[go: up one dir, main page]

ES2210310T3 - Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composicion farmaceutica. - Google Patents

Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composicion farmaceutica.

Info

Publication number
ES2210310T3
ES2210310T3 ES95929918T ES95929918T ES2210310T3 ES 2210310 T3 ES2210310 T3 ES 2210310T3 ES 95929918 T ES95929918 T ES 95929918T ES 95929918 T ES95929918 T ES 95929918T ES 2210310 T3 ES2210310 T3 ES 2210310T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antigen
vector
constituted
gst
outer layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95929918T
Other languages
English (en)
Inventor
Didier Betbeder
Christian Davrinche
Jean-Luc Davignon
Eric B Timent A1 Appartement 13 Prieur
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ceva Sante Animale SA
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Original Assignee
Ceva Sante Animale SA
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ceva Sante Animale SA, Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM filed Critical Ceva Sante Animale SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2210310T3 publication Critical patent/ES2210310T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/39Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/245Herpetoviridae, e.g. herpes simplex virus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K19/00Hybrid peptides, i.e. peptides covalently bound to nucleic acids, or non-covalently bound protein-protein complexes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55555Liposomes; Vesicles, e.g. nanoparticles; Spheres, e.g. nanospheres; Polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55511Organic adjuvants
    • A61K2039/55583Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2710/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA dsDNA viruses
    • C12N2710/00011Details
    • C12N2710/16011Herpesviridae
    • C12N2710/16111Cytomegalovirus, e.g. human herpesvirus 5
    • C12N2710/16122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO PARA AUMENTAR LA INMUNOGENICIDAD DE UN ANTIGENO, CARACTERIZADO PORQUE EL ANTIGENO ESTA ASOCIADO POR INTERACCIONES ESTABLES A UN VECTOR PARTICULAR, LLEVANDO DICHO VECTOR; UN NUCLEO HIDROFILO NO LIQUIDO, UNA CAPA EXTERNA DE COMPUESTOS ELEGIDOS EN EL GRUPO QUE COMPRENDE LOS FOSFOLIPIDOS Y LOS ACIDOS GRASOS. LA INVENCION SE REFIERE TAMBIEN A UN PRODUCTO ASI OBTENIDO Y A UNA COMPOSICION FARMACEUTICA QUE LO CONTIENE.

Description

Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composición farmacéutica.
La presente invención se refiere a un procedimiento que permite aumentar la inmunogenicidad de un antígeno y a la utilización de los productos susceptibles de obtenerse.
El citomegalovirus humano (CMV), un herpes virus en estado latente en los individuos inmunocompetentes es responsable de patologías muy diversas y frecuentemente mortales en caso de inmunodepresión (fetos, transplante, Sida, leucemia, cáncer) (véase para reseña (1)). El CMV es la fuente principal de malformaciones congénitas de origen infeccioso. Por todas estas razones el CMV plantea un grave problema de salud publica. La lucha contra este virus está limitada a la quimioterapia por antivirales no específicos como Ganciclovir® y Foscarnot®, cuyos efectos secundarios y la nefrotoxicidad han sido descritos. En materia de prevención, la inmunoterapia pasiva (inyección de gammaglobulinas) disminuye la incidencia de la primera infección en los transplantes de médula seronegativos. En los transplantes (alotransplantes de médula, riñón, corazón e hígado), la infección por CMV está asociada al rechazo del órgano. Los receptores, medicados con inmunosupresores (ciclosporina) son tratados con Ganciclovir® durante el transplante y reciben gammaglobulinas durante los tres meses siguientes a la intervención. La inyección intravenosa con altas dosis de inmunoglobulinas en estos pacientes ha permitido, en determinados casos, una reducción de la frecuencia de las neumonías y de los rechazos. Esto plantea el problema no despreciable del muy elevado coste asociado a estos tratamientos. La infección oportunista por CMV en los individuos HIV+ es una de las más dramáticas y necesita una quimioterapia por antivirales.
Las economías realizadas elaborando una política de prevención de enfermedades ligadas a la infección por CMV en los individuos con riesgo serían sustanciales. En efecto, estimaciones del coste asociado a la vacunación de un individuo y a la realización (de análisis serológicos, de vacunaciones, tratamiento de los efectos secundarios menores) efectuadas en los Estados Unidos (2) muestran que este coste sería de alrededor de 50 veces inferior al de los cuidados aportados a un recién nacido víctima de una infección congénita. La infección por CMV se observa en 2/3 de los transplantes renales y con una frecuencia elevada en los otros transplantes. Si está asociada a complicaciones en alrededor de 1/3 de entre ellos, el coste anual añadido al coste del transplante es considerable. A pesar del impacto de fármacos como el Ganciclovir® o la inyección de gammaglobulinas sobre la enfermedad, la prevención de la infección primaria y la reactivación en estos pacientes debe ser una prioridad. Los beneficios de la inmunización son evidentes tanto en el plano clínico como en el económico.
La puesta a punto de una vacuna anti-CMV debería permitir frenar el desarrollo de las patologías asociadas a las infecciones congénitas vacunando a las mujeres jóvenes antes y durante el embarazo, asegurando la protección de las enfermas en espera de transplantes y de iniciar una respuesta anti-citomegalovirus en los individuos HIV+ asintomáticos. La utilización de virus muertos no parece apropiada ya que los extractos virales no inducen, en general, respuesta de tipo TCD8+ citotóxica. El virus atenuado plantea el problema del carácter oncogénico, de la latencia y de la reactivación de las partículas vírales. El desarrollo de vacunas recombinantes que deberían permitir evitar estos riesgos, necesita el conocimiento de antígenos o fragmentos de antígenos (epítopos) los más inmunógenos del agente infeccioso. El objetivo de la vacunación es la inducción de una inmunidad protectora. Una aproximación racional de la vacunación debe implicar tres etapas: (I) la identificación de los mecanismos efectores responsables de la protección, (II) la elección de un antígeno capaz de inducir una respuesta en todos los individuos, y (III) la utilización de una vía de administración de la vacuna capaz de inducir el tipo de respuesta deseada (humoral: anticuerpos, celular: citotóxica y auxiliar).
La defensa del organismo contra una infección viral está asegurada esencialmente por el desarrollo de una respuesta inmunitaria humoral (producción de anticuerpos neutralizantes) que impida la adsorción del virus en la superficie celular de una parte y de una respuesta celular de otra parte (células TCD8+ citotóxicas y TCD4+ auxiliares) que elimina las células infectadas y que inhiba la replicación viral (síntesis de citoquinas (TNF\alpha, IFN\gamma...)). En lo que se refiere al citomegalovirus humano, entre las 200 proteínas codificadas por el ADN bicatenario (230 kpb), tres de entre ellas son las mayores dianas respectivas de estos diferentes tipos de respuesta: la glicoproteína de envolvente gB (3), la fosfoproteína del tegumento pp65 (4) y la fosfoproteína de regulación IE1 (5).
Si la puesta a punto de una vacuna anti-CMV parece ser una necesidad, subsiste el problema general de la vectorización de los antígenos recombinantes. Los antígenos introducidos en estructuras sintéticas deben ser capaces de iniciar o de restaurar una respuesta inmunitaria B y T (auxiliar CD4+ y citotóxica CD8+) duradera, que aseguren así la protección de los individuos contra una infección primaria, una reinfección o una reactivación del virus latente. La activación de las células T (células células con memoria) está ligada a la capacidad de presentación del antígeno por las células presentadoras del antígeno de las cuales las más importantes son las células dendríticas, los linfocitos B y los macrófagos. En este contexto las partículas vectoras deben permitir el acceso a las vías de presentación endógena (clase 1, TCD8+) y exógena (clase II, TCD4+). La sociedad Biovector Therapeutics ha desarrollado un tipo de estructura llamada Biovector Supramolecular constituida por un núcleo polisacarídico (NPS) revestido por un cinturón de ácidos grasos (CA) o de fosfolípidos (BVSM) del cual se puede hacer variar la composición. La malla polisacarídica posee un grado de reticulación modulable, puede ser funcionalizada (radical aniónico o catiónico), es muy estable, y permite la fijación de una cantidad importante de antígeno en el interior del núcleo tanto como en su
periferia.
De manera inesperada, la firma solicitante ha encontrado que la asociación de una proteína o de un péptido con estos vectores permitía observar una potencialización de la respuesta inmunógena con relación a la desencadenada por la administración del antígeno solo.
Es por lo que la presente invención tiene por objeto un procedimiento para aumentar la inmunogenicidad de un antígeno, caracterizado porque el antígeno se asocia por enlaces iónicos y/o hidrófobos a un vector en forma de partículas, incluyendo dicho vector:
-
un núcleo hidrófilo no líquido
-
una capa externa constituida por compuestos lipídicos elegidos en el grupo que incluye fosfolípidos y ácidos grasos.
De preferencia, el núcleo está constituido por una matriz de polisacáridos o de oligosacáridos natural o químicamente reticulados. Según uno de los aspectos de la invención, se injertan ligandos iónicos en el núcleo, pudiendo este ligando llevar especialmente una función elegida en el grupo que incluye: fosfatos, sulfatos, ácidos carboxílicos, amonios cuaternarios, aminas secundarias, aminas primarias.
Los vectores que permiten la puesta en práctica del procedimiento pueden tener un tamaño comprendido entre 10 nm y 5 \mum, y resultados particularmente ventajosos se obtienen para tamaños comprendidos entre alrededor de 25 nm y de 200 nm, especialmente del orden de 80 nm.
La asociación de un antígeno a vectores en forma de partículas acilados o fosfolipidados aumenta especialmente la respuesta proliferativa de clones de células TCD4+ in vitro a este antígeno, en presencia de leucocitos de sangre periférica y de linfocitos B/EBV aislados. Los rendimientos de asociación del antígeno a las partículas son elevados y los complejos obtenidos son muy estables en medio fisiológico. La puesta de manifiesto de una potencialización de la respuesta proliferativa T subraya las propiedades notables de estos biovectores y el interés de su utilización potencial en vacunación.
Estos resultados no se han obtenido con una simple mezcla, sin interacción previa, del antígeno y del vector en forma de partículas.
El antígeno se asocia al vector en forma de partículas por enlaces iónicos y/o hidrófobos.
La capa externa del vector en forma de partículas está constituida por ácidos grasos naturales fijados al núcleo por enlaces covalentes. Según otro aspecto, esta capa externa está constituida por fosfolípidos naturales o sintéticos.
La invención tiene igualmente por objeto un producto susceptible de obtenerse por el procedimiento descrito, y que incluye una asociación que potencializa la inmunogenicidad, de un antígeno unido por enlaces iónicos y/o hidrófobos a un vector en partículas, incluyendo dicho vector en partículas:
- un núcleo hidrófilo no líquido y,
- una capa externa, asociada al núcleo por interacciones hidrófobas y/o enlaces iónicos, y constituida por compuestos elegidos en el grupo que incluye fosfolípidos y ácidos grasos. En este producto que potencializa la inmunogenicidad el antígeno es una proteína del CMV.
Las notables propiedades de estos vectores pueden en efecto ser explotadas para la encapsulación de antígenos del CMV humano, con el objetivo de concebir una vacuna recombinante que asociaría los antígenos IE1, pp65 y gB por las razones mencionadas anteriormente. Tal producto sería capaz de engendrar una respuesta humoral y citotóxica.
El antígeno pues puede ser especialmente la proteína IE1 del CMV, o un fragmento de esta proteína.
Se ha producido y purificado un fragmento de la proteína viral recombinante IE1 del Citomegalovirus humano (cepa Towne), bajo la forma de una proteína de fusión (GST-e4) en E.coli. La asociación de la proteína a diferentes tipos de partículas (NPS, CA y BVSM) de 80 nm es muy estable y los rendimientos muy elevados. Hemos descrito un efecto adjuvante de los complejos antígeno (Ag)/partículas en la respuesta proliferativa de clones TCD4+ específicos in vitro. Este efecto ha sido observado utilizando como células presentadoras del antígeno leucocitos de sangre periférica y linfocitos B transformados por EBV (B/EBV).
La proliferación de clones T anti IE1 en presencia de GST-e4 recombinante soluble o asociada a partículas sugiere que el acoplamiento del antígeno viral a la GST bacteriana, la ausencia de fosforilación de la proteína en este sistema de expresión procariota, y la asociación a biovectores no tiene influencia sobre la naturaleza de los péptidos epítopos generados por las células presentadoras. Una de las hipótesis, por la cual la firma solicitante no intenta de ninguna manera limitar la invención, es que el efecto adjuvante observado cuando el antígeno está asociado a las partículas podría estar correlacionado con una captura más importante de proteína, por la célula presentadora que cuando el antígeno es soluble, como ha sido constatado por la firma solicitante. La concentración del antígeno en los compartimentos endo-lisosomales podría favorecer la interacción de las moléculas de clase II con péptidos vírales más bien que con péptidos endógenos o exógenos procedentes de proteínas del suero por ejemplo. Esto tendría como consecuencia la expresión de un mayor número de complejos DR-péptido IE1 en la superficie celular. El efecto potencializador observado con los CA podría ser unido a una mayor accesibilidad del antígeno. Los vectores que hemos utilizado han permitido la incorporación de una masa importante de antígeno por simple mezcla en solución acuosa. Esto representa una ventaja importante con relación a los protocolos de encapsulación en otros tipos de partículas como los lisosomas (6).
Es posible que el efecto adjuvante observado pueda también ser mediado por una opsonización de las partículas, haciendo intervenir la interacción entre IgG séricas o fragmentos del complemento como C3b y sus receptores respectivos a la superficie de las células presentadoras.
La firma solicitante ha mostrado que una proteína de fusión más estable que e4 sola, entre el fragmento e4 del CMV y la glutation-S-transferasa (GST), preparada por ingeniería genética puede ser utilizada en los vectores según la invención, sin necesitar una etapa de separación con el fin de eliminar la parte GST. Esto representa un progreso considerable ya que una tal proteína es fácilmente purificable y la supresión de la etapa de separación permite aumentar el rendimiento y considerar su producción a gran escala.
El objetivo de la vacunación es inducir la maduración de células implicadas en la eliminación específica de un agente patógeno y de mantener clones de células con memoria específicas de los antígenos diana en la circulación y en los órganos linfoides secundarios. Se ha descrito (7) la contribución importante de las células B en tanto que células presentadoras del antígeno a la activación de las células T Se ha mostrado que la célula B no endocita eficazmente los antígenos solubles, a baja concentración, más que por el intermedio de su inmunoglobulina de superficie. Los trabajos destinados a direccionar liposomas a los linfocitos B recurrían a la fijación a su superficie de anticuerpos monoclonales (8) destinados a interactuar con las inmunoglobulinas de superficie de estas células. La frecuencia de los linfocitos B específicos es muy reducida, el efecto observado aquí utilizando partículas debería permitir amplificar la respuesta T específica al antígeno complejado sin pasar por un reconocimiento para los linfocitos B específicos. La presentación de un Ag a las células TCD4+ activada induce, además de su proliferación, la secreción de citoquinas y la expresión de moléculas de superficie importantes para la proliferación y la diferenciación de las células B en plasmocitos que secretan anticuerpos.
Según otro aspecto, la invención tiene por objeto una utilización de un vector en forma de partículas para la preparación de un medicamento útil para aumentar la inmunogenicidad de un antígeno. Esta utilización incluye un antígeno asociado a un vector en forma de partículas según las modalidades definidas anteriormente.
Los ejemplos que siguen están destinados a ilustrar la invención sin limitarla de ninguna manera. En estos ejemplos, nos referiremos a las figuras siguientes:
Figura 1 Representación esquemática del fragmento de ADN genomico viral que contiene el ADNc de IE1 Figura 2 Representación esquemática de la proteína de fusión GST-e4 Figura 3 Análisis de la expresión de GST-e4 por E. coli en electroforesis sobre gel de poliacrilamida-SDS (SDS-PAGE)
Los lisados de bacterias no recombinantes (1) y recombinantes GST-e4 (2) se sometieron a una SDS-PAGE y se colorearon con azul de Coomassie. Después de pasarlos sobre columna de afinidad-glutation, los eluatos se analizaron en las mismas condiciones (2, 4). Está indicado el peso molecular aparente de los marcadores (M).
Figura 4 Análisis por transferencia Western (A) y autorradiografía (B) de la expresión de GST-e4 por E. coli
Los lisados bacterianos se sometieron a una SDS-PAGE después se transfirieron sobre membrana de nitrocelulosa. Una incubación de la membrana en presencia del anti-péptido 85.75 reveló la presencia de GST-e4 en el lisado total (5), el depósito y el sobrenadante de ultrasonido (4, 3), y en la fracción retenida sobre la columna de afinidad (2). La pista 1 contenía un lisado de bacterias no recombinantes. La figura 4.B corresponde a la autorradiografía de la membrana.
Figura 5 Curva de saturación de BVSM por GST-e4 purificada
Cantidades crecientes de GST-e4 fría (50 a 400 \mug) fueron preincubadas con BVSM (100 \mug). Los complejos así formados, se incubaron en presencia de GST- e4 radiomarcada (GST-e4^{*}) y la proporción de asociación (cpm) de la proteína caliente se determinó por recuento después de ultrafiltración en Microsop 300.
Figura 6 Estabilidad de la asociación GST-e4/partícula
Complejos GST-e4^{*}/partícula se incubaron en medio RPMI/SVF a 37ºC de 0 a 6 días. El porcentaje de GST-e4^{*} asociado al término de cada periodo de incubación se determinó por recuento después de ultrafiltración.
Figura 7 Captura de GST-e4^{*} soluble o asociado a las partículas por linfocitos B/EBV
El antígeno radiactivo GST-e4^{*}, libre o asociado a partículas (NPS, CA, BVSM) se incubó en presencia de 5 x 10^{5} linfocitos B/EBV en RPMI/SVF, a 37ºC durante 15 horas. El porcentaje de captura (A), la cantidad de antígeno asociado a las células (B), y la cantidad de antígeno encontrado en el medio (C) están representados en función de la concentración en proteína en los pocillos.
Figura 8 Captura de GST-e4^{*} soluble o asociado a las partículas por la línea macrofágica "Mono Mac 6"
El antígeno radiactivo GST-e4^{*}, libre o asociado a partículas (NPS, CA, BVSM) se incubó en presencia de 5 x 10^{5} células Mono Mac 6 en RPMI/SVF, a 37ºC durante 15 horas. El porcentaje de captura (A), la cantidad de antígeno asociado a las células (B), y la cantidad de antígeno encontrado en el medio (C) están representados en función de la concentración en proteína en los pocillos.
Figura 9 Prueba de proliferación del clon (A3) en presencia de linfocitos B/EBV y de la mezcla CA vacios/GST-e4
Las células del clon A3 se incubaron en presencia de linfocitos B/EBV irradiados y de antígeno soluble solo (GST, GST- e4), o con CA vacíos (CA + GST-e4), y con el antígeno asociado a CA (CA/GST-e4). La proliferación se determinó por la incorporación de ^{3}HJ-timidina, medida en cpm.
Figura 10
La GST-e4 se protegió de la proteólisis gracias a su fijación a biovectores. GT-e4 libre o asociada a NPS, se incubó con tripsina (relación en masa 1/600), y se puso fin a la reacción como se indica. Se sometieron muestras a una SDS-PAGE, y la GST-e4 de 82 kDa se cuantificó por exploración densitométrica del gel. Los resultados se expresaron en porcentaje de la GST-e4 de partida.
Figura 11
La respuesta de los linfocitos TCD4+ a la GST-e4, se mejoró in vitro después de la fijación a biovectores con PBL como CPA. Las células que provenían del clon "BeA3" se cultivaron en presencia de PBL irradiados y de diferentes concentraciones de GST-e4 (A) y de GST (B), bajo forma libre o de partículas.
Figura 12
Se mejoró in vitro la respuesta de los linfocitos T CD4+ a GST-e4 después de la fijación a biovectores con linfocitos B transformados por el virus EBV, como CPA. Las células que provenían del clon "BeA3" se cultivaron en presencia de células B transformadas por EBV e irradiadas, y de diferentes concentraciones de GST-e4 (A) y de GST (B), bajo forma libre o de partículas.
Ejemplos 1) Materiales y métodos Síntesis de vectores normalizados de tamaño 80 nm
Los vectores utilizados en este estudio derivaban todos del mismo núcleo polisacarídico sintetizado a partir del mismo lote (NPS). Estos NPS fueron bien sea acilados con ácido palmítico (CA), bien sea fosfolipidados con diferentes tipos de fosfolípidos (BVSM).
Síntesis de NPS
100 g de Maltodextrina (Glucidex 6, Roquettes), conforme a la monografía maltodextrina de la Farmacopea US NF XVII, se disolvieron en 17 ml de agua bajo agitación mecánica violenta después se transfirieron a un reactor de vidrio, al cual se añadieron entonces 2,4 g de NaBH_{4}. Media hora mas tarde, se añadieron 44 ml de sosa 10 N después 9,72 ml (0,124 moles) de un agente reticulante, la epiclorhidrina (Fluka). Después de 90 minutos de reacción a temperatura ambiente, se añadieron 31,18 g de un agente cationizante, hidroxicolina (cloruro de glicidiltrimetilamonio, Fluka), previamente disueltos en 20 ml de agua. La incubación se mantuvo durante 20 horas bajo agitación mecánica. El gel obtenido se diluyó con 1,5 litros de agua después se neutralizó con ácido acético. A continuación el gel se trituró en un homogenizador por extrusión bajo alta presión, después se ultrafiltró en mdulo filtrante de 40 kDa. La ultracentrifugación se detuvo cuando el ultrafiltrado no reaccionó más con nitrato de plata. El análisis del tamaño de las nanopartículas (NPS) se efectuó con un Nanosizer Coulter N4SD.
Síntesis de núcleos acilados (CA)
A 10 g de NPS recientemente liofilizados previamente dispersados en 100 ml de diclorometano (destilado extemporáneamente), se añadieron 9,34 ml de cloruro de ácido palmítico. La reacción siguió durante 4 horas a temperatura ambiente. Después de haber añadido 200 ml de éter dietílico al medio reaccionante, los CA se filtraron sobre un embudo Buchner, se lavaron con etanol, se recuperaron en 500 ml de agua y se homogeneizaron.
Síntesis de BVSM
Los NPS fueron fosfolipidados (20% pds/pds de NPS liofilizados) con diferentes proporciones de fosfolípidos.
Pruebas de toxicidad in vivo
Los vectores ensayados (NPS, CA, BVSM) se pusieron en suspensión en agua, a una concentración de 1 mg/ml. La pirogenicidad de las muestras se determinó in vivo en el conejo a dosis de 100 \mug de vector por dosis según la Farmacopea Europea.
Producción de la proteína de fusión GST-e4 en Escherichia coli Clonación en Escherichia coli
El ADNc correspondiente al exón 4 (e4, figura 1) se obtuvo por amplificación (PCR) con la Taq polimerasa (Promèga, Coger, France) a partir del plásmido pRL 103 (obsequio de R. LaFemina, (9)) que contenía la región IE del CMV (cepa Towne). Se utilizaron los iniciadores, A1 (A1 = 5' CCCGGG\ellAATTCTCATGGTCAAACAGATTAAGGTTC
GAG3') y A2 (A2 = 5'CCCGGGA\BoxAGCTTTTACTGGTCAGCCTTGCTTCTA3') que corresponden respectivamente al extremo 5' y 3' de e4. Sitios EcoR I (\ell) y Hind III (\Box) se introdujeron en estos iniciadores para permitir la inserción del fragmento de PCR en el plásmido pGEX-KG (10). El fragmento insertado estaba en fase con el gen de la glutation-S-transferasa (GST) cuyo promotor es inductible con el isopropil-tiogalactosido (IPTG, Sigma, France). Entre el extremo 3' del gen de la GST y el sitio múltiple de clonación se sitúa una región que codifica un sitio de escisión peptídico específico de la trombina. La transformación de bacterias Escherichia coli DH5\alpha (Gibco, Cergy, France) y el direccionamiento de los recombinantes se efectuaron según las técnicas clásicas (11). La inserción del producto de PCR correspondiente al exón 4 en pGEX-KG se verificó por análisis, sobre varios clones, fragmentos de restricción del ADN plasmídico, visualizados después por electroforesis en gel de agarosa en bromuro de etidio al 1% (BET). La inserción en pGEX-KG se confirmó ensayando la expresión del producto recombinante GST-e4 después de la inducción por IPTG. Los clones positivos se secuenciaron según la técnica de Sangor (12) con un dispositivo de ensayo "Hot tub sequenase" (Pharmacia, Saint Quentin Yvelines, France) según las indicaciones del proveedor.
Expresión y purificación de GST-e4
Las bacterias recombinantes conservadas a -80ºC se pusieron en cultivo en caldo de Luria (Difco, Osi, France) que contenía 50 \mug/ml de ampicilina (LB/Ap) (Sigma). Este precultivo, diluido al 1/10 en LB/Ap se cultivó en las mismas condiciones hasta DO/600nm = 1,0. La inducción de la expresión del producto recombinante GST-e4 se realizó añadiendo 100 \muM de IPTG al cultivo. La incubación se continuo durante 2 horas a 25ºC para evitar la formación de cuerpos de inclusiones (13). Las bacterias, recogidas por centrifugación se lavaron en PBS ("solución salina tamponada con fosfato", pH 7,3, Na_{2}HPO_{4}4,3 mM, KH_{2}PO_{4} 1,4 mM, NaCl 137 mM, KCl 2,7 mM). El sedimento de células, se conservó una noche a -80ºC después se descongeló y se recogió en 50 ml de tampón de lisis (PBS, 1mg/ml de lisozima, 1mM fluoruro de fenil-metil- sulfonida (PMSF)). La suspensión se incubó durante 30 minutos en hielo después se sometió a ultrasonido. El lisado se agitó durante 30 minutos a temperatura ambiente en presencia de TRITON X 100 (concentración final:1%) después se clarificó por centrifugación (30000 g/1h). El sobrenadante se depositó sobre una columna de afinidad injertada con el sustrato de la GST (14) (Glutation/Sefarosa 4B, Pharmacia) previamente equilibrada con PBS. Después del lavado de la columna con PBS, la proteína de fusión GST-e4 se eluyó con de glutation 10 mM reducido en el tampón de elución Tris HCl 50 mM, pH 8,0.
Se realizaron marcajes metabólicos de GST-e4 añadiendo al medio de cultivo y a razón de 10 \muCi/ml, los residuos L-[^{35}S]-metionina y cisteina (^{35}S Express, NEN, Les Ulis, France) en el momento de la inducción por IPTG. La purificación del producto radiactivo (GST-e4*) se realizó en las mismas condiciones que para el producto no radiomarcado. La concentración de los productos purificados se determinó por el método de Bradford (Dispositivo de ensayo
"Bio-Rad Protein assay", Biorad, Yvry sur Seine, France). La producción de la proteína de fusión GST-e4 se controló por electroforesis en gel de poliacrilamida al 10% en presencia de SDS (SDS-PAGE) (15). Se utilizaron marcadores de peso molecular precoloreados (Gibco). El revelado se efectúo bien por coloración del gel con azul de Coomassie bien en la trasnferencia Western (16) después de la transferencia sobre membrana de nitrocelulosa (Hybond C super, Amersham, Les Ulis, France) como sigue. Después de saturación en "blotto" (PBS, 0,2% NP40, 2,5% leche desnatada), la membrana se incubó durante 1 hora con immunosuero de un individuo seropositivo para el CMV (CMV+) o con el antipéptido de conejo 85.75 que reconoce un epítopo situado en la parte C-terminal del exón 4 (don de J.A Nelson, (17)). El inmunosuero y el antipéptido se diluyeron respectivamente al 1/100 y al 1/500 en "blotto". La membrana se lavó 3 veces 5 minutos en PBS y se incubó durante 1 hora con IgG de cabra anti-Ig humanas o anti-Ig de conejo marcadas con la peroxidasa (GAH/PO, GAR/PO, Nordic, Tebu, Le Perrey en Yvelines, France) diluidas al 1/500 en "blotto". Después de 3 lavados de 5 minutos cada uno en PBS, la membrana se incubó en la disolución de revelado (PBS, 0,5 mg/ml diaminobenzidina (DAB), H_{2} O_{2} al 0,1%). Cuando los productos analizados estaban radiomarcados, se realizo una autorradiografía del gel o de la membrana después de transferencia Western sobre película Kodak
X-OMAT (Polylabo, France).
Asociación de GST-e4* a las partículas
La proteína de fusión GST-e4*, en disolución en tampón de elución 50 mM Tris-Cl, pH 8,0, se incubó con los tres principales tipos de partículas (NPS, CA, BVSM) en suspensión en agua, a una concentración de 1 mg/ml. La incubación se efectúo a 4ºC bajo agitación durante 1 hora. El porcentaje de asociación se determinó midiendo la radioactividad asociada a las partículas. El antígeno libre se eliminó por ultrafiltración a 5000 g sobre una membrana que tenía un umbral de corte de 300 kDa (microsop 300, Filtron, Coignieres, France). La medida de la radioactividad libre en el eluato, en los lavados y la asociada a las partículas se realizó tres veces en un contador \beta (BETAmatic, Kontron). El porcentaje de asociación se calculó haciendo la relación de la radioactividad unida sobre la suma de la radioactividad libre y de la radioactividad unida a las partículas. Experiencias de asociación de GST a las partículas se realizaron en las mismas condiciones que con GSt-e4*. La asociación de la GST a las partículas después del lavado se confirmó en SDS-PAGE.
Estabilidad de GST-e4* asociada a las partículas
La asociación de GST-e4^{*} a los tres tipos de partículas se efectúo como anteriormente con una relación
GST-e4*/partícula de 0,1 (R = 0,1). Los lavados se realizaron en RPMI/10% suero de ternera fetal (RPMI/SVF) (Gibco) suplementado con piruvato de sodio 1mM, L-glutamina 2mM, 200U/ml de penicilina y 80 ng/ml de estreptomicina. Los complejos GST-e4*/partícula se recuperaron en el mismo medio y se incubaron a 37ºC. Se tomaron partes alícuotas a diferentes tiempos, y se determinó como anteriormente el porcentaje de GST-e4^{*} asociado a las partículas.
Captura de GST-e4^{*} por líneas de linfocitos B y de macrófagos "in vitro"
El análisis de la captura de GST-e4* soluble o asociado a las partículas se efectúo sobre líneas de macrófagos (MonoMac 6'', DSM ACC 124) y de linfocitos B inmortalizados por el virus de Epstein Barr (B/EBV). Las células (5 x 10^{5}/ml), en placas de 24 pocillos de fondos planos (Falcon, Becton Dickinson, New Jersey), se incubaron en RPMI/SVF en atmósfera húmeda al 5% de CO_{2}, con diferentes concentraciones de GST-e4* soluble o complejado con las partículas (R = 0,1). Después de 15 horas de incubación, las células se recogieron y se lavaron 2 veces en PBS. La radioactividad libre se contó en el sobrenadante, en el líquido de lavado y en las células resuspendidas en PBS. Los resultados del recuento corresponden a la media de tres medidas. El porcentaje de captura para una concentración antigénica dada se expresó por la relación de la radiactividad unida a las células a la radioactividad total.
Digestión trípsica de un antígeno asociado a nanopartículas
Se incubó a temperatura ambiente [35S] GST-e4 soluble, y mezclas del antígeno con diferentes nanopartículas, con tripsina proveniente del páncreas de buey (Sigma), la relación en masa de la enzima al sustrato fue de 1:600. Al final de diferentes intervalos de tiempo, se puso fin a las reacciones (partes alícuotas de 20 \mul) por congelación inmediata en nitrógeno líquido. Antes de SDS-PAGE, las muestras se descongelaron y se llevaron a ebullición en un tampón muestra de Laemmll durante 5 minutos. Para verificar que las partículas no inhibían la actividad proteolítica de la tripsina, se incubaron mezclas que contenían 5\mug de enzima, en presencia o en ausencia de 3 mg de partículas por ml, con el sustrato enzimático Chromozym-Try (Boehringer, Manheim, France), según las instrucciones del fabricante. Se determinó la actividad de la tripsina por aumento de la absorbancia a 1 = 405 nm. Se cuantificó la proteína GST-e4 de 82 kDa por exploración densitométrica del gel coloreado con azul de Coomassie.
Análisis por inmunofluorescencia y por microscopía confocal
Se utilizaron linfocitos B transformados por EBV que provenían del donador "Be" y la línea linfocítica B Raji del linfoma de Burkitt. Se incubaron las células en un medio RPMI sin suero completo por un tampón HEPES 20 mM pH 7,2 y 1 mg/ml de sueroalbumina de buey (BSA), a 37ºC o a 4ºC, con rodamina-transferrina 600 nM y/o 45 mg/ml de FITC-CA, para diferentes tiempos de incubación. Después se lavaron las células con dos recuperaciones en PBS frío que contenía 1 mg/ml de BSA (BSA-PBS), una vez en PBS frío solo, y se fijaron durante 30 minutos a temperatura ambiente en PBS que contenía 3,7% de paraformaldehído y de sacarosa 30mM. Después de 10 minutos de incubación en NH_{4}Cl-PBS 50 mM, tres lavados en BSA-PBS y un lavado en PBS, se montaron las células sobre portas de microscopio en 25 mg/ml de Dabco (1,4- diacilbiclo-(2,2,2)octano, Sigma St. Louis, MO). 100 mg/ml de mowiol (Calbiochem, La Jolla, CA), 25% (v/v) de glicerol, Tris-HCl 100 mM pH 8,5. Las muestras se examinaron al microscopio confocal (Leica) fijado a un microscopio diaplan (Leitz) equipado de un doble láser, argón-criptón. Se registraron cortes ópticos en serie a intervalos de 0,5 mm con la ayuda de un objetivo de 63 aumentos. Las fotografías se tomaron sobre una película Ilford XP2 400 ASA.
Ensayos de proliferación de clones TCD4+ anti IE1
La obtención de clones de linfocitos TCD4+ anti IE1 y el análisis de su proliferación en presencia de células presentadoras de antígeno (CPA) autologas de donadores CMV+ (Centro de transfusión sanguínea de Toulouse) se han descrito anteriormente (18). Brevemente, 2x10^{4} células de un clon TCD4+ se incubaron en placas de 96 pocillos con fondo redondo (Falcon) con CPA irradiadas que correspondían a 1x10^{5} leucocitos de sangre periférica (PBL) o 5x10^{4} linfocitos B/EBV, autólogos o que poseían moléculas de CMH de clase II del mismo alotipo DR. Las células se incubaron en un volumen final de 100\mul en RPMI que contenía 10% de un muestra de sueros humanos (RPMI/SH) (Laboratorios FANDRE, Ludres, France) y diferentes diluciones de antígeno libre o asociado a las partículas. Alternativamente, el Ag soluble y las partículas vacías se añadieron extemporáneamente a las células. Los complejos Ag/partículas se esterilizaron por irradiación. Tres días más tarde, el cultivo se marcó durante 15 horas con 1 \muCi por pocillo de [^{3}H ]-timidina (49 Ci/mmoles, Amersham).
La proliferación de los clones T se determinó por la medida de la incorporación de [^{3}H ]-timidina por las células. Los resultados expresados en cpm corresponden a la media de tres experiencias concomitantes.
Los extractos de astrocitomas humanos (U373MG) transfectados por ADN genómico IE (A2) o no transfectados (A0) que se habían utilizado para generar los clones (18), se emplearon como controles positivos y negativos, respectivamente. La determinación de alotipos DR de diferentes donadores se efectúo por PCR con cebadores oligonucleotídicos específicos (Pr Abbal, Lab. Centr. Imnunol, CHU Rangueil, Toulouse). Se utilizaron los clones D11 y A3 que provenían de individuos (DR3/DR4) y (UR8/DR7) respectivamente.
1) Resultados Caracterización de las partículas sintetizadas
El tamaño de las partículas fue de 80 nm, con una desviación estándar de 20 nm. El porcentaje de carga se tituló con 0,8 mmoles de hidroxicolina por gramo de nanopartículas liofilizadas. Las muestras ensayadas fueron apirógenas.
Producción de GST-e4 Expresión de GST-e4 en E coli
La expresión del producto de fusión GST-e4 en los lisados bacterianos se ensayó en SDS-PAGE. Las figuras 3 y 4 corresponden al análisis de los lisados de bacterias cultivadas en presencia de IPTG. La figura 3 reveló la presencia después de la coloración con azul de Coomassie, de una banda que correspondía a una masa relativa de 82000 cuya intensidad es más importante en el lisado de bacterias recombinantes (pista 3) que en la muestra de bacterias no recombinantes (pista 1). En cambio, se puso en evidencia en la pista 1 una producción importante de GST (Mr 27000). El análisis por transferencia Western de las mismas muestras con el antipéptido 85.75 (Fig 4A) y un inmunosuero humano anti-CMV reveló una reactividad específica asociada a una proteína de masa relativa 82000 de acuerdo con la masa esperada para la proteína de fusión GST-e4 (Figura 2). La autorradiografía de la membrana (Fig 4B) reveló una buena incorporación de residuos radiomarcados en la proteína de 82 kDa revelada por el antipéptido, en las condiciones de cultivo descritas anteriormente.
Purificación de GST-e4 por cromatografía de afinidad
Los lisados bacterianos se sometieron a una cromatografía sobre sefarosa-glutation y análisis en SDS-PAGE. Las figuras 3 y 4 muestran que las proteínas GST (pista 2, Mr 27000) y GST-e4 (pista 4, Mr 82000) fueron retenidas específicamente por el soporte. Se visualizaron bandas de masa más débiles que co-emigraron con GST-e4 después de transferencia Western (Fig 4A). Estos productos copurificados con GST-e4 resultan probablemente de la degradación de la proteína de fusión y contienen la secuencia peptídica reconocida por el antisuero 85.75. No se observó ninguna señal en la pista correspondiente a la GST (pista 1). Obtuvimos de forma reproducible y después de un solo recorrido sobre la columna 1mg de GST-e4* con una actividad específica de 400 mCi/mmoles.
Asociación de GST-e4* a las partículas Rendimiento de asociación en función del tipo de partículas
Las partículas (NPS, CA, BVSM) se incubaron en presencia de GST-e4 radiomarcado (GST-e4*) a razón de 1 mg de proteína por 10 mg de vector (R = 0,1). Las proporciones de asociación medias (20 ensayos) fueron del orden de 90% e idénticas sean cuales sean las partículas.
Saturación de las partículas por GST-e4*
Se preincubaron BVSM (100 \mug) con cantidades crecientes de GST-e4 frío en una relación de masa Ag/BVSM que tenía de 0,1 a 4 (R = 0,1 a R = 4). Para cada una de estas relaciones, se añadió GST-e4* a los complejos y la proporción de asociación de la proteína caliente a los vectores se determinó por recuento después de ultrafiltración. La figura 5 muestra que los BVSM se saturaron en antígeno cuando la relación másica Ag/BVSM fue igual a 2.
Estabilidad de la asociación GST-e4* /partículas en función del tiempo
Se incubaron complejos GST-e4/partícula (R = 0,1) en RPMI/SVF a 37ºC. El análisis del porcentaje de GST-e4 que quedó asociado a las partículas después de varios días de incubación (Fig 6), mostró que las cinéticas de liberación son idénticas para los tres tipos de partículas, con una pendiente más fuerte en las primeras 24 horas. Después de 6 días de incubación, la proporción de GST-e4* asociado fue de 85%, 80%, y 70% con BVSM, CA, y NPS, respectivamente. Un análisis en SDS-PAGE de las mismas muestras seguido de una autorradiografía permitió visualizar la proteína asociada a las partículas.
El antígeno se asoció de una manera estable a vectores, y se protegió de una proteólisis
El rendimiento de asociación de la [35S]-GST-e4 estuvo comprendido entre 80 y 90% y no dependió de la naturaleza de las partículas cationizadas (NPS, CA, BVSM), y, cuando el antígeno se incubó con vectores iónicos (CA fosfatado), no hubo retención de ninguna sustancia, como se podría esperar después del punto isoelectrico ácido de la GST-e4. Este resultado dio que pensar que la naturaleza de las interacciones entre el antígeno y las partículas era esencialmente iónica. Para analizar la estabilidad de la asociación de GST-e4 a los vectores, se determinó en función del tiempo la liberación del antígeno a partir de las partículas en las condiciones de cultivo. En 6 días de incubación en un medio completo (10% SVF), la cinética de liberación del antígeno fue idéntica para NPS, para CA y para BVSM, y la liberación jamas pasó de 30% para NPS, 20% para CA y 15% para BVSM. Determinamos si el antígeno estaba protegido de una proteólisis por su asociación a vectores. Con este objetivo, se sometió un antígeno [35S]-GST-e4, soluble y complejado, a una digestión por la tripsina, y se analizó en SDS-PAGE. A continuación el gel se exploró para determinar la presencia del producto de 82 kDa. Una exploración densitométrica demostró que, en dos horas de incubación con la enzima, 30% del antígeno complejado eran accesibles a la proteólisis, mientras que 85% del antígeno en forma soluble era degradado (Figura 10). El efecto protector no era debido a un inactivación directa de la enzima por la partícula, ya que la cinética de la actividad enzimática por utilización del sustrato "cromozima Try" no estaba afectada por la presencia de vectores.
Captura de GST-e4* por líneas de linfocitos B y de macrófagos
Complejos GST-e4*/partícula (R = 0,1) y la proteína soluble GST-e4* se incubaron en cantidad creciente con líneas de macrófagos y de linfocitos B/EBV. Una cinética de asociación de preparaciones de antígeno (0,6 \mug/ml, R = 0,1) a las células mostró una incorporación equivalente, para un tipo de muestra dada, y para tiempos de incubación que iban de 10 minutos a 15 h (resultado no mostrado). Las figuras 7 y 8 representan el porcentaje de antígeno asociado a las células después de 15 h de incubación, en función de la cantidad de proteína complejada o soluble añadida. Estas figuras muestran que para los linfocitos B/EBV (Fig 7) y los macrófagos (Fig 8), la cantidad de antígeno soluble asociada a las células es muy escasa incluso con cantidades elevadas. En lo que se refiere a la captura del antígeno en función de diferentes tipos de partícula, los BVSM permitieron obtener el rendimiento de incorporación más elevado (30%) con dos tipos celulares. Rendimientos del orden de 5% a 10% se obtuvieron con NPS y CA, mientras que se acercan al 1% con el antígeno soluble.
Vectores sintéticos internalizados por células presentadoras de antígenos (CPA)
Para estudiar más en detalle el mecanismo por el cual las partículas aseguran la mediación del aumento de la captura del antígeno por las células, analizamos su aptitud para ser internalizado por CPA por utilización de un microscopio confocal. Se incubaron linfocitos B transformados por EBV que provenían del donador "Be", con partículas de CA marcadas con fluoresceina, y rodamina-transferrina, durante diferentes lapsos de tiempo a una temperatura de 4ºC o de 37ºC. Después las células se fijaron, se montaron y observaron bajo un microscopio confocal, como está descrito en materiales y métodos. Se procedió a una serie Z de cortes ópticos según incrementos de 0,5 \mum. Se obtuvo de una manera secuencial los resultados de la medida de emisiones de la fluoresceina y de la rodamina, a partir de la misma célula. Cada imagen presenta un corte óptico medio de una célula representativa: fluoresceina o rodamina. Barra: 10 nm.
Con este objetivo, se incubaron durante 19 horas a 37ºC, con partículas CA marcadas con fluoresceina, linfocitos B transformados por EBV que proveían del donador "Be". Se encontraron partículas CA en las vesículas intracelulares, esto mostró que se encontraban de hecho en el interior de las células. Para estudiar más en detalle el mecanismo responsable de la internalización de los vectores sintéticos, estudiamos la cinética de la entrada, y la comparamos con la correspondiente de la transferrina, utilizada como marcador para endocitosis mediada por un receptor. Las células internalizaron rápidamente la transferrina, esto se vió fácilmente en las vesículas intracelulares. En contraste, los vectores fluorescentes CA, BVS o NPS se observaron raramente en el interior de las células, para tiempos de incubación inferiores a 3 horas. Al contrario de la transferrina, las partículas fluorescentes se acumularon bajo forma de manchas o de capuchones de grandes dimensiones sobre la superficie de las células. Al final de 5, 7 y 19 horas a 37ºC, la mayoría de las células presentaban partículas CA en los compartimentos celulares, aunque los orgánulos celulares se revelasen diferentes de los que contenían la transferrina internalizada. Se obtuvieron resultados análogos estudiando células que provenían de la línea celular B Raji del linfoma de Burkitt.
Nuestros resultados mostraron que los vectores CA fueron internalizados por CPA, acumulándose lentamente en los compartimentos intracelulares. Además, tanto la cinética de entrada como su localización intracelular dieron que pensar que estas partículas siguen una vía de endocitosis diferente de la correspondiente a la transferrina.
Una respuesta específica de las células T o CD4+ está reforzada in vitro después de la asociación de GST-e4 a nanopartículas
Estudiamos si la proteína de fusión recombinada GST-e4, libre o asociada a partículas, podría ser eficazmente presentada por CPA a clones de linfocitos T de CD4+ anti IE1, restringidos a DR3 y DR6. Se presentaron los resultados de una respuesta proliferativa representativa del clon BeA3, en presencia de PBL aparejada con HLA (Figura 1). Se obtuvieron resultados análogos con el clon FzD11. No se observó ninguna proliferación de células T cuando se incubaron partículas vacías, o partículas asociadas a GST, en presencia o en ausencia de PBL (Figura 11B) y de linfocitos B (Figura 12 B). En contraste, la capacidad de GST-e4 en forma de partículas para estimular la proliferación de clones se reforzó con todos los tipos de vectores. Cuando se utilizaron PBL como CPA, este efecto adjuvante fue de 5 a 25 veces. De forma notable, se tuvo necesidad de una cantidad hasta 25 veces más escasa de proteínas bajo forma complejada (CA), para inducir una respuesta proliferativa de intensidad análoga a la que se obtuvo con el antígeno libre (Figura 11A). Cuando se utilizaron linfocitos B para presentar el antígeno en forma de partículas (Figura 12 A), el efecto fue del mismo orden de magnitud que aquel observado con las PBL. Para determinar si el enlace del antígeno a la partícula era una condición previa a este efecto, se añadió extemporáneamente a las células CA vacíos y antígeno soluble. En estas condiciones, la potencialización también se observó, pero mucho más débil (2 veces), lo que podría ser atribuido a una asociación rápida del antígeno a los vectores en el momento de su introducción en los pocillos de cultivo, ya que la fijación total de GST-e4 a las partículas se realizó en 1 hora a 4ºC (Materiales y métodos).
Bibliografía
(1) Alford C.A., and Britt W.J. (1990) Cytomegalovirus. In: Virology, Second Edition, (ed. B. N. Fields, and D. M. Knipe et al.), Raven Press Ltd., New York.
(2) Rasmussen, L (1993) Progress in the development of a human Cytomegalovirus glycoprotein subunit vaccine. in: S. Michelson, SA Plotkin eds. Multidisciplinary Approach to Understanding Cytomegalovirus Discase. Proceeding of the 4^{th} international CMV workshop. Excerpta Medica. Amsterdam. 311-320.
(3) Liu Y-N, Klaus A, Karl B, Stinski M. F, Eckhardt J, and Gehrz R. C. (1991) The N-terminal 513 amino Acids of the Enveloppe Glycoprotein gB of Human Cytomegalovirus stimulates both B and T cell immune responses in Humans. J. Virol. 85; 1654-1648.
(4) Gilbert M. J, Riddell S. R, Li C-H, and Greenberg, P. (1993) Selective interference with cass I Major histocompatibility complex presentation of the Major Immediate-Early Protein following Infection with Human
Cytomegalovirus. J. Virol. 87; 3461-3469.
(5) Davignon J-L, Clément D., Alriquet J., Michelson S., and Davrinche C (1994) Analysis of the proliferative T cell response especific for the Human Cytomegalovirus Protein IE1: Phenotype, Frequency and Variability. Scand. J. Immunol. 41: 247-255.
(6) Fattal, E., Couvreur, P., and Puisieux, F. (1993) Méthodes de préparation des liposomes in: Les Liposomes. Eds. INSERM, Paris, France.
(7) Ron, Y., De Baestelier, P., Gordon, J., Feldman, M., and Segal, S. (1981) Defective induction of antigen-reactive proliferating T cells in B cell-deprived mice Eur. J. Immunol. 11964.
(8) Machy, P., and Leserman, L (1993) Internalisation des molécules de surface cellulaire: implications sur le ciblage des liposomes. in: Les Liposomes. eds INSERM, Paris, France.
(9) LaFemina, R.A., Pizzorno, M.C., Mosca, J. D., and Hayward, G.S.(1989): Expression of the acidic nuclear immediate early protein (IE1) of the human cytomegalovirusin stable cell: lines and its preferential association with metaphase chromosome. Virology. 172, 584-600.
(10) Guan K, and Dixon J (1991) Eukariotic proteins expressed in Escherichia coli: An improved thrombin
cleavage and purification procedure of fusion proteins with glutatione-S-transferase. Analyt. Biochem. 192: 262-267.
(11) Sambrook, J., Fritsch, E., and Maniatis, T. (1989): Molecular cloning, a laboratory manual. Cold Spring Harbor Laboratory Mess.
(12) Sanger, F., Nicklen, S., and Coulson, A. R. (1977) DNA sequencing with chain terminating inhibitors. Proc. Ntl. Acad, Sci, USA 74: 5463-5487.
(13) Marston, F. A. O. (1986): The purification of eukariotic polypeptides synthetized in Escherichia coli. Biochem. J. 240: 1-12.
(14) Smith, D. B., and Johnson, K. S. (1988) Singlestep purification of polypeptides expressed in Escherichia coli as fusions with glutathione-S-transferase. Gene 67: 31-40.
(15) Laemmli, U. K. (1970): Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of the bacteriophage T4. Nature 227: 680-685.
(16) Towbin, H., Staehelin, T., and Gordon, J. (1979): Electrophoretic transfer of proteins from polyacrylamide gals to nitrocellulose sheels: Procedure and some applications. Proc. Natl. Acad, Sci. U. S. A. 76: 4350-4354.
(17) Stenberg, R., Depto, A. S., Fortney, J., and Nelson, J. (1989) Regulated expression of early and late RNAs and protein from the human cytomegalovirus immediate early gene region. J. Virology 63: 2699-2708.
(18) Davrinche, C., Pasquier, C., Cerutti, M., Serradell, L., Clement, D., Devauchelle, G., Michelson, S., and Davignon, J-L. (1993): Expression of human Cytomegalovirus immediate early protein IE1 in insect cens; Splicing of RNA and recognition by CD4+ T-cell clones. Biochem. Biophys. Res. Com. 195: 469-477.

Claims (27)

1. Procedimiento para aumentar la inmunogenicidad de un antígeno, caracterizado porque el antígeno se asocia por enlaces iónicos y/o hidrófobos a un vector en forma de partículas, estando constituido dicho vector bien sea (i) por un núcleo hidrófilo no líquido, bien sea (ii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos, o bien sea (iii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el vector está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el vector está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos naturales o sintéticos.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el vector está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la capa externa del vector está constituida por ácidos grasos naturales fijados al núcleo por enlaces covalentes.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el núcleo está constituido por una matriz de polisacáridos o de oligosacáridos natural o químicamente reticulados.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se injertan ligandos iónicos en el núcleo.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque el ligando iónico lleva al menos una función elegida en el grupo que incluye: fosfatos, sulfatos, ácidos carboxílicos, amonios cuaternarios, aminas secundarias, aminas primarias.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el antígeno se asocia al vector en forma de partículas por enlaces iónicos.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el antígeno se asocia al vector en forma de partículas por enlaces hidrófobos.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el antígeno se asocia al núcleo del vector en forma de partículas.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el antígeno se asocia a la capa externa del vector en forma de partículas.
13. Producto susceptible de ser obtenido por el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, que incluye una asociación de un antígeno unido por enlaces iónicos y/o hidrófobos a un vector en forma de partículas, constituido bien sea (i) por un núcleo hidrófilo no líquido, bien sea (ii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos, o bien sea (iii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos, caracterizado porque el antígeno es una proteína del CMV.
14. Producto según la reivindicación 13, caracterizado porque el antígeno es el fragmento e4 de la proteína IE1 del CMV.
15. Producto según la reivindicación 14, caracterizado porque el fragmento e4 está asociado a la GST.
16. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque el antígeno está unido por enlaces iónicos al vector en forma de partículas.
17. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque el antígeno está unido por enlaces hidrófobos al vector en forma de partículas.
18. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido.
19. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos.
20. Producto según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos.
21. Utilización de un vector en forma de partículas para la preparación de un medicamento útil para aumentar la inmunogenicidad de un antígeno, estando constituido dicho vector en forma de partículas bien sea (i) por un núcleo hidrófilo no líquido, bien sea (ii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos, o bien sea (iii) por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos, y estando asociado el antígeno a dicho vector en forma de partículas por enlaces iónicos y/o hidrófobos.
22. Utilización según la reivindicación 21, caracterizada porque el antígeno está unido por enlaces iónicos al vector en forma de partículas.
23. Utilización según la reivindicación 21, caracterizada porque el antígeno está unido por enlaces hidrófobos al vector en forma de partículas.
24. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizada porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido.
25. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizada porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de fosfolípidos.
26. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23, caracterizada porque el vector en forma de partículas está constituido por un núcleo hidrófilo no líquido que incluye una capa externa de ácidos grasos.
27. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 26, caracterizada porque dicho medicamento es una vacuna.
ES95929918T 1994-08-31 1995-08-31 Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composicion farmaceutica. Expired - Lifetime ES2210310T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9410479A FR2723849B1 (fr) 1994-08-31 1994-08-31 Procede pour augmenter l'immunogenicite, produit obtenu et composition pharmaceutique
FR9410479 1994-08-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210310T3 true ES2210310T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=9466603

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95929918T Expired - Lifetime ES2210310T3 (es) 1994-08-31 1995-08-31 Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composicion farmaceutica.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6342226B1 (es)
EP (1) EP0814835B1 (es)
JP (1) JPH10509690A (es)
KR (1) KR970705411A (es)
AT (1) ATE253377T1 (es)
AU (1) AU704633B2 (es)
CA (1) CA2198479A1 (es)
DE (1) DE69532088T2 (es)
DK (1) DK0814835T3 (es)
ES (1) ES2210310T3 (es)
FR (1) FR2723849B1 (es)
WO (1) WO1996006638A1 (es)

Families Citing this family (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6613332B1 (en) 1991-06-21 2003-09-02 The University Of Cincinnati Oral administration of therapeutic proteins
FR2723849B1 (fr) 1994-08-31 1997-04-11 Biovector Therapeutics Sa Procede pour augmenter l'immunogenicite, produit obtenu et composition pharmaceutique
FR2757169B1 (fr) * 1996-12-13 1999-03-05 Inst Nat Sante Rech Med Proteine de fusion comportant tout ou partie de la proteine pp65 de cmv humain, utile notamment dans la preparation d'un vaccin
US6096291A (en) * 1996-12-27 2000-08-01 Biovector Therapeutics, S.A. Mucosal administration of substances to mammals
US7189753B1 (en) 1997-11-06 2007-03-13 Cady Roger K Preemptive prophylaxis of migraine
US6328967B1 (en) * 1998-03-12 2001-12-11 Allergenics, Inc. Delivery system to modulate immune response
US20020147143A1 (en) 1998-03-18 2002-10-10 Corixa Corporation Compositions and methods for the therapy and diagnosis of lung cancer
US20040009535A1 (en) 1998-11-27 2004-01-15 Celltech R&D, Inc. Compositions and methods for increasing bone mineralization
US6741664B1 (en) * 1999-02-05 2004-05-25 Broadcom Corporation Low-latency high-speed trellis decoder
CN1370182A (zh) 1999-04-02 2002-09-18 科里克萨有限公司 用于治疗和诊断肺癌的化合物和方法
PT1265915E (pt) 2000-02-23 2011-02-07 Glaxosmithkline Biolog Sa Novos compostos
US20040002068A1 (en) 2000-03-01 2004-01-01 Corixa Corporation Compositions and methods for the detection, diagnosis and therapy of hematological malignancies
EP1278855B1 (en) 2000-04-21 2008-03-12 Corixa Corporation Compounds and methods for treatment and diagnosis of chlamydial infection
DK1542732T3 (da) 2000-06-20 2009-12-14 Corixa Corp Fusionsproteiner af Mycobacterium tuberculosis
AU2001273149A1 (en) 2000-06-28 2002-01-08 Corixa Corporation Compositions and methods for the therapy and diagnosis of lung cancer
FR2815870A1 (fr) * 2000-10-27 2002-05-03 Biovector Therapeutics Utilisation de particules hydrophiles associees a des antigenes identiques ou differents pour la preparation de compositions de vaccin
JP2005504513A (ja) 2001-05-09 2005-02-17 コリクサ コーポレイション 前立腺癌の治療及び診断のための組成物及び方法
ES2405405T3 (es) 2001-12-17 2013-05-31 Corixa Corporation Composiciones y procedimientos para la terapia y el diagnóstico de enfermedad inflamatoria del intestino
US7285289B2 (en) * 2002-04-12 2007-10-23 Nagy Jon O Nanoparticle vaccines
US20080233181A1 (en) * 2002-04-12 2008-09-25 Nagy Jon O Nanoparticle adjuvants for sub-unit vaccines
CN101863930A (zh) 2003-01-06 2010-10-20 科里克萨有限公司 一些氨烷基氨基葡糖苷磷酸酯化合物和它们的用途
US7960522B2 (en) 2003-01-06 2011-06-14 Corixa Corporation Certain aminoalkyl glucosaminide phosphate compounds and their use
MEP2808A (xx) 2003-06-16 2010-02-10 Celltech R & D Inc Antitijela specifična za sklerositin i metode za povećanje mineralizacije kostiju
WO2005007689A1 (en) * 2003-07-11 2005-01-27 Alphavax, Inc. Alphavirus-based cytomegalovirus vaccines
WO2006031264A2 (en) 2004-05-25 2006-03-23 Oregon Health And Science University Siv and hiv vaccination using rhcmv- and hcmv-based vaccine vectors
WO2006042156A2 (en) 2004-10-08 2006-04-20 THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA AS represneted by THE SECRETARY OF THE DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION Modulation of replicative fitness by using less frequently used synonymous codons
US20090022755A1 (en) 2005-03-31 2009-01-22 Glaxosmithkline Biologicals Sa Vaccines against chlamydial infection
CA2607715C (en) 2005-04-29 2015-11-24 Glaxosmithkline Biologicals S.A. Novel method for preventing or treating m tuberculosis infection
US9259463B2 (en) 2006-01-16 2016-02-16 The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health & Human Services Chlamydia vaccine
EP1991257B1 (en) 2006-03-07 2015-05-06 Baxter International Inc. Highly phosphorylated and sulfated recombinant factor ix
CA2648718A1 (en) 2006-04-07 2007-10-18 The Research Foundation Of State University Of New York Transcobalamin receptor polypeptides, nucleic acids, and modulators thereof, and related methods of use in modulating cell growth and treating cancer and cobalamin deficiency
EP1897538A1 (en) * 2006-08-23 2008-03-12 Stallergenes Sa Formulations for antigen-specific tolerance induction
PL2183368T3 (pl) 2007-06-21 2016-12-30 Kasety bez promotora do ekspresji alfawirusowych białek strukturalnych
US8619257B2 (en) 2007-12-13 2013-12-31 Kimberley-Clark Worldwide, Inc. Recombinant bacteriophage for detection of nosocomial infection
WO2009083187A1 (en) 2007-12-27 2009-07-09 Baxter International Inc. Chemically modified factor ix
US20110151015A1 (en) 2008-03-04 2011-06-23 Liquikia Technologies, Inc. Immunomodulator particles and methods of treating
WO2009128951A2 (en) 2008-04-18 2009-10-22 Vaxinnate Corporation Compositions of respiratory synctial virus proteins and methods of use
DK2477652T3 (en) 2009-09-16 2015-07-20 Vaxart Inc Immunization strategy for the prevention of infection H1Ni
EP2723365A1 (en) 2011-06-21 2014-04-30 Oncofactor Corporation Compositions and methods for the therapy and diagnosis of cancer
CN107880101B (zh) 2011-11-11 2021-12-21 弗雷德哈钦森癌症研究中心 针对癌症的靶向细胞周期蛋白a1的t细胞免疫疗法
GB201710973D0 (en) 2017-07-07 2017-08-23 Avacta Life Sciences Ltd Scaffold proteins
WO2019165114A1 (en) 2018-02-21 2019-08-29 The University Of Montana Diaryl trehalose compounds and uses thereof
US11572381B2 (en) 2018-03-02 2023-02-07 The University Of Montana Immunogenic trehalose compounds and uses thereof
JP7682544B2 (ja) 2019-05-23 2025-05-26 ザ ユニバーシティー オブ モンタナ Tlr受容体リガンドをベースとするワクチンアジュバント
CA3149494A1 (en) 2019-08-12 2021-02-18 Purinomia Biotech, Inc. Methods and compositions for promoting and potentiating t-cell mediated immune responses through adcc targeting of cd39 expressing cells
WO2021074695A1 (en) 2019-10-16 2021-04-22 Avacta Life Sciences Limited PD-L1 INHIBITOR - TGFβ INHIBITOR BISPECIFIC DRUG MOIETIES.
GB202101299D0 (en) 2020-06-09 2021-03-17 Avacta Life Sciences Ltd Diagnostic polypetides and methods
WO2022234003A1 (en) 2021-05-07 2022-11-10 Avacta Life Sciences Limited Cd33 binding polypeptides with stefin a protein
WO2023057567A1 (en) 2021-10-07 2023-04-13 Avacta Life Sciences Limited Pd-l1 binding affimers
US20240409638A1 (en) 2021-10-07 2024-12-12 Avacta Life Sciences Limited Serum half-life extended pd-l1 binding polypeptides
JP2025509078A (ja) 2022-02-10 2025-04-11 アフィセル セラピューティクス カンパニー リミテッド Cd40lに特異的に結合するステフィンaタンパク質変異体及びその用途
CN118354793A (zh) 2022-04-29 2024-07-16 普瑞诺生物科技公司 用于治疗嗜酸性粒细胞驱动的疾病和病症的方法和组合物
WO2023218243A1 (en) 2022-05-12 2023-11-16 Avacta Life Sciences Limited Lag-3/pd-l1 binding fusion proteins

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6090406A (en) * 1984-04-12 2000-07-18 The Liposome Company, Inc. Potentiation of immune responses with liposomal adjuvants
US4925678A (en) 1987-04-01 1990-05-15 Ranney David F Endothelial envelopment drug carriers
FR2631826B1 (fr) * 1988-05-27 1992-06-19 Centre Nat Rech Scient Vecteur particulaire utile notamment pour le transport de molecules a activite biologique et procede pour sa preparation
FR2702160B1 (fr) * 1993-03-02 1995-06-02 Biovecteurs As Vecteurs particulaires synthétiques et procédé de préparation.
FR2704145B1 (fr) * 1993-04-21 1995-07-21 Pasteur Institut Vecteur particulaire et composition pharmaceutique le contenant.
FR2723849B1 (fr) 1994-08-31 1997-04-11 Biovector Therapeutics Sa Procede pour augmenter l'immunogenicite, produit obtenu et composition pharmaceutique

Also Published As

Publication number Publication date
US6342226B1 (en) 2002-01-29
AU3349095A (en) 1996-03-22
JPH10509690A (ja) 1998-09-22
EP0814835A1 (fr) 1998-01-07
KR970705411A (ko) 1997-10-09
ATE253377T1 (de) 2003-11-15
AU704633B2 (en) 1999-04-29
WO1996006638A1 (fr) 1996-03-07
DE69532088T2 (de) 2004-09-02
DE69532088D1 (de) 2003-12-11
FR2723849B1 (fr) 1997-04-11
EP0814835B1 (fr) 2003-11-05
FR2723849A1 (fr) 1996-03-01
CA2198479A1 (fr) 1996-03-07
DK0814835T3 (da) 2004-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210310T3 (es) Procedimiento obtenido para aumentar la inmunogenicidad, producto obtenido y composicion farmaceutica.
AU2001249243B2 (en) Immuno-reactive peptide CTL epitopes of human cytomegalovirus
ES2220973T3 (es) Vehiculos de cocleato para la administracion de moleculas biologicamente relevantes.
Morein et al. Subunit vaccines against enveloped viruses: virosomes, micelles and other protein complexes
Zhou et al. Induction of cytotoxic T lymphocytes in vivo with protein antigen entrapped in membranous vehicles.
ES2279127T3 (es) Procedimiento para aumentar una respuesta inmunitaria de vacunacion de acido nucleico.
Raychaudhuri et al. Can soluble antigens induce CD8+ cytotoxic T-cell responses? A paradox revisited
US5643574A (en) Protein- or peptide-cochleate vaccines and methods of immunizing using the same
AU2001249243A1 (en) Immuno-reactive peptide CTL epitopes of human cytomegalovirus
ES2292259T3 (es) Procedimiento para la produccion o mejora de la respuesta de linfocitos t frente a una celula diana mediante un complejo que comprende una molecula hla de clase i y unos medios de adhesion.
US6605467B2 (en) Fusion protein comprising the whole or part of the PP65 protein of human CMV, useable in particular for preparing a vaccine
CA3156263A1 (en) Agent for inducing specific immunity against severe acute respiratory syndrome virus sars-cov-2 in liquid form (variants)
JP2003514871A (ja) 潜伏ウイルス感染についてのアッセイおよび治療
ES2332261T3 (es) Adyuvantes de acidos nucleicos.
Voeten et al. Introduction of the haemagglutinin transmembrane region in the influenza virus matrix protein facilitates its incorporation into ISCOM and activation of specific CD8+ cytotoxic T lymphocytes
Prieur et al. Combination of human cytomegalovirus recombinant immediate-early protein (IE1) with 80 nm cationic biovectors: protection from proteolysis and potentiation of presentation to CD4+ T-cell clones in vitro
KR20070095881A (ko) 인플루엔자 바이러스 및 비형 간염 바이러스로부터의항원을 포함하는 비로좀 입자
WO1996015807A1 (en) Sperm as vaccine vectors
EP1612217A2 (en) Immuno-reactive peptide CTL epitopes of human cytomegalovirus
Melief et al. Immunity to Sendai Virus
Zhou MHC class I restricted presentation of protein antigen delivered by liposomes
Chen CD8 T cell immunity elicited with DNA vaccination
Epstein Plans for human trials of a vaccine against Epstein-Barr virus infection
Orten Bovine herpesvirus-1 anti-idiotypes: immune response and interactions with virus receptors
Yu Immunity against cutaneous herpes simplex virus infection: Host defense mechanisms mediated by IFN-gamma and active protection induced by DNA vaccination