de edad, e individuos en medicación que es soluble en grasa o cuya ingestión estaría impedida de otro modo por el consumo de los productos de la invención que contienen quitosan no deben consumir X-Fat^{TM}, o ningún otro producto que contiene quitosan según la invención. Para los usuarios continuos de los productos de quitosan de la presente invención, los suplementos vitamínicos de alto contenido en vitaminas solubles en grasa (particularmente las vitaminas A, B, D, E y K) se deben tomar preferentemente con el desayuno o en otro momento apropiado diariamente. Optimamente, la ingestión de grasa se controlará para asegurar que se consumen los gramos recomendados apropiados de grasa (es decir, y se asimilan de hecho por el cuerpo) diariamente. La supervisión médica es recomendada para cualquiera con preocupación con respecto a un régimen de pérdida de peso o de mantenimiento de peso con quitosan. De este modo, generalmente, el uso de los productos de la invención que contienen quitosan se prefiere para aquellos individuos que no tienen un estado de salud preexistente que influiría sobre el uso de las composiciones de la invención que contienen quitosan.
Aunque el X-Fat^{TM} (y otras composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan) tiene la capacidad de modificar la absorción de grasa, no controla de otro modo la ingestión de calorías. De este modo, aunque las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan (incluyendo X-Fat^{TM} ) cuando se usan solas deben facilitar la pérdida de peso, facilitar la prevención de la ganancia de peso, y/o facilitar el mantenimiento de peso, se obtendrán resultados más rápidos y/o más deseables cuando las composiciones que contienen quitosan se usen en conjunción con una dieta de calorías controladas, preferentemente combinada con ejercicio.
Adicionalmente, deseablemente el producto se debe tomar previamente, simultáneamente, o a continuación de una comida, es decir, especialmente una comida que contiene un artículo seleccionado del grupo que consiste en grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares. Según la invención, una "comida" puede ser cualquier alimento consumido por un individuo, que incluye, pero no está limitado a, aquellas tomas de alimentos conocidas como "desayuno", "comida", "cena", y "aperitivos". Por "previamente" se entiende una cantidad de tiempo que varía de alrededor de 10 segundos hasta deseablemente, no más de alrededor de 30 minutos previamente al consumo de la comida. Por "simultáneamente " se entiende alrededor, o aproximadamente alrededor, del mismo tiempo que el consumo de la comida. Por "a continuación" se entiende una cantidad de tiempo que varía de alrededor de 10 segundos a deseablemente no más de alrededor de 30 minutos después del consumo de la comida. Optimamente según la invención, el producto no se toma previamente, simultáneamente, o a continuación de una comida que es una comida libre de grasa, o reducida en grasa, a menos que la comida contenga cantidades sustanciales de colesterol y ácidos biliares. Por "cantidades sustanciales" se entiende una cantidad de colesterol y/o ácidos biliares que típicamente seria inaceptable en una dieta aprobada médicamente para un individuo que tiene necesidad de controlar del consumo de colesterol y/o ácidos biliares.
Es deseable adicionalmente según la invención que la gente deje de tomar el producto durante un mínimo de un periodo de tiempo de dos semanas a continuación de una pérdida de peso del diez por ciento del peso de partida, si tal pérdida de peso ocurre en un mes. Adicionalmente, es preferible que una persona que rutinariamente consume las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan también ingiera alrededor de 8 vasos de agua cada
día.
La dosis preferida tal como se describe aquí (véase, por ejemplo, el Ejemplo 5) es de una ingestión de las composiciones líquidas que contienen quitosan (que contiene cada una alrededor de 0,5 g de quitosan), que deseablemente no se debe tomar más de dos veces en un único día.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un método de usar una composición según la invención en un programa de tratamiento de peso de un sujeto, el método deseablemente comprende el consumo por el sujeto de la composición previamente, simultáneamente, o a continuación de la comida. Optimamente la comida contiene un artículo seleccionado del grupo que consiste en grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares. La presente invención proporciona adicionalmente un método mejorado de tratamiento de peso, comprendiendo la mejora deseablemente un consumo por el sujeto de la composición de la invención previamente, simultáneamente, o a continuación de una comida.
Otros usos ilustrativos de las composiciones líquidas que contienen quitosan
Además, como se describe aquí adicionalmente, las composiciones líquidas de la invención que contienen quitosan se pueden emplear en una amplia variedad de aplicaciones distintas de la pérdida de peso/mantenimiento de peso debido a las propiedades únicas del quitosan. Este ejemplo no describe sino unos pocos medios por los que se pueden aplicar las preparaciones según la invención, o variaciones de estas composiciones. Por supuesto, están disponibles otros medios, y serían evidentes para aquellos familiarizados con las propiedades del quitosan.
Aparte de un efecto positivo en la reducción de peso, prevención de la ganancia de peso, y control de peso, hay evidencia de otros efectos positivos observados por personas que han usado regularmente productos que contienen quitosan, por ejemplo, control de la presión sanguínea, niveles mejorados de colesterol (es decir, elevados niveles de colesterol HDL, reducidos niveles de colesterol LDL), promoción de la curación de las heridas, efectos antibacterianos, efectos anti-cándida, efectos antivirales, actividad antiácido, inhibición de la formación de la placa/reducción del deterioro dental, reparación más rápida de los huesos, mejora de la absorción de calcio, y niveles de ácido úrico reducidos (Hennen, Chitosan, Pleasant Grove, UT: Woodland Publishing, Inc. (1996)). Las composiciones de la invención que contienen quitosan, aunque puedan secundariamente tratar, curar o prevenir cualquier enfermedad particular, se desean principalmente como se describe aquí para contribuir a la pérdida de peso, prevención de la ganancia de peso, y/o el mantenimiento de un peso en particular. Las composiciones que contienen quitosan hacen esto ayudando a controlar la absorción de grasa, asistiendo con ello a la pérdida de peso, y previniendo o reduciendo la ganancia de peso. Sin embargo, las composiciones de la invención se pueden usar también como se describe a continuación.
Las composiciones que contienen quitosan se pueden usar en el programa de tratamiento de colesterol de un sujeto como composiciones de tratamiento de colesterol de una manera análoga al uso de la composición en un programa de tratamiento de peso, en el que el sujeto consume la composición previamente, simultáneamente, o a continuación de una comida. Tal como se usa aquí, un "programa de tratamiento del colesterol" quiere decir cualquier programa empleado para promover la reducción de colesterol, promover el mantenimiento de colesterol, y/o prevenir el incremento de colesterol. Una composición de tratamiento de colesterol comprende una "una cantidad efectiva de combinación de quitosan", es decir, una cantidad de quitosan tal como se describe aquí, que es efectiva para combinarse con el colesterol, esteroles distintos del colesterol, y/o ácidos biliares, y que da como resultado un tratamiento de colesterol cuando se aplica en un programa de tratamiento de colesterol según la invención. Un "programa" es como se describe previamente, y deseablemente se lleva a cabo como se describe para el programa de tratamiento de peso. En particular, el programa de tratamiento de colesterol se puede aplicar cuando un sujeto consume una comida que contiene un artículo seleccionado del grupo que consiste en colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares.
Las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) deseablemente se pueden aplicar en forma de un enjuague bucal, por ejemplo, en forma de una neblina de pulverización fina, o la más tradicional formulación de "enjuaga y escupe (swish and spit)". El uso de las composiciones en este modo puede ayudar a la prevención de la formación de la placa y la halitosis, facilitando la retirada de ciertos compuestos antes de que contribuyan a la placa y al mal aliento. Las composiciones pueden ayudar también a la cura de las lesiones bucales, por ejemplo, llagas cancerosas y llagas de frío, retirando los compuestos fuera de estas llagas.
Las propiedades de limpieza del quitosan adicionalmente proporcionan que las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) preferentemente se pueden aplicar para tratamientos de baño de heridas y/o quemaduras y/o cualquier otro tipo de lesión (preferentemente una lesión externa), además de aditivos para tratamientos tópicos para los mismos, con tal de que el quitosan no anule cualquier otro compuesto terapéutico/beneficioso presente en la formulación.
En la misma línea, opcionalmente las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) se pueden aplicar para numerosos aplicaciones veterinarias en las que sus propiedades de limpieza demostrarían ser terapéuticas, por ejemplo, como eliminadores veterinarios de gusanos de animales de compañía o en la limpieza de cualquier tipo de infestación, herida, quemadura o lesión. Deseablemente, el aromatizante empleado en la composición es uno que es apetecible para el animal, por ejemplo, aroma de carne o pescado.
Además, las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) preferentemente se puede aplicar en una variedad de regímenes de limpieza personal, por ejemplo, formulaciones para retirar cosméticos o limpiar la piel, champús o aclaradores del pelo, o los llamados acondicionadores de pelo "leave-in", productos para la piel, o uñas para impedir la acumulación de residuos en el folículo piloso, piel, o uñas, que pueden contribuir a la aceitosidad o mugre. Cuando se emplean con esta capacidad, puede ser deseable (pero es opcional) substituir el ingrediente aromatizante, por ejemplo, por una fragancia, tal como son conocidas y están comercialmente disponibles.
Similarmente, las composiciones de la invención que contienen quitosan (o sus variaciones) deseablemente se pueden aplicar en una variedad de productos de limpieza general, por ejemplo, detergentes, jabones, o champús para lavandería, alfombras, jabón para platos, lavavajillas, lavados de coches, tapicería, cuero/vinilo, y similares, además de en cualquier producto general de limpieza del hogar, por ejemplo, limpiador de vidrio, limpiasuelos y/o cera, detergente general, limpiadores para cocina y baño, y muchos otros. Cuando se emplea con esta capacidad, se puede desear que se omita cualquier agente endulzante y/o aroma de las composiciones de la invención que contienen quitosan.
De este modo, en particular se prefiere que las composiciones que contienen quitosan según la invención comprendan adicionalmente una porción, una bebida, una neblina de pulverización para enjuague de bucal, tratamiento para el baño de heridas y/o quemaduras, limpiadores cosméticos líquidos, disoluciones veterinarias, y otras.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran adicionalmente la presente invención pero, por supuesto, no se debe considerar que limitan de ningún modo su alcance.
Ejemplo 1
Este Ejemplo describe la preparación de una composición líquida que contiene quitosan que se puede usar, por ejemplo, como un aglomerante de lípidos. Optimamente esta composición se emplea como sistema desintoxicante (es decir, una composición que se combina con grasa y otros componentes ingeridos no deseables).
TABLA 1 Composición que contiene quitosan
Cantidad Componente
5,0 gramos Copos o polvo o sal de quitosan
2,5 gramos Acido cítrico y/u otra sal de ácido o polvo
147,9 ml Fluido (por ejemplo, agua o disolución acuosa)
3,24 gramos Aspartamo
25 ml Extracto de menta
25 ml Extracto de limón
25 ml Extracto de naranja
50 ml Color y conservante
En la Tabla 1, las cantidades y tipos de extractos de aroma (por ejemplo, menta, limón, naranja) y de endulzante se pueden variar, u omitir, dependiendo del sabor y olor deseado de la composición resultante. Similarmente es opcional la inclusión de color y conservante.
La composición se obtiene colocando los copos, polvo o sal de quitosan mezclados con la sal o polvo de ácido(s)
en una copa de medida, añadiendo 147,9 ml de fluido, agitando brevemente durante 10 a 20 segundos, dejando la mezcla reposar hasta alrededor de 10 minutos o hasta que todo el quitosan se ha disuelto. En este método, el quitosan y sal de ácido cítrico se dispersa como partículas ultramicroscópicas suspendidas en la composición. En esta etapa, se pueden añadir otros componentes que influyen en el sabor, aspecto, olor, u otras propiedades de la mezcla que contiene quitosan. Por ejemplo, como se expone en la Tabla 1, se puede añadir o premezclar un endulzante tal como aspartamo con la composición que contiene quitosan junto con varios extractos aromatizantes. A continuación, la mezcla se mueve o agita hasta que la mezcla se suspende completamente. La refrigeración de la composición que contiene quitosan es opcional, y se puede almacenar para un uso futuro.
La composición que contiene quitosan se puede usar vertiendo 29,6 ml de la mezcla de la Tabla 1 en recipientes de 1 litro o 946,4 ml junto con otros líquidos o composiciones que se desean para consumo humano (o de mamíferos), y mezclando bien. Preferentemente los líquidos o composiciones no contienen un ácido biliar o compuesto graso. De este modo, la composición de la Tabla 1 proporciona cinco aplicaciones de 29,6 ml cada una que están listas para su uso.
Ejemplo 2
Este Ejemplo describe la preparación de una composición líquida que contiene quitosan que se puede usar, por ejemplo, como un aglomerante y/o sistema desintoxicante. Optimamente la composición exhibe efectos favorables sobre la virilidad, sobre la percepción de una persona de la virilidad después del consumo de la composición
TABLA 2 Composición que contiene quitosan
Cantidad Componente
5,0 gramos Copos o polvo de quitosan
2,5 gramos Acido láctico y/u otra sal/polvo ingerible
147,9 ml Fluido (por ejemplo, agua o disolución acuosa)
2,0 gramos Sal de Rhodiola Rosea
25 ml Extracto de vainilla
25 ml Extracto de menta
25 ml Extracto de limón
25 ml Extracto de naranja
Opcional Color y conservante
En la Tabla 2, las cantidades y tipos de extracto de aroma (por ejemplo, menta, limón, naranja) se pueden variar, u omitir, dependiendo del sabor y olor deseado de la composición resultante. Similarmente es opcional la inclusión de color y conservante.
La composición se obtiene colocando los copos o polvo de quitosan mezclados con la sal o polvo de ácido(s) en una copa de medida, añadiendo 147,9 ml de fluido, agitando brevemente durante 10 a 20 segundos, dejando reposar la mezcla hasta alrededor de 10 minutos o hasta que todo el quitosan se ha disuelto. En este método, el quitosan y sal de ácido cítrico se dispersan como partículas ultramicroscópicas suspendidas en la composición. En esta etapa, se pueden añadir otros componentes que influyen en el sabor, aspecto, olor, u otras propiedades de la mezcla que contiene quitosan. Por ejemplo, como se expone en la Tabla 2, se puede añadir o premezclar Rhodiola Rosea con la composición que contiene quitosan junto con varios extractos aromatizantes. A continuación, la mezcla se mueve o agita hasta que la mezcla se suspende completamente. La refrigeración de la composición que contiene quitosan es preferible (pero no necesaria), y se puede almacenar para un futuro uso.
La composición que contiene quitosan se puede usar vertiendo 29,6 ml de la mezcla de la Tabla 2 en recipientes de 1 litro o 946,4 ml de tamaño junto con otros líquidos o composiciones que se desean para consumo humano (o de mamíferos), y mezclando bien. Preferentemente los líquidos o composiciones no contienen un ácido biliar o un compuesto graso. De este modo, la composición de la Tabla 2 proporciona cinco aplicaciones de 29,6 ml cada una que están listas para su uso.
Las mezclas de bebida en este y el Ejemplo precedente opcionalmente se pueden modificar para incluir agentes adicionales, que incluyen pero no están limitados a, otros compuestos no grasos naturales o fabricados por el hombre, elementos o ácidos tales como deshidroepiandrosterona (DHEA), o proantocianidina oligómera (OPC), etc.
Ejemplo 3
Este Ejemplo describe la preparación de una composición líquida que contiene quitosan que se puede usar, por ejemplo, en aplicaciones tópicas en heridas/quemaduras
TABLA 3 Composición que contiene quitosan
Cantidad Componente
30 gramos Quitosan
45 gramos Sal de ácido láctico (u otra sal de ácido tal como
sal de ácido acético)
147,9 ml Agua destilada o filtrada
50 ml Extracto de gel suave soluble
Opcional Color y conservante
En la Tabla 3, las cantidades y tipos de color y conservante se pueden variar, u omitir.
La composición se obtiene colocando los copos de quitosan mezclados con la sal de ácido(s) en una copa de medida, añadiendo 147,9 ml de fluido, agitando brevemente durante 30 segundos, dejando la mezcla reposar hasta que todo el quitosan se ha disuelto. En este método, el quitosan y la sal de ácido cítrico se dispersan como partículas ultramicroscópicas suspendidas en la composición.
En esta etapa, se pueden añadir otros componentes que influyen en el aspecto u otras propiedades de la mezcla que contiene quitosan. Por ejemplo, como se expone en la Tabla 3, se puede añadir o premezclar un gel soluble suave con la composición que contiene quitosan (es decir, para facilitar la aplicación). Opcionalmente también pueden estar presentes en el gel otros agentes terapéuticos. A continuación, la mezcla se agita hasta que se mezcla uniformemente. La composición que contiene quitosan se puede almacenar para un futuro uso.
Ejemplo 4
Este Ejemplo describe la preparación de una composición líquida que contiene quitosan que se puede usar, por ejemplo, en reducción de peso, además de en otras aplicaciones, por ejemplo, en aplicaciones veterinarias tales como eliminación de gusanos en animales
TABLA 4 Composición que contiene quitosan
Cantidad Componente
20 gramos Quitosan
12 gramos Sal de ácido fórmico/sal/polvo de ácido cítrico
147,9 ml Agua destilada o filtrada
50 ml Extracto o aroma de carne (que no contiene grasa)
50 ml Extracto o aroma de pollo (que no contiene grasa)
50 ml Color
Opcional Conservante
En la Tabla 4, las cantidades y tipos de color y conservante se pueden variar, u omitir. Similarmente se pueden variar la cantidad y tipos de extractos y agentes aromatizantes.
La composición se obtiene colocando el quitosan mezclado con la sal/polvo de ácido(s) en una copa de medida, añadiendo 147,9 ml de fluido, agitando brevemente durante 30 segundos, dejando la mezcla reposar hasta que todo el quitosan se ha disuelto. En este método, el quitosan y sal de ácido se dispersan como partículas ultramicroscópicas suspendidas en la composición.
En esta etapa, se pueden añadir otros componentes que influyen en el sabor, olor, u otras propiedades de la mezcla que contiene quitosan. Por ejemplo, como se expone en la Tabla 4, se puede añadir o premezclar extractos o agentes aromatizantes con la composición que contiene quitosan (es decir, para incrementar la apetencia). A continuación, la mezcla se agita hasta que se mezcla uniformemente. La composición que contiene quitosan se puede almacenar para un futuro uso.
Ejemplo 5 Preparación de una composición líquida que contiene quitosan
Se pueden preparar alrededor de 887,2 ml de composición de suspensión que contiene quitosan ("X-Fat") y, por ejemplo, envasar en envases de 60 x 14,8 ml o u otros envases de tamaño conveniente usando la siguiente formulación:
TABLA 5 Formulación de composición de quitosan (aproximadamente 887 ml)
Componente Cantidad Conversión
Quitosan 1,050 onzas (= 30 gramos)
Acido ascórbico 1,050 onzas (= 30 gramos)
Agua de manantial 27,000 onzas líquidas (= 798,5 ml)
TABLA 5 (continuación)
Componente Cantidad Conversión
Aroma de arándano 1,000 onzas líquidas (= 29,6 ml)
Inulina 2,000 onzas líquidas (= 59,2 ml)
Benzoato de sodio 0,035 onzas (= 1 gramo)
Sorbato de potasio 0,035 onzas (= 1 gramo)
Esta se puede aumentar de escala, por ejemplo hasta un tamaño de cuba comercial de alrededor de 80 litros, como sigue:
TABLA 6 Formulación de composición de quitosan (aproximadamente 80 litros)
Componente Cantidad Conversión
Quitosan 2,382 kilogramos
Acido ascórbico 2,382 kilogramos
Agua de manantial 63,879 kilogramos (= 16,84 galones)
Aroma de arándano 2,366 litros
Inulina 4,732 litros
Benzoato de sodio 79,39 gramos
Sorbato de potasio 79,39 gramos
Toda la mezcla de los componentes para obtener una composición que contiene quitosan se realiza a temperatura ambiente. La formulación se obtiene mezclando lentamente el quitosan en un vórtice creado por la alta velocidad de agitación del agua de manantial (por ejemplo, 473,2 ml para una formulación de 887,2 ml presente en una cuba ("Cuba A"). La mezcla se agita inversamente suavemente con una paleta de plástico hasta que el quitosan se ha dispersado uniformemente. Esto generalmente tarda menos de una hora. A continuación se añade lentamente ácido ascórbico y se agita suavemente hasta que se dispersa. Esto forma un material viscoso que se agita mejor con una paleta. El líquido espeso se vuelve de un color dorado con la agitación suave continua (es decir, generalmente menos de una hora). Típicamente la mezcla en esta etapa tiene una pH ácido (por ejemplo, entre alrededor de 2 y alrededor de 4, típicamente alrededor de 3,9).
En una cuba separada ("Cuba B") se añade agua de manantial (por ejemplo, 325,3 ml para una formulación de 887,2 ml). Los conservantes se añaden a la Cuba B y se mezclan bien. A continuación los contenidos de la Cuba B se añaden a la Cuba A, y el líquido se mezcla con agitación lenta. A continuación se añade la inulina, y la reacción se mezcla suave y completamente. El pH del producto sin alterar obtenido por este procedimiento típicamente es ácido (por ejemplo, entre alrededor de 2 y alrededor de 4, típicamente alrededor de 3,9). Opcionalmente, la mezcla en esta etapa se puede bombear a través de un embudo a envases separados.
Es importante para este procedimiento que el aroma de arándano se añada después que los conservantes (benzoato de sodio, sorbato de potasio) se hayan disuelto. Si se añade el aroma de arándano antes que los conservantes y la inulina, los conservantes añadidos después no se disolverán. Este procedimiento similarmente se puede llevar a cabo sin el uso de ácidos distintos de ácido ascórbico, y con otra fibra dietética, u omitiendo la fibra dietética. Similarmente se puede variar el aroma.
Ejemplo 6 Verificación de los componentes de muestras que contienen quitosan
Estos estudios se llevaron a cabo para verificar varias características de las muestras de suspensión de quitosan preparadas según el Ejemplo 5.
Para estos experimentos, todos los análisis fueron realizados por Gibraltar Laboratories Inc., Fairfield, NJ, un servicio de investigación biológica y de ensayos reglamentarios que lleva a cabo ensayos de muestras biológicas usando prácticas de investigación establecidas. Los resultados de tales ensayos de tres muestras de bebida de quitosan separadas sintetizadas según la invención se exponen en la Tabla 7 a continuación.
TABLA 7 Resumen de los análisis químicos de tres muestras que contienen quitosan
Análisis Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Agua 88,6% 88,78% 88,78%
Ceniza 0,11% 0,33% 0,17%
Grasa 0% 0% 0%
Proteína 0 mg/g 0 mg/g 0 mg/g
Quitosan 2,84% 2,38% 2,58%
Carbohidrato 11,29% 10,89% 10,87%
Acido ascórbico 3,34% 3,23% 3,31%
Colesterol <1,0 mg/100 g <1,0 mg/100 g <1,0 mg/100 g
Fibra dietética total 8,51 7,91 no ensayado
Fibra dietética soluble total 3,57 3,30 2,99
Yodo 0 0 0
Calorías (Julios) 45,2 C/g (189,2 J/g) 43,6 C/g (182,5 J/g) 43,5 C/g (182,1 J/g)
Las proteínas no se pudieron determinar por el análisis de nitrógeno Kjedahl estándar debido a la interferencia del quitosan. Se usó en su lugar el método de determinación de proteínas de Bradford. Similarmente se obtuvieron interferencias con el uso del ensayo de Lowry intentado por dos métodos. Se obtuvieron resultados similares a los presentados en la Tabla 7 de los análisis de otras muestras.
Ejemplo 7 Verificación de la concentración microbiana en composiciones de quitosan
Estos estudios se llevaron a cabo para determinar el recuento aeróbico en placa de dos muestras líquidas de quitosan separadas, preparadas según el Ejemplo 5 además de la presencia/ausencia de organismos indicadores específicos de la USP (United States Pharmacopeia).
Para estos estudios, se llevó a cabo el ensayo de límites microbianos de la USP añadiendo 10 ml de muestra a 90 ml de caldo GBL STAT (caldo de soja-tripticasa que contiene Tween 20 al 4%, lecitina al 0,5%, y lactosa al 1%). La jarra se agitó para dar una suspensión 1:10 (enriquecimiento). Se colocaron en placas alícuotas apropiadas con agar GBL STAT (Agar de soja-tripticasa que contiene Tween 20 al 4% y lecitina al 0,5%) para recuentos bacterianos (de 30 a 35ºC/de 48 a 72 horas). El anterior enriquecimiento de 10 ml se incubó a continuación de 30 a 35ºC durante 48 a 72 horas y se subcultivó en medio selectivo y diferencial (de 30 a 35ºC/de 24 a 48 horas) como se cita en la
USP.
Los resultados de estos ensayos confirman que las muestras de suspensión de quitosan cada una contenía un recuento bacteriano de menos de alrededor de 10 ufc/ml y un recuento de moho/levadura de menos de alrededor de 10 ufc/ml. No se detectaron Escherichia coli y Salmonella sp. en los 10 ml de enriquecimiento. Cuando se ensayaron para ver Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus similarmente no fueron detectadas. Se obtuvieron resultados similares de otros análisis de muestras.
Se obtuvieron similares resultados en experimentos realizados según una metodología de la USP 23. Los medios para este método son como sigue: Caldo de lactosa modificada de patente de EE.UU. (MLB) A32; Caldo de soja-tripticasa modificado de patente de EE.UU. (MTBS) A1; Caldo STAT GBL A2; TSB A5; Agar de cisteína-selenita (SCB) A57*; Caldo de tetrationato (TB) A74; Agar STAT GBL A32; Agar de dextrosa sabouraud (SDA) L67; Agar de sal de manitol (MSA) K140; Agar de MacConkey (MAC) A9; Agar de centrimida (CET) K68; Agar de xilosa-lisina-desoxicolato (XLD) A29; y BGA A64.
Las abreviaturas de los medios son: MLB (es decir, caldo de lactosa que contiene Tween 20 al 4% y lecitina al 0,5%; MTBS (es decir, caldo de soja-tripticasa (TSB) que contiene Tween 20 al 4% y lecitina al 0,5%); caldo de stat GBL (es decir, TSB que contiene Tween al 4% y lecitina al 0,5%); TSB (es decir, caldo de digerido de soja-caseína); SDA (es decir, Agar de dextrosa-sabouraud); y agar STAT (es decir, TSA que contiene Tween 20 al 4% + lecitina al 5%).
La metodología de la USP 23 se llevó a cabo como sigue:
1.
Se preparó una dilución 1:10 del material de ensayo en MTSB (25 ml de material de ensayo + 225 ml de MTSB). La dilución de material de ensayo-caldo se subdividio asépticamente en cuatro porciones de 15 ml en tubos de ensayo estériles.
2.
También se preparó una dilución 1:10 del material de ensayo en MLB (25 ml de material de ensayo + 225 ml de MLB). La dilución de material de ensayo-caldo se subdividió asépticamente en cuatro porciones de 15 ml en tubos de ensayo estériles.
3.
Los cultivos del organismo indicador cultivados de 30 a 35ºC durante 24 \pm 8 horas en TSB se diluyeron 1:10.000 (10^{4}) en disolución salina fisiológica estéril (Candida albicans y Aspergillus niger se diluyeron 1:100 (10^{2}). Un ml de cada organismo se inoculó separadamente en las porciones de 15 ml del material de ensayo de las etapas 1 y 2 y se mezclaron. Los tubos de MTSB (etapa 1) se inocularon separadamente con Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Caldida albicans y A. niger. Los tubos de MLB (etapa 2) se inocularon separadamente con Salmonella choleroaesuis y Escherichia coli.
4.
Para validar que el medio de caldo de ensayo podría promover el crecimiento del organismo indicador cultivado en la etapa 3 anterior, se inoculó separadamente un ml de cada organismo diluido como en la etapa 3 en los 15 ml de MTSB y MLB (controles). Los tubos de control de MTSB se inocularon separadamente con Pseudomona aeruginosa, Staphilococcus aureus, Candida albicans, y A. niger. Los tubos de control de MLB se inocularon separadamente con Salmonella choleroaesuis y Escherichia coli.
5.
El número de organismos inoculados en el material de ensayo y en los controles se determinó por medio de diluciones en serie de diez (de 10^{-1} a 10^{-3}) en caldo stat GBL (TSB que contiene Tween 20 al 4% y lecitina al 0,5%). Se realizaron placas de vertido de cada dilución con TSA (bacterias) y SDA (hongos). Las placas se incubaron durante 48 a 72 horas de 30 a 35ºC (bacterias) o de 20 a 25ºC durante 5 a 7 días (hongos) y se contaron las unidades que forman colonias en un contador de colonias Quebec de campo oscuro.
6.
Porciones de 15 ml del material de ensayo en MTSB inoculado de la etapa 3 (excepto Candida albicans y A. niger) y porciones de 15 ml de los controles de caldo de MTSB inoculado de la etapa 4 se incubaron a continuación durante 48 a 72 horas de 30 a 35ºC (bacterias) o de 20 a 25ºC durante 5 a 7 días (hongos)
7.
Porciones de 15 ml del material de ensayo en MLB inoculado de la etapa 3 y porciones de 15 ml de los controles de caldo de MLB inoculado de la etapa 4 se incubaron a continuación durante 24 \pm 8 horas de 30 a 35ºC. Después de 24 \pm 8 horas de 30 a 35ºC de incubación, solo Salmonella choleroaesuis) se transfirió a 10 ml de SCB y un ml del enriquecimiento se transfirió a 10 ml de TB: Los MLB, SCB y TB se incubaron a continuación de 30 a 35ºC durante 12 a 24 horas
8.
Los enriquecimientos de las etapas 5 y 7 se observaron a continuación para ver la turbidez en bruto y un bucle completo del caldo se depositó en forma de rayas sobre medio selectivo para confirmar el crecimiento de los organismos indicados.
Cuando se estudió por una metodología de la USP 23, se advirtió inhibición. La inhibición se observó cuando pequeñas cantidades de los anteriormente referenciados organismos se inocularon deliberadamente en la preparación de quitosan. La interpretación de este resultado fue que la preparación misma o los constituyentes del ensayo de límites microbianos de la USP 23 eran tóxicos para la presencia de las pequeñas cantidades de los microorganismos. Se sabe que los componentes del subcultivo de la USP caldo de tetrationato fluido y caldo de cistina-selenita son tóxicos para pequeñas cantidades de organismos y, como resultado de esto, la inhibición advertida no fue sorprendente. Si hubiera posiblemente algún microorganismo presente en cualquier composición preparada según la invención, el nivel es tan bajo como para ser insustancial. Los resultados obtenidos con el ensayo de límites microbianos de la USP demuestra la ausencia de los anteriores microorganismos.
En conclusión, los datos confirman la ausencia de patógenos y las pequeñas cantidades, si las hay, de microorganismos presentes en las composiciones de quitosan preparadas según la invención. Estos resultados confirman que las composiciones de la invención que contienen quitosan son sustancialmente estériles.
Ejemplo 8 Verificación del efecto del almacenamiento sobre las composiciones líquidas que contienen quitosan
Este ejemplo da cuenta del efecto del almacenamiento sobre muestras que contienen quitosan preparadas según el Ejemplo 5, es decir, si las muestras se pueden mantener durante un periodo prolongado de tiempo sin mostrar crecimiento microbiano.
Para estos estudios, se emplearon muestras que se (1) mantienen sin refrigerar por lo menos durante un año ("Muestra A"), (2) mantienen refrigeradas por lo menos durante un año ("Muestra B"), o (3) fabricadas recientemente ("Muestra C"). Se añadieron 25 ml de muestra a 225 ml de caldo GBL STAT (caldo de soja-tripticasa que contiene Tween 20 al 4%, lecitina al 0,5% y lactosa al 1%). La jarra se agitó para dar una dilución 1:10 (enriquecimiento). Se colocaron en una placa alícuotas apropiadas con agar GBL STAT (agar de soja-tripticasa que contiene Tween 20 al 4% y lecitina al 0,5%) para recuentos bacterianos (de 30 a 35ºC durante 48 a 72 horas) y con agar de dextrosa-sabourand (SDA) para recuentos de moho/levadura (de 20 a 25ºC durante 7 días). El enriquecimiento anterior se incubó a continuación de 30 a 35ºC durante 48 a 72 horas y se subcultivó en medio selectivo y diferencial (de 30 a 35ºC/de 24 a 48 horas) tal como se cita en la USP.
Se filtraron 25 ml de las muestras a través de un filtro de membrana estéril de 0,2 micrómetros y se lavaron tres veces con 100 ml de agua de peptona al 0,1%. El filtro se colocó en una placa sobre agar m-Endo. Las placas se incubaron de 30 a 35ºC durante 24 a 32 horas y se observaron para ver la morfología de coliforme típica (es decir, colonias con un brillo metálico).
TABLA 8 Resultados del ensayo de la preparación del límite microbiano de la USP
Análisis Muestra A Muestra B Muestra C
(mantenida sin refrigerar (mantenida refrigerada (muestra recientemente
durante alrededor de un durante alrededor de un sintetizada)
año) año)
Bacterias (ufc/ml) <10 <10 no ensayada
Moho (ufc/ml) <10 <10 1,7 x 10^{6}
Coliformes (ucf/25 ml) <1 <1 <1
Escherichia coli 0 0 0
Salmonella sp. 0 0 0
Pseudomonas aeruginosa 0 0 0
Staphylococcus aureus 0 0 0
Estos resultados confirman que los productos de la invención son estables en el almacenamiento a largo plazo, incluso en ausencia de refrigeración.
Ejemplo 9 Verificación de la viscosidad y pH de las composiciones líquidas que contienen quitosan
Este ejemplo da cuenta de una verificación de la viscosidad y pH de las muestras líquidas que contienen quitosan de la invención.
Las muestras de quitosan representativas preparadas según el Ejemplo 5 se verificaron para ver la viscosidad (es decir, la viscosidad rotacional usando un viscosímero Brookfield) y el pH (es decir, medidor de pH). Se determinó que la viscosidad media era 0,24 Pa.s (3 muestras) con un límite estándar superior e inferior de 0,39 y 0,12 Pa.s, respectivamente. Se determinó que el pH medio era 3,8.
Ejemplo 10 Verificación de la capacidad de unirse a grasa in vitro de las composiciones líquidas que contienen quitosan
Este ejemplo da cuenta de una verificación de la capacidad de combinación de las muestras líquidas de la invención que contienen quitosan preparadas como en el Ejemplo 5.
Para estos estudios, se colocaron 15 ml de helado fundido en vasos de precipitados. En algunos de los vasos de precipitados, se añadieron 30 ml de agua. En otros, se añadieron 7,5 ml de una muestra de quitosan y 22,5 ml de agua. Las mezclas resultantes se centrifugaron. El material tratado con la composición que contiene quitosan dio una disolución transparente al centrifugar, permaneciendo la grasa en la parte superior de la disolución. El material sin tratar dio un disolución turbia. A continuación se extrajeron alícuotas de 20 ml del sobrenadante (es decir, la disolución clarificada obtenida de la muestra tratada con quitosan, y la disolución turbia obtenida de la muestra sin tratar) usando las condiciones que se describen en el Official Analytical Chemist Manual para la determinación de grasa en helados. Los extractos resultantes se evaporaron y se determinó la cantidad de grasa recupera-
da.
TABLA 9 Resultados del ensayo de reducción de grasa
Vaso de Tipo (muestra Peso del vaso Peso del vaso Peso del % de pérdida
precipitados de quitosan de precipitados de precipitados extracto (g) de grasa
añadida o no) + extracto (g) (g)
1 - 81,9472 81,5555 0,3917 NA
2 - 89,7923 89,5883 0,2040 NA
3 - 81,4627 81,2204 0,2423 NA
4 + 78,6295 78,5669 0,0626 77,6
5 + 78,8182 78.9460 0,1278 54,2
6 + 82,9954 83,0758 0,0804 71,2
NA = No aplicable.
Cálculo
% de pérdida = \frac{\text{(peso medio de grasa en extractos sin tratar - Peso de grasa en cada extracto tratado})}{\text{Peso medio de grasa en extractos sin tratar}} x 100
Estos resultados confirman que el método se puede usar para mostrar el nivel de absorción de grasa por la composición que contiene quitosan de la invención.
Ejemplo 11 Uso de las composiciones líquidas que contienen quitosan en un régimen de reducción y/o mantenimiento de peso
Este ejemplo da cuenta de la manera en la que se pueden emplear las composiciones líquidas que contienen quitosan de una manera rutinaria para prevenir incrementos de ganancia de peso, producir reducción de peso, y/o ayudar a mantener un peso preferido.
El uso de las composiciones líquidas que contienen quitosan (por ejemplo, como se describe en el Ejemplo 5) generalmente es como sigue. Antes de una de las dos comidas principales del día de un individuo (por ejemplo, típicamente comida o cena), se mezclan alrededor de 14,8 ml del producto líquido (es decir, aproximadamente 14 gotas) por lo menos en alrededor de 59,2 ml de agua. Se prefiere que la composición se mezcle en agua, ya que el producto que contiene quitosan comenzará casi inmediatamente a combinarse con cualquier grasa (o quizás otras grandes moléculas complejas) presentes en el líquido, que podría tener un impacto negativo en el aspecto de la bebida. Sin embargo, la composición se puede mezclar con otra bebida, con tal de que se eviten las bebidas con leche, crema o grasas, y preferentemente con tal de que la bebida esté libre de grasa.
A continuación de la mezcla se consume la bebida. El consumo de quitosan en forma de líquido (es decir, al contrario de un comprimido), seguido del consumo de aún más líquido tiene la ventaja añadida de tender a llenar el estómago, lo que puede también ayudar a reducir la ingestión.
Típicamente se experimenta un regusto "a tiza". Esto probablemente indica que el producto líquido que contiene quitosan ha comenzado a recoger grasa (por ejemplo, residuos sobre la lengua y dentro de la boca). Se recomienda, por ejemplo, para facilitar la digestión además de la sensación, que el consumo del producto vaya seguido del consumo de otro vaso de agua.
Después de la ingestión del producto que contiene quitosan, un individuo puede tomar una porción de una comida de un modo típico. El uso del producto que contiene quitosan se puede repetir previamente a la otra comida principal del día.
Ejemplo 12 Uso de composiciones líquidas que contienen quitosan - Estudio clínico doblemente ciego
Este Ejemplo describe estudios clínicos para confirmar el efecto de una composición de la invención que contiene quitosan (por ejemplo, preparada como se describe en el Ejemplo 5) sobre la absorción de grasa.
Este estudio es doblemente ciego, al azar, e incluye un cruce para evaluar el efecto de las composiciones que contienen quitosan sobre los cambios post-prandiales en lípidos y lipoproteínas y niveles de triglicéridos en suero a continuación de una comida grasa estandarizada (que consiste en media copa (118,3 ml) de helado de vainilla o chocolate Haagen-Daz) en sujetos normales.
Preferentemente el estudio incluye veinte pacientes, hombre o mujeres, entre 21 y 60 años de edad. Se seleccionan sujetos que no tienen una historia documentada de hipertrigliceridemia, y que no han seguido una dieta baja en grasa (\leq 30% de grasa, \leq300 mg de colesterol) por lo menos durante las cuatro semanas anteriores. Es necesario adicionalmente para la inclusión en el estudio clínico que el sujeto tenga triglicéridos en plasma en ayunas normales <250 mg/dl y colesterol total en plasma en ayunas > 220 mg/dl; que no haya tomado fármacos que rebajan los lípidos en las cuatro semanas previas a la determinación de los niveles de lípidos calificantes; que no haya tomado ninguno de los tratamientos prohibidos de terapia hormonal (dosis de estrógeno > 0,03 mg), agentes inmunosupresores, y administración crónica de corticosteroides (excepto tópicamente o inhalados) en las 2 semanas previas al estudio; que no tenga una enfermedad de hígado activa (es decir, las subidas de AST o ALT sean menores o iguales que 1,5 del intervalo normal); tenga una creatinina en suero menor o igual que 1,2 mg/dl; tenga un CPK que es menor o igual que dos veces el intervalo normal.
Cualquiera de los anteriores son criterios que excluyen a un sujeto de la participación en el estudio clínico: un infarto de miocardio agudo o accidente cerebrovascular en los 3 meses anteriores; una cirugía de arteria coronaria con bypas o PTCA en los 3 meses anteriores; un estado cardiovascular inestable (angina inestable, fallo cardíaco congestivo, NYHA de grado III o IV); un historial de enfermedad gastrointestinal clínicamente significativo en los 3 meses anteriores; un historial de enfermedad del hígado o un historial de enfermedad del tracto biliar sin colecistectomía; diabetes del tipo I o tipo II o glucosa en ayunas > 140 mg/dl; una malignidad excepto los cánceres cutáneos de células basales o escamosas; un índice de masa corporal > 37 kg/m^{2}; el sujeto esté tomando terapia anticoagulante oral o tiene un tiempo de protombina anormal; psicosis activa; un estado hipotiroideo sin tratar (> el límite normal superior para TSH); un historial de abuso crónico o agudo de drogas o alcohol durante los 6 meses pasados; una alergia al marisco o yodo; niveles anormales de colesterol (>220 mg/dl) o triglicéridos (>250 mg/dl); tomar medicación soluble en grasas; una posibilidad de embarazo en los próximos 6 meses.
El ensayo post-prandial prosigue en las siguientes etapas: Se extrae sangre para el primer análisis de lípidos (0 horas después de la comida) y para los ensayos de seguridad del laboratorio. El sujeto consume la comida grasa estándar dentro de los 30 minutos siguientes a esta extracción de sangre de la hora 0. Inmediatamente después de la comida, el sujeto consume la composición de la invención que contiene quitosan mezclada con 2 onzas (59,2 ml) de agua, seguido de unas 6 onzas (177,6 ml) adicionales de agua. Se extrae sangre para el ensayo de lípido de 4 a 4½ horas después de la comida. Las muestras de sangre se analizan para una variedad de ensayos, por ejemplo, químicos (tales como sodio, potasio, calcio, glucosa, BUN, creatinina, proteína total, fosfatasa alcalina, gamma GOT, SGOT(AST), SGPT(ALT), albúmina, bilirrubina total, ácido úrico, y CPK), química de la orina (tales como aspecto de la orina, pH de la orina, peso específico, proteína urinaria, glucosa urinaria, cetonas urinarias, bilirrubina urinaria, glóbulos rojos urinarios, glóbulos blancos urinarios, y cilindros granulosos), hematología (tal como glóbulos blancos, glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, recuento de plaquetas, monocitos, eosinófilos, basófilos, neutrófilos, y linfocitos), y otros ensayos (tales como insulina, revisión de TSH, \beta-hCG en suero).
Los pacientes al azar doblemente ciegos se tratan una semana con la composición que contiene quitosan y otra semana con el placebo.
Basados en las propiedades confirmadas del quitosan, estos estudios deben validar la efectividad de las composiciones de quitosan de la invención para impedir la absorción de grasa.
Ejemplo 13 Verificación de la combinación con grasa y análisis de partículas
Este Ejemplo da cuenta de una verificación de la combinación con grasa y análisis de partículas para una suspensión de quitosan según la invención.
Se preparó una suspensión de quitosan/ácido/agua esencialmente como se describe en el Ejemplo 5 para la preparación de la "Cuba A", con la adición de agua adicional para completar el volumen. A saber, el quitosan/ácido/agua contenía alrededor de 3% de masa/volumen de quitosan, y alrededor de 3% de masa/volumen de ácido, y (aparte de agua) ningún componente adicional. El ácido empleado para fabricar la suspensión de quitosan/ácido/agua era ácido ascórbico o ácido nítrico.
Se preparó una suspensión "completa" que contiene ácido menos quitosan esencialmente como se describe en el Ejemplo 5 para la preparación de la formulación completa (es decir, que incluye otros agentes además de quitosan y ácido), excepto que se omitió de la formulación el quitosan y la diferencia (si hay alguna) en volumen se ajustó con agua. El ácido empleado para fabricar la suspensión que contiene ácido "completa" menos quitosan era ácido ascórbico o ácido cítrico.
Se preparó una muestra envejecida esencialmente como se describe para la preparación de la suspensión de quitosan/ácido/agua usando ácido cítrico. La muestra se había mantenido a alrededor de temperatura ambiente durante alrededor de 5 meses, y a continuación almacenado a alrededor de 4ºC durante alrededor de 5 meses.
Adicionalmente, se estudió un control que contiene inulina solo en el mismo porcentaje que el descrito en el Ejemplo 5.
Se verificó la combinación con grasa como sigue. Se añadieron 15 ml de la muestra ensayada a 5 g de aceite de oliva virgen extra y 10 ml de ácido clorhídrico 0,01 N. Se agitó en un agitador Burrell por acción de la muñeca durante 2 horas a aproximadamente 22ºC. La mezcla se llevó a pH 7,4 con NaOH, y se volvió a agitar durante 30 minutos tal como se describe anteriormente. A continuación, los tubos se centrifugaron a 10.000 r.p.m. durante 20 minutos en una centrífuga Sorvall RC2B a 20ºC. El aceite sobrenadante se aspiró y pesó.
Se realizó un análisis de partículas como sigue. El estudio se realizó en un analizador de tamaño de partícula Hyac Royco Model 3000A. Las muestras se diluyeron en agua estéril para irrigación 1:100 y 1:1000. Se ensayaron muestras de 5 ml en el instrumento y se midió la cantidad de partículas mayores de 25 y menores de 10 micrómetros por bloqueo de luz láser.
Los resultados de estos estudios se dan en la Tabla 10.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 10 Combinación con grasa y análisis de partículas
1
Como se puede ver de esta Tabla, las suspensiones de quitosan/ácido/agua contenían todas partículas que tienen un tamaño mayor de 10 \mum. Por comparación un control de "agua" no. La cantidad de partículas obtenidas con una suspensión de quitosan/ácido/agua fabricada con ácido ascórbico parecía más o menos equivalente a la obtenida con una suspensión fabricada con ácido cítrico. La suspensión de quitosan/ácido/agua que contiene ácido ascórbico y que contiene ácido cítrico exhibía una capacidad similar para combinarse con grasa - alrededor de 6,8-6,9 gramos de grasa combinada por gramo de quitosan presente en la suspensión.
La suspensión "completa" que contiene ácido fabricada con ácido ascórbico o con ácido cítrico exhibe un recuento más alto de partículas y similar intervalo de capacidad de combinación que las suspensiones de quitosan/ácido/agua comparables. Sin embargo, cuando se fabrica la fórmula "completa" sin el quitosan, el recuento de partículas baja hasta el nivel que dio el quitosan en las suspensiones de quitosan/ácido/agua comparables. Esto quiere decir que la formación de partículas de quitosan (suspensión de partículas) es incluso mayor cuando se usa en la fórmula "completa" en las condiciones del presente experimento, y sugiere que las partículas medidas son aquellas de ingredientes adicionales no ensayados en el experimento.
Aunque el protocolo se realizó igual para todas las muestras, no se optimizó para mostrar la máxima eficiencia de combinación. Se ha demostrado que el tipo de grasa de la dieta influye en el efecto ejercido por el quitosan sobre la absorción de lípidos, como se describe, por ejemplo, en Ikeda et al. J. Nutr., 119(110), 1383-1387 (1989). Por consiguiente, los resultados en la Tabla 10 son meramente explicativos de la capacidad de combinación con grasa de las formulaciones de quitosan de la invención, y no ilustran el potencial completo de las formulaciones. Es completamente posible que se obtuvieran incluso capacidades de combinación más altas con el uso de particulares grasas, ácidos grasos, colesterol, esteroles distintos de colesterol, ácidos biliares, y similares.
La fórmula "envejecida" dio resultados de partículas comparables a las suspensiones de quitosan/ácido/agua. Esto demuestra que el presente método de obtener una suspensión de quitosan es reproducible.
Ejemplo 14 Verificación de las partículas suspendidas de una muestra almacenada
Este Ejemplo describe las características coloidales de una muestra de suspensión de quitosan almacenada.
La muestra de suspensión de quitosan era la muestra "envejecida" descrita en el Ejemplo 13. El examen visual del líquido mostró un profundo efecto Tyndall. El líquido mostró el movimiento browniano de las partículas sin ninguna sedimentación de las partículas. Esto confirma la estabilidad de la suspensión con el tiempo.
Aunque esta invención ha sido descrita con un énfasis en una realización preferida, será obvio para aquellos de experiencia media en al técnica que se pueden usar variaciones en la composición y método preferidos y que se pretende que la invención se puede practicar de otro modo al que se describe aquí específicamente. Por consiguiente, esta invención incluye todas las modificaciones englobadas dentro del alcance de la invención como se define por las siguientes reivindicaciones.

Claims (27)

1. Una composición de suspensión líquida estable que consiste esencialmente en quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua o disolución acuosa, en la que cada uno está presente en dicha composición en una cantidad estabilizante suficiente para efectuar la formación de una suspensión líquida estable, y en la que dicha composición tiene un pH de 2 a 4,2.
2. Una composición según la reivindicación 1, en la que dicha composición es estable por lo menos durante alrededor de 12 meses de ser mantenida a una temperatura de 0ºC a 100ºC.
3. Una composición según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que dicha suspensión tiene un tamaño de partícula de 1 nm a 150 \mum.
4. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicha composición tiene una viscosidad de 120 centipoise (0,12 Pa.s) a 390 centipoise (0,39 Pa.s).
5. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que dicha composición tiene un pH de 3,6 a 4,2.
6. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que se combina por lo menos con alrededor de 3 gramos de grasa por gramo de quitosan.
7. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que dicho quitosan está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen) de dicha composición.
8. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que dicho ácido no graso o su sal está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen) de dicha composición.
9. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que dicho ácido graso o su sal es ácido ascórbico.
10. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que dicho ácido graso o su sal se selecciona de ácido acético, ácido adípico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido láctico, ácido málico, ácido fólico, ácido pantoténico, y biotina.
11. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que dicha composición incluye adicionalmente fibra dietética.
12. Una composición según la reivindicación 11, en la que dicha fibra dietética es inulina.
13. Una composición según la reivindicación 11 o la reivindicación 12, en la que dicha fibra dietética está presente en una cantidad de 2,0% a 10,0% (volumen/volumen) de dicha composición.
14. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, en la que dicha composición incluye adicionalmente conservante y aroma.
15. Una composición según la reivindicación 14, en la que dicho conservante está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen) de dicha composición.
16. Una composición según la reivindicación 14 o la reivindicación 15, en la que dicho conservante se selecciona de benzoato de sodio, sorbato de potasio, ácido benzoico, metilparaben, alcohol, y ácido sórbico.
17. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en la que dicho aroma está presente en una cantidad de 2,0% a 4,0% (masa/volumen) de dicha composición.
18. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, que se combina por lo menos con alrededor de 2 gramos de grasa por gramo de quitosan.
19. Una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, en la que
dicho quitosan está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen),
dicho ácido no graso o su sal está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen),
dicha fibra dietética está presente en una cantidad de 2,0% a 10,0% (volumen/volumen),
dicho conservante está presente en una cantidad de 2,5% a 4,0% (masa/volumen), y
dicho aroma está presente en una cantidad de 2,0% a 4,0% (masa/volumen) de dicha composición.
20. Un método para preparar una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, comprendiendo dicho método:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa; y
(c) mezclar un ácido no graso o su sal con dicho quitosan y dicha agua o disolución acuosa para obtener dicha composición.
21. Un método para preparar una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, comprendiendo dicho método:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa;
(c) mezclar un ácido no graso o su sal con dicho quitosan y dicha agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido;
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar fibra dietética con dicho agua o disolución acuosa en dicho recipiente separado; y
(f) mezclar dicha mezcla de quitosan-ácido con los contenidos de dicho recipiente separado para obtener dicha composición.
22. Un método para preparar una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, comprendiendo dicho método:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa;
(c) mezclar un ácido no graso o su sal con dicho quitosan y dicha agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido;
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar conservante en dicho recipiente separado;
(f) mezclar fibra dietética en dicho recipiente separado;
(g) mezclar aroma en dicho recipiente separado; y
(h) mezclar los contenidos de dicho recipiente separado con dicha mezcla de quitosan-ácido para obtener dicha composición.
23. Un método para preparar una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, comprendiendo dicho método:
(a) obtener quitosan sólido;
(b) humedecer dicho quitosan con agua o disolución acuosa;
(c) mezclar un ácido no graso o su sal con dicho quitosan y dicha agua o disolución acuosa para obtener una mezcla de quitosan-ácido;
(d) en un recipiente separado, añadir agua o disolución acuosa;
(e) mezclar conservante en dicho recipiente separado;
(f) mezclar los contenidos de dicho recipiente separado con dicha mezcla de quitosan-ácido para obtener una mezcla de quitosan-ácido-conservante;
(g) mezclar fibra dietética con dicha mezcla de quitosan-ácido-conservante; y
(h) mezclar aroma con dicha mezcla de quitosan-ácido-conservante para obtener dicha composición.
24. El uso de quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua para la fabricación de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19 para su uso en método de tratamiento de peso de un sujeto, que comprende el consumo por el sujeto de dicha composición que comprende una cantidad efectiva de combinación de quitosan previamente, simultáneamente, o a continuación de una comida para dar como resultado el tratamiento de peso.
25. El uso según la reivindicación 24, en el que la comida contiene un artículo seleccionado de grasa, ácidos grasos libres, colesterol, esteroles distintos de colesterol, y ácidos biliares.
26. El uso de quitosan, un ácido no graso o su sal, y agua para la fabricación de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19 para su uso en un método de tratamiento de colesterol de un sujeto que comprende el consumo por el sujeto de dicha composición que comprende una cantidad efectiva de combinación de quitosan previamente, simultáneamente o a continuación de una comida para dar como resultado el tratamiento de colesterol.
27. El uso según la reivindicación 26, en el que la comida contiene un artículo seleccionado de colesterol, esteroles distintos de colesterol y ácidos biliares.
ES99938855T 1998-07-30 1999-07-29 Composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso. Expired - Lifetime ES2217790T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US9467998P 1998-07-30 1998-07-30
US94679P 1998-07-30
US12478899P 1999-03-17 1999-03-17
US124788P 1999-03-17
US14102199P 1999-06-25 1999-06-25
US141021P 1999-06-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217790T3 true ES2217790T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=27377777

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99938855T Expired - Lifetime ES2217790T3 (es) 1998-07-30 1999-07-29 Composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6323189B1 (es)
EP (1) EP1100344B1 (es)
AT (1) ATE268124T1 (es)
AU (1) AU747611B2 (es)
BR (1) BR9912627A (es)
CA (1) CA2339125A1 (es)
DE (1) DE69917784T2 (es)
DK (1) DK1100344T3 (es)
ES (1) ES2217790T3 (es)
PT (1) PT1100344E (es)
WO (1) WO2000005974A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6790471B2 (en) * 1997-03-25 2004-09-14 Savas Sas Di Seneci Alessandro & C. Edulcorating soluble composition containing alimentary fibers, its preparation and use for alimentary purpose
IT1307278B1 (it) * 1999-11-18 2001-10-30 Sigma Tau Healthscience Spa Composizione per la prevenzione e/o il trattamento di disturbi dovutiad un alterato metabolismo dei lipidi, che comprende propionil
ATE316786T1 (de) * 2000-11-22 2006-02-15 Rxkinetix Inc Behandlung von mukositis
US6797290B2 (en) * 2001-09-17 2004-09-28 Mcneil-Ppc, Inc. Compositions for appetite control and related methods
PL373029A1 (en) * 2002-03-18 2005-08-08 Pharmacia Corporation Combination of an aldosterone receptor antagonist and a bile acid sequestering agent
JP2004262818A (ja) * 2003-02-28 2004-09-24 Toyo Shinyaku:Kk 骨代謝調整組成物
WO2004092391A2 (en) * 2003-04-11 2004-10-28 Arkion Life Sciences Llc Metabolic engineering for enhanced production of chitin and chitosan in microorganisms
GB0310919D0 (en) * 2003-05-13 2003-06-18 West Pharm Serv Drug Res Ltd Pharmaceutical compositions
RU2006113124A (ru) * 2003-09-19 2006-08-27 Хилл`С Пет Ньютришн, Инк. (Us) Композиция и способ лечения безоара и трихобезоара
WO2005048946A2 (en) * 2003-11-15 2005-06-02 Creighton University Treatment for burn victims and animal carcasses
US20050158252A1 (en) * 2003-12-22 2005-07-21 Radek Romanowski Method and compositions for oral hygiene
US20050196497A1 (en) * 2004-03-03 2005-09-08 Kraft Foods Holdings, Inc. Antimicrobial effect of chitosan in beverages
KR100882089B1 (ko) * 2004-06-30 2009-02-10 이-엘 매니지먼트 코포레이션 홍경천을 포함하는 화장료 조성물 및 방법
KR100679750B1 (ko) * 2005-09-14 2007-02-06 김진만 인체체취저감용 보조식품조성물
CA2623475A1 (en) * 2005-09-28 2007-04-05 Dnp Canada Inc. Combination of polychitosamine and fibrate for the prevention and treatment of hyperlipidemia
WO2007064755A2 (en) * 2005-11-30 2007-06-07 Endo Pharmaceuticals Inc. Treatment of xerostomia with a sulfur-containing antioxidant
KR100882611B1 (ko) * 2006-11-14 2009-02-12 주식회사 키토라이프 표적 리간드로서 폴릭산이 도입된 유전자 전달체용저분자량 수용성 키토산 나노입자 및 이의 제조방법
US20080182819A1 (en) * 2007-01-29 2008-07-31 Act Iii Licensing, Llc Chitosan compositions and methods for using chitosan compositions in the treatment of health disorders
CO5980166A1 (es) * 2008-09-02 2008-11-28 Nova Praxis Ltda Conjugado de un derivado de quitina con edulcorantes naturales para el control de grasas ingeridas en humanos y con propiedades endulzantes
US20100272762A1 (en) * 2009-04-22 2010-10-28 Dr. Suwelack Skin & Health Care Ag Freeze-Dried Coated Molded Article
WO2010148357A1 (en) * 2009-06-16 2010-12-23 Halosource, Inc. Formulations and methods for solid chitosan-containing blends
CA2795520C (en) 2010-04-06 2018-03-06 Synedgen Inc. Methods and compositions for treating wounds utilizing chitosan compounds
CN102469782A (zh) * 2010-06-18 2012-05-23 哈洛资源公司 包含壳聚糖的固态共混物的制剂及方法
CN102125203B (zh) * 2010-12-23 2013-07-31 宁波普爱生物工程有限公司 一种含氨基多糖超细微粒的保健食品及其生产方法
EP2702136B1 (en) 2011-04-27 2017-10-25 Merck Patent GmbH Method for lysing cells
AU2013317871B2 (en) 2012-09-20 2018-05-10 Synedgen, Inc. Methods for treatment or prevention of damage resulting from radiation, trauma or shock
CA2895414A1 (en) * 2012-12-17 2014-06-26 Cormatrix Cardiovascular, Inc. Intra-myocardial agent delivery device, system and method
CN108135835A (zh) * 2015-08-06 2018-06-08 约翰霍普金斯大学 用于治疗代谢紊乱的组合物和方法
US20190070214A1 (en) * 2016-03-16 2019-03-07 Synedgen, Inc. Compositions and methods of their use
KR102189740B1 (ko) * 2020-07-24 2020-12-14 (주)시지바이오 유착방지용 고분자 조성물

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4202881A (en) 1976-06-18 1980-05-13 Wella Ag Hair shampoo and conditioning lotion
US4223023A (en) 1978-10-12 1980-09-16 Ivan Furda Nonabsorbable lipid binder
US4363801A (en) 1981-02-09 1982-12-14 The Texas A&M University System Method for treating hyperbilirubinemia
JPS5984938A (ja) * 1982-11-04 1984-05-16 Daicel Chem Ind Ltd キトサン懸濁液およびその製造方法
US4512968A (en) 1982-11-30 1985-04-23 Lion Corporation Oral compositions
US4474769A (en) * 1983-05-13 1984-10-02 Pfanstiehl Laboratories, Inc. Chitosan as a contraceptive
DE3530366A1 (de) * 1985-08-24 1987-02-26 Juergen Dipl Chem Stock Kunststoffteil und verfahren zur behandlung der oberflaeche eines kunststoffteils
FI83426C (fi) * 1989-06-30 1991-07-10 Firextra Oy Foerfarande foer kontinuerlig framstaellning av mikrokristallin kitosan.
JP2667351B2 (ja) * 1992-03-24 1997-10-27 麒麟麦酒株式会社 食餌脂質消化吸収阻害剤および飲食品
US5599916A (en) * 1994-12-22 1997-02-04 Kimberly-Clark Corporation Chitosan salts having improved absorbent properties and process for the preparation thereof
TW389694B (en) * 1995-08-17 2000-05-11 Novartis Ag Compositions including o-carboxyalkyl chitosan and methods of use in ophthalmics
US5736532A (en) 1996-02-14 1998-04-07 Furda; Ivan Multifunctional fat absorption and blood cholesterol reducing formulation comprising chitosan
IL122967A0 (en) 1997-01-23 1998-08-16 Dcv Inc Method for treating cotyledonous plants
FI107432B (fi) 1997-02-06 2001-08-15 Novasso Oy Mikrokiteisen kitosaanin käyttö

Also Published As

Publication number Publication date
EP1100344A1 (en) 2001-05-23
AU5324999A (en) 2000-02-21
AU747611B2 (en) 2002-05-16
DE69917784D1 (de) 2004-07-08
ATE268124T1 (de) 2004-06-15
US6323189B1 (en) 2001-11-27
DE69917784T2 (de) 2004-12-02
BR9912627A (pt) 2002-02-13
EP1100344B1 (en) 2004-06-02
CA2339125A1 (en) 2000-02-10
WO2000005974A1 (en) 2000-02-10
PT1100344E (pt) 2004-09-30
DK1100344T3 (da) 2004-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217790T3 (es) Composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso.
US10864281B2 (en) Inclusion complexes and methods for making the same
US9566237B2 (en) Geodate delivery vehicles
ES2327539T3 (es) Composicion que forma una matriz y contiene pectina.
US20220323486A1 (en) Composition and methods for generating and sustaining molecular hydrogen (h2) in aqueous systems
CN101371710A (zh) 包括定义的硼化合物的组合物和套盒,其制备方法及其使用和给药
JP2014532725A (ja) 下剤および食品サプリメントとしての濃縮プルーンおよびプレバイオティクスの製剤
EP2802322B1 (en) Combination of beta-hydroxy-beta-methylbutyrate, arginine and glutamine for use in treating diabetic ulcers
PT91852B (pt) Processo para a preparacao de produtos contendo psyllium
JP2009120502A (ja) キトサン含有組成物
JP2004520413A (ja) 血中コレステロール低下能と心血関係疾患の予防及び治療能を有する組成物
US20180117070A1 (en) Oral care composition
WO2001000044A1 (en) Novel chitosan-containing liquid compositions and methods for their preparation and use
JP2002047193A (ja) アレルギー性皮膚炎予防または治療用組成物
WO2001093833A2 (en) Kits and methods for optimizing the efficacy of chondroprotective compositions
MXPA01001208A (es) Nuevas composiciones liquidas que contienen quitosan y metodos para su preparacion y uso
US10980267B2 (en) Molecular particle superior delivery system
EP3441062B1 (en) Seawater and salt powder balancing formulations and nutritional and pharmaceutical compositions
JPH02283261A (ja) 多糖体成分含有加工食品又は飲料
US20130034645A1 (en) Functional food composition and its use in diet food
JP2009511435A (ja) 高脂血症の予防および治療のためのポリキトサミンとフィブレートの組み合わせ
RU2296491C1 (ru) Напиток с мякотью
JP2007006771A (ja) リポ酸含有飲料及び製造方法