ES2213225T3 - Carroceria cpkd. - Google Patents
Carroceria cpkd.Info
- Publication number
- ES2213225T3 ES2213225T3 ES97946753T ES97946753T ES2213225T3 ES 2213225 T3 ES2213225 T3 ES 2213225T3 ES 97946753 T ES97946753 T ES 97946753T ES 97946753 T ES97946753 T ES 97946753T ES 2213225 T3 ES2213225 T3 ES 2213225T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- assembly
- parts
- body parts
- paint layer
- paint
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B62—LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
- B62D—MOTOR VEHICLES; TRAILERS
- B62D65/00—Designing, manufacturing, e.g. assembling, facilitating disassembly, or structurally modifying motor vehicles or trailers, not otherwise provided for
- B62D65/02—Joining sub-units or components to, or positioning sub-units or components with respect to, body shell or other sub-units or components
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B62—LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
- B62D—MOTOR VEHICLES; TRAILERS
- B62D27/00—Connections between superstructure or understructure sub-units
- B62D27/02—Connections between superstructure or understructure sub-units rigid
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B62—LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
- B62D—MOTOR VEHICLES; TRAILERS
- B62D27/00—Connections between superstructure or understructure sub-units
- B62D27/02—Connections between superstructure or understructure sub-units rigid
- B62D27/026—Connections by glue bonding
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B62—LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
- B62D—MOTOR VEHICLES; TRAILERS
- B62D27/00—Connections between superstructure or understructure sub-units
- B62D27/06—Connections between superstructure or understructure sub-units readily releasable
- B62D27/065—Connections between superstructure or understructure sub-units readily releasable using screwthread
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Transportation (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)
- Body Structure For Vehicles (AREA)
Abstract
EL FABRICANTE DE LAS CARROCERIAS PARA VEHICULOS DE MOTOR SIGUE EN LINEAS GENERALES LA SIGUIENTE SECUENCIA: FABRICACION ( PINTURA ( MONTAJE, SIENDO POSIBLES DIVERSAS MODALIDADES SEGUN EL CONCEPTO DE FABRICACION. UNA MODALIDAD COMUN ES LA FABRICACION DENOMINADA CKD (TOTALMENTE DESMONTADA), EN LA QUE CADA PIEZA VASTA INDIVIDUAL NO SE SUELDAN ENTRE SI EN EL LUGAR EN QUE SE FABRICAN. OTRA MODALIDAD ES LA FABRICACION SKD (SEMIDESMONTADA) EN LA QUE EL VEHICULO DE MOTOR SE MONTA EN UN LUGAR DISTINTO AL LUGAR EN QUE SE FABRICA LA CARROCERIA. EN EL CASO DE LA FABRICACION CKD, EL MONTAJE PROPORCIONA UN ELEVADO VALOR AÑADIDO, PERO REPRESENTA IGUALMENTE ELEVADOS COSTES DE INVERSION, OCURRIENDO LO CONTRARIO EN EL CASO DE LA FABRICACION SKD. SEGUN LA INVENCION, UNAS PIEZAS TOTALMENTE PINTADAS SE MONTAN EN LA CARROCERIA DE UN COCHE. EN ESTE PROCESO DE MONTAJE DE PIEZAS SUELTAS TOTALMENTE PINTADAS, EL CHASIS INFERIOR, POR EJEMPLO, SE SUELDA EN CONJUNTO Y SE PINTA POR INMERSION, Y LAS PIEZAS LATERALES, EL TECHO Y LOS LARGUEROS DEL TECHO SE CONFORMAN Y SE PINTAN TOTALMENTE. ESTAS PIEZAS DE LA CARROCERIA DEL COCHE SE ENCOLAN A CONTINUACION Y SE REMACHAN POR MEDIO DE PUNZONADORAS. DE ESTE MODO SE PRODUCE UN ELEVADO VALOR AÑADIDO DURANTE EL MONTAJE, SIN NECESIDAD DE COSTOSAS INVERSIONES EN UN TALLER DE PINTURA. EL PROCESO ES ADECUADO PARA LA FABRICACION DE CARROCERIAS DE VEHICULOS DE MOTOR.
Description
Carrocería CPKD.
La invención concierne a un procedimiento para
fabricar una carrocería revestida con una capa de pintura según el
preámbulo de la reivindicación 1, así como a un procedimiento para
la fabricación mixta de una carrocería o una subunidad de
carrocería conformada provista de una capa de pintura.
La fabricación de carrocerías de vehículos tiene
el desarrollo de obra bruta\rightarrowpintura\rightarrowmontaje,
siendo posibles diferentes variantes según el concepto de
fabricación. Una variante usual en la llamada fabricación CKD
(Completely Knocked Down = completamente desmontada) en la que las
distintas piezas de obra bruta (y otras piezas del vehículo
automóvil) se fabrican en uno o varios primeros emplazamientos y se
ensamblan por soldadura en otro emplazamiento y a continuación se
pintan. Esta fabricación se utiliza especialmente cuando el número
de unidades producidas no justifica que se fabrique a pie de obras
con prensas toda la obra bruta. Una variante de ésta es la llamada
fabricación SKD (Semi Knocked Down = semidesmontada) en la que en
un primer centro de producción se fabrica y se pinta la obra bruta,
la cual, más o menos completada, se ensambla en un segundo centro
de producción con las demás piezas del vehículo automóvil. Las
fabricaciones CKD y SKD se realizan sobre todo en aquellos países
en los que no se importan vehículos automóviles como unidades
completas, sino que se deberán fabricar en el país creando valor
añadido. La fabricación CKD tiene a este respecto la mayor creación
de valor añadido, pero adolece del inconveniente de que, debido a la
construcción de una nave de pintura, se originan grandes costes
frente a los cuales está un número de unidades de carrocerías de
vehículo automóvil por año que, en ciertas circunstancias, es más
bien reducido. En la fabricación SKD las inversiones son netamente
más pequeñas debido a la supresión de la fabricación de obra bruta
y de la nave de pintura, pero, por otro lado, es también
relativamente pequeña la creación de valor añadido en el montaje
final.
Se conoce por DE 29 23 874 A un procedimiento
para fabricar una carrocería de vehículo en el que el suelo del
vehículo es provisto de estructuras internas, como, por ejemplo,
los asientos, y unido con partes del bastidor de la carrocería. Los
lados de la carrocería que quedan vueltos hacia el recinto interior
de ésta que ha de formarse están en este caso ya pintados. La unión
del grupo de suelo con las partes de bastidor, que siguen
perteneciendo también al suelo del vehículo automóvil, se efectúa
mediante pegadura y puede ser asistida también de uniones
atornilladas en sitios especialmente cargados. Esta clase de
fabricación del suelo ofrece dos ventajas. Por un lado, se pueden
utilizar materiales diferentes, como, por ejemplo, combinaciones de
piezas de aluminio, piezas de plástico y/o piezas de acero, y, por
otro lado, se facilita el montaje interior del grupo de suelo
debido a que aún falta la cubierta superior. La última ventaja se
basa también en DE 38 09 456 C, que describe una fabricación modular
extrema. Prácticamente, el auto completo se ensambla aquí a partir
de módulos individuales, construyéndose nuevamente el grupo de
suelo, incluidos los asientos, antes de que se instalen las partes
laterales de la carrocería y del techo. El montaje se efectúa aquí
en todo el contorno por medio de tornillos.
En los documentos DE-A 34 13 228
y 37 34 208 se basa también la idea de facilitar el montaje del
grupo de asientos y del tablero de instrumentos. Sin embargo,
únicamente la columna B de la carrocería del vehículo automóvil se
ejecuta aquí en forma atornillable, de modo que, después de retirar
la columna B, está disponible un amplio acceso para el montaje del
tablero de instrumentos y los asientos. A continuación, se vuelve a
atornillar la columna B.
Común a estos montajes modulares conocidos de
carrocerías de vehículos automóviles es el hecho de que se ensamblan
piezas de carrocería terminadas de pintar para obtener la
carrocería del vehículo automóvil. Sin embargo, las distintas
piezas de la carrocería tienen que construirse de manera
correspondiente para esta clase de montaje. Es decir que no se
utilizan las piezas de carrocería usuales, como las que se emplean
en el ensamble de una carrocería por medio de soldadura, sino que se
forman piezas de carrocería atornillables y enchufables especiales
que se diferencian de las piezas de carrocería usuales a soldar
solamente por un número considerable de agujeros de atornillamiento
y contratuercas eventualmente aplicadas. Común a los procedimientos
de fabricación anteriores es también el montaje completo usual, es
decir que las distintas piezas de la carrocería se pintan y se
alimentan secuencialmente justo a tiempo hasta el lugar de
ensamblaje. Dado que esta clase de fabricación de carrocerías
necesita, frente a las carrocerías soldadas, piezas de carrocería
desarrolladas y fabricadas en forma autónoma, estos procedimientos
de fabricación de carrocerías no han podido encontrar hasta ahora
ninguna utilización en la fabricación en serie de vehículos
automóviles.
El cometido de la presente invención consiste en
realizar la fabricación de vehículos automóviles de modo que sea
posible el montaje final de un vehículo automóvil, por un lado, con
inversiones relativamente pequeñas y, por otro lado, con una
creación de valor añadido relativamente alta.
El problema se resuelve con un procedimiento que
comprende las medidas de una de las reivindicaciones 1 ó 17.
Las reivindicaciones subordinadas muestran modos
de procedimiento o formas de ejecución especialmente preferidos, con
los cuales son posibles, por un lado, una fabricación racional y un
producto barato y, por otro lado, una fabricación de carrocerías de
alta estabilidad y, por consiguiente, un producto de alta
estabilidad.
Según la invención, la carrocería se construye a
base de piezas ya pintadas que se unen entre sí por técnicas de
ensamble indisoluble no térmico. Técnicas de ensamble indisolubles
son aquéllas que no permiten que se suelte sin destrucción el sitio
de ensamble. Procedimientos de ensamble térmico son la soldadura
autógena y la soldadura de aporte. Bajo las técnicas de ensamble
según la invención caen la pegadura, el remachado, especialmente
remachado por troquelado, atornilladuras directas, ensamble a
presión con o sin porción de corte, especialmente ensamble de
penetración sin entallado. La unión de las piezas de la carrocería
se efectúa de manera muy especialmente preferida por medio de
pegadura y al menos otro ensamble indisoluble no térmico, como, por
ejemplo, remachado, ensamble a presión o atornillamiento. Es decir
que los puntos de unión de las piezas de la carrocería se pegan y
remachan o se pegan y se ensamblan a presión o se pegan y
atornillan unos con otros, o bien se unen mediante una combinación
de estas operaciones. Según la invención, las piezas de la
carrocería ya conformadas presentan la capa de pintura no sólo sobre
sus superficies, sino al menos también en sus cantos de corte
exteriores, preferiblemente también en cantos de corte interiores.
Cuando se prevén agujeros en la pieza de la carrocería para la
técnica de ensamble, por ejemplo para ensambles CONFIX o remachados,
estos cantos de los agujeros pueden estar revestidos o sin revestir.
Como alternativa o adicionalmente a las piezas de carrocería
conformadas revestidas también en al menos los cantos exteriores,
la carrocería se fabrica según la invención asentando las piezas
revestidas y conformadas de la carrocería en una infraestructura de
esta última que se ha ensamblado a base de piezas individuales y se
ha revestido a continuación. La infraestructura forma el grupo de
suelo o la plataforma de la carrocería o partes de éstos. Como
alternativa o adicionalmente, en el procedimiento según la invención
las piezas conformadas de la carrocería son provistas de la capa de
pintura en el estado conformado y seguidamente son ensambladas una
con otra.
A diferencia de lo que ocurre en el estado de la
técnica, según la invención se parte ventajosamente de piezas de
carrocería que pueden ser también soldadas (sin pintar) con
autómatas (robots) de soldadura en una fabricación en serie para
obtener una carrocería. Esto permite una fabricación universal de la
carrocería, es decir, por un lado -como es usual en la fabricación
en serie de carrocerías de vehículos automóvi-
les- mediante ensamble por soldadura de las piezas conformadas de la carrocería y, por otro lado
-utilizando las piezas de igual forma de la carrocería, eventualmente provistas de unos pocos agujeros adicionales- por técnicas de ensamble indisoluble no térmico, como las que se han descrito sustancialmente más arriba. Esto hace posible fabricar del mismo modo con una prensa (los mismos útiles de prensado) piezas de carrocería para fabricación en grandes series (soldadura) y para la fabricación de pequeñas series según la invención. De este modo, se pueden mantener bajos los costes de fabricación para las piezas de carrocería destinadas al ensamble no térmico.
les- mediante ensamble por soldadura de las piezas conformadas de la carrocería y, por otro lado
-utilizando las piezas de igual forma de la carrocería, eventualmente provistas de unos pocos agujeros adicionales- por técnicas de ensamble indisoluble no térmico, como las que se han descrito sustancialmente más arriba. Esto hace posible fabricar del mismo modo con una prensa (los mismos útiles de prensado) piezas de carrocería para fabricación en grandes series (soldadura) y para la fabricación de pequeñas series según la invención. De este modo, se pueden mantener bajos los costes de fabricación para las piezas de carrocería destinadas al ensamble no térmico.
A diferencia del estado de la técnica, la
fabricación según la invención presenta al menos uno de los cinco
pasos siguientes:
1. Al ensamblar, un medio de unión se forma su
camino a través de al menos una de las partes yuxtapuestas de la
carrocería.
2. Después de la yuxtaposición de las piezas de
la carrocería se crea una penetración de una pieza de la carrocería
a través de la otra pieza de esta última.
3. Después de la yuxtaposición de las piezas de
la carrocería se forma en al menos una de estas piezas un agujero en
el que se introduce un elemento de unión que une las piezas de la
carrocería una con otra.
4. Fabricación de varias piezas de carrocería de
la misma clase que presentan ya la capa de pintura, acumulación de
estas piezas de carrocería en un armazón de transporte, transporte
del armazón con las piezas de carrocería acumuladas hasta un lugar
de montaje de la carrocería, retirada de las piezas de carrocería
acumuladas del armazón de transporte y ensamble de las piezas de
carrocería retiradas con otras piezas de carrocería que se han
acumulado y transportado también.
5. Conformación de las piezas de carrocería en
una prensa con útiles, produciéndose además con los mismos útiles
piezas de carrocería que se ensamblan por soldadura con otras
piezas de carrocería conformadas.
Pertenecen al primer paso especialmente las
técnicas de ensamble, remachados por troquelado y uniones
atornilladas directas, por ejemplo uniones atornilladas directas en
chapa delgada. Los medios de unión se aplican sobre la pieza de
carrocería (chapa) cerrada o provista de una abertura demasiado
pequeña y se cortan o perforan hacia dentro de esta pieza. El
segundo paso incluye, por ejemplo, el ensamble de penetración con y
sin entallado. Se conforma entonces una chapa hacia dentro de la
chapa contigua aplicada a ella, enganchándose las chapas una con
otra. En el tercer paso se utilizan especialmente un remachado
ciego, y eventualmente también uniones atornilladas de chapa
autocortantes. Estos tres pasos pueden utilizarse todos juntos según
la invención en una carrocería, de conformidad con la accesibilidad
de las piezas de carrocería que han de unirse una con otra. Como ya
se ha mencionado, estos ensambles se realizan de manera muy
especialmente ventajosa en combinación con una pegadura. Frente al
estado de la técnica, la fabricación según la invención tiene la
ventaja de que puede efectuarse una alineación de las piezas de
carrocería a fijar una con otra únicamente antes de que se efectúe
después la fijación definitiva (por ejemplo, remachado por
troquelado). Se consigue así una fidelidad de forma muy buena del
vehículo automóvil, que se manifiesta, entre otras cosas, en las
medidas de las rendijas del vehículo automóvil, pero también en la
rigidez de la carrocería y, concomitantemente con esto, en una
pequeña producción de ruido (chasquidos, chirridos). Esto no es
posible en las uniones atornilladas según el estado de la técnica,
ya que aquí los agujeros de atornillamiento prefijados determina
las dimensiones posteriores de la carrocería del vehículo
automóvil, con lo que se necesitan tolerancias considerablemente
mayores. Esto puede compensarse en el estado de la técnica
solamente por medio de agujeros de atornillamiento relativamente
grandes, pero éstos conducen a una inestabilidad de toda la
carrocería. Esto constituye una de las razones por las que una
fabricación modular extrema, como la que es conocida por el
documento DE 38 09 456 C, no ha podido imponerse en la fabricación
en serie.
Los pasos cuarto y/o quinto según la invención se
pueden combinar con los pasos 1 a 3 e incluyen una conducción
ventajosa del material (transporte) y una fabricación mixta,
respectivamente. Debido a esta conducción del material es posible
realizar la fabricación de piezas de la carrocería hasta la fase de
pintura en un lugar de fabricación y el montaje en un lugar de
fabricación claramente separado del anterior (especialmente en otro
país). En contraste con esto, el estado de la técnica describe
fabricaciones de carrocerías que tienen lugar en un emplazamiento,
de modo que las piezas no son ya acumuladas después de la fase de
pintura, sino que se aproximan individualmente a la línea de
montaje (por ejemplo, por medio de transportadores suspendidos).
Según la invención, se acumulan en un armazón de transporte piezas
de carrocería que eventualmente pueden diferenciarse en el color de
la capa de pintura. El armazón de transporte puede estar formado al
mismo tiempo como un recipiente o bien se le instala ventajosamente
para el transporte en un recipiente. Esto se efectúa especialmente
para todas las piezas de carrocería, es decir, por ejemplo, las
piezas laterales de la derecha/izquierda, el techo y los cerquillos
de este último. Se puede proceder también de manera correspondiente
con las piezas de carrocería susceptibles de unirse de manera
desmontable, tales como las puertas, capós y guardabarros. En el
caso de colores diferentes, la introducción de las piezas de
carrocería diferentes en los respectivos armazones de transporte se
efectúa ventajosamente con la misma secuencia de colores, de modo
que al ensamblar la carrocería en el lugar de montaje las piezas de
carrocería en color conjugado pueden retirarse individualmente de la
pluralidad de armazones de transporte para las diferentes piezas de
carrocería. Preferiblemente, se introducen 5 a 50, especialmente 10
a 25 piezas de carrocería pintadas en un armazón de transporte.
La fabricación mixta es una ventaja especial de
la presente invención. Hace posible prensar en un mismo
emplazamiento, en las mismas instalaciones (por ejemplo, con los
mismos útiles, como matrices y machos), piezas iguales que, por un
lado, se ensamblan (especialmente a pie de obra es decir en el
mismo centro de fabricación) para formar carrocerías de vehículos
automóviles mediante soldadura de las piezas y pintura subsiguiente
de la carrocería y, por otro lado, únicamente después de la pintura
(ventajosamente también en este centro de fabricación) se ensamblan
mediante el ensamble no térmico para obtener una carrocería
(ventajosamente en otro centro de fabricación, especialmente en
otro Estado).
Con la fabricación según la invención se hace
posible un desmontaje descentralizado de la carrocería con costes de
inversión relativamente pequeños, partiendo de una fabricación
centralizada de las piezas de carrocería, pudiendo efectuarse
también el montaje descentralizado de manera que se abarquen varios
países. El transporte de las piezas de carrocería pintadas
individuales se efectúa en un armazón de transporte con separación
de las distintas piezas, de modo que se evita un arañado mutuo de
la superficie por parte de las distintas piezas. Esto hace también
que el procedimiento según la invención se diferencie de los
procedimientos CKD empleados hasta ahora, en los que el transporte
de las distintas chapas de carrocería (sin pintar) se efectúa casi
siempre con éstas en posición yuxtapuesta.
Mediante la combinación de la técnica de ensamble
por pegadura con una técnica de ensamble mecánico se obtiene una
carrocería especialmente rígida. Como técnica de ensamble mecánico
entra aquí en consideración también la introducción de tornillos en
el sitio de unión, pudiendo emplearse especialmente tornillos
autocortantes para chapa y en este caso nuevamente aquéllos que son
autotaladrantes, es decir que se forman ellos mismos su agujero en
la chapa cerrada (atornilladuras directas). Preferiblemente, se
utilizan aquí aquellos tornillos autocortantes para chapa que forman
a partir de la chapa un estrechamiento (cuello) en el que tallan
después una rosca. El remachado por troquelado es también una
técnica de ensamble preferida, especialmente en combinación con la
pegadura, ya que también aquí el remache se forma él mismo su
agujero de remachado en la chapa cerrada.
Según la invención, para la fabricación de piezas
de carrocería se pueden utilizar chapas que se han revestido
previamente por el procedimiento de revestimiento en bobina ("coil
coating"), pudiendo contener también el prerrevestimiento todas
las capas de pintura necesarias. Tales chapas se revisten también en
sus cantos de corte después del troquelado o especialmente después
de la conformación y únicamente entonces se ensamblan. Es decir
que, según la invención, se efectúa aquí un revestimiento
individual de las piezas de carrocería y no un revestimiento global
de la carrocería para el tratamiento de los cantos de corte.
Sin embargo, se procede preferiblemente según la
invención de modo que las piezas individuales se troquelan primero a
partir de una cinta de chapa, se conforman seguidamente y luego se
pintan. Vuelve a ser aquí esencial también que se revistan las
distintas piezas de carrocería y no exclusivamente toda la
carrocería.
Cuando en las técnicas de ensamble se utilizan
aquéllas que conducen a superficies metálicas abiertas, por ejemplo
técnicas de ensamble con entallado, los sitios de ensamble son
provistos entonces de una protección anticorrosión (revestimiento
posterior), de preferencia inmediatamente después de su producción.
De este modo, se conserva la protección completa contra la
corrosión. Ventajosamente, la protección anticorrosión se consigue
mediante el ensamble combinado con un pegamento que sella las
superficies metálicas abiertas.
Preferiblemente, no todas las piezas de chapa de
la carrocería se arman mediante ensamble no térmico, sino que se
realiza también una construcción mixta. Es decir que algunas piezas
individuales de la carrocería se ensamblan por soldadura para
obtener una pieza de carrocería o una subunidad de carrocería, que
ha de ser después pintada. Como subunidad de carrocería de esta
clase es especialmente adecuada la infraestructura de la carrocería
del vehículo automóvil. La infraestructura puede estar aquí
revestida ventajosamente también en un color unitario,
independientemente del color de la piel exterior del vehículo
automóvil. Esto es posible debido a que en el ulterior montaje del
vehículo automóvil la infraestructura queda oculta por diversas
piezas, como moqueta, cuadro de instrumentos, etc.
En la presente invención se construye
preferiblemente, a partir de los componentes pintados
infraestructura, piezas laterales, techo y cerquillos de techo por
medio de remachado por troquelado o bien remachado, ensamble de
penetración o atornillamiento y pegadura, una carrocería ensamblada
que, después de complementada con las piezas añadidas pintadas
(guardabarros, puertas, capós delantero y trasero), es una
carrocería terminada (de montar). Esta fabricación CPKD (completely
painted knocked down = completamente pintada y desmontada) es
semejante a la fabricación CKD, pero no tiene las altas inversiones
necesarias para la fabricación CKD motivadas por la construcción de
una fabricación de obra bruta y una nave de pintura completas, que
son muy costosas, pero no requieren mucho personal. En la
fabricación CPKD los componentes se yuxtaponen, afianzan y
ensamblas preferiblemente a mano, pudiendo utilizarse técnicas de
ensamble relativamente sencillas. Por medio de CPKD se pueden
realizar también en breve tiempo un cambio de modelo y se puede
establecer rápidamente una fabricación, especialmente para un bajo
número de unidades por año (hasta 20000, ventajosamente hasta 12000
y especialmente hasta 8000).
Un desarrollo preferido de la fabricación CPKD es
el siguiente:
- fabricación de piezas individuales de chapa,
eventualmente a partir de chapas revestidas en bobina;
- fabricación de los componentes infraestructura,
piezas laterales, techo, cerquillos del techo;
- pintado de negro de la infraestructura y
eventualmente de los cerquillos del techo, pintado en color de las
partes de la piel exterior;
- embalaje y envío de las piezas al lugar de
fabricación;
- ensamble de las piezas de carrocería pintadas
mediante pegadura y otra técnica de ensamble;
- repasado de la pintura, sellado de
precisión;
- complemento de la carrocería con las piezas
añadidas pintadas (guardabarros, puertas, capós delantero y
trasero); y
- montaje hasta obtener el vehículo automóvil
completo. Se pone aquí nuevamente de manifiesto la diferencia con
el estado de la técnica, en el que el montaje hasta obtener el
vehículo automóvil completo, es decir, el montaje completo del
equipo interior, como moqueta, asientos y tablero de instrumentos,
así como del techo interno, se efectúa antes de ensamblar las
piezas de carrocería pintadas. Según la invención, se efectúa a lo
sumo un montaje parcial, especialmente sólo de una pequeña parte
del equipamiento interior, tal como, por ejemplo, la moqueta.
Para aumentar la profundidad de fabricación en el
lugar de fabricación se puede erigir allí una pequeña obra bruta
para la producción de la infraestructura y/o una pequeña
instalación de pintura para ella. Excepto la pintura de la piel
exterior, la fabricación de montaje completa tiene lugar entonces en
el lugar de producción.
Se describe seguidamente la invención con más
detalle haciendo referencia a un ejemplo de ejecución y a los
dibujos.
Muestran:
la figura 1, diferentes procedimientos de
ensamble;
la figura 2, el desarrollo total de la
fabricación de un vehículo automóvil;
la figura 3, una representación detallada de la
construcción de la carrocería; y
la figura 4, una representación detallada del
acabado de la carrocería.
En la selección de técnicas de ensamble
representada en la figura 1 la pegadura 1 es el procedimiento más
importante en la presente invención. En este caso, se produce por
medio de una capa de pegamento 2 una unión indisoluble entre dos
piezas de carrocería 3 y 4. Como pegamento son adecuados pegamentos
usuales, tales como los que se utilizan en la carrocería de
vehículos automóviles, especialmente los preparados a base de
poliuretano, epóxido o (met)acrilato. El ensamble sólo se
puede soltar nuevamente destruyendo la capa de pegamento. La
pegadura 1 se utiliza preferiblemente sobre más del 40% de las
superficies de contacto entre las distintas piezas de la carrocería
y especialmente sobre más del 70% de las superficies de
contacto.
El remachado por troquelado 5 es otra técnica de
ensamble importante en la presente invención. En este caso, se unen
las piezas 13 y 14 de la carrocería por medio de un remache 6 que
se corta él mismo su agujero troquelado 7 (ausencia de chapa
preagujereada 14). El remachado por troquelado 5 puede utilizarse
sin emplear una pegadura 1, pero el remachado por troquelado 5 se
realiza preferiblemente sobre una pegadura 1, con lo que, por un
lado, se fijan inmediatamente las piezas pegadas 3 y 4 de la
carrocería y, por otro lado, se estabiliza la capa de pegamento 2,
consiguiendo así resistencias muy altas. De este modo, la carrocería
terminada resulta especialmente rígida.
En el ensamble de penetración no se necesita
ningún elemento (como, por ejemplo, remache 6 o pegamento 2) que una
las dos piezas de la carrocería. Se diferencian aquí ensambles de
penetración con entallado 8 y ensambles de penetración sin
entallado 9. Al igual que el remachado por troquelado, el ensamble
de penetración puede utilizarse sin una capa de pegamento, pero
preferiblemente se utiliza junto con ésta, utilizándose entonces el
ensamble de penetración, al igual que el remachado por troquelado,
sobre la pegadura.
En la atornilladura directa 10 de chapa delgada
se introduce un tornillo 11 taladrando a través de al menos una de
las chapas, aquí la chapa inferior 13, formando el tornillo 11 un
cuello 12 en la chapa 13. El cuello 12 se extiende sobre varios
filetes de rosca del tornillo, de modo que éste encuentra una buena
retención. En esta clase de atornilladura se ha conformado ya
ventajosamente en la chapa superior 14 un agujero 15 antes de la
atornilladura, de modo que el tornillo 11 corta sólo a través de la
chapa inferior 13. A causa de las altas exigencias de resistencia
que se imponen a una carrocería de vehículo automóvil, esta clase
de atornilladura constituye en principio una atornilladura de un
solo uso, es decir que, después de soltar esta atornilladura, ya no
se consigue, al volver a atornillar el tornillo, la resistencia de
la primera atornilladura, con lo que tienen que aplicarse
atornilladuras adicionales (u otras ensambladuras).
Como otra técnica de ensamble se puede utilizar
el remachado ciego 16. Aquí, después de ensamblar las chapas 13 y
14, se taladra a través de ambas un agujero 17 en el que se inserta
un remache ciego 18. Haciendo pasar la punta de ensanchamiento 19 a
través del remache ciego 18 se ensancha el extremo inferior del
remache ciego 18 y se proporciona así una buena cohesión de las
chapas 13 y 14. En la atornilladura de chapa delgada 10 y el
remachado ciego 16 se efectúa también preferiblemente al mismo
tiempo una pegadura de las chapas 13 y 14.
La capa de pegamento tiene la ventaja de que
forma sobre las piezas de la carrocería una protección anticorrosión
en la zona de la ensambladura 5, 8 ó 9. Sin embargo, se aplica
preferiblemente aún una protección anticorrosión sobre la
ensambladura terminada 5, 8 ó 9 después del proceso de ensamble.
El desarrollo completo de la fabricación, tal
como se ha representado en la figura 2, es el siguiente: (A) varias
piezas de chapa conformadas 21 (y eventualmente también piezas
perfiladas) son soldadas una con otra para obtener una
infraestructura I 22 (B). Esta infraestructura I 22 se suelda con
otras piezas de chapa conformadas 23 para obtener una
infraestructura II 24. La infraestructura II 24 es pintada a
continuación 25 (C), siendo adecuada aquí especialmente una pintura
por inmersión. Es especialmente ventajosa aquí una pintura de
varias capas, por ejemplo primero una fosfatación, luego una
pintura por inmersión cataforética y a continuación una pintura en
color, pudiendo tratarse preferiblemente aún el lado inferior de la
infraestructura II 25 con una protección de bajos. No se imponen
exigencias ópticas especiales al color para la infraestructura II
24, ya que esta infraestructura II 24 se elige preferiblemente de
modo que no tengan superficies visibles o tenga sólo pequeñas
superficies visibles, es decir superficies que son visibles desde
fuera durante el uso del vehículo automóvil posterior.
A continuación (D) se aplican piezas laterales
conformadas y pintadas 26 a la infraestructura pintada II 25 y se
unen con ésta mediante pegadura y remachado por troquelado. Para
estabilizar las piezas laterales se estabilizan éstas por arriba
con unos travesaños de techo pintados delantero 27 y trasero 28,
también mediante pegadura y remachado por troquelado. A
continuación, se asienta sobre la carrocería 29 así formada (E) el
techo 39, el cual a su vez se une con las piezas laterales 26 y los
travesaños 27, 28 del techo mediante pegadura y remachado por
troquelado. Se termina aquí la construcción de la carrocería 30.
En una fase de acabado (F) se montan en la
carrocería 30 piezas añadidas tales como, por ejemplo, guardabarros
delanteros 31. Aquí y/o en los pasos anteriores tienen lugar
también repasados de pintura y sellados de precisión. En un paso
siguiente (G) se efectúa el completamiento 32, es decir que se
incorporan en la carrocería motor, transmisión, ruedas,
equipamiento interior (moqueta, asientos, tablero de instrumentos,
volante), etc. Sigue a éste un último paso de fabricación (H), en el
que se añaden módulos de puerta y de capó para formar un vehículo
automóvil 33 terminado. Después de un control 34, el vehículo
automóvil 32 está listo para la venta.
Son posibles diferentes variantes y desviaciones
con respecto al desarrollo de fabricación representado. Así, las
chapas 21, 23 y especialmente también 26, 39 pueden haberse pintado
ya mediante un revestimiento en bobina, tratándose posteriormente
en particular las chapas 26 y 39 en sus cantos de corte antes del
ensamble, es decir, asegurándose contra la corrosión. Asimismo, las
puertas y capós pueden añadirse también durante el montaje (G).
La figura 3 muestra en forma detallada las piezas
que se ensamblan en los pasos D y E para construir la carrocería 30.
En la infraestructura II 25, por ejemplo pintada de negro, se
aplican y fijan las piezas laterales 26 con intercalación de una
capa de pegamento. A continuación, se estabiliza la pegadura de las
piezas 25 y 26 mediante ensamble por troquelado o a presión o por
medio de tornillos autocortantes para chapa, siendo posible también
una combinación de estas técnicas de ensamble, especialmente de
conformidad con la accesibilidad de las zonas que han de unirse una
con otra. Seguidamente, se aplican los travesaños de techo 27 y 28 a
las piezas laterales 26 y se unen firmemente también mediante
pegadura y otras técnicas de ensamble, tal como remachado por
troquelado. Sobre la carrocería parcial 29 así terminada se asienta
el techo 39 y éste se une con las piezas laterales 26 y los
travesaños de techo 27 y 28 mediante nuevamente pegadura y al menos
otra técnica de ensamble, por ejemplo remachado por troquelado.
Debido a la utilización de la infraestructura II 25 terminada de
pintar, así como de las piezas laterales y de techo previamente
pintadas 26 a 28, 39 se puede ahorrar aquí el proceso de pintura
usual, es decir que la carrocería contiene aquí ya su protección
anticorrosión esencial, con lo que, ventajosamente, sólo tienen que
realizarse posteriormente todavía trabajos de repasado de la pintura
o sellados de precisión o bien las uniones de ensamble mecánico. No
es ya necesario para esto un tratamiento de carrocerías enteras,
especialmente cuando las piezas de chapa están ya también plenamente
protegidas contra la corrosión en sus cantos de corte. Esto hace que
la presente invención se diferencie también de la utilización de
hasta ahora del revestimiento en bobina de piezas en el sector del
automóvil. Sin embargo, en caso deseado, son posibles también
pinturas enteras o parciales sencillas, como, por ejemplo, la
aplicación de una pintura transparente.
En la figura 4 se representan con detalle los
pasos de fabricación F y H. En la carrocería terminada 30 se han
destacado los sitios 40 de pegadura y de ensamble mecánico
(solamente en un lado). Mediante la aplicación de los capós 41, 42 y
las puertas 43 se obtiene la carrocería completa. Debido a la
utilización de la infraestructura prefabricada II 25 es posible que
se pueda construir la carrocería completa 30 con pasos de
fabricación relativamente sencillos, especialmente realizables a
mano. De este modo, resulta posible una fabricación de la
carrocería a pie de obra con inversiones relativamente pequeñas, y
especialmente no son necesarias una costosa obra bruta automatizada
ni una costosa nave de pintura también ampliamente automatizada
para el tratamiento de la carrocería terminada. Las distintas piezas
individuales, como infraestructura II 24, piezas laterales 26, techo
39, capós 41, portones 42, puertas 43 y guardabarros 31, pueden
pintarse en forma centralizada y ensamblarse en varios
emplazamientos diferentes para obtener carrocerías o vehículos
automóviles terminados.
La invención es especialmente adecuada para la
construcción de vehículos automóviles en emplazamientos en los que,
con inversiones relativamente pequeñas, deberán construirse
relativamente pocos vehículos por año del modo más completo posible,
es decir, no por procedimientos Semi Knocked Down.
Claims (18)
1. Procedimiento para producir una carrocería
revestida con una capa de pintura que presenta al menos una de las
propiedades de dar color, proteger contra la corrosión, ser
eléctricamente soldable de forma definitiva o no, con los pasos
de:
producción de piezas de carrocería conformadas
que presentan ya la capa de pintura, y ensamble de las piezas de
carrocería que presentan ya la capa de pintura mediante ensamble
indisoluble no térmico para obtener la carrocería revestida con la
capa de pintura presentando las piezas conformadas de la carrocería
la capa de pintura también en sus cantos de corte exteriores,
caracterizado porque las piezas de la carrocería se
conforman en una prensa con útiles, produciéndose, además, con los
mismos útiles piezas de la carrocería que se ensamblan por
soldadura, sin pintar, con otras piezas de carrocería sin pintar
conformadas de otra manera.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque las piezas de carrocería conformadas se
aplican a una infraestructura ensamblada a base de piezas
individuales que se ha revestido después del ensamblaje.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque la capa de pintura se aplica sobre la
pieza de carrocería después de la conformación y antes del
ensamble.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque un medio de
unión se forma el mismo durante el ensamble su camino a través de al
menos una de las piezas de carrocería yuxtapuestas.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque después de la
yuxtaposición de las piezas de carrocería se crea una penetración
de una pieza de carrocería a través de la otra pieza de
carrocería.
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque después de la
yuxtaposición de las piezas de carrocería se forma en al menos una
de estas piezas de carrocería un agujero en el que se introduce un
elemento de unión que une las piezas de carrocería una con
otra.
7. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque se utiliza para el ensamble indisoluble
no térmico una pegadura en combinación con otra técnica de
ensamble.
8. Procedimiento según la reivindicación 7,
caracterizado porque se utiliza como técnica de ensamble
adicional un remachado y/o un ensamble a presión.
9. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque el ensamble a presión se realiza con o
sin parte de corte, especialmente como ensamble de penetración sin
entallado.
10. Procedimiento según la reivindicación 8
caracterizado porque se remacha por troquelado durante el
ensamble.
11. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa
de pintura se aplica por el procedimiento de revestimiento en
bobina.
12. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se
vuelven a revestir zonas de chapa deformadas durante el
ensamble.
13. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque a partir
de piezas individuales se unen por soldadura piezas de carrocería,
antes de que éstas sean provistas de la capa de pintura, para
obtener subunidades de carrocería.
14. Procedimiento según la reivindicación 13,
caracterizado porque se produce la infraestructura de la
carrocería mediante soldadura de distintas piezas de
infraestructura individuales que no presentan la capa de pintura y a
continuación, antes del ensamble de las piezas de carrocería que
presentan la capa de pintura, dicha infraestructura es provista de
la capa de pintura.
15. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la
infraestructura es provista de una capa de pintura distinta de la de
otras piezas de carrocería.
16. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se
utilizan como pieza de carrocería la infraestructura y/o las piezas
laterales y/o el techo y/o los travesaños del techo de la
carrocería.
17. Procedimiento de fabricación mixta de una
carrocería o subunidad de carrocería conformada provista de una capa
de pintura, con los pasos de:
- conformación de una serie de piezas de
carrocería de la misma forma;
- retirada de una cantidad parcial de la serie,
soldadura de estas piezas de carrocería con otras piezas de
carrocería conformadas diferentes para obtener una carrocería o
subunidad de carrocería y pintado de esta carrocería o subunidad de
carrocería
- retirada de otra cantidad parcial de la serie y
pintado de estas piezas de carrocería para obtener la pieza de
carrocería conformada provista de la capa de pintura antes de un
ensamble para proporcionar una carrocería o subunidad de
carrocería.
18. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 17,
caracterizado porque se acumulan en un armazón de transporte
varias piezas de carrocería del mismo tipo que presentan ya la capa
de pintura, se transporta el armazón de transporte con las piezas
de carrocería acumuladas hasta un lugar de montaje de la carrocería,
se retiran las piezas de carrocería acumuladas del armazón de
transporte y se ensamblan las piezas de carrocería retiradas con
otras piezas de carrocería que también se han acumulado y
transportado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19644989 | 1996-10-30 | ||
DE19644989 | 1996-10-30 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2213225T3 true ES2213225T3 (es) | 2004-08-16 |
Family
ID=7810340
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97946753T Expired - Lifetime ES2213225T3 (es) | 1996-10-30 | 1997-10-22 | Carroceria cpkd. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP0934190B1 (es) |
AU (1) | AU5188398A (es) |
DE (1) | DE59711146D1 (es) |
ES (1) | ES2213225T3 (es) |
WO (1) | WO1998018670A1 (es) |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN100429034C (zh) * | 2001-12-21 | 2008-10-29 | 孙国富 | 全拆散组合式厢板生产工艺 |
DE102006014980A1 (de) * | 2006-03-31 | 2007-10-18 | Dr.Ing.H.C. F. Porsche Ag | Verbindungsanordnung von Trägerelementen einer Fahrzeugkarosserie |
FR2908104B1 (fr) * | 2006-11-06 | 2009-12-04 | Gruau Laval | Procede d'augmentation du volume d'un vehicule par collage. |
DE102006053015A1 (de) | 2006-11-10 | 2008-05-15 | GM Global Technology Operations, Inc., Detroit | Kraftfahrzeugkarosserie und Montageverfahren dafür |
DE102008026356A1 (de) * | 2008-05-31 | 2009-12-03 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Verfahren zum Blindnieten sowie Bauteilverbindung |
DE102010007945A1 (de) * | 2010-02-12 | 2011-08-18 | Benteler Automobiltechnik GmbH, 33102 | Kraftfahrzeugbauteil und Verfahren zu seiner Herstellung |
DE102010003571A1 (de) * | 2010-03-31 | 2011-10-06 | Dürr Systems GmbH | Karosserie-Herstellungsverfahren und Modul für Karosserie |
DE102010026040A1 (de) * | 2010-07-03 | 2012-01-05 | Volkswagen Ag | Verfahren zum Fügen von zwei Bauelementen |
DE102012207699A1 (de) | 2012-01-05 | 2013-07-11 | Keiper Gmbh & Co. Kg | Hohlkörperhalbzeug, Verfahren zu dessen Herstellung und Verfahren zur Herstellung eines Hohlkörpers |
DE102012222640A1 (de) * | 2012-12-10 | 2014-06-12 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Schraubverbund |
DE102013017729A1 (de) | 2013-10-23 | 2015-04-23 | GM Global Technology Operations LLC (n. d. Gesetzen des Staates Delaware) | Heckseitiges Kotflügelmodul |
DE102015100968A1 (de) | 2015-01-23 | 2016-07-28 | Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft | Verfahren zur Herstellung einer Kraftfahrzeugkarosserie in Mischbauweise |
CN105730524B (zh) * | 2016-02-17 | 2017-10-10 | 河北开云汽车制造有限公司 | 一种汽车车身系统的制造方法 |
EP3363719B1 (de) * | 2017-02-15 | 2019-12-11 | MAGNA STEYR Fahrzeugtechnik AG & Co KG | Verfahren zur herstellung eines kraftfahrzeuges |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2923874C2 (de) | 1979-06-13 | 1984-01-05 | Audi Nsu Auto Union Ag, 7107 Neckarsulm | Verfahren zum Herstellen einer Fahrzeugkarosserie sowie nach dem Verfahren hergestellte Fahrzeugkarosserie |
DE3413228A1 (de) | 1984-04-07 | 1985-10-31 | Audi AG, 8070 Ingolstadt | Verfahren zur herstellung einer fahrzeugkarosserie sowie mittelsaeule einer nach dem verfahren hergestellten fahrzeugkarosserie |
IT1212147B (it) * | 1986-03-24 | 1989-11-08 | Fiat Auto Spa | Autovettura a pianale portante e carrozzeria ad elementi di materia plastica e procedimento per la sua fabbricazione |
US4978164A (en) * | 1987-03-26 | 1990-12-18 | Nissan Motor Co., Ltd. | Modular vehicle body structure |
DE3734208A1 (de) | 1987-10-09 | 1989-04-20 | Bayerische Motoren Werke Ag | Verfahren zum herstellen einer fahrzeugkarosserie, insbesondere personenkraftwagenkarosserie |
-
1997
- 1997-10-22 WO PCT/EP1997/005832 patent/WO1998018670A1/de active IP Right Grant
- 1997-10-22 ES ES97946753T patent/ES2213225T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-10-22 AU AU51883/98A patent/AU5188398A/en not_active Abandoned
- 1997-10-22 DE DE59711146T patent/DE59711146D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-10-22 EP EP97946753A patent/EP0934190B1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE59711146D1 (de) | 2004-01-29 |
WO1998018670A1 (de) | 1998-05-07 |
AU5188398A (en) | 1998-05-22 |
EP0934190A1 (de) | 1999-08-11 |
EP0934190B1 (de) | 2003-12-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2213225T3 (es) | Carroceria cpkd. | |
DE3809456C2 (de) | Fahrzeugaufbau und Verfahren zur Herstellung desselben | |
US4759489A (en) | Automobile body building methods and apparatus | |
DE60319123T2 (de) | Tragendes fahrzeugdachsystem | |
EP2872377B1 (en) | Vehicle bodywork and method of constructing the vehicle | |
US8029045B2 (en) | Crossbeam for a motor vehicle | |
EP1083114B1 (en) | Vehicle body structure | |
DE202015102693U1 (de) | Fahrzeugfrontkonstruktion | |
EP0783426A1 (de) | Verfahren zur herstellung eines kraftfahrzeugs | |
EP1532040A1 (de) | Kraftwagen-karosserie mit einer tragstruktur aus grossformatigen teilmodulen | |
DE19506160A1 (de) | Rahmenkonstruktion für Kraftfahrzeuge | |
JPS63240479A (ja) | 自動車のル−フ取付構造 | |
CN111845950B (zh) | 一种mpv车型或van车型的上车体 | |
ES2181440T5 (es) | Grupo de techo y estructura de base de un vehiculo de carretera. | |
DE102017207623B3 (de) | Karosserie-Bodenstruktur für ein zweispuriges Fahrzeug | |
EP3983280B1 (en) | Vehicle body in white and method for its manufacturing | |
DE19860032A1 (de) | Fahrzeugstruktur und Verfahren zur Herstellung einer Fahrzeugstruktur | |
EP2832627B1 (de) | Verfahren zum Aufbau eines Nutzfahrzeug-Fahrerhauses | |
DE4410082A1 (de) | Träger für die Lenksäule eines Kraftfahrzeuges | |
WO2004024538A1 (de) | Karosserie für einen kraftwagen mit einer dachsäule | |
DE10260913A1 (de) | Karosserie für einen Personenkraftwagen | |
DE102004016849B4 (de) | Fahrzeugaufbau eines Kraftfahrzeugs | |
DE102014112138A1 (de) | Kraftfahrzeugkarosserie in Mischbauweise und Verfahren zur Herstellung einer Kraftfahrzeugkarosserie in Mischbauweise | |
DE10018898A1 (de) | Kraftwagen mit einer Tragstruktur | |
WO2006071160A1 (en) | Method for building a cab for a truck and cab built according to the method, together with system for constructing the cab |