ES2205767T3 - Mecanismo de embrague para vehiculos a motor que comprende un dispositivo de compensacion del desgaste mejorado para el revestimiento de friccion. - Google Patents
Mecanismo de embrague para vehiculos a motor que comprende un dispositivo de compensacion del desgaste mejorado para el revestimiento de friccion.Info
- Publication number
- ES2205767T3 ES2205767T3 ES99903763T ES99903763T ES2205767T3 ES 2205767 T3 ES2205767 T3 ES 2205767T3 ES 99903763 T ES99903763 T ES 99903763T ES 99903763 T ES99903763 T ES 99903763T ES 2205767 T3 ES2205767 T3 ES 2205767T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- ramps
- ring
- pressure plate
- mechanism according
- clutch
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/583—Diaphragm-springs, e.g. Belleville
- F16D13/585—Arrangements or details relating to the mounting or support of the diaphragm on the clutch on the clutch cover or the pressure plate
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/70—Pressure members, e.g. pressure plates, for clutch-plates or lamellae; Guiding arrangements for pressure members
- F16D13/71—Pressure members, e.g. pressure plates, for clutch-plates or lamellae; Guiding arrangements for pressure members in which the clutching pressure is produced by springs only
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/75—Features relating to adjustment, e.g. slack adjusters
- F16D13/757—Features relating to adjustment, e.g. slack adjusters the adjusting device being located on or inside the clutch cover, e.g. acting on the diaphragm or on the pressure plate
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Mechanical Operated Clutches (AREA)
Abstract
La invención se refiere a un mecanismo de embrague que comprende un dispositivo de compensación por desgaste que incluye un aro (100) con rampas (12) con un dentado exterior (31) y establecido entre la placa de presión (1) y los medios de soporte (3) para constituir un aplaca de presión (1, 100) con espesor variable entre su superficie de fricción (11) y los medios de soporte (3) y comprende una caja que incluye un sinfín que coopera con el dentado (31). La invención se caracteriza porque comprende al menos una galga de freno (51) sostenida por la placa de presión (1) y que coopera con el aro rampa (100) tal que, en caso de vibraciones axiales o de sobrerrecorrido de los medios de embrague durante el desembrague, las rampas (32) no giran y no hay compensación por desgaste.
Description
Mecanismo de embrague para vehículos a motor que
comprende un dispositivo de compensación del desgaste mejorado para
el revestimiento de fricción.
La presente invención se refiere a un mecanismo
de embrague, especialmente para vehículo automóvil.
La invención hace referencia, de una manera
general, a un embrague de fricción, especialmente para vehículo
automóvil, y la misma se refiere más particularmente a un embrague
equipado con un dispositivo de recuperación o de compensación, del
desgaste debido especialmente al desgaste de por lo menos una
guarnición de fricción, cuyo dispositivo actúa a medida que se
produce el desgaste de la o de las guarniciones.
La invención se relaciona con el mecanismo de
embrague de fricción que presenta dichos embragues. Un embrague de
fricción clásico comprende especialmente una tapa, un plato de
presión unido en rotación a la tapa, a la vez que puede desplazarse
axialmente con relación a la misma, medios de apoyo de que es
portador el plato de presión, medios de embrague de acción axial
que actúan entre la tapa y los medios de apoyo.
El embrague comprende también un plato de
reacción perteneciente a un volante motor, eventualmente de dos
partes, para formación de un volante amortiguador o de un volante
flexible, fijado en rotación sobre un primer árbol, usualmente un
árbol conductor tal como el cigüeñal del motor de combustión
interna asociado al embrague, y que soporte por su periferia
externa a la tapa a la que se halla unido, con movilidad axial, el
plato de presión.
El plato de presión es solidario en rotación de
la tapa y del plato de reacción, a la vez que puede desplazarse
axialmente bajo el impulso de medios de embrague de acción axial
gobernados por medios de
desembrague.
desembrague.
Los medios de desembrague pueden consistir, de
manera conocida, en unos resortes helicoidales, o en dos arandelas
Belleville montadas en serie, sometidos a la acción de palancas de
desembrague que constituyen los medios de desembrague.
Generalmente, los medios de embrague y de
desembrague pertenecen a una misma pieza, por ejemplo a un diafragma metálico que se apoya sobre el fondo de la tapa. El diafragma puede estar montado en serie o en paralelo con una arandela Belleville, para asegurar una asistencia al esfuerzo de desembrague.
desembrague pertenecen a una misma pieza, por ejemplo a un diafragma metálico que se apoya sobre el fondo de la tapa. El diafragma puede estar montado en serie o en paralelo con una arandela Belleville, para asegurar una asistencia al esfuerzo de desembrague.
Un disco de fricción, portador usualmente de dos
guarniciones de fricción en su periferia externa, solidario en
rotación de un árbol, usualmente un árbol conducido tal como el
árbol de entrada de la caja de cambio de velocidades del grupo
motopropulsor, queda intercalado entre el plato de presión y el
plato de reacción, de manera que sea comprimido entre los mismos
cuando el embrague se halla en posición de acoplamiento, para
transmitir el par del árbol conductor al árbol conducido.
Clásicamente, las guarniciones de fricción son
montadas en un soporte axialmente elástico, que está acoplado de
manera rígida o elástica a un cubo fijado en rotación sobre el
árbol conducido. Gracias a esta disposición, el disco de fricción
asiste al diafragma durante la operación de desacoplamiento del
embrague. En variante, el soporte queda ocluido en una guarnición
de fricción. En todos los casos, el disco de fricción presenta por
lo menos una guarnición de fricción y dos caras de fricción, para
cooperar, respectivamente, con el plato de presión y con el plato
de reacción.
Los medios de embrague, la tapa y el plato de
presión pertenecen a un conjunto unitario denominado mecanismo de
embrague de fricción.
Los medios de embrague gobiernan el
desplazamiento axial del plato de presión cuando los mismos son
accionados por un tope de desembrague a través de los medios de
desembrague.
En el curso de la vida de dicho embrague, la o
las guarniciones de fricción, así como los
contra-materiales (platos de presión y de reacción)
se desgastan, lo que provoca una variación de la posición axial del
plato de presión y la de los medios de embrague de acción axial,
así como del tope de desembrague, de lo que se deriva una variación
de la fuerza de apretado entre el disco de fricción, por una parte,
y, por otra parte, los platos de presión y de reacción, como
consecuencia de las modificaciones de las condiciones de trabajo de
los, medios de embrague. La fuerza necesaria para desembragar se ve
afectada. Dotando a dicho embrague de un dispositivo de recuperación
de desgaste, se evitan dichos inconvenientes, ocupando entonces los
medios de embrague, así como el tope de desembrague, que se halla
usualmente apoyado constante sobre los medios de desembrague, la
misma posición cuando el embrague se halla en posición de
acoplamiento, de manera que se ve reducido el volumen axial del
espacio ocupado axialmente por el embrague.
En la solicitud de patente francesa
FR-A-2 753 503, depositada el 17
septiembre 1996, se ha propuesto un dispositivo de recuperación de
desgaste que comprende, por una parte, medios con rampas solidarios
en rotación de un dentado externo y colocados entre el plato de
presión y los medios de apoyo, para constituir un plato de presión
de grueso variable entre su cara de fricción para la guarnición de
fricción correspondiente del disco de fricción y los medios de
apoyo y que comprenden, por otra parte, una pequeña caja de que es
portadora la tapa y que comprende un tornillo sin fin que coopera
con el dentado de los medios con rampas, y del tipo en el que los
medios de apoyo, el dentado externo y las rampas están realizados
en una pieza única en forma de aro de regulación de que es portador
el plato de presión.
El tornillo sin fin de la caja coopera con los
dientes del dentado perteneciente al aro de regulación con rampas
que queda situado axialmente entre los medios de embrague y el
plato de presión.
El tornillo sin fin coopera con el dentado y con
medios de accionamiento en rotación, que comprenden un resorte
helicoidal, que se ponen en acción por el desgaste de la o de las
guarniciones de fricción, cuando el embrague está acoplado. El
tornillo sin fin queda montado tangencialmente con relación a su
dentado asociado. En variante, como se describe en el documento FR
98/11991, depositado el 23 septiembre 1998, el dentado pertenece a
una pieza intermedia unida en rotación al aro con rampas por una
unión que permite el movimiento axial de dicho aro.
En el documento
FR-A-2 402 114, se ha propuesto una
solución para mejorar el funcionamiento de dicho dispositivo de
recuperación de desgaste, a fin de que, en caso de vibraciones
axiales, engendradas por el cigüeñal del motor, o en caso de una
sobre-carrera de los medios de embrague durante la
operación de desembrague, las rampas no giren y no se produzca
ninguna recuperación de desgaste. Más precisamente, en dicho
documento FR-A-2 402 114, varias
uniones elásticas en forma de bucle actúan entre el aro de
regulación con rampas y el plato de presión.
Cada unión está fijada a una oreja interna del
aro y a un extremo libre en contacto con una oreja del plato de
presión.
En dicho documento, el aro de regulación está
fijado en rotación gracias a unos salientes axiales del plato de
presión que penetran en unas aberturas complementarias realizadas
en el aro de regulación con rampas. El aro de regulación no tiene,
por tanto, una forma tan simple como fuera de desear.
La presente invención tiene por objeto solventar
este inconveniente, a la vez que se continúe beneficiando de un
funcionamiento mejorado del dispositivo de recuperación de
desgaste.
Con tal finalidad, la invención propone un
mecanismo de embrague con dispositivo de recuperación de desgaste de
las características mencionadas precedentemente, dotado de un aro de
regulación con rampas móvil en rotación, caracterizado por el hecho
de que presenta por lo menos una lengüeta elástica de frenado un
primer extremo que lleva el plato de presión un segundo extremo y
que coopera con el aro con rampas, quedando desplazado
circunferencialmente con relación al primer extremo.
Gracias a la invención, se obtiene un
funcionamiento mejorado como en el documento
FR-A-2 402 114, de manera que no se
produce ninguna recuperación de desgaste en caso de vibraciones
axiales y/o de torsiones engendradas por el cigüeñal del vehículo o
en caso de una sobre-carrera de los medios de
embrague durante la operación de desembrague.
El aro de regulación con rampas tiene una forma
más simple y es giratorio con relación al plato de reacción. Por
tanto, puede utilizarse el aro de los documentos
FR-A-2 753 503 o
FR-98/11991 precitados. Gracias al desplazamiento
circunferencial de los extremos de las lengüetas, se obtiene un
efecto de frenado, sin riesgo de destrucción.
En efecto, las uniones elásticas del documento
FR-A-2 402 114 no pueden cooperar
con un aro giratorio, ya que, en caso de giro del aro, dichas
uniones sufren una deformación perjudicial para su duración.
Las lengüetas de frenado, de acuerdo con la
invención, son conformadas, por tanto, para cooperar con un aro de
regulación con rampas giratorio.
De acuerdo con otras características de la
invención:
- la lengüeta de frenado está fijada a la
periferia interna del plato de presión, y la misma se extiende
según una dirección globalmente tangencial con relación a una
circunferencia del mecanismo, de manera que la lengüeta trabaja en
buenas condiciones;
- uno de los extremos tangenciales de la lengüeta
de frenado presenta una protuberancia que coopera con una porción
enfrentada al aro con rampas, que tiene así una doble función;
- la protuberancia se extiende radialmente hacia
el exterior y coopera con la cara axial enfrentada de una de las
rampas del aro con rampas;
- la protuberancia es impulsada elásticamente a
apoyarse contra dicha cara axial de una de las rampas, de manera
que sujeta axialmente al aro con rampas entre la lengüeta de
frenado y la porción enfrentada del plato de presión;
- la protuberancia se extiende tangencialmente y
coopera con un borde periférico interno del aro con rampas;
- dicho borde es el borde periférico interno de
una de las rampas del aro con rampas;
- la protuberancia es impulsada elásticamente a
apoyarse contra dicho borde interno;
- la protuberancia presenta una porción activa
abombada, cuya cara convexa coopera con dicha porción del aro con
rampas;
- la lengüeta de frenado está fijada al plato de
presión por remachado, bulones, tornillos u otros órganos de
fijación;
- el cuerpo del remache de fijación de la
lengüeta de frenado es paralelo al eje del mecanismo y se extiende
a través de un orificio formado en la parte central de la lengüeta
de frenado, que está conformada en una placa adyacente a una cara
axial frente al plato de presión;
- el otro extremo tangencial de la lengüeta de
frenado coopera con un saliente del plato de presión para situar
angularmente la lengüeta de frenado alrededor del eje del
remache.
Otras características y ventajas de la invención
se desprenderán de la lectura de la descripción detallada
siguiente, para la comprensión de la cual se hará referencia a los
dibujos anexos, en los cuales:
- La figura 1 es una vista frontal de un
mecanismo de embrague de acuerdo con un primer ejemplo de
realización de la invención, con arranques parciales para mostrar
el diafragma, una lengüeta tangencial de frenado y el dispositivo de
recuperación de desgaste dotado de la caja y el aro de regulación
con rampas;
- la figura 2 es una vista en detalle, a mayor
escala, de la parte central superior de la figura 1;
- las figuras 3 y 4 son vistas en sección por
las, líneas 3-3 y 4-4,
respectivamente, de la figura 1;
- la figura 5 es una vista a mayor escala, que
representa el aro de regulación con rampas en perspectiva, en
asociación con una lengüeta tangencial de frenado, de acuerdo con
el primer ejemplo de realización;
- la figura 6 es una vista en detalle, a gran
escala y en perspectiva y despiece, que muestra un segundo ejemplo
de realización de una lengüeta de frenado que coopera con el aro de
regulación con rampas, y
- la figura 7 es una vista similar a la de la
figura 6, en la que los componentes quedan representados en
posición acoplada.
Las figuras representan un mecanismo de embrague
que constituye un conjunto unitario que se acopla usualmente por
atornillado sobre un plato de reacción, con inserción de un disco
de fricción entre el plato de reacción y el plato de presión que
comprende el mecanismo de embrague.
Por tratarse de una aplicación para vehículo
automóvil, el plato de reacción es solidario en rotación del
cigüeñal del motor de combustión interna, que constituye el árbol
conductor, mientras que el disco de fricción presenta en su
periferia externa unas guarniciones de fricción solidarias de un
soporte, eventualmente desdoblado, que es deformable elásticamente
según la dirección axial y acoplado de manera rígida o elástica a
un cubo solidario en rotación, en este caso del árbol de entrada de
la caja de cambio de velocidades, que constituye el árbol
conducido. En variante, el soporte es rígido axialmente y queda
ocluido en parte en una guarnición única de fricción.
Son la o las guarniciones de fricción las que
están, por tanto, destinadas a ser comprimidas de manera
desembragable entre los platos de presión y de reacción, para
transmitir el par del motor del vehículo al árbol de entrada de la
caja de cambio de velocidades. Para ello, quedan previstos unos
medios de desembrague de acción axial, para comprimir las
guarniciones de fricción (no representadas) entre una cara
transversal de fricción anterior 11 que presenta frontalmente el
plato de presión 1, y una cara de fricción, que presenta
dorsalmente el plato de reacción (no representado en las figuras)
del que puede ser portador un disco flexible solidario del cigüeñal
o ser montado giratorio sobre una primera masa solidaria del
cigüeñal, con intervención de órganos elásticos entre las dos
masas, para formación de un volante amortiguador.
Los medios de embrague forman un equipo con los
medios de desembrague previstos para contrarrestar a voluntad la
acción de los medios de embrague que se apoyan, por una parte,
sobre la cara interna de una tapa posterior 2 de forma hueca y, por
otra parte, sobre medios de apoyo 3 de que es portador el plato de
presión 1 del que constituye la cara transversal posterior vuelta
hacia el fondo de la tapa posterior 2.
Los medios de desembrague presentan, por ejemplo,
unas palancas de desembrague sobre los extremos internos de los
cuales actúa un tope de desembrague (no representado).
En el ejemplo representado en las figuras, los
medios de embrague y de desembrague pertenecen a una misma pieza
denominada diafragma 4.
El diafragma 4 es de forma general troncocónica
en estado libre y presenta una curva característica (fuerza
ejercida en función de su deflexión) de forma sinusoidal.
Se obtiene una misma curva característica con una
arandela Belleville.
Como recordatorio, se observará que el diafragma
4 presenta una parte periférica externa en forma de arandela
Belleville 41, que constituye los medios de embrague. Esta parte
periférica está prolongada radialmente hacia el centro, en dirección
del eje X-X del mecanismo del embrague, por una
parte central fragmentada en dedos radiales 42, por unas entallas
ciegas 43. Los dedos 42 forman unas palancas de desembrague,
mientras que las entallas 43 desembocan por su periferia interna en
la abertura central del diafragma 4 y por su periferia externa en
unos orificios ensanchados 44 que constituyen los fondos ciegos de
las entallas 43, cuyos orificios 44 tienen en este caso una forma
sensiblemente rectangular.
El mecanismo de embrague comprende, por tanto, de
una manera unitaria, un conjunto de piezas de forma general anular,
a saber, el plato de presión anterior 1, la tapa posterior 2, en
este caso de plancha embutida, y el diafragma 4 que se apoya
axialmente, por una parte, contra el fondo de la tapa 2 y, por otra
parte, sobre los medios de apoyo 3, para comprimir axialmente a las
guarniciones de fricción entre la cara transversal anterior 11 del
plato de presión 1 y la cara de fricción correspondiente del plato
de reacción.
El plato de presión 1 está realizado, al igual
que el plato de reacción, con material moldeable tal como fundición
y queda unido en rotación a la tapa 2, a la vez que puede
desplazarse axialmente con relación a esta última. Esta unión queda
asegurada en este caso por unas lengüetas 10, que son deformables
elásticamente según la dirección axial y que son de orientación
tangencial, quedando fijadas, en este caso por remachado, por uno
de sus extremos, a la tapa 2 y por el otro de sus extremos al plato
de presión 1. Más precisamente, cada lengüeta 10 está fijada a una
pata 12 del plato de presión 1, que sobresale radialmente hacia el
exterior y a un reborde transversal 9 de la tapa 2. En variante,
las lengüetas 10 son de orientación radial.
Las lengüetas 10 constituyen unos medios de
retorno del plato de presión 1. Más concretamente, la tapa 2
presenta, por una parte, un fondo 21 perforado centralmente y de
orientación general transversal perpendicular al eje
X-X y, por otra parte, unos medios 22 de fijación
de la tapa 2 al plato de reacción.
Los medios de fijación están constituidos por un
reborde radial extremo 22 de la tapa 2.
El diafragma 4 se apoya axialmente por la
periferia externa de su arandela Belleville 41 sobre los medios de
apoyo 3, mientras que la periferia interna de su arandela
Belleville 41 está montada de forma oscilante entre dos apoyos
axialmente enfrentados, respectivamente un apoyo secundario 25 de
que son portadoras dos patas de fijación 26 de orientación axial, y
un apoyo primario 24 de que es portador, frente al apoyo secundario
25, el fondo 21 de la tapa 2. En posición acoplada del embrague, el
diafragma 4 se apoya sobre el apoyo primario y sobre los medios de
apoyo 3 del plato de presión 1. De forma conocida, las patas 26 se
levantan por recorte y doblado del fondo 21 de la tapa, quedando
repartidas de forma regular circunferencialmente. Las patas 26
atraviesan los orificios 44 y presentan en su extremo libre un codo
de fijación para una corona junquillo de forma troncocónica, cuya
arista externa forma el apoyo 25.
Cuando el embrague está acoplado, para mantener
los medios de embrague de acción axial 4 en una posición
independiente del desgaste de las guarniciones del disco de
fricción, y en menor medida el desgaste de los platos de presión y
de reacción, cuyas caras denominadas de fricción se desgastan en
contacto con las guarniciones del disco de fricción, queda previsto
un dispositivo de recuperación de desgaste que comprende una
pequeña caja 30 y un aro 100 de regulación con rampas 32.
Más precisamente, el aro 100 de regulación con
rampas 32 es un aro de plancha recortada y embutida de manera que
presenta, en este caso en su periferia interna, unas rampas 32
dispuestas circunferencialmente de manera regular, presentando
igualmente el aro 100 dos zonas de apoyo 3 constituidas por la
arista superior redondeada de embutidos en arco de círculo, que
están centrados sobre el eje X-X del embrague y que
quedan situados radialmente al exterior con relación a las rampas 32
(ver especialmente figura 5).
El plato de presión 1 presenta en este caso,
realizados con el moldeo, sobre su cara transversal posterior
vuelta hacia el fondo perforado centralmente 21 de la tapa 2, unos
tetones 13 repartidos circunferencialmente a una distancia uno del
otro que corresponde a la que separa circunferencialmente dos
rampas consecutivas 32, estando destinados los tetones 13 a
cooperar cada uno con una rampa 32.
El aro de regulación 100 con rampas 32 está
situado axialmente entre el diafragma 4 y el plato de presión 1 de
manera que los tetones 13 cooperan con la rampa 32 y que el
diafragma 4 coopera con las zonas de apoyo 3, que constituyen así
los medios de apoyo, que están fraccionadas en este caso (figura 5)
pero que pueden, en variante, ser continuas, a través de las cuales
el diafragma 4 actúa sobre el plato de presión 1.
Una por lo menos de las zonas de apoyo 3 del aro
100 de regulación con rampas 32 está prolongada por su periferia
externa por un reborde 33 anular de orientación axial paralela al
eje X-X, terminando según un doblado transversal, es
decir que se extiende radialmente hacia al exterior en un plano
perpendicular al eje X-X, y que va provisto en su
periferia externa de un dentado 31, de manera que el reborde
radialmente exterior y de orientación axial 33 del aro 100 de
regulación queda centrado por un regrueso del plato de presión 1 en
cada uno de los cuales está formado un tetón 13.
El plato de presión 1 tiene así un grueso
variable, es decir más precisamente que la distancia entre su cara
frontal anterior de fricción 11 y las zonas de apoyo coplanarias 3
varía en función de los desgastes precitados.
La caja 30 del dispositivo de recuperación de
desgaste comprende, en forma conocida, una rueda de trinquete 102
solidaria de un eje 104 que lleva igualmente un tornillo sin fin
106 cuyo filete de rosca y el paso están adaptados al dentado 31
para engranar con dicho dentado.
El funcionamiento general del dispositivo de
recuperación de holgura 30, 100 que acaba de ser descrito
someramente es conocido y no será descrito con detalle. Si es
preciso, podrá hacerse referencia al contenido de las solicitudes de
patente francesa FR-A-2 753 305 y
FR- 98/11991, cuya parte de la descripción correspondiente debe ser
considerada como formando parte de la presente solicitud. Como
recordatorio, se citará que el diafragma 4 presenta en su periferia
externa un apéndice para actuar sobre una lengüeta de mando (no
referenciada en la figura 3) que engrana con los dientes de la rueda
de trinquete 102. En caso de desgaste, el diafragma se inclina y
acciona a través de la lengüeta de mando a la rueda de trinquete
102, que comprime un resorte de recuperación (no referenciado en la
figura 2). Dicho resorte de recuperación está montado alrededor del
eje 104 y actúa entre los brazos de un soporte de la caja 20 y la
rueda de trinquete, como puede observarse en la figura 2. El
soporte se fija sobre la tapa, como se aprecia en la figura 3. De
esta forma, en caso de desgaste, se arma el resorte de recuperación
que, en función de los frotamientos, puede distenderse durante una
operación de desembrague para impulsar al tornillo sin fin 106 y
hacer girar al dentado 31 del aro 100, que está centrado sobre el
plato de presión 1 gracias a su reborde 32 que coopera por su
periferia interna con la periferia externa de un regrueso axial del
plato de presión 1.
Este regrueso, en este caso anular, es el que
lleva los tetones 13 y sirve de asiento anular de guía y de
centrado al aro 100. El aro 100 queda montado, por tanto, de manera
giratoria sobre el plato de presión 1.
Los medios de apoyo 3 para la periferia externa
de la arandela Belleville 41 del diafragma 4 están así constituidas
por un saliente anular de orientación axial y fragmentado, que
pertenece al aro 100 de regulación, cuyas rampas 32 cooperan con la
cara extrema transversal posterior, ventajosamente achaflanada, de
los tetones 13 que constituyen contra-rampas.
De acuerdo con las directrices de la invención,
quedan previstos medios de frenado en rotación del aro 100 de
regulación con rampas 32 giratorio con relación al plato de presión
1 con sus tetones 13.
Estos medios de frenado están constituidos por al
menos una lengüeta 51 que es una lengüeta de frenado metálica y
elástica que está fijada por remachado, atornillado, con bulones,
etc., a la periferia radial interna, de orientación transversal, 110
del plato de presión 1. Un primer extremo de la lengüeta 51 está
fijado al plato de presión 1, mientras que el segundo extremo de la
lengüeta 51 coopera con el aro con rampa 32, quedando desplazado
circunferencialmente con relación al primer extremo.
De una manera general, la lengüeta de frenado 51
se extiende tangencialmente con relación a una circunferencia del
conjunto y presenta una protuberancia 52 para cooperar por fricción
con una de las rampas 32 enfrentada, extendiéndose el cuerpo de la
lengüeta 51 en mayor parte sobre la rampa correspondiente 32. La
protuberancia 52 pertenece al segundo extremo de la lengüeta 51 y
es de orientación transversal o radial.
Así, el aro de regulación 100 que presenta las
rampas 32, los medios de apoyo 3, el reborde 33 y el dentado 31 es
aprisionado axialmente al nivel de una rampa 32, más precisamente
al nivel de la rampa 32 situada frente a la caja 30, entre la
lengüeta de frenado 51, que es en este caso axialmente elástica, y
el tetón 13 correspondiente. La elasticidad de la lengüeta 51
depende de la longitud de la misma.
Más precisamente, como puede verse especialmente
en las figuras 2 y 5, el cuerpo 112 de la lengüeta de frenado 51 es
una pieza de plancha que se extiende globalmente en un plano
transversal perpendicular al eje X-X, que es
preferentemente acodado de manera que su primer extremo libre
presenta la protuberancia 52 que se prolonga radialmente hacia el
exterior para extenderse frente a la cara axial posterior, de
orientación transversal 116 de la rampa 32 correspondiente, que de
esta forma tiene una doble función y coopera así como con uno de los
tetones 13 y con la lengüeta de frenado 31.
El otro extremo tangencial 118 del cuerpo 112 de
la lengüeta de frenado 51, a saber el primer extremo de la lengüeta
51, constituye la parte de la lengüeta que asegura su fijación
sobre la porción 110 del plato de presión 1.
Con este fin, un remache 120 atraviesa la porción
110 y el extremo 118 para aplicar a este último axialmente hacia
adelante contra la cara de orientación transversal 120 de la
porción anular 110 del plato de presión 1. En variante, los remaches
120 son reemplazados por otros órganos de fijación, tornillos,
etc.
Con el fin de mantener la lengüeta de frenado 51
con su orientación tangencial, su primer extremo 118 de fijación es
inmovilizado en rotación, ya que su borde radialmente exterior 124
coopera con una porción enfrentada 126 del tetón 13
correspondiente. La lengüeta 51 es así poco sensible a los fenómenos
de la fuerza centrífuga.
A continuación se describirá el segundo ejemplo
de realización de una lengüeta de frenado 51, representada en las
figuras 6 y 7.
En dicho segundo ejemplo de realización, la
lengüeta de frenado 51 es siempre de orientación globalmente
tangencial, pero la misma es de acción radial, es decir que su
segundo extremo libre 114 presenta una protuberancia 152 que está
apoyada elásticamente contra la porción enfrentada del borde
periférico radialmente interno 130 de la rampa 32
\hbox{correspondiente.}
La protuberancia 152 presenta preferentemente un
perfil abombado en arco de cilindro de orientación axial cuya
convexidad coopera con el borde periférico radialmente interno 130
de la rampa 32, estando concebida la anchura axial, es decir la
altura considerando las figuras 6 y 7, de la protuberancia 52 de
manera que esta última coopere siempre con el borde 130, cualquiera
que sea la posición angular del aro de regulación 100, es decir
cualquiera que sea también la posición axial regulada de la misma
con relación al plato de presión 1.
Es uno de los tetones 13 el que, como en la
figura precedente, por su parte, forma la porción 126 con la que
coopera el borde axial exterior del primer extremo de la lengüeta.
Cuanto más deprisa gira el plato de presión, tanto más la lengüeta
51 ejerce una acción de presión sobre el borde interno del
aro.
Como se comprende, tal como se ha descrito en el
documento FR-98/11991, depositado el 23 septiembre
1998, el dentado 31 puede pertenecer a una pieza intermedia fijada
en traslación sobre la tapa y unida en rotación al aro 100, a la vez
que permite un movimiento axial del aro. Por ejemplo, unas
lengüetas 10 de un mismo juego presentan una prolongación para
aprisionar a la pieza intermedia unida al aro por una unión de tipo
tetón-mortajas o por lengüetas del tipo de las
lengüetas 10.
La invención es aplicable a un mecanismo del tipo
del descrito en el documento FR-A-2
424 442, en el que el diafragma presenta una pata periférica alojada
en un vaciado de un tambor unido por un embrague de resorte
unidireccional al tornillo sin fin.
La presencia de una lengüeta de mando no es, por
tanto, obligatoria, y la caja 30 puede ser reemplazada por un
sistema de tambor, con tornillo sin fin y eje soportados por la
tapa como se describe en el documento
FR-A-2 424 442, al que se hará
referencia para mayores precisiones.
La lengüeta de frenado puede actuar sobre las
rampas cooperando con unas contra-rampas
solidarizadas sobre el plato de presión, como queda descrito en el
documento FR-A-2 424 442. La
lengüeta puede actuar, por tanto, por la periferia externa del
plato de presión.
En las figuras se ha representado en 8 una pieza
de soporte en forma de aro, portadora en su periferia externa de
las patas de fijación (no referenciadas en la figura 1) salientes
radialmente hacia el exterior.
Las patas de fijación quedan insertadas
axialmente entre unas patas de tope 5, que presenta el fondo 21 de
la tapa 2 en su periferia interna, y los dedos 42 del diafragma. El
aro 8 presenta en su periferia interna un saliente (no referenciado)
para contacto con la periferia interna de los dedos 42.
El aro 8 protege la caja 30 antes del montaje del
mecanismo de embrague sobre el plato de reacción o una pieza
solidaria del plato de reacción.
El montaje del aro 8 entre las patas 5 y los
dedos 42, se lleva a cabo especialmente haciendo girar al aro 8 con
ayuda de una o varias herramientas que se traban con orificios 9
realizados en el aro. Las patas 5, de orientación radial, alternan
con las patas 26, de manera que se lleva a cabo un montaje de tipo
bayoneta del aro 8, quedando dispuestas las patas de fijación 8
debajo de las patas 5.
El desmontaje del aro 8 se lleva a cabo por una
rotación en sentido inverso. La tapa 2 presenta tres alojamientos,
de los que dos (no referenciados) son visibles en la figura 1.
Los alojamientos están realizados en la periferia
externa de la tapa 2. Uno de los alojamientos presenta un fondo
abierto para el montaje de la caja 30.
Los otros dos alojamientos son unos fondos
cerrados para montaje de remaches de preequilibrado; para mayores
precisiones, se hará referencia al documento
FR-98/01769, cuya prioridad se ha reivindicado.
Como queda descrito en dicho documento, la tapa
presenta, a uno y otro lado de los alojamientos, unos orificios 47
para el montaje de los remaches de equilibrado.
De esta forma, puede equilibrarse fácilmente el
mecanismo de embrague. La lengüeta de frenado 51 no perjudica en
dicho punto.
En variante, el diafragma está montado pivotante
sobre la tapa 2 con ayuda de columnillas o cualquier otro medio
portador del apoyo secundario 25. Como se comprende, la lengüeta de
frenado 51 de la figura 5 puede quedar interpuesta axialmente a
través de su protuberancia 52, entre los tetones 13 y las rampas 32
para frenar al aro.
La presencia del aro 8 no es obligatoria. Así el
fondo de la tapa puede ser prolongado hacia el interior para
formar un tope, desplazado axialmente con relación al apoyo
primario y ello en dirección opuesta al plato de presión.
Es sobre dicho tope en donde se apoya el
diafragma antes del montaje del mecanismo de embrague sobre el
plato de reacción, de manera que la caja queda protegida.
Como se comprende, la caja puede tener otra
forma, como se describe, por ejemplo, en el documento
PCT/FR99/00261, depositado el 5 febrero 1998.
De esta manera, a la vista de dicha solicitud
PCT/FR99/00261, el órgano elástico puede formar por sí solo soporte
de la caja. El resorte de recuperación puede estar dispuesto fuera
de la caja, quedando dispuesto, por ejemplo, entre un tetón y una
rampa. En este caso el alojamiento de la tapa puede constituir el
soporte de la caja.
Claims (12)
1. Mecanismo de embrague, del tipo que comprende
una tapa (2), un plato de presión (1) unido en rotación a la tapa
(2), a la vez que puede desplazarse axialmente con relación a la
misma, medios de apoyo (3) de que es portador el plato de presión
(1), medios de embrague (4, 41) de acción axial, que actúan entre la
tapa (2) y los medios de apoyo (3), y un dispositivo de
recuperación de desgaste, que comprende, por una parte, medios
(100) con rampas (32) solidarios en rotación de un dentado externo
(31) y situados entre el plato de presión (1) y los medios de apoyo
(3), para constituir un plato de presión (1, 100) de grueso
variable entre su cara de fricción (11) y los medios de apoyo (3) y
que comprende, por otra parte, una pequeña caja (30) de que es
portadora la tapa (2) y que comprende un tornillo sin fin (106) que
coopera con el dentado (31) solidario en rotación de los medios
con rampas (32), y del tipo en el que los medios de apoyo (3), y las
rampas (32) están realizados en una pieza única en forma de aro
(100) de que es portador el plato de presión (1),
caracterizado por el hecho de que el mismo presenta por lo
menos una lengüeta de frenado (51) de que es portador el plato de
presión (1) y que coopera con el aro (100) con rampas (32) a fin de
que, en caso de vibraciones axiales o durante una sobrecarrera de
los medios de embrague (4, 41) durante el desembrague, las rampas 32
no giren y que no se produzca ninguna recuperación de desgaste.
2. Mecanismo de embrague, según la reivindicación
precedente, caracterizado por el hecho de que la lengüeta de
frenado (51) está fijada a la periferia interna (110) del plato de
presión (1), y por el hecho de que la misma se extiende según una
dirección globalmente tangencial con relación a una circunferencia
del mecanismo.
3. Mecanismo, según la reivindicación precedente,
caracterizado por el hecho de que uno (114) de los extremos
tangenciales de la lengüeta de frenado (51) presenta una
protuberancia (52) que coopera con una porción enfrentada del aro
con rampas (32).
4. Mecanismo, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que la protuberancia (52) se
extiende radialmente hacia el exterior y coopera con la cara axial
enfrentada (116) de una de las rampas (32) del aro (100) con rampas
(32).
5. Mecanismo, según la reivindicación precedente,
caracterizado por el hecho de que la protuberancia (52) es
impulsada elásticamente a apoyarse contra dicha cara axial (116) de
una de las rampas (32), de manera que aprisione axialmente al aro
(100) con rampas entre la lengüeta de frenado (51) y la porción
enfrentada al plato de presión (1, 13).
6. Mecanismo, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que la protuberancia (52) se
extiende tangencialmente y coopera con un borde periférico interno
(130) del aro (100) con rampas (32).
7. Mecanismo, según la reivindicación precedente,
caracterizado por el hecho de que dicho borde es el borde
periférico interno (130) de una de las rampas (32) del aro (100)
con rampas.
8. Mecanismo, según la reivindicación 6,
caracterizado por el hecho de que la protuberancia (52) es
impulsada elásticamente a apoyarse contra dicho borde interno
(130).
9. Mecanismo, según la reivindicación precedente,
caracterizado por el hecho de que la protuberancia (52)
presenta una porción activa abombada, cuya cara convexa coopera con
dicha porción (116, 130) del aro (100) con rampas (32).
10. Mecanismo, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que la lengüeta de frenado
(51) está fijada al plato de presión (1) por remachado (120).
11. Mecanismo, según la reivindicación
precedente, caracterizado por el hecho de que el cuerpo del
remache (126) de fijación de la lengüeta de frenado (51) es
paralela al eje (X-X) del mecanismo y se extiende a
través de un orificio formado en la parte central (112) de la
lengüeta de frenado (51) que está conformada en una placa adyacente
a una cara axial (122) frente al plato de presión (1, 110).
12. Mecanismo, según la reivindicación
precedente, caracterizado por el hecho de que el otro
extremo tangencial (118) de la lengüeta de frenado (51) coopera con
un saliente (13) del plato de presión (1), para situar angularmente
la lengüeta de frenado alrededor del eje del remache (120).
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9801769A FR2775038B1 (fr) | 1998-02-13 | 1998-02-13 | Mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
FR9801769 | 1998-02-13 | ||
FR9815533A FR2775040B1 (fr) | 1998-02-13 | 1998-12-09 | Mecanisme d'embrayage pour vehicule automobile comportant un dispositif perfectionne de rattrapage d'usure des garnitures de friction |
FR9815533 | 1998-12-09 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2205767T3 true ES2205767T3 (es) | 2004-05-01 |
Family
ID=26234135
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99903763T Expired - Lifetime ES2205767T3 (es) | 1998-02-13 | 1999-02-15 | Mecanismo de embrague para vehiculos a motor que comprende un dispositivo de compensacion del desgaste mejorado para el revestimiento de friccion. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6227341B1 (es) |
EP (1) | EP0975884B1 (es) |
DE (1) | DE19980451B4 (es) |
ES (1) | ES2205767T3 (es) |
FR (1) | FR2775040B1 (es) |
WO (1) | WO1999041517A1 (es) |
Families Citing this family (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2809147B1 (fr) * | 2000-05-19 | 2002-09-06 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage de jeu pilote pour vehicule automobile |
FR2816683B1 (fr) * | 2000-11-10 | 2003-01-10 | Valeo | Dispositif de rattrapage automatique d'usure dans un embrayage a friction, en particulier pour vehicule automobile |
US6786312B1 (en) * | 2002-12-16 | 2004-09-07 | Lewis L. Osborne | Motorcycle combination clutch and brake system |
EP1972817B1 (de) * | 2007-03-22 | 2011-07-20 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Tellerfederhebelbaugruppe zum Betätigen einer Reibungskupplung mit integriertem Verschleißausgleich sowie selbstnachstellende Reibungskupplung |
ATE516450T1 (de) * | 2007-03-22 | 2011-07-15 | Schaeffler Technologies Gmbh | Selbstnachstellende reibungskupplung sowie doppelkupplung mit einer solchen reibungskupplung |
EP2063145B1 (de) * | 2007-11-21 | 2014-05-28 | ZF Friedrichshafen AG | Druckplattenbaugruppe |
JP2009228109A (ja) * | 2008-03-25 | 2009-10-08 | Nippon Mining & Metals Co Ltd | 黄銅鉱を含有する硫化銅鉱の浸出方法 |
FR3060684B1 (fr) * | 2016-12-19 | 2020-07-03 | Valeo Embrayages | Organe de rattrapage d'usure pour un mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
CN113062935B (zh) * | 2021-04-22 | 2022-12-06 | 合肥工业大学 | 一种多摩擦片式纯线控制动器 |
Family Cites Families (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3752286A (en) * | 1972-02-24 | 1973-08-14 | Dana Corp | Self-adjusting clutch |
DE2402114A1 (de) | 1973-01-22 | 1974-08-01 | Illinois Tool Works | Verfahren und vorrichtung zum umformen ineinandersteckbarer kunststoffbehaelter in nicht ineinandersteckbare behaelter |
GB1567019A (en) * | 1976-03-24 | 1980-05-08 | Automotive Prod Co Ltd | Friction clutches |
US4191285A (en) | 1977-09-06 | 1980-03-04 | Borg-Warner Corporation | Wear compensator for Belleville spring clutch |
US4228883A (en) | 1978-04-27 | 1980-10-21 | Borg-Warner Corporation | Automatic wear adjuster for Belleville spring clutches |
US5029687A (en) * | 1989-01-18 | 1991-07-09 | Kabushiki Kaisha Daikin Seisakusho | Self adjuster for pull-type clutch |
JPH041730U (es) * | 1989-12-29 | 1992-01-08 | ||
JPH0532665Y2 (es) * | 1990-03-14 | 1993-08-20 | ||
US5634541A (en) * | 1992-03-05 | 1997-06-03 | Luk Lamellen Und Kupplungsbau Gmbh | Automatically adjustable friction clutch |
US5251737A (en) * | 1992-03-31 | 1993-10-12 | Dana Corporation | Self-adjusting means and method for friction clutches |
US5320205A (en) * | 1992-11-12 | 1994-06-14 | Dana Corporation | Wear adjustment for a clutch |
FR2735823B1 (fr) * | 1995-06-22 | 1997-09-05 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage de jeu, notamment pour vehicule automobile |
GB9518991D0 (en) * | 1995-09-16 | 1995-11-15 | Automotive Products Plc | Automatically adjusting clutch |
FR2739158B1 (fr) * | 1995-09-21 | 1997-11-28 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage de jeu, notamment pour vehicule automobile |
FR2739159B1 (fr) * | 1995-09-21 | 1997-11-28 | Valeo | Moyens a rampes pour dispositif de rattrapage de jeu destine a equiper un embrayage a friction, notamment pour vehicule automobile |
GB2313420B (en) * | 1996-05-24 | 2000-12-27 | Luk Lamellen & Kupplungsbau | Friction clutch |
US5944157A (en) * | 1996-09-17 | 1999-08-31 | Valeo | Friction clutch, in particular for a motor vehicle, including a wear compensating device |
FR2753504B1 (fr) * | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, en particulier pour vehicule automobile |
FR2753506B1 (fr) * | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction, en particulier pour vehicule automobile, comportant un dispositif de rattrapage d'usure |
FR2753503B1 (fr) | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, notamment pour vehicule automobile |
DE19738895A1 (de) * | 1997-09-05 | 1999-03-18 | Mannesmann Sachs Ag | Druckplattenbaugruppe |
JP2001522444A (ja) * | 1998-02-05 | 2001-11-13 | ヴァレオ | 摩擦クラッチ機構 |
FR2775038B1 (fr) * | 1998-02-13 | 2000-10-27 | Valeo | Mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
FR2783580B1 (fr) * | 1998-09-23 | 2000-11-24 | Valeo | Mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
-
1998
- 1998-12-09 FR FR9815533A patent/FR2775040B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
1999
- 1999-02-15 US US09/403,229 patent/US6227341B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-15 DE DE19980451T patent/DE19980451B4/de not_active Expired - Fee Related
- 1999-02-15 EP EP99903763A patent/EP0975884B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-15 ES ES99903763T patent/ES2205767T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-15 WO PCT/FR1999/000337 patent/WO1999041517A1/fr active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US6227341B1 (en) | 2001-05-08 |
DE19980451B4 (de) | 2010-07-01 |
DE19980451T1 (de) | 2000-05-11 |
FR2775040B1 (fr) | 2000-07-21 |
EP0975884A1 (fr) | 2000-02-02 |
EP0975884B1 (fr) | 2003-07-30 |
WO1999041517A1 (fr) | 1999-08-19 |
FR2775040A1 (fr) | 1999-08-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2203796T3 (es) | Embrage de friccion con dispositivo de ajuste del desgaste, en especial para vehiculo automovil. | |
ES2205767T3 (es) | Mecanismo de embrague para vehiculos a motor que comprende un dispositivo de compensacion del desgaste mejorado para el revestimiento de friccion. | |
ES2232167T3 (es) | Mecanismo de embrague provisto de un dispositivo de retrocambio de tornillo sin fin. | |
ES2237018T3 (es) | Dispositivo para la transmision de un par de giro de un motor de combustion a un compresor. | |
ES2792900T3 (es) | Desacoplador | |
ES2198565T3 (es) | Embrague de friccion, especialmente para vehiculo automovil, que comprende un dispositivo de regulacion del desgaste. | |
JP2017101810A (ja) | モータサイクル用クラッチ装置 | |
ES2197605T3 (es) | Mecanismo de embrague a friccion, en particular para vehiculo automovil, que comprende un dispositivo para contrarrestar el desgaste. | |
ES2200175T3 (es) | Embrague de friccion, especialmente para vehiculo automovil que comprende un dispositivo compensador de desgaste. | |
ES2205766T3 (es) | Mecanismo de embrague con un dispositivo de ajuste de correccion de desgaste que comprende medios de compensacion. | |
ES2200338T3 (es) | Mecanismo de embrague para embrague de friccion con pequeño esfuerzo de desembrague, especialmente para vehiculos automoviles. | |
US5634543A (en) | Damper disc assembly having multiple friction generating portions | |
ES2198888T3 (es) | Mecanismo de embrague, especialmente para vehiculo automovil. | |
JP2003184942A (ja) | 油圧式振動減衰支持体 | |
ES2198884T3 (es) | Mecanismo para embrague a friccion que comprende un modulo de compensacion del desgaste. | |
ES2197606T3 (es) | Mecanismo de embrague equipado con un modulo para contrarrestar el desgaste. | |
ES2224407T3 (es) | Mecanismo de embrague de friccion con bajo esfuerzo de desembrague. | |
GB2300233A (en) | Friction clutch for an automobile | |
CN1880789B (zh) | 带波形垫圈的离合器从动盘 | |
JPH09502505A (ja) | 自動車の推進ユニット内に介在されるダンプフライホイール | |
MXPA03010685A (es) | Embragues de friccion de dispositivo de reajuste del desgaste de las guarniciones de friccion, en particular para vehiculo autmotriz. | |
JPH02570B2 (es) | ||
US6460675B1 (en) | Slip clutch with a linear friction wear take-up device, especially for a motor vehicle | |
US6874607B2 (en) | Friction clutch | |
JP2006090425A (ja) | トルク変動吸収装置 |