[go: up one dir, main page]

ES2202881T3 - Microemulsiones acuosas. - Google Patents

Microemulsiones acuosas.

Info

Publication number
ES2202881T3
ES2202881T3 ES98938097T ES98938097T ES2202881T3 ES 2202881 T3 ES2202881 T3 ES 2202881T3 ES 98938097 T ES98938097 T ES 98938097T ES 98938097 T ES98938097 T ES 98938097T ES 2202881 T3 ES2202881 T3 ES 2202881T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
esters
microemulsion
members
group
functionalized
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98938097T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric W. Kaler
Timothy Donald Krizan
Larry D. Ryan
Martin Swanson Vethamuthu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Delaware
EIDP Inc
Original Assignee
University of Delaware
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/050,307 external-priority patent/US6165962A/en
Application filed by University of Delaware, EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical University of Delaware
Application granted granted Critical
Publication of ES2202881T3 publication Critical patent/ES2202881T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/43Solvents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/02Anionic compounds
    • C11D1/12Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof
    • C11D1/123Sulfonic acids or sulfuric acid esters; Salts thereof derived from carboxylic acids, e.g. sulfosuccinates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0008Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties aqueous liquid non soap compositions
    • C11D17/0017Multi-phase liquid compositions
    • C11D17/0021Aqueous microemulsions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2003Alcohols; Phenols
    • C11D3/2041Dihydric alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2003Alcohols; Phenols
    • C11D3/2041Dihydric alcohols
    • C11D3/2044Dihydric alcohols linear
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2003Alcohols; Phenols
    • C11D3/2041Dihydric alcohols
    • C11D3/2048Dihydric alcohols branched

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Microemulsión que comprende: (a) agua, (b) un hidrocarburo funcionalizado, (c) un agente superficiactivo aniónico, y (d) un diol que tiene de 2 a 10 átomos de carbono, siendo el hidrocarburo funcionalizado moderadamente soluble en agua dentro de todo el margen de estabilidad de la microemulsión y estando dicho hidrocarburo funcionalizado presente en una cantidad superior a la correspondiente a su solubilidad en agua, y siendo el hidrocarburo funcionalizado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres, diésteres, triésteres, tetraésteres, acetatos y diacetatos y lactonas,y siendo el agente superficiactivo un sulfosuccinato.

Description

Microemulsiones acuosas.
La presente invención se refiere a microemulsiones que siguen siendo estables al ser mezcladas con los de una variedad de agentes espesantes y disolventes orgánicos que las hacen particularmente útiles en aplicaciones de limpieza que suponen la remoción de grasa, aceites, películas de pintura y otros materiales orgánicos difíciles de retirar.
Antecedentes de la invención
Son conocidos en la técnica composiciones de limpieza y métodos que son para retirar materiales orgánicos insolubles en agua y en los que se emplean disolventes de ésteres dibásicos. Por ejemplo, las Patentes U.S. Núms. 4.934.391 y 4.927.556 describen emulsiones de ésteres dibásicos y agua, pero en general a las simples emulsiones les falta la estabilidad necesaria para mantenerse dispersadas por espacio de largos períodos de tiempo.
Las Patentes U.S. Núms. 5.080.831 y 5.080.822 describen auténticas soluciones de disolventes orgánicos no hidrocarbúricos e hidrocarbúricos no hidrogenados que tienen unas solubilidades en agua de un 0,2 a un 6% en una combinación de agua y un solubilizador.
La Patente U.S. Nº 5.158.710 describe una microemulsión de disolventes orgánicos no hidrocarbúricos e hidrocarbúricos no hidrogenados que tienen unas solubilidades en agua de un 0,2 a un 6% con un aditivo solubilizador, un mejorador y opcionalmente un acoplador. En esta patente el mejorador es un material que mejora el rendimiento de limpieza del agente superficiactivo inactivando la dureza del agua, proporcionando alcalinidad para ayudar a la limpieza y tamponando el pH de la composición para que se mantenga por encima de 7.
Otras patentes relativas a emulsiones y/o microemulsiones incluyen la Patente U.S. Nº 5.597.792, que describe una microemulsión continua de aceite en agua, disolventes orgánicos y un agente superficiactivo; la Patente U.S. Nº 2.606.874, que describe una emulsión de aceite hidrocarbúrico en la que se usa un alcanodiol de C7 o más; y la Patente U.S. Nº 4.781.848, que describe microemulsiones de hidrocarburos para la laminación de metales.
La WO-A-36/16132 describe una composición de limpieza que es una microemulsión que comprende agua, un compuesto terpénico, un compuesto pirrolidínico y un agente superficiactivo aniónico.
Las microemulsiones tienen propiedades que hacen que las mismas resulten atractivas para ser tomadas en consideración en la formulación de productos de limpieza. El objetivo de la presente invención es el de aportar una microemulsión que se caracterice por tener un amplio margen de estabilidades composicionales y térmicas y sin perder su identidad como microemulsión pueda ser combinada con disolventes y aditivos para formar con la misma varias composiciones de limpieza.
Breve exposición de la invención
La presente invención aporta una microemulsión que comprende:
(a) agua,
(b) un hidrocarburo funcionalizado,
(c) un agente superficiactivo aniónico, y
(d) un diol que tiene de 2 a 10 átomos de carbono,
siendo el hidrocarburo funcionalizado moderadamente soluble en agua dentro de todo el margen de estabilidad de la microemulsión y estando dicho hidrocarburo funcionalizado presente en una cantidad superior a la correspondiente a su solubilidad en agua, y siendo el hidrocarburo funcionalizado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres, diésteres, triésteres, tetraésteres, acetatos y diacetatos y lactonas, y siendo el agente superficiactivo un sulfosuccinato. El diol es preferiblemente 1,2-hexanodiol, y el agente superficiactivo preferido es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico.
La microemulsión de la presente invención puede comprender además un disolvente orgánico, siendo el disolvente orgánico mezclado con la microemulsión para formar una mezcla en la que la relación en peso de microemulsión a disolvente orgánico es tal que la mezcla es una microemulsión.
La presente invención aporta composiciones de limpieza hechas a base de la microemulsión solamente o de la microemulsión mezclada con un disolvente orgánico o con disolventes orgánicos y/u otros aditivos. En las mezclas de la microemulsión con agentes espesantes o disolventes orgánicos, la microemulsión conserva su estabilidad.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra un diagrama de fases pseudoternario que representa una microemulsión de la presente invención en la que la relación en peso de agente superficiactivo a diol es de 50/50.
La Figura 2 muestra un gráfico de la suma del porcentaje en peso de agente superficiactivo más el porcentaje en peso de diol en función de \delta a \alpha igual a 50 y a una temperatura de 10ºC.
La Figura 3 muestra el comportamiento en materia de fases para varias mezclas de DBE a \alpha = 50 para temperaturas de 0 a 80ºC en función del porcentaje en peso de agente superficiactivo más diol a \delta igual a 50.
Descripción detallada
En el sentido en el que se le utiliza en la presente, el vocablo "microemulsión" significa una mezcla monofásica microestructurada en equilibrio de al menos tres componentes. Dos de los tres componentes de la microemulsión son moderadamente solubles uno en otro, como es por ejemplo el caso del aceite y del agua o del aceite y un disolvente polar. El tercer componente es una sustancia que sirve para solubilizar uno de los dos primeros en el otro, como por ejemplo el aceite en agua o el agua en aceite. El tercer componente puede ser un anfífilo, es decir una molécula que contiene mitades tanto hidrofílica como lipofílica. Una microemulsión se ve diáfana a simple vista, pero no es una solución. Una microemulsión puede ser estable dentro de una amplia gama de temperaturas y concentraciones sin pérdida de función o estabilidad. Además, las microemulsiones pueden distinguirse de las soluciones en que las microemulsiones están microestructuradas y pueden contener micelas hinchadas con "aceite", una estructura bicontinua, micelas inversas hinchadas con agua u otras estructuras, en dependencia de la cantidad de "aceite" que esté presente en el sistema. Las soluciones no presentan ninguna de estas características microestructurales. En el sentido en el que se le utiliza en la anterior definición, el vocablo "aceite" significa el componente orgánico no superficiactivo de la microemulsión. En general, las microemulsiones pueden presentar el efecto Tyndall de dispersión visible de la luz y tienen bajas tensiones interfaciales.
Una microemulsión no es una emulsión, y se distingue de una emulsión en que la microemulsión es termodinámicamente estable, o sea en su estado de más baja energía, mientras que una emulsión es solo cinéticamente estable, es decir que es muy lenta la velocidad a la cual la fase emulsionada se separa del agua. A pesar de que una emulsión puede ser estable durante días, meses o incluso más tiempo, con el paso del tiempo devendrá inestable y se separará quedando en forma de una mezcla estratificada.
Las microemulsiones tienen las siguientes características identificativas: se preparan fácilmente a base de mezclar o sacudir moderadamente los componentes juntos; son termodinámicamente estables y no se separarán formando fases separadas ni se sedimentarán, siempre que conserven su identidad química sin cambio alguno de la temperatura; y si devienen inestables debido a un cambio de temperatura, la microemulsión es fácilmente restablecida a base de calentar o enfriar la mezcla hasta que esté de nuevo a una temperatura situada dentro de la gama de temperaturas en la que se da la estabilidad termodinámica de la microemulsión.
En la formación de una microemulsión intervienen en general las dos sustancias que son mutuamente insolubles o moderadamente solubles y un agente superficiactivo o una mezcla de un agente superficiactivo y un agente superficiactivo coadyuvante. La formación de una microemulsión puede ser probada por uno de los siguientes métodos de ensayo: dispersión visible de la luz según el efecto Tyndall, dispersión dinámica de la luz, dispersión de rayos X y dispersión de neutrones en ángulo pequeño; siendo todas éstas técnicas de dispersión que son perfectamente conocidas. Otros métodos importantes incluyen el de la conductividad, la RMN (RMN = resonancia magnética nuclear) y las técnicas de fluorescencia descritas en Surfactant Solutions, New Methods of Investigation, R Zana, ed., Marcel Dekker, Nueva York, 1987, y en "Microemulsions", Ber. Bunsenges Phys. Chem., 100, 181(1996) Nº 3.
En el sentido en el que se la utiliza en la presente, la expresión "agente superficiactivo" significa una sustancia superficiactiva de un tipo aniónico, catiónico o no iónico que reduce la tensión superficial del agua.
Los hidrocarburos funcionalizados que forman las microemulsiones de la presente invención incluyen ésteres, diésteres, triésteres, tetraésteres, acetatos y diacetatos y lactonas. De éstos, los hidrocarburos funcionalizados que son preferidos para formular composiciones de limpieza son los ésteres dibásicos.
El hidrocarburo funcionalizado de la presente invención es moderadamente soluble en agua. La expresión "moderadamente soluble" significa que la solubilidad del hidrocarburo funcionalizado en agua es de menos de un 10% en peso, y a la inversa, la solubilidad del agua en el hidrocarburo funcionalizado es de menos de un 10% en peso.
Los agentes superficiactivos que son útiles en las microemulsiones de la presente invención son sulfosuccinatos aniónicos. Los agentes superficiactivos preferidos son sales sódicas de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato, (bEHSs), di(1,3-dimetilbutil)sulfosuccinato y diamilsulfosuccinato. Estos agentes superficiactivos están disponibles comercialmente ya sea sin mezcla o bien en forma de solución (en alcohol o agua) bajo la marca de fábrica AEROSOL de la Cytec, Inc., de West Patterson, NJ, como AEROSOL-OT (AOT) o AEROSOL-GPG, AEROSOL-MA-80 (MA-80) y AEROSOL-AY (AY), respectivamente. Otra fuente de agente superficiactivo es el MACKANATE DOS-75 (MACKANATE es una marca de fábrica de la McIntyre Group Ltd., de University Park, IL, y el producto DOS-75 es una mezcla de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, agua, etanol y propilenglicol). De entre estos varios agentes superficiactivos, el bEHSs es el más preferido, seguido por orden por el diamilsulfosuccinato sódico y el di(1,3-dimetilbutil)sulfosuccinato sódico.
Los dioles que son útiles en la presente invención son aquellos dioles que tienen de 2 a 10 carbonos, y preferiblemente aquéllos en los que los grupos OH están presentes en las posiciones 1,2. Los dioles pueden ser lineales o ramificados e incluyen una funcionalidad además de los grupos OH. Los dioles útiles incluyen los siguientes: 1,2-butanodiol, 1,2-pentanodiol, hexanodioles, octanodioles, monoacetato de 1,2,3-propanotriol, heptanodioles, decanodioles, neopentilglicol, 2-metil-2,4-pentanodiol (conocido comúnmente como hexilenglicol) y 2-metil-1,3-propanodiol.
La función del diol en la presente invención es particularmente sorprendente en el caso del 1,2-hexanodiol y del bEHSs, puesto que el correspondiente alcohol, o sea el hexanol, no presenta sinergia en combinación con los agentes superficiactivos de la presente invención. Sin embargo, sí existe sinergia entre los alcoholes de cadenas inferiores y el agente superficiactivo. Esto es particularmente importante, puesto que muchos agentes superficiactivos de los que están disponibles comercialmente se venden en forma de soluciones en alcoholes de cadenas inferiores.
La inclusión del diol en las microemulsiones de la presente invención proporciona una microemulsión que tiene un mayor margen de estabilidad térmica a una más baja concentración de agente superficiactivo. Las microemulsiones prácticas de la presente invención pueden ser formuladas a niveles más bajos del contenido de sustancias orgánicas volátiles (VOC) y con temperaturas de inflamación más altas en comparación con los productos conocidos que están en forma de soluciones o emulsiones. Esto es particularmente de interés cuando la microemulsión es usada para formular composiciones de limpieza. Estas microemulsiones son estables dentro de una gama de temperaturas que va desde al menos 5ºC hasta una temperatura tan alta como la de 100ºC.
Una ventaja importante de las microemulsiones de la presente invención es la de que las mismas pueden ser diluidas con disolventes orgánicos sin pérdida de función o de estabilidad, es decir que la mezcla formada por la microemulsión y el disolvente es también una microemulsión. Tales microemulsiones diluidas tienen también amplios márgenes de estabilidad térmica resultantes de la presencia del diol. Estas microemulsiones diluidas son especialmente de interés para formular eficaces composiciones de limpieza.
Son disolventes orgánicos que pueden ser usados para diluir las microemulsiones de la presente invención disolventes seleccionados de entre los miembros del grupo que consta de alcoholes, cetonas, ésteres, amidas acíclicas, amidas cíclicas, éteres glicólicos, acetatos, acetatos de éteres glicólicos, lactonas, sulfóxidos, carbonatos cíclicos, hidrocarburos aromáticos, terpenos, N-metilpirrolidona y otras N-alquilpirrolidonas, dimetilpiperidona, éter monometílico de dipropilenglicol, carbonato de propileno, alquilbencenos, d-limoneno y mezclas de cualquier combinación de estos compuestos. Los disolventes orgánicos preferidos incluyen N-metilpirrolidona; dimetilpiperidona; éteres basados en etileno y propilenglicol y sus ésteres, tales como acetato de éter metílico de propilenglicol; carbonato de propileno; acetatos de alquilo tales como los vendidos con la marca de fábrica EXXATE de la EXXON (Houston, TX); ésteres alquílicos de ácido ftálico; cetonas inmiscibles con agua; d-limoneno; éster-alcoholes tales como los vendidos con la marca de fábrica TEXANOL de la Eastman Chemical Company (Kingsport, TN); xileno y otros alquilbencenos y mezclas de alquilbencenos tales como los productos Aromatic 100, 150 y 200 vendidos por la EXXON (fuera de los Estados Unidos, "Aromatic" es conocido como "Solvesso").
Los hidrocarburos funcionalizados de la presente invención incluyen ésteres dibásicos, y preferiblemente aquellos ésteres de ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres. Son particularmente de interés los ésteres dimetílicos de los ácidos adípico, glutárico y succínico y mezclas de estos ésteres y los ésteres de ácido 2-etilsuccínico y ácido 2-metilglutárico. (Adipato de dimetilo, glutarato de dimetilo y succinato de dimetilo son vendidos individualmente y en forma de mezclas bajo el nombre de producto DBE de la E. I. DuPont de Nemours, Inc., sita en Wilmington, DE). Las mezclas DBE incluyen el DBE, que es una mezcla de cada uno de los tres ésteres en la que el componente principal es glutarato de dimetilo; el DBE-2, que es una mezcla de adipato de dimetilo en glutarato de dimetilo; el DBE-3 que es una mezcla de glutarato de dimetilo en adipato de dimetilo; el DBE-4, que es succinato de dimetilo; el DBE-5, que es glutarato de dimetilo; el DBE-6, que es adipato de dimetilo; el DBE-9, que es glutarato de dimetilo en succinato de dimetilo; y el DBE-IB, que es una mezcla de adipato de ésteres diisobutílicos, adipato, glutarato y succinato.
Las microemulsiones de la presente invención son particularmente de interés para la formulación de composiciones de limpieza, y especialmente de aquéllas que contienen los ésteres dibásicos. Las microemulsiones ofrecen ventajas como composiciones de limpieza, en comparación con las soluciones y las emulsiones bifásicas. Las microemulsiones tienen mayor estabilidad y la singular propiedad de su facilidad para ser restablecidas mediante calentamiento o enfriamiento si se produce la separación de la microemulsión debido a variaciones de las temperaturas de almacenamiento. Las microemulsiones pueden tener un mejor poder de limpieza en comparación con las emulsiones o soluciones en determinadas situaciones, y pueden ser formuladas para que tengan un menor VOC y a veces con costes más bajos en comparación con las auténticas soluciones.
Las aplicaciones de limpieza para las cuales son útiles las microemulsiones de la presente invención incluyen la limpieza de elementos metálicos, el desengrase y la remoción de pinturas. La expresión "composición de limpieza" incluye, por ejemplo, composiciones para desengrasar y retirar pinturas.
Puede hacerse una composición de limpieza de la presente invención mezclando la microemulsión de la presente invención con un disolvente orgánico y opcionalmente un agente espesante. Los agentes espesantes que pueden ser usados en esta formulación incluyen polímeros de éter de celulosa catiónica no modificada y modificada hidrofóbicamente, poliuretanos y ácidos poliacrílicos y poliacrílicos. Pueden usarse también agentes espesantes inorgánicos. Por ejemplo, son útiles en la presente invención silicatos magnésicos hídricos estratificados que son vendidos como LAPONITE, que es una marca de fábrica de la Southern Clay Products, de Gonzales, TX. Un agente espesante orgánico preferido es un agente espesante de ácido poliacrílico que es vendido con la marca de fábrica PEMULEN de la B.F. Goodrich. Son dioles útiles para formular las composiciones de limpieza el 2-metil-1,3-propanodiol, el 2-metil-2,4-pentanodiol y el neopentilglicol.
Métodos de ensayo
Determinación de los límites de fase y construcción de los diagramas de fases: Fueron preparadas muestras a base de pesar e introducir individualmente el agua (A), el DBE (B), el bEHSs (C) y el diol de C_{n} (D) en cilindros graduados que tenían cierres herméticos y barritas agitadoras magnéticas. Las muestras fueron encerradas herméticamente, y los cilindros graduados fueron puestos en baños a temperatura constante. Las muestras fueron entonces equilibradas en baños a temperatura constante hasta la temperatura deseada con una tolerancia de \pm0,05ºC. Mientras las muestras alcanzaban el equilibrio térmico, las mismas fueron agitadas usando las barritas agitadoras para así agitar las mezclas.
Una vez equilibradas las muestras hasta la temperatura de interés, se hizo que cesase la agitación, y las muestras fueron dejadas en reposo para que pudiese producirse cualquier separación de fases antes de observar visualmente y registrar el comportamiento en materia de fases (la evidencia de más de una fase). Tras haber sido observado el comportamiento en materia de fases, las muestras fueron entonces retiradas del baño térmico, y se dejó que las mismas volviesen a la temperatura ambiente. Al haber quedado equilibrados a la temperatura ambiente, los envases que contenían las muestras fueron abiertos y fueron añadidos componentes procedentes de las soluciones concentradas para hacer la siguiente concentración a examinar. Este proceso fue continuado hasta llegar a ser la cantidad de mezcla de muestra contenida en el cilindro demasiado grande como para poder ser correctamente agitada o equilibrada.
Los límites de fase fueron determinados con una precisión de \pm0,1ºC, y fue usado como el punto límite el promedio numérico de la temperatura antes y después de ser cruzados los límites de fase.
Se ilustra la presente invención mediante los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplos Ejemplo 1
Se hicieron como se ha descrito en el método para la determinación de los límites de fase mezclas de 1,2-hexanodiol, agua, DBE-5 y BEHSs.
Los datos obtenidos están ilustrados en las Figuras. En las Figuras, \alpha = B/(A + B); \delta = D/(C + D) y \gamma = (C + D)/(A + B + C + D). Según la práctica estándar, A es la masa de agua, B es la masa del hidrocarburo funcionalizado, C es la masa del agente superficiactivo, y D es la masa del diol en la mezcla. Estas relaciones son a menudo expresadas como porcentajes.
La Figura 1 muestra la microemulsión de la presente invención a 20ºC para una composición que contiene agua, DBE-5 y una mezcla de bEHSs y 1,2-hexanodiol en una proporción en peso de 50:50. La zona de la microemulsión es la parte mayor sombreada del diagrama de fases pseudoternario. A pesar de que estos datos se dan para una microemulsión específica, los mismos son representativos de las composiciones de la presente invención, es decir de mezclas de otros hidrocarburos funcionalizados, agentes superficiactivos y dioles con agua. Los porcentajes en peso reales de los componentes de la microemulsión variarán con las combinaciones específicas del hidrocarburo funcionalizado y de las combinaciones de diol y agente superficiactivo de sulfosuccinato seleccionadas. Las microemulsiones de la presente invención son estables dentro de una amplia gama de temperaturas. Variando las concentraciones relativas de los 4 componentes, pueden formularse microemulsiones que tengan estabilidades dentro de toda la gama de temperaturas que va desde 5 hasta 100ºC o que tengan estabilidades dentro de toda gama de temperaturas de entre 5 y 100ºC. La gama de temperaturas queda limitada a la que va desde 5 hasta 100ºC tan sólo a presión atmosférica. A presiones más altas, el margen de estabilidad de la microemulsión se prolonga hasta más allá de esta gama de temperaturas tanto en el límite de temperatura superior como en el límite de temperatura inferior.
La Figura 2 ilustra la cantidad mínima de agente superficiactivo y diol que es necesaria para formar la microemulsión a 10ºC y \alpha = 50. La zona de la microemulsión es la superficie identificada con el número 1 en la Figura.
La Figura 3 muestra el comportamiento en materia de fases en dependencia de la temperatura de la familia de DBE's en función del porcentaje en peso de agente superficiactivo y diol en la mezcla en la que \delta = 50. En el caso de cada producto DBE, la zona de la microemulsión es la superficie que está a la derecha de la línea de límites de fase trazada. Cada Figura ilustra la gama composicional extensiva de la microemulsión de la presente invención.
\newpage
Una particular ventaja de la presente invención es la de que pueden prepararse microemulsiones que constan de fracciones iguales de hidrocarburo funcionalizado y agua, lo cual hace que estas microemulsiones sean adecuadas para la las de una variedad de distintas aplicaciones. Formulaciones, es decir mezclas, de las microemulsiones con disolventes orgánicos y/u otros aditivos, hechas a partir de la microemulsión de la presente invención pueden ser usadas como eficaces sustitutos de disolventes orgánicos en aplicaciones tales como las de remoción de pinturas, desengrase, remoción de resinas, limpieza de aeronaves y vehículos, limpieza de componentes electrónicos y otras aplicaciones de limpieza en general.
Los dioles que son adecuados para ser usados en la presente invención incluyen aquéllos que tienen de 2 a 10 átomos de carbono, como es el por ejemplo el caso del 1,2-butanodiol (BD), 1,2-petanodiol (PD), 1,2-octanodiol y 2-metil-1,3-propanodiol. El diol preferido en general es el 1,2-hexanodiol, pero en determinadas formulaciones de limpieza específicas pueden ser preferidos otros dioles en lugar del hexanodiol.
Ejemplo 2
Este ejemplo ilustra una microemulsión que contiene agua, DBE-5, 1,2-hexanodiol y varios agentes superficiactivos comerciales.
AY65 es una mezcla de diamilsulfosuccinato sódico, agua, etanol y metanol. Era de interés entender si el efecto sinérgico del diol sería afectado por la presencia del alcohol, y en especial del etanol, puesto que el etanol es un diluyente común que se encuentra en agentes superficiactivos comerciales. Se comprobó que la presencia de etanol en el agente superficiactivo comercial hace que disminuya la cantidad de hexanodiol que es necesaria para formar la microemulsión.
Fueron efectuadas comparaciones con un segundo agente superficiactivo comercial que contiene un 78-80% de di(1,3-dimetilbutil)sulfosuccinato sódico, un 5% de isopropanol y un 16% de agua y es vendido bajo la marca de fábrica MA-80-1 de la Cytec, Inc. Usando agente superficiactivo de dihexilo de cadena más corta en lugar de AOT resulta marginalmente mejorada la eficacia de la operación de microemulsionar las mezclas de agua y DBE-5.
Fue probado en las microemulsiones de la presente invención el agente superficiactivo GPG, que se compone de di(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico (66-72%), etanol (7-9%) y agua (19-27%) y es vendido por la Cytec con la marca de fábrica GPG. De nuevo las microemulsiones obtenidas eran aceptables dentro de la gama de temperaturas que va desde 5 hasta 100ºC y eran fácilmente diluidas por "aceite" o agua para formar microemulsiones que tenían una amplia gama de composiciones.
Ejemplo 3
Este ejemplo ilustra el uso de un agente espesante en la microemulsión de la presente invención. La microemulsión hecha según el Ejemplo 1 fue mezclada con un 1% en peso de JR-400, que es un polímero de éter de celulosa catiónica no modificada que es suministrado con el nombre de UCARE por la Amerchol Corporation de Edison, New Jersey. Cuando las adiciones del agente espesante eran de menos de un 1,25%, la mezcla seguía siendo una microemulsión monofásica diáfana. Cuando la adición era superior a un 1,5% en peso, era formada una emulsión viscosa. Estas emulsiones eran estables durante varios días. Las microemulsiones espesadas con un 1% de JR-400 en peso tenían una viscosidad de cizallamiento cero de 0,2 Pa-s (eran 200 veces más viscosas que el agua) medida utilizando un reómetro Rheometrics Dynamic Stress Modelo SR500.
Ejemplo 4
Este ejemplo ilustra la adición de varios disolventes orgánicos a la microemulsión. Las microemulsiones básicas fueron hechas mezclando 3,9 g de DBE, 1,2 g de Aerosol-OT, 3,9 g de agua, 0,5 g de etanol y 0,5 g de 1,2-hexanodiol. Fueron mezclados con cada microemulsión 2,0 g de disolvente de los que se enumeran a continuación.
En cada caso, exceptuando el del Aromatic 150, las mezclas con disolvente formaron una sola fase y eran microemulsiones estables dentro de la gama de temperaturas que va desde 5 hasta 100ºC.
La microemulsión que fue formada incluyendo Aromatic 150 era estable dentro de una gama de temperaturas que iba desde 20 hasta 75ºC. A temperaturas de menos de 20ºC, tenía lugar separación de fases.
Disolvente Nº de Fases T, ºC
NMP 1 5-100
dimetilpiperidona 1 5-100
éter monometílico de dipropilenglicol 1 5-100
carbonato de propileno 1 5-100
Aromatic 150 1 20-75
Ejemplo 5
Este ejemplo ilustra la utilidad de la microemulsión de la presente invención en la remoción de pintura. La microemulsión fue formada mezclando un DBE, agua, agente superficiactivo y diol para obtener la siguiente composición en peso: 37,5% de DBE, 37,5% de agua, 15% de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico y 10% de 2-metil-1,3-propanodiol.
Se puso una pequeña cantidad (2-3 ml) de esta microemulsión sobre tableros de madera de pino con los siguientes acabados superficiales por espacio de 60 minutos a 25ºC.
a) Marine Paint ("Pintura Marina") en tres capas plenamente curadas que eran una capa de imprimación hecha a base de Pettit Specialty Fiberglass Undercoat y las capas finales primera y segunda hechas a base de la pintura marina de alto brillo llamada Pettit Esaypoly High Gloss Marine Paint.
b) Marine Varnish ("Barniz Marino") aplicado en tres capas plenamente curadas de McCloskey Man-O-War Gloss Spar. Las dos capas finales habían sido diluidas un 20% antes de la aplicación.
Una vez transcurridos 60 minutos, las muestras fueron raspadas con suavidad con una espátula metálica lisa, y fue evaluada la cantidad de pintura retirada. En ambos casos fueron retiradas todas las capas de recubrimiento.
Ejemplo 6
Este ejemplo ilustra una composición desengrasante en la que se usa la microemulsión de la presente invención.
Una microemulsión preparada a base de 187,5 g de DBE, 187,5 g de agua, 50,0 g de Aromatic 150, 75,0 g de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico y 50,0 g de 2-metil-1,3-propanodiol fue sometida a ensayo para determinar su capacidad de limpieza de la manera siguiente:
Un perno de anilla de acero inoxidable de 4'' por 1/4'' fue recubierto con un recubrimiento delgado (aprox. 0,1 g) de una suciedad. Exceptuando la anilla, el perno de anilla fue sumergido en aproximadamente 115 g de la microemulsión anteriormente indicada por espacio de 10 minutos a temperatura ambiente con suave agitación magnética. El perno fue entonces enjuagado con agua mediante inmersión por espacio de 10 minutos a temperatura ambiente, y se dejó que el perno se secase a temperatura ambiente por espacio de 24 horas. El perno fue entonces pesado de nuevo, y fue determinada la cantidad de suciedad retirada con respecto a la cantidad inicial. Esta cantidad fue comparada con la cantidad retirada mediante inmersión en agua solamente por espacio de 10 minutos.
Suciedad % en Peso Retirado
con agua con la microemulsión
Grasa al Calcio Conoco HB Nº 2 0,6% 17,0%
Vaselina 1,1% 16,5%
Grasa Shell Alvania Nº 2 0,0% 32,3%
Grasa Especial al Litio Sta-Lube Nº 2 0,0% 41,2%
Ejemplo 7
Este ejemplo ilustra otra formulación desengrasante en la que se usa la microemulsión de la presente invención. La formulación fue hecha como se describe a continuación y fue sometida a ensayo como se ha descrito en el Ejemplo 6. Los datos que se indican a continuación corresponden al peso retirado por la formulación. El peso retirado por el agua es igual al indicado en la tabla del Ejemplo 6.
Fue preparada una microemulsión a base de 115,5 g de DBE, 115,6 g de agua, 77,0 g de d-limoneno, 46,2 g de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico y 30,8 g de 2-metil-1,3-propanodiol.
Suciedad Peso Retirado, %
Conoco HB 20,2
Vaselina 55,4
Shell ALVANIA 63,1
Grasa al Litio Sta-Lube 81,3
\newpage
Ejemplo 8
Este ejemplo ilustra la utilidad del neopentilglicol en una microemulsión de la presente invención.
Fue formada una microemulsión a base de mezclar 56,4 gramos de DBE, 30 gramos de MACKANATE DOS-75 (MACKANATE es una marca de fábrica de la McIntyre Group Ltd., de University Park, IL; y el producto DOS-75 es una mezcla de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, agua, etanol y propilenglicol), 13,5 gramos de neopentilglicol y 50,4 gramos de agua. Los componentes fueron fácilmente mezclados unos con otros mediante agitación para así formar una microemulsión diáfana.
Ejemplo 9
Este ejemplo ilustra la utilidad del 2-metil-2,4-pentanodiol (comúnmente conocido como hexilenglicol) en calidad del diol en una microemulsión de la presente invención.
Fue preparada una microemulsión a base de mezclar 4,0 gramos de DBE, 1,0 gramo de MACKANATE DOS-75, 1,0 gramo de 2-metil-2,4-pentanodiol y 4 gramos de agua. Los componentes se mezclaron fácilmente unos con otros mediante agitación para así formar una microemulsión diáfana.
Ejemplo 10
Este ejemplo ilustra la utilidad de PEMULEN, que es un ácido poliacrílico, para espesar las microemulsiones de la presente invención. PEMULEN es una marca de fábrica de la B.F. Goodrich Company, de Cleveland, OH.
Fue preparada una microemulsión mezclando 3,36 gramos de DBE, 1,0 gramo de NMP, 1,79 gramos de MACKANATE DOS-75, 0,81 gramos de neopentilglicol y 3 gramos de agua. A esta microemulsión le fueron añadidos 0,3 gramos de PEMULEN 1622. La combinación resultante fue agitada vigorosamente utilizando un agitador magnético hasta quedar uniforme, diáfana y extremadamente viscosa. Aproximadamente 2 gramos de esta formulación espesada fueron puestos sobre una superficie vertical y fueron observados por espacio de un período de tiempo de 60 minutos. Durante el tiempo de observación, la formulación permaneció en su posición original sobre la superficie sin presentar signos de fluir hacia abajo.
Ejemplo 11
Este ejemplo muestra el uso de la formulación del Ejemplo 10 en la remoción de pintura.
Una parte de la formulación del Ejemplo 10 fue puesta sobre un tablero de madera de pino que estaba recubierto con pintura marina como se ha descrito en el Ejemplo 5. El tablero fue mantenido en posición vertical por espacio de 60 minutos, y la muestra de la formulación fue entonces retirada rascando con suavidad la superficie del tablero con una espátula metálica lisa. Fueron retiradas todas las capas de la pintura.

Claims (18)

1. Microemulsión que comprende:
(a) agua,
(b) un hidrocarburo funcionalizado,
(c) un agente superficiactivo aniónico, y
(d) un diol que tiene de 2 a 10 átomos de carbono,
siendo el hidrocarburo funcionalizado moderadamente soluble en agua dentro de todo el margen de estabilidad de la microemulsión y estando dicho hidrocarburo funcionalizado presente en una cantidad superior a la correspondiente a su solubilidad en agua, y siendo el hidrocarburo funcionalizado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres, diésteres, triésteres, tetraésteres, acetatos y diacetatos y lactonas, y siendo el agente superficiactivo un sulfosuccinato.
2. La microemulsión de la reivindicación 1, en la que el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres.
3. La microemulsión de la reivindicación 2, en la que el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de los ésteres dimetílicos de los ácidos adípico, glutárico y succínico y mezclas de estos ésteres.
4. La microemulsión de la reivindicación 1, que comprende además un disolvente orgánico, siendo el disolvente orgánico mezclado con la microemulsión para formar una mezcla en la que la relación en peso de microemulsión a disolvente orgánico es tal que la mezcla es una microemulsión.
5. La microemulsión de la reivindicación 4, en la que el disolvente es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de alcoholes, cetonas, ésteres, amidas acíclicas, amidas cíclicas, éteres glicólicos, acetatos, acetatos de éteres glicólicos, lactonas, sulfóxidos, carbonatos cíclicos, hidrocarburos aromáticos, terpenos, N-metilpirrolidona y otras N-alquilpirrolidonas, dimetilpiperidona, éter monometílico de dipropilenglicol, carbonato de propileno, alquilbencenos, d-limoneno y mezclas de cualquier combinación de estos compuestos.
6. La microemulsión de la reivindicación 1, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es 1,2-hexanodiol y el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres.
7. La microemulsión de la reivindicación 1, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de neopentilglicol y 2-metil-2,4-pentanodiol y el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres.
8. La microemulsión de la reivindicación 1, en la que el agente superficiactivo es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de las sales sódicas de bis(2-etilhexil)sulfosuccinato, di(1,3-dimetilbutil)sulfosuccinato y diamilsulfosuccinato.
9. La microemulsión de la reivindicación 1, en la que el diol es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de 1,2-butanodiol, 1,2-pentanodiol, neopentilglicol, hexanodioles, octanodioles, monoacetato de 1,2,3-propanotriol, heptanodioles, decanodioles y 2-metil-1,3-propanodiol.
10. La microemulsión de la reivindicación 1, que comprende además un agente espesante seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de polímeros de éter de celulosa catiónica no modificada y modificada hidrofóbicamente, poliuretanos, poliacrílicos y ácidos poliacrílicos.
11. La microemulsión de la reivindicación 10, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de 1,2-hexanodiol, neopentilglicol y 2-metil-2,4-pentanodiol y el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres.
12. Composición de limpieza que comprende una microemulsión, un disolvente orgánico y opcionalmente un agente espesante, conteniendo la microemulsión:
(a) agua,
(b) un hidrocarburo funcionalizado,
(c) un agente superficiactivo aniónico, y
(d) un diol que tiene de 2 a 10 átomos de carbono,
siendo el hidrocarburo funcionalizado moderadamente soluble en agua dentro de todo el margen de estabilidad de la microemulsión y estando dicho hidrocarburo funcionalizado presente en una cantidad superior a la correspondiente a su solubilidad en agua, y siendo el hidrocarburo funcionalizado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres, diésteres, triésteres, tetraésteres, acetatos y diacetatos y lactonas, y siendo el agente superficiactivo un sulfosuccinato.
13. La composición de limpieza de la reivindicación 12, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de 1,2-hexanodiol, 2-metil-1,3-propanodiol, neopentilglicol y 2-metil-2,4-pentanodiol, el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres, el disolvente es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de alcoholes, cetonas, ésteres, amidas acíclicas, amidas cíclicas, éteres glicólicos, acetatos, acetatos de éteres glicólicos, lactonas, sulfóxidos, carbonatos cíclicos, hidrocarburos aromáticos, terpenos, N-metilpirrolidona y otras N-alquilpirrolidonas, dimetilpiperidona, éter monometílico de dipropilenglicol, carbonato de propileno, alquilbencenos, d-limoneno y mezclas de cualquier combinación de estos compuestos.
14. La composición de limpieza de la reivindicación 12, que tiene un agente espesante y en la que el agente espesante es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de polímeros de éter de celulosa catiónica no modificada y modificada hidrofóbicamente, poliuretanos, poliacrílicos y ácidos poliacrílicos.
15. La composición de limpieza de la reivindicación 12, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es 2-metil-1,3-propanodiol y el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres.
16. La composición de limpieza de la reivindicación 13, en la que el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de los ésteres dimetílicos de los ácidos adípico, glutárico y succínico y mezclas de estos ésteres, y el disolvente es d-limoneno.
17. La composición de limpieza de la reivindicación 13, en la que el hidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres dimetílicos de los ácidos adípico, glutárico y succínico y mezclas de estos ésteres, y el disolvente es un alquilbenceno o mezclas del alquilbencenos.
18. La composición de limpieza de la reivindicación 13, en la que el agente superficiactivo es bis(2-etilhexil)sulfosuccinato sódico, el diol es neopentilglicol o 2-metil-2,4-pentanodiol, y elhidrocarburo funcionalizado es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ésteres de los ácidos adípico, glutárico y succínico y alcoholes que tienen de 1 a 12 carbonos y mezclas de estos ésteres, el disolvente es N-metilpirrolidona y el agente espesante es un ácido poliacrílico.
ES98938097T 1997-07-31 1998-07-30 Microemulsiones acuosas. Expired - Lifetime ES2202881T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US90416697A 1997-07-31 1997-07-31
US904166 1997-07-31
US50307 1998-03-30
US09/050,307 US6165962A (en) 1997-07-31 1998-03-30 Aqueous microemulsions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202881T3 true ES2202881T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=26728132

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98938097T Expired - Lifetime ES2202881T3 (es) 1997-07-31 1998-07-30 Microemulsiones acuosas.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1000138B1 (es)
JP (1) JP4271366B2 (es)
AT (1) ATE250119T1 (es)
AU (1) AU740364B2 (es)
BR (1) BR9810847A (es)
DE (1) DE69818271T2 (es)
DK (1) DK1000138T3 (es)
ES (1) ES2202881T3 (es)
PT (1) PT1000138E (es)
WO (1) WO1999006520A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2795088B1 (fr) * 1999-06-21 2002-05-24 Atofina Compositions de nettoyage a froid du type microemulsions
US6511952B1 (en) * 2000-06-12 2003-01-28 Arco Chemical Technology, L.P. Use of 2-methyl-1, 3-propanediol and polycarboxylate builders in laundry detergents
US6624128B1 (en) 2001-03-30 2003-09-23 Dixie Chemical Company Water miscible composition containing a carboxylic acid diester and a fatty acid salt
KR100779296B1 (ko) * 2001-12-12 2007-11-27 애경산업(주) 지방족 탄화수소 오일을 함유하는 수중유 마이크로에멀젼타입 세정제 조성물
JP4629354B2 (ja) * 2004-02-25 2011-02-09 三洋化成工業株式会社 界面活性剤組成物
CA2764621C (en) * 2004-12-17 2013-12-24 Ventana Medical Systems, Inc. Methods and compositions for a microemulsion-based tissue treatment
US7547670B2 (en) * 2005-10-25 2009-06-16 Cognis Ip Management Gmbh Low odor ester-based microemulsions for cleaning hard surfaces
GB0605157D0 (en) * 2006-03-15 2006-04-26 Gramos Applied Ltd Decontaminant formulations
JP5066881B2 (ja) 2006-09-27 2012-11-07 住友化学株式会社 乳剤組成物
EP2045320B1 (de) * 2007-09-19 2012-04-25 Bubbles & Beyond Gmbh Reinigungsmittel zur Entfernung von Farbschichten von Oberflächen, Verfahren zur Herstellung des Mittels und Verfahren zur Reinigung
JP5256749B2 (ja) 2008-01-23 2013-08-07 住友化学株式会社 乳剤組成物
JP5262131B2 (ja) 2008-01-24 2013-08-14 住友化学株式会社 乳剤組成物
JP2009173578A (ja) 2008-01-24 2009-08-06 Sumitomo Chemical Co Ltd 乳剤組成物
DE102009013469B4 (de) * 2009-03-19 2014-04-17 Bubbles And Beyond Gmbh Zubereitung zur äußerlichen Anwendung
DE102009014380A1 (de) 2009-03-26 2010-10-07 Bubbles And Beyond Gmbh Verfahren und Zusammensetzung zum Reinigen von Gegenständen
BR112012009201A2 (pt) * 2009-10-19 2016-08-16 Rhodia Operations sistemas de limpeza autoemulsionantes e métodos de uso
EP2512643A1 (en) * 2009-12-15 2012-10-24 Invista Technologies S.à.r.l. Emulsion compositions and a method for selecting surfactants
US9109191B2 (en) 2009-12-15 2015-08-18 Invista North America S.A.R.L. Emulsion compositions and a method for selecting surfactants
EA201291232A1 (ru) * 2010-06-02 2013-07-30 Родиа Оперейшнс Применение экологически безопасных микроэмульсий при очистке от нефти
US8569218B2 (en) * 2011-03-07 2013-10-29 Illinois Tool Works, Inc. Cleaning composition containing polymer microemulsion
JP6199013B2 (ja) * 2012-07-19 2017-09-20 株式会社トクヤマMetel 洗浄剤及び洗浄方法
DE102018123858A1 (de) * 2018-09-27 2020-04-02 BÜFA GmbH & Co. KG Lösungsmittel und Anwendung für ein Lösungsmittel

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2606874A (en) * 1947-06-23 1952-08-12 Shell Dev Water in oil emulsions containing 1, 2-alkanediols as coupling agents
US4781848A (en) * 1987-05-21 1988-11-01 Aluminum Company Of America Metalworking lubricant comprising an oil-in-water microemulsion
US4927556A (en) * 1987-06-04 1990-05-22 Minnesota Mining And Manufacturing Company Aqueous based composition containing dibasic ester and thickening agent for removing coatings
US4934391A (en) * 1988-02-08 1990-06-19 501 Petroleum Fermentations N.V. Dibasic esters for cleaning electronic circuits
US5158710A (en) * 1989-06-29 1992-10-27 Buckeye International, Inc. Aqueous cleaner/degreaser microemulsion compositions
US5080831A (en) * 1989-06-29 1992-01-14 Buckeye International, Inc. Aqueous cleaner/degreaser compositions
US5035826A (en) * 1989-09-22 1991-07-30 Colgate-Palmolive Company Liquid crystal detergent composition
AU6528694A (en) * 1993-04-02 1994-10-24 Dow Chemical Company, The Microemulsion and emulsion cleaning compositions
US5401326A (en) * 1993-07-29 1995-03-28 Drew Chemical Corporation Microemulsion cleansers and their uses
ES2143030T3 (es) * 1993-11-12 2000-05-01 Procter & Gamble Composiciones detergentes liquidas para superficies duras, que contienen tensioactivo detergente anfotero y perfume.
US5691289A (en) * 1994-11-17 1997-11-25 Kay Chemical Company Cleaning compositions and methods of using the same
WO1998006817A1 (en) * 1996-08-14 1998-02-19 Colgate-Palmolive Company Light duty liquid microemulsion cleaning compositions

Also Published As

Publication number Publication date
DE69818271D1 (de) 2003-10-23
BR9810847A (pt) 2000-07-25
EP1000138A1 (en) 2000-05-17
PT1000138E (pt) 2004-01-30
WO1999006520A1 (en) 1999-02-11
DK1000138T3 (da) 2004-02-02
ATE250119T1 (de) 2003-10-15
AU740364B2 (en) 2001-11-01
EP1000138B1 (en) 2003-09-17
JP2002501087A (ja) 2002-01-15
JP4271366B2 (ja) 2009-06-03
DE69818271T2 (de) 2004-06-03
AU8669998A (en) 1999-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202881T3 (es) Microemulsiones acuosas.
US6165962A (en) Aqueous microemulsions
AU2004227932B2 (en) Composition
Baglioni et al. Smart cleaning of cultural heritage: a new challenge for soft nanoscience
CN107997989B (zh) 卸妆油
TW209879B (es)
JP2004536116A5 (es)
JP6833572B2 (ja) 洗浄剤組成物
JP6045734B1 (ja) クレンジング化粧料
EP3790528A1 (en) Foam sanitizer composition
JP5652302B2 (ja) クレンジング料
JP2000327529A (ja) クレンジング化粧料
JP4658976B2 (ja) クレンジング組成物
EP0869997B1 (en) Aqueous composition for plasticising paint prior to strip
ES2899330T3 (es) Concentrado que comprende al menos un lípido de manosileritritol y al menos un éster de ácido graso y de poliglicerol
ES2400155B1 (es) Composiciones decapantes, composiciones precursoras de las mismas, su procedimiento de preparación "in situ", y su uso para decapar, de pinturas, barnices y lacas
JP2004131384A (ja) 透明のリップスティック
WO2007032333A1 (ja) 洗浄剤組成物
KR20180120388A (ko) 투명 가용화 화장료 조성물 및 이의 제조방법
CN114306109A (zh) 用于制备胶束乳液和透明凝胶的组合物
Morrison et al. Should we Clean Plastics like we Clean Paintings?
JP4911752B2 (ja) 洗浄剤組成物
WO2020021448A1 (en) Skin cleansing composition containing visible oil droplets
BR112019022319B1 (pt) Composição autoespumante, método para a fabricação de uma espuma e uso de um tensoativo
PL93881B1 (es)