ES2206685T3 - Antigeno del cancer humano de la proteina 1 relacionada con la tirosinasa 1 y gen que lo codifica. - Google Patents
Antigeno del cancer humano de la proteina 1 relacionada con la tirosinasa 1 y gen que lo codifica.Info
- Publication number
- ES2206685T3 ES2206685T3 ES97907609T ES97907609T ES2206685T3 ES 2206685 T3 ES2206685 T3 ES 2206685T3 ES 97907609 T ES97907609 T ES 97907609T ES 97907609 T ES97907609 T ES 97907609T ES 2206685 T3 ES2206685 T3 ES 2206685T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cancer
- peptide
- baselineskip
- fragment
- lymphocytes
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/0004—Oxidoreductases (1.)
- C12N9/0055—Oxidoreductases (1.) acting on diphenols and related substances as donors (1.10)
- C12N9/0057—Oxidoreductases (1.) acting on diphenols and related substances as donors (1.10) with oxygen as acceptor (1.10.3)
- C12N9/0059—Catechol oxidase (1.10.3.1), i.e. tyrosinase
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K40/00—Cellular immunotherapy
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K40/00—Cellular immunotherapy
- A61K40/10—Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
- A61K40/11—T-cells, e.g. tumour infiltrating lymphocytes [TIL] or regulatory T [Treg] cells; Lymphokine-activated killer [LAK] cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K40/00—Cellular immunotherapy
- A61K40/40—Cellular immunotherapy characterised by antigens that are targeted or presented by cells of the immune system
- A61K40/41—Vertebrate antigens
- A61K40/42—Cancer antigens
- A61K40/4271—Melanoma antigens
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/04—Immunostimulants
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/47—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
- C07K14/4701—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
- C07K14/4748—Tumour specific antigens; Tumour rejection antigen precursors [TRAP], e.g. MAGE
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/0004—Oxidoreductases (1.)
- C12N9/0071—Oxidoreductases (1.) acting on paired donors with incorporation of molecular oxygen (1.14)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/90—Isomerases (5.)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01K—ANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
- A01K2217/00—Genetically modified animals
- A01K2217/05—Animals comprising random inserted nucleic acids (transgenic)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2239/00—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00
- A61K2239/31—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00 characterized by the route of administration
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2239/00—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00
- A61K2239/38—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00 characterised by the dose, timing or administration schedule
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K2239/00—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00
- A61K2239/46—Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K40/00 characterised by the cancer treated
- A61K2239/57—Skin; melanoma
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2799/00—Uses of viruses
- C12N2799/02—Uses of viruses as vector
- C12N2799/021—Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2474/00—Immunochemical assays or immunoassays characterised by detection mode or means of detection
- G01N2474/20—Immunohistochemistry assay
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/975—Kit
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S530/00—Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
- Y10S530/827—Proteins from mammals or birds
- Y10S530/828—Cancer
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Zoology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Medicines Containing Plant Substances (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
Abstract
LA PRESENTE INVENCION INDICA QUE EL GEN MELANOGENICO NORMAL, EL GEN GP75, CODIFICA UN PRODUCTO GENETICO, UN PEPTIDO DE 24 AMINOACIDOS DE ORF3, QUE ES PROCESADO PARA PRODUCIR UN PEPTIDO DE CANCER ANTIGENICO RECONOCIDO POR LOS LINFOCITOS T. EL PEPTIDO DE CANCER DE LA INVENCION DERIVADO DE ORF3 ES RECONOCIDO POR LINFOCITOS T ESPECIFICOS DEL ANTIGENO DE CANCER COMO UN ANTIGENO DE RECHAZO DE TUMORES. LA PRESENTE INVENCION TRATA DE LA IDENTIFICACION DE UN SEGUNDO ANTIGENO DE TUMOR RECONOCIDO POR UN CLON CTL HLA - A31 RESTRINGIDO, DERIVADO DE LA LINEA CELULAR TIL586. ESTE ANTIGENO DERIVADO DEL ANTIGENO DE TUMOR DE PROTEINA TRP - 2, Y LOS PEPTIDOS DEL MISMO, SON CAPACES DE SENSIBILIZAR CELULAS DIANAS PARA SU LISIS POR UN CLON CTL, A UNA CONCENTRACION DE PEPTIDO DE 1 NM. LOS PEPTIDOS MODIFICADOS TAMBIEN FUERON RECONOCIDOS POR EL CLON CTL. LOS PRODUCTOS DE ESTOS GENES SON CANDIDATOS PROMETEDORES PARA ESTRATEGIAS INMUNOTERAPEUTICAS PARA EL TRATAMIENTO Y EL DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CANCER.
Description
Antígeno del cáncer humano de la proteína 1
relacionada con la tirosinasa 1 y gen que lo codifica.
La presente invención se refiere al campo de los
diagnósticos y productos terapeúticos para el cáncer incluyendo una
vacuna contra el cáncer. Más específicamente, la invención se
refiere al aislamiento y a la purificación de un nuevo péptido del
cáncer y a una secuencia de ADN con marco de lectura abierto
alternativo que codifica el péptido del cáncer. La invención se
refiere asimismo al aislamiento y purificación de un nuevo antígeno
tumoral capaz de actuar como una herramienta en el tratamiento y
prevención del cáncer y a una secuencia de ADN que codifica el
antígeno del cáncer. La invención se refiere además al nuevo
péptido del cáncer codificado por una secuencia de ADN con marco de
lectura abierto alternativo procedente del interior del gen de la
proteína 1 relacionada con la tirosinasa (TRP 1). La invención se
refiere además a procedimientos de detección, diagnóstico y
tratamiento del cáncer y precáncer en un individuo.
La transferencia adoptiva de linfocitos
infiltrantes en el tumor (TIL) puede mediar la remisión tumoral en
pacientes con melanoma metastásico, sugiriendo que en estas células
tumorales existen antígenos de rechazo tumoral reconocidos por
linfocitos T. La disponibilidad de dichos linfocitos T ha hecho
posible clonar y secuenciar los genes que codifican los antígenos
del melanoma humano. Los antígenos identificados hasta ahora
procedentes del melanoma humano se pueden dividir en dos clases
basándose en su modelo de expresión. Los antígenos de la primera
clase son codificados por los genes que se expresan únicamente en el
tumor y en los testículos, pero no en otros tejidos humanos
normales. MAGE1, MAGE3, GAGE y BAGE son ejemplos de esta clase. La
segunda clase de antígenos representa los antígenos con
diferenciación codificados por los genes que se expresan únicamente
en melanocitos, melanomas y retina normal.
MART-1/Melan-A, gp100 y tirosina son
ejemplos de esta clase. Todos estos antígenos son autoproteínas no
mutadas. Los estudios que muestran las diferencias en la expresión
de los supuestos antígenos codificados por los genes del pigmento en
componentes melanóticos frente a los relativamente amelanóticos de
melanomas de ratón primarios y avenzados han sido descritos por
Orlow S.J. et al., PNAS USA 1995, vol.
92:10152-10156. Sin embargo, varios antígenos
mutados fueron también identificados al ser reconocidos por los
linfocitos T, incluyendo CDK 4, catenina-B y
Mum-1. Kawakami Y. et al., J. Exp.
Med. 1994, vol. 180:347-352 describe estudios
que demuestran que las proteínas MART-1 y gp100 del
melanoma fueron reconocidas por linfocitos T citotóxicos específicos
del melanoma restringido por HLA-A2 derivados de los
linfocitos infiltrantes en el tumor (TIL). La identificación de los
epítopos antigénicos reconocidos por los linfocitos T procedentes de
los correspondientes productos del gen es importante no solamente
para comprender el mecanismo de la respuesta inmunitaria a los
autoantígenos, sino también para desarrollar nuevas estrategias
inmunoterapéuticas eficaces con estos antígenos o péptidos
sintéticos para el tratamiento de pacientes con cáncer.
Los estudios anteriores demostraron que la
infusión de TIL586 más IL-2 en el paciente autólogo
con melanoma produjeron la remisión objetiva de la metástasis. Más
recientemente, se clonó el gen, de la proteína 1 relacionada con la
tirosinasa (TRP-1 o gp75) que codifica el antígeno
tumoral reconocido por TIL586 junto con HLA-A31. El
producto del gen, gp75, se identificó al principio, de forma
ventajosa, como un antígeno reconocido por los anticuerpos de IgG
en el suero de un paciente con melanoma metastásico. Se observó que
el gen se expresaba solamente en el melanoma, las líneas celulares
normales de melanocito y la retina, pero no en otros tejidos
normales probados. Por consiguiente, este gen es un elemento de la
segunda clase de antígenos que incluyen a
MART-1/Melan-A, gp100 y tirosinasa.
Wang RF. et al., J. Exp. Med. 1995, vol.
181:799-804 da a conocer la identificación de un
gen que codifica un antígeno tumoral de melanoma reconocido por los
linfocitos infiltrantes en el tumor restringidos por
HLA-A31, cuyo ADNc es casi idéntico al del gen que
codifica la glucoproteína gp75.
En la técnica, ha sido difícil identificar un
epítopo en una célula cancerosa que sería útil como inmunógeno o
vacuna para proteger a un paciente de desarrollar el cáncer. La
presente invención es la identificación de un péptido del cáncer y
del epítopo antigénico del cáncer en el péptido codificado a partir
de una secuencia con marco de lectura abierto alternativo en el gen
de TRP-1 que es reconocido específicamente por los
linfocitos T. Yokoyama K. et al., Biochimica et Biophysica
Acta 1994, 1217:317-321 da a conocer la
clonación de ADNc que codifica la proteína 2 relacionada con la
tirosinasa (TRP-2) de una biblioteca de ADNc de
melanoma humano. El péptido del cáncer de la invención es útil como
inmunógeno y vacuna para inhibir y prevenir el cáncer en un
mamífero.
Un objetivo de la presente invención es
proporcionar un nuevo péptido y fragmentos del mismo reconocidos
como antígenos del cáncer por los linfocitos T.
El péptido del cáncer de la presente invención y
el fragmento antigénico del epítopo del cáncer están codificados
por una secuencia de ADN con marco de lectura abierto alternativo
de otro gen aparte de la secuencia del ADN con marco de lectura
abierto utilizado para codificar una proteína o péptido normal del
mismo gen. Un gen comprendido dentro de este ámbito es el gen de
TRP-1.
Otro aspecto de la invención es un antígeno
tumoral codificado por una secuencia de ADN con marco de lectura
abierto alternativo de otro gen distinto de la secuencia de ADN con
marco de lectura abierto que codifica una proteína o péptido normal
del mismo gen. Un gen comprendido dentro de este ámbito es el gen
de TRP-1.
Otro objetivo de la presente invención son los
fragmentos de péptido de TRP-1 y sus variantes, que
funcinan como péptidos del cáncer.
TRP-2 es un miembro de la familia
del gen relacionado con la tirosinasa. TRP-2 está
identificado como un nuevo y potente antígeno tumoral capaz de
provocar que los linfocitos T produzcan una respuesta
inmunitaria.
Un aspecto de la invención son los péptidos del
cáncer codificados por el gen de TRP-1 o sus
variantes, que son útiles como vacunas contra el cáncer capaces de
proteger al receptor del desarrollo del cáncer. La presente
invención se refiere asimismo a un procedimiento de administración
de la vacuna contra el cáncer en una cantidad eficaz para prevenir
cánceres.
Otro aspecto de la presente invención es una
composición farmacéutica que comprende un péptido del cáncer o un
epítopo antigénico del cáncer del mismo, solo o en combinación con
una o más moléculas inmunoestimulantes. Otro aspecto de la presente
invención es una composición farmacéutica que comprende el antígeno
del cáncer TRP-1, solo o en combinación con una o
más moléculas inmunoestimulantes. Otro aspecto de la presente
invención es una composición farmacéutica que comprende
TRP-1, o sus combinaciones que estimulan los
linfocitos T para producir una respuesta inmunógena contra los
tumores y cánceres. El péptido del cáncer o su epítopo antigénico
del cáncer se pueden proporcionar como inmunógeno o como vacuna
para la prevención o el tratamiento del cáncer. La composición
farmacéutica es útil en los procedimientos de tratamiento o de
prevención del cáncer en un mamífero. En el procedimiento de
tratamiento, la composición farmacéutica se administra a un
mamífero en una cantidad eficaz para prevenir o inhibir el cáncer
en un mamífero.
Otro objeto de la presente invención es un
procedimiento de generación de péptidos del cáncer y del epítopo
antigénico del cáncer en el péptido por traducción de una secuencia
de ADN con marco alternativo de lectura abierto a partir de un gen
distinto de la secuencia de ADN de marco de lectura abierto, que
codifica una proteína normal procedente del mismo gen.
Todavía otro objeto de la invención es un
procedimiento de detección e identificación del producto génico del
péptido del cáncer y sus fragmentos traducidos a partir de una
secuencia de ADN con marco de lectura abierto alternativo procedente
de un gen distinto del producto génico traducido procedente de una
secuencia de ADN con marco de lectura abierto que codifica una
proteína o péptido normales.
Un aspecto adicional de la invención es una
secuencia de ADN o ARN con marco de lectura abierto alternativo que
codifica un péptido del cáncer o un fragmento del mismo y la
utilización de la secuencia de ADN o ARN en los procedimientos de
producción del péptido del cáncer o sus fragmentos. La invención
proporciona además oligonucleótidos de la secuencia de ADN o ARN
alternativa con marco de lectura abierto para su utilización como
sondas o cebadores.
La presente invención proporciona además vectores
que comprenden una secuencia de ADN con marco de lectura abierto
alternativo que codifica un péptido del cáncer o sus fragmentos
solo o en combinación con una segunda secuencia de ADN que codifica
por lo menos una molécula inmunoestimulante. La secuencia de ADN con
marco de lectura abierto alternativo puede proceder del gen de
TRP-1 o de una variante del mismo.
La invención también proporciona células húesped
transfectadas o transducidas con un vector que comprende una
secuencia de ADN con marco de lectura abierto alternativo que
codifica un péptido o los fragmentos del mismo solo o en combinación
con una segunda secuencia de ADN que codifica por lo menos una
molécula inmunoestimulante.
Los vectores y las células húesped pueden servir
como vacunas en las que la expresión de un antígeno tumoral o los
péptidos del cáncer producen la estimulación de los linfocitos T
específicos del antígeno tumoral en un mamífero inmunizado con la
vacuna.
Los vectores y las células húesped pueden servir
como vacunas en las que la expresión de un péptido del cáncer o de
sus fragmentos producen la estimulación de los linfocitos T
específicos del péptido del cáncer en un mamífero inmunizado con la
vacuna.
Otro objeto de la invención todavía consiste en
proporcionar un procedimiento para diagnosticar células y tejidos
humanos preneoplásicos y neoplásicos.
La invención proporciona un procedimiento de
diagnóstico del cáncer o precáncer en un mamífero mediante
detección de un péptido del cáncer o de fragmentos del mismo
codificados por una secuencia de ácido nucleico alternativa con
marco de lectura de un gen distinto de la secuencia de ácido
nucleico con marco de lectura abierto utilizada para codificar una
proteína normal procedente del mismo gen, en el que el péptido del
cáncer o una porción del mismo es reconocido por los linfocitos T.
Una secuencia de ácido nucleico alternativa con marco de lectura
abierto puede proceder del gen de TRP-1 o de una
variante del mismo.
Todavía otro objeto de la invención consiste en
proporcionar un procedimiento para diagnosticar células y tejidos
humanos preneoplásicos y neoplásicos. Según la invención, el
procedimiento comprende células aislantes, tejidos o extractos de
los mismos de un ser humano y que detectan la secuencia alternativa
de ADN con marco de lectura abierto, la secuencia de ARN o un
fragmento de la misma que codifica un péptido del cáncer o que
detectan el péptido del cáncer o los fragmentos del mismo expresados
por la secuencia alternativa de ADN con marco de lectura abierto o
la secuencia de ARN, en el que la detección de/o el aumento de la
secuencia alternativa de ADN con marco de lectura abierto, la
secuencia de ARN o el producto de expresión es indicador de
preneoplasia y neoplasia.
Todavía otro objeto de la invención consiste en
proporcionar un animal transgénico que ha incorporado en su genoma
una o más copias de la secuencia de ADN alternativa con marco de
lectura abierto que codifica un péptido del cáncer o un fragmento
del mismo. Una secuencia ácido nucleico alternativa con marco de
lectura puede proceder del gen de TRP-1 o de una
variante del mismo. La incorporación de la secuencia de ADN
alternativa con marco de lectura abierto produce sobreexpresión o
expresión de múltiples formas o variantes del péptido del cáncer.
Tales animales transgénicos son útiles para el cribado de agentes
terapéuticos útiles en el tratamiento del cáncer.
Todavía otro objeto de la invención consiste en
proporcionar un animal transgénico que ha incorporado en su genoma
una o más copias del antígeno tumoral del mismo de la presente
invención. Tales animales transgénicos son útiles para el cribado de
agentes terapéuticos útiles en el tratamiento del cáncer.
La invención abarca asimismo oligonucleótidos con
cadena complementaria que direccionan específicamente y se unen a la
secuencia ácido nucleico alternativa con marco de lectura abierto e
inhiben la expresión del péptido del cáncer o del antígeno tumoral
sin afectar desfavorablemente la expresión de la proteína normal del
mismo gen.
Todavía otro aspecto de la invención son los
anticuerpos monoclonales y policlonales reactivos con el péptido
del cáncer y con el epítopo antigénico del cáncer del mismo,
incluyendo el péptido del cáncer de TRP-1 para su
utilización en las pruebas de diagnóstico y de detección. Los
anticuerpos monoclonales y policlonales se pueden proporcionar en
forma de un equipo solo, o junto con otros reactivos utilizados
frecuentemente en las pruebas de diagnóstico y detección.
Estos y otros objetivos, características y muchas
ventajas asociadas de la invención se comprenderán mejor tras una
lectura de la siguiente descripción detallada considerada
juntamente con los dibujos adjuntos a esta memoria:
Las Fig. 1A y 1B presentan la situación de la
secuencia del nucleótido del gp75 que codifica los péptidos
antigénicos reconocidos por TIL586.
La Fig. 1A presenta el ADNc completo que
comprende el marco de lectura abierto de gp75 de 1584 bp. Los
nucleótidos se numeran a partir del codón de iniciación que traduce
una proteína constituida por una secuencia principal y la gp75
madura. pADNc776 es una parte del ADNc de gp75 que carece de la zona
de codificación de los 246 primeros nucleótidos y se aisló de una
biblioteca de ADNc utilizando un análisis basado en la capacidad de
TIL586 para estimular la secreción de GM-CSF al
transfectar conjuntamente COS-7 junto con el gen
HLA-A31. Se preparó una serie de construcciones de
deleción y fragmentos de ADN por PCR. pD776A es un derivado de
pADNc776 después de la digestión con la enzima de restricción
ApaI.
La Fig. 1B presenta la liberación de
GM-CSF por TIL586. Se midió la secreción de
GM-CSF por TIL586 después de ser cultivado
conjuntamente con COS-7 transfectado conjuntamente
con fragmentos de ADN mostrados en la Fig. 1A y con el gen de
HLA-A31. Las células estimulantes de referencia
incluyen 586mel, 397mel/A31^{+}, COS-7 solo y
COS-7 transfectado bien la HLA-A31 o
el ADNc del pADNc776.
La Fig. 2 presenta el nucleótido, la secuencia de
aminoácidos y los marcos de lectura abiertos del gen gp75. El
nucleótido parcial y las secuencias de aminoácidos de los primeros
157 aminoácidos se presentaron a partir del codón de inicio para la
traducción de ORF1 (gp75). El fragmento de ADN que confiere la
capacidad para estimular la liberación de GM-CSF de
TIL586 está subrayado. Dos supuestos codones de inicio, ATG
(254-256) y ATG (294-296), están en
negrita y pueden producir la traducción de ORF2 y ORF3,
respectivamente. La secuencia del péptido reconocida por TIL586 de
ORF3 está en negrita y subrayada.
La Fig. 3A y 3B presenta un péptido antigénico y
la traducción de un marco de lectura abierto alternativo.
La Fig. 3A presenta la situación y la longitud de
los fragmentos de PCR amplificados por PCR. Se obtuvieron
fragmentos de ADN mediante amplificación por PCR y se clonaron a
continuación en el vector de expresión pCR3. La sustitución de ATG
en las posiciones 294 a 296 por ATC se realizó tal como se describe
en Material y procedimientos.
La Fig. 3B presenta la prueba de los fragmentos
de ADN y de las construcciones de mutación para estimular la
liberación de citosina de TIL586. La prueba de liberación de
GM-CSF se realizó como en la Fig. 1.
La Fig. 4A a 4C presenta la caracterización del
péptido antigénico reconocido por TIL586.
La Fig. 4A presenta la liberación de
GM-CSF por TIL586 restringida por
HLA-A31 cuando se incuba conjuntamente con varios
estimulantes. Se realizó la transfección y el análisis de citocina
como en la Fig. 1A y B. Se incluyeron 586mel y 397mel como
referencias positiva y negativa para la reactividad de TIL586. Se
incubó el péptido ORF3P con 586EBV (A31+) y células T2 (sin A31) a
una concentración de 1 \mug/ml durante 90 min. La estimulación de
la secrección de GM-CSF por TIL586 aumentó de forma
significativa cuando se incubó conjuntamente con células 586EBV
autólogas y 1510EBV (A31+) alógenas pulsadas con péptido ORF3P,
pero no cuando se incubó conjuntamente con células 586EBV solo o
con T2 (sin A31) cargadas con un péptido ORF3P.
La Fig. 4B presenta la lisis citotóxica por
TIL586 de las células objetivo. Se utilizaron 586mel
(--\sqbullet--) y 397mel (--\Box--) como referencias positiva y
negativa, respectivamente. Se incubaron linfocitos B de 586EBV con
ORF3P (pep) (--\blacktriangle--), con un péptido improcedente
(ipep) (--\bullet--) sin péptido (--\Delta--) y células T2
pulsadas con ORF3P (--\circ--) como se indica. Después de la
incubación, se añadió TIL 586 y se mezcló con las células objetivo.
Se midió la actividad citolítica de TIL586 en una prueba de
liberación de cromo de 4h.
La Fig. 4C presenta la valoración de la
concentración del péptido para sensibilizar las células objetivo
para la lisis por TIL586. Se incubaron células 586EBV por separado
con diluciones en serie de ORF3P (pep) (--\blacktriangle--) o con
péptidos improcedentes (ipep) (--\bullet--) y células T2 con el
péptido ORF3P (--\circ--) durante 90 min. Se evaluó la actividad
citolítica de TIL586 en un ensayo de liberación de ^{51}Cr de 4h
en una proporción efector:objetivo (E:T) de 40:1.
Las Figs. 5A y 5B presentan la inhibición de la
lisis de las células objetivo marcadas con ^{51}Cr por las
células 586EBV no marcadas cargadas con el péptido ORF3P.
La Fig. 5A presenta las células 586mel marcadas
con cromo durante 90 min como un objetivo "caliente". Se
utilizaron células EBV586 pulsadas con ORF3P
(--\blacktriangle--), con péptido improcedente (--\Delta--) y
células T2 cargadas con ORF3P (--\Box--) como células objetivo
"frías". Después del lavado, se hizó de nuevo un recuento de
las células objetivo "calientes" y "frías" y se mezclaron
en la proporción "fría"/"caliente" de 1:1, 5:1, 10:1 y
20:1. Se añadió TIL586 en una proporción efector:objetivo
"caliente" (E:T) de 20:1. Se midió la liberación de cromo
después de 4 h de incubación.
La Fig. 5B presenta la lisis de 624mel marcada
con ^{51}Cr (objetivo "caliente") por TIL1200 que reconoció
gp100 no fue inhibibida por las células 586EBV pulsadas con ORF3P
(--\blacktriangle--) en comparación con las células 586EBV
pulsadas con un péptido improcedente (--\Delta--). Las células
objetivo "frías" y "calientes" se mezclaron en las
proporciones indicadas. Se añadió TIL1200 en una proporción
efector:objetivo "caliente" (E:T) de 30:1. Se evaluó la
actividad citolítica de TIL1200 en una prueba de liberación de
^{51}Cr de 4h.
Las Figuras 6A a 6D presentan el reconocimiento
de los clones de los linfocitos T del péptido antigénico
procedentes de la línea celular TIL586. Se generaron clones de
linfocitos T procedentes de la línea celular TIL586. Los linfocitos
B de 586EBV se pulsaron con el péptido ORF3P o con un péptido
improcedente. Se añadió clon del linfocito T o de células TIL586 y
se incubaron conjuntamente. Para tumores con 586mel,
397mel/A31^{+} y melanocitos NHEM680, se incubaron 1 \times
10^{5} células por pocillo con 1 \times 10^{5} células para
clones de linfocitos T, TIL586-C1 (Fig. 6A),
TIL586-C4 (Fig. 6B) y TIL586-C6
(Fig. 6C) o TIL586 (Fig. 6D) durante 18 a 24 h, respectivamente. Se
realizó el análisis de GM-CSF tal como se describe
en la Fig. 1B.
Fig. 7. Reconocimiento de varias células objetivo
y del péptido antigénico por clones de CTL procedentes de TIL586.
Se generaron clones de linfocitos T por dilución limitada (1 célula
por pocillo) de la línea celular TIL586 y se expandieron además en
un medio AIM-V conteniendo 6000 IU/ml de
IL-2. Se midió la secreción de
GM-CSF por el clon 586TIL-C1 de CTL
y por el clon 4 después del cultivo conjunto con la línea celular de
melanocitos normales (HLA-A31+), con linfocitos B
de 586EBV pulsados con el péptido ORF3P o con un péptido
improcedente, células 397mel o 586mel.
Fig. 8. Identificación de TRP-2
como nuevo antígeno tumoral reconocido por el clon 4 de CTL. Se
midió la liberación de GM-CSF por el clon 4 de CTL
después de un cultivo conjunto con COS-7
transfectado con el ADNc de HLA-A31 junto con los
genes que codifican MART-1,
gp75/TRP-1, gp100, tirosinasa, p15 y
TRP-2. Las células estimulantes de referencia
incluidas 586mel, 397mel, COS-7 solo y
COS-7 transfectaron el ADNc de
HLA-A31.
Figs. 11A a 11C. Caracterización del péptido
antigénico reconocido por el clon 4 de CTL. Figura 11 (A).
Liberación de GM-CSF por linfocitos T a diferentes
concentraciones de péptido. Se pulsaron 586EBV (A31+) con el péptido
TRP_{197-205} (--\blacktriangle--) y se
pulsaron linfocitos T2 (sin A31) con el
TRP_{197-205} (--\bullet--) a varias
concentraciones de péptido durante 90 min. Se pulsó ORF3P como
péptido de referencia en linfocitos B de 586EBV (--\Delta--). Se
determinó la liberación de GM-CSF por el clon 4 de
CTL después de incubar conjuntamente con linfocitos B de 586EBV
pulsados con TRP_{197-205} y ORF3P y linfocitos
T2 pulsados con TRP_{197-205}.
Figura 11 (B). Sensibilización de células
objetivo para la lisis por el clon 4 de CTL a diferentes
concentraciones de péptido. Se incubaron linfocitos B de 586EBV con
TRP_{197-205} (--\blacktriangle--), un péptido
improcedente ORF3P (--\Delta--) y linfocitos T2 pulsados con
TRP_{197-205} (--\bullet--) a varias
concentraciones de péptido. Después de la incubación del péptido,
se marcaron las células objetivo durante 30 min. Después de los
lavados, se midió la actividad citolítica del clon 4 de CTL a una
proporción de E:T de 40:1 después de una incubación de 4 h de los
linfocitos T con células objetivo.
\newpage
Figura 11 (C). Lisis de células objetivo por el
clon 4 de CTL a diferentes proporciones de E:T. Se incubaron por
separado células 586EBV con TRP_{197-205}
(--\blacktriangle--), o con péptidos improcedentes ORF3P
(--\Delta--) y se incubaron linfocitos T2 objetivo con péptido
TRP_{197-205} (--\bullet--) durante 90 min. Se
utilizaron 586mel (--\Box--) y 397mel (--\sqbullet--) como
referencias positiva y negativa, respectivamente.
La presente invención abarca péptidos del cáncer,
antígenos tumorales y fragmentos, derivados o variantes de los
mismos que son reconocidos inmunológicamente por los linfocitos T
del sistema inmunitario. La presente invención abarca además el/los
epítopo(s) antigénico(s) del cáncer que están
contenidos en los péptidos del cáncer o en el antígeno tumoral. El
epítopo antigénico del cáncer produce específicamente una respuesta
inmunitaria celular mediada por interación con los linfocitos T del
sistema inmunitario. Esta interación entre el epítopo antigénico
del cáncer y los linfocitos T da lugar a que los linfocitos T
respondan contra, y previene, elimina o reduce en cáncer en los
mamíferos, incluyendo el hombre.
En una forma de realización, los péptidos del
cáncer y los epítopos antigénicos del cáncer dentro de los péptidos
del cáncer de la presente invención se distinguen de las proteínas
o péptidos normales en que los péptidos del cáncer son codificados
por un marco de lectura abierto alternativo que codifica la
proteína o los péptidos normales en el gen. El péptido del cáncer y
sus fragmentos están ausentes de forma característica de o presentes
en concentraciones muy bajas de células normales y en
concentraciones altas están presentes células precancerosas y
cancerosas. La expresión del péptido del cáncer en grandes
concentraciones está correlacionada con la transformación de células
normales en células precancerosas o cancerosas.
Los péptidos del cáncer de la presente invención
forman parte de, o proceden de, cánceres que incluyen pero no se
limitan a melanoma primario o metastásico, timoma, linfoma,
sarcoma, cáncer pulmonar, cáncer de hígado, linfoma no de Hodgkin,
linfoma de Hodgkin, leucemias, cáncer de útero, cáncer cervical,
cáncer de vejiga, cáncer de riñón y adenocarcinomas tales como el
cáncer de mama, cáncer de próstota, cáncer de ovario, cáncer
pancreático y similares.
El término melanoma incluye, pero no se limita a,
melanomas, melanomas metastásicos, melanomas derivados bien de
melanocitos o de melanocitos relacionados con nevocitos,
melanocarcinomas, melanoepiteliomas, melanosacomas, melanoma in
situ, melanoma que se propaga en superficie, melanoma nodular,
melanoma de lentigo maligno, melanoma acrolentiginoso, melanoma
invasor o lunar atípico familiar y síndrome de melanoma
(FAM-M).
De particular interés son los péptidos,
fragmentos o derivados del cáncer de los mismos reconocidos por CTL
autólogos en pacientes con cáncer, en particular melanoma. De mayor
interés son los péptidos, fragmentos o derivados de los mismos del
cáncer reconocidos por los CTL restingidos por MHC, en particular
los CTL restringidos por MHC de clase I.
El "antígeno tumoral" de la presente
invención abarca la proteína del cáncer o del tumor y cualquier
fragmento o péptido de la proteína del cáncer o el tumor capaz de
producir una respuesta antitumoral en mamíferos.
Tal como se utiliza en la presente memoria el
término "péptidos del cáncer" abarca cualquier epítopo o
fragmento de proteína del cáncer o del tumor, que actúa como
antígeno tumoral.
Tal como se utiliza en la presente memoria el
término "fragmento" significa cualquier segmento de una
proteína o gen, que tiene por lo menos 5 ó 6 aminoácidos en el caso
de un fragmento de proteína y por lo menos 15 a 18 nucleótidos en el
caso de un gen.
En una forma de realización, los péptidos del
cáncer de la presente invención proceden de la expresión de una
secuencia de ADN con marco de lectura abierto alternativo de un gen
normal. En lugar del producto del gen normal que se expresa, un
péptido del cáncer que es capaz de ser reconocido inmunológicamente
por linfocitos T se expresa de un modo restringido por MHC. Los
linfocitos T restrigidos por MHC son útiles en la identificación
del producto génico del marco de lectura abierto alternativo
asociado al cáncer y al precáncer.
De particular interés son los péptidos del cáncer
que están asociados a TRP-1 (gp75); la proteína
p19^{ARF}, que procede de un marco de lectura alternativo del gen
INK4a del supresor tumoral del ratón (Quelle, D.E. et al., Cell
vol. 83, págs. 993-1000, 1995); el octapéptido
SVVEFSSL antigénico, es decir, JAL8, péptido alógeno reconocido por
los linfocitos T de bm1BZ19.4 aloreactivo bm1
anti-B6 (Malarkannan, S. et al., J. Exp. Med.
vol. 182, págs. 1739-1750, 1995) y
similares.
En una forma de realización, un péptido,
fragmento o su derivado del cáncer de la presente invención
comprende el epítopo antigénico del cáncer inmunológicamente
reconocido por los linfocitos infiltrantes en el tumor (TIL)
procedentes de un tumor del cáncer de un mamífero. De particular
interés son los epítopos antigénicos del cáncer reconocidos por los
linfocitos T citotóxicos específicos del antígeno del cáncer (CD
8^{+}).
En una forma de realización de la presente
invención, el péptido del cáncer comprende aproximadamente 24
aminoácidos y se expresa mediante la secuencia de 3 ADN con marco
de lectura abierto alternativo del mismo gen que codifica la
proteína 1 relacionada con la tirosinasa como se representa en la
Figura 2 o de sus homólogos o variantes.
En una forma de realización, el péptido del
cáncer de la presente invención comprende la secuencia de
aminoácidos:
MXaaLQRQFLRTQLWDVPSWLERSCL, (SEC ID nº: 7) y
fragmentos o derivados de los mismos, en los que Xaa = Ser o Ala.
Están abarcados también en el ámbito de la invención los péptidos
del cáncer o los fragmentos de los mismos que comparten la homología
de secuencia parcial con SEC ID nº: 6. Homología de secuencia
parcial de aminoácidos significa un péptido que tiene por lo menos
el 85% de la homología de secuencia con SEC ID nº: 6,
preferentemente por lo menos el 95% de la homología de secuencia o
más y tiene la función biológica de estimular los linfocitos T
específicos del antígeno del cáncer.
En una forma de realización de la presente
invención, el péptido del cáncer puede estar representado por la
fórmula:
Met Xaa Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg (SEC ID nº:
8) y fragmentos y derivados de la misma en la que Xaa = Ser o
Ala.
En otra forma de realización el péptido del
cáncer de la presente invención comprende la secuencia de
aminoácidos:
MSLQRQFLR (SEC ID nº: 9) y fragmentos y derivados
de la misma.
En otra forma de realización, los péptidos del
cáncer y el epítopo antigénico del cáncer contenido dentro del
antígeno tumoral de la presente invención proceden de la proteína
TRP-2, que se expresa principalmente en melanomas,
líneas celulares de melanocitos normales y en la retina. El
antígeno tumoral de la presente invención está presente en
concentraciones significativamente más bajas en la mayoría de las
células normales que las concentraciones elevadas halladas en las
células precancerosas y cancerosas. La expresión elevada del
antígeno tumoral se correlaciona con la transformación de las
células normales en una célula precancerosa o cancerosa.
TRP-2 está situado en el cromosoma 13 humano y se ha
demostrado que es un miembro de la familia del gen relacionado con
la tirosinasa y comparte una identidad de la secuencia de
aminoácidos del 40 al 45% con la tirosinasa y
gp75/TRP-1 (Yokoyama et al., (1994);
Bouchard, et al., (1994)). TRP-2 codifica una
proteína con 519 aminoácidos y se ha demostrado que presenta una
actividad de DOPAcromo tautomerasa implicada en la síntesis de
melanina (Bouchard et al. (1994)).
De mayor interés son los péptidos, fragmentos o
derivados del cáncer de los mismos reconocidos por CTL restringido
por MHC, en particular por los CTL restrigidos por MHC de clase I.
Un subtipo de HLA preferido reconocido por los péptidos del cáncer
es el subtipo HLA-A31.
La presente invención se refiere a variantes
funcionalmente equivalentes de los péptidos del cáncer de
TRP-1. Las "variantes funcionalmente
equivalentes" incluyen los péptidos con homología parcial de
secuencia, los péptidos que presentan uno o más cambios de
aminoácidos conservadores y/o no conservadores específicos,
conjugados de péptidos, proteínas híbridas, proteínas de fusión y
ácidos nucleicos de péptidos.
Los péptidos del cáncer, el antígeno tumoral y
sus epítopos antigénicos del cáncer se pueden purificar y aislar de
sus fuentes naturales, como por ejemplo de sus cepas clínicas
primarias, de las líneas celulares y similares. El péptido del
cáncer y sus fragmentos son por lo menos del 90% de pureza,
preferentemente del 95% de pureza y tan puros como el 100%. Los
péptidos del cáncer y sus epítopos antigénicos se pueden obtener
también por síntesis química o por técnicas de ADN recombinante
conocidas en la técnica. Las técnicas para la síntesis química se
describen en J.M. Steward y J.D. Young, "Solid Phase Peptide
Synthesis", W.H. Freeman & Co., San Francisco, 1969; M.
Bodansky et al. "Peptide Synthesis", John Wiley &
Sons, segunda edición, 1976 y J. Meienhofer, "Hormonal Proteins
and Peptides", vol. 2, pág. 46, Academic Press, Nueva York, 1983
y E. Schroder y K. Kubke, "The Peptides", vol. 1, Academic
Press, Nueva York, 1965.
Los péptidos del cáncer y sus epítopos
antigénicos del cáncer se pueden formular con excipientes
farmacéuticamente aceptables en composiciones farmacéuticas por los
procedimientos conocidos en la técnica. La composición es útil como
vacuna para prevenir o tratar el cáncer. La composición puede
comprender además por lo menos una molécula inmunoestimulante. Las
moléculas inmunoestimulantes que se han de utilizar junto con el
péptido del cáncer o su fragmento para estimular las respuestas de
los linfocitos T específicos del antígeno estimulante incluyen pero
no se limitan a uno o más moléculas del complejo de
histocompatibilidad principal (MHC), tales como las moléculas de
clase I y clase II, preferentemente una molécula de clase I. La
composición puede comprender además otras moléculas estimulantes
incluyendo B7.1, B7.2, ICAM-1,
ICAM-2, LFA-1,
LFA-3, CD72 y similares y citocinas que incluyen
pero no se limitan a IL-1 a IL-15,
TNF\alpha, IFN\gamma, RANTES, G-CSF,
M-CSF, IFN\alpha, CTAP III,
ENA-78, GRO, I-309,
PF-4, IP-10, LD-78,
MGSA, MIP-1\alpha, MIP-1\beta o
sus combinaciones y similares para inmunopotenciación.
La molécula estimulante se puede suministrar como
una entidad físicamente independiente o se puede suministrar en la
membrana de un antígeno que se presenta en células tales como
linfocitos B, macrófagos o células dendríticas, en la membrana de un
liposoma o se expresan en la superficie de una célula transducida o
transfectada. Las secuencias de ADN de las moléculas
inmunoestimulantes de MHC están disponibles en GenBank y
similares.
Los péptidos del cáncer, antígenos tumorales y
sus epítopos antigénicos del cáncer son útiles en los
procedimientos de prevención o tratamiento del cáncer y son útiles
en el análisis del diagnóstico para detectar el cáncer o el
precáncer en un mamífero, incluyendo el hombre. Los péptidos del
cáncer o sus fragmentos pueden estar en forma de derivados a los
que se unen otros constituyentes tales como radiomarcadores, biotina
y fluoresceína. También se puede unir a los péptidos del cáncer o a
sus fragmentos un agente de direccionamiento al antígeno tumoral,
permitiendo el direccionamiento específico a un órgano, tumor o a
tipos celulares específicos. Dichos agentes de direccionamiento
pueden ser hormonas, citocinas, receptores celulares y similares.
El péptido del cáncer, antígeno tumoral y sus fragmentos se pueden
preparar en forma de botiquín, solo en combinación con otros
reactivos.
Otro aspecto de la invención es una vacuna útil
para producir inmunidad mediada por células específicas del tumor
contra el cáncer.
Los planteamientos para la inmunoterapia del
cáncer se pueden dividir en categorias activas o pasivas. La
inmunoterapia activa implica la inmunización directa de los
pacientes de cáncer con antígenos del cáncer en un intento de
reforzar las respuestas inmunitarias contra el tumor. La
inmunoterapia pasiva se refiere a la administración de reactivos
inmunitarios, tales como células o anticuerpos inmunes con
reactividad antitumoral con objeto de mediar directamente en las
respuestas antitumorales.
La mayoría de los intentos anteriores en la
inmunoterapia activa utilizó células cancerosas íntegras o extractos
de células cancerosas con la expectativa de que estos materiales
contuvieran antígenos tumorales en cantidad y forma capaces de
estimular respuestas inmunitarias. La identificación molecular de
los antígenos del cáncer ha abierto, sin embargo, nuevas
posibilidades de desarrollo de inmunoterapias para el tratamiento
del cáncer humano. Un resumen de algunas de estos planteamientos se
presenta en la Tabla 1.
1. Inmunoterapia activa
con:
- a.
- Péptidos inmunodominantes
- 1)
- solos
- 2)
- combinados con adyuvantes
- 3)
- unidos a péptidos, lípidos o liposomas cooperadores
- 4)
- pulsados en antígenos presentes en células
- b.
- Péptidos inmunodominantes con sustituciones de aminoácidos para aumentar la unión a moléculas MHC
- c.
- Proteínas solas o combinadas con adyuvantes
- d.
- ADN "desnudo" que codifica antígenos del cáncer
- 1)
- "cañón génico" para inyección intradérmica
- 2)
- inyección intramuscular
- 3)
- unido a lípidos
- e.
- Virus recombinantes tales como vacunas, viruela aviar o adenovirus que codifican
- 1)
- antígenos del cáncer solos
- 2)
- antígenos del cáncer más genes que codifican citicinas, moléculas coestimulantes u otros genes para potenciar la respuesta inmunitaria
- f.
- Bacterias recombinantes tales como BCG, Salmonella o Listeria que codifican antígenos del cáncer solos o en combinación con moléculas inmunoestimulantes.
2. Inmunoterapia activa (anterior) seguida de
administración de citocinas
inmunoestimulantes
- 1.
- IL-2
- 2.
- IL-6
- 3.
- IL-10
- 4.
- IL-12
- 5.
- IL-15 y similares.
3. Inmunoterapia pasiva con linfocitos
antitumorales producidos por sensibilización in vitro de TIL
o PBL
para
- 1.
- péptidos inmunodominantes pulsados en antígenos presentes en células (producen células CD8)
- 2.
- proteínas antigénicas incubadas conjuntamente con antígenos presentes en células (antígeno exógeno presente en el paso para producir células CD4).
La inserción del gen que codifica antígenos del
cáncer en sistemas de expresión de gran eficacia tales como E.
coli, levaduras o baculovirus y similares proporciona la
oportunidad de obtener grandes cantidades de antígeno tumoral
purificado para su utilización en inmunización. Como alternativa,
los péptidos inmunodominantes de estos antígenos tumorales podrían
ser sintetizados in vitro fácilmente y purificados en grandes
cantidades para la inmunización sola o en una forma deseada para
mejorar su inmunogenicidad, tal como en combinación con un
adyuvante, unión a lípidos/liposomas o péptidos colaboradores, o
pulsados en antígenos presentes en células. La modificación de
aminoácidos individuales de los péptidos inmunodominantes para
mejorar la eficiencia de la unión a antígenos de MHC puede aumentar
potencialmente la inmunogenicidad en comparación con el péptido
natural.
Técnicas recientes que utilizan ADN
"desnudo" inyectado directamente en el músculo o en la piel han
demostrado dar lugar tanto a reacciones inmunitarias celulares como
humorales con antígenos codificados (Cooney, E.L., A.C. Collier,
P.D. Greenberg, R.W. Coombs, J. Zarling, D.E. Arditti, M.C. Hoffman,
S.L. Hu y L. Correy, 1991, Lancet 337:567; Wolff, J.A., R.W.
Malone, P. Williams, W. Chong, G. Acsadi, A. Jani, y P. L. Felgner,
1990, Science 247:1465; Davis, H.L., R.G. Whalen, y B.A.
Demeniex, 1993, Hum. Gene Ther. 4:151; Yang, N.S., J.
Burkholder, B. Roberts, B. Martinelli y D. McCabe. 1990, Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 87:9568; Williams, R.S., S.A. Johnston, M.
Riedy, M.J. DeVit, S.G. McElligott y J.C. Sanford, 1991, Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 88:2726; fynan, E.R., Webster, D.H. Fuller,
J.R. Haynes, J.C. Santoro y H.L. Robinson, 1995, Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 90:11478; Eisenbraum, M.D., D.H. Fuller y J.R.
Haynes, 1993, DNA and Cell Bio. 12:791; Fuller, D.H. y J.R.
Haynes, 1994, AIDS Res. Hum. Retrovir. 10(11):1433;
Acsadi, G., G. Dickson, D.R. Love, A. Jani, F.S. Walsh, A.
Gurusinghe, J.A. Wolff y K.E. Davies, 1991, Nature 352:815).
Las técnicas que utilizan vectores de ADN presentan la ventaja de su
facilidad de preparación y seguridad de administración. La secuencia
alternativa de ácido nucleico de la presente invención es útil como
inmunógeno y como vacuna de ADN contra el cáncer. La secuencia de
ácido nucleico con marco de lectura abierto alternativo de la
presente invención de TRP-1 o péptidos de la
presente invención se puede administrar utilizando un cañón génico
en cantidades que producen una respuesta celular contra una célula
cancerosa. Cantidades en nanogramos sirven para tales
propósitos.
Una forma eficaz de inmunización implica la
incorporación de genes que codifican moléculas inmunógenas en
bacterias recombinantes tales como BCG, Salmonella o
Listeria o en virus recombinantes tales como vacunas, viruela
aviar o adenovirus y similares. Los genes que codifican antígenos
del cáncer pueden expresarse solos o en combinación con genes que
codifican moléculas inmunoestimulantes u otros genes que pueden
potenciar la respuesta inmunitaria tras la infección. Estudios con
un modelo de antígenos tumorales en modelos murinos han demostrado
que la incorporación del gen para interleucina-2
(IL-2) o B7.1 puede aumentar la inmunogenicidad del
modelo de antígenos tumorales e incluso mediar la remisión de
metástasis pulmonares probadas que producen estos antígenos. La
inmunoterapia activa seguida de la administración exógena de
citocinas inmunoestimulantes tales como IL-2,
IL-6, IL-10, IL-12 o
IL-15 puede también utilizarse para mejorar las
respuestas inmunitarias.
La inmunoterapia pasiva con células inmunes
modificadas genéticamente (denominada generalmente inmunoterapia
adoptiva) capaz de reconocer antígenos tumorales humanos es eficaz
en la mediación de la remisión del cáncer en pacientes seleccionados
con melanoma metastásico. Se han desarrollado técnicas in
vitro en las que los linfocitos humanos se sensibilizan in
vitro en péptidos inmunodominantes de antígeno tumoral
presentados en antígenos presentes en células. Mediante estimulación
repititiva in vitro se pueden obtener células con una
capacidad mucho mayor para reconocer antígenos tumorales humanos
que los TIL que se utilizaron para clonar los genes que codifican
estos antígenos. De este modo por sensibilización repetida in
vitro con péptidos del cáncer, se podrían obtener linfocitos
con 50 a 100 veces más potencia que TIL. La transferencia adoptiva
de estas células puede ser más eficaz para mediar la remisión del
tumor in vivo que los TIL desarrollados
convencionalmente.
En los procedimientos para prevenir o inhibir el
cáncer, se pueden administrar péptidos del cáncer o sus fragmentos
mediante una de las diversas vías que incluyen pero no se limitan a
la intravenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica,
intraperitoneal, intratecal, intrapleural, intrauterina, rectal,
vaginal, tópica, intratumoral y similares.
La administración puede ser por medios
transmucósicos o transdérmicos. Para la administración transmucósica
o transdérmica, se utilizan en la formulación penetrantes apropiados
para permear la barrera. Dichos penetrantes son conocidos
generalmente en la técnica e incluyen, por ejemplo, para
administración transmucósica sales biliares y derivados del ácido
fusídico. Además, se pueden utilizar detergentes para facilitar la
permeación. La administración transmucósica puede realizarse
mediante, por ejemplo, atomizadores nasales o supositorios. Para la
administración oral, el péptido del cáncer, el antígeno tumoral, sus
fragmentos o variantes se formulan en formas para administración
oral convencional tales como cápsulas, comprimidos y tóxicos.
\newpage
En general, es deseable proporcionar al receptor
una dosis de péptido del cáncer o de un fragmento del mismo de por
lo menos aproximadamente 1 pg por Kg de peso corporal,
preferentemente de por lo menos aproximadamente 1 ng por Kg de peso
corporal, más preferentemente de por lo menos aproximadamente 1
\mug o más por Kg de peso corporal del receptor. Se prefiere un
intervalo comprendido aproximadamente entre 1 ng por Kg de peso
corporal y aproximadamente 100 mg por Kg de peso corporal aunque se
puede administrar una dosis menor o mayor. La dosis es eficaz para
cebar, estimular y/o producir la expansión clonal de linfocitos T
específicos del antígeno del cáncer, preferentemente linfocitos T
citotóxicos, que a su vez son capaces de prevenir o inhibir el
cáncer en el receptor.
La dosis se administra por lo menos una vez y se
puede proporcionar en forma de embolada en administración continua.
Puede ser preferible la administración múltiple de la dosis durante
un periodo de varias semanas a meses. Se pueden administrar dosis
posteriores como se indica.
En un procedimiento de tratamiento, se administra
una vacuna que comprende el péptido del cáncer o un fragmento del
mismo a un mamífero en una cantidad eficaz para prevenir el cáncer
en mamíferos. Es de particular interés una vacuna que comprende el
péptido del cáncer o un fragmento del mismo codificado por ORF3 del
gen TRP-1 para la prevención del melanoma.
En un procedimiento de reducción de la masa
tumoral en animales con tumores el procedimiento comprende la
administración de una cantidad eficaz de un epítopo antigénico del
cáncer en un punto de la masa tumoral, dicha cantidad es eficaz para
reducir el tamaño del tumor en el punto.
En otro procedimiento de tratamiento, se pueden
obtener linfocitos citotóxicos autólogos o linfocitos de
infiltración en el tumor de un paciente con cáncer. Los linfocitos
se desarrollan en cultivos y los linfocitos específicos antígenos
del cáncer se extienden por cultivo en presencia de péptido del
cáncer específicos o epítopo antigénicos del cáncer solos o en
combinación por lo menos con una molécula inmunoestimulante con
citocinas. Los linfocitos específicos del antígeno se vuelven a
infundir a continuación en el paciente en una cantidad eficaz para
reducir o eliminar los tumores en el paciente.
Después de la inmunización se puede evaluar la
eficacia de la vacuna mediante la producción de células inmunes que
reconocen el antígeno del cáncer, según se evalúa por actividad
lítica específica, producción de citocina específica, remisión del
tumor o una combinación de éstos. Si el mamífero que se ha de
inmunizar está ya afectado por el cáncer o por metástasis de cáncer
se puede administrar la vacuna conjuntamente con otros tratamientos
terapéuticos tales como con inmunodilatadores, por ejemplo,
IL-2, IL-6, IL-10,
IL-12, IL-15, interferón, factor de
necrosis tumoral y similares, fármacos quimioterapéuticostsc
cisplatino, antivíricos tales como ganciclovir, anfotericina B,
antibióticos y similares.
Otro aspecto de la invención es una secuencia de
ADN con marco de lectura abierto alternativo de otro gen aparte de
la secuencia de ADN con marco de lectura abierto que codifica un
péptido o proteína normales en los que la secuencia de ADN con marco
de lectura abierto alternativo codifica péptidos del cáncer y sus
fragmentos que reconocen inmunológicamente los linfocitos T del
sistema inmunitario.
La secuencia de ADN con marco de lectura abierto
alternativo incluye pero no se limita a las secuencias de ADN del
gen TRP-1, del gen INK4a y similares.
Son de interés las secuencias de ADN con marco de
lectura abierto alternativo de un gen melanógeno. Los genes
melanógenos incluyen, pero no se limitan a, los genes codificadores
de MART-1/Melan A, tirosinasa, gp 100, gp 75
(TRP-1) y similares.
Una forma de realización de la invención es una
secuencia de ADN con marco de lectura abierto alternativo o un
fragmento de la misma que codifica un péptido del cáncer procedente
del interior de la secuencia del gen que codifica la proteína
relacionada con la tirosinasa. Se ha descrito la secuencia génica
para TRP1 mediante el banco de datos de EMBL bajo el número de
registro X51455 tal como describe Vijayasaradhi, S. et al.
(1990, J. Exp. Med. 171:1375-80) y el número
de registro de EMBL X51420 tal como describe Cohen, T. et
al. 1990 Nucleic Acids Research, vol. 18:2807.
En una forma de realización, la secuencia de ADN
con marco de lectura abierto alternativo comprende ORF3 representado
en la Figura 2 con la SEC ID nº: 5, los fragmentos de la misma y su
variante de la secuencia funcionalmente equivalente que codifica un
péptido del cáncer o los fragmentos del mismo reconocidos por
linfocitos T específicos del antígeno del cáncer que incluyen los
linfocitos de infiltración en el tumor. Asimismo están comprendidos
en la presente invención las secuencias de ácido nucleico
complementarias, así como anticomplementarias a ORF3 representadas
en la Fig.2.
En otra forma de realización, la secuencia de ADN
con marco de lectura abierto alternativo comprende:
ATGTCACTGCAACGGCAATTTCTCAGG (SEC ID nº: 10).
\newpage
La secuencia génica para TRP-2 ha
sido descrita mediante el banco de genes en el número de registro
D17547 como describe Yokoyama et al. (1994) y el número de
registro S69231 del banco de genes como describe Bouchard et
al. (1994).
Asimismo están comprendidos en la presente
invención las secuencias complementarias de ácido nucleico, así
como anticomplementarias de una secuencia que codifica LLGPGRPYR y
las variantes de la secuencia equivalente de la misma.
Debido a la degeneración en el código genético,
variaciones en la secuencia del ADN producirán la traducción de un
péptido del cáncer equivalente. Como resultado, las sustituciones
están incluidas en el ámbito de la invención mientras la
sustitución produce la expresión de un péptido del cáncer que
reconocen los linfocitos T restringidos por MHC del antígeno del
cáncer. Una sustitución comprendida en la presente invención es la
sustitución de Ser codificada por TCA por Ala codificada por GCT,
GCC, GCA o GCG. Los homólogos de otras especies de mamíferos están
incluidos dentro del ámbito de la invención.
Toda o parte de la secuencia de ADN con marco de
lectura abierto alternativo como por ejemplo desde el gen
TRP-1 y similares se pueden utilizar como sondas
para identificar y aislar los homólogos del péptido del cáncer en
otra especie de mamífero.
En una forma de realización, se utiliza una
secuencia de ADNc murino para cribar un banco de ADNc de mamífero
para una secuencia de ácido nucleico homólogo humano. Se
seleccionan y secuencian los clones positivos. Ejemplos de fuentes
de tejido a partir de los que se puede sintetizar el banco de ADNc
incluyen, pero no se limitan a, la dermis, epidermis, tumores
sólidos, melanomas, melanocitos y similares. Un experto en la
técnica comprenderá las condiciones de hibridación apropiadas que
se deben utilizar para detectar los homólogos. Los procedimientos
convencionales para la construcción de bancos de hibridación de
ácido nucleico y las técnicas de clonación se describen en Sambrook
et al., (eds) (1989) en "Molecular Cloning. A Laboratory
Manual" Cold Spring Harbor Press, Plainview, Nueva York y
Ausubel et al. (eds) en "Current Protocols in Molecular
Biology" (1987), John Wiley and Sons, Nueva York, Nueva
York.
Otro aspecto de la invención son las sondas de
ácido nucleico para la detección y cuantificación del ARN que
transcribe los péptidos del cáncer tales como TRP-1,
los péptidos del cáncer y similares en muestras biológicas aisladas
de un mamífero con cáncer. Las alteraciones en la concentración de
ARN en comparación con una muestra de ARN de referencia son útiles
en el diagnóstico y en el pronóstico de la enfermedad en el
mamífero.
En una forma de realización, el ARNm procede del
tejido de un paciente que se sospecha que padece cáncer o precáncer
y se compara con el ARNm procedente de un individuo sano de
referencia. Un aumento cuantitativo y/o cualitativo del ARNm con
marco de lectura abierto alternativo que codifica un péptido del
cáncer en el paciente, en comparación con la referencia, es
indicador de cáncer o precáncer en el paciente. Se puede detectar
el ARNm utilizando sondas de oligonucleótido hibridables con el
ARNm. En una forma de realización la sonda es hibridable con el
producto de transcripción de ORF3 de TRP-1.
Las alteraciones en la concentración de ARN en
comparación con una muestra de ARN de referencia son útiles en el
diagnóstico y en el pronóstico de la enfermedad en el mamífero.
El ARNm puede ser detectado utilizando sondas
oligonucleótidas.
Se pueden utilizar combinaciones de
oligonucleótidos basadas en la secuencia de codificación del péptido
o de fragmentos del mismo como cebadores de PCR para detectar ARNm
en muestras biológicas utilizando el procedimiento de reacción en
cadena de polimerasa con transcriptasa inversa
(RT-PCR) para amplificar las secuencias de ARN
seleccionadas. La presente invención abarca también la PCR in
situ y la RT-PCR in situ para la
detección de ADN y ARN que codifican péptidos del cáncer o
fragmentos de los mismos. Se prefiere la técnica cuando el número
de copias de un ácido nucleico objetivo es muy bajo o cuando se
pueden distinguir diferentes formas de ácido nucleico. El
procedimiento es especialmente útil en la detección y diferenciación
de células precancerosas y cancerosas de las células normales.
La presente invención incluye un procedimiento de
identificación de un epítopo antigénico del cáncer reactivo con los
linfocitos T específicos del antígeno que comprenden la generación
de fragmentos de deleción de ácido nucleico de un gen. Los
fragmentos de deleción se sitúan en un vector apropiado que a su
vez se transfieren o transducen a la célula huésped para la
expresión del producto del ácido nucleico. Opcionalmente, la célula
huésped puede expresar también una molécula inmunoestimulante. Las
respuestas del linfocito T específico del antígeno del cáncer se
determinan en presencia de la célula huésped que expresa el
producto de deleción.
En el caso en que la célula huésped exprese
solamente el producto de delección, un antígeno presente en la
célula, tal como un linfocito B, macrófago, dendrocitos y
similares, puede proporcionar una molécula inmunoestimulante o
mediante una célula transfectada con una molécula estimulante. En
una forma de realización, la molécula inmunoestimulante es una
molécula MHC de clase I.
\newpage
Mediante la cartografía que utiliza este enfoque,
se determina la secuencia de ADN con marco de lectura abierto
alternativo que codifica el péptido del cáncer o el epítopo
antigénico del cáncer.
Un procedimiento alternativo de identificación
del antígeno del cáncer y del epítopo antigénico del cáncer
consiste en la generación de péptidos sintéticos, antígenos
pulsantes presentes en células con los péptidos sintéticos y en
añadir el antígeno pulsado con el péptido presente en las células
con linfocitos T específicos del antígeno y midiendo la respuesta
específica del antígeno de los linfocitos T en presencia del
antígeno pulsado con el péptido presente en las células. Los
péptidos sintéticos que se producen en las respuestas de los
linfocitos T específicos del antígeno contienen el epítopo
antigénico del cáncer de la presente invención.
Opcionalmente el vector puede comprender asimismo
una secuencia de ADN que codifica por lo menos una molécula
inmunoestimulante. En una forma de realización el vector comprende
ORF-3 del gen TRP-1.
Opcionalmente el vector puede comprender también
una secuencia de ADN que codifica por lo menos una molécula
inmunoestimulante.
Los vectores de expresión eucarióticos
comprenden, pero no se limitan a, vectores retrovíricos, vectores
virales de vacunas, vectores de adenovirus, vectores del virus del
herpes, vectores del virus de la viruela aviar, vectores de
baculovirus, vectores de virus del papiloma humano, vectores de la
encefalitis equina, vectores del virus de la gripe y similares.
La presente invención abarca nuevos virus
recombinantes que expresan un péptido del cáncer o un fragmento del
mismo codificado por una secuencia de ácido nucleico con marco de
lectura abierto alternativo de otro gen distinto del de la secuencia
de ácido nucleico con marco de lectura abierto utilizado para
codificar una proteína o péptido normal del mismo gen. El virus
recombinante puede expresar también por lo menos una molécula
inmunoestimulante. El virus recombinante es capaz de producir o
sobrerregular una respuesta inmunitaria mediada por la célula en un
mamífero con objeto de prevenir o tratar el cáncer en el mamífero,
particularmente en el hombre.
El virus recombinante ha incorporado en su genoma
o en un fragmento del mismo, una secuencia de ácido nucleico que
codifica un péptido del cáncer, un fragmento del mismo o un epítopo
antigénico del cáncer, solo o en combinación con uno o más genes que
codifican una molécula inmunoestimulante. En una forma de
realización, el virus recombinante ha incorporado en su genoma una
secuencia de ácido nucleico que codifica un péptido del cáncer de
TRP-1 o de un fragmento del mismo. Una célula
huésped infectada con el virus recombinante expresa el péptido del
cáncer, un fragmento del mismo o un epítopo antigénico del cáncer,
solo o en combinación por lo menos con una molécula
inmunoestimulante.
Los procedimientos para construir y expresar
productos génicos exógenos de vectores de virus de vacunas
recombinantes están descritos por Perkus et al., Science
229:981-984, 1985, Kaufman et al., Int. J.
Cancer 48:900-907, 1991, Moss Science
252:1662, 1991, Smith y Moss BioTechniques Nov/Dic, págs.
306-312, 1984, y la patente U.S. nº 4.738.846.
Sutter y Moss (Proc Nat'l Acad. Sci. U.S.A.
89:10847-10851, 1992) y Sutter et al.
(Virology 1994) describen la construcción y utilización como
vector del virus de Ankara recombinante no replicante (MVA, vacuna
Ankara modificada) que se puede utilizar como vector vírico en la
presente invención. Baxby y Paoletti (Vaccine
10:8-9, 1992) describen la construcción y
utilización como vector de un virus de viruela no replicante,
incluyendo el virus de la viruela del canario, el virus de viruela
aviar y de otras especies de aves para su utilización como vector
vírico en la presente invención.
Los vectores de la presente invención pueden
estar situados en una célula huésped apropiada para la expresión de
un péptido del cáncer o de un epítopo antigénico del cáncer. Las
líneas celulares del huésped eucariótico incluyen, pero no se
limitan a las células COS, células CHO, células Hela, células
NIH/3T3, células de insecto, antígenos presentes en células tales
como los dendrocitos y similares. Opcionalmente la célula huésped
puede expresar también una molécula estimulante. En el caso en que
estas células huésped expresen tanto el péptido del cáncer como el
epítopo antigénico del cáncer en combinación, por lo menos, con una
molécula de MHC, es preferible que se pueda utilizar un sistema de
expresión eucariótico para permitir la propia glucosilación. La
expresión tanto del antígeno del cáncer como de la molécula
inmunoestimulante por la célula huésped proporciona el péptido
restringido por MHC necesario a los linfocitos T específicos y la
señal apropiada a los linfocitos T para ayudar al reconocimiento
del antígeno y a la proliferación o expansión clónica de los
linfocitos T específicos del antígeno. El resultado global es una
hiperregulación del sistema inmunitario. La hiperregulación de la
respuesta inmunitaria se manifiesta por un aumento de los
linfocitos citotóxicos específicos que son capaces de destruir o
inhibir el crecimiento de las células cancerosas o
precancerosas.
El ADN se puede insertar en la célula huésped por
transfección, transducción, liposomas y similares por los
procedimientos conocidos en la técnica. (Sambrook et al.,
(1989), en "Molecular Cloning A Laboratory Manual" Cold Spring
Harbor Press, Plainview, Nueva York). Como liposomas, se prefieren
los lípidos catiónicos, por ejemplo, el lípido policatiónico,
dimiristiloxipropil-3-dimetil-hidroxietil
amonio (DMRIE) acomplejado con el fosfolípido neutro dioleil
fosfatidil-etanolamina (DOPE) tal como expuso Nabel
E.G. et al., 1992, Hum. Gene. Ther.
3:367-275; Nabel G.J. et al., 1992, Hum.
Gene. Ther. 3:649-656; Stewart M.J. et
al., 1992 Hum. Gene. Ther. 3:399-410;
Nabel G.J. et al., 1993, Proc. Natl. Acad. Sci. USA
90:11307-11311; y Harrison, G.S. et al.,
1995, BioTechniques 19:816-823.
La proteína recombinante del cáncer, el antígeno
tumoral o el epítopo antigénico del cáncer expresados por las
células huésped se pueden purificar de los lisados celulares o de
los sobrenadantes celulares por los procedimientos habituales de
purificación de proteínas conocidos en la técnica. Éstos incluyen,
pero no están limitados a cromatografía en tamices moleculares,
cromatografía de intercambio iónico, enfocado isoeléctrico,
electroforesis en gel, cromatografía por afinidad, HPLC, HPLC en
fase inversa y similares. (Ausubel et al., 1987, en
Current Protocols in Molecular Biology, John Wiley and Sons,
Nueva York, NY). Se puede utilizar también la cromatografía de
inmunoafinidad para la purificación utilizando, como agente de
inmunoafinidad, anticuerpos de proteína anticancerosa o fragmentos
de fijación al antígeno de los mismos tal como se describe en la
presente memoria.
Se puede utilizar asimismo el virus recombinante
como terapéutico o vacuna. En dichas utilizaciones es deseable
proporcionar al receptor una dosis de virus recombinante en el
intervalo comprendido entre aproximadamente 10^{5} y
aproximadamente 10^{10} unidades formadoras de placa/mg de
mamífero, aunque se puede administrar una dosis inferior o
superior.
El vector vírico recombinante se puede introducir
en un mamífero bien antes de cualquier prueba de cáncer tal como
melanoma o para mediar la remisión de la enfermedad en un mamífero
afectado por un cáncer tal como melanoma. Ejemplos de procedimientos
para administrar el vector vírico en mamíferos incluyen, pero no
están limitados a, la exposición de las células al virus
recombinante ex vivo, o inyección del virus recombinante en
el tejido afectado o la administración intravenosa, subcutánea,
intradérmica, intramuscular y similares del virus. Por otra parte,
el vector vírico recombinante o la combinación de vectores víricos
recombinantes se puede administrar localmente por inyección directa
en la lesión cancerosa o por aplicación tópica en un excipiente
adecuado farmacéuticamente aceptable. La cantidad de vector vírico
recombinante, que lleva la secuencia de ácido nucleico en cuestión
se basa en el valor de partículas de virus. Un intervalo preferido
para inmunización está comprendido entre aproximadamente 10^{5} y
10^{10} partículas de virus por mamífero, preferentemente el
hombre.
El epítopo de antígeno del cáncer de la presente
invención que está implicado en el rechazo del tumor no está
limitado a lo expuesto específicamente en la presente memoria.
Utilizando los procedimientos expuestos en la presente invención se
pueden identificar otros epítopos de antígeno del cáncer contenidos
en productos con marco de lectura abierto alternativo a partir de
otros antígenos asociados al tumor (Van der Bruggen, P. et
al., 1991 Science 254:1643-47; Gaugler,
B. et al., 1994, J. Exp. Med. 179:921- 30; Boel, P.
et al. 1995 Immunity. 2:167-75;
Brichard, V. et al. 1993, J. Exp. Med. 178:489- 95;
Robbins, P.F. et al., 1994, Cancer Research
54:3124-26; Kawakami, Y. et al., 1994,
Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 91:3515-19;
Coulie, P.G. et al. 1994, J. Exp. Med.
180:35-42; Bakker, A. et al., 1994, J.
Exp. Med. 179:1005-09) tales como de
MART-1/Melan A (Kawakami et al., J. Exp.
Med. 180:347-352, 1994), MAGE-3
(Gaugler et al., J. Exp. Med. 179:921- 930, 1994), gp
100 (Kawakami et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A.
91:6458-6462, 1994), tirosinasa (Brichard et
al., J. Exp. Med. 178:489, 1993), TRP-2,
CEA, CA-19-A,
CA-125, PSA, erb-2 (Boon et
al., Ann. Rev. Immunol. 12:337, 1994).
Los linfocitos infiltrantes en el tumor (TIL)
procedentes de pacientes que padecen de tumor reconocen los
antígenos asociados al tumor presentados por las moléculas de clase
I (MHC) del complejo de histocompatibilidad principal. La infusión
de TIL586 junto con interleucina-2
(IL-2) en el paciente autólogo con melanoma
metastásico produjo la remisión objetiva del tumor. Se aisló
recientemente un gen que codifica un antígeno tumoral reconocido
por TIL586 y demostró que codificaba gp75. La presente invención es
la identificación y aislamiento de un péptido antigénico, MSLQRGFLR
(SEC ID nº: 9), reconocido por TIL586, que no procede de la proteína
gp75 normal. En lugar de este péptido nonámero producido a partir
de la traducción de un marco de lectura abierto alternativo o del
mismo gen. De este modo, el gen gp75 codifica dos polipéptidos
completamente diferentes, gp75 como antígeno reconocido por los
anticuerpos de IgG en el suero de un paciente con cáncer y un
producto de 24 aminoácidos como antígeno de rechazo tumoral
reconocido por los linfocitos T. Esto representa la primera
demostración de que el antígeno humano de rechazo tumoral se puede
generar a partir de un gen celular normal utilizando otro marco de
lectura abierto aparte del utilizado para codificar la proteína
normal. Este descubrimiento dio a conocer un nuevo mecanismo para
generar antígenos tumorales, que pueden ser útiles como vacunas
para producir inmunidad contra el cáncer mediada por las células
específicas del tumor.
El procedimiento de análisis por deleción de
ExoIII/S1 localizó el epítopo en un pequeño fragmento de ADN del
gen gp 75. El epítopo del cáncer estaba ausente en la proteína gp75
normal. El péptido del cáncer de la presente invención reconocido
por TIL586 procedía del producto génico traducido procedente de un
marco de lectura abierto alternativo del mismo gen que codifica la
proteína gp 75 normal. La sustitución de ATG por ATC en los
nucleótidos 294 a 296 produjo una pérdida completa de la capacidad
para estimular la liberación de citocina procedente de TIL586. Los
experimentos de inhibición del objetivo frío indicaron que el
epítopo del cáncer identificado era capaz de competir por el
reconocimiento de linfocitos T con un péptido procesado de forma
natural presente en las células tumorales. Seis clones de
linfocitos T generados a partir de la línea celular de TIL586 fueron
capaces de reconocer las células tumorales 586mel, los linfocitos B
586EBV pulsados con este péptido y los melanocitos normales en un
modo restringido por HLA-A31, sugiriendo también que
el producto génico codificado por el marco de lectura abierto
alternativo puede estar presente en las células tumorales así como
en los melanocitos normales.
La invención proporciona un animal transgénico
que ha incorporado en su genoma una o más copias de la secuencia de
ADN con marco de lectura abierto alternativo que codifica un
péptido del cáncer o un fragmento del mismo. El procedimiento
general de producción de animales transgénicos se describe en
Krimpenfort et al., patente U.S. nº 5.175.384, Leder et
al., patente U.S. nº 5.175.383, Wagner et al., patente
U.S. nº 5.175.385, Evans et al., patente U.S. nº 4.870.009 y
Berns patente U.S. nº 5.174.986. La incorporación del gen produce
sobreexpresión, expresión alterada o expresión de formas múltiples o
variantes de los péptidos del cáncer. El animal transgénico
resultante es útil en los estudios de desarrollo del cáncer o del
antígeno tumoral de la presente invención. El modelo animal es útil
en la identificación de vacunas y fármacos quimioterapéuticos para
el tratamiento del cáncer. El animal transgénico es también útil en
estudios de desarrollo del cáncer.
Esta invención comprende además un anticuerpo o a
un fragmento de fijación al antígeno del mismo, producido por
inmunización del péptido del cáncer o del epítopo antigénico del
cáncer de la presente invención. En el caso en que el péptido del
cáncer o el epítopo del cáncer antigénico esté compuesto por sólo
unos pocos aminoácidos, el péptido del cáncer o del epítopo
antigénico del cáncer se pueden conjugar con una proteína
transportadora para producir una respuesta del anticuerpo. Las
proteínas transportadoras tales como KLH, el toxoide antitetánico y
similares y los procedimientos de conjugación son conocidos en la
técnica. El anticuerpo presenta especificidad para, y reacciona y se
une con el péptido del cáncer y con el epítopo antigénico del
cáncer de la presente invención.
Ejemplos de moléculas de anticuerpo son las
moléculas de inmunoglobulina íntegras, fundamentalmente las
moléculas de inmunoglobulina íntegras o aquellos fragmentos de
inmunoglobulina que contengan la zona de fijación al antígeno
incluyendo aquellas porciones de moléculas de inmunoglobulina
conocidas en la técnica como F (ab), F (ab'), F (ab')_{2},
anticuerpo híbrido humanizado y F (v). Se pueden producir
anticuerpos policlonales o monoclonales por los procedimientos
conocidos en la técnica. (Kohler y Milstein (1975) Nature
256, 495-497; Campbell "Monoclonal Antibody
Technology, the Production and Characterization of Rodent and Human
Hybridomas" en Burdon et al. (eds.) (1985) "Laboratory
Techniques in Biochemistry and Molecular Biology", vol. 13,
Elsevier Science Publishers, Amsterdam). Se pueden producir también
anticuerpos o los fragmentos de fijación al antígeno por ingeniería
genética. La tecnología para la expresión tanto de los genes de
cadena ligera como pesada es el asunto de las solicitudes de patente
PCT: publicación nº WO 901443, nº WO 9014424, Hus et al.
(1989) Science 246:1275-1281 y la patente
U.S. nº 4.946.778.
En una forma de realización, se utilizan
anticuerpos de la invención en inmunoanálisis para detectar
péptidos del cáncer incluyendo los péptidos de TRP-1
o los fragmentos de los mismos en muestras biológicas. Los
anticuerpos o los los fragmentos de fijación al antígeno de los
mismos se pueden utilizar para detectar péptidos del cáncer en
muestras de biopsia de tejidos de un mamífero afectado por el
cáncer. La evaluación del antígeno del cáncer en un tejido enfermo
se puede utilizar para pronosticar la evolución de la enfermedad en
un mamífero o se puede diagnosticar la eficacia del tratamiento. El
inmunoanálisis puede ser radioinmunoanálisis, análisis de
transferencia de Western, análisis de inmunofluorescencia,
inmunoanálisis de enzimas, análisis de quimioluminiscencia, análisis
inmunohistoquímico y similares y se puede realizar in vitro,
in vivo o in situ. Las técnicas estándar conocidas en
la técnica para ELISA se describen en "Methods in
Immunodiagnosis", 2ª edición, Rose and Bigazzi, eds. John Wiley
& Sons, 1980; Campbell et al. "Methods and
Immunology", W.A. Benjamin, Inc., 1964; y Oellerich, M. 1984,
J. Clin. Chem. Clin. Biochem. 22:895-904.
Los procedimientos convencionales para inmunohistoquímica están
descritos en Harlow and Lane (ed.) (1988) en "Antibodies A
Laboratory Manual", Cold Spring Harbor Press, Cold Spring
Harbor, Nueva York; Ausbel et al. (eds.) (1987) en Current
Protocols In Molecular Biology, John Wiley and Sons (Nueva York,
NY). Las muestras biológicas apropiadas para dicho análisis de
detección incluyen pero no se limitan a células, biopsia de tejidos,
sangre completa, plasma, suero, esputos, fluido cerebroespinal,
fluido pleural, orina y similares.
Se pueden utilizar también en inmunología los
anticuerpos o los fragmentos de fijación al antígeno de la presente
invención. Los anticuerpos o los fragmentos de fijación al antígeno
de los mismos se suministran a un animal en una cantidad suficiente
para impedir, disminuir o atenuar la gravedad, extensión o duración
del cáncer.
Todos los artículos y patentes citados se
incorporan a la presente memoria como referencia.
Aunque la invención se ha descrito anteriormente
en relación con determinadas formas de realización específicas,
debe entenderse que son posibles muchas variaciones y que se pueden
utilizar materiales y reactivos alternativos sin apartarse de la
invención. En algunos casos dichas variaciones y sustituciones
pueden requerir alguna experimentación, pero únicamente implicarán
análisis de rutina.
La descripción precedente de las formas de
realización específicas pondrá de manifiesto de este modo
completamente la naturaleza general de la invención y otros,
aplicando el conocimiento actual, pueden modificar y/o adoptar
fácilmente para varias aplicaciones dichas formas de realización
específicas sin apartarse del concepto genérico y por lo tanto es
deseable que dichas adaptaciones y modificaciones estén comprendidas
dentro del significado e intervalo de equivalentes de las formas de
realización expuestas. Cualquier referencia a TRP-2
en los ejemplos siguientes se proporciona únicamente a título
ilustrativo.
Los siguientes productos químicos y reactivos se
adquirieron a los proveedores indicados: RPMI 1640, medio
AIM-V, Lipofectamina, G418 (GIBCO BRL, Gaithersberg,
MD); vector de expresión eucariótica pCR3 (Invitrogen, San Diego,
CA); anticuerpo monoclonal
anti-HLA-A31 (One lambda, Canoga
Park, CA); anticuerpo de anti-inmunoglobulina M
conjugado con isotiocianato de fluoresceína (Vector Laboratories,
Inc., Burlingame, CA).
Se aislaron TIL586 de una muestra del tumor de un
paciente con melanoma metastásico y se cultivaron en un medio
conteniendo IL-2 (6000 IU/ml) (Chiron) durante 32 a
60 días como se describió anteriormente (Topalian, S., D. Solomon,
F. P. Avis, A. E. Chang, D. L. Freeksen, W. M. Linehan, M. T.
Lotze, C. N. Robertson, C. A. Seipp, P. Simon, C. G. Simpson y S.
A. Rosenberg, 1988, J. Clin. Oncol.
6:839-53). Los TIL586 fueron principalmente
linfocitos T CD8^{+}. Los TIL1200 se cultivaron en las mismas
condiciones descritas para TIL586. Los clones de linfocitos T se
generaron por el procedimiento de dilución limitada a partir de la
línea celular TIL586 y a continuación se extendieron en un medio
AIM-V conteniendo 6000 IU/ml de
IL-2.
Las líneas celulares de melanoma 397mel,
397mel/A31, 586mel, 624mel y las líneas celulares B transformadas
por EBV 586EBV y 1510EBV se crearon en este laboratorio y se
cultivaron en medio RPMI 1640 conteniendo 10% de suero de ternero
fetal (FCS). Melanocitos normales cultivados procedentes del
prepucio de un bebé (NHEM680 adquirido en Clonetics, CA) se
cultivaron en medio de cultivo de melanocitos (MGM; Clonetics, CA).
La línea celular COS-7 fue suministrada por el Dr.
W. Leonard (NIH).
La transfección del ADN y el análisis de
GM-CSF se realizaron como se describió anteriormente
(Wang, R. F.; P. F. Robbins, Y. Kawakami, X. Q. Kang y S. A.
Rosenberg, 1995, J. Exp. Med. 181:799-804).
En resumen, se mezclaron 200 \mug de ADN que lleva un fragmento
diferente y 50 ng de ADN de HLA-A31 con 2 \mul de
lipofectamina en 100 \mul de DMEM durante 15 a 45 min. La mezcla
ADN/lifofectamina se añadió a continuación a las células
COS-7 (5 \times 10^{4} células) y se incubó toda
la noche. Al día siguiente, se lavaron las células dos veces con
medio DMEM. Se añadió TIL586 a una concentración de 1 \times
10^{5} células/pocillo en medio AIM-V
conteniendo120 IU/ml de IL-2. Después de 18 a 24 h
de incubación, se recogió 100 \mul de sobrenadante y se midió
GM-CSF en un análisis ELISA estándar (R + D
Systems, Minneapolis, MN). Para los péptidos, se incubaron células
586EBV, 1510EBV y linfocitos T2 con péptidos a 37ºC durante 90 min,
y a continuación se lavó tres veces con medio AIM-V
conteniendo 120 IU/ml de IL-2. Se añadió TIL586 y se
incubó durante otras 18 a 24 h, se recogió 100 \mul de
sobrenadante para análisis de GM-CSF.
Para realizar una serie de deleciones, se digirió
el ADN del plásmido pADNc776 con Xba I y se rellenó con trifosfatos
de alfa-fosforotioato desoxirribonucleótido para
bloquear la digestión de la Exo III nucleasa. El plásmido pADNc776
es un derivado del vector pADNc3 que contiene un fragmento de ADN de
2,4 kb y un activador CMV para dirigir la transcripción. Se sometió
ADN linealizado a la digestión del segundo enzima de restricción Xho
I para generar un extremo sensible a Exo III. La deleción de Exo III
nucleasa/nucleasa de la alubia de Mung se realizó según las
instrucciones del fabricante (Stratagene, CA). El protocolo
detallado es el siguiente:
- 1.
- Se digirió 10 \mug de ADN con Xbal y se rellenó con alfa-fosforotioato desoxirribonucleótido.
- 2.
- Se digirió el ADN con el segundo enzima Xhol seguido de extracción con fenol y precipitación con etanol.
- 3.
- Se secó el sedimento de ADN y se puso en suspensión en 125 \mul de tampón 2X Exo, 25 \mul de \beta-mercaptoetanol 100 mM y 100 \mul de agua.
- 4.
- Cuando todas las alícuotas se habían eliminado y colocado en nieve carbónica, se calentaron los tubos a 68ºC durante 15 minutos y a continuación se colocaron en hielo.
- 5.
- Se añadió 15 U de nucleasa de alubia de Mung (diluida previamente con tampón de dilución 1X de alubia de Mung) a cada tubo de punto de tiempo y se incubaron durante 30 minutos a 30ºC.
- 6.
- Se añadió lo siguiente:
- 4 \mul de SDS al 20%
- 10 \mul de Tris-HCl 1 M, pH 9,5
- 20 \mul de LiCl 8 M
- 250 \mul de tampón fenol:cloroformo equilibrado
- 7.
- Se agitaron las muestras, se centrifugaron 1 minuto en microcentrífuga, se eliminó la capa acuosa superior y se extrajo con cloroformo para extraer la proteína de la alubia Mung del ADN.
\newpage
- 8.
- Se añadió 25 \mul de NaOAc 3 M pH 7,0 a la fase acuosa. Se utilizó ARNt a una concentración final de 10 ng/\mul como vehículo para la precipitación.
- 9.
- Se añadió 650 \mul de etanol frío. Se enfriaron las muestras 10 minutos en nieve carbónica y se centrifugaron en una microcentrífuga durante 20 minutos.
- 10.
- Se drenó el sobrenadante y se lavaron los sedimentos con etanol al 80%.
- 11.
- Se secó el sedimento.
- 12.
- Se redisolvió el sedimento de ADN en 15 \mul de Tris-Cl 10mM pH 7,5, EDTA 0,1 mM.
- 13.
- Las deleciones de ADN se ligaron utilizando las siguientes condiciones:
ADN tratado con 1,0 \mul de Exo/Mung
- 10X 2,0 \mul de tampón de ligadura
- Tris-HCl 500 mM, pH 7,5
- MgCl_{2}70 mM
- DTT 10 mM
- 2,0 \mul de ATP 5 mM, pH 7,0-7,5
- 2,0 \mul de T4 ADN ligasa (Cat. nº 600011; suministrado en maletín)
- 13,0 \mul de H_{2}O
- 20.0 \mul volumen de reacción total
Incubados a temperatura ambiente
Stratagene suministra un maletín de ligadura de
ADN (Cat. nº 203003) para ligaduras, inserciones o vectores.
- 14.
- Se utilizó 7 \mul del ADN restante tratado con 14 \mul de Exo/Mung para el análisis de electroforesis en gel.
- 15.
- Se utilzó 1 \mul de la reacción de ligadura para transformar 100 \mul de células RecA-JM109 de Epicurian coli o de XL1-Blue y se colocaron en placas con LB/AMP.
- Para minimizar la identificación de las deleciones, se introdujo un fragmento de deleción en agarosa de bajo punto de fusión, se escindió la banda de interés y se continuó la ligadura. Se mantuvo la concentración de agarosa por debajo del 0,5% en la reacción de ligadura.
La amplificación por PCR se realizó a 94ºC
durante 2 min seguido de 25 ciclos de 94ºC durante 1 min, 55ºC
durante 45 seg y 72ºC durante 1 min. Se utilizaron cebadores gpN
(5'AGAATGAGTGCTCCTAAACTCCTCTCTCTGGG) (SEC ID nº: 42) y gp11B
(5'CATGTGAGA AAAGCTGGTCCCTCA) (SEC ID nº: 43) para generar el
fragmento de ADN (1-667) y a continuación se clonó
en el vector de expresión pCR3 para producir pPCR110. Los plásmidos
pPCR210 y pPCR220 eran vectores pCR3 que contienen fragmentos de
inserción de ADN amplificados utilizando cebadores
gp-1 (5' TGGATATGGCAAAGCGC ACAACTC) (SEC ID nº: 44)
y gp11B, gp-1 y gp22 (5' TAAATGGAA ATGTTCTCAAATTGT
GGCGTG) (SEC ID nº: 45), respectivamente.
El ensayo citolítico se realizó como se describió
anteriormente (Kawakami, Y. et al., 1994, Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 91:6458-62). En resumen, las
células objetivo se marcaron con cromo durante 90 min. Después de
lavar tres veces, se incubaron las células con péptidos a una
concentración de 1 \mug/ml durante 90 min. Se lavaron de nuevo las
células, se hizo el recuento y a continuación se mezclaron con
TIL586 a la proporción indicada de efector:objetivos (E:T). Se midió
la liberación de cromo después de 4 h de incubación. Los péptidos
se sintetizaron por un procedimiento en fase sólida utilizando un
sintetizador de péptidos (modelo AMS 422, Gilson Co., Inc.,
Worthington, OH). Se purificaron algunos péptidos por HPLC y
presentaron una pureza mayor del 98%. Para la valoración del
péptido ORF3P reconocido por TIL586, se incubaron linfocitos B de
586EBV con varias concentraciones de péptido ORF3P purificado. Se
determinó el porcentaje de lisis específica mediante la ecuación
(A-B)/(C-B) \times 100, en la que
A es la lisis de los linfocitos B de 586EBV por TIL586 en presencia
de un péptido, B es la liberación espontánea de los linfocitos B de
586EBV en presencia del mismo péptido pero en ausencia de las
células del efector y C es la liberación máxima de cromo. Se realizó
la inhibición de la citólisis por el objetivo frío utilizando
células 586mel o 624mel marcadas con ^{51}Cr como objetivos
"calientes" y linfocitos B de 586EBV y T2 pulsados con péptidos
como objetivos "fríos".
Para la construcción de la mutagénesis
direccionada al sitio, se utilizaron cebadores mutados GPMUT1
(5'GCCATGGGCAGAGATGATCGGGAGGTCTGGCCCTTGCGCTTC
TTCAATAGGACATCTCACTGCAAC) (SEC ID nº: 11) y GPA1 para generar un
fragmento por PCR que contiene una mutación (G a C) en el nucleótido
296. Se amplificaron los fragmentos de ADN natural utilizando
cebadores GPF1 (5'GAAGATCTGCCAT GGGCAGAGATGATCGGGAGG TCTG) (SEC ID
nº: 12), GPE1 (5'GAATTCGTTG TGT CCTGAGAAATTGCCGTTG) (SEC ID nº: 13),
GPE2 (5'GA ATTCGACTATGAGAACCC TCTGGTCACAGGC) (SEC ID nº: 14) y GPA1
(5' AAGATCTGGGCC CGGACAAAGTGGTTCTTTTC) (SEC ID nº: 15) como se
indicó mediante puntas de flecha en la Fig. 3A. Los productos de PCR
purificados se clonaron a continuación en el vector de expresión
pCR3. Se secuenciaron todos los plásmidos que contienen fragmentos
de PCR para confirmar la orientación y secuencia del
nucleótido.
Con el fin de identificar el epítopo antigénico
procedente de gp75, se generó una serie de deleciones anidadas del
gen gp75 desde el extremo 3' utilizando Exo III/S1 nucleasa así
como fragmentos de ADN adicionales procedentes de gp75 mediante
amplificación por PCR (Fig. 1A). La razón por la que se seleccionó
pADNc776 como material de partida para los estudios de delección es
que este clon se purificó inicialmente por cribado de una
biblioteca y confirió la capacidad para estimular la liberación de
citocina de TIL586. El plásmido pADNc776 se depositó en la American
Type Culture Collection, 12301 Parklawn Drive, Rockville, MD en los
términos del tratado de Budapest del 19 de enero de 1996 y se
asignó el número de registro, ATCC 97423. ya que el objetivo de este
estudio era identificar el epítopo reconocido por TIL586, se
utilizaron fragmentos lo más cortos posibles (la forma truncada de
gp75, en lugar del ADNc completo) de modo que el epítopo se pudiera
localizar rápidamente en un fragmento de ADN relativamente pequeño.
Ae transfirieron a continuación estas construcciones de deleciones
a células COS-7 junto con el plásmido
pBK-CMV que contiene el gen
HLA-A31. (Wang, R.F. et al., 1995, J.
Exp.Med. 181:799- 804). Después de 24 horas, se examinaron
las células COS-7 transfectadas para determinar qué
construcción podría estimular la liberación de citocina por TIL586.
Un fragmento pequeño de ADN truncado que oscila entre el nucleótido
247 a 771, que carece del codón de iniciación gp75 normal, conserva
la capacidad para estimular la liberación de GM-CSF
por TIL586, lo que sugiere que el epítopo reconocido por TIL586
estaba situado en el fragmento de ADN que contiene los nucleótidos
desde 247 a 771. Ya que existe un codón de inicio ATG en un contexto
relativamente bueno de la secuencia Kozak (GATATGG) (SEC ID nº: 16)
situada en los nucleótidos 445 a 447 y está en el mismo marco que
el marco de lectura abierto de gp75, se pensó que el epítopo
reconocido por TIL586 podría estar localizado en la zona de
nucleótidos 445 a 771. Por consiguiente, se construyeron pPCR210 y
pPCR220, que eran derivados del vector de expresión pCR3 y
contenían un codón ATG interno en el marco con gp75 (GATATGG) (SEC
ID nº: 16) situado a 445 bp como codón de inicio para la traducción
de la proteína gp75 normal truncada. Sin embargo, ni pPCR210 ni
pPCR220 confieren la capacidad para estimular la secreción de
citocina del TIL586 después de la transfección conjunta de
COS-7 con el gen HLA-A31 (Fig. 1B),
lo que sugiere que el epítopo estaba situado corriente arriba de
estos fragmentos. Por consiguiente, se construyó un plásmido pD776A
adicional, que contenía la secuencia de nucleótidos desde 247 a 442
y no tenía ningún codón ATG en el mismo marco que gp75, sino que
contenía 2 codones ATG en diferentes marcos de lectura abiertos en
comparación con gp75. Este plásmido estimuló intensamente la
liberación de citocina por TIL586 cuando se transfectaba junto con
ADNc de A31 en las células COS-7. El plásmido
pPCR110 que contiene el codón de inicio auténtico de gp75 estimuló
varias veces menos la liberación de citocina que lo hizo pDel 5 o
pD776A cuando se transfectaba junto con el gen
HLA-A31 (Fig. 1B). Estos resultados sigirieron que
el/los epítopo(s) reconocido(s) por TIL586 estaban
situados en la zona de los nucleótidos 247 a 442.
Aunque esta zona (nucleótidos 247 a 442) no
tienen ningún codón de inicio ATG en el marco de lectura abierto
gp75 normal, el inicio de la traducción desde los codones sin ATG
tales como ACG, CTG y GTG se ha descrito en algunos casos (Hann,
S.R. 1994, Biochimie 76:880-86; Muralidhar,
S. et al., J. Virol. 1994, 68:170-76). Para
identificar el péptido en esta zona, se preparon péptidos sintéticos
basándose en el motivo de unión al péptido de
HLA-A31 (resto hidrófobo en la posición 2 y el resto
cargado positivamente en el terminal C) (Fig. 2) (Falk, K. et
al., Immunogenetics 1994, 40:238-41). La mayoría
de los péptidos seleccionados para este estudio eran nonámeros,
aunque algunos eran decámeros y undecámeros. Estos péptidos se
pulsaron en linfocitos B de 586EBV y la capacidad de estas células
para estimular la liberación de citocina por TIL586 (Tabla 1). Un
péptido, AACDQRVLIVRR (SEC ID nº: 25), produjo muy débilmente
liberación de GM-CSF de TIL586. Sin embargo, este
péptido no pudo sensibilizar los linfocitos B de 586EBV cargados con
el péptido durante la lisis por TIL586 (Tabla 1).
Debido a que este péptido estimulaba débilmente
la liberación de citocina de TIL586 únicamente cuando se incubaba
con linfocitos B de 586EBV en grandes concentraciones (>1
\mug/ml) y no sensibilizaba las células objetivos para la lisis
por TIL586 incluso a una concentración de 10 \mug/ml de péptido
(datos no mostrados), puede no representar el epítopo del linfocito
T predominante reconocido por TIL586.
Para definir además a zona que contiene el
epítopo del linfocito T predominante, se construyeron dos plásmidos
adicionales que contienen fragmentos de PCR amplificados por
cebadores GPF1, GPE1 y GPE2, respectivamente (Fig. 3A). Tal como se
muestra en la Fig. 3B, ambos plásmidos que contienen un codón de
inicio ATG en al principio del fragmento de PCR más pequeño
confirió la capacidad de estimular la liberación de citocina por
TIL586 junto con HLA-A31, lo que sugiere que el
epítopo reconocido por los linfocitos T estaba codificado dentro de
una secuencia de 82 nucleótidos entre las bases 247 y 329 del ADNc
de gp75. Se sintetizaron treinta y ocho péptidos solapantes
(nonámeros o decámeros) en ORF1 basados en la secuencia de
aminoácidos de gp75 en esta zona, pero no se observó que ninguno
estimulase la liberación de GM-CSF o a los
linfocitos B de 586EBV sensibles a la lisis por TIL586 (datos no
mostrados).
La ineficacia para identificar un epítopo
reconocido por TIL586 en esta pequeña zona sugirió que los marcos
de lectura abiertos alternativos pueden ser traducidos. Dos codones
ATG en el contexto relativamente bueno estaban presentes en esta
zona (nucleótidos 247 a 442) en diferentes marcos de lectura
abiertos en comparación con el marco de lectura abierto de gp75
(ORF1) (Fig. 2). La traducción del primer ATG (251
GAGATGA257) (SEC ID nº: 29) produjo un marco de lectura
abierto que codifica 45 aminoácidos (ORF2) mientras que el inicio de
la traducción desde el ATG situado entre los nucleótidos 294 a 296
(GACATGT) (SEC ID nº: 30) generó un producto génico de 24
aminoácidos (ORF3) (Fig. 2). Se seleccionaron y sintetizaron tres
péptidos procedentes de ORF2 y dos péptidos de ORF3 sobre la base
del motivo de unión a HLA-A31 (Tabla 2 y Fig. 2).
Sorprendentemente, un péptido MSLQRQFLR (SEC ID nº: 9) (denominado
ORF3P) que procede de ORF3 fue reconocido intensamente por TIL586
cuando se pulsó en los linfocitos B de 586EBV (Tabla 2). El
reconocimiento del péptido ORF3P (MSLQRQFLR) (SEC ID nº: 9) por
TIL586 se observó solamente cuando el péptido se pulsó en
linfocitos de B 586EBV autólogos y linfocitos B (A31+) de 1510EBV,
pero no cuando el péptido era cargado en linfocitos T2 (sin
HLA-A31) (Fig. 4A), lo que sugiere que el
reconocimiento de este péptido por TIL586 estaba restringido por
HLA-A31. La masa de péptido de ORF3P se confirmó por
análisis espectrométrico de masas. Como se muestra en la Fig. 4B,
TIL586 lisó linfocitos B de 586EBV pulsados con el péptido ORF3P,
pero no pudo lisar los linfocitos B de 586EBV pulsados con péptido
improcedente que cumplen el criterio del motivo de unión al péptido
de HLA-A31, pero no son reconocidos por TIL586 o por
los linfocitos T2 pulsados con el péptido ORF3P. La sensibilización
para la lisis por el péptido mostró el efecto máximo a 100 nM,
mediante actividad lítica se detectó incluso a una concentración de
péptido de 1 nM (Fig. 4C). TIL586 no reconoció los péptidos
MSLQRQFLR T (SEC ID nº: 33) ni SLQRQFLRT (SEC ID nº:
34), o los péptidos modificados (sustitución de restos anclados en
las posiciones 2, 6 y 9) M L LQRQFLR (SEC ID nº: 36),
M R LQRQFLR (SEC ID nº: 37), MSLQR L FLR
(SEC ID nº: 38), MSLQRQFL E (SEC ID nº: 39),
MSLQRQFL K (SEC ID nº: 40), procedentes de MSLQRQFLR
(SEC ID nº: 9) (Tabla 2). TIL586 solo reconoció el péptido
M A LQRQFLR (SEC ID nº: 35) con una sustitución Ser por
Ala en la posición 2 comparado con el péptido MSLQRQFLR (SEC ID nº:
9) (Tabla 2).
Ya que existía un codón de terminación TAG
(288-290) situado en los seis nucleótidos corriente
arriba del codón de inicio ATG de ORF3 (294-296)
(fig. 2), era poco probable que el péptido ORF3P procediese de un
desplazamiento del marco de lectura. El análisis de la secuencia de
ADN también confirmó que no existía ninguna deleción o inserción en
la zona corriente arriba. Para investigar si el ATG situado en los
nucleótidos 294-296 jugaban un papel importante en
la traducción del producto de 24 aminoácidos, ATGT (294- 297)
se mutó en ATCT (294-297) para eliminar la
traducción de ORF3, que produciría un cambio de Cys (UGU) a Ser
(UCU) en ORF1 (gp75) (Fig. 3A). Se analizó la capacidad para
conferir reconocimiento por TIL586 de un plásmido que contiene el
gen mutado (pGFMUT1) cuando se transfectaba conjuntamente con
COS-7 junto con el ADNc de HLA-A31.
La Fig. 3B demostró que el gen mutado perdía completamente la
capacidad de que TIL586 estimulara la liberación de
GM-CSF en comparación con la construcción que
contiene el gen natural. Esta observación indicaba que se
necesitaba ATG en ORF3 en las posiciones 294 a 296 del nucleótido
para la traducción del producto de 24 aminoácidos y por consiguiente
era esencial para generar el epítopo del linfocito T reconocido por
TIL586.
Ya que el Met (ATG) está en la posición 1 del
epítopo del péptido y la mutación de ATG en ATC en los nucleótidos
294 a 296 produjo un cambio de Met a Ile en la posición 1 del
péptido, se investigó la posibilidad de que la pérdida de
reconocimiento del gen mutado por TIL586 pudiera ser debida a la
pérdida de capacidad del péptido mutado para unirse a las moléculas
MHC de clase I. Se preparó un péptido sintético (ISLQRQPLR) (SEC ID
nº: 41) con la misma secuencia de aminoácidos que la codificada por
el gen mutado y se probó el reconocimiento por TIL586. Se observó
que el péptido mutado sintético era reconocido todavía por TIL586
en concentraciones comparables a las del péptido natural. Además,
cuando se introducía la misma mutación en el ADNc completo, no se
observó ninguna reactividad con TIL586, mientras que el ADNc
natural era capaz de estimular la liberación por citocina de TIL586
a una concentración similar a la del pPCR110. Esto está de acuerdo
con los datos de la delección, que indican que TIL586 no reconocía
el/los péptido(s) en otras zonas del gen. Estos resultados
sugieren que la pérdida de reconocimiento del gen mutado (ATG en
ATC en los nucleótidos 294 a 296) por los linfocitos T era debida a
la inactivación del inicio de la traducción de ORF3.
Para estudiar la cuestión de si TIL586 reconocía
un péptido procesado naturalmente que es similar o idéntico al
péptido ORF3P en las células tumorales, se examinó la capacidad de
los linfocitos B de 586EBV pulsados con el péptido ORF3P para
inhibir la lisis de 586mel marcado con ^{51}Cr en una prueba de
inhalación del objetivo frío. Se observó inhibición significativa
de la lisis de 586mel marcado por ^{51}Cr por los linfocitos B de
586EBV pulsados con el péptido ORF3P pero no con los linfocitos B de
586EBV pulsados con péptido improcedente o con los linfocitos T2
pulsados con el péptido ORF3P (Fig. 5A), lo que indica que este
epítopo era capaz de competir con un péptido procesado naturalmente
en las células tumorales para reconocimiento de linfocitos T. Como
estaba previsto, los linfocitos B de 586EBV cargados con ORF3P no
inhiberon la lisis de 624mel objetivo por TIL1200, que reconoce el
antígeno de gp100 en el contexto de HLA-A2,
comparado con B de 586EBV solo (Fig. 5B). Para probar además si los
clones de linfocitos T pueden reconocer tanto los linfocitos B de
586EBV pulsados por el péptido ORF3P como las líneas celulares
tumorales, se generaron clones de linfocitos T a partir de la línea
celular de TIL586 por dilución limitante (1 célula/pocillo en una
microplaca de fondo redondo de 96 pocillos) y se extendieron además
en el cultivo. Se generaron clones de linfocitos T por dilución
limitante (1 célula por pocillo) a partir de la línea celular de
TIL586. Los clones de linfocitos T se extendieron además en un
medio AIM-V conteniendo 6000 IU/ml de
IL-2. Los linfocitos B de 586EBV se pulsaron con el
péptido ORF3P o con el péptido improcedente durante 90 min a 37ºC.
Después de lavar tres veces, se añadieron clones de linfocitos T o
células TIL586 y se incubaron conjuntamente durante 18 a 24 h más.
Para los tumores de células 586mel, 397mel/A31^{+} y NHEM680 de
melanocitos, se incubaron 1 \times 10^{5} células por pocillo
con 1 \times 10^{5} células para los clones de linfocitos T,
TIL586-C1 (Fig. 6A), TIL586-C4 (Fig.
6B) y TIL586-C6 (Fig. 6C) o TIL586 (Fig. 6D)
durante 18 a 24 h, respectivamente. Se realizó el ensayo de
GM-CSF como se describe en la Fig. 1B. Seis clones
de linfocitos T fueron capaces de reconocer células tumorales
586mel, linfocitos B de 586EBV pulsados con el péptido ORF3P y
melanocitos positivos HLA-A31, pero no 397mel/A31 o
linfocitos B de 586EBV solos. Los datos representativos se muestran
en las Figuras 6A a 6D. Estos resultados sugirieron que los clones
de linfocitos T probablemente reconocieron un péptido procesado
naturalmente bien similar o idéntico al péptido ORF3P en células
tumorales y melanocitos normales.
Ya que existe una identidad en la secuencia de
aminoácidos del 40 al 45% de gp75 con tirosinasa, gp100 y
TRP-2, se probó la posibilidad de que el péptido
reconocido por los clones de linfocitos T no provenga de gp75, sino
de una de estas otras proteínas. Se transfectaron células
COS-7 con HLA-A31 más tirosinasa,
gp100 o ADNc de TRP-2, respectivamente, y se
observó que ninguna podía ser reconocida por los seis clones T
mientras que las HLA-A31 y ADNc de gp75
transfectados por COS-7 estimularon la liberación de
GM-CSF procedente de estos clones (datos no
mostrados). Una búsqueda en la base de datos de ordenador indicó
que ninguna de las proteínas conocidas incluyendo la tirosinasa,
gp100 y TRP-2 en la base de datos contenía
secuencias de aminoácidos con el motivo de fijación al péptido de
HLA-A31 y una similitud importante con el epítopo
del péptido reconocido por TIL586.
Para los estudios de protección in vivo,
se inmunizaron ratones transgénicos MHL-A31^{+}
con 0, 1 pg, 1 ng, 1 \mug, 1 mg ó 100 mg del péptido del cáncer
(SEC ID nº: 9), por vía intravenosa el día cero y el día 14 antes
de una prueba de provocación subcutánea con 10^{4} células de
melanoma de ratón Trp-1^{+} B16 o una prueba de
provocación intravenosa con 5 \times 10^{5} células de melanoma
de ratón Trp-2^{+} B16. Los ratones que
recibieron células tumorales por vía subcutánea se les observó dos
veces a la semana el desarrollo del tumor y se determinó su tamaño.
Los ratones que recibieron células tumorales por vía intravenosa se
les practicó la eutanasia el día 12 y se determinó el número de
metástasis pulmonares según describió Houghton, A.N. 1994 J.
Exp. Med. 180:1-40.
Para el tratamiento in vivo se hizo una
prueba de provocación en ratones transgénicos
MHL-A31^{+} bien con 1 \times 10^{5} ó 5
\times 10^{5} células de melanoma de ratón
Trp-1^{+} B16 por vía intravenosa para establecer
la metástasis pulmonar. Se vacunaron posteriormente los ratones con
un virus recombinante que expresa el péptido del cáncer (SEC ID nº:
9) en 10^{5} PFU/mg de peso corporal. Se practicó la eutanasia a
los ratones el día 12 y se determinó el número de metástasis
pulmonares en los ratones vacunados frente a los no vacunados.
Linfocitos T sensibilizados previamente con un
antígeno de melanoma pueden ser eficaces para tratar
terapeúticamente mamíferos afectados de melanoma. Se aislan
linfocitos T de la sagre periférica o de suspensiones tumorales de
melanoma y se cultivan in vitro (Kawakami, Y. et al,
1988, J.Exp. Med. 168:2183-2191).
Los linfocitos T están expuestos al péptido del
cáncer (SEC ID nº: 6) en una concentración de 1 \mug/ml solos o en
presencia de IL-2, resensibilizados y sembrados en
el cultivo. Los linfocitos T expuestos al péptido del cáncer se
administran a un mamífero a razón de aproximadamente 10^{9} a
10^{12} linfocitos por mamífero. Los linfocitos se administran
bien por vía intravenosa, por vía intraperitoneal o por vía
intralesional. El tratamiento se puede administrar simultáneamente
con otros tratamientos terapeúticos tales como citocinas, excisión
quirúrgica o lesiones de melanoma y fármacos quimioterapéuticos.
En este protocolo, se inmuniza a los pacientes
con melanoma avenzado con un epítopo antigénico del cáncer.
Los pacientes seleccionables para la prueba deben
presentar pruebas de melanoma metastásico mensurables o evaluables
en las que haya fracasado la terapia eficaz habitual. Los pacientes
deben tener tumores que expresen el antígeno de
TPI-1 probado por PCR o por análisis de
transferencia de Northern o ARN de células tumorales.
Los pacientes reciben 1 ng, 1 \mug, 1 mg ó 500
mg/kg de peso corporal de un péptido del cáncer (SEC ID nº: 6) por
vía intravenosa el día cero, el día 7 y el día 14 solo o en
combinación con IL2 y/o una molécula inmunoestimulante. Se evalúa la
toxicidad, efectos inmunológicos y la eficacia terapeútica en los
pacientes.
En los linfocitos extraídos de los pacientes
tratados se prueba la respuesta específica al antígeno del cáncer
que comprende la secuencia de aminoácidos MSLQRQFLR (SEC ID nº:
6).
Se define una respuesta completa como la
desaparición de toda prueba clínica de enfermedad que termina al
menos en cuatro semanas. Una respuesta parcial es una disminución
del 50% o mayor en la suma de los productos del diámetro
perpendicular de todas las lesiones mensurables durante al menos
cuatro semanas sin aparición de nuevas lesiones o aumento en alguna
de las lesiones. Las respuestas menores se definen como la
disminución del 25 al 49% en la suma de los productos del diámetro
perpendicular de todas las lesiones mensurables durante al menos
cuatro semanas sin aparición de nuevas lesiones o aumento en alguna
de las lesiones. Cualquier paciente con menos de una respuesta
parcial se considera que no responde al tratamiento. La aparición de
nuevas lesiones o mayores del 25% de aumento en el producto de los
diámetros perpendiculares de las lesiones anteriores después de una
respuesta parcial o completa se considera una recaída.
Los siguientes productos químicos y reactivos se
adquirieron a los proveedores indicados: RPMI1640, medio
AIM-V, Lipofectamina, G418 (GIBCO BRL, Gaithersberg,
MD); vector de expresión eucariótica pCR3 (Invitrogen, San Diego,
CA); anticuerpo monoclonal
anti-HLA-A31 (One lambda, Canoga
Park, CA); anticuerpo de anti-inmunoglobulina M
conjugado con isotiocianato de fluoresceína (Vector Laboratories,
Inc., Burlingame, CA).
Se generaron clones de linfocitos T por
procedimientos de dilución limitante (a razón de 1 célula/pocillo)
procedentes de la línea celular TIL586 y se utilizaron PBL alógenos
(1 \times 10^{3} células/pocillo) como células nutridoras en
RPMI1640 conteniendo suero AB humano al 10% y 500 IU de
IL-2. Después de 12 días, se sembraron a
continuación clones de linfocitos T en un medio
AIM-V conteniendo 6000 IU/ml de
IL-2. Para obtener una expansión óptima, se utilizó
el procedimiento de expansión de OKT3 descrito por S. Riddell
(Walter et al. 1995 N. Engl. J. Med.
333:1038-1044). En resumen, el día 0, se cultivaron
5 \times 10^{4} a 5 \times 10^{5} linfocitos T junto con
HLA-A31 PBL (relación PBL:linfocitos, T500:1) y
linfocitos B de 586EBV (relación EBV:linfocitos T, 100:1) en 25 ml
de RPMI 1640 conteniendo suero humano al 11%, 30 ng/ml de
anticuerpo OKT3 y antibióticos. El día 1, se añadió
IL-2 a una concentración final de 180 IU/ml. Se
cambió el medio por medio reciente conteniendo suero humano al 11%,
180 IU/ml de IL-2 el día 5. Se cambiaron a
continuación los medios cada tres días. Los días 12 a 14, se
recogieron los linfocitos T, se hizo el recuento y se conservaron en
el congelador. Se aislaron TIL586 de la muestra tumoral de un
paciente con melanoma metastásico y se cultivaron en un medio
conteniendo IL-2 (6000 IU/ml) (Chiron) durante 32 a
60 días como se describió anteriormente (Topalian et al.
1988, J. Clin. Oncol. 6:839-853). TIL586 eran
principalmente linfocitos T de CD8^{+}.
Las líneas celulares de melanoma 397mel,
397mel/A31, 586mel, 624mel, 624mel/A31 y las líneas celulares de
linfocitos B transformadas por EBV 586EBV y 1510EBV fueron creadas
en nuestro laboratorio y cultivadas en medio RPMI 1640 conteniendo
suero de ternero fetal al 10% (FCS). Melanocitos normales
cultivados procedentes del prepucio de un bebé (NHEM680 adquiridos
en Clonetics, CA) se cultivaron en medio de cultivo de melanocitos
(MOM; Clonetics, CA). La línea celular de COS-7 fue
proporcionada por el Dr. W. Leonard (NIH).
Se realizaron ensayos de transfección de ADN y de
GM-CSF como se indicó anteriormente (Wang et
al. 1995, J. Exp. Med. 181:799-804). En
resumen, se mezclaron 200 ng de ADN que codifica antígenos y 50 ng
del ADN de HLA-A31 con 2 \mul de lipofectamina en
100 ml de DMEM durante 15 a 45 min. La mezcla de ADN/lipofectamina
se añadió a continuación a las células de COS-7 (5
\times 10^{4}) y se incubaron toda la noche. Al día siguiente,
se lavaron las células dos veces con medio DMEM. Se añadió TIL586 a
una concentración de 1 \times 10^{5} células/pocillo en un medio
de AIM-V conteniendo 120 IU/ml de
IL-2 para los clones de los linfocitos T, se
añadieron únicamente 1-2 \times 10^{4}
células/pocillo. Después de 18 a 24 h de incubación, se recogieron
100 \mul de sobrenadante y se midó GM-CSF en un
análisis ELISA estándar (R + D Systems, Minneapolis, MN). Para el
reconocimiento de los péptidos de la prueba, se incubaron células
586EBV o linfocitos T2 con péptidos a 37ºC durante 90 min y a
continuación se lavaron tres veces con medio AIM-V
conteniendo 120 IU/ml de IL-2. Se añadieron
linfocitos T y se incubaron durante 18 a 24 h más, se recogió 10
\mul de sobrenadante para el ensayo de GM-CSF:
El ADNc de TRP-2 fue una donación
del Dr. Shibahara (Yokoyama et al. 1994, Biochim.
Biophys. Acta 1217:317-321) y se subclonó en el
vector de pCR3 con un activador para la expresión de CMV. Para
preparar una serie de deleciones, se dirigió el plásmido pCR3 que
contiene ADNc de TRP-2 con Xba I y se rellenó con
trifosfatos de alfa- fosforotioato desoxirribonucleótido para
bloquear la digestión de la Exo III nucleasa. El ADN linealizado se
sometió a la digestión del segundo enzima de restricción para
generar un extremo sensible a Exo III. La deleción de Exo III
nucleasa / nucleasa de la alubia de Mung se realizó según las
instrucciones del fabricante (Stratagene, CA). Se secuenciaron todas
las construcciones de delección para determinar la situación de la
secuencia de ADN que se elimina. El plásmido pTA fue un derivado de
pCR3-TRP2, en el que se eliminó un fragmento de ADN
de Apa I procedente del extremo 3' del gen TRP-2.
pTK fue creado después de la eliminación de un fragmento de ADN de
KpnI procedente del extremo 3' del gen TRP-2. Se
generó pTP eliminando un fragmento Pst I interno y religadura.
Se aisló ARN completo por el procedimiento de
centrifugación de isocianato de guanidina/cloruro de cesio. El ARN
completo del tejido normal humano se adquirió en Clontech, CA. Se
sometieron a electroforesis veinte \mug de ARN completo en 1,2%
gel de agarosa folmaldehído y se transfirieron a una membrana de
nilón. Se marcó un fragmento de ADN de 2,0 kb del gen
TRP-2 con
^{32}P-\alpha-CTP por el
procedimiento de cebado al azar. Se realizó la prehibridación y la
hibridación según el protocolo QuickHyb (Stratagene). Se lavaron
dos veces las membranas con 2 X SSC/SDS al 0,1 % a temperatura
ambiente durante 15 min y dos veces con 0,1 X SSC/SDS al 0,1% a
60ºC durante 30 min. Se realizó la autorradiografía a -70ºC.
Se determinó la citolisis utilizando Calcein AM
(Molecular Probes, Eugene, OR). En resumen, se pulsaron linfocitos
T2 o B 586EBV con péptidos en RPMI1640/FCS al 5% durante 90 min. Las
células tumorales y los linfocitos B EBV pulsados por el péptido se
marcaron con Calcein AM (15 \mul de 1 mg/ml de Calcein AM por cada
1 \times 10^{6} células) durante 30 min a 37ºC. Después de la
incubación, las células se lavaron tres veces con AIMV/120 IU de
IL-2. Se mezclaron 1 \times 10^{3} células
objetivo con linfocitos T en varias proporciones E:T. Después de 4
h de incubación a 37ºC, se añadió 5 \mul de solución de
hemoglobina bovina enfriada bruscamente conteniendo bromuro de
etidio. Se leyó la placa por ecografía Lambda. Se calculó el
porcentaje de lisis a partir de la siguiente ecuación:
[1-(A-B)/(C-B)] \times 100, en la
que A es la lectura de las células no lisadas en presencia de
linfocitos T, B es el valor de la señal de fondo y C es el valor de
la señal máxima de las células objetivo.
Se sintetizaron los péptidos por un procedimiento
en fase sólida utilizando un sintetizador de péptidos (modelo AMS
422, Gilson Co., Inc., Worthington, OH). Se purificaron algunos
péptidos por HPLC y presentaron una pureza mayor del 98%. Se
confirmó la masa de péptidos de algunos péptidos por análisis de
espectrometría de masas.
En los estudios anteriores, se ha aislado un
número de clones de linfocitos T a partir de la línea celular de
TIL586 por el procedimiento de dilución limitante (Wang et
al. antes de 1996, J. Exp. Med.
183:1131-1140). Entre ellos, seis clones
reconocieron los linfocitos B de 586EBV pulsados con el péptido
ORF3P procedente de un producto génico traducido a partir de un
marco de lectura abierto alternativo del gen
TRP-1/gp75 y de las células tumorales de 586mel
autólogo, pero no reconocieron los linfocitos B de 586EBV pulsados
con un péptido improcedente. Se seleccionó
TIL586-C1 como un representante para estos clones de
linfocitos T como se muestra en la Fig. 7. Sin embargo, varios
clones de linfocitos T aislados de la misma línea celular de TIL586
no reconocieron ni los linfocitos B de 586EBV con el péptido ORF3P
de TRP-1 ni con las células COS transfectadas con
TRP-1 y los ADNc de HLA-A31, pero
fueron capaces de reconocer 586mel así como HLA-A31
+ melanocitos (Fig. 7). Estos resultados sugirieron que estos
clones de linfocitos T reconocieron los antígenos tumorales
adicionales en las células tumorales 586mel. Se sembraron a
continuación estos clones de linfocitos T para obtener suficientes
células para la identificación de bibliotecas de ADNc o análisis de
otros ADNc para reconocimiento por los procedimientos descritos en
el apartado Materiales y Procedimientos (Ejemplo 9). Uno de los
clones, el clon 4 de CTL, se extendió con éxito y se utilizó para
estudios posteriores como se describe más adelante.
Para determinar la molécula de HLA responsable de
presentar el antígeno al clon 4 de CTL, se transfirió ADNc de
HLA-A31 a líneas tumorales negativas para A31 tales
como 397mel y 624mel y se examinaron para reconocimiento por el clon
de CTL. Los transfectantes de 397mel y 624mel que expresan
HLA-A31 fueron significativamente reconocidos por
el clon 4 de CTL (Tabla 3). Además, estos linfocitos T fueron
también capaces de reconocer a 1353mel de la línea tumoral alógena
positiva a HLA-A31, indicando que el reconocimiento
del antígeno tumoral por el clon 4 de CTL estaba restringido por
HLA-A31.
Se midió GM-CSF en el
sobrenadante después de 24 h de incubación de 2 \times 10^{4}
células del clon 4 de CTL con líneas celulares de melanoma o
COS-7 transfectadas con ADNc de
HLA-A31.
Ya que solamente estaban disponibles un número
limitado de linfocitos T, se probó en primer lugar si estos
linfocitos T reconocidos previamente identificaban o no antígenos
tumorales o proteínas de diferenciación del linaje de melanocitos.
Se probó el reconocimiento de las células COS-7
transfectadas con ADNc de HLA-A31 y los genes que
codifican los antígenos tumorales conocidos o antígenos supuestos
incluyendo MART 1 (Kawakami, et al., después de 1994,
Proc. Nat'l. Acad. Sci. U.S.A.
91:3515-3519), gp75 (Wang et al., 1995,
J. Exp. Med., 181:799-804), gp100 (Kawakami
et al., antes de 1994, Proc. Natl. Acad. Sci.
U.S.A. 91:6458-6462), tirosinasa (Brichard et
al. 1993, J. Exp. Med. 178:489-495), plS
(Robbins et al., 1995, J. Immunol.
154:5944-5950) y TRP2 (Yokoyama et al. 1994,
Biochim. Biophys. Acta 1217:317-321; Bouchard
et al. 1994, Eur. J. Biochem.
219:127-134) por el clon 4 de CTL. Las células COS
transfectadas con HLA-A31 solas o
TRP-2 solas no confieren reconocimiento por los
clones de linfocitos T. Sin embargo, las células COS transfectadas
con HLA-A31 y ADNc de TRP-2
estimularon la liberación de GM-CSF de los
linfocitos T, mientras que las células COS transfectadas con
HLA-A31 y otros genes que no indican que el clon 4
de los linfocitos T reconocieron TRP-2 como antígeno
tumoral de un modo restringido por HLA-A31.
El análisis de similitudes estructurales en
HLA-A3, A11, A31, A33 y A68 y su motivo de fijación
al péptido ha sugerido la existencia del supermotivo de tipo A3
(Sidney et al. 1996, Human Immunol.,
45:79-93). Un solo péptido del epítopo podría
interreaccionar con las moléculas HLA-A3, A11, A31,
A33 y A68 que se expresan acumuladamente en aproximadamente el 40 al
50% de la población general. Se ha publicado que el mismo epítopo
del péptido procedente de la proteína nucleocápsida del virus de la
Hepatitis B podría ser presentado por HLA-A31 y por
moléculas -A68 y ser reconocido por el correspondiente CTL
restringido por HLA-A31 o -A68 (Missale et al.,
1993, J. Exp. Med., 177:751-762). Se
probó si los linfocitos T restringidos por HLA-A31
reconocían los epítopos de TRP-1 y
TRP-2 cuando se pulsaban sobre linfocitos B de EBV
positivos a HLA-A3. Convenientemente, se detectó un
reconocimiente débil basado en la liberación de
GM-CSF procedente de los linfocitos T. Sin embargo,
no se detectó ningún reconocimiento de células tumorales positivas
a HLA-A3.
Se realizaron análisis de transferencia de
Northern utilizando ADNc de TRP-2 como sonda para
evaluar el modelo de expresión de TRP-2 en
diferentes tejidos. El tejido retiniano normal demostró ser el
único positivo para la expresión de TRP-2 entre los
tejidos humanos normales probados. El modelo de expresión de
TRP-2 en las líneas celulares de melanoma y de
otras líneas celulares se relaciona a continuación en la Tabla 4. Se
observó que veinticinco de treinta líneas celulares de melanoma
expresan TRP-2. La línea Daudi del linfocito B de
Burkitt y la línea celular MDA23 1 del cancer de mama fueron
negativas, de acuerdo con los resultados anteriores (Bouchard et
al. 1994, Eur. J. Biochem. 219:127-134).
De este modo, igual que tirosinasa, TRP-1, gp100 y
MART-1, el modelo de expresión de este gen parecía
que estaba restringido a los melanomas, líneas celulares de
melanocitos normales y a la retina.
(Tabla pasa a página
siguiente)
Para determinar los epítopos antigénicos de
TRP-2, se generaron una serie de deleciones anidadas
del gen TRP-2 a partir del extremo 3' utilizando
nucleasa Exo III/S1 así como fragmentos de ADN que codifican la
forma truncada de TRP-2. Estas deleciones y
construcciones subclonadas se transfirieron a las células
COS-7 junto con el plásmido pBK-CMV
que contiene el ADNc de HLA-A31. El reconocimiento
de las células COS transfectadas se probó con el clon de CTL
midiendo la liberación de citocina de GM-CSF
procedente del clon CTL. La Fig. 9 indicaba que las construcciones
pTD1, 2 y 3 conservaban la capacidad para estimular la liberación
de citocina en el clon 4 de CTL, pero pTD4 y pDT5 perdieron la
actividad estimulante para el clon 4 de CTL, lo que indica que
el/los epítopo(s) reconocido()s por el clon 4 de CTL
estaba(n) situado(s) en la zona de los nucleótidos 836
a 1045. Esto era coherente con los resultados obtenidos en los
experimentos de subclonación. Aunque pTA y pTP perdieron la
capacidad para estimular la liberación de citocina en el clon 4 de
CTL, pTK se mantiene todavía positivo en el ensayo de liberación de
citocina. Por consiguiente, los epítopos residían en un fragmento
de ADN flanqueados por las zonas PstI y KpnI como se muestra en la
Fig. 10.
Para identificar los epítopos de la zona de
codificación de este pequeño fragmento de ADN, cinco péptidos
sintéticos se basaron en el motivo de fijación al péptido
sintetizado para HLA-A31 (restos hidrófobos en la
posición 2 y restos cargados positivamente en la posición 9)
(Rammensee et al. 1995, Immunogenetics
41:178-228). estos péptidos fueron pulsados en
linfocitos B de 586EBV y se probó la capacidad del clon 4 de CTL
para estimular la liberación de citocina. Tal como se muestra en la
Tabla 5, el péptido TRP_{197- 205} fue firmemente reconocido por
el clon 4 de CTL cuando se pulsó en los linfocitos B de 586EBV. El
reconocimiento de este péptido por el clon 4 de CTL se observó
solamente cuando se pulsó el péptido en los linfocitos B de
HLA-A31 + EBV tal como 586EBV y 1510 EBV, pero no
en los linfocitos T2 negativos para HLA-A31. El clon
4 de CTL no era el péptido ORF3P procedente del marco de lectura
abierto alternativo del gen TRP-1. Estos resultados
demostraron que TIL586-C1 reconocia específicamente
el péptido ORF3P procedente de TRP-1 y el clon 4 de
CTL reconocía específicamente el péptido procedente de de TRP2. No
se observó reactividad cruzada mientras que tanto ORF3P como
TRP2-p197 eran presentados a los linfocitos T por
las moléculas HLA-A31.
Los experimentos de valoración demostraron que 1
nM de péptido era suficiente para estimular la liberación de
GM-CSF del clon 4 de los linfocitos T y la
estimulación alcanzó una meseta a 500 nM (Fig. 10A). La lisis de los
linfocitos B de 586EBV pulsada con TRP_{197-205}
por el clon 4 de CTL se determinó también a varias concentraciones
de péptido (Fig. 10B) y como en los ensayos de liberación de
citocina, la lisis de las células objetivo por el clon 4 de CTL se
detectó a una concentración de péptido de 1 nM. La lisis máxima se
observó a 100 nM de concentración de péptido. El clon 4 de CTL fue
capaz de lisar a 586EBV pulsadas con células tumorales
TRP2-p197 y 586mel incluso a una proporción E:T
baja, pero no pudo lisar los linfocitos B de 586EBV solos o
pulsados con el péptido de control ORF3P ni con la línea 397mel
negativa a HLA-A31 (Fig. 10).
La mayoría de los antígenos de melanoma humano
identificados hasta la fecha son autoantígenos no mutados y el
reconocimiento de los linfocitos T y la afinidad de unión de estos
autopéptidos para las correspondientes moléculas MHC ha sido en
algunos casos mejorada por sustitución de aminoácidos y restos de
anclaje. Se prepararon numerosos péptidos sintéticos incluyendo
octámeros o decámeros y péptidos modificados como se indica en la
Tabla 6 y se probó su reconocimiento por el clon 4 de CTL cuando se
pulsaron en los linfocitos B de 586EBV. El decámero TLLGPGRPYR, en
el que un aminoácido se extendió al terminal N de
TRP_{197-205}, fue reconocido todavía por el clon
4 de CTL cuando se pulsó en los linfocitos B de 586EBV, pero la
reactividad fue aproximadamente el 60% de la del nonámero LLGPGRPYR
solapante. Basándose en el motivo de unión de
HLA-A31, se generaron unos péptidos poco modificados
con sustitución de aminoácidos en las posiciones 2 y 9 de los
restos de anclaje así como en otras posiciones. El resto Arg en la
posición 9 y el terminal C podrían ser sustituidos por el resto Lys
y el péptido modificado conservó por lo menos el 60% de la
actividad del péptido precursor. La sustitución de un resto de Leu
en la posición 2 por restos de Ser, Ile o Val conservó la misma
actividad o redujo la actividad al 60% del péptido parental
mientras que la sustitución por Ala o Phe en esta posición redujo
la capacidad de estimular la liberación de citocina en los
linfocitos T (Tabla 6). Otras modificaciones proporcionaron
actividad variable del péptido del cáncer en el reconocimiento de
los linfocitos T.
La proteína TRP-2 contiene dos
supuestos sitios de fijación al cobre, zonas ricas en cisteína y un
dominio de transmembrana. Se ha cartografiado el cromosoma 13 de la
TRP-2 humana mientras que en la contrapartida del
ratón se ha cartografiado el cromosoma 14 en la zona de mutación
del color pizarroso del pelo. Existe aproximadamente una identidad
de secuencia de aminoácidos del 40% entre TRP-2 y
tirosinasa o TRP-1/gp75, pero no se observó ninguna
línea ni clon de CTL que reconociera en alto grado un epítopo del
péptido común entre la familia de proteínas de la tirosinasa.
El péptido nonámero
TRP_{197-205} reconocido por el clon 4 de CTL está
situado en una de las zonas de fijación al cobre en la zona de
codificación de la TRP-2. Este péptido estimuló muy
eficazmente la liberación de citocina de los linfocitos T en
comparación con otros péptidos incluyendo los péptidos modificados
probados en este estudio. Esto estaba de acuerdo con el motivo de
unión a HLA-A31 previsto, lo que indica que Leu en
la posición 2 y Arg en la posición 9 son los restos favorables.
Aunque Leu en la posición 2 y Arg en la posición 9 podrían ser
sustituidos con Ile y Ser en la posición 2 y Lys en la posición 9,
respectivamente, con una pérdida pequeña o mínima de reactividad
para el reconocimiento de linfocitos T, las sustituciones de
aminoácidos en las posiciones 1, 3 ó 6 condujeron a alguna pérdida
de reactividad.
Para el tratamiento in vivo, se expusieron
ratones transgénicos MHL- A31^{+} a 1 \times 10^{5} ó 5
\times 10^{5} células de melanoma de ratón
Trp-1^{+} B16 por vía intravenosa para crear
metástasis pulmonar. Se vacunaron los ratones posteriormente con un
péptido del cáncer con expresión de virus recombinante, LLGPGRPYR a
10^{5} PFU/mg de peso corporal. Se practicó la eutanasia a los
ratones el día 12 y se determinó el número de metástasis pulmonares
en los ratones vacunados frente a ratones los no vacunados.
Los linfocitos T sensibilizados previamente con
un antígeno de melanoma puede ser eficaces en el tratamiento
terapeútico de mamíferos afectados de melanoma. Los linfocitos T se
aislan de la sangre periférica o de suspensiones tumorales de
melanoma y se cultivan in vitro (Kawakami et al.,
1988, J. Exp. Med. 168:2183-2191).
Los linfocitos T se exponen al péptido del
cáncer, LLGPGRPYR a una concentración de 1 \mug/ml solos o en
presencia de IL-2, se vuelven a sensibilizar y se
extienden en el cultivo. Los linfocitos T expuestos al péptido del
cáncer se administran a un mamífero a razón de aproximadamente
10^{9} a 10^{12} linfocitos por mamífero. Los linfocitos se
administran ya sea por vía intravenosa, intraperitoneal o
intralesional. El tratamiento se puede administrar simultáneamente
con otros tratamientos terapeúticos tales como citocinas, excisión
quirúrgica de lesiones de melanoma y fármacos
quimioterapeúticos.
En este protocolo, se inmunizaron pacientes con
melanoma avanzado con el epítopo antigénico del cáncer. Los
pacientes seleccionados para la prueba deben presentar pruebas de
melanoma mensurable o metastásico evaluable en los que ha fracasado
la terapia eficaz estándar. Los pacientes deben presentar tumores
que expresen el antígeno de TPI-2 probados por PCR o
mediante análisis de transferencia de Northern del ARN de la célula
tumoral.
Los pacientes reciben bien 1 ng, 1 \mug, 1 mg o
500 mg/kg de peso corporal de un péptido del cáncer LLGPGRPYR por
vía intravenosa el día cero, el día 7 y el día 14 solo o en
combinación con IL-2 y/o una molécula
co-inmunoestimulante. Se evalúa la toxicidad, los
efectos inmunológicos y la eficacia terapeútica en los
pacientes.
En los linfocitos extraídos de los pacientes
tratados se analiza la respuesta específica al antígeno del cáncer
que comprende la secuencia de aminoácidos LLGPGRPYR.
Se define una respuesta completa como la
desaparición de toda prueba clínica de enfermedad que dure al menos
cuatro semanas. Una respuesta parcial es una disminución del 50% o
mayor en la suma de los productos del diámetro perpendicular de
todas las lesiones mensurables durante al menos cuatro semanas sin
aparición de nuevas lesiones o aumento en alguna de las lesiones.
Las respuestas menores se definen como la disminución del 25 al 49%
en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de
todas las lesiones mensurables sin aparición de nuevas lesiones y
sin aumento en alguna de las lesiones. Cualquier paciente con menos
de una respuesta parcial se considera que no responde al
tratamiento. La aparición de nuevas lesiones o mayores del 25% de
aumento en el producto de los diámetros perpendiculares de las
lesiones anteriores después de una respuesta parcial o completa se
considera una recaída.
Se han identificado varios epítopos de linfocitos
T antigénicos procedentes del marco de lectura abierto normal de
los correspondientes antígenos de melanoma compartidos no mutados,
tales como tirosinasa,
MART-1/Melan-A y gp100. En este
estudio se demostró que el péptido antigénico reconocido por TIL586
procedía de un segundo producto génico del gen gp75. En nuestra
opinión, éste es el primer ejemplo en que los linfocitos T
reconocen un péptido antigénico procedente de la traducción de un
marco de lectura abierto solapante del mismo gen y el único ejemplo
en células eucarióticas en el que se pueden traducir dos proteínas
y/o péptidos completamente diferentes procedentes de los marcos de
lectura abiertos solapantes de un único gen celular. El ORF3 de gen
gp75 codifica una proteína corta de 24 aminoácidos. El péptido
antigénico reconocido por TIL586 está codificado por la secuencia
situada inmediatamente detrás del codón de inicio ATG
(294-296) del marco de lectura abierto
alternativo.
Aunque gp75 comprate una homología de secuencia
del 40 al 45% con la tirosinasa, gp100 y TRP-2, la
transfección conjunta de HLA-A31 y tirosinasa, gp100
o los ADNc de TRP-2, respectivamente, en las
células COS-7 fue ineficaz para estimular la
liberación de GM-CSF en los clones de linfocitos T
procedentes de TIL586. Una búsqueda en la base de datos no puso de
manifiesto ninguna proteína que tuviera un motivo de unión al
péptido HLA-A31 y la homología de secuencia
importante en el epítopo del péptido reconocido por TIL586 y sus
clones de los linfocitos T derivados. Además, los estudios
anteriores demostraron que los transfectantes del melanoma
(gp75^{+}/A31^{+}) confirieron la capacidad de estimular la
liberación de GM-CSF procedente de TIL586, pero los
transfectantes del melanoma de gp75 (gp75^{-}/A31^{+}) no lo
hicieron (Wang R.F. et al., J. Exp. Med. 1995, vol.
181:799-804). Similares resultados se obtuvieron con
otras líneas celulares (gp75^{-}/A31^{+}). Ya que el péptido
ORF3P fue el único epítopo identificado del gen gp75 y fue
reconocido por seis clones de linfocito T procedentes de TIL586,
este péptido puede ser idéntico o similar al péptido natural
procesado en las células tumorales y en los melanocitos. Esto se
apoyaba además en los experimentos de inhibición del objetivo frío
ya que este péptido fue capaz de competir por el reconocimiento de
los linfocitos T con un péptido natural o con células tumorales.
Se publicó que los péptidos del epítopo de los
linfocitos T procedentes del desplazamiento del marco de lectura del
gen mutado de poliposis coli de la adenomatosis (APC) en el
cáncer de colon fueron reconocidos por los CTL generados en ratones
BALB/c vacunados (Townsend, A. et al. 1994 Nature
371:662). Los resultados de la Fig. 3 indicaron que se necesitaba
ATG en los nucleótidos 294 a 296 para la traducción del producto de
24 aminoácidos que, a su vez, dio lugar al péptido antigénico
reconocido por TIL586. TIL586 reconoció todavía el péptido
sintético mutado pulsado en los linfocitos B de 586EBV, pero no el
gen mutado cuando se transfectó en las células COS-7
junto con el ADNc de HLA-A31, indicando que la
pérdida de reconocimiento del gen mutado (ATG en ATC) por TIL586
procedía de la eliminación de la traducción del producto ORF3. Estos
resultados más el análisis de la secuencia del ADN regularon la
posibilidad de que el péptido antigénico reconocido por TIL586
procediera del producto del desplazamiento del marco de lectura de
gp75. Es posible, por lo tanto, que multiples péptidos o proteínas
sean traducidos a menudo desde marcos de lectura abiertos
solapantes de un único gen eucariótico, pero esto significa que
detectar estos productos alternativos no ha estado disponible. La
sensibilidad exquisita de los linfocitos T para detectar los
péptidos naturales puede poner de manifiesto muchos otros ejemplos
de este fenómeno.
El mecanismo por el cual el marco de lectura
abierto solapante 3 (ORF3) es traducido in vivo no está
actualmente claro. Aunque se han publicado ejemplos de los ARNm
celulares que se inician en más de un codón AUG, y que, en algunos
casos raros, se inician tanto en el codón AUG como en uno distinto
de AUG, tal como CUG, para generar secuencias idénticas extendidas
con terminal N, la utilización de marcos de lectura abiertos
solapantes (es decir que traducen dos péptidos completamente
diferentes) de un solo ARNm celular eucariótico no se han descrito
nunca a nuestro entender. Se han descrito varios ejemplos de
traducción de marcos de lectura solapantes de un solo ARNm, pero
limitados exclusivamente a genes víricos. La detección de los
productos de los marcos de lectura solapantes en genes víricos ha
sido posible debido a la existencia de anticuerpos reactivos en el
suero de huéspedes infectados por virus. En la presente invención se
utilizó un análisis de linfocitos T para identificar el péptido del
epítopo reconocido por los linfocitos T. Este planteamiento es muy
diferente y más sensible que los análisis de inmunoprecipitación o
de transferencia de Western convencionales. Aunque existen cinco
codones ATG entre el auténtico codón de inicio y el codón de inicio
de ORF3, la construcción pPCR110 que abarca la parte
N-terminal de ORF1 (gp75), los ORF2 y ORF3 completos
(nucleótidos 1 a 667) conservaban todavía la capacidad de estimular
la liberación de citocina de TIL586. El nivel de estimulación, sin
embargo, fue varias veces inferior que el estimulado por la fórmula
5' truncada (que le falta los primeros 246 nucleótidos) de gp75
(Fig. 1A y 1B), lo que sugiere que los codones ATG corriente arriba
pueden tener parcialmente inhibida la expresión de ORF3. Varios
factores han hecho posible detectar la expresión del producto ORF3
en este sistema. En primer lugar, los codones ATG corriente arriba
que proceden del codón de inicio ATG de ORF3 no parecían estar en
el contexto óptimo, que puede permitir utilizar el ATG corriente
abajo como codones de inicio por el modelo de identificación
averiado. En segundo lugar, la expresión relativamente elevada de
los genes transfectados en las células COS-7 y la
disponibilidad del ensayo con linfocitos T como medio sumamente
sensible puede permitir la detección de muy bajas concentraciones
de los productos traducidos.
De forma conveniente, el producto ORF3 fue
detectado por los linfocitos T en las células tumorales así como en
melanocitos normales (Figuras 6A a 6D), sugiriendo intensamente que
la proteína del ORF3 no era un producto génico procedente de
alteraciones genéticas en las células tumorales. En los estudios
anteriores se demostró que TIL586 reconocía las líneas celulares
del tumor múltiple (gp75^{+}/A31^{+}) probadas, lo que sugiere
que TIL586 reconoce un antígeno tumoral compartido, no mutado (Wang
R.F. et al., ibid). Ya que el gen gp75 está sumamente
expresado en melanomas basados en la transferencia de Northern y en
análisis de PCR (Wang R.F. et al., Ibid) y su proteína
gp 75 del producto génico es la glucoproteína intracelular más
abundante expresada en células del melanoma y en melanocitos (Tai,
T., Eisinger, M., Ogata, S. y Lloyd, K. O, 1983, Cancer Res.
43:2773-2779; Thomson, T. N., Mattes, J. M.., Roux,
L., Old, L. J. y Lloyd, K. O. 1985, J. Invest. Dermat. 85,
169-174; Thomson, T. N., real, F. X., Mutakami, S.,
Cordon-cardo, C., Old, L.J. y Houghton, A. N. 1988,
J. Invest. Dermat. 90, 459-466), no es
sorprendente que los clones de los linfocitos T reconocieran el
péptido ORF3P cuando se pulsan en linfocitos B de 586EBV
(A31^{+}), melanoma (gp75^{+}/A31^{+}) así como melanocitos
A31^{+}, pero no células de melanoma gp75/A31^{+} o linfocitos
T2 pulsados en células distintas de A31 de ORF3P. Otra posibilidad
para explicar la expresión del péptido en células tumorales y en
melanocitos es que el ORF3 pueda ser traducido a partir de
una(s) transcripción(es) de ARNm
\hbox{independiente(s)}generada(s) mediante corte y empalme alternativo del ARNm del gp75 o de un activador diferente. En nuestra opinión, las transcripciones de ARNm generadas por corte y empalme alternativo son traducidas en proteínas isomorfas mediante la utilización de los mismos marcos de lectura abiertos. En nuestro caso, sin embargo, si se generaba una transcripción independiente y se utilizaba como plantilla para la traducción, pero se utilizaba un marco de lectura abierto completamente diferente en comparación con gp75 para traducir el producto ORF3. Se necesitan experimentos adicionales para aclarar los mecanismos de traducción de la proteína ORF3 in vivo. No obstante, estas posibilidades mencionadas anteriormente no son mutuamente exclusivas.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTES: EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE SANIDAD Y SERVICIOS HUMANOS
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: ANTÍGENO DEL CÁNCER HUMANO DE LAS PROTEÍNAS 1 Y 2 RELACIONADAS CON LA TIROSINASA Y GEN CODIFICADOR DEL MISMO
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 60
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: 3,5 PULGADAS, 1,44 MB DE ALMACENAMIENTO
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- ORDENADOR: IBM PC COMPATIBLE
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- PROGRAMA INFORMÁTICO: WORDPERFECT 5.1
\vskip0.666000\baselineskip
- (v)
- DATOS ACTUALES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD: EP97907609.8
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 06-FEB-1997
\vskip0.666000\baselineskip
- (vi)
- DATOS ACTUALES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD: 08/599.602
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 09-FEB-1996
\vskip0.666000\baselineskip
- (vii)
- DATOS ACTUALES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD: 08/725.736
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 04-OCT-1996
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 1:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 471 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (x)
- INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- AUTORES: COHEN, T.; MULLER, R.M.; TOMITA, Y.; SHIBAHARA, S.
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TÍTULO: SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS DEL ADNc QUE CODIFICA LA PROTEÍNA RELACIONADA CON LA TIROSINASA HUMANA
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- REVISTA: NUCLEIC ACIDS RESEARCH
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- VOLUMEN: 18
\vskip0.333000\baselineskip
- (E)
- EDICIÓN: 9
\vskip0.333000\baselineskip
- (F)
- PÁGINAS: 2807-2808
\vskip0.333000\baselineskip
- (G)
- FECHA: 11 MAYO 1990
\vskip0.333000\baselineskip
- (H)
- RESTOS APLICABLES EN LA SEC ID nº:1: DEL 1 AL 471
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 1:
\newpage
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 2:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 157 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PROTEÍNA
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 2:
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 3:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 129 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 3:
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 4:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 43 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PROTEÍNA
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 5:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 72 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 5:
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 6:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg Thr Gln
Leu}
\sac{Trp Asp Val Pro Ser Trp Leu Glu Arg Ser Cys
Leu}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 7:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: XAA
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1 A 2
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN: EXPERIMENTAL
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: XAA = SER O ALA
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Xaa Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg Thr Gln
Leu}
\sac{Trp Asp Val Pro Ser Trp Leu Glu Arg Ser Cys
Leu}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 8:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- DENOMINACIÓN/CLAVE: XAA
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- SITUACIÓN: 1 A 2
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN: EXPERIMENTAL
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- OTRA INFORMACIÓN: XAA = SER O ALA
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Xaa Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 9:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 10:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 27 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipATGTCACTGC AACGGCAATT TCTCAGG
\hfill27
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 11:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 66 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGCCATGGGCA GAGATGATCG GGAGGTCTGG CCCTTGCGCT
\hfill40
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipTCTTCAATAG GACATCTCAC TGCAAC
\hfill66
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 12:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 37 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGAAGATCTGC CATGGGCAGA GATGATCGGG AGGTCTG
\hfill37
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 13:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 31 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGAATTCGTTG TGTCCTGAGA AATTGCCGTT G
\hfill31
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 14:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGAATTCGACT ATGAGAACCC TCTGGTCACA GGC
\hfill33
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 15:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 32 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipAAGATCTGGG CCCGGACAAA GTGGTTCTTT TC
\hfill32
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 16:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv) CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGATATGG
\hfill
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 17:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Asp Arg Glu Val Trp Pro Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 18:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Val Trp Pro Leu Arg Phe Phe Asn Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 19:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Gly His Asn Cys Gly Thr Cys Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 20:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Cys Gly Thr Cys Arg Pro Gly Trp Arp}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 21:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Cys Asp Gln Arg Val Leu Ile Val
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 22:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Cys Asp Gln Arg Val Leu Ile Val Arg
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 23:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Trp Asp Val Pro Ser Trp Leu Glu
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 24
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Ile Ser Gln Asp Thr Thr Val Gly
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 25
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Ala Cys Asp Gln Arg Val Leu Ile Val
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 26
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Gln Arg Val Leu Ile Val Arg Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 27
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 27:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Val Arg Arg Asn Leu Leu Asp Leu Ser
Lys}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 28:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 11 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 28:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Ser Lys Glu Glu Lys Asn His Phe Val
Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 29:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 29:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGAGATGA
\hfill7
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 30:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 7 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 30:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipGACATGT
\hfill7
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 31:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 31:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Ser Gln Asp Thr Thr Val Gly Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 32:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 32:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Gly Glu Glu Leu Pro Val Thr Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 33:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 10 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 33:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg
Thr}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 34:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 34:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg Thr}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 35:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 35:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ala Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 36:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 36:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Leu Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 37:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 37:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Arg Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 38:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 38
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Leu Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 39:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 39:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Glu}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 40:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 40:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Lys}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 41:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 9 AMINOÁCIDOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: AMINOÁCIDO
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: PÉPTIDO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 41:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Ser Leu Gln Arg Gln Phe Leu Arg}
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 42
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 32 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 42:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipAGAATGAGTG CTCCTAAACT CCTCTCTCTG GG
\hfill32
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 43:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 43:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipCATGTGAGAA AAGCTGGTCC CTCA
\hfill24
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 44:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 44:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipTGGATATGGC AAAGCGCACA ACTC
\hfill24
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID nº: 45:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 30 PARES DE BASES
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ÁCIDO NUCLEICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE CADENAS: UNA
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: LINEAL
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- CADENA COMPLEMENTARIA: NO
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID nº: 45:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\dddseqskipTAAATGGAAA TGTTCTCAAA TTGTGGCGTG
\hfill30
Claims (32)
1. Péptido del cáncer aislado o un fragmento
antigénico del mismo codificado por una secuencia aislada de ácido
nucleico con marco de lectura abierto alternativo procedente de
otro gen distinto al de la secuencia con marco de lectura abierto
que codifica a una proteína o péptido normales en el mismo gen; en
el que la secuencia aislada de ácido nucleico con marco de lectura
abierto alternativo procede de un gen con TRP-1; en
el que la secuencia de ácido nucleico consiste en ORF3 identificado
como SEC ID nº: 5 o fragmentos de la misma, en la que dicho
fragmento comprende por lo menos 15 nucleótidos y en el que dicho
péptido del cáncer o un fragmento del mismo estimula los linfocitos
T, que reconocen a dicho péptido del cáncer, o a un fragmento del
mismo como antígeno del cáncer para producir una respuesta
inmunógena contra tumores y cánceres.
2. Péptido del cáncer o un fragmento antigénico
del mismo según la reivindicación 1, en el que el péptido del
cáncer es reconocido inmunológicamente por linfocitos T restringidos
por MHC.
3. Péptido del cáncer o un fragmento antigénico
del mismo según la reivindicación 1, en el que los linfocitos T son
MHC de clase I restringidos.
4. Péptido del cáncer o un fragmento antigénico
del mismo según la reivindicación 1, en el que el péptido del
cáncer procede de un cáncer seleccionado de entre el grupo
constituido por metástasis de melanoma y melanoma o en el que el
péptido del cáncer procede de un tumor relacionado con el
antígeno.
5. Péptido del cáncer o un fragmento antigénico
del mismo según la reivindicación 1, en el que la secuencia del
ácido nucleico con marco de lectura abierto alternativo consiste en
la fórmula:
ATGTCACTGCAACGGCAATTTCTCAGG (SEC ID nº:
10)
o un fragmento de la
misma.
6. Péptido del cáncer según la reivindicación 1,
consistente en la secuencia de aminoácidos siguiente:
MSLQRQFLRTQLWDVPSWLERSCL (SEC ID nº:
6)
o un fragmento antigénico de la misma,
constituido por lo menos por 5 aminoácidos que estimulan los
linfocitos
T.
7. Péptido del cáncer según la reivindicación 6,
en el que péptido del cáncer consiste en la fórmula:
MSLQRQFLR (SEC ID nº:
9).
8. Composición farmacéutica que comprende el
péptido del cáncer, o un fragmento del mismo según las
reivindicaciones 1 a 7 y un excipiente farmacéuticamente
aceptable.
9. Composición farmacéutica según la
reivindicación 8, que comprende además una molécula
inmunoestimulante seleccionada de entre el grupo constituido por una
molécula MHC de clase I, una molécula MHC de clase II, B7.1, B7.2,
ICAM-1, ICAM-2,
LFA-1, LFA-3, CD72,
IL-1 a IL-15, TNF\alpha,
IFN\gamma, RANTES, G-CSF, M-CSF,
IFN\alpha, CTAP III, ENA-78, GRO,
I-309, PF-4, IP-10,
LD-78, MGSA, MIP-1\alpha,
MIP-1\beta y combinaciones de las mismas.
10. Inmunógeno que comprende el péptido del
cáncer o un fragmento del mismo según las reivindicaciones 1 a 7,
solo o en combinación con al menos una molécula
inmunoestimulante.
11. Inmunógeno según la reivindicación 10, en el
que la molécula inmunoestimulante es una molécula MHC.
12. Secuencia aislada de ácido nucleico
constituida por una secuencia de ácido nucleico con marco de
lectura abierto alternativo que codifica un péptido del cáncer o un
fragmento antigénico del mismo, según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7.
13. Vector de expresión recombinante que
comprende la secuencia de ácido nucleico según la reivindicación
12.
14. Célula huésped aislada o un organismo huésped
no humano transformado o transfectado con un vector de expresión
recombinante según la reivindicación 13.
15. Oligonucleótido constituido por una secuencia
de ácido nucleico complementaria de la secuencia del ácido nucleico
según la reivindicación 12.
16. Virus recombinante que comprende en su genoma
la secuencia de ácido nucleico con marco de lectura abierto
alternativo o un fragmento de la misma según la reivindicación
12.
\newpage
17. Virus recombinante según la reivindicación
16, que comprende además por lo menos un gen que codifica una
molécula inmunoestimulante.
18. Virus recombinante según la reivindicación
16, el cual se selecciona de entre el grupo constituido por
retrovirus, baculovirus, virus de Ankara, virus de viruela aviar,
adenovirus y virus de vacuna.
19. Virus recombinante según la reivindicación
16, en el que el péptido del cáncer procede de melanocitos.
20. Virus recombinante según la reivindicación
17, en el que la molécula inmunoestimulante es una molécula MHC de
clase 1.
21. Composición farmacéutica que comprende el
virus recombinante según las reivindicaciones 16 a 20, sola o en
combinación con una molécula exógena inmunoestimulante, un fármaco
de quimioterapia, un antibiótico, un fármaco antimicótico, un
fármaco antivírico o una combinación de los mismos y un excipiente
farmacéuticamente aceptable.
22. Utilización del virus recombinante según las
reivindicaciones 16 a 20, solo o en combinación con una molécula
exógena inmunoestimulante, para la preparación de una composición
farmacéutica para prevenir o inhibir el cáncer en mamíferos, en la
que una cantidad eficaz de virus recombinante solo o en combinación
con una molécula exógena inmunoestimulante es adecuada para su
administración al mamífero.
23. Procedimiento de preparación de un péptido
del cáncer recombinante o un fragmento antigénico del mismo según
la reivindicación 1, que comprende:
- a.
- insertar una secuencia aislada de nucleótido de ORF3 identificada por la SEC ID nº: 5, o un fragmento antigénico de la misma, en un vector de expresión en el que dicho fragmento comprende por lo menos 15 nucleótidos, en el que la secuencia de nucleótidos de ORF3 o un fragmento de la misma codifica un antígeno del cáncer o un fragmento antigénico del mismo con la función biológica de estimular linfocitos T,
- b.
- transferir el vector de expresión en una célula húesped;
- c.
- cultivar la célula húesped en condiciones apropiadas para la expresión del péptido del cáncer o de un fragmento antigénico del mismo; y
- d.
- recoger el péptido del cáncer recombinante o el fragmento antigénico del mismo.
24. Procedimiento según la reivindicación 23, que
comprende además en la etapa (a) insertar una secuencia de
nucleótido que codifica una molécula MHC de clase I o un fragmento
funcional de la misma en el vector de expresión.
25. Procedimiento de detección de la presencia
del cáncer o precáncer en un mamífero, que comprende:
- a.
- poner en contacto una secuencia aislada de nucleótido de ORF3 identificada como SEC ID nº: 5, o un fragmento antigénico de la misma, en el que dicho fragmento comprende por lo menos 15 nucleótidos, con una muestra biológica de la prueba de ARNm del mamífero en condiciones que permiten formar un complejo entre la secuencia y el ARNm, en la que el fragmento codifica un antígeno del cáncer con la función biológica de estimular linfocitos T, que reconocen dicho antígeno para producir una respuesta inmunógena contra tumores y cánceres;
- b.
- detectar el complejo; y
- c.
- comparar la cantidad de ARNm en la muestra de la prueba con una cantidad de ARNm procedente de una muestra biológica normal conocida, en la que un aumento en la cantidad de ARNm en la muestra de la prueba es indicador de cáncer o precáncer.
26. Procedimiento según la reivindicación 25, en
el que el cáncer o precáncer es un melanoma.
27. Procedimiento de detección de una secuencia
de ácido nucleico con ORF3 de un gen con TRP-1 en
una muestra biológica que comprende una secuencia de ácido nucleico
genómico, que comprende:
- a.
- poner en contacto la secuencia de ácido nucleico genómico con una secuencia de ácido nucleico aislada con ORF3 de un gen con TRP-1, en la que la secuencia de ácido nucleico aislada con ORF3 está identificada por la SEC ID nº: 5, o un fragmento antigénico de la misma, en el que dicho fragmento comprede por lo menos 15 nucleótidos, en condiciones que permiten formar complejos entre la secuencia de ácido nucleico genómico y la secuencia de ácido nucleico con ORF3 o un fragmento antigénico de la misma, en el que la secuencia de ácido nucleico o una porción de la misma codifica un antígeno del cáncer o un fragmento antigénico de la misma que consta de por lo menos 5 aminoácidos; y
- b.
- detectar el complejo.
28. Procedimiento de detección del péptido del
cáncer o de un fragmento antigénico del mismo, según las
reivindicaciones 1 a 7 en una muestra biológica, que comprende:
- a.
- poner en contacto la muestra con anticuerpos específicos para dicho péptido del cáncer en condiciones que formen un complejo inmunitario, y
- b.
- detectar la presencia del complejo inmunitario.
29. Animal transgénico no humano que lleva un gen
exógeno identificado por la SEC ID nº: 5 o un fragmento de la misma
que codifica un péptido del cáncer o un fragmento antigénico del
mismo constituido por al menos 5 aminoácidos.
30. Animal transgénico no humano que expresa un
péptido del cáncer o un fragmento antigénico del mismo según la
reivindicación 29.
31. Utilización de un péptido del cáncer o un
fragmento antigénico del mismo según las reivindicaciones 1 a 7,
solo o en combinación con una molécula MHC, para la preparación de
una composición farmacéutica para inhibir el cáncer en el mamífero,
en la que una cantidad eficaz del péptido del cáncer o de un
fragmento antigénico del mismo solo o en combinación con una
molécula de MHC, es adecuada para su administración al mamífero.
32. Utilización de un péptido del cáncer o de un
fragmento antigénico del mismo según las reivindicaciones 1 a 7,
solo o en combinación con una molécula MHC para la preparación de
una composición farmacéutica para inhibir el melanoma en un
mamífero, en la que,
- a.
- los linfocitos T se exponen in vitro al péptido del cáncer o a un fragmento antigénico del mismo según la reivindicación 1 a 7, solo o en combinación con una molécula de MHC durante un tiempo suficiente para estimular linfocitos T, producir una respuesta inmunógena contra el péptido del cáncer; y
- b.
- los linfocitos T son adecuados para su administración al mamífero en cantidad suficiente para inhibir el melanoma.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US599602 | 1996-02-09 | ||
US08/599,602 US5840839A (en) | 1996-02-09 | 1996-02-09 | Alternative open reading frame DNA of a normal gene and a novel human cancer antigen encoded therein |
US08/725,736 US5831016A (en) | 1996-02-09 | 1996-10-04 | Identification of TRP-2 as a human tumor antigen recognized by cytotoxic T lymphocytes |
US725736 | 1996-10-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2206685T3 true ES2206685T3 (es) | 2004-05-16 |
Family
ID=24400301
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03022671T Expired - Lifetime ES2305379T3 (es) | 1996-02-09 | 1997-02-06 | Antigeno del cancer humano de la proteina relacionada con la tirosina 1 y genes que lo codifican. |
ES97907609T Expired - Lifetime ES2206685T3 (es) | 1996-02-09 | 1997-02-06 | Antigeno del cancer humano de la proteina 1 relacionada con la tirosinasa 1 y gen que lo codifica. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03022671T Expired - Lifetime ES2305379T3 (es) | 1996-02-09 | 1997-02-06 | Antigeno del cancer humano de la proteina relacionada con la tirosina 1 y genes que lo codifican. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US5840839A (es) |
EP (3) | EP1411124B1 (es) |
JP (1) | JP3998713B2 (es) |
AT (2) | ATE251670T1 (es) |
AU (1) | AU729497B2 (es) |
CA (2) | CA2733866C (es) |
CY (1) | CY2422B1 (es) |
DE (2) | DE69725428T2 (es) |
DK (2) | DK0882130T5 (es) |
ES (2) | ES2305379T3 (es) |
PT (2) | PT882130E (es) |
WO (1) | WO1997029195A2 (es) |
Families Citing this family (156)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7252829B1 (en) | 1998-06-17 | 2007-08-07 | Idm Pharma, Inc. | HLA binding peptides and their uses |
US5801005A (en) * | 1993-03-17 | 1998-09-01 | University Of Washington | Immune reactivity to HER-2/neu protein for diagnosis of malignancies in which the HER-2/neu oncogene is associated |
EP0974663A1 (en) * | 1993-06-25 | 2000-01-26 | Smithkline Beecham Plc | Lipoprotein associated phospholipase A2, inhibitors thereof and use of same in diagnosis and therapy |
US7001600B1 (en) | 1996-02-09 | 2006-02-21 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of Health And Human Services | Identification of TRP-2 as a human tumor antigen recognized by cytotoxic T lymphocytes |
US6083703A (en) * | 1996-02-09 | 2000-07-04 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Identification of TRP-2 as a human tumor antigen recognized by cytotoxic T lymphocytes |
US6297253B1 (en) * | 1996-10-15 | 2001-10-02 | The Picower Institute For Medical Research | Compounds and methods of use to treat infectious diseases |
US7335351B2 (en) * | 1997-03-19 | 2008-02-26 | The University Of Arkansas For Medical Sciences | Immunotherapeutic methods targeted towards stratum corneum chymotryptic enzyme |
US6294344B1 (en) * | 1997-03-19 | 2001-09-25 | The Board Of Trustees Of The University Of Arkansas | Methods for the early diagnosis of ovarian cancer |
US7282198B2 (en) * | 1997-03-19 | 2007-10-16 | The University Of Arkansas For Medical Sciences | Immunotherapeutic methods targeted towards stratum corneum chymotryptic enzyme |
US20040006034A1 (en) * | 1998-06-05 | 2004-01-08 | Eyal Raz | Immunostimulatory oligonucleotides, compositions thereof and methods of use thereof |
US6589940B1 (en) | 1997-06-06 | 2003-07-08 | Dynavax Technologies Corporation | Immunostimulatory oligonucleotides, compositions thereof and methods of use thereof |
WO1998055495A2 (en) * | 1997-06-06 | 1998-12-10 | Dynavax Technologies Corporation | Immunostimulatory oligonucleotides, compositions thereof and methods of use thereof |
US6043084A (en) * | 1997-10-10 | 2000-03-28 | Ludwig Institute For Cancer Research | Isolated nucleic acid molecules associated with colon cancer and methods for diagnosing and treating colon cancer |
US7084239B1 (en) * | 1997-10-08 | 2006-08-01 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Cancer peptides of NY-ESO-1/CAG-3 |
EP1806403A3 (en) * | 1997-10-08 | 2008-01-23 | THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA, as represented by THE SECRETARY, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES | Human cancer antigen NY ESO 1/CAG-3 and gene encoding same |
AU9572098A (en) * | 1997-10-08 | 1999-04-27 | Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The | Novel human cancer antigen ny eso-1/cag-3 and gene encoding same |
CA2309557A1 (en) * | 1997-11-06 | 1999-05-20 | Roche Diagnostics Gmbh | Tumor-specific antigens, methods for their production and their use for immunization and diagnosis |
JP3559894B2 (ja) | 1998-04-01 | 2004-09-02 | 日産自動車株式会社 | 樹脂製ウィンドウ及びその製法 |
NO315238B1 (no) | 1998-05-08 | 2003-08-04 | Gemvax As | Peptider som stammer fra leserammeforskyvingsmutasjoner i TBF<beta>II- eller BAX-genet, og farmasöytiske sammensetninger inneholdende disse,nukleinsyresekvenser som koder for slike peptider, plasmider og virusvektoreromfattende slikenukleinsy |
US7052830B1 (en) * | 1998-06-09 | 2006-05-30 | Branch Andrea D | Hepatitis C virus peptides and uses thereof |
EP1089757B1 (en) * | 1998-06-17 | 2009-04-22 | IDM Pharma, Inc. | Hla binding peptides and their uses |
CN1318447C (zh) * | 1998-06-25 | 2007-05-30 | 伊东恭悟 | 得自亲环蛋白b的肿瘤抗原肽 |
IL125608A0 (en) * | 1998-07-30 | 1999-03-12 | Yeda Res & Dev | Tumor associated antigen peptides and use of same as anti-tumor vaccines |
ES2318898T3 (es) * | 1998-07-31 | 2009-05-01 | International Institute Of Cancer Immunology, Inc. | Antigenos tumorales basados en el producto del gen wt1 supresor de tumor. |
AU6027399A (en) * | 1998-09-04 | 2000-03-27 | Ludwig Institute For Cancer Research | An antigenic peptide encoded by an alternative open reading frame of human macrophage colony-stimulating factor |
AU1598500A (en) * | 1998-10-26 | 2000-05-15 | Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The | Hla-a2 and hla-dr specific peptide epitopes from the melanoma antigen trp2 |
US7148324B1 (en) * | 1998-12-14 | 2006-12-12 | Dendreon Corporation | Compositions and methods for enhancement of major histocompatibility complex class I restricted antigen presentation |
US7198920B1 (en) * | 1999-01-29 | 2007-04-03 | Corika Corporation | HER-2/neu fusion proteins |
BR0008917A (pt) * | 1999-03-11 | 2002-01-15 | Smithkline Beecham Biolog | Compostos |
US6389376B1 (en) * | 1999-07-26 | 2002-05-14 | Sun Microsystems, Inc. | Method and apparatus for generating n-segment steiner trees |
GB9924351D0 (en) | 1999-10-14 | 1999-12-15 | Brennan Frank | Immunomodulation methods and compositions |
CA2721011A1 (en) | 1999-10-22 | 2001-05-03 | Aventis Pasteur Limited | Modified gp100 and uses thereof |
US6573050B1 (en) | 1999-10-29 | 2003-06-03 | Sunnybrook & Women's College Health Sciences Centre | Treatment, diagnosis and evaluation of anti-cancer therapy resistance in melanoma |
US7795379B2 (en) * | 1999-11-30 | 2010-09-14 | Ludwig Institute For Cancer Research | Isolated nucleic acid molecules encoding cancer associated antigens, the antigens per se, and uses thereof |
US6774226B1 (en) * | 1999-11-30 | 2004-08-10 | Ludwig Institute For Cancer Research | Isolated nucleic acid molecules encoding cancer associated antigens, the antigens per se, and uses thereof |
US7354992B2 (en) * | 1999-11-30 | 2008-04-08 | Ludwig Institute For Cancer Research | Isolated nucleic acid molecules encoding cancer associated antigens, the antigens per se, and uses thereof |
EP2311950A1 (en) | 2000-01-28 | 2011-04-20 | The Government of the United States of America, as represented by the Secretary, Department of Health and Human Services | Novel MHC class II restricted T cell epitopes from the cancer antigen, NY ESO-1 |
AU2001258102B2 (en) | 2000-05-10 | 2007-03-01 | Aventis Pasteur Limited | Immunogenic polypeptides encoded by mage minigenes and uses thereof |
CA2410865A1 (en) * | 2000-05-31 | 2001-12-06 | Genzyme Corporation | Therapeutic compounds for ovarian cancer |
US7700359B2 (en) * | 2000-06-02 | 2010-04-20 | Novartis Vaccines And Diagnostics, Inc. | Gene products differentially expressed in cancerous cells |
US6783939B2 (en) * | 2000-07-07 | 2004-08-31 | Alphavax, Inc. | Alphavirus vectors and virosomes with modified HIV genes for use in vaccines |
WO2002010369A1 (en) * | 2000-07-31 | 2002-02-07 | Kyogo Itoh | Tumor antigen |
US6911204B2 (en) | 2000-08-11 | 2005-06-28 | Favrille, Inc. | Method and composition for altering a B cell mediated pathology |
AU2001283304B2 (en) * | 2000-08-11 | 2005-05-05 | Favrille, Inc. | Method and composition for altering a T cell mediated pathology |
JP4503801B2 (ja) * | 2000-09-08 | 2010-07-14 | 独立行政法人科学技術振興機構 | 新規ヒト癌・精巣抗原及びその遺伝子 |
WO2002042325A2 (en) * | 2000-10-31 | 2002-05-30 | Zycos Inc. | Cyp1b1 nucleic acids and methods of use |
GB0027181D0 (en) * | 2000-11-04 | 2000-12-27 | S P A | New use |
JP2005500247A (ja) * | 2000-12-07 | 2005-01-06 | ボード オブ リージェンツ, ザ ユニバーシティ オブ テキサス システム | ヒトmda−7に関わる処置方法 |
DE10061299A1 (de) * | 2000-12-08 | 2002-06-27 | Siemens Ag | Vorrichtung zur Feststellung und/oder Weiterleitung zumindest eines Umwelteinflusses, Herstellungsverfahren und Verwendung dazu |
WO2002057283A1 (en) * | 2001-01-19 | 2002-07-25 | Baylor College Of Medecine | Methods and compositions in breast cancer diagnosis and therapeutics |
WO2002068653A2 (en) * | 2001-02-26 | 2002-09-06 | Imclone Systems Incorporated | Tri-hybrid melanoma antigen |
JP2005505242A (ja) * | 2001-03-07 | 2005-02-24 | マンカインド コーポレイション | 癌用抗新生血管系調製物 |
DE60215627T2 (de) | 2001-03-27 | 2007-07-19 | Biomira, Inc., Edmonton | Impfstoff zur modulation zwischen t1 und t2 immunantworten |
US20030044813A1 (en) * | 2001-03-30 | 2003-03-06 | Old Lloyd J. | Cancer-testis antigens |
EP1390387A4 (en) * | 2001-04-20 | 2004-12-08 | Ludwig Inst Cancer Res | TESTICLES CANCER ANTIGENS |
CA2448109A1 (en) * | 2001-05-25 | 2002-12-05 | Thomas Jefferson University | Alternative splice forms of proteins as basis for multiple therapeutic modalities |
US20030113919A1 (en) * | 2001-08-17 | 2003-06-19 | Aventis Pasteur, Ltd. | Immunogenic targets for melanoma |
US7045335B2 (en) * | 2001-09-06 | 2006-05-16 | Alphavax, Inc. | Alphavirus replicon vector systems |
US20030119079A1 (en) * | 2001-09-19 | 2003-06-26 | The Regents Of The University Of Michigan | Detection and treatment of cancers of the breast |
US7202045B2 (en) | 2001-09-19 | 2007-04-10 | Regents Of The University Of Michigan | Detection and treatment of cancers of the lung |
US7387881B2 (en) * | 2001-09-19 | 2008-06-17 | The Regents Of The University Of Michigan | Detection and treatment of cancers of the liver |
US7449548B2 (en) * | 2001-12-07 | 2008-11-11 | Agensys, Inc. | Nucleic acid and corresponding protein entitled 193P1E1B useful in treatment and detection of cancer |
US20030148285A1 (en) * | 2001-12-20 | 2003-08-07 | Claude Perreault | Mammalian SIMP protein, gene sequence and uses thereof in cancer therapy |
ATE427363T1 (de) * | 2002-01-08 | 2009-04-15 | Novartis Vaccines & Diagnostic | In kanzerísen mammazellen differentiell exprimierte genprodukte und ihre verwendungsverfahren |
AU2003228267A1 (en) * | 2002-03-05 | 2003-09-22 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Methods of enhancing immune induction involving mda-7 |
DE10211088A1 (de) * | 2002-03-13 | 2003-09-25 | Ugur Sahin | Differentiell in Tumoren exprimierte Genprodukte und deren Verwendung |
JP4527407B2 (ja) * | 2002-04-15 | 2010-08-18 | オンコサイレオン インコーポレーテッド | ワクチンとしての合成グリコリポペプチド |
DE10221411B4 (de) * | 2002-05-14 | 2004-07-08 | GSF-Forschungszentrum für Umwelt und Gesundheit GmbH | Rekombinantes Fowlpox-Virus |
FR2840530B1 (fr) * | 2002-06-11 | 2004-12-24 | Oreal | Composition cosmetique comprenant un agent inducteur de l'expression de la dopachrome tautomerase (trp-2) pour lutter contre la canitie |
WO2004016733A2 (en) * | 2002-08-16 | 2004-02-26 | Agensys, Inc. | Nucleic acid and corresponding protein entitled 251p5g2 useful in treatment and detection of cancer |
AU2003278036B2 (en) * | 2002-10-22 | 2009-12-10 | Aventis Pasteur Limited | Anti-cancer vaccines and high-dose cytokines as adjuvants |
WO2004055167A2 (en) * | 2002-12-13 | 2004-07-01 | Alphavax, Inc. | Alphavirus particles and methods for preparation |
DK1585812T3 (en) * | 2002-12-13 | 2017-04-10 | Alphavax Inc | MULTI-ANTI-ANTI-ANTI-VIRUS REPLICATE PARTICLES AND PROCEDURES |
EP1641927B1 (en) | 2003-02-18 | 2015-07-08 | Baylor College of Medicine | Induced activation in dendritic cells |
WO2004111075A2 (en) * | 2003-03-05 | 2004-12-23 | Dendreon Corporation | Alternative reading frame polypeptides for treatment |
US7442381B2 (en) * | 2003-03-20 | 2008-10-28 | Alphavax, Inc. | Alphavirus replicons and helper constructs |
PT1651666E (pt) * | 2003-07-11 | 2009-08-28 | Alphavax Inc | Vacinas de citomegalovírus à base de alfavírus |
DE602004031116D1 (de) * | 2003-07-22 | 2011-03-03 | Ludwig Inst For Cancer Res New York | Von hla-klasse-ii-molekülen präsentierte ssx-2-peptide |
WO2005010035A2 (en) * | 2003-07-22 | 2005-02-03 | Branch Andrea D | Alternate reading frame polypeptides derived from hepatitis c and methods of their use |
CA2542327C (en) * | 2003-10-14 | 2014-08-12 | Biomira, Inc. | Combination therapy for cancer |
CA2548220A1 (en) * | 2003-12-01 | 2005-09-09 | Introgen Therapeutics, Inc. | Use of mda-7 to inhibit infection by pathogenic organisms |
US20070281041A1 (en) * | 2004-03-02 | 2007-12-06 | Introgen Therapeutics, Inc. | Compositions and Methods Involving MDA-7 for the Treatment of Cancer |
ES2556232T3 (es) * | 2004-03-31 | 2016-01-14 | International Institute Of Cancer Immunology, Inc. | Péptidos antigénicos del cáncer derivados de WT1 |
TWI395591B (zh) * | 2004-04-01 | 2013-05-11 | Oncothyreon Inc | 黏液性糖蛋白(muc-1)疫苗 |
JP5065024B2 (ja) * | 2004-05-18 | 2012-10-31 | アルファバックス,インコーポレイティド | Tc−83由来アルファウイルスベクター、粒子および方法 |
DE102004026135A1 (de) * | 2004-05-25 | 2006-01-05 | Immatics Biotechnologies Gmbh | An MHC-Moleküle bindende Tumor-assoziierte Peptide |
EP1863516A2 (en) * | 2005-02-08 | 2007-12-12 | Board of Regents, The University of Texas System | Compositions and methods involving mda-7 for the treatment of cancer |
EP2465530A1 (en) * | 2005-06-17 | 2012-06-20 | Mannkind Corporation | Multivalent entrain-and-amplify immunotherapeutics for carcinoma |
NZ591908A (en) | 2005-06-17 | 2012-09-28 | Mannkind Corp | Methods and compositions to elicit multivalent immune responses against dominant and subdominant epitopes, expressed on cancer cells and tumor stroma |
PL2366400T3 (pl) * | 2005-06-28 | 2016-03-31 | Oncothyreon Inc | Sposób leczenia pacjentów szczepionką na bazie glikoproteiny mucynowej (MUC-1) |
PT1910839T (pt) * | 2005-07-27 | 2016-07-14 | Oncotherapy Science Inc | Gene tom34 relacionado com o cancro do cólon |
FR2891462B1 (fr) | 2005-09-30 | 2009-10-16 | Commissariat Energie Atomique | Epitopes t cd4+ de la survivine et leurs applications |
CA2523032A1 (en) | 2005-10-07 | 2007-04-07 | Immunovaccine Technologies Inc. | Vaccines for cancer therapy |
US20090028888A1 (en) * | 2005-11-14 | 2009-01-29 | Alain Bergeron | Cancer Antigen Mage-A9 and Uses Thereof |
DE602006015508D1 (de) * | 2005-11-16 | 2010-08-26 | Pantarhei Bioscience Bv | Pharmazeutische zusammensetzung zur behandlung oder prävention von ovarialkrebs |
WO2007101227A2 (en) * | 2006-02-27 | 2007-09-07 | Arizona Board Of Regents For And On Behalf Of Arizona State University | Identification and use of novopeptides for the treatment of cancer |
US9732131B2 (en) | 2006-02-27 | 2017-08-15 | Calviri, Inc. | Identification and use of novopeptides for the treatment of cancer |
CA2700573C (en) | 2006-09-26 | 2016-11-22 | Cedars-Sinai Medical Center | Cancer stem cell antigen vaccines and methods |
CA2700579A1 (en) | 2006-09-28 | 2008-04-03 | Cedars-Sinai Medical Center | Cancer vaccines and vaccination methods |
CA3058450A1 (en) | 2006-10-19 | 2008-04-24 | Baylor College Of Medicine | Generating an immune response by inducing cd40 and pattern recognition receptors |
JP2010524508A (ja) * | 2007-04-27 | 2010-07-22 | ダウ グローバル テクノロジーズ インコーポレイティド | 可溶性組換え二十面体ウイルス様粒子の生産及びインビボ組織化の改善 |
PL2183368T3 (pl) * | 2007-06-21 | 2016-12-30 | Kasety bez promotora do ekspresji alfawirusowych białek strukturalnych | |
CA2700808C (en) | 2007-09-27 | 2017-11-14 | Immunovaccine Technologies Inc. | Use of liposomes in a carrier comprising a continuous hydrophobic phase for delivery of polynucleotides in vivo |
EP2044949A1 (en) | 2007-10-05 | 2009-04-08 | Immutep | Use of recombinant lag-3 or the derivatives thereof for eliciting monocyte immune response |
CN101970500B (zh) | 2008-03-12 | 2013-08-14 | 伊姆克罗尼责任有限公司 | 抗tyrp1抗体 |
WO2009149094A2 (en) * | 2008-06-02 | 2009-12-10 | University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education | Cytotoxic t cell defined egfr peptide and an optimized derivative peptide |
AU2009253780B2 (en) | 2008-06-05 | 2014-08-14 | Immunovaccine Technologies Inc. | Compositions comprising liposomes, an antigen, a polynucleotide and a carrier comprising a continuous phase of a hydrophobic substance |
EP2328923B1 (en) | 2008-09-02 | 2016-01-13 | Cedars-Sinai Medical Center | Cd133 epitopes |
ES2840750T3 (es) | 2008-09-22 | 2021-07-07 | Baylor College Medicine | Métodos y composiciones para generar una respuesta inmune induciendo CD40 y adaptadores del receptor de reconocimiento de patrones |
CN102458458B (zh) | 2009-04-17 | 2016-11-16 | 全球免疫股份有限公司 | 组合免疫疗法组合物和方法 |
US8465756B2 (en) * | 2009-08-12 | 2013-06-18 | National Health Research Institutes | Immunogenic peptides of tumor associated antigen L6 and uses thereof in cancer therapy |
EP2477647B1 (en) | 2009-09-14 | 2016-01-13 | The Regents of the University of Colorado | Modulation of yeast-based immunotherapy products and responses |
WO2011146862A1 (en) | 2010-05-21 | 2011-11-24 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Methods for inducing selective apoptosis |
US9511151B2 (en) | 2010-11-12 | 2016-12-06 | Uti Limited Partnership | Compositions and methods for the prevention and treatment of cancer |
US9125849B2 (en) | 2010-12-02 | 2015-09-08 | Oncotherapy Science, Inc. | TOMM34 peptides and vaccines including the same |
CN103781469B (zh) | 2011-02-24 | 2015-09-16 | 肿瘤防护公司 | 含有佐剂的以muc1为基础的糖脂肽疫苗 |
EP2763698B1 (en) | 2011-10-06 | 2020-12-02 | ImmunoVaccine Technologies Inc. | Liposome compositions comprising an adjuvant that activates or increases the activity of tlr2 and uses thereof |
EP2639299A1 (en) | 2012-03-16 | 2013-09-18 | Invectys | Universal cancer peptides derived from telomerase |
US10988516B2 (en) * | 2012-03-26 | 2021-04-27 | Uti Limited Partnership | Methods and compositions for treating inflammation |
EP2864792A1 (en) | 2012-06-26 | 2015-04-29 | Biodesix, Inc. | Mass-spectral method for selection, and de-selection, of cancer patients for treatment with immune response generating therapies |
US9603948B2 (en) | 2012-10-11 | 2017-03-28 | Uti Limited Partnership | Methods and compositions for treating multiple sclerosis and related disorders |
TR201905447T4 (tr) | 2012-12-14 | 2019-05-21 | Biontech Rna Pharmaceuticals Gmbh | Yeni mhc bağımsız tümörle ilişkili antijenler. |
ES2662333T3 (es) | 2013-02-14 | 2018-04-06 | Immunocellular Therapeutics Ltd. | Vacunas contra el cáncer y métodos de vacunación |
US9434935B2 (en) | 2013-03-10 | 2016-09-06 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Modified caspase polypeptides and uses thereof |
AU2014236726A1 (en) | 2013-03-14 | 2015-09-17 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Methods for controlling T cell proliferation |
MX369709B (es) * | 2013-03-15 | 2019-11-19 | Univ Pennsylvania | Vacunación mejorada contra tirosinasa. |
US10138488B2 (en) | 2013-03-28 | 2018-11-27 | Invectys | Cancer vaccine for dogs |
US9931387B2 (en) | 2013-03-28 | 2018-04-03 | Invectys | Cancer vaccine for cats |
US9913882B2 (en) | 2013-06-05 | 2018-03-13 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Methods for inducing partial apoptosis using caspase polypeptides |
US10183065B2 (en) | 2013-10-28 | 2019-01-22 | Invectys | Telomerase encoding DNA vaccine |
US10493154B2 (en) | 2013-10-28 | 2019-12-03 | Invectys | Gene electrotransfer into skin cells |
PL3065771T3 (pl) | 2013-11-04 | 2019-09-30 | Uti Limited Partnership | Sposoby i kompozycje dla długotrwałej immunoterapii |
GB201322626D0 (en) | 2013-12-19 | 2014-02-05 | Immutep S A | Combined preparations for the treatment of cancer |
JP6772063B2 (ja) | 2014-02-14 | 2020-10-21 | ベリカム ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド | 誘導可能なキメラポリペプチドを使用して細胞を活性化するための方法 |
CA2959168A1 (en) | 2014-09-02 | 2016-03-10 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Costimulation of chimeric antigen receptors by myd88 and cd40 polypeptides |
US10736950B2 (en) * | 2014-09-17 | 2020-08-11 | Herlev Hospital | Vaccine compositions comprising tryptophan 2,3-dioxygenase or fragments thereof |
WO2016071758A1 (en) | 2014-11-03 | 2016-05-12 | Leiden University Medical Center | T cell receptors directed against bob1 and uses thereof |
GB201500374D0 (en) | 2015-01-09 | 2015-02-25 | Immutep S A | Combined preparations for the treatment of cancer |
EP3245219B1 (en) * | 2015-01-16 | 2020-04-08 | GlyP Holdings Pty Limited | Glypican epitopes and uses thereof |
JP6028253B2 (ja) * | 2015-01-28 | 2016-11-16 | 学校法人北里研究所 | 癌細胞の検出方法及び癌細胞検出キット |
US20160263155A1 (en) | 2015-03-10 | 2016-09-15 | Leiden University Medical Center | T cell receptors directed against the preferentially expressed antigen of melanoma and uses thereof |
EP3291832A4 (en) | 2015-05-06 | 2018-09-12 | UTI Limited Partnership | Nanoparticle compositions for sustained therapy |
WO2017023803A1 (en) | 2015-07-31 | 2017-02-09 | Regents Of The University Of Minnesota | Modified cells and methods of therapy |
WO2017177207A1 (en) * | 2016-04-07 | 2017-10-12 | Bostongene, Llc | Construction and methods of use of a therapeutic cancer vaccine library comprising fusion-specific vaccines |
CA3041068A1 (en) | 2016-10-18 | 2018-04-26 | Regents Of The University Of Minnesota | Tumor infiltrating lymphocytes and methods of therapy |
EP3622078A1 (en) | 2017-05-09 | 2020-03-18 | Invectys | Recombinant measles vaccine expressing htert |
WO2018208849A1 (en) | 2017-05-09 | 2018-11-15 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Methods to augment or alter signal transduction |
CN110996970A (zh) | 2017-06-02 | 2020-04-10 | 亚利桑那州立大学董事会 | 创建个性化癌症疫苗的方法 |
EP3645021A4 (en) | 2017-06-30 | 2021-04-21 | Intima Bioscience, Inc. | ADENO-ASSOCIATED VIRAL VECTORS FOR GENE THERAPY |
US12025615B2 (en) | 2017-09-15 | 2024-07-02 | Arizona Board Of Regents On Behalf Of Arizona State University | Methods of classifying response to immunotherapy for cancer |
AU2018378955A1 (en) | 2017-12-08 | 2020-06-18 | Bellicum Pharmaceuticals, Inc. | Methods for enhancing and maintaining CAR-T cell efficacy |
CN109293739B (zh) * | 2018-01-24 | 2021-03-30 | 中国疾病预防控制中心病毒病预防控制所 | 一种a3超家族通用肿瘤抗原多肽及其应用 |
DE102018107224A1 (de) | 2018-02-21 | 2019-08-22 | Immatics Biotechnologies Gmbh | Peptide und Kombinationen von Peptiden nicht-kanonischen Ursprungs zur Verwendung in der Immuntherapie gegen verschiedene Krebsarten |
CN112543640B (zh) | 2018-05-15 | 2025-02-14 | 全球免疫公司 | 用于诱导细胞免疫应答的重组酵母裂解物 |
US20210290708A1 (en) | 2018-09-21 | 2021-09-23 | Nantcell, Inc. | Methods and compositions for modulating myeloid-derived suppressor cells |
EP4038222A4 (en) | 2019-10-02 | 2023-10-18 | Arizona Board of Regents on behalf of Arizona State University | METHODS AND COMPOSITIONS FOR IDENTIFYING NEOANTIGENS FOR USE IN THE TREATMENT AND PREVENTION OF CANCER |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IE20000918A1 (en) * | 1990-03-22 | 2001-05-30 | Sloan Kettering Inst Cancer | GP75 As a Tumor Vaccine for Melanoma |
CA2139517A1 (en) * | 1992-07-20 | 1994-02-03 | Paul M. Keller | Immunological conjugates of ompc and hiv-specific selected principal neutralization epitopes |
ATE342730T1 (de) * | 1992-08-07 | 2006-11-15 | Pharmexa Inc | Hla bindepeptide und ihre verwendungen |
US5820866A (en) * | 1994-03-04 | 1998-10-13 | National Jewish Center For Immunology And Respiratory Medicine | Product and process for T cell regulation |
-
1996
- 1996-02-09 US US08/599,602 patent/US5840839A/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-10-04 US US08/725,736 patent/US5831016A/en not_active Expired - Lifetime
-
1997
- 1997-02-06 ES ES03022671T patent/ES2305379T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 EP EP03022671A patent/EP1411124B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 JP JP52874797A patent/JP3998713B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 PT PT97907609T patent/PT882130E/pt unknown
- 1997-02-06 WO PCT/US1997/002186 patent/WO1997029195A2/en active IP Right Grant
- 1997-02-06 DE DE69725428T patent/DE69725428T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 DK DK97907609T patent/DK0882130T5/da active
- 1997-02-06 EP EP00125685A patent/EP1092770A3/en not_active Withdrawn
- 1997-02-06 AT AT97907609T patent/ATE251670T1/de active
- 1997-02-06 ES ES97907609T patent/ES2206685T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 PT PT03022671T patent/PT1411124E/pt unknown
- 1997-02-06 AT AT03022671T patent/ATE391780T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-02-06 CA CA2733866A patent/CA2733866C/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 EP EP97907609A patent/EP0882130B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 CA CA2245702A patent/CA2245702C/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 DE DE69738630T patent/DE69738630T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-02-06 DK DK03022671T patent/DK1411124T3/da active
- 1997-02-06 AU AU19572/97A patent/AU729497B2/en not_active Expired
-
1998
- 1998-09-28 US US09/161,877 patent/US6132980A/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-11-23 US US09/197,816 patent/US6087110A/en not_active Expired - Lifetime
-
2004
- 2004-01-13 CY CY0400007A patent/CY2422B1/xx unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0882130B1 (en) | 2003-10-08 |
EP1411124A2 (en) | 2004-04-21 |
US6087110A (en) | 2000-07-11 |
JP3998713B2 (ja) | 2007-10-31 |
AU729497B2 (en) | 2001-02-01 |
DE69725428T2 (de) | 2004-07-29 |
DK1411124T3 (da) | 2008-08-04 |
US5831016A (en) | 1998-11-03 |
DK0882130T5 (da) | 2004-05-17 |
DE69738630T2 (de) | 2009-05-07 |
DK0882130T3 (da) | 2004-03-08 |
JP2000506380A (ja) | 2000-05-30 |
WO1997029195A2 (en) | 1997-08-14 |
CA2733866A1 (en) | 1997-08-14 |
AU1957297A (en) | 1997-08-28 |
PT882130E (pt) | 2004-02-27 |
ATE391780T1 (de) | 2008-04-15 |
ATE251670T1 (de) | 2003-10-15 |
EP1092770A3 (en) | 2003-06-04 |
PT1411124E (pt) | 2008-07-04 |
US6132980A (en) | 2000-10-17 |
DE69738630D1 (de) | 2008-05-21 |
US5840839A (en) | 1998-11-24 |
CY2422B1 (en) | 2004-11-12 |
CA2245702C (en) | 2011-10-04 |
EP1411124B1 (en) | 2008-04-09 |
EP1092770A2 (en) | 2001-04-18 |
CA2733866C (en) | 2015-01-27 |
WO1997029195A3 (en) | 1997-11-13 |
EP1411124A3 (en) | 2004-09-29 |
EP0882130A2 (en) | 1998-12-09 |
ES2305379T3 (es) | 2008-11-01 |
DE69725428D1 (de) | 2003-11-13 |
CA2245702A1 (en) | 1997-08-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2206685T3 (es) | Antigeno del cancer humano de la proteina 1 relacionada con la tirosinasa 1 y gen que lo codifica. | |
ES2281935T3 (es) | Antigeno cancerigeno humano ny eso-1/ca6 y gen que codifica para el mismo. | |
US10251912B2 (en) | MHC class II restricted T cell epitopes from the cancer antigen, NY ESO-1 | |
ES2245783T3 (es) | Dominio intracelular de la proteina her-2/neu para la prevencion o el tratamiento de neoplasias malignas. | |
ES2304398T3 (es) | Antigeno de tumores. | |
WO2003106682A1 (ja) | Hla−a24拘束性癌抗原ペプチド | |
US6083703A (en) | Identification of TRP-2 as a human tumor antigen recognized by cytotoxic T lymphocytes | |
US7084239B1 (en) | Cancer peptides of NY-ESO-1/CAG-3 | |
US20080095789A1 (en) | Vaccine | |
US7001600B1 (en) | Identification of TRP-2 as a human tumor antigen recognized by cytotoxic T lymphocytes | |
US7015312B1 (en) | Antibodies to the protein product encoded by ORF3 of the TRP-1 gene and compositions and kits thereof | |
EP1806403A2 (en) | Human cancer antigen NY ESO 1/CAG-3 and gene encoding same | |
US20060009393A1 (en) | Immunogenic epitopes for fibroblast growth factors 5 (FGF-5) | |
EP1562622A2 (en) | Immunogenic epitopes for fibroblast growth factor 5 (fgf-5) presented by hla-a3 and hla-a2 |