ES2209197T3 - Utilizacion del ginsenosido rb1 para estimular la sintesis de la elastina. - Google Patents
Utilizacion del ginsenosido rb1 para estimular la sintesis de la elastina.Info
- Publication number
- ES2209197T3 ES2209197T3 ES98941569T ES98941569T ES2209197T3 ES 2209197 T3 ES2209197 T3 ES 2209197T3 ES 98941569 T ES98941569 T ES 98941569T ES 98941569 T ES98941569 T ES 98941569T ES 2209197 T3 ES2209197 T3 ES 2209197T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- extract
- ginsenoside
- weight
- use according
- saponin
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q19/00—Preparations for care of the skin
- A61Q19/08—Anti-ageing preparations
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/63—Steroids; Derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/67—Vitamins
- A61K8/671—Vitamin A; Derivatives thereof, e.g. ester of vitamin A acid, ester of retinol, retinol, retinal
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/67—Vitamins
- A61K8/676—Ascorbic acid, i.e. vitamin C
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/67—Vitamins
- A61K8/678—Tocopherol, i.e. vitamin E
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/96—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
- A61K8/97—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
- A61K8/9783—Angiosperms [Magnoliophyta]
- A61K8/9789—Magnoliopsida [dicotyledons]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Birds (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Botany (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicines Containing Plant Substances (AREA)
- Steroid Compounds (AREA)
Abstract
La invención se refiere a las nuevas utilizaciones del ginsenósido Rb1 (G-Rb1) y extractos vegetales que lo contienen, en cosméticos o fármacos, en particular en el ámbito de la dermatología, para estimular la síntesis de elastina mediante fibroblastos dérmicos. La invención se refiere también a composiciones cosméticas o farmacéuticas, en particular dermatológicas, que contienen dicho ginsenósido o extractos vegetales para estimular la síntesis de elastina mediante fibroblastos dérmicos. Dichas composiciones ventajosamente contienen un extracto de ginseng asiático o ginseng americano.
Description
Utilización del ginsenosido Rb_{1} para
estimular la síntesis de la elastina.
La invención se refiere a nuevas utilizaciones
del ginsenosido Rb_{1} como agente destinado a estimular la
síntesis de la elastina.
Esta invención encuentra aplicaciones
esencialmente en el campo de la cosmética y de la farmacia,
principalmente de la dermatología.
De una manera general, cuando se busca luchar
eficazmente contra el envejecimiento cutáneo, se ensaya tratar la
piel con productos que presentan una actividad
anti-radical, susceptibles en particular de atrapar
los radicales libres responsables, por parte, efectos nefastos que
producen un envejecimiento de la piel.
Es conocido que en la dermis, las fibras
elásticas forman una red que contribuye a la elasticidad de la piel
y, por consiguiente, a su tonicidad y a su firmeza. La elastina es
el componente principal de estas fibras. Se sintetiza inicialmente
por los fibroblastos en la forma de un polipéptido soluble de 70
kDa, la tropoelastina. La formación de las microfibrillas se realiza
a continuación por enlaces intramoleculares denominadas desmosinas
entre los residuos lisina de las cadenas polipeptídicas. Estos
enlaces confieren a la elastina una gran insolubilidad.
Por otro lado, se conoce que el contenido en
elastina se reduce en el organismo humano a partir de la edad de 25
años. Existen buenas razones para pensar que la aparición de las
arrugas puede estar ligada, entre otras cosas, a la desaparición
progresiva de la elastina dérmica. Éste es el motivo por el que
algunos cosmetólogos han propuesto tratar la piel por preparaciones
de productos derivados de elastina. Se han propuesto así utilizar
composiciones que contienen la elastina hidrolizada para volverla
soluble. Sin embargo, el inconveniente de tales productos está unido
al peso molecular demasiado elevado de la elastina hidrolizada que
penetra difícilmente a través de la piel.
Otra solución mucho más interesante, y que
constituye un progreso claro, consiste en favorecer la síntesis de
elastina directamente por las células de la piel. Se conocen
actualmente dos tipos de productos que tiene un efecto de este tipo.
Se trata, por una parte, del etocino, cuya actividad se ha descrito
por L.C. FORD y col., (IFSCC Congres, Barcelona, 1986, Vol. II, pág.
987-989) y, por otra parte, del ácido ascórbico y
sus derivados, cuya actividad se describe en la solicitud
internacional WO 96/19099.
La familia de los Panax comprende numerosas
especies y variedades de las que las más conocidas son:
- Panax ginseng (C.A. Meyer) que es el más
frecuentemente utilizado para sus propiedades medicinales,
- Panax notoginseng,
- Panax pseudo-ginseng
(subsp. himalaicus),
- Panax japonicus (var. mayor: var.
angustifolius),
- Panax quinquefolium,
- Panax trifolius,
- Panax zingiberensis,
- Panax stipuleanatus,
Los Panax provienen esencialmente de tres
países:
- Japón
- China
- Corea.
Las especies y variedades cultivadas en estos
países son diferentes y experimentan condiciones
geo-climáticas variadas.
Se constatan contenidos en saponinas muy
diferentes en las diversas partes de la planta. La parte de la raíz
es la más frecuentemente utilizada y generalmente considerada la más
activa.
El contenido más fuerte en saponinas es observado
en la extremidad de la raíz (ninjin, en japonés) y en las raicillas
(hairy roots: keninjin, en japonés).
El Panax más conocido es el Panax ginseng
o ginseng.
Hay una composición en saponinas (denominadas
ginsenosidos) bien particular.
Cada especie o variedad de Panax tiene una
composición en ginsenosidos particular, lo que confiere a los
extractos que provienen de ella propiedades diferentes de las de los
extractos de otros Panax.
Los Panax notoginseng (Sanchi en chino) y
los Panax quinquefolium (American ginseng) se diferencian
mucho del Panax ginseng. Son particularmente ricos en
ginsenosido Rb_{1}, incluso designado por
G-Rb_{1} que responde a la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
R_{1} =
Glc(2-1)Glc,
R_{2} =
Glc(6-1)Glc,
R_{3} = H
donde Glc designa un grupo
\beta-D glucopiranosilo.
Se ha descrito en la solicitud internacional PCT
WO 94/06402 una actividad de este ginsenosido Rb_{1} y, más
particularmente, de los extractos de Panax notoginseng o
San-chi particularmente rico en este ginsenosido
para el tratamiento de los cabellos, en particular para evitar su
caída.
Se conoce, por otro lado, la acción inhibidora de
este mismo ginsenosido sobre la proliferación de los queratinocitos
(Nack-in-Kim y col., J. Invest.
Dermatol., 101 (3), 491, 1993).
Este mismo ginsenosido Rb_{1} es, por otro
lado, particularmente abundante en los extractos de Panax
quinquefolium.
El Panax quinquefolium es sobre todo
utilizado como tónico (ver artículo referenciado Hort. Technology
5 (1), 27-34, 1995).
Otro ginsenosido, el ginsenosido Rb_{2} se ha
encontrado eficaz para estimular la síntesis de los
glicosaminoglicanos (GAG) por los fibrocitos (Tanaka H. y col.,
Nippon Koshohin Kagakkaishi, 15 (3), 132-5,
1991 y Tanaka H. y col. Fragance J., 19 (8),
90-2, 1991).
Por otro lado, estudios han mostrado que los
ginsenosidos de ginseng tienen un efecto positivo sobre la
elasticidad de la piel de las mujeres menopáusicas (A.Gezzi y col.
Fitoterapia, 57 (1), 15-28, 1986, S.B. Curri
y col., Fitoterapia, 57, 4, 217-222, 1986).
Paralelamente, estos autores han mostrado un efecto positivo de un
extracto de ginseng con 14% de ginsenosidos sobre la hidratación de
la capa córnea de la piel de las mujeres. En el caso del extracto de
ginseng utilizado que contiene otros ginsenosidos como saponinas
mayores y en el que el ginsenosido Rb_{1} está en baja
concentración, el efecto principal parece ser un efecto de
hidratación que se traduce por una mayor
elasticidad.
elasticidad.
Por otro lado, la patente rusa SU 839542 describe
una crema cosmética que contiene, entre otros, un extracto de
ginseng. Esta crema está destinada a prevenir el ajamiento de la
piel. Esta crema mejora la circulación sanguínea, el metabolismo de
las proteínas y de las grasas, la estructura morfológica de la piel
y su elasticidad.
Los inventores de la presente solicitud han
puesto en evidencia ahora el efecto específico del ginsenosido
Rb_{1}, incluso denominado G-Rb_{1} para
estimular la biosíntesis de la elastina por los fibroblastos de la
dermis, en particular los fibroblastos de la dermis humana.
Así, la presente invención tiene por objeto
resolver el nuevo problema técnico que consiste en el suministro de
una solución que permite mejorar la elasticidad cutánea favoreciendo
la síntesis de elastina, según una solución de concepción simple,
fácilmente utilizable en la escala industrial permitiendo un uso
cosmético o farmacéutico, principalmente dermatológico.
Según una de sus características esenciales, la
invención se refiere a la utilización cosmética del ginsenosido
Rb_{1} (a continuación denominado igualmente
G-Rb_{1}) o de extractos vegetales que lo
contienen como agente activo una composición destinada a estimular
la síntesis de elastina por los fibroblastos de la dermis.
Según otra característica esencial, la invención
se refiere a la utilización del mismo ginsenosido Rb_{1} o de
extractos vegetales que lo contienen para la fabricación de una
composición farmacéutica, principalmente dermatológica, destinada al
tratamiento de los problemas ligados a una insuficiencia de la
síntesis de la elastina por los fibroblastos de la dermis.
En estos dos tipos de utilización, la
estimulación de la síntesis de la elastina tiene por resultado
mejorar la elasticidad y la tonicidad cutánea o de favorecer el
endurecimiento de la piel.
Según una variante particularmente ventajosa de
la invención, las composiciones tanto cosméticas como farmacéuticas,
principalmente dermatológicas de la invención podrán comprender
además el ginsenosido Rb_{1} al menos otra saponina de tipo
ginsenosido.
Así, según una variante particularmente ventajosa
de la invención, el ginsenosido Rb_{1} podrá ser introducido en la
composición en la forma de un extracto de una planta de tipo
Panax.
A título de ejemplo de extracto particularmente
útil para el empleo de la invención, se citarán los extractos que
contienen:
- de 2 a 60% en peso de saponina
G-Rb_{1},
- de 2 a 60% en peso de saponina
G-Rg1,
- de 0 a 15% en peso de saponina
G-Rd,
- de 0 a 15% en peso de saponina
N-R_{1},
- de 1 a 10% en peso de saponina
G-Re,
Se elegirá preferentemente incluso un extracto
que contiene:
- de 10 a 60% en peso de saponina
G-Rb_{1},
- de 10 a 60% en peso de saponina
G-Rg1,
- de 0 a 15% en peso de saponina
G-Rd,
- de 0 a 15% en peso de saponina
N-R_{1},
- de 1 a 10% en peso de saponina
G-Re,
con relación al peso total de dicho extracto.
Según otra variante incluso, se elegirá un
extracto en el que el ginsenosido G-Rb_{1} es la
saponina contenida mayoritariamente.
Como se ha visto anteriormente, las plantas de
tipo Panax notoginseng y Panax quinquefolium son dos
plantas de tipo Panax particularmente ricas en ginsenosido Rb_{1}.
Es por lo que se recurrirá a estas dos plantas particulares
preferentemente para la preparación de las composiciones cosméticas
o farmacéuticas, principalmente dermatológicas de la invención.
De estos dos tipos de plantas, se utilizarán
preferentemente sus partes subterráneas para la preparación del
extracto.
El extracto es objetivo de una manera ventajosa
por extracción de la materia vegetal con un disolvente polar o una
mezcla de disolventes polares.
En este marco, se pueden utilizar los
procedimientos de extracción clásicos bien conocidos por el técnico
en la materia. En particular, la extracción puede realizarse sobre
la materia vegetal triturada.
Ventajosamente, la extracción se realiza a partir
de los rizomas.
La extracción puede realizarse igualmente sobre
tejidos vegetales en cultivo (cultivo in vitro de raíces o de
callos).
La materia vegetal triturada es introducida en el
disolvente de extracción, preferentemente constituido por el
disolvente o la mezcla de disolventes polares citados
previamente.
La extracción puede renovarse varias veces hasta
el agotamiento de la materia, conforme a los procedimientos bien
conocidos del técnico en la materia. La extracción puede realizarse
a la temperatura ambiente, o en caliente y principalmente a reflujo
del disolvente. La proporción en peso entre la materia a extraer y
el disolvente se puede variar en grandes límites. Más precisamente,
puede estar comprendida entre 1:5 y 1:100, y, preferentemente, entre
1:10 y 1:20.
Según un modo particular de realización de la
invención, el extracto vegetal que contiene las saponinas citadas
anteriormente se obtiene según el procedimiento descrito a
continuación a título indicativo, pero de ningún modo limitativo. Se
extrae la materia seca por medio de un disolvente elegido en el
grupo constituido por agua, los alcoholes que comprenden
preferentemente de 1 a 4 átomos de carbono, y los disolventes mixtos
a base de mezclas cualquiera de los disolventes citados
previamente.
Preferentemente, se utilizará un alcohol tal como
el metanol, el etanol, el propanol, el isopropanol, el
propilenoglicol o el butilenoglicol o una mezcla de estos alcoholes
o incluso una mezcla hidro-alcohólica.
Se elegirá ventajosamente como disolvente para
realizar esta extracción un disolvente elegido en el grupo
constituido por el metanol, el etanol, el
1,3-butilenoglicol y las mezclas de estos
disolventes entre ellos o con agua.
Preferentemente, una primera extracción
denominada extracción primaria es efectuada al reflujo bajo presión
atmosférica durante una duración de 30 minutos aproximadamente. Al
final de la extracción, se deja refrigerar la fase del disolvente
que contiene el extracto luego se filtra. Ventajosamente, el residuo
es extraído incluso una o dos veces según el mismo protocolo, los
filtrados son reunidos luego concentrados y, o evaporados en seco
bajo presión reducida. Se obtiene así un primer extracto según la
invención rico en saponinas. Este extracto puede igualmente
ser
liofilizado.
liofilizado.
De acuerdo con una variante particular, se
prepara una mezcla de saponinas según la invención a partir del
primer extracto concentrado o seco precipitado que se realiza como
se indica a continuación. El primer extracto citado anteriormente,
que se ha obtenido preferentemente con un disolvente primario
fácilmente eliminable por evaporación, tal como el metanol o el
etanol o incluso una mezcla metanol-agua o
etanol-agua, se introduce luego agitado en un
disolvente apolar preferentemente miscible con el disolvente de
extracción primaria, tal como un éter o una cetona de bajo peso
molecular, en particular el eter etílico o isopropílico, la acetona
o la metil-etil-cetona. La cantidad
de disolvente apolar es, en peso, generalmente de 5 a 100 partes
para una parte de extracto primario. El insoluble y/o el precipitado
formado contienen principalmente una mezcla de saponinas utilizable
según la invención.
Si se desea, la mezcla de saponinas obtenida
anteriormente puede purificarse una nueva vez por un procedimiento
cualquiera al alcance del técnico en la materia.
En particular, el insoluble y/o el precipitado es
puesto de nuevo en solución en 20 veces aproximadamente su peso de
agua. La solución acuosa es extraía a continuación 3 a 4 veces por
un alcohol poco soluble en el agua, tal como el butanol saturado en
agua, por ejemplo en proporción 1/1 en volumen a cada operación de
extracción. Las fases alcohólicas son reunidas y evaporadas bajo
presión reducida. El residuo es disuelto en 10 veces aproximadamente
su peso de agua, la solución es dializada a continuación contra el
agua pura durante 4 a 5 días. El contenido de la célula de diálisis
es liofilizado. Eventualmente para mejorar la purificación de la
mezcla de saponinas obtenidas, el liofilizado es disuelto en
metanol, luego echado en éter etílico. Se recoge el precipitado
formado.
Según otro modo de realización ventajoso, el
ginsenosido Rb_{1} o los extractos citados anteriormente son
utilizados preferentemente por vía tópica en una concentración
comprendida entre 0,001% y 5% con relación al peso total de una
composición que contiene en un excipiente, vehículo o soporte
apropiado, preferentemente cosmética o farmacéutica, principalmente
dermatológicamente aceptable. Una concentración preferida está
comprendida entre 0,01 y 1% en peso con relación al peso total de la
composición que lo contienen.
Según un modo de realización ventajoso de la
invención, la composición cosmética o farmacéutica, principalmente
dermatológica de la invención contiene, además del ácido ascórbico,
en particular del ácido L-ascórbico o vitamina C o
su isómero, el ácido eritórbico o una de sus sales o ésteres,
designados bajo el nombre genérico de derivados ascórbicos.
Según un modo de realización ventajoso de la
invención, el ginsenosido Rb_{1} o los extractos según la
invención son utilizados en combinación con una cantidad eficaz de
un principio activo que estimula la síntesis de compuestos de la
matriz extracelular de la dermis, entre los que se citará el
colágeno, en particular el colágeno I y el colágeno III, y los
glicosaminoglicanos, en particular el ácido hialurónico.
Se utilizará ventajosamente, a título de
principio activo que estimula la síntesis del colágeno, en
particular colágeno I y colágeno III, el madecasosido, un extracto
de Centella asiática, o un extracto de ginseng, en particular un
extracto que contiene el ginsenosido R_{0}, estando dicho
principio activo en una concentración comprendida entre 0,01% y 5%
en peso con relación al peso total de la composición final.
Se utilizará, a título de ejemplo de principio
activo que estimula la síntesis de los glicosaminoglicanos, un
extracto vegetal tal como un extracto de Filicio decipiens,
en particular un extracto de corteza de raíz de esta planta,
descrito en la solicitud de patente francesa 95 07708, o un extracto
de Eryobotria japonica descrito en la solicitud de patente
francesa 96.00018, o un factor de crecimiento, en particular el PDGF
(platelet derived growth factor), factor de crecimiento derivado de
las plaquetas sanguíneas.
Según otro modo de realización ventajoso, el
ginsenosido Rb_{1} o los extractos citados anteriormente son
utilizados en combinación con una vitamina, en particular la
vitamina A, su éster palmítico, propiónico acético o la vitamina E y
sus derivados, en particular en una concentración comprendida entre
0,0001 y 5% en peso con relación al peso total de la
composición.
Según un tercer aspecto, la presente invención
cubre también un método de tratamiento, cosmético o terapéutico, de
la piel, destinado a prevenir o a corregir una pérdida de
elasticidad, de tonicidad o de firmeza cutánea, caracterizada porque
comprende la aplicación sobre las zonas de la piel a tratar de una
cantidad eficaz del ginsenosido Rb_{1} o de un extracto que lo
contiene, para estimular la síntesis de elastina por los
fibroblastos, estando incorporado dicho producto en un excipiente
cosméticamente o farmacéuticamente aceptable.
Para el empleo de un procedimiento de este tipo,
se elegirá ventajosamente un extracto de partes subterráneas de
Panax notoginseng o de Panax quinquefolium.
Las variantes de realización de este método
resultan igualmente claramente de las variantes de realización de la
utilización citada anteriormente.
Resulta de lo que precede que el ginsenosido
Rb_{1} o el extracto que lo contiene son preciosos para la
fabricación de una composición cosmética o farmacéutica,
principalmente dermatológica, donde se busca una mejora de la
elasticidad cutánea por estimulación de la síntesis de la
elastina.
El técnico en la materia comprende así el interés
mayor de la invención que favorece la síntesis de elastina y su
facilidad de empleo gracias a una aplicación tópica sobre la
piel.
Otros objetos, características y ventajas de la
invención aparecerán claramente a la luz de la descripción
explicativa que va a seguir hecha con referencia a los ejemplos
dados a continuación simplemente a títulos de ilustración y que no
deberían por lo tanto de ninguna manera limitar el alcance de la
invención.
En los ejemplos, todos los porcentajes son dados
en peso, salvo indicación contraria.
Se trituraron 200 g de raíces secas de Panax
notoginseng (San-Chi), luego fueron extraídos
por 2 litros de metanol a reflujo durante 30 minutos. Se dejó
refrigerar la fase metanólica hasta temperatura ambiente, luego se
filtró. El residuo sólido fue extraído una nueva vez, de la misma
manera, con 2 litros de metanol.
Se reunieron los dos filtrados metanólicos y se
evaporó el disolvente a vacío hasta la obtención de un residuo
sólido.
Este sólido fue tratado a continuación por 100 ml
de acetona. La parte insoluble en la acetona fue recuperada y puesta
en solución en 50 ml de metanol. Se añadió entonces a esta solución
éter etílico hasta la obtención de un precipitado.
Este precipitado se filtró. Constituyó una mezcla
de saponinas de Panax notoginseng según la invención, que
contenía en particular el ginsenosido G-Rb_{1}.
Esta mezcla, designada extracto E_{1}, será empleada en los
ensayos relacionados en el ejemplo 3 a continuación (ver tabla
2).
Se trituraron 200 g de raíces secas de Panax
quinquefolium (Ginseng americano), luego extraídas por 2 litros
de metanol a reflujo durante 30 minutos.
Como en el ejemplo precedente, se dejó refrigerar
la fase metanólica, luego se empezó de nuevo dos veces la operación
de extracción.
Se reunieron a continuación los diferentes
filtrados y se evaporó en seco a vacío en un matraz giratorio.
Se obtuvo así un extracto metanólico de Panax
quinquefolium rico en saponinas, que contenía en particular el
ginsenosido G-Rb_{1}. Este extracto, denominado
extracto E_{2}, será empleado en los ensayos relacionados en el
ejemplo 3 a continuación (ver tabla 3).
El extracto E_{2} obtenido anteriormente fue
tratado por 100 ml de acetona. La parte insoluble se filtró y
disolvió en 50 ml de metanol. Se añadió a la solución obtenida éter
etílico hasta la formación de un precipitado que se filtró y se
secó.
El residuo sólido (denominado E_{3}) obtenido
estaba constituido esencialmente por una mezcla de saponinas del
Panax quinquefolium, que contenían en particular el
ginsenosido G-Rb_{1}. Este extracto es empleado
también en los ensayos relacionados en el ejemplo 3 (ver tabla
3).
La mezcla de saponinas obtenida en la etapa
precedente se disolvió en 10 ml de agua. Esta solución se adsorbió
sobre 10 g de Célite que se dejó secar bajo una campana. Cuando el
polvo se secó, se colocó por encima de una columna de sílice. Se
realizó entonces una cromatografía siguiendo las técnicas habituales
bien conocidas por el técnico en la materia. Se eluyeron así
sucesivamente las saponinas con una mezcla
cloroformo-metanol-agua 50/50/3. Se
recogieron diferentes fracciones, y se eligió la fracción más rica
en ginsenosido G-Rb_{1} realizando cromatografías
sobre capa fina en comparación con un testigo del comercio.
Esta fracción denominada E_{4}, rica en
ginsenosido G-Rb_{1} se emplea en los ensayos
relacionados en el ejemplo 3 a continuación (ver tabla 3).
Ejemplo de ensayo que demuestra la actividad del
ginsenosido G-Rb_{1} y de extractos que la
contienen sobre la estimulación de la síntesis de la elastina por
fibroblastos cutáneos humanos.
Se utilizó en este estudio una cepa de
fibroblastos humanos normales (FHN) que provienen de piel quirúrgica
de la cara de una mujer de 50 años (FHN-50 años) y
de una mujer de 47 años (FHN-47 años). Las células
habían sido obtenidas por el método de los explantes, tal como se
describe por Dumas M. y col. en el artículo que tiene por título
"in vitro biosynthesis of type I and III collagens by human
dermal fibroblasts from donors of increasing ages" en Mech.
Ageing Dev. 73 (1994), páginas 179-187.
Estos fibroblastos cutáneos humanos normales así
obtenidos fueron sembrados en los pocillos de una caja de cultivo
multipocillos, en un medio de cultivo E 199, en el que se añadieron
2 milimoles por litro de L-glutamina.
Además, para un cierto número de ensayos, el
medio de cultivo contiene ascorbato de sodio a las concentraciones
de 15 ó 25 micromoles por litro.
24 horas después de la siembra, algunos pocillos
reciben el ginsenosido Rb_{1} o un extracto de Panax de 1 a 10
\mug/ml por medio de una solución en el DMSO de manera que la
concentración final de DMSO sea de 0,1%.
\newpage
Se utiliza cada vez seis pocillos por producto y
por concentración, así como seis pocillos que no reciben ningún
producto a ensayar para los cultivos testigos. Estos cultivos
testigos reciben DMSO en una concentración final de 0,1% en
peso.
El cultivo es proseguido durante 48 h.
Después de 48 h de cultivo como se indica
anteriormente, se dosificó sobre los sobrenadantes del cultivo la
elastina segregada por un método ELISA derivado de la utilizada para
la dosificación del colágeno, como se describe por Dumas M. y col.
en la publicación citada anteriormente, excepto que se utilizó un
anticuerpo policlonal anti-elastina humana del
comercio en lugar del anticuerpo policlonal
anti-colágeno I y III humano.
Esta dosificación se realizó naturalmente también
sobre cultivos testigos, que no reciben producto a ensayar.
Una gama patrón realizada a partir de elastina
soluble del comercio permitió convertir en nanogramos de elastina
los valores de densidad óptica (DO) obtenidos a partir de los
sobrenadantes de cultivo.
Paralelamente a la dosificación de la elastina,
una dosificación de proteínas celulares se efectúa sobre los
cultivos de fibroblastos, después de la eliminación del
sobrenadante, con el fin de llevar de nuevo la cantidad de elastina
dosificada a una cantidad fija de proteínas celulares. La
dosificación es efectuada utilizando el kit BCA-1
(Bicinchoninic acid kit, comercializado por Sigma, France) después
de disolución del tapiz celular por la sosa 0,1 N.
Los resultados están expresados en nanogramos de
elastina segregada por microgramo de proteínas celulares. La
actividad A de estimulación, expresada en porcentaje se calcula
según la fórmula siguiente:
A =
\frac{q-q_{0}}{q_{0}} \ x \
100
en la que: q representa la cantidad de elastina
segregada por los FHN
tratados,
q_{0} representa la cantidad de elastina
segregada por los FHN testigos.
Los resultados obtenidos sobre los cultivos
tratados (n = 6) y testigos (n = 6) se compararon con la ayuda del
ensayo t de Student para series no aparecidas. Todo valor de
p<0,05 indicará que una diferencia significativa existe en la
secreción de elastina de los FHN testigos y aquellos tratados con
los productos de la invención.
Las tablas 1A, 1B, 2 y 3 citadas anteriormente se
refieren a los resultados obtenidos con el ginsenosido RB1 y los
diferentes extractos E_{1}, E_{2}, E_{3} y E_{4} obtenidos
según los ejemplos 1 y 2.
Más precisamente:
- la tabla 1A da los resultados obtenidos con un
ginsenosido Rb_{1} comercial introducido en cultivos de
fibroblastos de la cara de una mujer de 47 años
(FHN-47 años),
- la tabla 1B da los resultados obtenidos con el
mismo ginsenosido comercial introducido en cultivos de fibroblastos
de la cara de una mujer de 50 años (FHN-50
años),
- la tabla 2 da los resultados obtenidos con los
extractos de saponinas de Panax notoginseng obtenidos según
el ejemplo 1 (E_{1}), introducidos en cultivos de fibroblastos de
la cara de una mujer de 50 años (FHN-50 años).
- la tabla 3 da los resultados obtenidos con los
extractos de Panax quinquefolium (indicados: E_{2}, E_{3}
y E_{4}) obtenidos según el ejemplo 2.
\hskip0.5cmT. = Testigo; Asc. = Ascorbato
(Tabla pasa a página
siguiente)
\hskip0.5cmT. = Testigo; Asc. = Ascorbato
(Tabla pasa a página
siguiente)
\hskip0.5cmT. = Testigo
\hskip0.5cmAsc. = Ascorbato
(Tabla pasa a página
siguiente)
\hskip0.5cmT. = Testigo; Asc. = Ascorbato
Como resulta a partir de las tablas 1 a 3, el
ginsenosido Rb_{1}, los extractos de Panax notoginseng así
como los extractos de Panax quinquefolium estimularon
fuertemente la síntesis de elastina por los fibroblastos. Esta
estimulación aumentó con la concentración del producto sometido a
ensayo.
Se demostró, por lo tanto, que la utilización de
ginsenosido Rb_{1}, de un extracto de Panax notoginseng o
de un extracto de Panax quinquefolium, permitió estimular la
síntesis de elastina por los fibroblastos de manera significativa, y
particularmente inesperada.
Las composiciones se expresaron a continuación en
porcentajes en peso.
Ginsenosido Rb_{1} | 0,2 | |
Lecitina hidrogenada | 1 | |
Ácido hialurónico | 1 | |
Carbopol 941® | 1,25 | |
Agua - conservante + trietanolamina | csp | 100. |
En aplicación local 2 veces al día bajo la cara y
el cuello, este producto de cuidado mejora y mantiene la elasticidad
de la piel de la cara y atenúa las arrugas y arrugas pequeñas.
Propilenoglicol | 1 | |
Glicerilestearato PEG 100 | 2 | |
Glicerilestearato sodio lauril sulfato | 4 | |
Gliceril estearato | 3 | |
Alcohol cetílico | 1 | |
Triglicérido caprílico/cáprico | 3 | |
Octil estearato | 2 | |
Aceite de aguacate | 1 | |
Aceite de camelia | 1 | |
Palmitato de ascorbilo | 0,5 | |
Palmitato de vitamina A | 0,01 | |
Glicoceramidas de trigo | 0,1 | |
Ácido láctico | 0,5 | |
Carbopol 940® | 0,5 | |
Saponinas de Panax notoginseng (E_{1}) | 0,5 | |
Agua + conservante + perfumes | csp | 100. |
Esta crema se aplicó mañana y tarde y devolvió la
elasticidad a la piel de la cara que presentó entonces un mejor
aspecto.
Aceite vegetal | 2 | |
Triglicérido caprílico/cáprico | 5 | |
Acetato de vitamina E | 0,56 | |
Carbomero | 0,5 | |
Goma xantano | 0,20 |
Acido hialurónico | 0,15 | |
Extracto de Panax quinquefolium (E_{2}) | 0,5 | |
Extracto de centella asiática | 0,1 | |
Extracto de té verde | 0,05 | |
Agua + conservante - agente refrigerante + perfume | csp | 100. |
En aplicación sobre el busto por la noche por
cura de 20 días, con masaje para permitir a los tejidos del busto
conservar su elasticidad.
Saponinas de Panax quinquefolium (E_{3}) | 0,3 | |
Solución acuosa con 1% de ácido hialurónico | 1 | |
Glicerol | 2 | |
Agua + conservante | csp | 100. |
Esta loción, para mejorar la elasticidad de la
piel, puede utilizarse después del desmaquillaje para las mujeres o
después del afeitado para los hombres.
La invención cubre igualmente todos los
equivalentes técnicos de los medios descritos así como sus diversas
combinaciones.
Claims (20)
1. Utilización cosmética del ginsenosido Rb_{1}
(G-Rb_{1}) o de extractos vegetales que lo
contienen como agente activo que estimula la síntesis de la elastina
por los fibroblastos de la dermis, estando incorporado dicho agente
activo en una composición cosmética que comprende un vehículo
cosméticamente aceptable.
2. Utilización del ginsenosido Rb_{1}
(G-Rb_{1}) o de extractos vegetales que lo
contienen para la fabricación de una composición farmacéutica,
principalmente dermatológica, destinada al tratamiento de los
problemas ligados a una insuficiencia de la síntesis de la elastina
por los fibroblastos de la dermis.
3. Utilización según una de las reivindicaciones
1 ó 2, caracterizada porque dicha composición contiene de
0,001 a 5% en peso de dicho ginsenosido o de dicho extracto.
4. Utilización según una de las reivindicaciones
1 a 3, caracterizada porque dicha composición contiene,
además del ginsenosido Rb_{1}, al menos otra saponina de tipo
ginsenosido.
5. Utilización según una de las reivindicaciones
1 a 4, caracterizada porque dicho ginsenosido
G-Rb_{1} es introducido en dicha composición bajo
la forma de un extracto de una planta de tipo Panax.
6. Utilización según la reivindicación 5,
caracterizada porque dicho extracto contiene:
- de 2 a 60% en peso de saponina
G-Rb_{1},
- de 2 a 60% en peso de saponina
G-Rg1,
- de 0 a 15% en peso de saponina
G-Rd,
- de 0 a 15% en peso de saponina
N-R_{1},
- de 1 a 10% en peso de saponina
G-Re,
con relación al peso total de dicho extracto.
7. Utilización según una de las reivindicaciones
5 ó 6, caracterizada porque dicho extracto contiene:
- de 10 a 60% en peso de saponina
G-Rb_{1},
- de 10 a 60% en peso de saponina
G-Rg1,
- de 0 a 15% en peso de saponina
G-Rd,
- de 0 a 15% en peso de saponina
N-R_{1},
- de 1 a 10% en peso de saponina
G-Re,
con relación al peso total del extracto.
8. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 7, caracterizada porque dicho ginsenosido
G-Rb_{1} es la saponina contenida mayoritariamente
en dicho extracto.
9. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 8, caracterizada porque dicha planta de tipo Panax y el
Panax notoginseng o el Panax quinquefolium.
10. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 9, caracterizada porque dicho extracto es un extracto de
Panax notoginseng, preferentemente de partes subterráneas de
la planta.
11. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 9, caracterizada porque dicho extracto es un extracto de
Panax quinquefolium, preferentemente un extracto de una parte
subterránea de esta planta.
12. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 11, caracterizada porque dicho extracto se obtiene por
extracción por medio de un disolvente polar o de una mezcla de
disolventes polares.
13. Utilización según una de las reivindicaciones
5 a 12, caracterizada porque dicho extracto se obtiene por
extracción por medio de un disolvente o de una mezcla de disolventes
elegidos en el grupo constituido por agua, los alcoholes que
comprenden preferentemente de 1 a 4 átomos de carbono, en particular
el metanol, el etanol, el propanol, el isopropanol, el
propilenoglicol y el butilenoglicol.
14. Utilización según la reivindicación 13,
caracterizada porque el disolvente o mezcla de disolventes
está elegido en el grupo constituido por el metanol, el etanol, el
1,3-butilenoglicol y las mezclas de estos
disolventes entre ellos o con agua.
15. Utilización según una de las reivindicaciones
1 a 14, caracterizada porque dicha composición contiene,
además, del ácido ascórbico, en particular del ácido
L-ascórbico o vitamina C o su isómero el ácido
eritórbico o una de sus sales o ésteres, designados bajo el nombre
genérico de derivados ascórbicos.
16. Utilización según una de las reivindicaciones
1 a 14, caracterizada porque dicha composición contiene,
además, una cantidad eficaz de un principio activo que estimula la
síntesis de los componentes de la matriz extracelular de la dermis,
en particular del colágeno, en particular del colágeno I y del
colágeno III, y de los glicosaaminoglicanos.
17. Utilización según la reivindicación 16,
caracterizada porque dicha composición contiene un principio
activo que estimula la síntesis del colágeno, en particular del
colágeno I y del colágeno III, elegido en el grupo constituido por
el madecasosido, un extracto de centella asiática y un extracto de
ginseng, en particular ginsenosido Ro, en una concentración en peso
de 0,01% a 5%.
18. Utilización según la reivindicación 16,
caracterizada porque la composición contiene un principio que
estimula la síntesis de los glicosaaminoglicanos, elegido en el
grupo constituido por un extracto de Filicium decipiens, en
particular un extracto de corteza de raíz de esta planta, un
extracto de Eribotria japonica y el PDGF.
19. Utilización según una de las reivindicaciones
1 a 18, caracterizada porque dicha composición contiene,
además, vitaminas, en particular vitamina A, su éster palmítico,
propiónico o acético o la vitamina E y sus derivados, en una
concentración en peso de 0,0001 a 5% con relación al peso total de
dicha composición.
20. Método de tratamiento cosmético destinado a
prevenir o a corregir una pérdida de elasticidad, de tonicidad o de
firmeza cutánea, caracterizado porque comprende la aplicación
sobre las zonas de la piel a tratar de una cantidad eficaz del
ginsenosido Rb_{1} o de un extracto vegetal que contiene para
estimular la síntesis elastina por los fibroblastos de la dermis,
estando incorporado dicho ginsenosido en un excipiente
cosméticamente aceptable.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9710204A FR2767057B1 (fr) | 1997-08-08 | 1997-08-08 | Utilisation du ginsenoside rb1 comme agent destine a stimuler la synthese de l'elastine |
FR9710204 | 1997-08-08 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2209197T3 true ES2209197T3 (es) | 2004-06-16 |
Family
ID=9510183
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98941569T Expired - Lifetime ES2209197T3 (es) | 1997-08-08 | 1998-08-07 | Utilizacion del ginsenosido rb1 para estimular la sintesis de la elastina. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20020015743A1 (es) |
EP (1) | EP1001740B1 (es) |
JP (1) | JP2001513491A (es) |
DE (1) | DE69819006T2 (es) |
ES (1) | ES2209197T3 (es) |
FR (1) | FR2767057B1 (es) |
WO (1) | WO1999007338A1 (es) |
Families Citing this family (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP2001114634A (ja) * | 1999-10-12 | 2001-04-24 | Pola Chem Ind Inc | カタラーゼ保護剤及びこれを含有する老化防止用化粧料。 |
CN1452629A (zh) * | 2000-05-31 | 2003-10-29 | 科学技术振兴事业团 | 含有人参皂甙Rb1的皮肤组织再生促进剂 |
JP2003225084A (ja) * | 2000-12-28 | 2003-08-12 | Japan Science & Technology Corp | 凍結細胞保存剤 |
US6869519B2 (en) * | 2001-09-27 | 2005-03-22 | National Institute Of Advanced Industrial Science And Technology | Electrolytic process for the production of metallic copper and apparatus therefor |
ITMI20012320A1 (it) * | 2001-11-06 | 2003-05-06 | Perfetti Van Melle Spa | Composizioni orali solide anti-tartaro e anti-placca batterica, utilicome coadiuvanti nell'igiene odonto-stomatologica |
US7585518B2 (en) * | 2002-11-19 | 2009-09-08 | Kimberly-Clark Worldwide, Inc. | Products and methods for maintaining or increasing ceramide levels in skin |
KR100485326B1 (ko) | 2002-12-26 | 2005-04-27 | 주식회사 태평양 | 진세노사이드 화합물 k로 이루어진 히알루론산 생성촉진제 |
US20080076720A1 (en) * | 2003-03-04 | 2008-03-27 | Sancai Xie | Personal care compositions having kinetin or zeatin |
JP4693623B2 (ja) * | 2005-03-07 | 2011-06-01 | 共栄化学工業株式会社 | 化粧料 |
DE102005012554A1 (de) * | 2005-03-16 | 2006-09-28 | Beiersdorf Ag | Kosmetische Zubereitung mit Hyaluronsäure |
EP1901817A2 (en) * | 2005-07-08 | 2008-03-26 | The Procter and Gamble Company | Personal care compositions and methods for the beautification of mammalian skin and hair |
DE102006005767A1 (de) * | 2006-02-07 | 2007-08-09 | Henkel Kgaa | Oxidative Haarbehandlungsmittel mit Ginsengextrakt |
KR100762965B1 (ko) * | 2006-03-21 | 2007-10-04 | 바이오스펙트럼 주식회사 | 생리활성 성분 Rb1, Rb2, Rc 및 Rd의 함량이 증가된 인삼 추출물의 제조방법 |
CN101443025A (zh) * | 2006-05-17 | 2009-05-27 | 拜耳消费者保健股份公司 | 人参皂苷和包含人参皂苷的提取物的用途 |
FR2915897B1 (fr) | 2007-05-11 | 2009-08-21 | Lvmh Rech | Composition cosmetique comprenant un extrait d'adenium obesum, son utilisation et une methode de soin cosmetique en comportant l'application. |
ITMI20071724A1 (it) * | 2007-09-05 | 2009-03-06 | Fidia Farmaceutici | Formulazioni topiche antivirali in forma di gel bioadesivo |
US8709511B2 (en) * | 2008-06-13 | 2014-04-29 | Amorepacific Corporation | External preparation composition for skin comprising ginseng flower or ginseng seed extracts |
CN101390872B (zh) * | 2008-07-07 | 2012-07-18 | 中国医学科学院实验动物研究所 | 人参皂甙Rb1作为制备治疗扩张型心肌病的药物中的应用 |
JP2012056933A (ja) * | 2010-09-13 | 2012-03-22 | Maruzen Pharmaceut Co Ltd | エラスチン産生促進剤 |
BE1027772B1 (fr) * | 2019-11-21 | 2021-06-21 | Botalys Sa | Composition de ginseng pour ameliorer l'etat de la peau et son utilisation pour le traitement d'une maladie dermatologique |
EP4025231B1 (en) * | 2019-09-03 | 2024-08-28 | Botalys SA | Ginseng composition and use thereof as a medicament |
KR102337357B1 (ko) * | 2019-11-01 | 2021-12-09 | 주식회사 이엔코스 | 인삼(Panax Ginseng) 뿌리 추출물, 마데카소사이드(Madecassoside), 달맞이꽃(Oenothera Biennis) 종자유 및 홍화(Carthamus Tinctorius) 종자유를 포함하는 피부재생용 화장료 조성물 |
CN115444612A (zh) * | 2021-04-02 | 2022-12-09 | 苏州大学 | 一种倒刺蚕丝缝合线 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS55129228A (en) * | 1979-03-24 | 1980-10-06 | Osaka Chem Lab | Cell-activating agent |
JPS58113116A (ja) * | 1981-12-26 | 1983-07-05 | Mutsuko Kurita | 化粧料 |
JPS63198609A (ja) * | 1987-02-14 | 1988-08-17 | Eikoudou:Kk | 化粧料 |
IT1203515B (it) * | 1987-02-26 | 1989-02-15 | Indena Spa | Complessi di saponine con fosfolipidi e composizioni farmaceutiche e cosmetiche che li contengono |
FR2695561B1 (fr) * | 1992-09-17 | 1994-12-02 | Lvmh Rech Gie | Composition cosmétique ou dermatologique contenant au moins une saponine de type ginsenoside, et ses applications, notamment pour le soin des cheveux. |
FR2742987B1 (fr) * | 1996-01-03 | 1998-04-03 | Lvmh Rech | Utilisation dans le domaine de la cosmetique et de la pharmacie, notamment de la dermatologie, d'un extrait d'eriobotrya japonica pour stimuler la synthese des glycosaminoglycanes |
-
1997
- 1997-08-08 FR FR9710204A patent/FR2767057B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
1998
- 1998-08-07 DE DE69819006T patent/DE69819006T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1998-08-07 WO PCT/FR1998/001770 patent/WO1999007338A1/fr active IP Right Grant
- 1998-08-07 JP JP2000506932A patent/JP2001513491A/ja active Pending
- 1998-08-07 US US09/463,412 patent/US20020015743A1/en not_active Abandoned
- 1998-08-07 EP EP98941569A patent/EP1001740B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1998-08-07 ES ES98941569T patent/ES2209197T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
FR2767057B1 (fr) | 1999-10-29 |
EP1001740B1 (fr) | 2003-10-15 |
DE69819006D1 (de) | 2003-11-20 |
WO1999007338A1 (fr) | 1999-02-18 |
FR2767057A1 (fr) | 1999-02-12 |
US20020015743A1 (en) | 2002-02-07 |
JP2001513491A (ja) | 2001-09-04 |
DE69819006T2 (de) | 2004-06-24 |
EP1001740A1 (fr) | 2000-05-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2209197T3 (es) | Utilizacion del ginsenosido rb1 para estimular la sintesis de la elastina. | |
US7005148B2 (en) | Use of an extract of at least one vaccinium-type plant as an anti-glycation agent | |
CA2277213C (en) | Cosmetic formulations containing extracts from phyllantus emblica and centella asiatica and/or bacopa monnieri | |
ES2216303T3 (es) | Utilizacion de extractos de polygonatum para estimular la sintesis de la elastina cutanea. | |
KR102625374B1 (ko) | 피부 및/또는 점막을 수화시키기 위한 네펠리움 라파세움의 과피의 추출물의 용도 | |
KR101315265B1 (ko) | 피부노화개선용 화장료조성물 | |
EP2914349B1 (en) | Combination of plant extracts, cosmetic ingredient and composition containing it and topical cosmetic use thereof | |
ES2697773T3 (es) | Uso cosmético y/o dermatológico de un extracto de hojas de Hamamelis virginiana | |
KR102473093B1 (ko) | 햄프씨드오일, 식물캘러스배양여과물 및 펩타이드를 유효성분으로 함유하는 피부 상태 개선용 화장료 조성물 | |
KR101885224B1 (ko) | 금불초, 삼지구엽초 및 마디풀 복합 추출물 제조방법, 및 이로부터 제조된 기능성 화장료 조성물 | |
KR102368903B1 (ko) | 속눈썹, 눈썹 및 모발의 굵기 증대 및 성장촉진용 조성물 | |
JP2011016726A (ja) | 皮膚外用組成物 | |
JP5916046B2 (ja) | 植物タビビトノキ(Ravenalamadagascariensis)の抽出物及び化粧用保湿剤(hydratingagent)としての使用 | |
KR102606356B1 (ko) | 피부주름 개선용 화장료 조성물 | |
KR20230152511A (ko) | 피부 트러블 완화 효과가 우수한 피부 재생용 화장료, 이의 제조방법 및 이를 포함하는 화장품 | |
KR102445188B1 (ko) | 효과적인 피부재생 및 안티에이징을 위한 미세침, 저분자 펩티드, 천연 추출물을 함유하는 기능성 마이크로 앤 리커버리 화장료 조성물 | |
JPH10511380A (ja) | 化粧または医薬用、特に皮膚科学組成物、およびSmelophyllum capense抽出物を含む培地 | |
KR102281606B1 (ko) | 펩타이드 복합체를 함유하는 주름 및 피부탄력 개선, 타이로시네이즈 억제 등 다기능성 화장료 조성물 | |
KR20170136969A (ko) | 당류를 이용한 천연 추출물 제조 방법 | |
JP2001131047A (ja) | アズキエキス含有化粧料組成物 | |
KR102761731B1 (ko) | 식물 복합추출물과 펩타이드 혼합물을 함유하는 피부 트러블 개선용 화장료 조성물 | |
WO2015052643A1 (en) | Active component to homogenize the vermilion of the lips and cosmetic compositions comprising it | |
KR102168531B1 (ko) | 한약재 추출물을 포함하는 피부 탄력 증진 또는 주름 개선용 화장료 조성물 | |
KR100681703B1 (ko) | 나노리포좀에 의해 안정화된 장뇌삼, 치마버섯 및 황백의혼합 추출물을 유효성분으로 함유하는 피부 윤택 증진용화장료 조성물 | |
KR101210727B1 (ko) | 식물 당단백질 추출물을 포함하는 모공 축소용 조성물 |