ES2203815T3 - Reactivos para analisis de acido micofenolico. - Google Patents
Reactivos para analisis de acido micofenolico.Info
- Publication number
- ES2203815T3 ES2203815T3 ES97933520T ES97933520T ES2203815T3 ES 2203815 T3 ES2203815 T3 ES 2203815T3 ES 97933520 T ES97933520 T ES 97933520T ES 97933520 T ES97933520 T ES 97933520T ES 2203815 T3 ES2203815 T3 ES 2203815T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- acid
- mycophenolic
- mycophenolic acid
- mpa
- antibody
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/94—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
- G01N33/9493—Immunosupressants
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/5306—Improving reaction conditions, e.g. reduction of non-specific binding, promotion of specific binding
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/94—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/961—Chemistry: molecular biology and microbiology including a step of forming, releasing, or exposing the antigen or forming the hapten-immunogenic carrier complex or the antigen per se
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/975—Kit
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/825—Pretreatment for removal of interfering factors from sample
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10T436/25—Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
Abstract
UN ASPECTO DE LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A LOS ENSAYOS PARA LA DETECCION DEL ACIDO MICOFENOLICO. EL METODO CONSISTE EN INTRODUCIR UN MEDIO DE ENSAYO SOSPECHOSO DE CONTENER ACIDO MICOFENOLICO UN AGENTE PARA LA LIBERACION DEL ACIDO MICOFENOLICO DE UN COMPLEJO CON PROTEINAS ENDOGENAS. OTRO ASPECTO DE LA PRESENTE INVENCION ES LA MEJORA DE UN METODO PARA LA DETERMINACION DEL ACIDO MICOFENOLICO EN UNA MUESTRA SUSCEPTIBLE DE CONTENER DICHO ANALITO. EL METODO INCLUYE LOS PASOS DE (A) COMBINACION EN UN MEDIO DE ENSAYO DE LA MUESTRA Y UN COMPAÑERO DE UNION PARA EL ANALITO Y (B) LA DETECCION DE LA UNION DEL COMPAÑERO DE UNION AL ANALITO. LA MEJORA CONSISTE EN INCLUIR EN EL MEDIO DE ENSAYO UN AGENTE LIBERADOR PARA PROVOCAR LA LIBERACION DEL ACIDO MICOFENOLICO DE UN COMPLEJO CON PROTEINAS ENDOGENAS. LA PRESENTE INVENCION TAMBIEN PROPORCIONA REACTIVOS DE ENSAYO, ASI COMO KITS EMPAQUETADOS UTILES PARA LLEVAR A CABO LOS METODOS DE LA INVENCION.
Description
Reactivos para análisis de ácido
micofenólico.
El ácido micofenólico (MPA) se produce por
fermentación de varias especies de penicillium. Tiene un
amplio espectro de actividades, modo específico de acción, y es
tolerable en dosis grandes con efectos secundarios mínimos,
Epinette, et al., Journal of the American Academv of
Dermatology 17(6):962-71 (1987). Se ha
demostrado que el MPA tiene actividades antitumoral, antiviral,
antipsoriásica, inmunosupresora, anti-inflamatoria,
Lee, et al., Pharmaceutical Research
7(2):161-166 (1990), junto con actividades
antibacteriana y antifúngica, Nelson, et al., Journal of
Medicinal Chemistry 33(2):833-838
(1990). Inhibe la inosina monofosfato deshidrogenasa, una enzima en
la síntesis de novo de nucleótidos de purina. Puesto que los
linfocitos T y B dependen en gran parte de esta síntesis de
novo, el MPA puede inhibir la proliferación de linfocitos, que
es un factor importante de la respuesta inmune.
El morfolinoetil éster del MPA,
(E)-6-(1,3-dihidro-4-hidroxi-6-metoxi-7-metil-3-oxo-5-isobenzofuranil)-4-metil-4-hexenoato
de morfolinoetilo ("MPA-M") se hidroliza
rápidamente in vivo a MPA. La administración de MPA en la
forma de este éster, mejora grandemente la biodisponibilidad de
MPA.
Ya que el MPA es un potente material
biológicamente activo, un inmunoensayo eficaz podría ser útil para
supervisar su biodisponibilidad. Además, puede ser importante
supervisar los niveles terapéuticos del fármaco, es decir, los
niveles óptimos del fármaco necesarios para la inmunosupresión
adecuada. Puesto que el MPA-M se hidroliza
rápidamente a MPA, un análisis de MPA proporcionaría medios de
regular y de optimizar las dosificaciones de
MPA-M.
Los niveles de MPA en muestras de pacientes se
han determinado por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC).
Antes de llevar a cabo el análisis de HPLC, la muestra que se
determinará se sometió a extracción en fase sólida utilizando
elución con disolvente orgánico o extracción directa con disolvente
orgánico.
Nowak, et al., Clin. Chem. (1995)
41(7): 1011-1017 discute la unión del ácido
micofenólico a la seroalbúmina humana: caracterización y relación a
la farmacodinamia.
Langman, et al., Therapeutic Drug
Monitoring (1994) 16:802-807 discute la
distribución en sangre del ácido micofenólico.
La Patente Europea 0 218 309 B1 divulga un método
para medir ligandos libres en fluidos biológicos. Se emplearon
salicilato de sodio y 2,4-dinitrofenol para evitar
que análogos marcados de triyodotironina y tetrayodotironina se
unieran a la albúmina y a la pre-albúmina de unión
al tiroides.
La Solicitud de Patente Europea 0 392 332 A2
divulga un inmunoensayo de polarización fluorescente y los reactivos
para esto. Se divulgaron diversos compuestos para convertir un
metabolito de la mariguana, que estaba unido a seroalbúmina y otras
proteínas en la orina, a la forma libre. Estos compuestos incluían,
entre otros, ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico
(ANS), ácido salicílico y ácido
5-metoxisalicílico.
El documento WO 96/02004 divulga un método para
medir la cantidad de ácido micofenólico (MPA) en una muestra
sospechosa de contener MPA que comprende las etapas de (a) combinar
en un medio acuoso dicha muestra, MPA conjugado con un marcador
detectable y un anticuerpo capaz de distinguir entre MPA y un
compuesto tal como ésteres de MPA o metabolitos de MPA, y
determinar el efecto de dicha muestra sobre la actividad de dicho
marcador. Sin embargo, la publicación es silenciosa en lo referente
al uso de un agente de liberación para liberar MPA a partir de
proteínas endógenas y al uso subsecuente de esta etapa de liberación
en los métodos para detectar MPA.
El documento WO 83/00147 describe el ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico
(8-ANS), su preparación y su uso en radio
inmunoensayos para evitar la unión de los componentes proteínicos
del suero a un fármaco u hormona ligando/trazador de ligando. La
publicación divulga además que la mejora en el análisis parecería
deberse a la unión del 8-ANS a la seroalbúmina en la
que tal unión evita que la disoxina esté de otra manera tan
unida.
El documento US 4.454.232 divulga un inmunoensayo
para la detección de estriol cuyo análisis incluye una combinación
de un detergente no iónico y un agente tensioactivo. Ingredientes
tensioactivos adecuados incluyen el ácido
8-anilino-naftalenosulfónico
(ANS).
El documento US 4.110.076 divulga un
radioinmunoensayo para la determinación in vitro de
L-triyodotironina. Se emplean ciertas sales del
ácido 8-anilino-naftalenosulfónico
(ANS) como inhibidores para inhibir la unión de
L-triyodotironina a globulina de unión a
tirosina.
Un aspecto de la presente invención es un método
para liberar ácido micofenólico libre a partir de un complejo de
ácido micofenólico y proteínas. Un medio sospechoso de contener el
complejo se combina con un agente de liberación en una cantidad
eficaz para liberar el ácido micofenólico del complejo.
Otro aspecto de la presente invención es un
método de análisis para medir la cantidad total de ácido
micofenólico en una muestra sospechosa de contener ácido
micofenólico y proteínas endógenas que se unen al ácido
micofenólico. En el método se combinan en un medio, la muestra, los
reactivos de análisis para medir la cantidad del ácido
micofenólico, y un agente de liberación en una cantidad eficaz para
liberar el ácido micofenólico de uno de sus complejos con proteínas
endógenas. La cantidad de ácido micofenólico se determina por medio
de los reactivos de análisis.
Otro aspecto de la presente invención es una
mejora en un método para la determinación de ácido micofenólico en
una muestra sospechosa de contener ácido micofenólico. El método
comprende las etapas de (a) proporcionar en combinación, en un
medio de análisis, la muestra y un copartícipe de unión para el
ácido micofenólico y (b) detectar la unión del copartícipe de unión
al ácido micofenólico. La mejora comprende incluir en el medio de
análisis un agente de liberación en una cantidad eficaz para
liberar el ácido micofenólico de uno de sus complejos con proteínas
endógenas.
Otra realización de la presente invención es una
mejora en el método arriba mencionado para la determinación de
ácido micofenólico en una muestra sospechosa de contener ácido
micofenólico en la que el agente de liberación es un ácido anísico
o ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico.
Otra realización de la presente invención es un
método para medir la cantidad de ácido micofenólico en una muestra
sospechosa de contener ácido micofenólico y proteínas endógenas que
se unen a dicho ácido micofenólico. El método comprende (a)
combinar en un medio acuoso (i) muestra, (ii) ácido micofenólico
conjugado con un marcador detectable, y (iii) un anticuerpo capaz
de unirse al ácido micofenólico, y (b) determinar el efecto de
dicha muestra sobre la actividad de dicho marcador. La mejora
comprende incluir en el medio un agente de liberación en una
cantidad eficaz para liberar el ácido micofenólico de uno de sus
complejos con proteínas endógenas.
Otro aspecto de la presente invención es un kit
para llevar a cabo un análisis para la determinación de ácido
micofenólico. El kit comprende en combinación empaquetada (a) un
anticuerpo capaz de unirse al ácido micofenólico, (b) un compuesto
que comprende ácido micofenólico unido a un marcador detectable, y
(c) una cantidad eficaz de un agente de liberación.
Se sabe que el MPA está altamente unido a
proteínas en el plasma (83 - >98%). También se sabe que las
muestras de sangre de pacientes para ser analizadas contienen
varias proteínas tales como, por ejemplo, albúmina. A pesar de este
alto nivel de unión a proteínas del MPA, inicialmente encontramos
que se podía obtener una curva dosis-respuesta
cuando las muestras sospechosas de contener MPA se sometieron a
métodos de análisis tales como métodos de inmunoensayo y similares.
Por consiguiente, no hubo necesidad de liberar el MPA de las
proteínas unidas para llevar a cabo un inmunoensayo para la
determinación de MPA en muestras de pacientes. Parecía que se podía
emplear una concentración media de proteína para los calibradores
representando todas las muestras de pacientes. Además, la unión de
moléculas a albúmina está típicamente en el orden de
aproximadamente 10^{6} M mientras que la unión de anticuerpos a
sus respectivos cognados está en el orden de aproximadamente
10^{9} M. Así, la expectativa era que la unión más fuerte del
anticuerpo prevalecería sobre la unión más débil a la albúmina.
Sorprendentemente, sin embargo, descubrimos que
los inmunoensayos llevados a cabo sobre las muestras de algunos
pacientes sometidos a tratamiento con MPA dieron resultados
discrepantes. Tras investigación, descubrimos que algunos pacientes
tenían concentraciones de proteína en sangre muy bajas, lo que dio
como resultado una sobre cuantificación en el análisis de muestras
de tales pacientes utilizando los calibradores arriba
mencionados.
Además, los pacientes bajo tratamiento con MPA y
ciclosporina o tacrolimus pueden estar
co-administrados con numerosos fármacos que
incluyen, pero no se limitan a, azatioprina, prednisona,
metilprednisolona, antivirales, antibióticos, antifúngicos, agentes
cardiovasculares, agentes diabéticos y agentes diuréticos. Muchos
de estos fármacos tienen profundos efectos sobre el metabolismo y
dan como resultado cambios en las concentraciones de diversos
componentes del suero/plasma. También, algunos fármacos, por
ejemplo, el salicilato y alguno de los fármacos arriba mencionados,
se sabe que causan un aumento en la fracción libre de MPA cuando se
añadió salicilato a las concentraciones que se pueden observar en
los pacientes (véase, por ejemplo, Nowak, supra). Existe,
por lo tanto, el potencial de interferencia por estos componentes,
o directamente o indirectamente, en la determinación del MPA en la
población tomada como objetivo de pacientes.
Antes de proceder con la descripción de las
realizaciones específicas de la invención, se definirán varias
terminologías.
\newpage
Éster de micofenolato - incluyen, pero no se
limitan a, ésteres de MPA en el grupo ácido carboxílico de la
cadena lateral unida en la posición 1' del sistema de anillo
isobenzofuranilo del MPA, tal como el MPA-M.
Metabolito de MPA - un producto del metabolismo
del MPA, preferentemente un producto que contiene el sistema de
anillo isobenzofuranilo, más preferentemente productos que también
contiene una porción de la cadena lateral tal como el acilo o el
glucorónido fenólico del MPA.
Medir la cantidad de MPA - métodos cuantitativos,
semicuantitativos, y cualitativos así como cualquier otro método
para determinar MPA se considera que son métodos de medir la
cantidad de MPA. Por ejemplo, un método que simplemente detecta la
presencia o ausencia de MPA en una muestra sospechosa de contener
MPA se considera que está incluido dentro del alcance de la
presente invención. Los términos "detectar" y
"determinar", así como otros sinónimos comunes para medir, se
contemplan dentro del alcance de la presente invención.
Muestra sospechosa de contener MPA - por lo
general tejido biológico que incluye tejido cortado de un órgano u
otra parte del cuerpo de un anfitrión y fluidos corporales, por
ejemplo, orina, sangre total, suero, saliva, semen, deposición,
esputo, fluido cerebro espinal, lagrimas, mocos, y similares.
Preferentemente, la muestra es plasma o suero.
Capaz de distinguir entre - la capacidad de un
receptor o anticuerpo para unirse con preferencia a un primer
ligando en relación con un segundo ligando. Generalmente, cuando el
anticuerpo se combina con una muestra que contiene los ligandos se
unirá al menos 5 veces más del primer ligando que del segundo
ligando. Preferentemente, se unirá al menos 10 veces más y, más
preferentemente, al menos 20 veces más del primer ligando. Aunque
la unión relativa de cada ligando dependerá de las concentraciones
relativas en la muestra, generalmente estas condiciones se
encuentran cuando la constante de unión del anticuerpo al primer
ligando es al menos igual a la constante de unión al segundo
ligando, y preferentemente, es al menos 10 veces, más
preferentemente, al menos 50 veces la constante de unión al segundo
ligando. La reactividad cruzada de un anticuerpo con un primer
ligando se refiere a la relación entre la concentración del primer
ligando y del segundo ligando que causa que los dos ligandos se unan
en cantidades iguales. La cuantificación de un grado de reactividad
cruzada "alto" o "bajo", es decir, la extensión de
reactividad cruzada que es aceptable, depende de la concentración
más alta esperada del reactante cruzado, la sensibilidad requerida
para el análisis y la exactitud necesitada. Por ejemplo, si un
anticuerpo es el 10% reactivo cruzado con MPA-G y el
MPA-G está presente en una muestra en una cantidad
cinco veces mayor que el nivel más bajo de MPA a ser detectado,
entonces el nivel medido de MPA será el 50% demasiado alto cuando
el MPA esté en su nivel más bajo. Si solamente es aceptable un error
del 5%, entonces la reactividad cruzada tendría que ser menor que
el 1%.
Conjugado - una molécula que consta de dos o más
moléculas unidas juntas, opcionalmente a través de un grupo de
unión, para formar una sola estructura. La unión se puede hacer o
por una conexión directa (por ejemplo, un enlace químico) entre las
moléculas o por el uso de un grupo de unión. Por ejemplo, un análogo
de MPA conjugado con una enzima es un conjugado de análogo de MPA -
enzima.
Grupo de unión - una porción de una estructura
que conecta 2 o más subestructuras. El grupo de unión puede ser un
enlace o puede tener por lo menos 1 cadena ininterrumpida de átomos
distintos de hidrógeno (o de otros átomos monovalentes) que se
extiende entre las subestructuras. El número de átomos en la cadena
será por lo menos uno y se determina contando el número de átomos
distintos de hidrógeno a lo largo de la ruta más corta entre las
subestructuras a ser conectadas, y típicamente es 1 - 30,
generalmente 2 - 10, preferentemente 3 - 8, átomos cada uno
independientemente seleccionado del grupo formado por carbono,
oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. El número total de átomos en
el grupo de unión se determina contando el total de átomos de
carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, es decir, los átomos
distintos de hidrógeno. Típicamente, el grupo de unión tiene un
total de menos de 30 átomos, preferentemente menos de 20 átomos,
más preferentemente menos de 10 átomos. Como regla general, la
longitud de un grupo de unión particular se puede seleccionar
arbitrariamente para prever la conveniencia de la síntesis y la
incorporación de cualquier grupo deseado. Los grupos de unión pueden
ser alifáticos o aromáticos, aunque con grupos diazo, estarán
generalmente implicados grupos aromáticos. El oxígeno normalmente
estará presente como oxo u oxi, unido a carbono, azufre, nitrógeno
o fósforo; el nitrógeno normalmente estará presente como nitro,
nitroso o amino, normalmente unido a carbono, oxígeno, azufre o
fósforo; el azufre sería análogo al oxígeno; mientras que el
fósforo estará unido a carbono, azufre, oxígeno o nitrógeno,
generalmente como mono- o diéster de fosfonato y fosfato.
Las funcionalidades comunes en la formación de un
enlace covalente entre el grupo de unión y la molécula a ser
conjugada son alquilamina, amidina, tioamida, ditiol, éter, urea,
tiourea, guanidina, azo, tioéter y ésteres, amidas y tioésteres de
carboxilato, sulfonato, y fosfato.
Análogo de MPA - un MPA modificado, que puede
competir con el MPA análogo por un receptor, proporcionando la
modificación medios para unir el MPA a otra molécula. El análogo de
MPA generalmente diferirá del MPA en más que el reemplazo de un
hidrógeno con un enlace que una el análogo de MPA a un nodo o
marcador, pero no es necesario. El análogo de MPA puede unirse al
receptor de una manera similar al MPA. El análogo podría ser, por
ejemplo, un anticuerpo dirigido contra el idiotipo de un anticuerpo
a MPA.
Miembro de un par de unión específico (miembro de
"sbp") - una de dos diferentes moléculas que tienen un área en
la superficie o en una cavidad que se une específicamente a y por lo
tanto se define como complementario con una organización espacial y
polar particular de la otra molécula. Los miembros del sbp se
pueden referir como ligando y receptor tal como miembros de un par
inmunológico, por ejemplo, antígeno-anticuerpo. Los
miembros complementarios del sbp se unen el uno al otro, como por
ejemplo, un ligando y su receptor complementario. Con respecto a
los dos miembros complementarios del sbp, uno puede ser denominado
como el "copartícipe de unión" por el otro. Los miembros de
sbp pueden ser pares inmunológicos tales como antígeno y anticuerpo,
o pares no inmunológicos tales como avidina y biotina. Los miembros
de sbp también pueden ser moléculas pequeñas o residuos de
moléculas pequeñas y sus receptores. Las moléculas pequeñas tienen
un peso molecular de aproximadamente 100 - 2.000, preferentemente
150 - 1.000, y existe o puede ser preparado un receptor para la
molécula pequeña. Los ejemplos de moléculas pequeñas incluyen
derivados de biotina, ácido lisérgico, fluoresceína o un derivado
de fluoresceína, y vitamina B_{12}, con los receptores
correspondientes que son avidina o estreptavidina, ácido
anti-lisérgico, anti-fluoresceína y
factor intrínseco, respectivamente. Las moléculas pequeñas a menudo
están unidas covalentemente a otros miembros del sbp para formar un
conjugado que tiene al menos una, y frecuentemente 2 - 20,
moléculas pequeñas. El enlace de la molécula pequeña al miembro del
sbp se puede lograr mediante reacciones químicas que dan lugar a
sustituir un átomo de hidrógeno de la molécula pequeña por un
enlace al miembro del sbp o por un grupo de unión entre la molécula
pequeña y el miembro del sbp de cualquier tamaño pero
preferentemente no mayor que lo necesario para permitir la unión al
conjugado de un receptor para la molécula pequeña y del miembro del
sbp.
Ligando - cualquier compuesto orgánico para el
que exista un receptor natural o se pueda preparar.
Receptor (antiligando) - cualquier compuesto o
composición capaz de reconocer una organización espacial y polar
particular de una molécula, por ejemplo, sitio epitópico o
determinante. Receptores ilustrativos incluyen receptores que se dan
de forma natural, por ejemplo, globulina de unión a tirosina,
anticuerpos, enzimas, fragmentos Fab, lectinas, ácidos nucleicos,
proteina A, componente de complemento C1q, y similares.
Unión específica - el reconocimiento específico
de una de dos diferentes moléculas por la otra comparado con el
reconocimiento sustancialmente menor de otras moléculas.
Generalmente, las moléculas tienen áreas en sus superficies o en
cavidades que dan lugar al reconocimiento específico entre las dos
moléculas. Ejemplos de unión específica son las interacciones
anticuerpo-antígeno, interacciones
enzima-substrato, interacciones polinucleótidas,
etcétera.
Unión no específica - unión no covalente entre
moléculas que es relativamente independiente de las estructuras
superficiales específicas. La unión no específica puede resultar de
varios factores que incluyen interacciones hidrófobas entre
moléculas.
Complejo no específico de MPA - MPA no
específicamente enlazado a otra sustancia, generalmente, sustancias
endógenas presentes en una muestra que se va a analizar. Las
sustancias endógenas son generalmente proteínas endógenas tales
como proteínas del plasma, por ejemplo, albúmina, globulinas,
glicoproteínas, lipoproteínas, y similares.
Anticuerpo - una inmunoglobulina que se une
específicamente a y por lo tanto se define como complementaria de
una organización espacial y polar particular de otra molécula. El
anticuerpo puede ser monoclonal o policlonal y se puede preparar
por técnicas que son bien conocidas en el campo tales como
inmunización de un anfitrión y recolección del suero (policlonal)
(véase, por ejemplo, Parker, Radioimmunoassay of Biologically
Active Compounds, Prentice-Hall (Englewood Cliffs,
N.J., U.S., 1976), Butler, J. Immunol. Meth. 7: 1-24
(1975); Broughton y Strong, Clin. Chem. 22: 726-732
(1976); y Playfair, et al., Br. Med. Bull. 30:
24-31 (1974)) o preparando líneas continuas de
células híbridas y recolectando la proteína secretada (monoclonal)
(véase, por ejemplo, Khler y Milstein, Nature 265:
495-497, 1975, Lymphocyte Hybridomas, ed. Melchers,
et al. Springer-Verlag (New York 1978), Nature 266:
495 (1977), Science 208: 692 (1980), y Methods of Enzymology 73
(Part B): 3-46 (1981)) o clonando y expresando
secuencias de nucleótido o sus versiones mutadas que codifiquen por
lo menos las secuencias de aminoácidos requeridas para la unión
específica de los anticuerpos naturales. Los anticuerpos pueden
incluir una inmunoglobulina completa o sus fragmentos, las
inmunoglobulinas que incluyen las diversas clases e isotipos, tales
como IgA, IgD, IgE, lgG1, IgG2a, lgG2b e lgG3, IgM, etc. Sus
fragmentos pueden incluir Fab, Fv y F(ab')_{2}, Fab', y
similares. Además, se pueden utilizar agregados, polímeros, y
conjugados de inmunoglobulinas o sus fragmentos cuando sea
apropiado siempre y cuando se mantenga la afinidad de unión por una
molécula particular.
Hapteno - un compuesto capaz de unión específica
a los anticuerpos correspondientes, pero que ellos mismos no actúan
como inmunógenos (o antígenos) para la preparación de anticuerpos.
Los anticuerpos que reconocen un hapteno se pueden preparar contra
compuestos formados por el hapteno unido a un portador inmunogénico
(o antigénico). Los haptenos son un subconjunto de los ligandos.
Portador inmunogénico - un grupo que, cuando se
conjuga con un hapteno y se inyecta en un mamífero, inducirá una
respuesta inmune y provocará la producción de anticuerpos que se
unan al hapteno, en este caso MPA. Los portadores inmunogénicos
también son denominados como portadores antigénicos. Los portadores
inmunogénicos típicos incluyen, sin limitación,
poli(aminoácidos), polisacáridos, ácidos y partículas
nucleicos (materiales biológico y sintético). Una amplia variedad
de tales portadores se divulgan en Davalian, et al., patente de
EE.UU. Nº 5.089.390, columna 4, línea 57 a columna 5, línea 5, se
incorporan en la presente memoria como referencia. Otros portadores
inmunológicos adecuados incluyen albúminas, proteínas del suero,
por ejemplo, globulinas, proteínas del cristalino y lipoproteínas.
Proteínas ilustrativas incluyen seroalbúmina bovina, hemocianina de
lapa californiana ("KLH"), ovoalbúmina y
gamma-globulina bovina.
Soporte o superficie - una fase sólida,
típicamente un soporte o superficie, que es un material insoluble
en agua poroso o no poroso que puede tener una cualquiera de varias
formas, tales como tira, barra, placa, pocillo, partícula y perla.
Una amplia variedad de soportes adecuados se describen en Ullman, et
al., patente de EE.UU. Nº 5.185.243, columnas
10-11, Kurn, et al., patente de EE.UU. Nº
4.868.104, columna 6, líneas 21-42 y Milburn, et
al., patente de EE.UU. Nº 4.959.303, columna 6, líneas
14-31. La unión de miembros del sbp a un soporte o
superficie se puede lograr por técnicas bien conocidas, comúnmente
accesibles en la literatura. Véase, por ejemplo, "Immobilized
Enzymes", Ichiro Chibata, Halsted Press, New York (1978) y
Cuatrecasas, J. Biol. Chem., 245:3059 (1970). Según se
utiliza en la presente memoria, la terminología "capaz de estar
unido a un soporte" significa, por ejemplo, que un reactivo, tal
como el anticuerpo de anti-analito, está enlazado al
primer miembro del sbp o a una molécula pequeña y un segundo
miembro del sbp complementario o receptor de la molécula pequeña,
está sucesivamente unido a un soporte. Alternativamente, un
receptor del anticuerpo del anti-analito, tal como
un anticuerpo anti-ratón, se enlaza a un soporte y
se utiliza para capturar el anticuerpo del
anti-analito. Por lo tanto, el anticuerpo del
anti-analito no está actualmente enlazado a un
soporte, pero llegará a estar enlazado, cuando se añade un miembro
del sbp complementario o receptor.
Sistema de producción de señal ("sps") - uno
o más componentes, siendo al menos un componente un marcador
detectable, que genera una señal detectable que se relaciona con la
cantidad marcador enlazado y/o no enlazado, por ejemplo, la
cantidad de marcador enlazado o no enlazado al compuesto a ser
detectado. El marcador es cualquier molécula que produce o puede
ser inducida a producir una señal y preferentemente es un agente de
fluorescencia, radio-marcador, enzima, agente de
quimioluminiscencia o fotosensibilizador. Así, la señal se detecta
y/o mide por detección de fluorescencia o luminiscencia,
radioactividad, actividad enzimática o absorbancia de luz.
Los marcadores adecuados incluyen, a modo de
ilustración y no de limitación, enzimas tales como fosfatasa
alcalina, glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa ("G6PDH") y peroxidasa de rábano picante;
ribozima; un sustrato para una replicasa tal como la replicasa QB;
promotores; colorantes; agentes de fluorescencia, tales como
fluoresceína, compuestos de rodamina, ficoeritrina, ficocianina,
aloficocianina, o-ftalaldehído, y fluorescamina;
agentes de quimioluminiscencia tales como isoluminol;
sensibilizadores; coenzimas; sustratos de enzimas; radiomarcadores
tales como ^{125}I, ^{131}I, ^{14}C, ^{3}H, ^{57}Co y
^{75} Se; partículas tales como partículas de látex o carbón; sol
metálico; micelas; liposomas; células, etc., que se pueden marcar
además con un colorante, catalizador u otro grupo detectable.
Enzimas y coenzimas adecuadas se divulgan en Litman, et al., patente
de EE.UU. Nº 4.275.149, columnas 19-28, y
Boguslaski, et al., patente de EE.UU. Nº 4.318.980, columnas
10-14; agentes fluorescentes y agentes luminiscentes
adecuados se divulgan en Litman, et al., patente de EE.UU. Nº
4.275.149, en columnas 30 y 31.
Hay numerosos métodos por los cuales el marcador
puede producir una señal perceptible por medios externos, por
ejemplo, de manera deseable por examen visual o por radiación
electromagnética, calor, y reactivos químicos. El marcador u otros
miembros del sps también se pueden enlazar a un miembro del sbp, a
otra molécula o a una soporte.
El marcador puede producir directamente una
señal, y por lo tanto, no se requieren componentes adicionales para
producir una señal. Numerosas moléculas orgánicas, por ejemplo
agentes de fluorescencia, son capaces de absorber luz ultravioleta
y visible, en los que la absorción de luz transfiere energía a
estas moléculas y las eleva a un estado excitado de energía. Después
esta energía absorbida se disipa por emisión de luz en una segunda
longitud de onda. Otros marcadores que producen directamente una
señal incluyen isótopos radioactivos y colorantes.
Alternativamente, el marcador puede necesitar
otros componentes para producir una señal, y entonces el sistema de
producción de señal incluiría todos los componentes requeridos para
producir una señal mensurable, que puede incluir substratos,
coenzimas, potenciadores, enzimas adicionales, sustancias que
reaccionan con productos enzimáticos, catalizadores, activadores,
cofactores, inhibidores, captadores, iones metálicos, y una
sustancia de unión específica requerida para la unión de las
sustancias que generan la señal. Una discusión detallada de los
sistemas de producción de señal adecuados se puede encontrar en
Ullman, et al. patente de EE.UU. Nº 5.185.243, columnas 1
1-13.
El marcador se puede unir covalentemente a
numerosos miembros del sbp: un anticuerpo; un receptor para un
anticuerpo; un receptor que es capaz de unirse a una molécula
pequeña conjugada con un anticuerpo; o un análogo del ligando. El
enlace del marcador al miembro del sbp se puede conseguir mediante
reacciones químicas que den lugar a sustituir un átomo de hidrógeno
del marcador con un enlace al miembro del sbp o puede incluir a un
grupo de unión entre el marcador y el miembro del sbp. También se
pueden enlazar covalentemente otros miembros del sps a los miembros
del sbp. Por ejemplo, dos miembros del sps tales como un agente de
fluorescencia y un extintor de fluorescencia pueden estar cada uno
unido a un anticuerpo diferente que forma un complejo específico con
el analito. La formación del complejo trae el agente de
fluorescencia y el extintor de fluorescencia muy próximos,
permitiendo así al extintor de fluorescencia interaccionar con el
agente de fluorescencia para producir una señal. Los métodos de
conjugación son bien conocidos en la técnica. Véase por ejemplo,
Rubenstein, et al., patente de EE.UU. Nº 3.817.837. Esta invención
también contempla tener un anticuerpo enlazado a un primer miembro
del sps y un marcador detectable como el segundo miembro del sps.
Por ejemplo, cuando el marcador detectable se enlaza a un análogo
del ligando, la extensión de la unión del anticuerpo al análogo se
puede medir detectando la señal producida por la interacción de los
miembros del sps.
Materiales auxiliares - Diversos materiales
auxiliares se emplearan con frecuencia en un análisis de acuerdo
con la actual invención. Por ejemplo, los tampones estarán
generalmente presentes en el medio de análisis, así como
estabilizadores para el medio de análisis y los componentes del
análisis. Frecuentemente, además de estos aditivos, se pueden
incluir proteínas adicionales, tales como albúminas, o
tensioactivos, particularmente tensioactivos no iónicos,
potenciadores de la unión, por ejemplo, polialquilenglicoles,
conservantes, antimicrobianos, o similares.
Según se menciona más arriba, un aspecto de la
presente invención es un método de análisis para medir la cantidad
de ácido micofenólico en una muestra sospechosa de contener ácido
micofenólico y proteínas endógenas que se unen al ácido
micofenólico. En el método se combinan en un medio la muestra, los
reactivos de análisis para medir la cantidad del ácido micofenólico,
y un agente de liberación en una cantidad eficaz para liberar el
ácido micofenólico de uno de sus complejos con proteínas endógenas.
La cantidad de ácido micofenólico se determina por medio de los
reactivos de análisis.
El "agente de liberación" es cualquier
compuesto capaz de liberar al MPA de uno de sus complejos de
proteina. Los agentes de liberación adecuados incluyen ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico,
ácido anísico, ácido clofibrico (ácido
p-clorofenoxidimetilacético), ácido benzoico, ácido
3-(p-hidroxifenil)propiónico, salicilato
(ácido salicílico), ácido p-metoxisalicílico,
etcétera.
En la presente invención es importante que el
agente de liberación no se una en un grado significativo a un
miembro del sbp o copartícipe de unión para el MPA utilizado en un
análisis de MPA. Lo que constituye un grado significativo depende
de la sensibilidad necesaria para el análisis; cuanto mayor es la
sensibilidad requerida para el análisis, menos tolerable es la
cantidad de unión entre un miembro del sbp o copartícipe de unión
para el analito. Por la terminología "grado significativo" se
entiende que el agente de liberación particular no se une a un
miembro del sbp o copartícipe de unión en una extensión que
afectaría la exactitud o la naturaleza cuantitativa o cualitativa
del resultado del análisis. Por consiguiente, cualquier unión entre
un agente de liberación particular y un miembro del sbp o un
copartícipe de unión debe ser preferentemente menor que el 1%, más
preferentemente, menor que el 0,01%, lo más preferentemente, el 0%.
Además, el agente de liberación particular seleccionado debe tener,
si tiene, interferencia mínima con la unión de los miembros del sbp
uno a otro o con la capacidad del sistema de producción de señal
para producir una señal en relación con la presencia o cantidad de
MPA en una muestra.
Por la terminología "cantidad eficaz" se
entiende una cantidad suficiente para causar la liberación de MPA
de tal complejo de modo que preferentemente al menos aproximadamente
el 90%, más preferentemente, al menos aproximadamente el 95%, más
preferentemente, por lo menos el 99% y lo más preferentemente el
100% del MPA esté en una forma exenta de tal complejo. La cantidad
eficaz del agente de liberación que se empleará en un análisis
particular dependerá de la naturaleza del análisis y los reactivos
empleados en el mismo. Preferentemente, la cantidad eficaz se
determina empíricamente basándose en el presunto intervalo de
concentración de MPA en la muestra. En general, una cantidad eficaz
de agente de liberación es una cantidad en exceso sobre la presunta
cantidad de MPA. Para un análisis de MPA, como forma de ilustración
y no de limitación, cuando el nivel esperado de fármaco en una
muestra es aproximadamente 1,5 - 45 \muM, la cantidad eficaz de
agente de liberación en el medio de análisis es aproximadamente 0,1
a aproximadamente 100 mM, preferentemente, de aproximadamente 1 a
aproximadamente 25 mM, más preferentemente, de aproximadamente 2 a
12 mM.
Muchos de los compuestos útiles como agentes de
liberación en la presente invención están comercialmente disponibles
y/o su síntesis es conocida en la literatura.
En análisis de MPA se puede realizar o sin
separación (homogéneo) o con separación (heterogéneo) de cualquiera
de los componentes o productos de análisis. Inmunoensayos
homogéneos se ejemplifican mediante los productos de análisis EMIT®
(Behring Diagnostics Inc. antes Syva Company, San José, CA),
divulgados en Rubenstein, et al., patente de EE.UU. Nº 3.817.837,
columna 3, línea 6 a columna 6, línea 64; métodos de
inmunofluorescencia tales como los divulgados en Ullman, et al.,
patente de EE.UU. Nº 3.996.345, columna 17, línea 59 a columna 23,
línea 25; técnicas de canalización enzimática tales como las
divulgadas en Maggio, et al., patente de EE.UU. Nº 4.233.402,
columna 6, línea 25 a columna 9, línea 63; y otros inmunoensayos
enzimáticos tales como el ensayo con sustancias inmunoabsorbentes
unidas a enzimas ("ELISA") se discuten en Maggio, E.T.
supra. Ejemplo de análisis heterogéneos es el
radioinmunoensayo, divulgado en Yalow, et al., J. Clin.
Invest. 39:1157 (1960). Los inmunoensayos implican el uso de
reactivos de inmunoensayo en la detección de un analito. Tales
reactivos de inmunoensayo incluyen anticuerpos, antígenos y
haptenos, y sus conjugados, marcados o no marcados.
El análisis generalmente se lleva a cabo en un
medio acuoso tamponado a un pH moderado, que generalmente
proporciona la sensibilidad óptima de análisis. El medio acuoso
puede ser solamente agua o puede incluir cierto porcentaje de un
cosolvente, por ejemplo, de 0,1 - 40 volúmenes por ciento de un
solvente orgánico. El pH del medio estará generalmente en el
intervalo de 4 -11, más generalmente en el intervalo de 5 - 10, y
preferentemente en el intervalo de 6,5 - 9,5. El pH generalmente
será un compromiso entre la unión óptima de los miembros de unión
de cualquier par de unión específico, la liberación óptima del MPA
de uno de sus complejos no específicos de acuerdo con la presente
invención, y el pH óptimo para otros reactivos del análisis tales
como los miembros del sistema de producción de señal.
Se pueden utilizar diversos tampones para
conseguir el pH deseado y mantener el pH durante la determinación.
Tampones ilustrativos incluyen borato, fosfato, carbonato, tris y
barbital. El tampón particular empleado no es crítico para esta
invención, pero en un análisis individual se puede preferir un
tampón u otro.
\newpage
Normalmente se emplean temperaturas moderadas
para llevar a cabo el análisis y generalmente temperaturas
constantes durante el periodo de la medida, particularmente para
determinaciones de velocidad. Normalmente las temperaturas de
incubación estarán en el intervalo de 5 - 45ºC, más generalmente de
15 - 40ºC. Las temperaturas durante las medidas generalmente estarán
en el intervalo de 10 - 50ºC, más normalmente de 15 - 40ºC.
La concentración de MPA que se puede ensayar
generalmente varia desde 10^{-4} a 10^{-13} M, más normalmente
desde 10^{-5} a 10^{-7} M. Consideraciones, tales como si el
análisis es cualitativo, semicuantitativo o cuantitativo (relativo a
la cantidad de analito presente en la muestra), la técnica de
detección particular y la concentración del analito determinará
normalmente las concentraciones de los diversos reactivos.
Las concentraciones de los diversos reactivos el
medio de análisis se determinaran generalmente por el intervalo de
concentraciones de interés del MPA. Sin embargo, la concentración
final de cada uno de los reactivos normalmente se determinará de
forma empírica para optimizar la sensibilidad del análisis sobre el
intervalo. Es decir, una variación en la concentración de MPA que
sea de significación debe proporcionar una diferencia exactamente
mensurable de la señal.
Mientras que el orden de adición se puede variar
ampliamente, habrá ciertas preferencias dependiendo de la naturaleza
del análisis. El orden más simple de adición es añadir todos los
materiales simultáneamente y determinar el efecto que el medio de
análisis tiene sobre la señal como en un análisis homogéneo.
Alternativamente, los reactivos se pueden combinar secuencialmente.
Opcionalmente, una etapa de incubación puede estar implicada
subsecuentemente a cada adición, extendiéndose generalmente desde
30 segundos a 6 horas, más generalmente desde 1 minuto a 1
hora.
Los siguientes ejemplos describen adicionalmente
las realizaciones específicas de la invención, y están pensados
para describir y no para limitar el alcance de la invención.
En un análisis homogéneo después de que todos los
reactivos se hayan combinado, la señal se determina y se relaciona
con la cantidad de MPA en la muestra. Por ejemplo, en un análisis
EMIT de MPA, una muestra sospechosa de contener MPA se combina en
un medio acuoso o simultáneamente o secuencialmente con un conjugado
MPA-enzima y el anticuerpo capaz de reconocer el
MPA y el conjugado. El medio también contiene a cantidad eficaz de
un agente de liberación. Generalmente, se añade un sustrato para la
enzima lo cual da como resultado la formación de un producto
cromogénico o fluorogénico tras la reacción catalizada por la
enzima. Las enzimas preferidas son
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y
fosfatasa alcalina. El agente de liberación actúa para liberar al
MPA de cualquiera de sus complejos no específicos que pueda estar
presente en la muestra. El MPA y el conjugado
MPA-enzima compiten por los sitios de unión en el
anticuerpo. Después se determina la actividad enzimática en el
medio, generalmente por medios espectrofotométricos, y se compara
con la actividad enzimática determinada cuando los calibradores o
muestras de referencia, en las que está presente una cantidad
conocida de MPA, se ensayan. Típicamente, los calibradores se
ensayan de una manera similar al ensayo de la muestra sospechosa de
contener MPA. Los calibradores contendrán típicamente
concentraciones diferentes, pero conocidas, del analito MPA que se
va a determinar. Preferentemente, los intervalos de concentración
presentes en los calibradores abarcarán el intervalo de presuntas
concentraciones de MPA en las muestras desconocidas.
Los análisis heterogéneos generalmente implican
una o más etapas de separación y pueden ser competitivos o no
competitivos. Una variedad de formatos de análisis competitivos y no
competitivos se divulgan en Davalian, et al., patente de EE.UU. Nº
5.089.390, columna 14, línea 25 a columna 15, línea 9. En un típico
análisis competitivo un soporte que tiene un anticuerpo para MPA
enlazado a él se pone en contacto con un medio que contiene la
muestra y el MPA conjugado con un marcador detectable tal como una
enzima. El medio también contiene una cantidad eficaz de un agente
de liberación. El MPA en la muestra compite con el conjugado para
unirse al anticuerpo. Después de separar el soporte y el medio, se
determina la actividad del marcador del soporte o del medio mediante
técnicas convencionales y se relaciona con la cantidad de MPA en la
muestra.
Según se menciona más arriba, la presente
invención proporciona ciertas ventajas. Se reduce sustancialmente o
se elimina la recuperación variable de MPA como una función de la
concentración de proteína relativa a una matriz de calibradores.
Además, se reduce sustancialmente o se elimina la recuperación
variable de MPA como una función de la presencia de fármacos
co-administrados porque se reduce o se elimina la
competición por los sitios de unión en sustancias endógenas de
unión no específica entre el MPA y otros fármacos que se unen a
tales sustancias.
En un análisis de MPA según la presente
invención, se emplean anticuerpos que son capaces de unirse al MPA
y a sus ésteres y metabolitos. En otro análisis de MPA según la
presente invención, se utilizan anticuerpos que son capaces de
distinguir entre MPA y ésteres de micofenolato, tales como
MPA-M. En otra realización de un análisis de MPA
según la invención, los anticuerpos empleados son capaces de
distinguir entre MPA y metabolitos de MPA, tales como
MPA-G.
La unión del anticuerpo al MPA se puede detectar
de numerosas formas que son bien conocidas en la técnica. La unión
del anticuerpo y el MPA forma un inmunocomplejo que se puede
detectar directa o indirectamente. Los inmunocomplejos se detectan
directamente, por ejemplo, cuando el anticuerpo empleado está
conjugado con un marcador. El inmunocomplejo se detecta
indirectamente examinando el efecto de la formación del
inmunocomplejo en un medio de análisis sobre un sistema de
producción de señal o empleando un receptor marcado que se una
específicamente a un anticuerpo de la invención.
Otro aspecto de la presente invención se refiere
a los kits útiles para realizar convenientemente un análisis para la
determinación de MPA. Un kit de acuerdo con la presente invención
comprende en combinación empaquetada un copartícipe de unión para
MPA y un agente de liberación. El kit puede comprender además un
conjugado de MPA enlazado a un marcador detectable.
Para mejorar la versatilidad de la invención
objetivo, los reactivos del kit se pueden proporcionar en
combinación empaquetada, en el mismo envase o en envases separados,
en forma líquida o liofilizada para que la relación de los reactivos
proporcione la optimización sustancial del método y el análisis.
Cada uno de los reactivos puede estar en envases separados o se
pueden combinar varios reactivos en uno o más envases dependiendo
de la reactividad cruzada y estabilidad de los reactivos. Por
ejemplo, se puede proporcionar una solución acuosa del agente de
liberación en un envase separado. Alternativamente, se puede incluir
un agente de liberación en uno de los reactivos para llevar a cabo
un análisis. Por ejemplo, se puede incluir el agente de liberación
en un medio acuoso que contenga un reactivo anticuerpo; tal medio se
empaqueta en un envase separado.
El kit puede incluir además otros reactivos
empaquetados por separado para llevar a cabo un análisis tales como
miembros adicionales del sbp, reactivos auxiliares tales como un
sustrato auxiliar de enzima, etcétera. Las cantidades relativas de
los diversos reactivos en los kits se pueden variar ampliamente
para mantener concentraciones de los reactivos que optimicen
sustancialmente las reacciones que tienen que ocurrir durante el
presente método y para adicionalmente optimizar sustancialmente la
sensibilidad del análisis. Bajo las circunstancias apropiadas se
puede proporcionar uno o más de los reactivos en el kit como polvo
seco, generalmente liofilizado, que incluye los excipientes, que en
disolución mantendrán una solución del reactivo que tiene las
concentraciones apropiadas para realizar un método o análisis de
acuerdo con la presente invención. El kit puede incluir además una
descripción escrita de un método de acuerdo con la presente
invención según se describe más arriba.
La invención se demuestra adicionalmente mediante
los siguientes ejemplos ilustrativos. En la presente memoria,
partes y porcentajes están en peso a menos que se indique lo
contrario. Las temperaturas están en grados Centígrados (ºC)
Se prepararon los siguientes reactivos:
Reactivo
A
Nº | COMPONENTE | % Comp. | Comp. en | PROCEDENCIA DEL |
(en peso) | peso/vol. (g/L) | COMPONENTE | ||
(a 20ºC) | ||||
1 | NAD | 2,346 | 23,88 | Boehringer mannheim |
2 | G6P | 0,615 | 6,26 | Calzyme |
3 | Cloruro sódico | 0,491 | 5,00 | Mallinckrodt |
4 | MIT | 0,098 | 1,00 | Boehringer mannheim |
5 | Na2 EDTA | 0,036 | 0,37 | Sigma |
6 | Pluronic® 25R2 | 0,010 | 0,1028 | BASF chemicals |
7 | Ácido o-anísico | 0,149 | 1,52 | Sigma |
8 | BSA | 0,098 | 1,00 | Miles diagnostics |
9 | Azida sódica | 0,092 | 0,94 | Amersham USB |
10 | Anticuerpo a MPA | 0,001 | 0,0075 | (1) |
11 | Agua | 96,062 | 977,82 | Desionizada por millipore |
100,00 | 1017,9 | |||
Ph | 5,6 \pm 0,1 |
Reativo
B
Nº | COMPONENTE | % Comp. | Comp. en | PROCEDENCIA DEL |
(en peso) | peso/vol. (g/L) | COMPONENTE | ||
(a 20ºC) | ||||
12 | Tris base | 2,120 | 21,54 | Sigma |
13 | Tris HCI | 3,447 | 35,02 | Sigma |
14 | BLG | 0,098 | 1,00 | International enzymes |
15 | Na2 EDTA | 0,036 | 0,37 | Sigma |
16 | MIT | 0,098 | 1,00 | Boehringer mannheim |
17 | Azida sódica | 0,093 | 0,94 | Amersham USB |
18 | Pluronic 25R2 | 0,030 | 0,3084 | BASF chemicals |
19 | MPA-G6PDH | 0,00005 | 0,0005 | (2) |
20 | Anticuerpo estabilizante | 0,00007 | 0,00075 | (1) |
21 | Agua | 94,077 | 955,92 | Desionizada por millipore |
100,000 | 1016,1 | |||
pH | 8,15 \pm 0,15 |
(1) Preparado de una manera similar a ésa
descrita por Galfre, et al., (1981). Preparación de anticuerpos
monoclonales: estrategias y procedimientos, Methods Enzymol.
73: 3-46
(2) Preparado de una manera similar a ésa
descrita por Grabarek, et al. (1990). Procedimiento de reticulación
de longitud cero con el uso de ésteres activos. Anal.
Biochem. 185:131-135.
(3) Pluronic es una marca comercial registrada de
BAFS Corporation.
Abreviaturas
NAD: | dinucleótido de nicotinamida adenina |
G6P: | D-glucosa-6-fosfato, sal monosódica |
ácido o-anísico: | ácido o-metoxibenzoico |
BSA: | seroalbúmina bovina |
Na2 EDTA: | ácido etilenediaminotetraacético, sal disódica, dihidrato |
MIT: | N-metilisotiazolona, hidrocloruro |
MPA: | Ácido micofenólico |
Tris Base: | tris(hidroximetil)aminometano |
Tris HCI: | hidrocloruro de Tris |
BLG: | \beta-lactoglobulina |
MPA-G6PDH: | Ácido micofenólico conjugado a glucosa-6-fosfato deshidrogenasa |
Los reactivos A y B se prepararon como sigue.
Se preparó una solución de Pluronic 25R2 del
1,028% peso/peso en el intervalo de 2 a 25ºC para el uso en ambos
reactivo.
El Reactivo A se preparó primero haciendo una
solución de ácido anísico. El ácido anísico se disolvió en NaOH 1N
en una cantidad igual a 25 mL por 1,52 gramos de ácido anísico. En
un recipiente separado se pesó el 70% del peso final de agua
desionizada, al cual se añadieron los componentes 1 a 5 inclusive y
también el componente 6 utilizando la solución preparada de Pluronic
25R2 en 10 mL de la misma por 1017,9 g (o 1,0 litro) de solución
final. Esta solución se agitó y se añadió la solución de ácido
anísico. Cuando fue necesario, el pH de la preparación se ajustó
dentro del intervalo de 5,50 a 5,70 con NaOH 6N. Después, se
añadieron los componentes 8 y 9 y se agitó la solución. Cuando fue
necesario, se ajustó el pH al intervalo arriba mencionado. Después
la solución se llevó a su peso final con agua desionizada y se
filtró a través de un filtro de 0,2 micrón. El pH final fue de 5,50
a 5,70. La solución resultante se designó como el diluyente A. El
reactivo A se completó añadiendo el anticuerpo, es decir, el
componente 10, al diluyente A a una concentración final de
anticuerpo de 7,5 mg/L (o 7,5 \mug/mL).
Hay que señalar que el Reactivo A contenía BSA,
que como la seroalbúmina humana se une al MPA. Sin embargo, se
encontró que el BSA era un estabilizador preferido del Reactivo A
sobre ciertas otras proteínas que se evaluaron, y así, por esta
razón, se incluyó en el Reactivo A. Se formularía, por lo tanto,
cualquier agente de liberación para MPA para superar este efecto del
BSA así como cualquier unión de la muestra que se analiza. La
formulación anteriormente mencionada tenía un exceso mayor que un
500 molar de ácido o-anísico a BSA en el Reactivo
A. Se encontró que esta concentración de ácido
o-anísico era más que suficiente para liberar todo
el MPA en el sistema y mantenerlo desplazado.
Para el Reactivo B se pesó agua desionizada en
una cantidad igual al 80% del peso final. A esta agua se añadieron
con agitación los componentes 12 a 17 inclusive así como el
componente 18, utilizando 30 mL de solución de Pluronic 25R2 por
1016,1 g (o 1,0 litro) de solución final. La solución se llevó al
peso final con agua desionizada, pH en el intervalo de 8,0 a 8,3, y
se filtro a través del filtro de 0,2 micrón. En este punto la
solución se designó como el diluyente B, que se utilizó para hacer
el Reactivo B por adición de volúmenes o pesos relativamente
insignificantes de los componentes 19 y 20. Por ejemplo a 10 L (o
10,18 kg) de Reactivo B se añadieron 0,37 mL de anticuerpo de
estabilización a 20,6 mg/mL y 6,1 ml del conjugado a 0,8 mg/mL. El
anticuerpo de estabilización, componente 20, se añadió a una
concentración final de 0,75 mg/L (o 0,75 \mug/mL). El conjugado,
componente 19, se añadió para alcanzar una velocidad de 300 \pm
10 mA/min; la velocidad se define como el cambio en absorbancia a
340 nm por minuto de tiempo de reacción y se expresa generalmente
como mA/min.
Las velocidades se determinaron en un instrumento
Cobas Mira Plus (Roche Diagnostics Systems, Inc., Branchburg, New
Jersey). La temperatura se mantuvo a 37ºC durante todo el análisis.
Los cronometrajes se llevaron a cabo en ciclos siendo cada ciclo de
25 segundos. En el ciclo 1, el primer ciclo, se mezclaron 75 \muL
de agua y 3 \muL de una muestra con 155 \muL del diluyente A en
una cubeta de 0,6 cm de longitud de paso. Esta mezcla se incubó
hasta la adición del Reactivo B en el ciclo 7. para establecer la
velocidad del conjugado, la muestra utilizada no contuvo nada de
MPA. En el ciclo 7, se añadieron entonces a la cubeta setenta y
cinco \muL de Reactivo B seguidos por 20 \muL de agua, se
mezcló, y se incubó hasta el final del ciclo 25 en cuyo momento el
análisis se terminó. Durante el análisis, las lecturas de
absorbancia a 340 nm se hicieron al final de cada ciclo. Después se
hizo un mejor ajuste lineal utilizando solamente las 12 lecturas
consecutivas de absorbancia de los ciclos 14 a 25 versus el tiempo
en minutos. La pendiente de esta línea fue la velocidad.
Después se hicieron las preparaciones del
Reactivo A añadiendo anticuerpo a diferentes niveles al diluyente
A. Después estos niveles de valoración se desarrollaron con
Reactivo B y calibradores con diferentes niveles de MPA (por
ejemplo, 0, 0,5, 2,0, 5,0, 10,0, y 15,0 \mug/mL). Entonces se
utilizó el nivel de anticuerpo que daba la velocidad máxima de
separación entre los dos calibradores del extremo inferior y entre
los dos calibradores del extremo superior para formular el Reactivo
A final.
Una vez que se prepararon el Reactivo A y el
Reactivo B, se utilizaron junto con los calibradores para
determinar concentraciones desconocidas de MPA.
Para determinar una concentración desconocida de
MPA, los calibradores se desarrollaron con los Reactivos A y B, y se
determinaron las velocidades para cada uno según lo descrito
previamente, excepto que el Reactivo A que contiene el anticuerpo
se sustituyó por el diluyente A. Típicamente se determinaron
velocidades duplicadas para cada calibrador y se promediaron. Los
parámetros de la curva de calibración se calcularon utilizando las
concentraciones de MPA, velocidades promedio de calibrador y un
modelo matemático apropiado tal como un ajuste al modelo logit/log
4. El ajuste se puede hacer en línea por el analizador o por
programas de ordenador apropiados que optimicen los parámetros Ro,
Kc, a y b en la ecuación siguiente:
R=Ro+
\frac{Kc}{1+exp[-(a+b*lnC)]}
en la
que
Ro, Kc, a, b | son parámetros de la curva |
C | es la concentración de MPA |
R | es la velocidad observada con la concentración de MPA |
Solucionar esta ecuación para C permitió que se
determinara la concentración desconocida de MPA a partir de su
velocidad, R, y los parámetros de la curva como:
C = exp[ [a+ In[ Kc/(R - Ro)
-1.0 ]]/
-b]
Se resumen los resultados como sigue:
La eficacia de la formulación con ácido
o-anísico se evaluó midiendo el acuerdo entre la
cuantificación de una adición de cantidad conocida de 10 \mug/mL
de MPA en un mezcla de plasma humano normal (NHP) y la
cuantificación de una adición de cantidad conocida similar en
solución salina tampón fosfato de Dulbecco (PBS), comprado a
BioWhittaker, Walkersville, Maryland. Para ambos, NHP y PBS se
hicieron dos adiciones de cantidades conocidas separadas. El PBS
contenía 0,2 g/L de KCI, 0,2 g/L de KH_{2}PO_{4}, 2,16 g/L de
Na_{2}HPO_{4}\cdot7H_{2}0, y 8,0 g/L de NaCI a un pH final
de 6,4 a 7,6. El PBS no tenía ninguna proteína y por eso no podía
ocurrir ninguna unión de proteína al MPA. Los calibradores fueron en
NHP con 7 niveles de MPA a 0, 0,3, 0,5, 2,5, 5, 10, y 20 \mug/mL.
Las adiciones de cantidad conocida en NHP y PBS cuantificaron casi
igual, dando promedios respectivos de 10,2 y 10,4 \mug/mL de MPA
(desviación típica combinada (sd) = 0,4 \mug/mL). Estos resultados
indican que el método medía MPA total y no estaba afectado por la
unión de seroalbúmina normal al MPA.
En este ejemplo se compararon cuatro agentes,
ácido o-anísico (o-AA), sus
isómeros meta (m-AA) y para (p-AA),
y ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico
(ANS). Todos los ácidos anísicos se compraron a Sigma Chemical
Company, St. Louis, Missouri; el ANS se obtuvo de Calbiochem, La
Jolla, California.
En estos experimentos, el diluyente para el
Reactivo A (Rgt A) se hizo de forma algo diferente que en la del
Ejemplo 1. Sin embargo, la composición era la misma, a excepción
del componente 7 (agente de liberación, ácido
o-anísico) y del componente 10 (concentración del
anticuerpo de MPA). Se prepararon cinco diluyentes, cuatro con uno
de cada uno de los agentes arriba mencionados y un control sin
agente. Primero, se hizo una solución 2x de la manera descrita en el
Ejemplo 1 pero que tenía solamente los componentes 1 a 5 y 9 en dos
veces las cantidades enumeradas. Después, para tres de los
diluyentes, se pesó cada uno de los tres isómeros de ácido anísico
para alcanzar una molaridad final de 12,5 mM y se predisolvió en un
cuarto el volumen final de agua y una cantidad mínima de NaOH 6 N
(aproximadamente 6 gotas por 0,2 gramo de ácido anísico). Para el
cuarto diluyente, se pesó el agente, ANS, para dar una concentración
final de 0,25 mM y se añadió a un cuarto del volumen final de agua.
El quinto diluyente, el control, no tenía ningún agente de
liberación. Para hacer cada uno de estos cinco diluyentes, se
combinaron las cantidades apropiadas de la solución 2x, la cantidad
1x de BSA, el componente 8, y la cantidad 1x de la solución de
Pluronic 25R, el componente 6. Después cuatro de éstos recibieron
el agente apropiado. Todos fueron bien mezclados. Cuando fue
necesario, se hicieron ajustes de pH según se describe previamente
y cada preparación se llevó al volumen final con agua desionizada
para alcanzar concentraciones 1x de los componentes. Después se
filtró cada uno de estos diluyentes A a través de un filtro de 0,2
micrón. Las medidas finales de pH en cada uno estuvieron todas
entre 5,5 a 5,7. Para cada uno de estos cinco diluyentes A, se hizo
un Reactivo A correspondiente añadiendo el anticuerpo a MPA para
una concentración final de 6.5, \mug/mL.
El Reactivo B (Rgt B) se preparó como se describe
en el Ejemplo 1 excepto que se omitió el componente 20 y se
sustituyó el 0,1% de BSA (Miles Diagnostics, Kankakee, Illinois)
por BLG.
Debe observarse que se limitó la concentración de
ANS debido a su contribución a la absorbancia de fondo. Las
concentraciones más altas de ANS crearon una lectura de absorbancia
fuera de escala, impidiendo la recogida de datos de velocidad. Debe
observarse además que todas las preparaciones de Reactivo A eran
visualmente incoloras excepto para el Reactivo A con ANS que tenía
un color amarillo canela.
En un total de dos desarrollos se examinaron los
efectos de cada uno de los cuatro agentes relativos a un control
sin agente con respecto a (1) absorbencia de fondo a 340 nm, (2)
velocidad de una muestra negativa de MPA, (3) el intervalo de
velocidad entre 0 y 10 \mug/mL de MPA, y (4) la proximidad de
concordancia de velocidad de una adición de cantidad conocida de 10
\mug/mL de MPA en NHP y en tampón. Ambos desarrollos incluyeron
el Reactivo A de control. El primer desarrollo evaluó el Reactivo A
con la ANS mientras que el segundo desarrollo evaluó las
preparaciones de Reactivo A que contenían los isómeros
estructurales del ácido anísico.
Se añadió una cantidad conocida de MPA en el NHP
y el tampón (Buff) para alcanzar una concentración final de 10
\mug/mL de MPA. El tampón en este ejemplo fue MES (ácido
(2-[N-morfolino)-etanosulfónico,
obtenido de Sigma Chemical Company) 50 mM con 0,1% (peso/volumen)
de azida sódica, pH 7,1. Como con el PBS, este tampón no tiene
ninguna proteína y por eso no puede ocurrir ninguna unión de MPA a
proteína.
En ambos desarrollos, se midió por duplicado la
absorbancia de fondo a 340 nm para cada Reactivo A en una
combinación de 230 \muL de 3 \muL de NHP negativa, 72 \muL de
agua desionizada, y 155 \muL de Reactivo A. La longitud de paso
de la celda fue de 0,6 cm. Los valores promedio A_{340} (A =
absorbancia) se encuentran en la Columna C de la Tabla 1. Se
determinaron velocidades duplicadas en NHP y tampón con adición y
sin adición de cantidad conocida de forma similar al Ejemplo 1. Los
únicos cambios del Ejemplo 1 para las determinaciones de velocidad
fueron en los cronometrajes del protocolo. Estos cambios se indican
como sigue. Se añadieron Reactivo B y agua en el ciclo 4. El
análisis se terminó al final del ciclo 15. Las velocidades se
determinaron utilizando las 5 lecturas de absorbancia de los ciclos
11 a 15.
Los promedios de estas velocidades se resumen en
la Tabla 1 en las columnas E a H.
Se determinó la eficacia del agente de liberación
restando la velocidad en NHP con adición de cantidad conocida de la
velocidad en tampón con adición de cantidad conocida (columna H -
columna F). Cuanto más cercano sea este valor a cero, mejor es el
efecto de liberación.
Los cuatro agentes demostraron un cierto efecto
sobre o la velocidad negativa y/o el intervalo de velocidad con
respecto a los valores de control. Esto indicó que los agentes
están teniendo efectos distintos del de reducir el efecto matriz
del NHP. Los ácidos anísicos tenían un marcado aumento en la
velocidad negativa sobre el control mientras que el ANS tiene poco
o ningún efecto. El ANS tenía el aumento más grande en intervalo de
velocidad.
En un estudio separado, se comparó la capacidad
del ácido o-anísico o del ANS para eliminar el
efecto del salicilato en las velocidades en plasma con adiciones de
cantidad conocida de MPA. Se prepararon tres conjuntos de reactivos
de anticuerpo (Reactivo A) con la formulación básica descrita en el
Ejemplo 2 de más arriba. En un reactivo, no se añadió ningún agente
de liberación; en otro reactivo, se añadió ácido
o-anísico 12,5 mM, y en el tercer reactivo se añadió
ANS 0,27 mM. Se preparó un Reactivo B común según se describe en el
Ejemplo 2.
Se midieron las velocidades para cuatro niveles
con adiciones conocidas de MPA en plasma y un control de plasma con
cada uno de los conjuntos de reactivo. Se preparó un conjunto
similar con adiciones conocidas de MPA en plasma con plasma que
contenía fármacos co-administrados que no
interferían, y se preparó otro conjunto con adiciones conocidas de
MPA en plasma que contenía fármacos que no interferían más
salicilato. Las concentraciones de los fármacos que no interferían
en \mug/mL fueron como sigue: ampicilina, 36; cefaclor, 26;
cloramfenicol, 64; trimetoprim, 2; albuterol, 7; isoproterenol, 18;
metoprolol, 77; diltiazem, 28; nifedipino, 22; verapamilo, 12;
fenoprofeno, 16; indometacina, 36; ketoconazol, 75; miconazol, 106;
isoniazida, 120; 5-fluorouracilo, 23; griseofulvina,
10; metotrexato, 2; difenhidramina, 93;
dl-efedrina, 103; fenilefrina, 76; disopiramida, 52;
procainamida, 64; metoclopramida, 5; niacina, 25; niacinamida, 47;
acetaminofeno, 87; y lidocaina, 43. El salicilato estaba presente en
659 \mug/mL.
Las velocidades se determinaron como se describe
en el Ejemplo 2 más arriba con la excepción de la ventana de
lectura de absorbancia, que se extendió al ciclo 20 en el que se
terminó el análisis. Las velocidades se determinaron utilizando las
10 lecturas consecutivas de absorbancia de los ciclos 11 a 20. Los
resultados se resumen en la Tabla 2.
Reactivo de anticuerpo | Reactivo de anticuerpo + | Reactivo de anticuerpo | |
solo | ANS | ácido o-anísico | |
MPA + MeOH* | |||
0 \mug/mL | 149 | 147 | 161 |
0,5 \mug/mL | 155 | 157 | 171 |
2,5 \mug/mL | 181 | 212 | 210 |
5 \mug/mL | 201 | 237 | 234 |
15 \mug/mL | 240 | 261 | 264 |
MPA + Nl** | |||
0 \mug/mL | 149 | 147 | 161 |
0,5 \mug/mL | 158 | 162 | 173 |
2,5 \mug/mL | 183 | 213 | 211 |
5 \mug/mL | 204 | 236 | 234 |
15 \mug/mL | 242 | 261 | 263 |
MPA + NI + Salicilato** | |||
0 \mug/mL | 149 | 149 | 161 |
0,5 \mug/mL | 157 | 159 | 171 |
2,5 \mug/mL | 190 | 212 | 211 |
5 \mug/mL | 210 | 237 | 234 |
15 \mug/mL | 250 | 261 | 263 |
* MeOH = plasma con adición de cantidad conocida de metanol como control para NI con adición de | |||
cantidad conocida. | |||
** NI = plasma que contiene adiciones de cantidades conocidas de fármacos co-administrados que no | |||
interfieren además del MPA. |
En resumen, el salicilato aumentó las velocidades
del MPA en plasma humano normal en ausencia de agentes de
liberación, lo que podría dar lugar a la cuantificación inexacta
del MPA en un análisis. La presencia de un agente de liberación en
el reactivo de anticuerpo eliminó este problema potencial en un
análisis de MPA.
La discusión de más arriba incluye ciertas
teorías en cuanto a los mecanismos implicados en la presente
invención. Estas teorías no se deben interpretar para limitar la
presente invención de ninguna manera, puesto que se ha demostrado
que la presente invención alcanza los resultados descritos.
La descripción y los ejemplos antes mencionados
divulgan completamente la invención incluyendo sus realizaciones
preferidas. Las modificaciones de los métodos descritos que son
obvias para los expertos ordinarios en la técnica tienen la
intención de estar dentro del alcance de las reivindicaciones
siguientes.
Claims (25)
1. Un método de análisis para medir la cantidad
de ácido micofenólico en una muestra sospechosa de contener ácido
micofenólico y proteínas endógenas que se unen a dicho ácido
micofenólico, comprendiendo dicho método:
- (a)
- combinar en un medio acuoso (i) dicha muestra, (ii) reactivos de análisis para medir la cantidad de dicho ácido micofenólico, incluyendo dichos reactivos de análisis por lo menos un reactivo marcado y (iii) un agente de liberación en una cantidad eficaz para liberar dicho ácido micofenólico de uno de sus complejos con proteínas endógenas, para proporcionar por lo menos aproximadamente el 90% de dicho ácido micofenólico en una forma exenta de dicho complejo, y
- (b)
- determinar la cantidad de dicho ácido micofenólico por medio de dichos reactivos.
2. Un método para la determinación de ácido
micofenólico en una muestra sospechosa de contener dicho ácido
micofenólico y proteínas endógenas que se unen a dicho ácido
micofenólico, comprendiendo dicho método las etapas de (a)
proporcionar en combinación, en un medio de análisis dicha muestra y
un copartícipe de unión para el ácido micofenólico y (b) detectar
la unión de dicho copartícipe de unión a dicho ácido micofenólico,
en el que se incluye en dicho medio de análisis un agente de
liberación en una cantidad eficaz para liberar dicho ácido
micofenólico de uno de sus complejos con proteínas endógenas tal que
por lo menos aproximadamente el 90% de dicho ácido micofenólico
esté en una forma exenta de dicho complejo.
3. Un método para medir la cantidad de ácido
micofenólico en una muestra sospechosa de contener ácido
micofenólico y proteínas endógenas que se unen a dicho ácido
micofenólico, comprendiendo dicho método (a) combinar en un medio
acuoso:
- (i)
- dicha muestra.
- (ii)
- ácido micofenólico conjugado con un reactivo marcado de forma detectable, y
- (iii)
- un anticuerpo capaz de unirse al ácido micofenólico, y
- (b)
- determinar el efecto de dicha muestra sobre la actividad de dicho marcador, en el que se incluye en dicho medio un agente de liberación en una cantidad eficaz para liberar dicho ácido micofenólico de uno de sus complejos con proteínas endógenas tal que por lo menos aproximadamente el 90% de dicho ácido micofenólico esté en una forma exenta de dicho complejo.
4. El método de análisis de la reivindicación 1,
2 ó 3, en el que dicho agente de liberación se selecciona del grupo
formado por los ácidos anísicos y el ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico.
5. El método de análisis de la reivindicación 2,
en el que se incluye un reactivo marcado en dicho medio de
análisis.
6. El método de análisis de la reivindicación 1,
3, 4 ó 5, en el que dicho reactivo marcado es un reactivo
enzimático marcado.
7. El método de la reivindicación 2, en el que la
etapa (a) comprende además poner en contacto dicha muestra con un
análogo marcado del ácido micofenólico.
8. El método de la reivindicación 2, en el que
dicho copartícipe de unión está unido a un soporte o es capaz de
estar enlazado a un soporte.
9. El método de la reivindicación 2, en el que
dicho copartícipe de unión es un anticuerpo.
10. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho reactivo marcado de manera detectable es una enzima y dicha
determinación comprende medir la actividad de dicha enzima.
11. El método de la reivindicación 3, que además
comprende combinar, en dicha etapa de combinación, sustratos para
dicha enzima.
12. El método de la reivindicación 10, en el que
dicha enzima se selecciona del grupo formado por
glucosa-6 fosfato deshidrogenasa y fosfatasa
alcalina.
13. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho agente de liberación es ácido
o-metoxibenzoico.
14. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal.
15. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho anticuerpo está unido a un soporte o es capaz de estar
enlazado a un soporte.
16. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho anticuerpo es capaz de distinguir entre el ácido micofenólico
y uno de sus ésteres.
17. El método de la reivindicación 3, en el que
dicho anticuerpo es capaz de distinguir entre el ácido micofenólico
y un metabolito de ácido micofenólico.
18. El método de la reivindicación 3, que es un
inmunoensayo homogéneo y además comprende la etapa de (c) comparar
dicha actividad con la actividad enzimática observada con una
muestra que contiene una cantidad conocida de dicho ácido
micofenólico.
19. Un kit para llevar a cabo un análisis para la
determinación de ácido micofenólico, comprendiendo dicho kit en
combinación empaquetada:
- (a)
- un anticuerpo capaz de unirse al ácido micofenólico,
- (b)
- un compuesto que comprende ácido micofenólico unido a un marcador detectable, y
- (c)
- una cantidad eficaz de un agente de liberación para proporcionar por lo menos el 90% de dicho ácido micofenólico en una forma exenta de dicho complejo.
20. El kit de la reivindicación 19, en el que
dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal.
21. El kit de la reivindicación 19, en el que
dicho anticuerpo está unido a un soporte o es capaz de estar
enlazado a un soporte.
22. El kit de la reivindicación 19, en el que
dicho anticuerpo es capaz de distinguir entre el ácido micofenólico
y uno de sus ésteres.
23. El kit de la reivindicación 19, en el que
dicho anticuerpo es capaz de distinguir entre el ácido micofenólico
y un metabolito de ácido micofenólico.
24. Un método para liberar ácido micofenólico a
partir de un complejo de ácido micofenólico y proteínas endógenas
que se unen a dicho ácido micofenólico, en un método de análisis
para medir la cantidad de ácido micofenólico en una muestra
sospechosa de contener ácido micofenólico y proteínas endógenas,
comprendiendo dicho método combinar un medio sospechoso de contener
dicho complejo con un agente de liberación en una cantidad eficaz
para liberar dicho ácido micofenólico de dicho complejo tal que por
lo menos el 90% de dicho ácido micofenólico esté en una forma
exenta de dicho complejo.
25. El método de la reivindicación 24, en el que
dicho agente de liberación se selecciona del grupo formado por los
ácidos anísicos y el ácido
8-anilino-1-naftalenosulfónico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US2212096P | 1996-07-18 | 1996-07-18 | |
US22120P | 1996-07-18 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2203815T3 true ES2203815T3 (es) | 2004-04-16 |
Family
ID=21807918
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97933520T Expired - Lifetime ES2203815T3 (es) | 1996-07-18 | 1997-07-17 | Reactivos para analisis de acido micofenolico. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6159698A (es) |
EP (1) | EP0880704B1 (es) |
JP (1) | JP3864261B2 (es) |
AT (1) | ATE250768T1 (es) |
CA (1) | CA2231569A1 (es) |
DE (1) | DE69725118T2 (es) |
ES (1) | ES2203815T3 (es) |
WO (1) | WO1998003876A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP3706895B2 (ja) * | 1996-07-18 | 2005-10-19 | ベーリングウエルケ、アクティエンゲゼルシャフト | リガンド検定用試薬 |
WO2000043784A1 (en) * | 1999-01-22 | 2000-07-27 | Martek Biosciences Corporation | Simple method for labeled conjugate production |
US6601006B2 (en) * | 2000-12-22 | 2003-07-29 | Idexx Laboratories, Inc. | Methods for the calibration of analyte assays |
US7279340B2 (en) * | 2004-04-07 | 2007-10-09 | Dade Behring Inc. | Synthesis and application of procainamide analogs for use in an immunoassay |
CN100383520C (zh) * | 2004-09-20 | 2008-04-23 | 复旦大学 | 一种测定人血浆中霉酚酸及其代谢物的方法 |
CN110376386B (zh) | 2019-07-26 | 2022-05-27 | 北京丹大生物技术有限公司 | 一种检测霉酚酸的试纸条、试剂盒及试纸条的制备方法 |
CN114685649B (zh) * | 2020-12-31 | 2023-05-30 | 浙江准策生物技术有限公司 | 霉酚酸完全抗原及其制备方法和应用 |
Family Cites Families (35)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3817837A (en) * | 1971-05-14 | 1974-06-18 | Syva Corp | Enzyme amplification assay |
US3996345A (en) * | 1974-08-12 | 1976-12-07 | Syva Company | Fluorescence quenching with immunological pairs in immunoassays |
NL7605447A (nl) * | 1975-06-26 | 1976-12-28 | Byk Mallinckrodt Chem Prod | Radioimmunoproefmethode voor de bepaling van thyroxine. |
US4052504A (en) * | 1976-06-30 | 1977-10-04 | Corning Glass Works | Assay for thyroxine binding globulin |
US4233402A (en) * | 1978-04-05 | 1980-11-11 | Syva Company | Reagents and method employing channeling |
US4275149A (en) * | 1978-11-24 | 1981-06-23 | Syva Company | Macromolecular environment control in specific receptor assays |
US4318980A (en) * | 1978-04-10 | 1982-03-09 | Miles Laboratories, Inc. | Heterogenous specific binding assay employing a cycling reactant as label |
US4199483A (en) * | 1979-03-05 | 1980-04-22 | The Procter & Gamble Company | Detergent compositions containing salicylate corrosion inhibitor |
US4366143A (en) * | 1979-09-24 | 1982-12-28 | Amersham International Public Limited Company | Assay for the free portion of substances in biological fluids |
US4299916A (en) * | 1979-12-26 | 1981-11-10 | Syva Company | Preferential signal production on a surface in immunoassays |
US4332786A (en) * | 1980-05-15 | 1982-06-01 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Method and composition for vitamin B-12 Assay |
US4486530A (en) * | 1980-08-04 | 1984-12-04 | Hybritech Incorporated | Immunometric assays using monoclonal antibodies |
US4410633A (en) * | 1980-09-25 | 1983-10-18 | Corning Glass Works | Method for the measurement of free thyroxine or 3,5,3'-triiodothyronine in a liquid sample |
US4451571A (en) * | 1981-04-06 | 1984-05-29 | University Patents, Inc. | Preparation of samples for vitamin B12 and/or folate assay and assay |
EP0082156A4 (en) * | 1981-06-26 | 1983-12-01 | Prince Charles Hospital Dev Ct | ANALOGS OF 8-ANYLINO NAPHTALENE-1-SULFONIC ACID. |
US4468469A (en) * | 1981-11-04 | 1984-08-28 | Miles Laboratories, Inc. | Substituted phenylacetic acids and salts as TBP blocking agents in iodothyronine immunoassays |
US4454232A (en) * | 1982-06-07 | 1984-06-12 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | Estriol assay |
JPS5923252A (ja) * | 1982-07-30 | 1984-02-06 | Fuji Photo Film Co Ltd | チロキシンの蛍光測定もしくは比色による定量分析法 |
GB8404843D0 (en) * | 1984-02-24 | 1984-03-28 | Amersham Int Plc | Free analyte assay |
EP0165669A1 (en) * | 1984-05-04 | 1985-12-27 | Corning Glass Works | Improved method of measuring free ligand |
US4559291A (en) * | 1984-12-28 | 1985-12-17 | Eastman Kodak Company | Ligands for metallizable dyes |
US4868104A (en) * | 1985-09-06 | 1989-09-19 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Homogeneous assay for specific polynucleotides |
EP0661540B1 (en) * | 1985-10-04 | 1998-08-05 | Diagnostic Products Corporation | Method for measuring free testosterone in biological fluids |
US4798804A (en) * | 1987-02-05 | 1989-01-17 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Serum pretreatment in digoxin immunoassay |
US4857453A (en) * | 1987-04-07 | 1989-08-15 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Immunoassay device |
US5089390A (en) * | 1987-09-04 | 1992-02-18 | Syntex (U.S.A.) Inc. | 2-methyl-4-hexene- and 2-methyl-4-heptene-1,2-diol derivatives |
US4959303A (en) * | 1987-12-21 | 1990-09-25 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Assay for antigens by binding immune complexes to solid supports free of protein and non-ionic binders |
GB8800419D0 (en) * | 1988-01-08 | 1988-02-10 | Amersham Int Plc | Method for measuring free fraction of ligands in biological fluids |
US5185243A (en) * | 1988-08-25 | 1993-02-09 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Method for detection of specific nucleic acid sequences |
US5063165A (en) * | 1988-12-22 | 1991-11-05 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Geminal diphenyl derivatives and their use in immunoassays |
US5256575A (en) * | 1988-12-22 | 1993-10-26 | Syntex (U.S.A.) Inc. | Geminal diphenyl derivatives and their use in immunoassays |
EP0392332A3 (de) * | 1989-04-12 | 1992-01-08 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Fluoreszenzpolarisationsimmunoassay und Reagentien dafür |
IT1254858B (it) * | 1992-04-14 | 1995-10-11 | Metodo per la determinazione della frazione libera di sostanze presenti nei fluidi biologici. | |
US6225073B1 (en) * | 1994-07-07 | 2001-05-01 | Dade Behring Marburg Gmbh | Immunoassay for mycophenolic acid |
JP3275601B2 (ja) * | 1995-01-09 | 2002-04-15 | 富士ゼロックス株式会社 | インクジェット記録ヘッド |
-
1997
- 1997-07-17 WO PCT/US1997/012454 patent/WO1998003876A1/en active IP Right Grant
- 1997-07-17 DE DE69725118T patent/DE69725118T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-07-17 AT AT97933520T patent/ATE250768T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-07-17 EP EP97933520A patent/EP0880704B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-07-17 US US08/895,856 patent/US6159698A/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-07-17 CA CA002231569A patent/CA2231569A1/en not_active Abandoned
- 1997-07-17 ES ES97933520T patent/ES2203815T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-07-17 JP JP50707198A patent/JP3864261B2/ja not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE69725118T2 (de) | 2004-07-08 |
EP0880704B1 (en) | 2003-09-24 |
JP2001513876A (ja) | 2001-09-04 |
WO1998003876A1 (en) | 1998-01-29 |
CA2231569A1 (en) | 1998-01-29 |
JP3864261B2 (ja) | 2006-12-27 |
ATE250768T1 (de) | 2003-10-15 |
EP0880704A1 (en) | 1998-12-02 |
DE69725118D1 (en) | 2003-10-30 |
US6159698A (en) | 2000-12-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2924983T3 (es) | Métodos para la detección de fármacos inmunosupresores | |
ES2293736T3 (es) | Ensayo de union a ligando y kit con una zona de separacion para analitos perturbadores. | |
EP0600936B1 (en) | Differential binding affinities and dissociation assays based thereon | |
JP4940438B2 (ja) | 疎水性薬物検出法 | |
ES2673557T3 (es) | Ensayo de tipo sándwich para fármacos inmunodepresores | |
JPH09511582A (ja) | 抗体検出法 | |
ES2270459T3 (es) | Composiciones quimioluminiscentes y su uso en la deteccion de peroxido de hidrogeno. | |
EP0487301B1 (en) | Method of stabilizing enzyme conjugates | |
ES2203815T3 (es) | Reactivos para analisis de acido micofenolico. | |
ES2198583T3 (es) | Reactivos para ensayos del acido micofenolico. | |
US11119108B2 (en) | Stabilized liquid formulations containing receptors | |
US20110136261A1 (en) | Method of assaying complex and kit to be used therefor | |
ES2740851T3 (es) | Agente de tratamiento previo en ensayos sin aglutinación | |
WO2000040973A1 (en) | Assay for homocysteine | |
JPWO2016164504A5 (es) | ||
NISHIKAWA et al. | Competitive nephelometric immunoassay of carbamazepine and its epoxide metabolite in patient blood plasma | |
Mitsui et al. | A direct competitive ELISA for the simple, sensitive and accurate determination of diethylcarbamazine concentration in serum | |
Kominami et al. | Immunoenzymometric assay for recombinant methioninase in biological fluids | |
NISHIKAWA et al. | Effect of heterologous combination on competitive nephelometric immunoassay. II. Bridge-heterologous combination for ethosuximide immunoassay | |
NISHIKAWA et al. | Effect of Heterologous Combination on Competitive Nephelometric Immunoassay. I. Site-Heterologous Combination for Theophylline Immunoassay | |
JPS62235564A (ja) | エリスロポエチンの免疫学的測定法 |