ES2210390T3 - Quemador de gas, especialmente para aparatos de cocina. - Google Patents
Quemador de gas, especialmente para aparatos de cocina.Info
- Publication number
- ES2210390T3 ES2210390T3 ES96932620T ES96932620T ES2210390T3 ES 2210390 T3 ES2210390 T3 ES 2210390T3 ES 96932620 T ES96932620 T ES 96932620T ES 96932620 T ES96932620 T ES 96932620T ES 2210390 T3 ES2210390 T3 ES 2210390T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- burner according
- burner
- spark plug
- primary air
- flame
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F23—COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
- F23D—BURNERS
- F23D14/00—Burners for combustion of a gas, e.g. of a gas stored under pressure as a liquid
- F23D14/46—Details, e.g. noise reduction means
- F23D14/72—Safety devices, e.g. operative in case of failure of gas supply
- F23D14/725—Protection against flame failure by using flame detection devices
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F23—COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
- F23D—BURNERS
- F23D14/00—Burners for combustion of a gas, e.g. of a gas stored under pressure as a liquid
- F23D14/02—Premix gas burners, i.e. in which gaseous fuel is mixed with combustion air upstream of the combustion zone
- F23D14/04—Premix gas burners, i.e. in which gaseous fuel is mixed with combustion air upstream of the combustion zone induction type, e.g. Bunsen burner
- F23D14/06—Premix gas burners, i.e. in which gaseous fuel is mixed with combustion air upstream of the combustion zone induction type, e.g. Bunsen burner with radial outlets at the burner head
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24C—DOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
- F24C3/00—Stoves or ranges for gaseous fuels
- F24C3/08—Arrangement or mounting of burners
- F24C3/085—Arrangement or mounting of burners on ranges
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F24—HEATING; RANGES; VENTILATING
- F24C—DOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
- F24C3/00—Stoves or ranges for gaseous fuels
- F24C3/10—Arrangement or mounting of ignition devices
- F24C3/103—Arrangement or mounting of ignition devices of electric ignition devices
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F23—COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
- F23D—BURNERS
- F23D2207/00—Ignition devices associated with burner
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Gas Burners (AREA)
Abstract
UNA CUBA (1) DOTADA DE UN INYECTOR DE GAS AXIAL ((6) DEFINE UNA CAMARA DE MEZCLA DE GAS (7). UNA SUPERESTRUCTURA (16) DEFINE UN TUBO VENTURI RADIAL CON UN CUELLO (21) Y UN CONDUCTO DIVERGENTE (22) QUE CONDUCE A ORIFICIOS DE LLAMA (27), LA CAMARA DE MEZCLA (9) ES ALIMENTADA CON AIRE POR UN TRAYECTO PRINCIPAL (11) CON UNA LIGERA PERDIDA DE PRESION, ORIENTADO RADIALMENTE DESDE LA PARTE SUPERIOR DE LA PLACA DE COCCION 3), Y UN TRAYECTO COMPLEMENTARIO (31) QUE PASA POR UNA ABERTURA (32) DE LA CUBA, Y QUE PROPORCIONA AIRE PROCEDENTE DEBAJO DE LA PLACA DE COCCION (3). UTILIZACION PARA OPTIMIZAR LA VENTILACION PRIMARIA, LA SEGURIDAD, Y EL CONTENIDO DE MONOXIDO DE CARBONO EN LOS PRODUCTOS DE COMBUSTION.
Description
Quemador de gas, especialmente para aparatos de
cocina.
La presente invención se refiere a un quemador de
gas para un aparato destinado a cocción de alimentos, tal como una
cocina o una encimera.
La presente invención se refiere igualmente a un
procedimiento para el montaje y utilización de un quemador de gas
para aparato de cocción.
Los quemadores de gas actualmente comercializados
son de dos tipos distintos, complementarios, cada uno de los cuales
tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Cada uno de estos dos tipos comprende un inyector
de gas que desemboca en una cámara de mezcla en la que el gas es
mezclado en principio con aire, llamado "aire primario". Esta
mezcla pasa a continuación por un tubo vénturi que lo conduce a los
orificios de llama. A la salida de éstos la mezcla entra en
combustión gracias a la adición de una segunda cantidad de aire,
llamada "aire secundario".
Los dos tipos de quemadores citados se distinguen
por el modo en que se direcciona el aire primario en la cámara de
mezcla. Según un primer tipo conocido, según la revista
ENERGIETECHNIK, 8º año, nº5, Mayo 1958, página 230, el aire primario
es extraído por debajo de la encimera, a través de un intersticio
anular dispuesto entre dicha encimera de cocina y el borde libre de
un faldón periférico de la super-estructura del
quemador. En este caso, la cuba es en general cerrada. El cierre de
la cuba tiene ventajas, en especial en lo que respecta a ciertas
normas de estabilidad de la llama en caso de "golpe de aire" en
la zona situada por debajo de la encimera o plano de cocción. Estos
quemadores aseguran una aireación primaria poco satisfactoria,
puesto que la trayectoria del aire primario después del intersticio
anular rodeando la base del vénturi, presenta fuertes pérdidas de
carga. Además, estos quemadores están sometidos a riesgos de
extinción de la llama cuando tiene lugar la inundación de la
encimera o plano de cocción cerrando el intersticio anular y/o
alcanzando la cámara de mezcla a partir de la parte superior de la
encimera, por la misma trayectoria que el aire primario.
Los quemadores de segundo tipo, conocidos según
la patente FR-A-1 197 178 (SAUTER),
presentan una cámara de mezcla abierta lateralmente, que permite
extraer el aire primario en la zona del aparato que está situada por
debajo de la encimera o plano de cocción. Estos quemadores tienen
una resistencia mediocre a los golpes de aire susceptibles de
producirse por debajo del plano de cocción, por ejemplo, en caso de
cierre o de apertura brusca de una puerta de acceso al volumen
situado por debajo de la tabla de cocción.
La patente FR-A-2
507 743 describe un quemador que combina la alimentación radial de
aire primario por encima de la encimera con el montaje del inyector
en un manguito vertical que forma alrededor del inyector una
abertura anular para la admisión principal de aire primario que
procede de encima del plano de cocción o encimera. Este quemador
sigue siendo sensible a los golpes de aire por debajo de la
encimera.
El objetivo de la presente invención consiste,
por lo tanto, en dar a conocer un quemador de gas que presenta una
gran flexibilidad de utilización desde el punto de vista de su
montaje, y/o de la calidad de su combustión incluso para diferentes
salidas de gas, y/o de su seguridad.
Con esta finalidad, la presente invención da a
conocer un quemador de gas de acuerdo con el preámbulo de la
reivindicación 1, cuyo quemador está dispuesto, según la invención,
y se caracteriza por los elementos indicados en la parte
caracterizante de la reivindicación 1.
Gracias a su alimentación mixta de aire primario,
por una trayectoria principal orientada radialmente como en los
quemadores conocidos por alimentación por encima del plano de
cocción y por una trayectoria complementaria a través de la cuba, el
quemador según la invención asegura una aireación primaria muy
fuerte, y por lo tanto una excelente calidad de combustión, en
especial con respecto a las normas con respecto a la proporción
máxima de monóxido de carbono. Además, el quemador es
extraordinariamente eficaz contra los riesgos de extinción de la
llama.
En particular es sorprendente comprobar que la
presencia de dos trayectorias, en lugar de adicionar los riesgos
existentes en cada una de ellas tiene, por el contrario, la
característica de eliminarlos. Así, por ejemplo, si la trayectoria
principal se encuentra obturada, la trayectoria complementaria
asegura una cierta aireación primaria. Dado que la trayectoria a
través de la cuba es solamente una trayectoria complementaria, que
asegura un caudal de aire, por ejemplo, cinco veces inferior a la
trayectoria principal, su sección de paso es reducida y no permite
que los golpes de aire alcancen la cámara de mezcla. Además, la
trayectoria secundaria constituye un orificio de evacuación de
substancias susceptibles de llegar accidentalmente a la cámara de
mezcla por la trayectoria primaria. Esta seguridad se asegura
especialmente cuando, de acuerdo con una peculiaridad opcional de la
invención, la trayectoria complementaria desemboca en un punto bajo
de la cámara de mezcla.
La trayectoria complementaria está dispuesta para
facilitar, en caso de obturación de la trayectoria principal, una
aireación primaria justamente suficiente para satisfacer las normas
relativas a la proporción máxima de monóxido de carbono en los gases
de combustión producidos por la llama del quemador. De este modo, la
sección de la trayectoria complementaria es lo más pequeña posible
para que se puedan conseguir de manera óptima todas las ventajas
indicadas. Así por ejemplo, la trayectoria complementaria debe estar
dispuesta para facilitar una aireación primaria que corresponde
aproximadamente al 10% del valor estequiométrico necesario para el
gas de petróleo licuado, que es el combustible más difícil. Este 10%
se añade al 50% que es capaz de facilitar la trayectoria principal
de aire primario. El quemador totaliza, por lo tanto, combustible
licuado que es el combustible más difícil. Este 10% se añade al 50%
que la trayectoria principal de aire primario es capaz de
suministrar. El quemador totaliza por lo tanto una aireación
principal correspondiente al 60% de la aireación estequiométrica.
Esto es notable y permite a continuación, gracias a la aireación
secundaria, una combustión que produce proporciones de monóxido de
carbono muy reducidas, situadas por debajo de las normas actualmente
en vigor.
De acuerdo con un perfeccionamiento importante de
la invención, se ha descubierto que la trayectoria de aire principal
o primaria que se extiende entre los medios de llegada de aire
primario y la cuba se puede realizar con una pérdida de carga muy
reducida con respecto a las realizaciones actualmente conocidas. En
particular, la parte axial del vénturi, que conduce al cuello y a la
zona divergente orientada radialmente, se puede acortar
considerablemente sin degradar el funcionamiento del vénturi. Se
puede por lo tanto realizar una trayectoria radial sensiblemente
rectilínea contenida en un plano perpendicular al eje del quemador,
y ello sin que la altura del quemador aumente. Se reducen de esta
manera considerablemente las pérdidas de carga a lo largo de esta
trayectoria. Resulta de ello una mejor aireación primaria, y por lo
tanto una mejor combustión. No es por lo tanto necesario que la
trayectoria de aire primario pase por tortuosidades que generan
pérdidas de carga. Estas tortuosidades estaban destinadas según el
estado de la técnica a mejorar una combustión difícil al obligar al
aire primario a "lamer" paredes calientes antes de mezclarse
con el gas.
Otras particularidades y ventajas de la presente
invención quedarán evidentes de la descripción siguiente.
En los dibujos adjuntos, que tienen solamente
carácter de ejemplo no limitativo:
- la figura 1 es una vista, parcialmente en
sección axial, de un quemador según la invención;
- la figura 2 es una vista parcial del quemador
según la figura 1, en sección según el plano de corte II;
- la figura 3 es una vista análoga a la figura 1,
pero con una sección parcial en otro semiplano axial;
- la figura 4 es una vista, con sección axial y
perspectiva, del quemador de la figura 3, mostrando el montaje de la
bujía de encendido;
- la figura 5 es una vista en detalle en sección
según el plano V-V de la figura 3;
- la figura 6 es una vista en detalle según
VI-VI de la figura 4;
- la figura 7 es una vista de una mitad del
quemador, en sección según otro plano axial;
- la figura 8 es una vista parcial en perspectiva
que muestra el desmontaje del detector de llamas de la figura 7;
- la figura 9 es una vista en sección según
IX-IX de la figura 7;
- la figura 10 es un detalle en sección axial, a
escala agrandada, de la conexión del quemador con una canalización
de gas; y
- la figura 11 es una vista en sección de una
mitad del dispositivo, que muestra los procedimientos de montaje y
de utilización según la invención.
En el ejemplo representado en la figura 1, el
quemador de gas comprende un cuba (1) de forma general troncónica.
El borde superior abierto de la cuba presenta una brida periférica
(2) destinada a su fijación contra la cara interior de un plano de
cocción o encimera (3), por medio del tornillo (4). La encimera (3)
presenta una abertura axial (5) con respecto a la cual se centra el
extremo abierto de la cuba (1). El fondo de la cuba (1) lleva un
inyector de gas combustible (6) montado de manera que libere el gas
combustible (7) en un chorro que se extiende hacia arriba según el
eje vertical (8) de la cuba (1) y de la abertura (5). El interior de
la cuba (1) constituye una cámara de mezcla (9) en la que el gas
(7) está destinado a mezclarse con aire comburente llamado aire
"primario", procedente de la atmósfera.
Para la alimentación de la cuba (9) con aire
primario, se dispone la trayectoria principal de aire primario entre
la cara superior del plano de cocción (3) y la cara inferior de una
pared (12) que pertenece a un cuerpo superior (17) del quemador. La
pared (12) termina, radialmente hacia el exterior, mediante un
faldón (13) orientado oblicuamente hacia abajo, por lo tanto, hacia
la cara superior de la encimera (3). El borde libre (14) del faldón
(13) y la cara superior de la encimera (3) definen entre ambos un
intersticio de entrada anular para el aire primario principal
alrededor del contorno del quemador. El cuerpo superior (17)
pertenece a una super-estructura (16) del quemador.
Ésta comprende, además, una tapa (18) que cierra el cuerpo superior
(17). El cuerpo superior (17) comprende un orificio central
definido por un manguito (19) que sobresale hacia la cámara de
mezcla (9) según el eje (8) y que está destinado a conducir la
mezcla de gas y de aire primario en un vénturi radial definido entre
una cara superior del cuerpo superior (17) y una cara inferior
sensiblemente plana de la tapa (18). El vénturi radial comprende, a
partir del extremo superior con respecto al manguito (19), opuesto
al inyector (6), un cuello (21) de vénturi y un paso divergente (22)
que se extiende radialmente hacia el exterior a partir del cuello
(21). El paso divergente forma para la mezcla una sección de paso
que aumenta muy rápidamente, gracias al aumento acumulativo del
diámetro y de la distancia entre la cara superior (23) del cuerpo
superior (17) y la cara inferior de la tapa (18). El paso divergente
(22) desemboca en una cámara anular de recuperación de presión (24)
que está separada de la trayectoria principal (11) por la pared
(12). Radialmente en el exterior, la cámara de recuperación de
presión (24) está limitada por una pared lateral (26) cuyo borde
superior está almenado y soporta la tapa (18). Las ranuras del
almenado forman orificios de llama (27), limitados superiormente por
la tapa (18).
Según una particularidad importante de la
invención, el plano (28) que contiene el borde libre (14) del faldón
(13) se extiende entre el inyector (6) y el borde libre (29) del
manguito (19). Es evidente, lo mismo ocurre con el plano de la cara
superior de la encimera o plano de cocción (3) en la zona
sensiblemente plana que define la trayectoria principal (11). Dicho
de otro modo, el manguito (19) no sobresale hacia la parte baja con
respecto a un plano radial (sensiblemente el plano (28)) que
contiene la trayectoria principal (11). Esta última puede ser por lo
tanto sensiblemente rectilínea hasta que deba cambiar de dirección
para penetrar en el manguito (19). Esto se obtiene sin aumentar la
altura total del quemador, por simple reducción de la longitud del
manguito (19), con respecto a las realizaciones conocidas o
clásicas.
De acuerdo con la invención, la cámara de mezcla
(9) está alimentada además por una trayectoria de aire primario
complementaria (31) que comprende una abertura complementaria (32)
formada a través de la pared de la cuba. La abertura complementaria
(32) se extiende a través de un saliente o "bosage" (33) de la
cara exterior de la cuba (1), y desemboca en la cámara de mezcla (9)
en un punto bajo de la cuba, en las proximidades del inyector (6).
Paralelamente a su eje, la abertura (32) presenta una cierta
longitud, lo que confiere al flujo de aire que la atraviesa una
cierta dirección, y haciendo que este flujo de aire sea
relativamente insensible a los flujos poco deseables que pueden
existir en las proximidades de las paredes externas de la cuba (1).
Gracias a la disposición ventajosa que se ha descrito para la
abertura complementaria (32), la trayectoria complementaria (31) es
casi rectilínea y paralela al flujo de gases (7) que penetran en el
manguito (19). Por lo tanto, una o varias de las aberturas (32) de
pequeña sección aseguran una salida sustancial con una pérdida de
carga reducida.
Gracias al efecto vénturi, el chorro de gas (7)
arrastra hasta la cámara de recuperación de presión (24) y a los
orificios de llama (27) el aire primario que llega por la
trayectoria principal (11) y por la trayectoria complementaria (31).
Se ha observado que es ventajoso, según la presente invención, que
la trayectoria principal (11) asegure una aireación correspondiente
aproximadamente al 50% del valor estequiométrico y que la
trayectoria complementaria (31) asegure una aireación
correspondiente al 10% del valor estequiométrico para el gas de
petróleo licuado. Cuando esta mezcla sale por los orificios (27),
tiene lugar una aireación secundaria, con el aire procedente de la
atmósfera en las proximidades de la cara exterior de la pared
lateral (26). Con una aireación primaria correspondiente al 60% del
valor estequiométrico, el complemento esperado de aireación
secundaria es fácilmente realizable y las normas con respecto a
residuos de combustión se respetan ampliamente.
Incluso si la encimera (3) se encuentra
notablemente inundada hasta el punto de obturar la abertura entre
la encimera (3) y el borde libre (14) del faldón (13), se asegura
todavía una aireación primaria suficiente por la trayectoria
(31).
La contribución igual al 10% del valor
estequiométrico, asegurada normalmente por la trayectoria
complementaria (31), ha sido escogida para que dicha trayectoria
(31) asegure una combustión que respeta las normas sobre las
emisiones de monóxido de carbono cuando, en caso de incidente de
funcionamiento, la trayectoria principal se encuentra no operativa.
Es preferible de acuerdo con la invención no aumentar las
capacidades de alimentación de aire primario por la trayectoria
complementaria (31), puesto que es deseable también minimizar los
riesgos de que un golpe de aire sobre la cara exterior de la cuba
(1) pueda perturbar la combustión al pasar por la trayectoria
complementaria tal como (31).
Se ha descubierto, según la presente invención,
que una sección de paso del orden de 13mm^{2} para la trayectoria
complementaria (31) resulta apropiada. De modo sorprendente, la
sección de paso adecuada parece independiente o casi independiente
de la potencia del quemador, en una gama de quemadores de concepción
idéntica. Puede variar según la geometría del quemador, y se podría
aumentar si las normas en vigor con respecto a la relación de
monóxido de carbono pasaran a ser más severas.
La figura 2 muestra que se puede, en caso
deseado, tener más de una abertura complementaria (32), que puede
ser entonces de sección más reducida.
El mantenimiento diario del quemador, según la
invención, es particularmente simple. La
super-estructura se coloca sobre la cuba (1) por
unos pies de centraje (34) que dejan pasar la trayectoria principal
(11). La base de los pies (34) reposa sobre el borde de la cuba (1).
La encimera (3) forma, alrededor de la abertura (5), un abombamiento
o saliente (37) de diámetro más reducido que el borde libre (14) del
faldón (13), de manera que aparece, radialmente en el exterior de
dicho abombamiento, el intersticio anular de entrada de la
trayectoria principal (11) de aire primario.
Las figura 3 a 6 muestran un aspecto de la
invención relativo al montaje de una bujía de encendido (41). El
extremo activo (42) de la bujía (41) está posicionado en un alveolo
de forma general semi-circular (43) definido por la
cara externa de la pared lateral (26) de la
super-estructura. Uno de los orificios de llama (27)
está situado en el fondo (radialmente interior) de este alveolo
(43), tal como se ha representado en las figuras 3, 4 y 5. La parte
baja del alveolo está cerrada por la tapa (18). Este alveolo que
desemboca radialmente hacia el exterior, protege la bujía y
especialmente su extremo activo (42) contra el depósito de
alimentos, pero tiene como inconveniente hacer más difícil el guiado
del aire secundario para el encendido. Además, en las realizaciones
conocidas, la substitución de la bujía es difícil y requiere
frecuentemente, según el estado de la técnica, un desmontaje
importante del quemador que hace difícil la operación para el
usuario del aparato culinario.
Según este aspecto de la invención, la bujía es
desmontable desde abajo de la encimera. Para ello, el cuerpo de la
bujía se prolonga a través de un saliente (44) de la brida
periférica (2) de la cuba (1). Además, la bujía (41) presenta una
platina de fijación lateral (46) que queda situada sobre la cara
superior del saliente (44) y que puede ser atornillada a dicho
saliente (44) por medio de un tornillo (47). La platina (46) se
extiende hacia el eje (8) del quemador.
En su extremo inferior, situado por lo tanto por
debajo de la encimera (3) y por encima del saliente (44), el cuerpo
(45) de la bujía (41) lleva una patilla de conexión (49) conectada a
un cable de alimentación de alta tensión (48). Después de extracción
del tornillo (47), el conjunto que comprende la bujía (41) y el
extremo adyacente del cable (48) puede ser extraído por encima de la
encimera (3), después de separar la super-estructura
(16), tal como se ha representado en la figura 4. En esta situación,
es posible desconectar el cable (48), substituir la bujía (41) por
una bujía nueva idéntica, volver a conectar el hilo (48) sobre la
patilla de conexión (49) y después montar nuevamente la bujía (41)
por medio del tornillo (47). Tal como se muestra en la figura 6, el
contorno de la abertura (5) de la encimera (3) forma un rebaje (52)
en el que se encaja la cara superior de la oreja (44).
A partir de la platina (46), el cuerpo (45) de la
bujía se extiende hacia arriba por la trayectoria (11) de aire
primario y a través de una abertura (53) practicada en la pared
(12). El extremo activo (42) de la bujía supera de este modo el
alveolo (43) formando zona de llama para la llama de encendido. La
abertura (53) es suficientemente grande para disponer alrededor del
cuerpo (45) de la bujía un juego sustancial que forma una
trayectoria (54) para el aire secundario que se extrae en la
trayectoria (11) y llega al alveolo (43) en la desembocadura del
orificio de llama (27) asociado a este alveolo. El encendido del
quemador queda, por lo tanto, favorecido por un aumento de aire
secundario.
Las figuras 7 a 9 se refieren a otro aspecto de
la invención relativo al montaje de un detector de llama destinado a
controlar el corte de alimentación de gas cuando el calentamiento
resultante de la presencia de la llama desaparece.
La Patente FR-A-2
660 309 describe la forma en que un detector de este tipo puede ser
utilizado por medio de un termo-par. La soldadura
(61) sensible a la temperatura, que forma el extremo libre superior
del termopar (64), está situada sensiblemente a media distancia
entre los ejes de dos orificios de llama (27) dispuestos en el fondo
de un alveolo (62) formado por la cara exterior de la pared lateral
(26) de la super-estructura. La Patente
FR-A-2 660 309 describe igualmente
otras disposiciones posibles, igualmente compatibles con el presente
aspecto de la invención, especialmente con un sólo orificio de llama
que influye en la soldadura (61) del termopar.
El termopar comprende aproximadamente a la mitad
de su altura una patilla de conexión (63). De acuerdo con un aspecto
de la presente invención, el termopar (64) está fijado al quemador
de forma particularmente simple pinzando la parte próxima (66) de la
pata (63) entre la cara inferior de la encimera (3) y un saliente
(67) de la brida (2) de la cuba (1). El saliente (67) presenta en su
cara superior un rebaje (68) para recibir el grosor de la parte
próxima (66), y un orificio (69) para el paso de la parte inferior
del termopar hacia abajo. La encimera (3) presenta un orificio (71)
para permitir a la parte superior del termopar extenderse hacia
arriba a través de la trayectoria de aire primario (11). Esto enfría
la soldadura fría (no visible en las figuras) del termopar. El
termopar se extiende a continuación por una abertura (72) formada en
la pared (12) que separa la trayectoria (11) por una parte y el
volumen del alveolo (62) por otra. La abertura (72) está
dimensionada de manera que presente un juego considerable alrededor
del termopar (64), de manera que un flujo de aire secundario,
recogido sobre la trayectoria de aire primario (11), pase por este
juego al alveolo (62) y favorezca el mantenimiento de la llama (73)
que actúa sobre la soldadura caliente (61) del termopar.
La figura 10 se refiere a un perfeccionamiento
relativo a la conexión del inyector (6) (no representado en esta
figura) con una canalización de gas (81). La cuba (1) está realizada
de manera que presenta, por moldeo, un enlace (83) que permite fijar
la canalización de gas (81) a la cuba (1) en una posición en la que
esta canalización comunica con el inyector (6) por un conducto (82)
igualmente producido por moldeo (ver también figura 1). El enlace
(83) forma un ensanchamiento en el extremo abierto del conducto
(82). Este ensanchamiento está definido por una superficie inferior
cilíndrica roscada (84) terminada en el interior por un
escalonamiento cónico convexo (86). El roscado (84) está destinado a
recibir un anillo de bloqueo (87) roscado exteriormente y que
presenta en su extremo dirigido hacia el escalón cónico convexo (86)
una cara cónica cóncava correspondiente (88). La canalización (81)
presenta en su extremo un rebaje o collarín cónico (89) destinado a
su bloqueo entre las caras (86) y (88) antes citadas. El collarín
(89) comprende, a partir de la parte tubular de la canalización
(81), una parte (91) que se extiende de forma cónica hacia el
exterior, seguida por un reborde terminal (92) plegado contra la
cara interior de la parte (91). El collarín terminal (89) tiene una
elasticidad axial debida al plegado más o menos completo del reborde
(92) contra la parte (91). De este modo, el collarín cónico (89)
forma resorte entre las caras (86) y (88). Esto impide el desbloqueo
del anillo (87), cualesquiera que sean las variaciones de
temperatura, y las diferencias de dilatación que puedan resultar
entre el material de la cuba (1), del anillo (87) y de la
canalización (81).
La figura 11 muestra los procedimiento según la
invención. Un quemador que puede ser estrictamente idéntico a los
que se han descrito hasta el momento, y por consecuencia capaz de
ser montado tal como se ha indicado hasta el momento con respecto a
la encimera (3), puede ser montado igualmente sobre una encimera
(103) que está conformada de manera que el borde libre (14) del
faldón (13) establece contacto sensiblemente estanco con la cara
superior de la encimera (103). Para ello, el abombamiento (37)
presenta una parte superior plana cuyo diámetro está agrandado, para
ser superior al del borde libre (14) del faldón (13). Una mesa de
trabajo completamente plana sería igualmente posible. Además, la
encimera (103) presenta en la zona anular situada entre el borde de
la cuba (1) y el borde libre del faldón (13), unos pasos (101) que
comunican la trayectoria de aire primario (11) con la zona situada
por debajo de la mesa de trabajo (103). De este modo, el quemador
descrito es capaz, por simple diferencia de la forma de la encimera,
de funcionar en forma de quemador que extrae por lo menos una parte
substancial del aire primario por encima de la encimera o por el
contrario en un quemador que extrae solamente aire primario de
debajo de la encimera.
Se ha de comprender que la invención no queda
limitada a los ejemplos descritos y representados.
En caso de que se desee, se puede realizar para
la trayectoria de aire complementaria una entrada dispuesta, por
ejemplo, horizontalmente a una cierta altura de la cuba. No es
indispensable que esta entrada se realice a través de una zona
saliente o "bosage".
En lo que respecta al montaje del quemador con
toma de aire primario exclusivamente por debajo de la encimera,
resulta posible sustituir los pasos (101) por pasos a través de la
pared de la cuba, por debajo de la encimera. En este caso una cuba
distinta, con pared lateral rebajada, es necesaria, con respecto a
los quemadores de las figuras 1 a 10. Por el contrario, la misma
super-estructura es utilizable. La cuba distinta es
realizable al mecanizar orificios a través de la pared de una cuba
que por otra parte es idéntica a una de las cubas de las figuras 1 a
11.
Claims (20)
1. Quemador de gas que comprende:
- -
- una cuba que define una cámara de mezcla (9),
- -
- un inyector de gas (6) montado en el fondo de la cuba y que desemboca según un eje (8) de la cámara de mezcla,
- -
- medios de llegada de aire primario en la cámara de mezcla,
- -
- una super-estructura (16) situada por encima de una cámara de mezcla y que define un vénturi (21,22) que tiene un orificio de acceso abierto dirigido al inyector y que conduce a orificios de llama (27) repartidos de forma anular,
- -
- comprendiendo los medios de llegada de aire primario una primera trayectoria (11) convergente hacia el eje (8) de la cámara de mezcla (1) a partir, como mínimo, de un medio de entrada dispuesto formando una corona alrededor de la periferia de la cámara de mezcla y una segunda trayectoria (31),
caracterizado
porque la primera trayectoria mencionada (11) es
una trayectoria principal sensiblemente rectilínea que asegura la
mayor parte del caudal de aire primario,
porque el fondo de la cuba (1) presenta, como
mínimo, una abertura pasante (32) dispuesta al lado del inyector
(6), con eje sensiblemente paralelo a dicho eje (8) de la cámara de
mezcla, y que presenta una longitud mínima, y
porque dicha segunda trayectoria es una
trayectoria complementaria (31) de aire primario que pasa por dicha
abertura pasante (32) cuya longitud mínima, según dicho eje, es
suficiente para producir, bajo el régimen de aspiración que
predomina en la cuba (1), un flujo sensiblemente unidireccional poco
sensible a los flujos susceptibles de existir en el exterior de la
cuba, estando dispuesta dicha trayectoria complementaria (31) para
facilitar aireación primaria complementaria correspondiente
aproximadamente al 10% del valor estequiométrico del gas de petróleo
licuado de manera que facilite, en caso de obturación de la
trayectoria principal, la aireación primaria justamente suficiente
para satisfacer las normas relativas a la relación máxima de
monóxido de carbono en los gases de combustión producidos por la
llama del quemador.
2. Quemador, según la reivindicación 1,
caracterizado porque la abertura complementaria (32) se abre
en la cuba (1) en un punto bajo de ésta.
3. Quemador, según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque la abertura complementaria (32) tiene
una sección de paso del orden de 13mm^{2}.
4. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 3, caracterizado porque la abertura complementaria (32)
está formada a través de un saliente (32) de la cara exterior de la
cuba.
5. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 4, caracterizado porque la trayectoria principal (11) se
extiende esencialmente a lo largo del plano radial (28).
6. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 5, caracterizado porque el orificio de acceso del vénturi
está definido por un manguito (19) orientado hacia el inyector (6),
y porque un plano radial (28) que pasa por los medios de acceso se
extiende entre un borde libre (29) del manguito (19) y el inyector
(6).
7. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 5, caracterizado porque el orificio de acceso del vénturi
está definido por un manguito (19) orientado hacia el inyector (6),
porque los medios de anclaje están definidos por debajo del borde
libre (14) de un faldón periférico (13) de la
super-estructura (16), y porque el plano (28) que
contiene el borde libre (14) del faldón (13) se extiende entre el
inyector (6) y un borde libre (29) del manguito (19).
8. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 7, en el que la cuba (1) está destinada a su fijación a una
encimera (3), caracterizado porque comprende una bujía de
encendido (41) que se puede extraer de la parte baja de la encimera
(3).
9. Quemador, según la reivindicación 8,
caracterizado porque la bujía (41) presenta, en una zona
destinada a encontrarse por debajo de la encimera (3), una conexión
(49) concebida para que en la extracción de la bujía dicha conexión
arrastre con la misma un cable de conexión (48) situado por encima
de la encimera (3), de manera que en la sustitución de la bujía
(41) la conexión (49) de una bujía nueva pueda ser conectada con el
cable (48) por debajo de la encimera (3) y a continuación el cable,
la conexión y dicha zona de la bujía son insertados nuevamente en su
posición de servicio por debajo de la encimera.
10. Quemador, según la reivindicación 8 ó 9,
caracterizado porque la bujía (41) forma saliente en la zona
de las llamas (43) por una abertura (53) formada a través de una
pared (12) de la super-estructura (16) que separa la
trayectoria principal de aire primario (11) y la zona de llama
(43).
11. Quemador, según la reivindicación 10,
caracterizado porque existe un juego entre la bujía (41) y
dicha abertura (53) dispuesta a través de la pared de la
super-estructura, formando dicho juego un paso (53)
para guiar, procedente de la trayectoria principal (11) de aire
primario, un flujo de aire secundario destinado a la llama iniciada
por la bujía.
12. Quemador, según una de las reivindicaciones 8
a 11, caracterizado porque la bujía está dotada de una
platina de fijación (16) destinada a su fijación por encima del
plano de cocción o encimera (31) del aparato culinario por un medio
de fijación (47) que puede ser liberado desde la parte baja de la
encimera.
13. Quemador, según la reivindicación 12,
caracterizado porque el medio de fijación liberable (47) se
conecta con la cuba (1).
14. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 11, caracterizado por comprender una bujía de encendido
(41) dispuesta de forma saliente a la zona de las llamas del
quemador y pasando con un juego sustancial a través de una abertura
(53) de una pared (12) de la super-estructura (16)
que separa la pared principal (11) del aire primario y la zona de
las llamas.
15. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 14, caracterizado por comprender un detector de llamas
(64), especialmente un termopar, fijado en la zona de base de la
trayectoria principal (11) del aire primario y que se extiende, a
través de la trayectoria principal (11) y hasta la zona de llama
(62), a través de una abertura (72) prevista en una pared (12) que
separa la trayectoria principal (11) de aire primario y la zona de
llama del quemador.
16. Quemador, según la reivindicación 15,
caracterizado porque existe un juego entre el detector de
llamas (64) y dicha abertura (72) prevista en la pared, formando
dicho juego un paso para el aire secundario que es extraído en la
trayectoria principal (11) de aire primario y que alimenta como
mínimo una llama adyacente al detector de llama.
17. Quemador, según la reivindicación 15 ó 16,
cuya cuba (1) está destinada a su fijación a una encimera (3) del
aparato culinario, caracterizado porque el detector (64)
comprende para su fijación una patilla (66) que queda retenida
entre la encimera (3) y una cara de fijación de la cuba (1) contra
la encimera (3).
18. Quemador, según la reivindicación 17,
caracterizado porque la patilla (66) está colocada contra
una cara inferior de la encimera y se prolonga mediante una
lengüeta de conexión eléctrica (63).
19. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 18, caracterizado por comprender:
- una canalización de alimentación de gas (81);
- un enlace (83), para conectar un extremo de la canalización (81) con el inyector (6);
- un anillo de bloqueo (87) atornillable con el enlace (83);
- el extremo de la canalización (81) presenta una estructura cónica (89) constituida, a partir del cuerpo de la canalización, por una parte divergente (91) seguida de un reborde (92) plegado contra la cara interna de la parte divergente;
- estando pinzado dicho rebaje cónico entre un escalón cónico (86) convexo del enlace (83) y una cara cónica cóncava (88) del anillo (87).
20. Quemador, según una de las reivindicaciones 1
a 18, caracterizado porque comprende:
- una canalización de alimentación de gas (81);
- un enlace (83), para conectar un extremo de la canalización (81) con el inyector (6);
- un anillo de bloqueo (87) atornillable con el enlace (83);
- presentando el extremo de la canalización (81) del tubo, un collarín terminal (89) en disposición saliente hacia el exterior, que está pinzado entre las dos caras opuestas (86,88) que corresponden respectivamente al enlace (83) y al anillo (87);
- estando conformado el collarín (89) de manera que presente elasticidad en sentido axial.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/FR1996/001466 WO1998012475A1 (fr) | 1996-09-19 | 1996-09-19 | Bruleur a gaz, notamment pour appareil culinaire, et procedes pour son montage et son utilisation |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2210390T3 true ES2210390T3 (es) | 2004-07-01 |
Family
ID=9488917
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96932620T Expired - Lifetime ES2210390T3 (es) | 1996-09-19 | 1996-09-19 | Quemador de gas, especialmente para aparatos de cocina. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP0932797B1 (es) |
ES (1) | ES2210390T3 (es) |
PT (1) | PT932797E (es) |
WO (1) | WO1998012475A1 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2147076B1 (es) * | 1997-03-14 | 2001-03-01 | Sourdillon Sa | Quemador de gas para cocinas, perfeccionado. |
DE19931686A1 (de) * | 1999-07-08 | 2001-01-11 | Agt Gas Technology Gmbh | Gasbrenner |
FR2804496B1 (fr) * | 2000-01-28 | 2002-07-19 | Sourdillon Sa | Bruleur a gaz a multiples couronnes de flammes |
IT1315325B1 (it) * | 2000-04-28 | 2003-02-10 | Paolo Moresco | Bruciatore a gas per piano di cottura |
ITPS20030017A1 (it) * | 2003-04-18 | 2004-10-19 | So M I Press Societa Metalli I Niettati Spa | Corona perfezionata per bruciatori di fornelli a gas. |
MY144248A (en) * | 2004-10-28 | 2011-08-29 | Electrolux Ab | Improved cooking gas burner |
EP2439454A1 (de) * | 2010-10-11 | 2012-04-11 | BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH | Gasbrenner für ein Gargerät |
CN104566374A (zh) * | 2013-10-12 | 2015-04-29 | 浙江莫尼厨具有限公司 | 一种可调式上进风燃烧器 |
CN113864777A (zh) * | 2020-06-30 | 2021-12-31 | 宁波方太厨具有限公司 | 一种上进风燃烧器 |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB1387633A (en) * | 1971-05-19 | 1975-03-19 | Cannon Ind Ltd | Boiling burners for hotplates of domestic gas cookers |
FR2507743B1 (fr) * | 1981-06-15 | 1986-05-30 | Sabaf Spa | Bruleur pour rechauds et plans de cuisson a gaz en general |
FR2663109B1 (fr) * | 1990-06-12 | 1992-09-11 | Sourdillon Sa | Bruleur a gaz avec sonde de detection de flammes incorporee. |
IT1268490B1 (it) * | 1993-07-16 | 1997-03-04 | Defendi Srl Off Mec | Bruciatore a gas a doppia corona particolarmente per piani di cottura ad incasso |
-
1996
- 1996-09-19 EP EP96932620A patent/EP0932797B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1996-09-19 PT PT96932620T patent/PT932797E/pt unknown
- 1996-09-19 ES ES96932620T patent/ES2210390T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-09-19 WO PCT/FR1996/001466 patent/WO1998012475A1/fr active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO1998012475A1 (fr) | 1998-03-26 |
PT932797E (pt) | 2004-03-31 |
EP0932797B1 (fr) | 2003-10-29 |
EP0932797A1 (fr) | 1999-08-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6332460B1 (en) | Gas burner particularly for incorporated cooking hobs of a gas cooker | |
US6325619B2 (en) | Gas burner with multiple gas rings | |
US6439882B2 (en) | Dual fuel circuit gas burner | |
US6318993B1 (en) | Plurality fingered burner | |
ES2210390T3 (es) | Quemador de gas, especialmente para aparatos de cocina. | |
US8746229B2 (en) | Gas burner system for food cooking appliances | |
US9127838B2 (en) | Gas burner for cooking appliances | |
ES2602619T3 (es) | Un quemador superior y cocina que incorpora el mismo | |
US6607378B2 (en) | Ignition flame for gas cooking burners | |
EP2359061B1 (en) | Gas burner for domestic cookers | |
KR100453121B1 (ko) | 주방용버너 | |
CN104838206A (zh) | 包含燃烧器头部的燃气燃烧器 | |
KR20060126558A (ko) | 다수의 동심형 화염 크라운이 제공된 형태의 가스 조리기를위한 이중 버너 | |
GB2223302A (en) | Gas burner | |
JP2011220653A (ja) | ガスコンロ用バーナ、及びガスコンロ | |
JP3996722B2 (ja) | ガスコンロ用バーナ | |
US20020001786A1 (en) | Spiral-shaped atmospheric gas burner | |
ES2726542T3 (es) | Quemador de gas para placas de cocción | |
JP3010116B2 (ja) | バーナ | |
CN110088529A (zh) | 燃气燃烧器以及包括燃气燃烧器的灶具 | |
EP3473928A1 (en) | Radial flame plate and gas burner using same | |
US4779606A (en) | Gas burner | |
US20250003584A1 (en) | Gas burner, gas burner arrangement and gas stove | |
CN114110590B (zh) | 分气盘、燃烧器以及燃气灶 | |
ES2737125A1 (es) | Quemador de doble circuito, disposicion de quemador de gas, y cocina de gas |