[go: up one dir, main page]

ES2211534T3 - Cepillo de dientes. - Google Patents

Cepillo de dientes.

Info

Publication number
ES2211534T3
ES2211534T3 ES00922648T ES00922648T ES2211534T3 ES 2211534 T3 ES2211534 T3 ES 2211534T3 ES 00922648 T ES00922648 T ES 00922648T ES 00922648 T ES00922648 T ES 00922648T ES 2211534 T3 ES2211534 T3 ES 2211534T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bristles
groups
toothbrush according
bed
toothbrush
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00922648T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Wilknitz
Susanne Heddergott
Rudiger Vetter
Yvette Kosmetatou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2211534T3 publication Critical patent/ES2211534T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/04Arranged like in or for toothbrushes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46DMANUFACTURE OF BRUSHES
    • A46D1/00Bristles; Selection of materials for bristles
    • A46D1/02Bristles details
    • A46D1/0292Bristles having split ends
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/04Arranged like in or for toothbrushes
    • A46B9/045Arranged like in or for toothbrushes specially adapted for cleaning a plurality of tooth surfaces simultaneously

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Brushes (AREA)

Abstract

Cepillo de dientes con un mango (6) que está unido con un cabezal del cepillo que presenta un lecho (1) de cerdas alargado, mediante una pieza (5) de unión, con primeros grupos (2) de cerdas en ambos lados externos del lecho (1) de las cerdas, y con segundos grupos (3) de cerdas más largos y terceros grupos (4) de cerdas más cortos dispuestos entre los dos lados externos, estando previstos sucesivamente segundos grupos (3) de cerdas y terceros grupos (4) de cerdas en la dirección longitudinal del lecho (1) de cerdas, de manera que en la dirección longitudinal se obtiene un perfil en forma de ondas, caracterizado porque los primeros grupos (2) de cerdas presentan fundamentalmente la misma longitud unos respecto a otros y están dotados con extremos deshilachados de las cerdas.

Description

Cepillo de dientes.
La invención se refiere a un cepillo de dientes con un mango que está unido con un cabezal del cepillo, que presenta un lecho de cerdas alargado, mediante una pieza de unión, con primeros grupos de cerdas en ambos lados externos del lecho de las cerdas, y con segundos grupos de cerdas más largos y terceros grupos de cerdas más cortos dispuestos entre los dos lados externos, estando dispuestos sucesivamente segundos grupos de cerdas y terceros grupos de cerdas en la dirección longitudinal del lecho de las cerdas, de manera que en la dirección longitudinal se obtiene un perfil en forma de ondas. Un cepillo de dientes de este tipo se conoce a partir del documento EP 0 619 711 B1.
Bien es verdad que en el caso del modo de lavado horizontal utilizado normalmente por el usuario con los cepillos de dientes conocidos se consigue una buena limpieza, puesto que los filamentos del cepillo de dientes que se mueven consiguen una distribución rápida del dentífrico en el diente, y extienden el dentífrico sobre la superficie de los dientes, tomándose, dispersándose y eliminándose con ello la suciedad superficial. No obstante, en el caso de la utilización de un cepillo de dientes con un campo de cerdas plano normal, se omiten las zonas interdentales especialmente activas en cuanto a las caries, puesto que las cerdas no tienen ningún contacto con la superficie del diente en este tipo de intersticios dentales.
Por ello, a partir del documento EP 0 619 711 B1 se conoce un perfil sinusoidal, que discurre en la dirección longitudinal del lecho de las cerdas, del grupo de cerdas de un cepillo de dientes, en el cual los puntos de máxima amplitud coinciden fundamentalmente con los huecos que están configurados entre los dientes del usuario. Todas las cerdas tienen extremos redondeados para evitar una lesión en los dientes y en las encías por los bordes afilados. De este modo se consigue una mejora de la capacidad de limpieza en la zona interdental, puesto que las cerdas colocadas altas pueden penetrar mejor en las profundidades los intersticios dentales.
Sin embargo, al limpiar la cara externa de los dientes, se somete a un gran esfuerzo la encía marginal, lo que no sólo es desagradable, sino que, a pesar de los extremos redondeados de las cerdas, también puede conducir a lesiones en la encía. Esto es válido especialmente si se ejerce una presión fuerte sobre el cepillo de dientes para mejorar la capacidad de limpieza. Por ello, el usuario evita un cepillado fuerte de la cara externa de los dientes, de manera que no sólo se limpia de manera insuficiente la cara externa de los dientes y la encía marginal, sino también la zona interdental. Algo análogo es válido para la cara interna de los dientes.
Otra desventaja de los cepillos de dientes conocidos, así como de los cepillos de dientes con un campo de cerdas totalmente plano consiste en que, ya tras los primeros movimientos de cepillado, una gran parte de los dentífricos aplicados abandonan el campo de cerdas sin ser utilizados y ya no pueden contribuir a la limpieza.
La invención se basa en la tarea de desarrollar un cepillo de dientes con una capacidad de limpieza mejorada, especialmente para los intersticios dentales, pero también para la encía marginal.
Esta tarea se soluciona, según la invención, en el caso del cepillo de dientes del tipo citado al principio, porque los primeros grupos de cerdas presentan fundamentalmente la misma longitud los unos respecto a los otros y están dotados de extremos de las cerdas deshilachados.
Mediante los primeros grupos de cerdas, que están situados fuera, con extremos de las cerdas deshilachados, la encía marginal se somete a un esfuerzo considerablemente menor, de manera que el usuario no teme cepillar con una presión aumentada, de manera que se consigue una limpieza concienzuda de la cara externa de los dientes y, sobre todo, de los intersticios dentales mediante las cerdas internas configuradas a modo de ondas. Simultáneamente, los extremos deshilachados de las cerdas del grupo de cerdas situado fuera limpian la encía marginal de manera especialmente suave y concienzuda gracias al alto número de extremos de filamentos delicados, y distribuyen el dentífrico en la superficie del diente y de la encía de manera especialmente eficaz. La combinación de cerdas internas, con una longitud que varía a modo de ondas, con cerdas externas, cuyos extremos están deshilados, es decir, deshilachados, es fundamental en la invención.
Los primeros, así como los segundos y terceros grupos de cerdas se componen del mismo material, o de un material equiparable, concretamente, de plásticos de alta calidad, especialmente de nailon 66 o similar. El diámetro de las cerdas (filamentos) es preferiblemente de 0,1 a 0,25 mm, especialmente de 0,15 a 0,225 mm. Cada grupo de cerdas comprende 40 a 60 cerdas, prefiriéndose de 20 a 30 cerdas en el caso del denominado procedimiento de anclaje.
Además, por un lado se propone que los extremos superiores de los primeros grupos de cerdas situados fuera estén dispuestos por encima de los extremos más bajos de los terceros grupos de cerdas más cortos situados dentro. Por otro lado, es ventajoso que los extremos superiores de los primeros grupos de cerdas situados fuera sobrepasen como máximo 1 mm los extremos más altos de los terceros grupos de cerdas más cortos situados dentro, y especialmente si se extiendan como máximo hasta los extremos más altos de los segundos grupos de cerdas más largos situados dentro.
Con ello, se consiguen varias ventajas respecto a la mejora de la capacidad de limpieza. En primer lugar, las cerdas que están situadas fuera son lo suficientemente cortas para permitir que las cerdas internas sean eficaces para la limpieza de las zonas interdentales y de las caras externas de los dientes. En el caso de cerdas externas demasiado largas aparece concretamente un efecto "zanco", de manera que los extremos de las cerdas internas ya no tendrían ningún contacto con las caras externas de los dientes y, especialmente con los intersticios dentales. En segundo lugar, sin embargo, las cerdas situadas fuera son suficientemente largas para impedir un contacto de las cerdas internas con la encía marginal. En tercer lugar, las cerdas externas limitan con una longitud mínima de este tipo los "valles de las ondas" formados por las cerdas internas, de manera que el dentífrico aplicado sobre las cerdas internas permanece más tiempo a disposición para mejorar la capacidad de limpieza y no abandona el campo de cerdas tan rápidamente como en el caso de los cepillos de dientes tradicionales.
Además, se propone que la profundidad de las hilachas de los primeros grupos de cerdas situados fuera sea de hasta 4 mm, especialmente hasta 2 mm. Además, es ventajoso que estén previstos de 5 a 10 primeros grupos de cerdas situados fuera por fila de grupos.
Preferiblemente, los segundos y terceros grupos de cerdas situados dentro tienen una longitud (altura de corte), medida desde la base de las cerdas hasta sus extremos, de 8 a 14 mm, especialmente de 9 a 12,5 mm. Para conseguir una capacidad de limpieza especialmente buena se propone que la diferencia de longitud entre los segundos y los terceros grupos de cerdas sea de 1 a 2 mm. Los extremos de los segundos y / o los terceros grupos de cerdas no están deshilachados (a diferencia de los extremos deshilados de las primeras cerdas), pero están redondeados para garantizar una seguridad adicional frente a una lesión de la encía.
Además, se prefiere que los segundos y terceros grupos de cerdas situados dentro estén dispuestos en filas que discurren transversalmente al eje longitudinal del lecho de las cerdas, alternando de 1 a 2 filas de terceros grupos de cerdas con cerdas cortas, especialmente con la misma longitud de cerdas, con 1 a 2 filas de segundos grupos de cerdas con cerdas largas, especialmente con la misma longitud de cerdas. Para conseguir una capacidad de limpieza óptima, la zona de los terceros grupos de cerdas más cortos, medida en la dirección longitudinal del lecho de cerdas, entre los segundos grupos de cerdas adyacentes más largos, debería tener una longitud de 6 a
10 mm.
A continuación, se citan otras configuraciones ventajosas de la invención para mejorar la capacidad de limpieza del cepillo de dientes, que conciernen tanto a lo primeros, como a los segundos y terceros grupos de cerdas. La separación entre los puntos centrales de los grupos de cerdas contiguos, medida en la base de las cerdas, debería ser de 1, 5 a 3,5 mm, especialmente de 2,0 a 3,0 mm. Con esta separación se consigue al lavarse los dientes una flexibilidad tal de los grupos de cerdas, que mejora adicionalmente la capacidad de limpieza. Además, se prefiere que estén previstos de 20 a 30 grupos de cerdas, especialmente de 23 a 28 grupos de cerdas.
A continuación, se explican otras configuraciones importantes de la invención que conciernen a la estructura general del cepillo de dientes y contribuyen a la solución de la tarea según la invención. La ergonomía del cepillo de dientes también es importante para un buen resultado de limpieza. Esto concierne especialmente a la limpieza de los dientes que se disponen en la zona posterior del espacio bucal, es decir, a los molares y cordales. Por eso, la pieza de unión entre el lecho de cerdas y el mango, la cual también se denomina puente, debería tener un diámetro de no más de 10 mm. Se prefiere un puente con una sección transversal ovalada, con lo que el eje más largo se encuentra en el plano del lecho de cerdas y debería tener una longitud de 5 a 7 mm. Ventajosamente, el eje más corto situado perpendicularmente sobre él tiene una longitud de 4 a 6 mm. En el mango, la relación del eje largo respecto al corto debería ser de aproximadamente de 1,1 hasta 1,5 a 1. Puesto que el eje más largo se encuentra en el plano del lecho de las cerdas, se impide una desviación lateral del lecho de cerdas al lavar los dientes, pero se facilita un desplazamiento del lecho de las cerdas perpendicular a este plano, de manera que se compensa una presión demasiado alta sobre el cepillo de
dientes.
La pieza de unión (el puente) puede estrecharse desde el inicio del mango hasta el inicio del lecho de cerdas hasta un 60% del diámetro original.
El ángulo entre el lecho de las cerdas y, por un lado, el puente y, por otro lado, el mango debería ser de 3º a 10º, especialmente de 5º a 9º, en virtud de la ergonomía del cepillo de dientes, de manera que pueden alcanzarse bastante mejor especialmente los molares. El plano formado por el lecho de cerdas, el puente y el mango se encuentra preferiblemente en perpendicular al plano del lecho de cerdas.
A continuación, se describe detalladamente mediante dibujos un ejemplo de realización de la invención. Muestran:
la figura 1, una vista en planta de un cepillo de dientes según la invención,
la figura 2, una vista lateral de un cepillo de dientes según la figura 1,
la figura 3, una vista en planta ampliada del lecho de cerdas, equipado con cerdas, del cepillo de dientes según las figuras 1 y 2, y
la figura 4, un corte IV-IV en la figura 3.
En todos los dibujos, los mismos caracteres de referencia tienen el mismo significado y, por ello, se explican sólo una vez, dado el caso.
El cepillo de dientes se compone fundamentalmente, de una manera conocida por sí misma, de cuatro partes, concretamente, de un lecho 1 de las cerdas plano, alargado que está equipado con 40 grupos 2, 3, 4 de cerdas y está unido con el mango 6 mediante una pieza 5 de unión (puente). En el presente caso, la pieza 5 de unión fundida por inyección de plástico en una pieza con el lecho 1 de las cerdas, está fijada dentro del mango 6 fundido por inyección de un plástico transparente.
El ángulo, ya citado, entre el lecho 1 de las cerdas y, por un lado, el puente 5 y, por otro lado, el mango 6 se deduce claramente de la figura 2. En ella, por lo demás, los grupos de cerdas se muestran sólo esquemáticamente.
La altura de los grupos 2, 3, 4 de cerdas que están hechos de poliamida y su disposición sobre el lecho 1 de cerdas se deducen mejor de las figuras 3 y 4. Dos filas externas de, en cada caso, siete primeros grupos 2 de cerdas de altura media, concretamente, con una longitud de 10,8 mm por encima de la base 7 de las cerdas, rodean parcialmente 10 filas de los segundos y terceros grupos 2, 3 de cerdas, las cuales discurren transversalmente al eje longitudinal del lecho 1 de cerdas. En esta zona interna se alternan (visto en la dirección longitudinal del lecho 1 de cerdas) en cada caso 2 filas de segundos grupos 3 de cerdas largos, con una longitud de 11,5 mm por encima de la base 7 de las cerdas, con 2 filas de terceros grupos 4 de cerdas cortos, con una longitud de 10,1 mm por encima de la base 7 de las cerdas. Los grupos 3 de cerdas internos largos (segundos grupos de cerdas) están rayados en la figura 3, los grupos 4 de cerdas internos cortos (terceros grupos de cerdas) están caracterizados con un pequeño círculo, y los grupos 2 de cerdas deshilados externos (primeros haces de cerdas) están caracterizados con una línea en zigzag. Las diferencias de longitud de los grupos de cerdas se aclaran especialmente en la figura 4. Aquí, los primeros grupos 2 de cerdas externos, dispuestos posteriormente en esta representación, sobresalen por encima de los terceros grupos 4 de cerdas anteriores cortos y, por ello, son visibles en realidad en la
figura 4.
Los extremos de las primeras cerdas externas están deshilados (deshilachados) con una profundidad de las hilachas de aproximadamente 1 mm. Además, también es importante que la zona de los terceros grupos 4 de cerdas cortos, medida en la dirección longitudinal del lecho 1 de cerdas, entre los segundos grupos 3 de cerdas largos adyacentes, tenga una longitud a de 8 mm (figura 3).
Los grupos 2, 3, 4 de cerdas están fijados en perforaciones 8, que tienen un diámetro de 1,7 mm y una separación de 2,5 mm desde el punto central hasta el punto central de los grupos de cerdas
contiguos.
Lista de caracteres de referencia
1
Lecho de cerdas
2
Grupo de cerdas externo, primer grupo de cerdas
3
Grupo de cerdas interno largo, segundo grupo de cerdas
4
Grupo de cerdas interno corto, segundo grupo de cerdas
5
Pieza de unión (puente)
6
Mango
7
Base de las cerdas
8
Perforación

Claims (12)

1. Cepillo de dientes con un mango (6) que está unido con un cabezal del cepillo que presenta un lecho (1) de cerdas alargado, mediante una pieza (5) de unión, con primeros grupos (2) de cerdas en ambos lados externos del lecho (1) de las cerdas, y con segundos grupos (3) de cerdas más largos y terceros grupos (4) de cerdas más cortos dispuestos entre los dos lados externos, estando previstos sucesivamente segundos grupos (3) de cerdas y terceros grupos (4) de cerdas en la dirección longitudinal del lecho (1) de cerdas, de manera que en la dirección longitudinal se obtiene un perfil en forma de ondas, caracterizado porque los primeros grupos (2) de cerdas presentan fundamentalmente la misma longitud unos respecto a otros y están dotados con extremos deshilachados de las cerdas.
2. Cepillo de dientes según la reivindicación 1, caracterizado porque los extremos superiores de los primeros grupos (2) de cerdas, situados fuera, están situados por encima de los extremos más bajos de los terceros grupos (4) de cerdas más cortos situados dentro.
3. Cepillo de dientes según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque los extremos superiores de los primeros grupos (2) de cerdas situados fuera sobrepasan como máximo 1 mm los extremos más altos de los terceros grupos (4) de cerdas más cortos situados dentro y, especialmente, se extienden como máximo hasta los extremos más altos de los segundos grupos (3) de cerdas más largos situados dentro.
4. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la profundidad de las hilachas de los primeros grupos (2) de cerdas situados fuera es de hasta 4 mm, especialmente hasta 2 mm.
5. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están previstos de 5 a 10 primeros grupos (2) de cerdas situados fuera por fila de cerdas.
6. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los segundos y terceros grupos (3, 4) de cerdas situados dentro tienen una longitud de 8 a 14 mm, especialmente de 9 a 12,5 mm.
7. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la diferencia de longitud entre los segundos y los terceros grupos (3, 4) de cerdas es de entre 1 y 2 mm.
8. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los extremos de los segundos y / o de los terceros grupos (3, 4) de cerdas están redondeados.
9. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los segundos y terceros grupos (3, 4) de cerdas situados dentro están dispuestos en filas que discurren transversalmente al eje longitudinal del lecho (1) de cerdas, alternando de 1 a 2 filas de terceros grupos (4) de cerdas con cerdas cortas, especialmente con la misma longitud de cerdas, con 1 a 2 filas de segundos grupos (3) de cerdas con cerdas largas, especialmente con la misma longitud de cerdas.
10. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la zona de los terceros grupos (4) de cerdas más cortos, medida en la dirección longitudinal del lecho (1) de cerdas entre los segundos grupos (3) de cerdas más largos, adyacentes, tiene una longitud de 6 a 10 mm.
11. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la separación entre los puntos centrales de los grupos (2, 3, 4) de cerdas contiguos, medida en la base (7) de las cerdas, es de 1, 5 a 3,5 mm, especialmente de 2,0 a 3,0 mm.
12. Cepillo de dientes según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están previstos de 20 a 30 grupos (3, 4) internos de cerdas, especialmente de 23 a 28 grupos (3, 4) de cerdas, así como de 10 a 20 grupos (2) externos de cerdas deshilachados.
ES00922648T 1999-04-28 2000-04-19 Cepillo de dientes. Expired - Lifetime ES2211534T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19919196A DE19919196C1 (de) 1999-04-28 1999-04-28 Zahnbürste
DE19919196 1999-04-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2211534T3 true ES2211534T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=7906078

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00922648T Expired - Lifetime ES2211534T3 (es) 1999-04-28 2000-04-19 Cepillo de dientes.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6810550B1 (es)
EP (1) EP1173081B1 (es)
JP (1) JP2004506452A (es)
KR (1) KR20020005014A (es)
CN (1) CN1164221C (es)
AT (1) ATE254415T1 (es)
AU (1) AU749875B2 (es)
CA (1) CA2372050A1 (es)
CZ (1) CZ20013853A3 (es)
DE (2) DE19919196C1 (es)
ES (1) ES2211534T3 (es)
HK (1) HK1043519B (es)
HU (1) HU225548B1 (es)
NO (1) NO20015256D0 (es)
PL (1) PL350449A1 (es)
SK (1) SK285786B6 (es)
WO (1) WO2000065954A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7886397B2 (en) * 2003-03-03 2011-02-15 L'oreal S.A. Applicator and application device including the applicator
USD645252S1 (en) 2008-08-15 2011-09-20 Mcneil-Ppc, Inc. Toothbrush
USD658885S1 (en) 2008-09-30 2012-05-08 Mcneil-Ppc, Inc. Toothbrush handle
ES2642315T3 (es) 2010-11-22 2017-11-16 Braun Gmbh Cepillo dental
US8943634B2 (en) 2011-05-02 2015-02-03 Water Pik, Inc. Mechanically-driven, sonic toothbrush system
CA2905566C (en) 2013-03-15 2017-11-07 Water Pik, Inc. Mechanically-driven, sonic toothbrush and water flosser
US9468511B2 (en) 2013-03-15 2016-10-18 Water Pik, Inc. Electronic toothbrush with vibration dampening
JPWO2014162957A1 (ja) * 2013-04-01 2017-02-16 ライオン株式会社 歯ブラシ
EP2918191B1 (en) 2014-03-11 2024-01-24 The Procter & Gamble Company Head for an oral care implement
USD780458S1 (en) * 2015-01-16 2017-03-07 Radius Corporation Toothbrush
CN205568226U (zh) 2015-07-08 2016-09-14 洁碧有限公司 刷牙装置
US10561480B2 (en) 2016-05-09 2020-02-18 Water Pik, Inc. Load sensing for oral devices
EP3251552B1 (en) 2016-06-03 2021-03-10 The Procter and Gamble Company Head for an oral care implement and oral care implement
ES2975359T3 (es) 2016-06-03 2024-07-04 Procter & Gamble Filamento para un utensilio de cuidado bucal y utensilio de cuidado bucal
USD845636S1 (en) 2016-12-15 2019-04-16 Water Pik, Inc. Toothbrush handle
USD844997S1 (en) 2016-12-15 2019-04-09 Water Pik, Inc. Toothbrush handle
CA3046811C (en) 2016-12-15 2021-10-26 Water Pik, Inc. Brushing device with illumination features
EP3381321B1 (en) * 2017-03-31 2025-03-19 The Gillette Company LLC Head for an oral care implement, oral care implement and method for manufacturing such head
US10251470B1 (en) 2017-10-10 2019-04-09 The Procter & Gamble Company Head for an oral care implement and oral care implement
US11219302B2 (en) 2017-10-10 2022-01-11 The Procter & Gamble Company Head for an oral care implement and oral care implement

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US74560A (en) * 1868-02-18 Improved tooth-bkush
US2797424A (en) * 1954-10-20 1957-07-02 Olson Alfred Toothbrush
DE1213909B (de) * 1963-12-13 1966-04-07 Philips Patentverwaltung Anordnung zur Zuendung gittergesteuerter Gasentladungsroehren oder steuerbarer Halbleiterzellen mittels Impulse
US3188673A (en) * 1964-03-04 1965-06-15 Prophylactic Brush Co Toothbrush
US3295156A (en) * 1965-04-14 1967-01-03 Colgate Palmolive Co Toothbrush
US3624667A (en) * 1970-04-01 1971-11-30 Indiana University Foundation Toothbrush
GB2092437A (en) 1981-02-06 1982-08-18 Wu William Biltun Toothbrushes and dental hygiene kit
US4672706A (en) * 1985-12-27 1987-06-16 Stratford Laboratories Toothbrush
ES2074496T3 (es) * 1990-05-31 1995-09-16 Boucherie Nv G B Dispositivo para cortar cerdas de cepillos de dientes a distintas longitudes en distintas zonas elegidas de un modelo de haz.
US5305489A (en) * 1990-08-28 1994-04-26 Lage Gregg L Ergonomic topographic toothbrush
DE4138777C2 (de) 1991-11-26 2003-06-18 Zahoransky Anton Gmbh & Co Verfahren und Vorrichtung zum Bearbeiten profilierter Borstenfelder
US5165761A (en) * 1991-12-30 1992-11-24 The Procter & Gamble Company Method of making improved toothbrush having multi-level tufts with substantially uniformly rounded bristle ends in each tuft
BR9302945A (pt) 1993-07-21 1995-03-01 Johnson & Johnson Dispositivo para a separação seletiva de cerdas de uma escova de dentes e dispositivo para o corte seletivo de cerdas de uma escova de dentes
WO1998038889A2 (en) * 1997-03-06 1998-09-11 Smithkline Beecham Consumer Healthcare Gmbh Toothbrush
US20010001400A1 (en) * 1997-04-18 2001-05-24 Dennis R. Brauer Et Al Grain refined tin brass
AU9327398A (en) * 1997-12-22 1999-07-15 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Toothbrush and method of making the same
US6496999B1 (en) * 2000-02-02 2002-12-24 John O. Butler Company Toothbrush with bristle configuration adapted for cleaning tooth surfaces and interproximal areas

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004506452A (ja) 2004-03-04
CN1349389A (zh) 2002-05-15
DE50004504D1 (de) 2003-12-24
AU4296600A (en) 2000-11-17
HU225548B1 (en) 2007-03-28
EP1173081B1 (de) 2003-11-19
DE19919196C1 (de) 2000-12-14
SK15492001A3 (sk) 2002-04-04
NO20015256L (no) 2001-10-26
HK1043519A1 (en) 2002-09-20
KR20020005014A (ko) 2002-01-16
CA2372050A1 (en) 2000-11-09
HK1043519B (zh) 2005-03-18
SK285786B6 (sk) 2007-08-02
HUP0200857A2 (en) 2002-11-28
CZ20013853A3 (cs) 2002-06-12
CN1164221C (zh) 2004-09-01
ATE254415T1 (de) 2003-12-15
NO20015256D0 (no) 2001-10-26
US6810550B1 (en) 2004-11-02
PL350449A1 (en) 2002-12-16
WO2000065954A1 (de) 2000-11-09
EP1173081A1 (de) 2002-01-23
AU749875B2 (en) 2002-07-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211534T3 (es) Cepillo de dientes.
ES2973071T3 (es) Cabezal para un utensilio de cuidado bucal
ES2192797T5 (es) Cepillo de dientes.
KR102239551B1 (ko) 구강 케어 기구용 헤드, 구강 케어 기구, 및 그러한 헤드의 제조 방법
ES2379277T3 (es) Cepillo de dientes
FI67659B (fi) Tandborstar
ES2268619T3 (es) Cepillo de dientes.
ES2448824T3 (es) Método de fabricación de un cepillo de dientes
US10021962B2 (en) Head for an oral care implement
ES2373227T3 (es) Cepillo de dientes.
RU2530849C1 (ru) Зубная щетка (варианты)
KR101245999B1 (ko) 칫솔
KR100709397B1 (ko) 칫솔
ES2606533T3 (es) Cepillo dental
ES2390337T3 (es) Cepillo de dientes
US4277862A (en) Toothbrush
ES2343792T3 (es) Cepillo de dientes.
RU2196493C2 (ru) Зубная щетка
BR112021003862A2 (pt) cabeça para um implemento para tratamento bucal e um kit compreendendo tal cabeça
BR112016017520B1 (pt) Cabeça para implemento de tratamento bucal
BR112019019904A2 (pt) cabeça para um implemento para tratamento bucal, implemento para tratamento bucal e método para a fabricação de tal cabeça
BR112012014065B1 (pt) Escova de dentes
GB2325401A (en) Toothbrush bristles
JPH08214947A (ja) 歯及び身体の手入れのためのブラシ
US10021961B2 (en) Head for an oral care implement