ES2211032T3 - Proceso y dispositivo para hender piedras. - Google Patents
Proceso y dispositivo para hender piedras.Info
- Publication number
- ES2211032T3 ES2211032T3 ES99902002T ES99902002T ES2211032T3 ES 2211032 T3 ES2211032 T3 ES 2211032T3 ES 99902002 T ES99902002 T ES 99902002T ES 99902002 T ES99902002 T ES 99902002T ES 2211032 T3 ES2211032 T3 ES 2211032T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- wedge
- piston
- holes
- rock
- hydraulic
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E21—EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
- E21C—MINING OR QUARRYING
- E21C37/00—Other methods or devices for dislodging with or without loading
- E21C37/02—Other methods or devices for dislodging with or without loading by wedges
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E21—EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
- E21C—MINING OR QUARRYING
- E21C37/00—Other methods or devices for dislodging with or without loading
- E21C37/04—Other methods or devices for dislodging with or without loading by devices with parts pressed mechanically against the wall of a borehole or a slit
Landscapes
- Mining & Mineral Resources (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Geochemistry & Mineralogy (AREA)
- Geology (AREA)
- Earth Drilling (AREA)
- Drilling And Exploitation, And Mining Machines And Methods (AREA)
- Adornments (AREA)
- Pressure Welding/Diffusion-Bonding (AREA)
- Shearing Machines (AREA)
- Revetment (AREA)
- Filtration Of Liquid (AREA)
- Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
Abstract
Herramienta para el hendido en cubierta o en envuelta de rocas o para acuñar rocas en túneles, que comprende un cilindro hidráulico/neumático (2) con un primer pistón interno (3), estando provisto dicho primer pistón (3) de una presión hidráulico/neumática por suministro de un fluido a través de un conducto suministrador (1), y la fuerza del pistón (3) se transfiere a un dispositivo de acuñamiento, comprendiendo una cuña (10) que se puede desplazar entre portacuñas (11, 12) localizados en un agujero perforado (13), estando conectado el pistón (3) a un vástago de pistón (7) que discurre hasta un segundo pistón interno (8) localizado en una carcasa de pistón (6), siendo transferida la fuerza del primer pistón (3) al segundo pistón (8), para comprimir así los portacuñas (11, 12) hacia la roca circundante, y crear en ella una grieta a la presión apropiada, caracterizada porque la cuña (10) se localiza paralelamente al eje longitudinal y periféricamente en relación con el cilindro hidráulico/neumático (2).
Description
Proceso y dispositivo para hender piedras.
La presente invención se refiere a un proceso
para formar túneles, hender piedras y especialmente hender en
cubierta o envuelta de rocas o el hendido de rocas preferiblemente
en bloques cuadrados, previamente trabajados o bloques con por
lo menos una superficie recta o plana. La invención se refiere
también a una herramienta para ejecutar el proceso.
En el hendido de bloques de piedra es habitual
perforar una hilera de agujeros paralelos con una distancia regular
entre sí donde ha de tener lugar el hendido/partido. En el hendido
de rocas se ha usado convencionalmente explosivos, sustancias
químicas o composiciones expansivas y/o diferentes tipos de
herramientas de hendido.
Cuando son hendidas las rocas con explosivos, se
carga de explosivos los agujeros previamente perforados en la roca y
se les hace detonar para arrancar/hender el bloque. Tales cargas
explosivas serán detonadas también con preferencia simultáneamente
para arrancar así el bloque, algo que tiene como consecuencia que
haya que realizar la determinación de la cantidad de explosivos o
cargas explosivas con el máximo cuidado y precisión para evitar que
el bloque se parta en trozos. Adicionalmente, cuando se trabaja con
roca natural o piedras o losas decorativas, la piedra puede ser
dañada por la explosión, y cuando se trabaja con explosivos existe
también el riesgo de producir lesiones personales. Las desventajas
de los explosivos son obvias ya que esto crea una gran cantidad de
grietas, fisuras invisibles que no aparecen hasta que se trabaja la
piedra y ello da lugar a grietas más o menos grandes en las masas de
piedra que quedan después de la explosión, siendo éste un trabajo
peligroso en el que la calidad del resultado es como mucho
insegura.
Al hender rocas con sustancias químicas o
composiciones expansivas se llenará inicialmente con tales
sustancias los terrenos para que ejerzan posteriormente su efecto
expansivo en la roca. Este método es mucho más controlable y
lenitivo que el hendido de la roca con explosivos, pero aquí también
es necesario actuar con cuidado y añadir la cantidad correcta del
material expansivo para vencer la resistencia a la tracción de la
roca, y adicionalmente será necesaria cierta manipulación posterior
del material de piedra hendido. Adicionalmente, el hendido de la
roca con un material químico expansivo llevará tiempo, y esto
resulta poco apropiado para ser usado en una cantera de piedra
efectiva.
Cuando se usa cuñas para hender la roca de
acuerdo con la técnica anterior, las cuñas se introducirán
gradualmente dentro de los agujeros perforados. La introducción de
las cuñas se realizará frecuentemente utilizando un martillo de dos
manos/hincapilotes neumático y finalmente las cuñas vencerán la
resistencia a la tracción de la roca, dando lugar al hendido de la
misma.
El modo más común de introducir las cuñas
manualmente en la roca es perforando previamente los agujeros de
hendido como se indica más arriba. Se coloca entonces una serie de
cuñas dentro de los agujeros previamente perforados y luego se
hincan secuencial y manualmente dentro de los agujeros comenzando el
hendido en un borde de la roca, hincando la cuña más cerca del borde
dentro de su agujero, hincando después la cuña siguiente en el
agujero adyacente a la primera haciéndole descender dentro de su
agujero, etc., y cuando se alcanza el borde más alejado de la roca,
se repite la secuencia de hincado hasta que se parte una losa de la
roca. Este hendido manual lleva evidentemente mucho tiempo y es
penoso, resultando difícil el arranque de losas de roca de la roca
madre más allá del alcance de la cuña o herramienta de hendido.
Los trabajos realizados con diferentes tipos de
herramientas de hendido llevan también asociado peligro, aunque
menos que cuando se usa explosivos, y tal hendido de la roca puede
usarse también bajo condiciones en las que no es posible o adecuado
volar la roca con explosivos. Sin embargo, el hendido de la roca
plantea ciertas demandas en la herramienta de hendido, y el hendido
de losas o bloques de roca hasta la fecha ha sido difícil porque no
ha sido posible guiar suficientemente el hendido de la roca
utilizando herramientas de hendido convencionales.
En la patente NO 113.161 se muestra una
herramienta de hendido en la que una cuña deslizante está combinada
con un vástago de pistón en el eje central de un cilindro
hidráulico, y en la que dos o más piezas postizas de sección
circular están conectadas con la carcasa del cilindro. Las piezas
postizas tienen superficies angulares que forman en sentido
descendente un espacio de cuña de estrechamiento. Surgen fuerzas de
tracción en el bloque de piedra desde el agujero perforado cuando es
presionada gradualmente la cuña deslizante dentro del espacio de
cuña usando presión hidráulica. La desventaja de esta herramienta
reside entre otros en la localización de la cuña deslizante en el
centro de la herramienta, ya que esto imposibilita el hendido de
losas finas a partir de bloques de piedra y es además imposible
hender la losas más abajo que la longitud presentada por la
herramienta de cuña. Cada cuña es adicionalmente una unidad muy
pesada y es poco apropiada para una producción práctica de losas de
piedra natural o trabajar en túneles. Además, las cuñas deben tener
un equipo hidráulico apropiado a causa de la alta presión que es
necesario producir en la herramienta, una presión que depende del
tipo de roca que hay que hender y que con tipos de roca con una
gran resistencia a la tracción puede ser relativamente
significativa.
Herramientas similares son conocidas por
EP-A-305.553 y
US-A-4.114.951.
Otra desventaja presentada por una herramienta de
hendido que es ya conocida por la patente NO 113.161 es que tal
herramienta comprende un vástago de pistón central en la cuña y que
atraviesa las piezas postizas que están colocadas en el agujero
perforado en la roca a hender. Dado que el vástago de pistón central
en la cuña atraviesa las piezas postizas, que en consecuencia son
separadas y presionadas contra los lados del agujero perforada, el
vástago de pistón puede pegarse fácilmente al fondo del agujero
perforado o puede romperse, algo que conduce a su vez a un
rendimiento reducido, porque hay que perforar agujeros excesivamente
largos cuando se usa este tipo de herramienta. Adicionalmente, la
cuña descrita en esta patente anterior no es capaz de hender la roca
en la proximidad inmediata de una superficie ya que la
circunferencia total del cilindro es notablemente mayor que la cuña
misma. Adicionalmente, es una desventaja el hecho de que toda la
fuerza de la cuña se distribuya sobre una superficie muy pequeña,
por lo que la roca puede dañarse consiguientemente en la zona de
rotura dando lugar a un producto de mala calidad.
Por la patente NO 172.260 se conoce una
herramienta para hender rocas que comprende un perno sujetador a
introducir dentro de un agujero previamente perforado en el bloque
de roca. La herramienta de hendido comprende además un mecanismo de
brazo que es guiado por un cilindro hidráulico con un punto de
impacto contra el bloque de piedra a una distancia dada del agujero
perforado, y que actúa también como punto de anclaje para el perno
sujetador de la herramienta. Cuando se suministra aceite hidráulico
al cilindro hidráulico, la herramienta recibe una fuerza de empuje
desde el punto de impacto en el bloque de piedra por lo que se
produce un movimiento de inclinación en la herramienta. Esto tiene
como consecuencia que el perno sujetador se incline contra los lados
adyacentes del agujero perforado, por lo que se producen fuerzas
de tijera de tracción en la roca. La desventaja de tal método de
hendido es que la cuña tendrá una fuerza rompedora formada en punta
lo que da lugar a un alto grado de deformaciones alrededor del punto
de rotura, y cuando se parte losas delgadas se creará una forma de
bloque muy irregular en el producto ya que las cuñas ejercen fuerza
contra la superficie en vez de crear grietas iniciales contra el
agujero perforado en su lado. Los bloques de tal forma irregular
resultan muy poco agradables para los potenciales receptores de los
bloques en bruto.
Es ya conocida una herramienta de hendido por la
patente US-A-5.020.859 en la que se
describe una herramienta de hendido que está diseñada de manera que
las cuñas no puedan ser producidas con un diámetro tan pequeño que
permitan producir rocas naturales o usarse en las contratas de
obras. Un ejemplo facilitado en esta patente se basa en perforar
agujeros con un diámetro superior a 105 mm, algo que resulta
inapropiado para el hendido de losas finas de piedra. Además, está
herramienta está prevista para hender materiales con una fuerza
cohesiva muy grande, por ejemplo, para destruir hormigón armado.
Para hender piedra que haya sido provista de un
cierto número de agujeros de perforación localizados a lo largo de
una línea sensiblemente recta y siendo sensiblemente rectos a lo
largo del eje de los agujeros de perforación, se necesita pues una
herramienta que ejecute puntos de impacto que se sitúen
principalmente en sentido diametral unos de otros dentro del agujero
de perforación. Constituye también una ventaja el que la fuerza de
hendido se localice bastante dentro del agujero de perforación.
Tal hendido de rocas, como se explica más arriba,
es llamado hendido de cubierta o de envuelta. Por otro lado, el
hendido de losas se ejecuta hoy en día principalmente de forma
manual y con un martillo de dos manos, cuña y portacuñas, y esto
constituye a menudo un trabajo peligroso y penoso. También se ha
desarrollado una herramienta hidráulica/neumática para tal hendido
de losas en la que, no obstante, un martillo de tipo
hidráulico/neumático trabaja según los mismos principios que el
hendido manual y este método no ha tenido desarrollo alguno ni se ha
perfeccionado en los 30 últimos años. En consecuencia se necesita un
método perfeccionado, más seguro y menos penoso para hender roca, en
el que se mejore la seguridad y en el que se reduzca el porcentaje
de desperdicios.
Actualmente, en la industria noruega y extranjera
de bloques de piedra, se necesita una herramienta que cubra todas
las necesidades de trabajo de las rocas, de tal modo que se pueda
evitar en gran medida completamente los explosivos. Existe una
necesidad particular de una herramienta que se pueda usar para
hender rocas, un proceso que necesite menos trabajo en la industria
de los bloques de piedra y que por su forma de trabajo ocasione
menos lesiones al personal.
Con la presente invención se facilita un proceso
para hender rocas en el que se ha perforado previamente una serie de
agujeros en la roca, en el que los agujeros se sitúan con
preferencia principalmente a lo largo de una línea imaginaria en la
roca. La herramienta de hendido usada en el proceso comprende
portacuñas que se colocan dentro de uno o más agujeros perforados
en la roca, en el que los puntos de ataque de los portacuñas para
hender la roca se sitúan principalmente uno junto a otro en el
agujero perforada y en el que los portacuñas se orientan
paralelamente a la línea imaginaria entre los agujeros perforados,
expandiendo la herramienta de hendido con los portacuñas más que el
diámetro de los agujeros perforados cuando la fuerza expansiva
suministrada entre los portacuñas rebasa la fuerza de tracción de la
roca por lo que se crea grietas iniciales entre los agujeros de
perforación, expandiendo hacia abajo estas grietas a lo largo del
eje de los agujeros perforados en la roca por la expansión ulterior
de la cuña. Como se ha dicho más arriba, esto se consigue formando
en la roca que hay que hender al menos un agujero dentro del cual se
puede introducir una serie de cuñas. Colocando una o más cuñas
dentro del agujero, la fuerza de acuñamiento trabajará radialmente
hacia fuera del agujero con puntos de ataque situados principalmente
a través uno de otro dentro del agujero, y la roca será separada por
la creación de grietas en la misma, grietas que discurren
principalmente a lo largo del eje de los agujeros perforados,
haciendo la cuña que los portacuñas se separen a un diámetro que
rebasa el diámetro del respectivo agujero previamente perforado y
que rebasa la fuerza a la tracción de la roca. De este modo se
puede hender bloques de la roca en la que se han perforado los
agujeros. En el proceso de acuerdo con la invención los portacuñas
11, 12 son presionados hacia la periferia del agujero perforado con
el dorso zz de la cuña contra la superficie de acuñamiento interior
xx. Cuando la presión hidráulico/neumática vence la resistencia a la
tracción de la piedra, se creará una grieta inicial entre los dos
agujeros adyacentes, que se ampliará y al menos creará una grieta
abierta a lo largo de la línea imaginaria entre los agujeros, donde
la pared de roca dejada en el bloque de piedra es llamada
superficie interior xx, y la otra pared de roca que es removida, es
llamada superficie exterior yy. El proceso de acuerdo con la
invención se caracteriza también por ser ejecutado por una
herramienta como se describe más abajo, en la que los portacuñas
presionan contra la periferia de su agujero pertinente por lo que se
arranca la superficie exterior yy y queda la superficie
interior xx, siguiendo la punta de la cuña la superficie interior
xx y removiendo el resto del material de roca en una secuencia
sucesiva de la descrita más arriba.
Poniendo sucesivamente un cierto número de cuñas
en hileras y presionando sucesivamente los portacuñas radialmente
espaciados con este método será en principio posible hender bloques
de piedra tan grandes como se desee. Sin embargo, en la práctica el
método tendrá limitaciones cuya consecuencia es que no será posible
hender bloques de un tamaño ilimitado, pero estas limitaciones serán
obvias para un experto en la materia en base en el conocimiento de
la naturaleza de la roca pertinente, o pueden ser determinadas por
pruebas convencionales y simples. Sin embargo, siempre que estén
comprendidos dentro de los límites prácticos superiores para tal
hendido de rocas, los problemas antes indicados pueden evitarse
fácilmente.
Las rocas naturales hendidas entran dentro de
tres grupos principales: piedra en bloque "tipos de gneis y
granito", pizarra y mármol.
La piedra en bloque se produce a partir de tipos
de roca que pueden ser partidos en grandes bloques y son de forma
rectangular y cuadrática para su transformación ulterior tal como
para la construcción de edificios y monumentos. En Noruega no se usa
en gran cantidad con fines domésticos, por lo que la mayor parte
del material se exporta con un precio establecido por metro cúbico.
Por ejemplo, cuando se trabaja con larvikita que tiene un
porcentaje de desperdicio del 95% aproximadamente, un 1% menos de
desperdicio equivaldrá aproximadamente a un 20% más de material a
vender. Normalmente el porcentaje de desperdicio en las canteras de
explotación alcanzará el 98%. La reducción de este porcentaje de
desperdicio es una de las desventajas que tiene el presente método y
herramienta de hendido.
En relación con la pizarra, el proceso y
dispositivo de acuerdo con la invención ofrecen una nueva y mejor
oportunidad de usar menos explosivos y reducir por tanto el
porcentaje de desperdicio. Los yacimientos de pizarra son trabajados
arrancando primeramente un gran bloque de piedra de la montaña.
Una vez arrancado el bloque, se produce las losas de pizarra finales
mediante perforación y hendido. Usando el proceso y herramienta de
acuerdo con la invención el personal que trabaja en la cantera
conseguirá un mejor ahorro total debido al menor porcentaje de
desperdicio y a un mejor rendimiento.
Además de la producción de piedra en bloque, el
proceso y la herramienta de acuerdo con la invención pueden usarse
también, por ejemplo para agrandar túneles, tales como túneles de
ferrocarril, túneles de aguas y otras clases de túneles en los que
no se puede usar explosivos y el método y la herramienta pueden
usarse también cuando es necesario hender rocas en otros sitios
donde no se pueda usar explosivos, tal como en zonas densamente
pobladas.
El mismo método descrito más arriba para
piedras en bloque y pizarra, puede usarse para hender mármol.
La presente invención se refiere también a una
herramienta que se puede usar en el proceso de acuerdo con la
invención para hender rocas, por ejemplo en el hendido controlado de
bloques sueltos de roca. Bloques sueltos de roca se encuentran con
frecuencia en propiedades agrícolas y en terrenos industriales y de
viviendas.
Tanto el proceso como la herramienta de acuerdo
con la invención pueden usarse cuando se necesite un hendido
controlado de rocas independientemente de la clase de rocas que haya
que hender y de la clase de hendido que se necesite, tanto para el
hendido de bloques de roca, pizarra o mármol, como para agrandar
túneles, etc.
Una realización de una herramienta de acuerdo
con la invención será descrita más abajo con referencia a las
figuras adjuntas 1:3a/d, en las que:
La figura 1 muestra la estructura de una
realización de la herramienta de acuñamiento de acuerdo con la
invención que se usa en el hendido de la roca con cuñas,
La figura 2 muestra una herramienta
correspondiente a la mostrada en la figura 1, pero con líneas de
referencia para las secciones de la figura, y
Las figuras 3a/d muestran las diferentes
secciones transversales que se ha indicado en la figura 2.
El grupo de figuras comprende las figura 4/6
donde se muestra consideraciones meramente generales relativas al
ángulo de acuñamiento de la herramienta de cuña de acuerdo con la
invención.
Por consiguiente, la invención se refiere a un
dispositivo hidráulico, neumático o mecánico, preferiblemente
hidráulico/neumático como se indica en las figuras 1/3a/d. El
dispositivo consiste en una herramienta para el hendido con cuñas de
rocas y comprende un cilindro hidráulico 2 con un pistón interno 3
cuyo movimiento es efectuado por una presión hidráulica o neumática,
preferiblemente una presión oleo-hidráulica. La
presión de aceite suministrada al pistón 3 se transfiere a una cuña
deslizante 10 que se puede introducir entre dos portacuñas 11, 12
que están localizados dentro de un agujero perforado. La unidad
hidráulico/neumática es impulsada por un fluido, preferiblemente
aceite que se suministra vía una conexión de aceite 1. La presión
del cilindro de aceite puede ser regulada y el cilindro está
equipado también con juntas tóricas 4, 5 que protegen contra la
pérdida de aceite. El cilindro hidráulico 2 tiene montada
circunferencialmente y alrededor de sus lados una carcasa 6 rodeando
al cilindro hidráulico 2 que soporta y se conecta al cilindro del
pistón 3. El pistón interno 3 está conectado a un vástago de pistón
7 y transfiere su fuerza a un segundo pistón 8 que se mueve dentro
de la carcasa 6. En el fondo de la carcasa 6 está localizado un
capuchón de extremo 9. La fuerza del pistón hidráulico/neumático 3
se transferirá en este dispositivo vía el vástago de pistón 7 al
segundo pistón 8 que se mueve dentro de la carcasa 6, y
posteriormente a la cuña deslizante 10 de forma que se pueda
introducir esta cuña entre los portacuñas 11, 12, ampliando la
distancia entre ellos.
En la herramienta de acuerdo con la invención se
transfiere la fuerza desde un cilindro hidráulico de doble efecto a
una cuña en su diámetro exterior de manera que se ejecute el hendido
en la circunferencia exterior de la herramienta, y no en
alargamiento de su eje central. La consecuencia de esto es que la
herramienta de hendido de acuerdo con la invención cubre todas las
áreas de uso apropiadas para agujeros perforados, por ejemplo, con
agujeros perforados de 18 a 108 mm de diámetro. La herramienta se
ajusta en cada caso para adaptarse al diámetro del agujero
perforado. Tales diámetros estarán comprendidos normalmente dentro
del intervalo de 24 a 76 mm, pero el tamaño de los agujeros
perforados no es crítico para los fines de la invención. La
herramienta de acuerdo con la invención puede usarse para acuñar
excavaciones primarias y secundarias en canteras de piedra/losa, y
además en el postratamiento hasta el artículo o productos finales.
En el método usado actualmente los bloques de piedra son arrancados
de la montaña mediante perforación, explosión o por aserrado con un
alambre de diamante. Estimada a partir de la resistencia a la
tracción de la roca, la presión de trabajo se situará normalmente
dentro del intervalos de 150-200 bares con un
diámetro del pistón de 80 mm, una longitud de carrera de 100 mm y
con un inclinación de la cuña en el intervalo de 0-5
mm por 100 mm. Esto da un efecto de hendido de 12 mm.
De otro modo el diámetro de la cuña, la longitud
de la carrera y el ángulo de la cuña variarán con el diámetro del
agujero previamente perforado, y también con el tipo de piedra que
hay que hender en envuelta. Generalmente las cuñas se dividen en
varios grupos en relación con su campo de aplicación, y comprenden
generalmente dos grupos principales, es decir, cuñas de fijación y
cuñas de ajuste. Las cuñas de fijación se usan para sujetar o
combinar dos partes, las cuñas de ajuste se usan para ajustar dos
partes con relación entre sí. En el presente caso de hendido de
rocas en envuelta, se usa generalmente cuñas de ajuste. Para fines
de conclusión se mencionará que las cuñas de fijación deberían
tener un pequeño ángulo para que se vuelvan autobloqueables,
usualmente con un ángulo de 1/15>1/100, mientras que las cuñas
de ajuste tendrán un ángulo más grande, usualmente en el intervalo
1/5->1/15. Las cuñas de ajuste no se vuelven autobloqueables
y tienen que sujetarse contra el deslizamiento o desplazamiento
en el agujero.
Un tercer grupo de cuñas son las cuñas cruzadas
que son cuñas en las que la longitud de las cuñas es trasversal a la
longitud de las partes que hay que sujetar entre sí. Si la dirección
longitudinal de la cuña coincide con la dirección longitudinal de
las partes que hay que combinar, la cuña se llama entonces cuña de
longitud.
En las figuras 4-6 se indica
rasgos meramente generales en relación con consideraciones que puede
hacerse al escoger el tipo de cuña. Con cuñas que tienen un pequeño
ángulo entre las superficies de la cuña, se puede conseguir una gran
fuerza de acuñamiento R con una pequeña potencia en carrera K. Si no
se considera la fricción, se conseguirá un hendido cuando K>R.tg
= R_{1} sen y R_{1} =R/cos. Cuando se incluye la fricción (ver
figura 6), se tiene debido a las fuerzas de presión R y R_{1} una
fuerza friccional F_{0} = \mu.R a lo largo de una superficie de
cuña y F_{1} = \mu.R_{1} a lo largo de la otra superficie de
cuña, siendo \mu el coeficiente friccional pertinente.
Las fuerzas friccionales actuaran contra el
movimiento de la cuña. Si, en vez del coeficiente friccional \mu
se introduce el ángulo friccional correspondiente \rho
determinado por \mu = tg\rho entonces
K= R.tg(\alpha+\rho) + R.tg\rho para
el encaje, o
K= R.tg(\alpha+2\mu)
K= R.tg(\alpha-\rho)-
R.tg\rho cuando se afloja la cuña.
Para acero contra acero el coeficiente de
rozamiento es \mu =0,05->0,1 con lubricación con grasa, con
lubricación con aceite \mu= 0,10->0,15 y con superficies secas
\mu es aproximadamente 0,22. En la presente situación será
normalmente suficiente estimar el coeficiente de rozamiento de
aproximadamente \mu =0,22 entre la herramienta de acuñamiento y
los portacuñas.
El uso de perforación y acuñamiento hidráulico en
túneles no es un método muy extendido y tiene por tanto un potencial
de crecimiento muy grande. Esto es especialmente relevante en
aquellos países en que, debido a diferentes situaciones y
circunstancias, es difícil tener acceso a los explosivos, o en áreas
donde los tipos de roca son muy sueltos por lo que no resultan muy
recomendables ni seguros los explosivos. Estas son entre otras las
razones por las que el proceso y la herramienta de acuerdo con la
presente invención tienen un gran potencial para el acuñamiento de
rocas bajo prácticamente cualquier condición.
En una operación de perfil pleno en un túnel con
una configuración de roca suelta, a menudo se encuentra una clase de
roca diferente en la que el equipo de perfil pleno no es capaz de
penetrar. Dado que no es posible usar explosivos, resulta
conveniente usar perforación y acuñamiento. Se perfora un agujero
piloto con un diámetro de 5''(12,7 cm) y se ejecuta el acuñamiento
contra el mismo. Los agujeros de acuñamiento son perforados con un
diámetro de 32 mm y una longitud de 3 m. Con la herramienta de
acuñamiento de acuerdo con la invención es posible acuñar a lo largo
de toda la longitud de perforación.
Para hender en envuelta un bloque de piedra de
larvikita en bloques de dimensiones 1,60 x 3,0 x 2,0 m se ha usado
agujeros previamente perforados con un diámetro de 24 mm en toda la
profundidad de la piedra. Se formaron los agujeros en una línea con
una distancia mutua de 1-20 cm uno de otro. En
estos agujeros se colocaron portacuñas con dimensiones de 22,8 mm a
lo largo de la línea imaginaria entre los agujeros de forma que al
acuñar el bloque de piedra se retiró una losa de piedra en forma de
placa del bloque de piedra de dimensiones de por lo menos la
longitud entre los agujeros de perforación más externos. (Si los
agujeros discurren a lo largo de toda la longitud del bloque de
piedra, se retirará del bloque de piedra una losa de piedra que es
igual a la longitud del bloque de piedra). Se coloca los portacuñas
dentro de los agujeros. Entre los portacuñas se coloca una cuña de
acuerdo con la invención con un diámetro de 18 mm. Cuando se
suministra presión dependiendo de la dirección de hendido de la roca
(dirección contra/hendido) de 100 bares en la dirección de hendido
en la roca al pistón de la herramienta de hendido para hincar la
cuña de la herramienta de hendido entre los portacuñas dentro de los
agujeros, la piedra es hendida.
La presión de trabajo hidráulico/neumática en la
herramienta de acuñamiento de acuerdo con la invención está
comprendida preferiblemente, aunque no exclusivamente, en el
intervalo de 150-200 bares. Los agujeros perforados
en la roca se sitúan también preferiblemente, aunque no
exclusivamente, en el intervalo de 18-108 mm, y los
agujeros perforados tienen preferiblemente, pero no exclusivamente,
una longitud de por lo menos 100 mm. El efecto de hendido de la
herramienta de acuerdo con la invención tendrá como ejemplo un
efecto de hendido de 175 toneladas a una presión en el cilindro
hidráulico/neumático de 175 toneladas.
Claims (8)
1. Herramienta para el hendido en cubierta o en
envuelta de rocas o para acuñar rocas en túneles, que comprende un
cilindro hidráulico/neumático (2) con un primer pistón interno (3),
estando provisto dicho primer pistón (3) de una presión
hidráulico/neumática por suministro de un fluido a través de un
conducto suministrador (1), y la fuerza del pistón (3) se transfiere
a un dispositivo de acuñamiento, comprendiendo una cuña (10) que se
puede desplazar entre portacuñas (11, 12) localizados en un agujero
perforado (13), estando conectado el pistón (3) a un vástago de
pistón (7) que discurre hasta un segundo pistón interno (8)
localizado en una carcasa de pistón (6), siendo transferida la
fuerza del primer pistón (3) al segundo pistón (8), para
comprimir así los portacuñas (11, 12) hacia la roca circundante, y
crear en ella una grieta a la presión apropiada,
caracterizada porque la cuña (10) se localiza paralelamente
al eje longitudinal y periféricamente en relación con el cilindro
hidráulico/neumático (2).
2. Herramienta de acuñar de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizada porque el cilindro
hidráulico/neumático (2) está diseñado para trabajar a una presión
comprendida en el intervalo de 150-200
\hbox{bares.}
3. Herramienta de acuñar de acuerdo con la
reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la herramienta es
apropiada para instalarse en agujeros perforados con un diámetro
comprendido en el intervalo de 18-108 milímetros y
que tiene una longitud de por lo menos 100 milímetros.
4. Herramienta de acuñar de acuerdo con
cualquiera de las reivindicaciones precedentes, ca-
racterizada porque la herramienta tiene un efecto de hendido de
175 toneladas a una presión en el cilindro neumático/hidráulico (2)
de 175 tonela-
das.
das.
5. Proceso para el hendido en cubierta o en
envuelta de rocas y/o para acuñar rocas en túneles, que comprende la
perforación de por lo menos dos agujeros en el material de roca que
hay que remover, situándose los agujeros en una línea imaginaria
sensiblemente recta, introduciendo en los agujeros los portacuñas a
lo largo de la línea imaginaria, e introduciendo cuñas entre los
portacuñas, teniendo las cuñas un tamaño que es mayor que el
diámetro de los agujeros perforados, ajustándose la cuña entre los
portacuñas de tal manera que
- I)
- las cuñas se hinquen sucesivamente dentro de los agujeros al presionar los portacuñas contra la periferia del agujero perforado con la punta (zz) de la cuña contra la superficie interior (xx) del agujero;
- II)
- cuando la presión hidráulico/neumática rebasa la fuerza a la tracción de la roca, se crea una grieta inicial entre por lo menos dos de los agujeros, y se expande sucesivamente la grieta a lo largo de la línea imaginaria entre los agujeros, siendo la pared de piedra interior la superficie interior (xx) y siendo la pared de piedra exterior la superficie exterior (yy),
caracterizado porque se ejecuta el proceso
con una herramienta de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1-4, presionando los portacuñas
(11, 12) contra la periferia del agujero pertinente de tal modo que
se rompa la superficie exterior (yy) y que quede la superficie
interior (xx), siguiendo la punta de la cuña (zz) principalmente la
superficie interior (xx) para remover así sucesivamente el material
de piedra
arrancado.
6. Proceso de acuerdo con la reivindicación 5,
caracterizado porque se ejecuta el hendido a una presión
hidráulico/neumática dentro del intervalo de 150-200
bares.
7. Proceso de acuerdo con la reivindicación 5, 6,
caracterizado porque los agujeros perforados en el material
de piedra tienen un diámetro dentro del intervalo de
18-108 mm, y una longitud de por lo menos 100
mm.
8. Proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 5-7, caracterizado porque se
usa una herramienta con un efecto de hendido de 175 toneladas a una
presión en el cilindro hidráulico/neumático de 175 toneladas.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
NO980199 | 1998-01-15 | ||
NO980199A NO306641B1 (no) | 1998-01-15 | 1998-01-15 | Verktöy og fremgangsmåte for kiling av stein |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2211032T3 true ES2211032T3 (es) | 2004-07-01 |
Family
ID=19901559
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99902002T Expired - Lifetime ES2211032T3 (es) | 1998-01-15 | 1999-01-13 | Proceso y dispositivo para hender piedras. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6539933B1 (es) |
EP (1) | EP1062406B1 (es) |
AT (1) | ATE253171T1 (es) |
DE (1) | DE69912405T2 (es) |
ES (1) | ES2211032T3 (es) |
NO (1) | NO306641B1 (es) |
PT (1) | PT1062406E (es) |
WO (1) | WO1999036669A1 (es) |
Families Citing this family (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITVB20050001A1 (it) * | 2005-02-24 | 2005-05-26 | Tania Cottini | Cuneo spaccaroccia pneumatico k25 |
CA2720933A1 (en) * | 2010-11-12 | 2012-05-12 | Leon Amsen | A new process for the manufacture of stone blocks |
CN104179504B (zh) * | 2014-08-18 | 2016-04-20 | 钟玉凤 | 分裂机 |
CN106226135B (zh) * | 2016-08-03 | 2019-02-15 | 安徽理工大学 | 一种水力压裂试块导向槽制作装置及制作方法 |
USD924707S1 (en) | 2019-05-09 | 2021-07-13 | Energizer Auto, Inc. | Air conditioning refrigerant charging device with digital gauge |
CN117332240B (zh) * | 2023-12-01 | 2024-04-16 | 中铁四局集团有限公司 | 岩爆预测模型构建方法、存储介质、岩爆预测方法及系统 |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4114951A (en) * | 1977-05-09 | 1978-09-19 | Edward R. Langfield | Hydraulically actuated tool for mechanically splitting rock-like material |
EP0305553A1 (de) * | 1987-03-02 | 1989-03-08 | Spetsializirovanny Trest Po Remontu Promyshlennykh Zdany I Soorzheny Pred. Chernoi Met. Tsentral. Raiona Tsentrmetallurgremont | Einrichtung zur Zerstörung monolithischer Objekte |
JPH03500909A (ja) * | 1988-08-19 | 1991-02-28 | スペツィアリジロバニイ トレスト ポ レモントゥ プロミシレンニヒ ツダニイ イ スールジェニイ プレデプリヤティ チェルノイ メタルウルギイ ツェントラルノゴ ライオナ “ツェントルメタルウルグレモント” | 一体構造物を分解させるための装置 |
NO172260C (no) * | 1991-01-24 | 1993-06-23 | Per Kollandsrud | Ekspansjonsverktoey for splitting av steinblokker |
-
1998
- 1998-01-15 NO NO980199A patent/NO306641B1/no not_active IP Right Cessation
-
1999
- 1999-01-13 ES ES99902002T patent/ES2211032T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-01-13 PT PT99902002T patent/PT1062406E/pt unknown
- 1999-01-13 EP EP99902002A patent/EP1062406B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-01-13 AT AT99902002T patent/ATE253171T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-01-13 DE DE69912405T patent/DE69912405T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1999-01-13 US US09/600,098 patent/US6539933B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1999-01-13 WO PCT/NO1999/000010 patent/WO1999036669A1/en active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
NO980199D0 (no) | 1998-01-15 |
EP1062406A1 (en) | 2000-12-27 |
US6539933B1 (en) | 2003-04-01 |
NO306641B1 (no) | 1999-11-29 |
DE69912405T2 (de) | 2004-08-19 |
ATE253171T1 (de) | 2003-11-15 |
NO980199L (no) | 1999-07-16 |
DE69912405D1 (de) | 2003-12-04 |
EP1062406B1 (en) | 2003-10-29 |
WO1999036669A1 (en) | 1999-07-22 |
PT1062406E (pt) | 2004-03-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2211032T3 (es) | Proceso y dispositivo para hender piedras. | |
JP6186346B2 (ja) | 合成桁コンクリートの撤去方法 | |
KR100534148B1 (ko) | 스플릿튜브와 공기층을 이용한 균열제어 발파방법 | |
US7896443B2 (en) | Ore extraction using combined blast and thermal fragmentation | |
NO762410L (es) | ||
KR102228560B1 (ko) | 성형폭약과 와이어쏘우를 이용한 암반절삭방법 및 터널굴착방법 | |
Stoycheva et al. | Comparative analysis of the techniques for detachment of natural stone blocks from the massif with flexible high-explosive charges and bulk-expanding chemical compositions | |
CN107228608A (zh) | 岩石定向破裂的爆破方法 | |
RU1153628C (ru) | Способ добычи блочного камня | |
KR100426965B1 (ko) | 화약류가 장입되는 카트리지 및 그를 이용한 발파 방법 | |
SU1710746A1 (ru) | Способ охраны выработки | |
CN2175828Y (zh) | 用于石料开采的张力劈裂器 | |
Virág et al. | Initial steps to develop a cutting and hauling adapter for dimension stone mining | |
CA2305923C (en) | Shaft sinking method | |
US185447A (en) | leconte | |
JPH02125088A (ja) | 脆性物体の破砕方法 | |
Rai et al. | A pattern for improvement | |
JPS603387A (ja) | 岩盤にピットを形成する方法 | |
Tambovtsev et al. | Substantiation of process parameters in separation of large-size granite blocks from a rock mass | |
RU2042919C1 (ru) | Способ разрушения массивов со свободной поверхностью из материалов с малой прочностью на растяжение | |
Wood | Tools and Machinery of the Granite Industry | |
DE918197C (de) | Verfahren zur Herstellung von Bohr- bzw. Fundamentloechern durch Sprengung | |
Senotrusova et al. | Blacsmithing of the lower Angara region population in the Middle ages (on materials from Prospikhinskaya Shivera-IV complex) | |
RU2284412C1 (ru) | Способ разрушения горных пород | |
RU2232896C1 (ru) | Способ оконтуривания проходческих выработок |