ES2203796T3 - Embrage de friccion con dispositivo de ajuste del desgaste, en especial para vehiculo automovil. - Google Patents
Embrage de friccion con dispositivo de ajuste del desgaste, en especial para vehiculo automovil.Info
- Publication number
- ES2203796T3 ES2203796T3 ES97919118T ES97919118T ES2203796T3 ES 2203796 T3 ES2203796 T3 ES 2203796T3 ES 97919118 T ES97919118 T ES 97919118T ES 97919118 T ES97919118 T ES 97919118T ES 2203796 T3 ES2203796 T3 ES 2203796T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- support
- cover
- return
- friction clutch
- shaft
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/75—Features relating to adjustment, e.g. slack adjusters
- F16D13/757—Features relating to adjustment, e.g. slack adjusters the adjusting device being located on or inside the clutch cover, e.g. acting on the diaphragm or on the pressure plate
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/583—Diaphragm-springs, e.g. Belleville
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16D—COUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
- F16D13/00—Friction clutches
- F16D13/58—Details
- F16D13/70—Pressure members, e.g. pressure plates, for clutch-plates or lamellae; Guiding arrangements for pressure members
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Mechanical Operated Clutches (AREA)
Abstract
EL EMBRAGUE DE FRICCION COMPRENDE UN DISCO DE FRICCION, UN PLATO DE PRESION (1), UNA TAPA (2), UN MUELLE DE ACCION AXIAL (3) QUE ACTUA ENTRE LA TAPA (2) Y EL PLATO DE PRESION (1), SIENDO EL PLATO DE PRESION (1) ROTATIVAMENTE SOLIDARIO DE LA TAPA (2), AL TIEMPO QUE PUEDE DESPLAZARSE AXIALMENTE CON RESPECTO A ELLA; EL CITADO EMBRAGUE COMPRENDE TAMBIEN UN DISPOSITIVO DE RECUPERACION DEL DESGASTE CON RAMPAS DISPUESTAS CIRCUNFERENCIALMENTE, UBICADAS Y CONCEBIDAS PARA SER ACCIONADAS EN ROTACION MEDIANTE UN DENTADO (18) QUE LLEVAN EN SU PERIFERIA, Y CON EL QUE COOPERA UN TORNILLO SIN FIN (13), ESTANDO PREVISTA UNA RUEDA DE CARRACA (20) ROTATIVAMENTE SOLIDARIA DEL TORNILLO SIN FIN (13), ASI COMO UN TRINQUETE ANTIRRETORNO (36) QUE IMPIDE AL TORNILLO SIN FIN (13) GIRAR EN SENTIDO CONTRARIO A AQUEL EN QUE ES ACCIONADO ROTATIVAMENTE POR LA RUEDA DE CARRACA (20); EL TRINQUETE ANTIRRETORNO (36) FORMA PARTE DE UN ORGANO ELASTICO (31) QUE LLEVA TAMBIEN UNA LENGUETA DE CONTROL (35) PARA EL ACCIONAMIENTO ROTATIVO DE LA RUEDA DE CARRACA (20).
Description
Embrague de fricción con dispositivo de ajuste
del desgaste, en especial para vehículo automóvil.
La presente invención se refiere a un embrague de
fricción, en particular para vehículo automóvil, y se refiere más
concretamente a un embrague equipado con un dispositivo compensador
de desgaste para compensar el desgaste debido especialmente al
desgaste de los forros de fricción, actuando el citado dispositivo,
llamado a partir de ahora dispositivo de recuperación de desgaste, a
medida de que los citados forros se desgastan.
Un embrague de fricción clásico comporta
generalmente un plato de reacción, eventualmente en dos partes para
la formación de un volante amortiguador, calado en rotación en un
primer árbol, habitualmente un árbol conductor como por ejemplo el
cigüeñal del motor de combustión interna, y que sostiene por su
parte periférica exterior una cubierta a la cual está unido por lo
menos un plato de presión.
El plato de presión es solidario en rotación de
la cubierta y del plato de reacción pudiéndose desplazar axialmente
con la solicitación de medios elásticos de acción axial comandados,
generalmente un diafragma metálico que se apoya en la cubierta,
mientras que un disco de fricción, que tiene forros de fricción en
su periferia exterior, solidario en rotación de un árbol,
habitualmente un árbol conducido como por ejemplo el árbol de
entrada de la caja de velocidades, está intercalado entre el plato
de presión y el plato de reacción de manera que esté apretado entre
ellos cuando el embrague está en posición acoplado. El diafragma
comanda el desplazamiento axial del plato de presión cuando está
accionado por un tope de desembrague. Más concretamente el tope de
desembrague actúa sobre el dispositivo desembragador del embrague
(los dedos del diafragma), que contrarresta la acción de los medios
desembragadores del embrague (la parte periférica del diafragma en
forma de arandela Belleville) actuando sobre el plato de
presión.
Durante el tiempo de vida de un embrague de este
tipo, los forros de fricción así como los contra materiales, plato
de presión y plato de reacción, se desgastan, lo que provoca una
variación de la posición del plato de presión y las de los medios
elásticos de acción axial y del tope de desembrague, de lo que
resulta una variación de la fuerza de apriete entre el disco de
fricción, por una parte, y los platos de presión, por otra parte,
debido a las modificaciones de las condiciones (posiciones) de
trabajo del diafragma, y la fuerza necesaria para desembragar queda
afectada. Dotando un embrague de este tipo con un dispositivo de
recuperación de desgaste, se evitan estos inconvenientes, el
diafragma, así como el tope de desembrague, habitualmente en apoyo
constante en el diafragma, ocupan globalmente la misma posición
cuando el embrague está en posición acoplado.
Ya se ha propuesto, en la solicitud de patente
francesa depositada el 21 de septiembre de 1995 con el número 95
11090 y publicada con el número 2 739 159, un embrague de fricción,
especialmente para vehículo automóvil, del tipo que comporta un
plato de reacción destinado a estar calado en rotación en un árbol
conductor, un disco de fricción, destinado a estar calado en
rotación en un árbol conducido, un plato de presión, una cubierta
fijada en el plato de reacción, medios elásticos de acción axial que
actúan entre, por una parte, la cubierta y, por otra parte, el plato
de presión por medio de medios de apoyo, siendo solidario el plato
de presión en rotación de la cubierta pudiéndose desplazar
axialmente con respecto a ésta y estando sometido a la acción de
medios elásticos de retorno que vuelven a poner el plato de presión
axialmente hacia la cubierta, comportando el citado embrague
igualmente un dispositivo de recuperación de desgaste que comprende
medios de inclinaciones dispuestas circunferencialmente, situados
axialmente entre los medios de apoyo y el plato de presión y
adaptados para ser arrastrados en rotación gracias a un dentado que
tiene en su periferia y con el cual coopera un tornillo sin fin,
estando previstos medios de arrastre en rotación del tornillo sin
fin, que se vuelven operativos por el desgaste de los forros de
fricción cuando el embrague está embragado, así como medios
antirretroceso que impiden que el tornillo sin fin gire en el
sentido contrario al que es arrastrado en rotación por los medios de
arrastre en rotación cuando son operativos, estando constituidos los
medios de arrastre en rotación del tornillo sin fin por una rueda
catalina solidaria en rotación del tornillo sin fin, y los medios
antirretorno estando constituidos por un trinquete que coopera con
la rueda catalina.
Gracias a los medios antirretorno constituidos
por el trinquete que coopera con la rueda catalina, se impide un
funcionamiento intempestivo del dispositivo de recuperación de
desgaste, especialmente teniendo en cuenta las vibraciones a las
cuales se somete el embrague cuando no hay desgaste.
Un dispositivo de este tipo funciona bien y es
satisfactorio; la presente invención tiene por objeto un embrague
del tipo descrito anteriormente en el cual se reduce el número de
piezas y cuyo montaje se simplifica.
Así, según la invención, un embrague de fricción
del tipo descrito anteriormente está caracterizado por el hecho de
que el trinquete antirretorno forma parte de un elemento elástico
que también tiene una lengüeta de mando para el accionamiento en
rotación de la rueda catalina.
Gracias a la invención el dispositivo de
recuperación de desgaste tiene un reducido número de piezas, resiste
mejor ante los fenómenos de fuerza centrífuga y su funcionamiento es
más seguro debido a que el trinquete antirretorno es monobloque con
la lengüeta de mando.
Ventajosamente, la carrera de la lengüeta de
mando, durante la operación de desembragado, está limitada por un
tope llamado de control.
Preferentemente, el tornillo sin fin y la rueda
catalina están sostenidos por un eje a su vez sostenido por un
soporte.
El embrague puede ser de tipo empuje; y también
puede ser de tipo tiro.
En una forma de realización, el soporte tiene
forma de U que tiene un alma y dos alas destinadas a sostener el
eje; las alas del soporte se prolongan con brazos fijados por su
extremo en el borde de una abertura transversal de la cubierta; esta
abertura está prevista en una excrecencia radial que define un
alojamiento para el dispositivo de recuperación de desgaste.
El elemento elástico tiene forma general de
cruceta cada extremo del cual está provisto de un retorno hacia el
interior; la parte de mayor longitud de la cruceta crece en anchura
hacia su extremo que se termina por un retorno que tiene al final la
lengüeta de mando; la parte de menor longitud de la cruceta tiene su
retorno formando trinquete antirretorno que se extiende globalmente
paralelamente a la lengüeta de mando estando separada de ésta de
manera que, cuando el elemento elástico y la rueda catalina están
montados en el soporte, el trinquete antirretorno y la lengüeta de
mando cooperan cada uno con un pie de diente; para su montaje en el
soporte, el elemento elástico sostiene lateralmente brazos en ángulo
recto dispuestos a una y otra parte de la parte elástica en forma de
cruceta, ortogonalmente con respecto a ésta, y el extremo libre de
los brazos en ángulo recto tiene agujeros para el eje.
El soporte equipado con el tornillo sin fin, de
la rueda catalina, del elemento elástico, del resorte y del eje
constituye un subconjunto listo para ser instalado en la cubierta lo
que permite reducir al final los tiempos de ensamblaje.
La parte de mayor longitud de la cruceta del
elemento elástico hace tope contra los brazos del soporte.
Preferentemente, el soporte tiene forma de U, con
un alma y dos alas, cada una de las cuales tiene un agujero adaptado
para alojar el eje del dispositivo, sosteniendo el alma lateralmente
una pata en el ángulo recto dirigido hacia el exterior destinada a
estar fijada en el reborde exterior de la cubierta; las alas del
soporte presentan, en el lado opuesto al de la pata, una
prolongación axial cuyo extremo está plegado hacia el exterior para
constituir una pata de fijación paralela a la pata citada y
destinada a estar fijada en el fondo de la cubierta; en el tramo
dirigido hacia el alma, las citadas prolongaciones están provistas
de retornos dirigidos uno hacia el otro extendiéndose globalmente
paralelamente al alma y destinados a constituir topes.
El elemento elástico tiene forma de caballete y
comprende un cuerpo plano alargado que sostiene en cada uno de sus
extremos un brazo provisto de un agujero adecuado para alojar el
eje; en uno de sus bordes longitudinales, el cuerpo se prolonga con
una extensión en oblicuo del mismo lado en el que están situados los
brazos; muescas practicadas en el cuerpo limitan la extensión con
respecto a los extremos del cuerpo que sostienen los brazos; el
extremo libre de la extensión está provista de un retorno que se
prolonga con una lengüeta de mando que se extiende en dirección
hacia el cuerpo siendo globalmente paralela a éste; está practicado
un recorte en la extensión; gracias a este recorte, y a muescas en
el cuerpo, está realizado el trinquete antirretorno.
Preferentemente, el soporte tiene forma general
de L con dos alas, una de las cuales está destinada a sostener el
eje y la otra está destinada a fijar el soporte en la cubierta; el
ala que sostiene el eje atraviesa el diafragma entre dos de sus
dedos.
Ventajosamente, el elemento elástico tiene forma
general de caballete y comprende un cuerpo plano que comporta en
cada uno de sus extremos un brazo provisto de un agujero adecuado
para alojar el eje; los dos brazos son paralelos y se extienden en
el mismo lado y globalmente perpendicularmente con respecto al
cuerpo; en uno de sus bordes longitudinales, el cuerpo se prolonga
con una extensión que comprende una primera parte en la prolongación
del cuerpo, una segunda parte dirigida en el sentido contrario al de
los brazos formando un ángulo agudo con el cuerpo, una tercera parte
formando una U con la segunda parte y que se extiende paralelamente
a ésta, y una cuarta parte dirigida hacia el cuerpo siendo paralela
a éste, en un nivel ligeramente superior de manera que se extienda
entre los brazos; esta cuarta parte constituye directamente o no una
lengüeta de mando, teniendo el cuerpo, en su borde longitudinal
opuesto al de la extensión, el trinquete antirretorno; una muesca
practicada en cada uno de los brazos limita la carrera de la
lengüeta de mando, paralelamente al cuerpo, por lo menos al alejarse
del cuerpo.
Ventajosamente, los medios elásticos de acción
axial están constituidos por un diafragma.
Para que se comprenda mejor el objeto de la
invención, se describirán ahora, a título de ejemplos, puramente
ilustrativos y no limitativos, modos de realización representados en
los dibujos anexos.
- La figura 1 es una vista parcial en sección,
según la línea II de la figura 2, de un embrague equipado con un
dispositivo de recuperación de desgaste según la invención;
- la figura 2 es una vista parcial en sección del
embrague, según la línea II-II de la figura 1,
parcialmente seccionada;
- la figura 3 es una vista parcial en sección
según la línea III-III de la figura 2;
- la figura 4 es una vista en perspectiva del
dispositivo de recuperación sin su soporte;
- la figura 5 es una vista en perspectiva que
muestra el elemento elástico;
- las figuras 6 a 8 muestran el soporte del
diafragma de recuperación: la figura 6 es una vista desde arriba, la
figura 7 es una vista en sección según la línea
VII-VII de la figura 6, y la figura 8 es una vista
en sección según la línea VIII-VIII de la figura
6;
- la figura 9 es una vista parcial desde arriba
que muestra el apéndice accionador del diafragma;
- la figura 10 es una vista lateral, según la
flecha X de la figura 11, que muestra los medios de
inclinaciones;
- la figura 11 es una vista desde arriba,
parcialmente seccionada, del embrague sin su diafragma;
- la figura 12 es una vista en sección según la
línea XII-XII de la figura 11;
- la figura 13 es una vista en sección según la
línea XIII-XIII de 11;
- la figura 14 es una vista en sección según la
línea XIV-XIV de la figura 11;
- la figura 15 es una vista en sección según la
línea XV-XV de la figura 11;
- las figuras 16 a 19 son vistas en sección
parcial análoga a la figura 1, que muestran diversas posiciones de
los elementos constitutivos del embrague; en la figura 16 el
embrague está desembragado, forros nuevos; en la figura 17 el
embrague está embragado, forros desgastados; en la figura 18 el
embrague está desembragado, forros gastados, y en la figura 19, el
embrague está embragado, desgaste recuperado;
- la figura 20 es una vista parcial en sección de
un embrague equipado con una variante de diafragma de recuperación
de desgaste según la invención;
- la figura 21 es una vista en sección según la
línea XXI-XXI de la figura 20;
- la figura 22 es una vista en perspectiva que
muestra el dispositivo de las figuras 20 y 21 sin su soporte;
- la figura 23 es una vista en perspectiva del
soporte;
- la figura 24 es una vista en perspectiva del
dispositivo elástico;
- la figura 25 es una vista lateral según la
flecha XXV de la figura 20;
- la figura 26 es una vista parcial en sección
que muestra el apéndice accionador del diafragma;
- la figura 27 es una vista parcial desde arriba
de un embrague equipado con aún otra variante del dispositivo de
recuperación de desgaste según la invención;
- la figura 28 es una vista parcial en sección
según la línea XXVIII-XXVIII de la figura 27;
- la figura 29 es una vista parcial lateral según
la flecha XXIX de la figura 27;
- la figura 30 es una vista en sección del
soporte que sostiene el tornillo sin fin;
- la figura 31 es una vista en perspectiva del
tornillo sin fin que integra la rueda catalina;
- la figura 32 es una vista en perspectiva del
elemento elástico;
- las figuras 33 a 35 representan cada una
respectivamente una variante del resorte de accionamiento;
- la figura 36 es análoga a la figura 28 y
representa una variante.
En estas figuras, el embrague de diafragma 3, 53,
203 comporta una cubierta 2, 52, 202 de forma hueca.
Aquí la cubierta es metálica de chapa
embutida.
Esta cubierta comporta un fondo y medios para su
fijación en una plato de reacción, eventualmente dividido para
formar un volante amortiguador.
En los modos de realización de las figuras 1 a 26
la cubierta 2, 52 tiene globalmente forma de plato hondo y comporta
en su periferia exterior un reborde radial que forma medios de
fijación de la cubierta al plato de reacción, estando dotada el
reborde de agujeros para el paso de elementos de fijación, como por
ejemplo tornillos, de la cubierta al plato de reacción.
En los modos de realización de las figuras 27 a
36, los medios de fijación de la cubierta consisten en una falda
anular de orientación axial que prolonga un reborde radial dotado de
agujeros para el paso de los elementos de fijación, como por ejemplo
tornillos, de la cubierta 202 al plato de reacción.
En el modo de realización de las figuras 1 a 26,
el embrague es de tipo empuje, es decir que se debe actuar, por
medio de un tope de desembrague, no representado, empujando sobre el
extremo interior de los dedos del diafragma 3, 53 para desacoplar
(desembragar) el embrague. De manera general los dedos del diafragma
forman medios desembragadores para contrarrestar por la acción del
tope de desembrague, la acción de los medios elásticos embragadores
constituidos por la parte periférica, en forma de arandela
Belleville, del diafragma. Para ello, el fondo de la cubierta 2, 52
tiene, por una parte, un apoyo primario que consiste por ejemplo en
un anillo, o en las figuras 1, 21 en un embutido realizado en el
fondo de la cubierta en la periferia interior de ésta, y, por otra
parte, frente al apoyo primario, un apoyo secundario en forma de
cabezas perfiladas de columnitas 8, 58 (figura 1), de corona
sostenidas por columnitas 58 (figura 21) o cualquier otro medio. El
diafragma 3, 53, por la periferia interior de su arandela
Belleville, está montado de manera giratoria entre los citados apoyo
primario y secundario. Por la periferia exterior de su arandela
Belleville, está en contacto con las partes de apoyo 14, descritas a
continuación.
En los modos de realización de las figuras 27 a
36, el embrague es de tipo tiro de manera que se debe actuar en
tracción por el extremo interior de los dedos del diafragma 203 para
desacoplar (desembragar) el embrague. La parte periférica exterior
de la arandela Belleville del diafragma se apoya en el fondo de la
cubierta, en las figuras 28 y 36 en un anillo no referenciado
sostenido por la periferia exterior del fondo de la cubierta, en
variante en un embutido practicado en el citado fondo. La parte
periférica interior de esta arandela Belleville está en contacto con
un apoyo 214 descrito a continuación.
Con referencia a las figuras 1 y 2, se ve un
mecanismo de embrague de fricción, especialmente para vehículo
automóvil, que comprende un plato de presión 1 destinado a cooperar
por una cara de fricción con un disco de fricción no representado,
que tiene en su periferia exterior forros de fricción, que a su vez
coopera con un plato de reacción. El plato de reacción, no
representado, está destinado a estar calado en rotación en un árbol
conductor, como por ejemplo el cigüeñal del motor de combustión
interna. El disco de fricción es solidario en rotación de un árbol
conducido como por ejemplo el árbol de entrada de la caja de
velocidades y está representado de manera esquemática por ejemplo en
el documento FR-A-2 739 159 citado
anteriormente o FR-A-2 559 446,
estando asociados sus forros de fricción habitualmente a un
dispositivo de progresividad.
El plato de presión 1 es solidario en rotación
con una cubierta 2 de forma hueca por medio de lengüetas
tangenciales 9 que, elásticas, constituyen al mismo tiempo medios de
retorno del plato de presión 1 hacia la cubierta 2, aquí metálica de
chapa embutida.
El plato de presión 1, siendo solidario en
rotación de la cubierta 2, es por lo tanto desplazable axialmente
con respecto a la cubierta 2 por la solicitación de medios elásticos
de acción axial comandados, aquí un diafragma 3 montado articulado
en la cubierta 2 gracias a columnitas 8 sostenidas por el fondo de
la cubierta 2 agujereada centralmente. De manera conocida, la
columnita 8 presenta una cabeza perfilada que forma un apoyo
secundario para el diafragma frente a un apoyo primario formado por
embutición del fondo de la cubierta 2 de forma hueca. El diafragma
está montado giratorio entre estos apoyos.
Para mantener, cuando el embrague está embragado,
los medios elásticos de acción axial 3, que forman medios
embragadores de manera precipitada, en una posición independiente
del desgaste de los forros del disco de fricción, y en menor medida
el desgaste de los platos de presión 1 y de reacción cuyas caras,
llamadas de fricción, se desgastan al contacto de los forros de
fricción del disco, está previsto un dispositivo de recuperación de
desgaste 10.
El dispositivo de recuperación de desgaste 10
comprende medios de inclinaciones 11 dispuestos
circunferencialmente; más concretamente, estos medios de
inclinaciones 11, más visibles en las figuras 2 y 10, están
constituidos por un anillo de chapa recortada y embutida de manera
que presente inclinaciones 15 dispuestas circunferencialmente; el
citado anillo presenta asimismo partes de apoyo 14 constituidas por
la arista superior redondeada de embutidos en arcos de
circunferencia centrados en el eje del embrague y situados
radialmente en el exterior con respecto a las inclinaciones 15.
Gracias al dispositivo de recuperación de desgaste, la distancia
entre la cara de fricción del plato de presión 1 y las partes de
apoyo 14, del plato de presión 1, aumenta en función especialmente
del desgaste de los citados forros, de la manera como se describe a
continuación.
El plato de presión 1 presenta, aquí moldeados,
en su cara dirigida hacia el fondo de la cubierta 2, radialmente más
allá de las columnitas 8, patas 4 distribuidas circunferencialmente
a una distancia una de otra que corresponde a la que separa
circunferencialmente dos inclinaciones 15 sucesivas, estando
destinadas las patas 4 a cooperar cada una con una inclinación
15.
Los medios de inclinaciones 11 están situados
axialmente entre el diafragma 3 y el plato de presión 1 de manera
que las patas 4 reciban las inclinaciones 15 y el diafragma 3
coopere con las partes de apoyo 14 que constituyen de este modo los
medios de apoyo por medio de los cuales el diafragma 3 actúa en el
plato de presión 1. Esta disposición es económica y sencilla, siendo
los medios de inclinaciones 11 metálicos y obtenidos por embutición,
estando mecanizadas las patas 4 ventajosamente achaflanadas para
cooperar con las inclinaciones 15.
Una de las partes de apoyo 14 de los medios de
inclinaciones 11 se prolonga, figuras 1 y 13, en su periferia
exterior por un reborde 16 paralelo al eje de embrague que termina
en un retorno 17 transversal, es decir que se extiende en un plano
perpendicular al eje de embrague, provisto en su periferia de un
dentado 18, de manera que las partes de apoyo 14 puedan ser
continuas y que el reborde está centrado exteriormente por un
sobregrosor que forma resalte del plato de presión 1.
Ventajosamente, el reborde axial 16 de los medios
de inclinaciones 11 presenta aberturas 16A, aquí de forma
rectangular, que facilitan su ventilación. El plato de presión 1
presenta en su periferia exterior un resalte fraccionado
sobresaliente en dirección hacia el fondo de la cubierta. Este
resalte, de forma anular, sirve de centrador al reborde 16 y a los
medios de inclinaciones, estando su periferia exterior en contacto
íntimo con la periferia interior del reborde 16.
El dispositivo de recuperación de desgaste 10
comprende por otra parte una rueda catalina 20 de dientes inclinados
21 solidaria de un eje 22 que sostiene igualmente un tornillo sin
fin 13; la rosca y el paso del tornillo sin fin 13 están adaptados
al dentado 18 de los medios de inclinaciones 11; el tornillo sin fin
13 coopera tangencialmente con el dentado 18 en las condiciones que
se describirán a continuación, sabiendo que el sistema es
irreversible, arrastrando el tornillo 13 el dentado 18 pero no al
contrario.
El eje 22 de la rueda catalina 20 está sostenido
en rotación por un soporte 12, más visible en las figuras 6 a 8, de
chapa recortada y plegada, en forma de U con un alma 19 y dos alas
23, 24 destinadas a sostener el eje 22; a este efecto, cada una de
las alas sostiene un eje circular 25 adaptado al diámetro del eje
22.
Las alas 23, 24 del soporte 12 se prolongan
exteriormente por brazos 27, 28 en forma de L que se extienden uno
hacia el otro perpendicularmente al alma 19 y cada uno termina,
cuando el soporte 12 está montado en la cubierta 2, por un extremo
en forma de C, respectivamente 29 y 30, estando dispuestos los dos
extremos en forma de C 29 y 30 dorso con dorso uno frente al
otro.
La cubierta 2 presenta una excrecencia radial 5
que define un alojamiento para el dispositivo 10 de recuperación de
desgaste; este alojamiento comunica con el exterior por una abertura
transversal 6 perforada en la pared transversal de la cubierta 2;
los bordes de esta abertura transversal 6 están adaptados los
extremos 29 y 30 en forma de C del soporte 12 que están engastados
en estos bordes, como se muestra en la figura 3, y que, de este
modo, fijan el soporte 12 en la cubierta; las figuras 1, 2 y 3
muestran que el soporte 12 se adapta perfectamente en el
alojamiento, definido por la excrecencia radial 5, teniendo el
citado alojamiento y el soporte 12, aquí metálico, formas
complementarias; en la unión entre la pared transversal de la
cubierta y la prolongación de la falda cilíndrica de la cubierta que
limita el citado alojamiento, una abertura 7 facilita la ventilación
del dispositivo 10. El soporte 12 está montado radialmente encima
del plato de presión 1.
El soporte 12 está adaptado para alojar un
elemento elástico 31 de menor grosor que el soporte 12, más visible
en las figuras 4 y 5; El elemento elástico 31, aquí metálico, tiene
forma general de cruceta cada extremo de la cual está provisto de un
retorno hacia el interior; más concretamente, la parte 32 de mayor
longitud de la cruceta crece en anchura hacia su extremo que termina
por un retorno 34 que tiene al final una lengüeta de mando 35 que
forma pieza de mando; la parte 33 de menor longitud de la cruceta en
su retorno 36, llamado trinquete antirretorno, que se extiende
globalmente paralelamente a la lengüeta de mando 35 estando a
distancia de ésta de manera que, cuando el elemento elástico 31 y la
rueda catalina 20 están montados en el soporte 12, el trinquete
antirretorno 36 y la lengüeta de mando 35 cooperan cada uno con un
pie de diente, estando aquí los dos dientes referidos prácticamente
diametralmente opuestos, como se muestra en la figura 1; para su
montaje en el soporte 12, el elemento elástico 31 sostiene
lateralmente los brazos en ángulo recto 37, 38 dispuestos a una y
otra parte de la parte elástica en forma de cruceta, ortogonalmente
con respecto a ésta, y el extremo libre de los brazos 37, 38 en
ángulo recto tiene agujeros 39 cuyo diámetro corresponde al del eje
22.
Cuando el elemento elástico 31 está montado en el
soporte 12, los extremos libres de los brazos 37, 38 se extienden
entre las alas 23, 24 del soporte 12, a lo largo de éstas; un
resorte helicoidal 40 de compresión está situado entre la rueda
catalina 20 y el extremo libre del brazo 38, estando enrollado
alrededor del eje 22; el tornillo sin fin 13 y la rueda catalina 20
están tallados en una misma pieza; como se observa, el soporte 12
equipado con esta misma pieza, con el elemento elástico 31, con el
resorte 40 y con el eje 22 constituye un subconjunto listo para
instalarse en la cubierta 2.
El resorte helicoidal 40 constituye el medio
elástico de recuperación, como se describe a continuación; la rueda
catalina 20 está frente al trinquete antirretorno 36 que, por
cooperación con los dientes 21 inclinados de la rueda catalina 20,
impide girar la rueda catalina 20, así como el tornillo sin fin 13,
en el sentido contrario al de las manecillas del reloj, con respecto
a las figuras 1 y 16 a 19.
Siendo solidario el soporte 12, que sostiene la
rueda catalina 20, el tornillo sin fin 13 y el resorte helicoidal
40, solidario de la cubierta 2, el diafragma 3 se desplaza con
respecto a ésta durante operaciones de desembragado y de
reembragado; el diafragma 3 tiene en su periferia un apéndice radial
llamado accionador 45, figura 9, que se extiende radialmente al
exterior de la parte arandela Belleville del diafragma 3 para
cooperar con la parte alargada de la parte de mayor longitud 32 del
elemento elástico 31; se comprenderá que, gracias a esta
disposición, durante el giro del diafragma 3 durante las operaciones
de desembragado y de reembragado, el accionador 45 desplaza esta
parte 32 de la derecha hacia la izquierda, con respecto a la figura
1, y la lengüeta de mando 35, por cooperación con los dientes 21 de
la rueda catalina 20, hace girar la rueda catalina 20 en el sentido
de las manecillas del reloj; cuando el accionador 45, al volver, se
desplaza de la izquierda hacia la derecha, la elasticidad de la
parte 32 del elemento elástico 31 y la inclinación de los dientes 21
hacen que esta parte 32 se desplace hacia la derecha subiendo por
los dientes 21 que se mantienen fijos en rotación por el trinquete
antirretorno 36 y/o los rozamientos interiores.
El dispositivo de recuperación de desgaste que
acaba de describirse funciona de la siguiente manera, siendo el
tornillo sin fin 13-dentado 18 irreversible, como se
ha precisado anteriormente.
La figura 1 representa el embrague acoplado, con
los forros del disco de fricción en estado nuevo y apretados entre
el plato de reacción, no representado, y el plato de presión 1. En
esta posición, la lengüeta de mando 35 y el trinquete antirretorno
36, ambos elásticamente deformables, tienen su extremo en el pie de
un diente de la rueda catalina 20.
Cuando el embrague está desembragado, el
diafragma 3 ha girado alrededor de las columnitas 8 arrastrando en
su periferia su apéndice accionador 45 hacia el fondo de la cubierta
2; en su desplazamiento, el accionador 45 libera progresivamente la
lengüeta de mando 35 cuyo extremo sigue la inclinación constituida
por el diente en cuyo pie estaba en la etapa anterior, estando
realizados los dientes 21 de la rueda catalina 20 de manera que,
durante esta carrera de desembragado forros nuevos, el extremo de
lengüeta de mando 35 no salta un diente, sosteniendo el trinquete
antirretorno 36 la rueda catalina 20; esto se obtiene con el tope
que realiza la parte 32 del elemento elástico 31, contra el soporte
12, más concretamente contra los brazos 27, 28 del soporte 12 que
constituyen un tope de control y, según una característica de la
invención, limitan la carrera de retorno de esta parte 32 cualquiera
que sea la del accionador 45 del diafragma 3, como muestra la figura
16.
Cuando los forros se desgastan, como es sabido el
plato de presión 1, siempre sometido al esfuerzo axial del diafragma
3, se aproxima al plato de reacción que está fijo axialmente como la
cubierta 2; el accionador 45 del diafragma 3 se aproxima por lo
tanto al plato de reacción, es decir por lo tanto al extremo abierto
de la cubierta 2, arrastrando en su movimiento la lengüeta de mando
35; la rueda catalina 20 gira alrededor de su eje en el sentido de
las manecillas del reloj, sentido por el cual el trinquete
antirretorno 36 no asegura su función pero puede saltar de un diente
a otro; el embrague acoplado, forros desgastados, está representado
en la figura 17. Este arrastre en rotación de la rueda catalina 20
también hace girar el tornillo sin fin 13 un poco en su eje; estando
inmovilizados los medios de inclinaciones 11 con respecto a la
cubierta 3 por efecto de la carga del diafragma 3, el tornillo sin
fin 13 que engrana con el dentado 18 de los medios de inclinaciones
11 se atornilla de alguna manera en este dentado 18 comprimiendo el
resorte helicoidal 40, estando previsto el sentido de la rosca del
tornillo sin fin 13 para que así suceda.
Durante la operación de desembragado que sigue a
la fase de desgaste que acaba de describirse, el plato de presión 1
libera los forros alejándose de ellos por la acción de las lengüetas
tangenciales 9 que vuelven a llevar hacia el fondo de la cubierta 2
el plato de presión 1 así como los medios de inclinaciones 11 en
contacto con el diafragma 3 por sus partes de apoyo 14 y con las
patas 4 del plato de presión 1 por sus inclinaciones 15. El resorte
helicoidal 40 solicita el tornillo sin fin 13 hacia el ala 23 del
soporte 12, la cual ha dejado en fases de desgaste, es decir de la
derecha hacia la izquierda con respecto a las figuras 2 y 3; no
estando ya aplicada la carga del diafragma 3 en los medios de
inclinaciones 11, el único esfuerzo que se debe vencer para poder
hacer girar estos medios de inclinaciones 11 con respecto al plato
de presión 1 es el esfuerzo de rozamiento generado por el esfuerzo
de retorno de la lengüeta tangencial 9; si la carga del resorte
helicoidal 40 es suficiente para vencer este esfuerzo, entonces el
resorte 40 desplaza el tornillo sin fin 13 que no puede girar sobre
sí mismo por la presión del trinquete antirretorno 36 y que
arrastrará el dentado 18: girando sobre ellas mismas, las
inclinaciones 15 de los medios de inclinaciones 11, por cooperación
con las patas 4 del plato de presión 1, alejarán el plato de presión
1 del fondo de la cubierta 2, aumentando de este modo la distancia
axial entre la cara de trabajo del plato de presión 1 y las partes
de apoyo 14 de los medios de inclinaciones 11, recuperando
(compensando) así por lo menos en parte el desplazamiento del plato
de presión 1 debido al desgaste de los forros. Estando la carga del
resorte helicoidal 40 en función de lo que se haya comprimido por el
tornillo sin fin 13 durante las fases de desgaste, se ve que pueden
ser necesarias varias operaciones de embragado y de desembragado
antes de que el dispositivo de recuperación de desgaste 10 entre en
fase de recuperación propiamente dicha, estando esto en función del
dimensionamiento relativo de las piezas referidas; a título de
ejemplo, éstas pueden estar realizadas de manera que esta fase de
recuperación propiamente dicha intervenga la primera vez sólo
después de un desgaste correspondiente a tres décimas de milímetro;
en la figura 18, que corresponde al embragado desembragado forros
desgastados, se ha supuesto igualmente que no ha habido
recuperación; se ha supuesto asimismo que el desgaste ha sido
suficiente para que la rueda catalina 20 haya girado suficientemente
de manera que al volver la lengüeta de mando 35 ha saltado un
diente.
Durante la operación de embragado, la lengüeta de
mando 35, empujada por el accionador 45, hace girar la rueda
catalina 20 y los medios de inclinaciones 11, todavía no apretados
por el diafragma 3, giran y compensan el desplazamiento del plato
debido al desgaste aumentando el grosor entre la cara de fricción y
las partes de apoyo; al final de la operación de recuperación,
figura 19, el diafragma 3, la rueda catalina 20, el trinquete
antirretorno 36 y la lengüeta de mando 35 vuelven a la posición que
tenían en la figura 1.
En la variante que acaba de describirse, el
tornillo sin fin 13 y la rueda catalina 21 son una sola pieza;
lógicamente, el tornillo sin fin 13 podría ser una pieza distinta y
provista de un orificio, estando dispuestos el citado orificio y el
propio eje de manera que el tornillo sin fin pueda deslizarse a lo
largo del eje siendo solidario en rotación del citado eje.
Las figuras 20 a 26 representan una variante del
dispositivo de recuperación de desgaste; en estas figuras, se
reconoce un embrague que comporta un plato de presión 51, una
cubierta 52, un diafragma 53, provisto de un apéndice accionador 55,
articulado en la cubierta 52 gracias a columnitas 58 que sostienen
una corona rebordeada que ofrece un apoyo secundario al dispositivo
53; los medios de inclinaciones 54 comprenden inclinaciones 56 que
cooperan con patas 57 del plato de presión y un dentado 59 coopera
con un tornillo sin fin 63 a su vez solidario en rotación de una
rueda catalina 60, que tiene un eje 67 en el cual está enrollado un
resorte 86.El soporte 62, aquí metálico, está montado radialmente
encima del plato de presión 1.
Aquí, el soporte 62, más visible en la figura 23,
tiene forma de U, con un alma 64 y dos alas, 65 y 66, cada una con
un agujero 61 adaptado para alojar el eje 67 del dispositivo; el
alma 64 tiene lateralmente una pata 68 en ángulo recto dirigida
hacia el exterior destinada a estar fijada en el reborde exterior de
la cubierta 52 por remachado. La cubierta 52 presenta una abertura
para el paso del alma 64 y está simplificada.
Las alas 65 y 66 del soporte 62 presentan, en el
lado opuesto al de la pata 68, una prolongación axial cuyo extremo
está plegado hacia el exterior para constituir una pata de fijación
69 paralela a la pata 68 citada anteriormente y destinada a estar
fijada en el fondo de la cubierta 52 por un remache 70; en su tramo
dirigido hacia el alma 64, las citadas prolongaciones están
provistas de retornos 71 dirigidos uno hacia el otro extendiéndose
globalmente paralelamente al alma 64 y destinados a constituir topes
de control cuya función se explicará a continuación; encarándose los
extremos de los citados retornos 71 están a una distancia suficiente
uno del otro para permitir, sin estorbo, el desplazamiento del
accionador 55 durante las operaciones de embragado y de
desembragado.
Aquí, el elemento elástico 72, más visible en la
figura 24, tiene forma de caballete y comprende un cuerpo 73 plano
alargado teniendo en cada uno de sus extremos un brazo 74 provisto
de un agujero 75 adaptado para alojar el eje 67; los dos brazos 74
son paralelos, y se extienden en el mismo lado y globalmente
perpendicularmente con respecto al cuerpo 73.
En uno de sus bordes longitudinales, el cuerpo 73
se prolonga con una extensión en oblicuo 84 del mismo lado en el que
están situados los brazos 74; muescas 82 y 83 practicadas en el
cuerpo 73 limitan la extensión 84 con respecto a los extremos del
cuerpo 73 que tienen los brazos 74; por otra parte, estas muescas 82
y 83 confieren a la extensión 84 una cierta elasticidad.
El extremo libre de la extensión 84 está provisto
de un retorno 85 que se prolonga con una lengüeta de mando 76 que se
extiende en dirección hacia el cuerpo 73 siendo globalmente paralelo
a éste.
Un recorte 77 está practicado en la extensión 84;
en beneficio de este recorte 77, y de muescas 79, 80 y 81 en el
cuerpo 73, está realizado un trinquete antirretorno 78 compuesto por
dos láminas 78A y 78B; los extremos libres de éstas se extienden
globalmente perpendicularmente al cuerpo 73 y tienen longitudes
ligeramente distintas; la diferencia de estas longitudes es tal que
cuando las láminas 78A, 78B están en apoyo elástico en la rueda
catalina 60, se desplazan paralelamente a los brazos 74 una
distancia inferior a la longitud de un diente de la rueda catalina
60; de este modo, la eficacia de la función antirretorno está
mejorada, y ello con respecto a la solución en que la rueda catalina
sólo coopera con una sola lámina antirretorno. Lógicamente, las
láminas pueden estar dispuestas a distancia una de la otra, por
ejemplo a 180 grados una de la otra.
Esta variante funciona de la misma manera que la
anterior; notemos que aquí, durante la operación de desembragado, la
carrera de retorno, o de armamento, de la lengüeta de mando 76 está
limitada por el tope que realiza la extensión 84 del elemento
elástico 72 contra los retornos 71 del soporte 62 de mayor grosor
que el elemento elástico 72 metálico.
Con referencia a las figuras 27 a 36, se ve un
mecanismo de embrague de fricción, especialmente para vehículo
automóvil, que comprende un plato de presión 201 destinado a
cooperar con un disco de fricción no representado, que sostiene en
su periferia exterior forros de fricción, que coopera a su vez con
un plato de reacción. El plato de reacción, no representado, está
destinado a estar calado en rotación en un árbol conductor, como por
ejemplo el cigüeñal del motor de combustión interna. El disco de
fricción es solidario en rotación de un árbol conducido como por
ejemplo el árbol de entrada de la caja de velocidades.
El plato de presión 201 es solidario en rotación
de una cubierta 202 de forma hueca por medio de lengüetas
tangenciales 209 que, elásticas, constituyen al mismo tiempo medios
de retorno del plato de presión 201 hacia la cubierta 202.
Siendo el plato de presión 201, solidario en
rotación de la cubierta 202, es por lo tanto desplazable axialmente
con respecto a la cubierta 202 por la solicitación de medios
elásticos de acción axial comandados, aquí un diafragma 203 que se
apoya en la cubierta 202 por su periferia exterior, siendo en este
caso el embrague de tipo tiro, estando efectuada la operación de
desembragado actuando en el extremo de los dedos del diafragma en el
sentido de la flecha F de la figura 28.
Para sostener, cuando el embrague está embragado,
los medios elásticos de acción axial 203 en una posición
independiente del desgaste de los forros del disco de fricción, y en
menor medida el desgaste de los platos de presión 201 y de reacción
cuyas caras, llamadas de fricción, se desgastan en contacto con los
forros del disco, está previsto un dispositivo de recuperación de
desgaste que comprende medios de inclinaciones 211 dispuestos
circunferencialmente; más concretamente, estos medios de
inclinaciones 211, figuras 28 y 29, son metálicos y están
constituidos por un anillo que presentan inclinaciones 215
dispuestas circunferencialmente en su cara dirigida hacia el plato
de presión 201; en su cara opuesta, el citado anillo presenta una
parte de apoyo 214 constituida por una arista superior dispuesta en
arco de circunferencia centrado en el eje del embrague. Lógicamente,
la citada parte de apoyo 214 puede ser continua o discontinua. Los
medios de inclinaciones 211 están centrados interiormente por el
sobregrosor del plato de presión 201.
El plato de presión 201 presenta, en su cara
dirigida hacia el fondo de la cubierta 202, patas 204 en este caso
moldeadas en una sola pieza distribuidas circunferencialmente con
una distancia una de otra que corresponde a la que separa
circunferencialmente dos inclinaciones 215 sucesivas, estando
destinadas las patas 204 a cooperar cada una con una inclinación
215.
Los medios de inclinaciones 211 están situados
axialmente entre el diafragma 203 y el plato de presión 201 de
manera que las patas 204 alojen las inclinaciones 215 y el diafragma
203 coopere con la parte de apoyo 214 que constituye así los medios
de apoyo por medio de los cuales el diafragma 203 actúa sobre el
plato de presión 201.
La periferia interior de los medios de
inclinaciones 211 está provista radialmente de un dentado 218.
El dispositivo de recuperación de desgaste
comprende por otra parte una rueda catalina 220 de dientes
inclinados 221 montada giratoria alrededor de un eje 222 que
igualmente tiene un tornillo sin fin 213; la rosca y el paso del
tornillo sin fin 213 están adaptados al dentado 218 de los medios de
inclinaciones 211; el tornillo sin fin 213 coopera con el dentado
218 en las condiciones que se describirán a continuación.
Aquí, los dientes 221 están tallados en la
periferia exterior de la rosca del tornillo sin fin 213. Esta
disposición, más visible en las figuras 30 y 31, es económica y
sencilla.
El eje 222 está sostenido en rotación por un
soporte 212, más visible en las figuras 29 y 30, en chapa recortada
y plegada, de forma general de L con dos alas 223, 224 una de las
cuales, 223, está destinada a sostener el eje 222 y la otra de las
cuales, 224, está destinada a la fijación del soporte 212 en la
cubierta 202; a este efecto, el ala 223 tiene un agujero circular
225 adaptado para alojar el extremo del eje 222, aquí roscado para
alojar una tuerca de fijación. Según una variante no representada,
el ala 223 está provista de un orificio que aloja el extremo roscado
del eje 222, permitiendo esto suprimir la tuerca.
Cuando el soporte 212 está montado en la cubierta
202, el ala 224 está fijada en el fondo de la cubierta 202 mientras
que el ala 223 atraviesa el diafragma 203 entre dos de sus dedos
que, si es necesario, pueden estar separados circunferencialmente
más que la separación de cada dos de los otros dedos.
El soporte 212 está adaptado para alojar un
elemento elástico 272, aquí metálico y de menor grosor que el
soporte, más visible en la figura 32; el elemento elástico 272 tiene
forma general de caballete y comprende un cuerpo plano 273 que tiene
en cada uno de sus extremos un brazo 274 provisto de un agujero 275
adaptado para alojar el eje 222; los dos brazos 274 son paralelos y
se extienden del mismo lado y globalmente perpendicularmente con
respecto al cuerpo 273. En uno de sus bordes longitudinales, el
cuerpo 273 se prolonga, entre los brazos 274, con una extensión 284
que comprende una primera parte 284A en la prolongación del cuerpo
273, una segunda parte 284B dirigida hacia el sentido opuesto al de
los brazos 274 formando un ángulo agudo con el cuerpo 273, una
tercera parte 284C formando una U con la segunda parte 284B y que se
extiende paralelamente a ésta, y una cuarta parte 284D dirigida
hacia el cuerpo 273 siendo paralela a éste, en un nivel ligeramente
superior de manera que se extienda entre los brazos 274; esta cuarta
parte 284D aloja, por ejemplo por remachado, una plaquita en forma
de T cuyo pie 235 constituye una lengüeta de mando 235; los dos
brazos de la T atraviesan cada uno una muesca 274A practicada en
cada uno de los brazos 274 de manera que la carrera de la lengüeta
de mando 235, paralelamente al cuerpo 273, está limitada, por lo
menos al alejarse del cuerpo 273; en su borde longitudinal opuesto
al que tiene la extensión 284, el cuerpo 273 tiene un trinquete
antirretorno 236 constituido aquí por dos láminas 236A, 236B de
longitudes ligeramente distintas que se extienden globalmente
perpendicularmente al cuerpo 273 en el mismo lado, con respecto a
éste, que el lado en el cual se extienden los brazos 274; la arista
interior de la lengüeta de mando 235 y el extremo libre de las
láminas 236A y 236B están separados una del otro y posicionados de
manera que, cuando el elemento elástico 272 y la rueda catalina 220
están montados en el soporte 212, el trinquete antirretorno 236 y la
lengüeta de mando 235 cooperan cada uno elásticamente con un pie de
diente de la rueda catalina 220. El brazo 274, del elemento elástico
272, apoyado en el ala 223 del soporte 212, presenta un agujero 253,
figura 32, destinado a cooperar con un resalte 254, figura 30,
previsto en la cara interior de la citada ala 223 para el
posicionamiento angular del elemento elástico 272 con respecto al
soporte 212. El resalte 254 puede sustituirse por un pasador o
cualquier otra protuberancia.
El eje 222 sostiene un collarín 244 cerca de su
extremo no roscado; alrededor del eje 222 está situado un resorte
helicoidal 240 que constituye el medio elástico de recuperación,
como se describe a continuación; aquí, el resorte 240 está enrollado
alrededor del eje 222 estando situado en un alojamiento 251 previsto
en el interior de la rueda catalina 220 (o tornillo sin fin 213); la
rueda catalina 220 (o tornillo sin fin 213) está centrada con
respecto al eje 222, por un lado, apoyándose en el collarín 244 del
citado eje y, por el otro lado, gracias a un resalte circular
interior 252 que presenta; el resorte 240 está de este modo situado
axialmente entre el citado resalte 252 y el collarín 244 del eje
222; la rueda catalina 220 está frente al trinquete antirretorno 236
que, por cooperación con los dientes 221 inclinados de la rueda
catalina 220, impide que la rueda catalina 220 gire, por lo tanto el
tornillo sin fin 213, en el sentido contrario de las manecillas del
reloj, con respecto a la figura 28.
Siendo solidario el soporte 212, que sostiene la
rueda catalina 220, el tornillo sin fin 213 y el resorte helicoidal
240, de la cubierta 202, el diafragma 203 se desplaza con respecto a
él durante las operaciones de desembragado y de reembragado; el
diafragma 203 está adaptado por uno de sus dedos, aquí el dedo 250,
para cooperar con la lengüeta de mando 235 del elemento elástico
272; se comprenderá que, gracias a esta disposición, durante el giro
del diafragma 203 durante las operaciones de embragado, la lengüeta
de mando 235 se desplaza de derecha a izquierda, con respecto a la
figura 40, y, por cooperación con los dientes 221 de la rueda
catalina 220, hace girar la rueda catalina 220 en el sentido de las
manecillas del reloj; cuando el dedo 250 del diafragma gira hacia la
derecha durante el desembragado, la elasticidad del elemento
elástico 272 y la inclinación de los dientes 221 hacen que la
lengüeta de mando 235 se desplace hacia la derecha pasando por
encima de los dientes 221 que se mantienen fijos en rotación por el
trinquete antirretorno 236.
El dispositivo de recuperación que acaba de
describirse funciona como se explica a continuación sabiendo que el
tornillo sin fin 213 puede arrastrar el dentado 218 pero no al
contrario, siendo irreversible el sistema dentado 218 de tornillo
sin fin 213.
La figura 28 representa el embrague acoplado, con
los forros del disco de fricción en estado nuevo y apretados entre
el plato de reacción, no representado, y el plato de presión 201. En
esta posición, la lengüeta de mando 235 y el trinquete antirretorno
236 tienen su extremo en el pie de un diente de la rueda catalina
220.
Cuando el embrague está desacoplado, el extremo
de los dedos del diafragma 203 es solicitado en el sentido de la
flecha F hacia el fondo de la cubierta 202; en su desplazamiento, el
dedo 250 libera progresivamente la lengüeta de mando 235 cuyo
extremo sigue la inclinación constituida por el diente en cuyo pie
estaba en la etapa anterior, estando realizados los dientes 221 de
la rueda catalina 220 de manera que, cuando esta carrera de
desembragado forros nuevos, el extremo de la lengüeta de mando 235
no salta un diente, sosteniendo el trinquete antirretorno 236 la
rueda catalina 220; esto se obtiene al hacer tope la lengüeta 235
contra el borde de las muescas 274A de las alas 274 del soporte
272.
Cuando los forros se desgastan, como se sabe el
plato de presión 201, siempre sometido al esfuerzo axial del
diafragma 203, se acerca al plato de reacción que está fijo
axialmente como la cubierta 202; el dedo 250 del diafragma 203 se
acerca por lo tanto al plato de reacción, por consiguiente al
extremo abierto de la cubierta 202, arrastrando en su movimiento la
lengüeta de mando 235; la rueda catalina 220 gira alrededor de su
eje en el sentido de las manecillas del reloj, sentido por el cual
el trinquete antirretorno 236 no asegura su función pero puede
saltar de un diente al otro; este arrastre en rotación de la rueda
catalina 220 hace que el tornillo sin fin 213 gire igualmente en su
eje; estando los medios de inclinaciones 211 inmovilizados con
respecto a la cubierta 203 por efecto de la carga del diafragma 203,
el tornillo sin fin 213 que engrana con el dentado 218 de los medios
de inclinaciones 211 se atornilla de alguna manera en este dentado
218 comprimiendo el resorte helicoidal 240, estando previsto el
sentido del roscado del tornillo sin fin 213 de manera que suceda de
este modo.
Durante la operación de desembragado que sigue a
la fase de desgaste que acaba de describirse, el plato de presión
201 libera los forros alejándose de ellos por la acción de las
lengüetas tangenciales 209 que vuelven a llevar hacia el fondo de la
cubierta 202 el plato de presión 201 así como los medios de
inclinaciones 211 en contacto con el diafragma 203 por sus partes de
apoyo 214 y con las patas 204 del plato de presión 201 por sus
inclinaciones 215. El resorte helicoidal 240 solicita el tornillo
sin fin 213 hacia el ala 223 del soporte 212, de la cual se ha
alejado en fases de desgaste, es decir de derecha a izquierda con
respecto a las figuras 29 y 30; al no aplicarse ya la carga del
diafragma 203 en los medios de inclinaciones 211, el único esfuerzo
que se tiene que vencer para poder hacer volver estos medios de
inclinaciones 211 con respecto al plato de presión 201 es el
esfuerzo de retorno de las lengüetas tangenciales 209; si la carga
del resorte helicoidal 240 es suficiente para vencer este esfuerzo,
entonces el resorte 240 desplaza el tornillo sin fin 213 que no
puede girar sobre sí mismo por la presión del trinquete antirretorno
236 y que arrastrará posteriormente el dentado 218: al girar sobre
ellas mismas, las inclinaciones 215 de los medios de inclinaciones
211, por cooperación con las patas 204 del plato de presión 201,
alejarán el plato de presión 201 del fondo de la cubierta 202,
aumentando de este modo la distancia axial entre la cara de trabajo
del plato de presión 201 y las partes de apoyo 214 de los medios de
inclinaciones 211, recuperando de este modo por lo menos en parte,
como anteriormente, el desgaste de los forros. Estando la carga del
resorte helicoidal 240 en función de lo que haya sido comprimido por
el tornillo sin fin 213 durante las fases de desgaste, se observa
que pueden ser necesarias varias operaciones de embragado y de
desembragado antes de que el dispositivo de recuperación de juego
entre en fase de recuperación propiamente dicha, estando esto en
función del dimensionamiento relativo de las piezas referidas; a
título de ejemplo, éstas pueden estar realizadas de manera que esta
fase de recuperación propiamente dicha sólo intervenga, la primera
vez, después de un desgaste correspondiente a tres décimas de
milímetro.
Si el desgaste ha sido suficiente para que la
rueda catalina 220 haya girado suficientemente para que al volver la
lengüeta 235 salte un diente, durante la operación de embragado, la
lengüeta 235, empujada por el dedo 250, hace girar la rueda catalina
220 y los medios de inclinaciones 211, todavía no apretados por el
diafragma 203, giran y recuperan el desgaste; al final de la
operación de recuperación, el diafragma, la rueda catalina 220, el
trinquete antirretorno 236 y la lengüeta de mando 235 vuelven a su
posición que ocupaban en la figura 28.
Estando el tornillo sin fin 213 y la rueda
catalina 220 tallados en una misma pieza, como se observa, el
soporte 212 equipado de esta misma pieza, del elemento elástico 272,
del resorte 240 y del eje 222 constituye un subconjunto listo para
ser instalado en la cubierta 202.
Según la variante que acaba de describirse, el
resorte 240 está enrollado alrededor del eje 222 estando alojado en
el interior de la pieza única compacta axialmente que forma rueda
catalina 220 y tornillo sin fin 213; según la variante de la figura
33, el resorte está en el exterior de la citada pieza única estando
realizado en forma de una brida elástica 340 que cubre la citada
pieza única.
Es posible realizar esta función elástica
sosteniendo la citada pieza elásticamente con respecto a la
cubierta; de este modo, como muestran las figuras 34 y 35, pueden
utilizarse para ello láminas elásticas unidas, por un lado, al eje a
cuyo alrededor está montada en rotación la citada pieza única y, por
el otro lado, a la cubierta 202: según la figura 34, las láminas 440
son rectas y están unidas a la cubierta en una parte plegada de
ésta; según la figura 35, las láminas 540 son las que presentan una
pata plegada para la unión a la cubierta.
Como muestran las figuras 29, 30, 32 y 35, el eje
222 está inclinado, con respecto a un plano perpendicular al eje del
embrague, con un ángulo igual al del roscado del tornillo sin fin
213; gracias a esta disposición, los dientes que constituyen el
dentado 218 son dientes rectos, lo que mejora la transmisión por
engranaje. Además la inclinación del eje 222 hace que el dispositivo
de recuperación de desgaste sea menos sensible a las vibraciones
torsionales.
Como se ha descrito anteriormente, durante la
operación de desembragado que sigue a una fase de desgaste, el plato
de presión 201 libera los forros alejándose de ellos por la acción
de las lengüetas tangenciales 209 que vuelven hacia el fondo de la
cubierta 202 el plato de presión 201 y los medios de inclinaciones
211; para estar seguros de que el resorte helicoidal 240 pueda
accionar los medios de inclinaciones 211 sin estar estorbado por el
esfuerzo axial de retorno debido a las lengüetas tangenciales 209,
puede ser ventajoso limitar la carrera del plato de presión 201
durante las operaciones de desembragado.
La variante de la figura 36 presenta una
disposición que lo permite; según esta variante, el plato de presión
201 tiene un pasador 301 axial, que puede por ejemplo ser una
prolongación del remache de fijación de las lengüetas 209 al plato
201; el pasador 301 sostiene dos collarines 302, 303 que definen
topes axiales.
Un anillo 305 rodea el pasador 301 y su longitud
axial es menor que la longitud que separa axialmente los dos
collarines 302 y 303, definiendo la diferencia de las citadas
longitudes un juego axial.
El anillo 305 está embutido en un agujero del
borde de la cubierta 202 de la cual es solidario por fricción,
estando los topes axiales 302 y 303 dispuestos a una y otra parte
del citado borde; el citado juego axial define de este modo la
carrera de retorno del plato 201 por las lengüetas 209; este juego
axial es constante cualquiera que sea el desgaste de los forros; en
efecto, en caso de desgaste de éstas, el anillo 305 se desplaza por
el esfuerzo del diafragma que es mayor que el esfuerzo de fricción
entre el anillo 305 y la cubierta 202, siendo mayor dicho esfuerzo
que el esfuerzo axial debido a las lengüetas 209.
En el marco de un embrague de tipo tiro, como los
que acaban de describirse, el soporte, como por ejemplo el soporte
212, puede pertenecer directamente a la cubierta, por recorte y
plegado.
Los medios elásticos de acción axial pueden tener
otra forma como se describe por ejemplo en las solicitudes FR 97
11058 del 5 de septiembre de 1997, FR 97 04213 y FR 97 04214 del 7
de abril de 1997.
De este modo con referencia a las figuras 4, 5 y
3, 4 respectivamente de los documentos FR 97 11058 y FR 97 04214 se
observa que una arandela Belleville está montada en serie con el
diafragma para constituir los medios elásticos embragadores de
acción axial del embrague. Estando el diafragma en contacto con la
lengüeta de mando directamente o indirectamente, por medio de medios
de transmisión de esfuerzos que intervienen entre la arandela
Belleville y el diafragma.
La arandela Belleville es una arandela de
asistencia de tipo positivo.
Esta arandela de asistencia está por ejemplo
dimensionada en función de los medios de progresividad montados en
el seno del disco de fricción.
Lógicamente la arandela de asistencia puede estar
montada en paralelo con el diafragma, por ejemplo actuando entre la
cubierta y el extremo interior de los dedos del diafragma, como se
describe en el documento FR-A-2 728
638.
Lógicamente como se describe en la solicitud
FR-97 11058 (figuras 1 a 3) y en la solicitud
FR-97 04213 (figuras 1 a 4) los medios elásticos
pueden comportar dos arandelas Belleville, una positiva, otra
negativa, comandadas por un dispositivo desembragador distinto de
las arandelas Belleville que actúan en una de las arandelas
Belleville lengüeta de mando.
Se observará que el dispositivo de recuperación
de desgaste es poco sensible a las vibraciones axiales y
torsionales, especialmente a las debidas a las vibraciones axiales
del cigüeñal del motor del vehículo automóvil. También es poco
sensible a los efectos de la fuerza centrífuga y a los fenómenos de
deformaciones térmicas y de corrosión.
En efecto la irreversibilidad de la acción del
tornillo sin fin en un dentado solidario de los medios de
inclinación en unión con los medios antirretorno impide un
funcionamiento intempestivo del dispositivo de recuperación de
desgaste, teniendo en cuenta las vibraciones, mientras no hay
desgaste. De este modo el plato de presión no puede arrastrar el
tornillo sin fin por medio de los medios de inclinaciones.
La presencia del soporte sostenido por la
cubierta y que sostiene la pieza de mando y los medios antirretorno,
en combinación con el centrado de los medios de inclinaciones por el
plato de presión, permite que el dispositivo de recuperación de
desgaste resista bien a los fenómenos de la fuerza centrífuga.
El conjunto rueda
catalina-tornillo sin fin-resorte
helicoidal es poco voluminoso y no estorba la ventilación del
embrague. Esta ventilación está favorecida por la presencia de las
aberturas en los medios de inclinaciones, así como por la presencia
de las patas.
La acción de los medios elásticos de acción axial
en la pieza de mando que coopera con la rueda catalina permite
liberar el dispositivo de recuperación de desgaste.
Claims (15)
1. Embrague de fricción, que comporta un plato de
reacción destinado a estar calado en rotación en un árbol conductor,
un disco de fricción, que sostiene en su periferia exterior forros
de fricción, destinado a estar calado en rotación en un árbol
conducido, un plato de presión (1, 51, 201), una cubierta (2, 52,
202) fijada en el plato de reacción, medios elásticos de acción
axial (3, 53, 203) que actúan entre, por una parte, la cubierta (2,
52, 202) y, por otra parte, el plato de presión (1, 51, 201) por
medio de medios de apoyo (14, 214), siendo solidario el plato de
presión (1, 51, 201) en rotación de la cubierta (2, 52, 202)
pudiéndose desplazar axialmente con respecto a ésta y estando
sometido a la acción de medios elásticos de retorno (9, 209) que
vuelven a poner el plato de presión (1, 51, 201) axialmente hacia la
cubierta (2, 52, 202), comportando el citado embrague igualmente un
dispositivo de recuperación de desgaste que comprende medios de
inclinaciones (11, 54, 211) dispuestas circunferencialmente,
situados axialmente entre los medios de apoyo (14, 214) y el plato
de presión (1, 51, 201) y adaptados para ser arrastrados en rotación
gracias a un dentado (18, 59, 218) que tiene en su periferia y con
el cual coopera un tornillo sin fin (13, 63, 213), estando previstos
medios de arrastre en rotación (20, 60, 220) del tornillo sin fin
(13, 63, 213), que se vuelven operativos por el desgaste de los
forros de fricción cuando el embrague está embragado, así como
medios antirretroceso (36, 78, 98, 236) que impiden que el tornillo
sin fin (13, 63, 213) gire en el sentido contrario al que es
arrastrado en rotación por los medios de arrastre en rotación (20,
60, 220) cuando son operativos, estando constituidos los medios de
arrastre en rotación (20, 60, 220) del tornillo sin fin (13, 63,
213) por una rueda catalina solidaria en rotación del tornillo sin
fin (13, 63, 213), y los medios antirretorno estando constituidos
por un trinquete (36) que coopera con la rueda catalina (20),
caracterizado por el hecho de que el trinquete antirretorno
(36, 78, 236) forma parte de un elemento elástico (31) que tiene
igualmente una lengüeta de mando (35, 235) para el accionamiento en
rotación de la rueda catalina (20, 60, 220).
2. Embrague de fricción según la reivindicación
1, caracterizado por el hecho de que la carrera de la
lengüeta de mando (35, 76, 235), durante la operación de
desembragado, está limitada por un tope llamado de control
(27-28, 71, 274A).
3. Embrague de fricción según la reivindicación
2, caracterizado por el hecho de que de que el tornillo sin
fin (13, 63, 213) y la rueda catalina (20, 60, 220) están sostenidas
por un eje (22, 67, 222) sostenido por un soporte (12, 62, 212).
4. Embrague de fricción según la reivindicación
3, caracterizado por el hecho de que el soporte (12) tiene
forma de U con un alma (19) y dos alas (23, 24) destinadas a
soportar el eje (22) y las alas (23, 24) del soporte (12) se
prolongan en brazos (27, 28) fijados por su extremo en el borde de
una abertura transversal (6) de la cubierta (2) prevista en una
excrecencia radial (5) que define un alojamiento para el dispositivo
de recuperación de desgaste.
5. Embrague de fricción según la reivindicación
4, caracterizado por el hecho de que el elemento elástico
(31) tiene forma general de cruceta cada extremo de la cual está
provisto de un retorno hacia el interior, y la parte de mayor
longitud (32) de la cruceta crece en anchura hacia su extremo que
termina con un retorno (34) que tiene al final la lengüeta de mando
(35), teniendo la parte de menor longitud (33) de la cruceta su
retorno (36) formando trinquete antirretorno que se extiende
globalmente paralelamente a la lengüeta de mando (35) estando
separado de ésta de manera que, cuando el elemento elástico (31) y
la rueda catalina (20) están montados en el soporte (12), el
trinquete antirretorno (36) y la lengüeta de mando (35) cooperan
cada uno con un pie de diente.
6. Embrague de fricción según la reivindicación
5, caracterizado por el hecho de que, para su montaje en el
soporte (12), el elemento elástico (31) sostiene lateralmente brazos
en ángulo recto (37, 38) dispuestos a una y otra parte de la parte
elástica en forma de cruceta, ortogonalmente con respecto a ésta, y
el extremo libre de los brazos (37, 38) en ángulo recto tiene
agujeros (39) para el eje (22).
7. Embrague de fricción según la reivindicación
3, caracterizado por el hecho de que el soporte (12) equipado
con el tornillo sin fin (13), con la rueda catalina (20), con el
elemento elástico (31), con el resorte (40) y con el eje (22)
constituye un subconjunto listo para instalarse en la cubierta
(2).
8. Embrague de fricción según la reivindicación
5, caracterizado por el hecho de que la parte de mayor
longitud (32) de la cruceta del elemento elástico (31) hace tope
contra los brazos (27, 28) del soporte (12).
9. Embrague de fricción según la reivindicación
3, caracterizado por el hecho de que el soporte (62) tiene
forma de U, con un alma (64) y dos alas (65, 66), teniendo cada una
un agujero (61) adaptado para alojar el eje (67) del dispositivo,
sosteniendo el alma (64) lateralmente una pata (68) en ángulo recto
dirigida hacia el exterior destinada a estar fijada en el reborde
exterior de la cubierta (52), y las alas (65, 66) del soporte (62)
presentan, en el lado opuesto al de la pata (68), una prolongación
axial cuyo extremo está plegado hacia el exterior para constituir
una pata de fijación (69) paralela a la pata (68) citada y destinada
a estar fijada en el fondo de la cubierta (52).
10. Embrague de fricción según la reivindicación
9, caracterizado por el hecho de que, en su tramo dirigido
hacia el alma (64) las citadas prolongaciones están provistas de
retornos (71) dirigidos uno hacia el otro extendiéndose globalmente
paralelamente al alma (64) y destinados a constituir topes.
11. Embrague de fricción según la reivindicación
10, caracterizado por el hecho de que el elemento elástico
(72) tiene forma de caballete y comprende un cuerpo (73) plano
alargado que sostiene en cada uno de sus extremos un brazo (74)
provisto de un agujero (75) adecuado para alojar el eje (67), y, en
uno de sus bordes longitudinales, el cuerpo (73) se prolonga con una
extensión en oblicuo (84) en el mismo lado en el que están situados
los brazos (74), muescas (82, 83) practicadas en el cuerpo (73)
limitando la extensión (84) con respecto a los extremos del cuerpo
(73) que sostiene los brazos (74), estando provisto el extremo libre
de la extensión (84) de un retorno (85) que se prolonga con una
lengüeta de mando (76) que se extiende en dirección hacia el cuerpo
(73) siendo paralelo a éste, estando practicado un recorte (77) en
la extensión (84), y, en beneficio de este recorte (77), y de
muescas (79, 80, 81) en el cuerpo (73), está realizado el trinquete
antirretorno (78).
12. Embrague de fricción según la reivindicación
3, caracterizado por el hecho de que el soporte (212) tiene
forma general de L con dos alas (223, 224) una de las cuales (223)
está destinada a sostener el eje (222) y la otra de las cuales (224)
está destinada a la fijación del soporte (212) en la cubierta (202),
sosteniendo el ala (223) el eje que atraviesa el diafragma (203)
entre dos de sus dedos.
13. Embrague de fricción según la reivindicación
12, caracterizado por el hecho de que el elemento elástico
(272) tiene forma general de caballete y comprende un cuerpo (273)
plano que sostiene en cada uno de sus extremos un brazo (274)
provisto de un agujero (275) adecuado para alojar el eje (222),
siendo los dos brazos (274) paralelos y extendiéndose en el mismo
lado y globalmente perpendicularmente con respecto al cuerpo (273),
y, en uno de sus bordes longitudinales, el cuerpo (273) se prolonga
con una extensión (284) que comprende una primera parte (284A) en la
prolongación del cuerpo (273), una segunda parte (284B) dirigida
hacia el sentido opuesto al de los brazos (274) formando un ángulo
agudo con el cuerpo (273), una tercera parte (284C) formando una U
con la segunda parte (284B) y extendiéndose paralelamente a ésta, y
una cuarta parte (284D) dirigida hacia el cuerpo (273) siendo
paralela a éste, en un nivel ligeramente superior de manera que se
extienda entre los brazos (274), constituyendo esta cuarta parte
(284D) directamente o no una lengüeta de mando (235), sosteniendo el
cuerpo (273), en su borde longitudinal opuesto al de la extensión
(284), el trinquete antirretorno (236).
14. Embrague de fricción según la reivindicación
13, caracterizado por el hecho de que una muesca (274A)
practicada en cada uno de los brazos (274) limita la carrera de la
lengüeta de mando (235), paralelamente al cuerpo (273), por lo menos
al alejarse del cuerpo (273).
15. Embrague de fricción según la reivindicación
1, caracterizado por el hecho de que los medios elásticos de
acción axial (3, 53, 203) comportan un diafragma que actúa sobre la
lengüeta de mando.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9611297 | 1996-09-17 | ||
FR9611297A FR2753503B1 (fr) | 1996-09-17 | 1996-09-17 | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, notamment pour vehicule automobile |
FR9615865A FR2753504B1 (fr) | 1996-09-17 | 1996-12-23 | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, en particulier pour vehicule automobile |
FR9615865 | 1996-12-23 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2203796T3 true ES2203796T3 (es) | 2004-04-16 |
Family
ID=26232969
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97919118T Expired - Lifetime ES2203796T3 (es) | 1996-09-17 | 1997-09-17 | Embrage de friccion con dispositivo de ajuste del desgaste, en especial para vehiculo automovil. |
ES97919117T Expired - Lifetime ES2172781T3 (es) | 1996-09-17 | 1997-09-17 | Embrague de friccion con dispositivo de recuperacion del desgaste, especialmente para vehiculo automovil. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97919117T Expired - Lifetime ES2172781T3 (es) | 1996-09-17 | 1997-09-17 | Embrague de friccion con dispositivo de recuperacion del desgaste, especialmente para vehiculo automovil. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US5971125A (es) |
EP (2) | EP0857261B1 (es) |
JP (2) | JP2000500852A (es) |
KR (2) | KR19990067663A (es) |
BR (1) | BR9706793A (es) |
DE (2) | DE69711370T2 (es) |
ES (2) | ES2203796T3 (es) |
FR (1) | FR2753504B1 (es) |
PL (1) | PL326611A1 (es) |
WO (2) | WO1998012445A1 (es) |
Families Citing this family (44)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2753504B1 (fr) * | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, en particulier pour vehicule automobile |
FR2764020B1 (fr) | 1997-05-30 | 1999-08-06 | Valeo | Mecanisme d'embrayage pour embrayage a friction a faible effort de debrayage |
FR2765287B1 (fr) * | 1997-06-17 | 1999-09-17 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, en particulier pour vehicule automobile |
FR2786832B1 (fr) | 1998-12-02 | 2001-01-26 | Valeo | Mecanisme d'embrayage a friction |
JP2001522444A (ja) * | 1998-02-05 | 2001-11-13 | ヴァレオ | 摩擦クラッチ機構 |
FR2774443B1 (fr) * | 1998-02-05 | 2000-06-23 | Valeo | Mecanisme d'embrayage a rattrapage d'usure a cassette |
FR2775040B1 (fr) * | 1998-02-13 | 2000-07-21 | Valeo | Mecanisme d'embrayage pour vehicule automobile comportant un dispositif perfectionne de rattrapage d'usure des garnitures de friction |
FR2775039B1 (fr) | 1998-02-13 | 2000-07-21 | Valeo | Mecanisme d'embrayage a dispositif de rattrapage d'usure comportant des moyens d'equilibrage |
FR2784150B1 (fr) * | 1998-09-23 | 2001-01-19 | Valeo | Mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
FR2785652B1 (fr) * | 1998-11-06 | 2001-02-02 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure des garnitures de friction, en particulier pour vehicule automobile, equipe de moyens d'information du degre de ladite usure |
FR2786831B1 (fr) | 1998-12-02 | 2001-01-19 | Valeo | Mecanisme d'embrayage a friction |
FR2787847B1 (fr) * | 1998-12-29 | 2001-02-09 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure des garnitures de friction, en particulier pour vehicule automobile |
FR2787846B1 (fr) * | 1998-12-29 | 2001-02-09 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure des garnitures de friction, en particulier pour vehicule automobile |
FR2798436B1 (fr) * | 1998-12-29 | 2002-10-25 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure des garnitures de friction, en particulier pour vehicule automobile |
FR2804186B1 (fr) * | 2000-01-25 | 2002-04-26 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure des garnitures de frictions, notamment pour vehicule automobile |
FR2834024B1 (fr) | 2001-12-20 | 2004-01-30 | Valeo | Mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
KR100779492B1 (ko) * | 2002-03-20 | 2007-11-26 | 주식회사 만도 | 차량용 토크센서 |
US7024800B2 (en) * | 2004-07-19 | 2006-04-11 | Earthrenew, Inc. | Process and system for drying and heat treating materials |
CN101952613B (zh) * | 2007-10-31 | 2014-06-04 | 舍弗勒技术股份两合公司 | 摩擦离合器 |
DE102009005742B4 (de) * | 2008-02-13 | 2015-10-22 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Reibungskupplung mit Nachstelleinrichtung |
JP5349592B2 (ja) * | 2008-07-25 | 2013-11-20 | シェフラー テクノロジーズ アクチエンゲゼルシャフト ウント コンパニー コマンディートゲゼルシャフト | 環状の軸方向摩耗補償装置 |
WO2010020205A1 (de) | 2008-08-21 | 2010-02-25 | Luk Lamellen Und Kupplungsbau Beteiligungs Kg | Reibungskupplung |
DE102009055895B4 (de) | 2008-12-18 | 2019-12-19 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Reibungskupplung mit Nachstelleinrichtung |
DE102009055894B4 (de) * | 2008-12-18 | 2017-07-13 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Selbstnachstellende Reibungskupplung |
FR2942012B1 (fr) * | 2009-02-12 | 2012-10-26 | Valeo Embrayages | Mecanisme de commande pour un systeme d'embrayage a friction comportant un dispositif de rattrapage de jeu |
DE102011104410B4 (de) | 2010-06-29 | 2022-02-03 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Nachstelleinrichtung für eine Reibungskupplung |
EP2670994B1 (de) * | 2011-02-04 | 2015-01-07 | Schaeffler Technologies GmbH & Co. KG | Kupplungsvorrichtung |
DE102011011917A1 (de) | 2011-02-21 | 2012-08-23 | Schaeffler Technologies Gmbh & Co. Kg | Kupplungsvorrichtung |
DE102011078978A1 (de) | 2011-07-11 | 2013-01-17 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Nachstelleinrichtung für eine Reibungskupplung |
DE102012210717A1 (de) | 2011-07-22 | 2013-01-24 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Nachstelleinrichtung für eine Reibungskupplung, Verfahren zum Betätigen einer Nachstelleinrichtung, Computerprogrammprodukt, Computerprogramm sowie Signalfolge |
CN103874862B (zh) * | 2011-08-24 | 2016-03-16 | 舍弗勒技术股份两合公司 | 离合装置 |
KR101380143B1 (ko) * | 2012-06-19 | 2014-04-02 | 주식회사 서진오토모티브 | 마찰클러치의 클러치 커버 어셈블리 |
KR101380144B1 (ko) * | 2012-06-19 | 2014-04-02 | 주식회사 서진오토모티브 | 마찰클러치의 클러치 커버 어셈블리 |
KR101380145B1 (ko) * | 2012-06-19 | 2014-04-02 | 주식회사 서진오토모티브 | 마찰클러치의 클러치 커버 어셈블리 |
KR101295114B1 (ko) * | 2012-06-28 | 2013-08-09 | 주식회사평화발레오 | 예압식 마모보상 클러치 액츄에이터 |
FR2995955B1 (fr) * | 2012-09-24 | 2015-09-25 | Valeo Embrayages | Systeme d'embrayage equipe d'un dispositif de rattrapage d'usure ameliore |
DE112013004678A5 (de) | 2012-09-25 | 2015-07-02 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Kupplungsvorrichtung |
FR3014975B1 (fr) * | 2013-12-16 | 2017-04-14 | Valeo Embrayages | Dispositif d'embrayage a rattrapage d'usure, notamment pour vehicule automobile |
DE102014216594B3 (de) * | 2014-08-21 | 2015-08-06 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Drehschwingungsdämpfer eines Einmassenschwungrads oder eines Zweimassenschwungrads |
US9885391B2 (en) * | 2015-08-26 | 2018-02-06 | Ace Manufacturing And Parts Co. | Self-adjusting mechanism for a friction clutch |
KR101865730B1 (ko) * | 2016-04-18 | 2018-06-08 | 현대자동차 주식회사 | 마모 보상장치를 구비한 클러치 액추에이터유닛 |
DE102016216583A1 (de) * | 2016-09-01 | 2018-03-01 | Schaeffler Technologies AG & Co. KG | Selbstnachstellende Reibungskupplung |
FR3060683B1 (fr) * | 2016-12-19 | 2019-05-10 | Valeo Embrayages | Organe de rattrapage d'usure pour un mecanisme d'embrayage, notamment pour vehicule automobile |
PL437935A1 (pl) | 2021-05-24 | 2022-11-28 | Akademia Górniczo-Hutnicza im. Stanisława Staszica w Krakowie | Podwójne sprzęgło cierne dla automatycznej przekładni pojazdu silnikowego |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3752286A (en) * | 1972-02-24 | 1973-08-14 | Dana Corp | Self-adjusting clutch |
GB1567019A (en) * | 1976-03-24 | 1980-05-08 | Automotive Prod Co Ltd | Friction clutches |
US4194610A (en) * | 1977-10-26 | 1980-03-25 | Facet Enterprises, Inc. | Wear compensated electromagnetic clutch device |
US4228883A (en) * | 1978-04-27 | 1980-10-21 | Borg-Warner Corporation | Automatic wear adjuster for Belleville spring clutches |
JPH0532665Y2 (es) * | 1990-03-14 | 1993-08-20 | ||
US5251737A (en) * | 1992-03-31 | 1993-10-12 | Dana Corporation | Self-adjusting means and method for friction clutches |
GB2286022B (en) * | 1994-01-27 | 1998-01-28 | Automotive Products Plc | Clutches |
GB9518991D0 (en) * | 1995-09-16 | 1995-11-15 | Automotive Products Plc | Automatically adjusting clutch |
FR2739158B1 (fr) * | 1995-09-21 | 1997-11-28 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage de jeu, notamment pour vehicule automobile |
FR2739159B1 (fr) * | 1995-09-21 | 1997-11-28 | Valeo | Moyens a rampes pour dispositif de rattrapage de jeu destine a equiper un embrayage a friction, notamment pour vehicule automobile |
FR2753504B1 (fr) * | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction a dispositif de rattrapage d'usure, en particulier pour vehicule automobile |
US5944157A (en) * | 1996-09-17 | 1999-08-31 | Valeo | Friction clutch, in particular for a motor vehicle, including a wear compensating device |
FR2753506B1 (fr) * | 1996-09-17 | 1998-12-04 | Valeo | Embrayage a friction, en particulier pour vehicule automobile, comportant un dispositif de rattrapage d'usure |
-
1996
- 1996-12-23 FR FR9615865A patent/FR2753504B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
1997
- 1997-09-17 PL PL97326611A patent/PL326611A1/xx unknown
- 1997-09-17 ES ES97919118T patent/ES2203796T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 WO PCT/FR1997/001644 patent/WO1998012445A1/fr not_active Application Discontinuation
- 1997-09-17 US US09/068,744 patent/US5971125A/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-09-17 KR KR1019980703691A patent/KR19990067663A/ko not_active Application Discontinuation
- 1997-09-17 DE DE69711370T patent/DE69711370T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1997-09-17 EP EP97919118A patent/EP0857261B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 WO PCT/FR1997/001643 patent/WO1998012444A1/fr active IP Right Grant
- 1997-09-17 ES ES97919117T patent/ES2172781T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 BR BR9706793A patent/BR9706793A/pt not_active IP Right Cessation
- 1997-09-17 JP JP10514350A patent/JP2000500852A/ja not_active Ceased
- 1997-09-17 EP EP97919117A patent/EP0898662B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1997-09-17 JP JP10514351A patent/JP2000500853A/ja active Pending
- 1997-09-17 KR KR1019980703690A patent/KR100522356B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1997-09-17 US US09/068,463 patent/US6176360B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-09-17 DE DE69723667T patent/DE69723667D1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BR9706793A (pt) | 1999-07-20 |
EP0857261B1 (fr) | 2003-07-23 |
PL326611A1 (en) | 1998-10-12 |
WO1998012444A1 (fr) | 1998-03-26 |
KR100522356B1 (ko) | 2006-01-27 |
ES2172781T3 (es) | 2002-10-01 |
EP0898662A1 (fr) | 1999-03-03 |
EP0857261A1 (fr) | 1998-08-12 |
JP2000500852A (ja) | 2000-01-25 |
US6176360B1 (en) | 2001-01-23 |
KR19990067662A (ko) | 1999-08-25 |
WO1998012445A1 (fr) | 1998-03-26 |
KR19990067663A (ko) | 1999-08-25 |
DE69711370T2 (de) | 2002-11-14 |
DE69711370D1 (de) | 2002-05-02 |
US5971125A (en) | 1999-10-26 |
EP0898662B1 (fr) | 2002-03-27 |
DE69723667D1 (de) | 2003-08-28 |
FR2753504B1 (fr) | 1998-12-04 |
FR2753504A1 (fr) | 1998-03-20 |
JP2000500853A (ja) | 2000-01-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2203796T3 (es) | Embrage de friccion con dispositivo de ajuste del desgaste, en especial para vehiculo automovil. | |
ES2198565T3 (es) | Embrague de friccion, especialmente para vehiculo automovil, que comprende un dispositivo de regulacion del desgaste. | |
ES2200175T3 (es) | Embrague de friccion, especialmente para vehiculo automovil que comprende un dispositivo compensador de desgaste. | |
US5845750A (en) | Ramp means for a device for taking up clearance designed to equip a friction clutch, notably for a motor vehicle | |
JP5352456B2 (ja) | 2つのバッキングプレートを備える、ローラ、スプラグまたはラチェット型一方向クラッチ | |
ES2232167T3 (es) | Mecanismo de embrague provisto de un dispositivo de retrocambio de tornillo sin fin. | |
US6280131B1 (en) | Captive screw | |
US2630897A (en) | Spring-finger diaphragm clutch | |
ES2269757T3 (es) | Arranques de vehiculos automoviles con piñon de arranque perfeccionado. | |
MXPA03010686A (es) | Embrague de friccion que incluye un dispositivo de reajuste del desgaste de las guarniciones de friccion, especificamente para su uso en autmoviles. | |
JP4917754B2 (ja) | 皿ばね | |
ES2197605T3 (es) | Mecanismo de embrague a friccion, en particular para vehiculo automovil, que comprende un dispositivo para contrarrestar el desgaste. | |
KR102143658B1 (ko) | 개선된 마모 보상 장치를 갖춘 클러치 시스템 | |
KR20140104431A (ko) | 특히 자동차용의 마모 보상 이중 클러치 | |
ES2962891T3 (es) | Embrague de impulsión positiva accionado por desplazamiento | |
ES2205767T3 (es) | Mecanismo de embrague para vehiculos a motor que comprende un dispositivo de compensacion del desgaste mejorado para el revestimiento de friccion. | |
US6302254B1 (en) | Friction clutch with wear take-up device provided with resetting means and tool adapted to reset said device | |
JP4582913B2 (ja) | クラッチカバーにダイヤフラムを取り付けるための装置 | |
ES2197606T3 (es) | Mecanismo de embrague equipado con un modulo para contrarrestar el desgaste. | |
KR20000010772A (ko) | 조절장치를 갖는 마찰클러치 | |
ES2198888T3 (es) | Mecanismo de embrague, especialmente para vehiculo automovil. | |
ES2198884T3 (es) | Mecanismo para embrague a friccion que comprende un modulo de compensacion del desgaste. | |
MXPA03010685A (es) | Embragues de friccion de dispositivo de reajuste del desgaste de las guarniciones de friccion, en particular para vehiculo autmotriz. | |
JPH04298613A (ja) | 位相変更装置 | |
CN106351977B (zh) | 用于离合器机构的磨损补偿装置的斜坡环带 |