ES2199438T3 - Uso de acido 2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxilico como agente mucolitico. - Google Patents
Uso de acido 2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxilico como agente mucolitico.Info
- Publication number
- ES2199438T3 ES2199438T3 ES98916811T ES98916811T ES2199438T3 ES 2199438 T3 ES2199438 T3 ES 2199438T3 ES 98916811 T ES98916811 T ES 98916811T ES 98916811 T ES98916811 T ES 98916811T ES 2199438 T3 ES2199438 T3 ES 2199438T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- methyl
- acid
- thiazolidin
- dicarboxylic
- viscosity
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/41—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
- A61K31/425—Thiazoles
- A61K31/426—1,3-Thiazoles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/12—Mucolytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
La invención se refiere al uso de ácido 2-metiltiazolidina-2,4-dicarboxílico y/o de sus sales fisiológicamente toleradas como agente mucolítico.
Description
Uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
como agente mucolítico.
La invención se refiere al uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables para la fabricación de un
agente mucolítico.
En Alemania, la N-acetilcisteína
y sulfonato de 2-mercaptoetano se usan como agentes
mucolíticos, siendo la N-acetilcisteína el agente
mucolítico más habitual. Las indicaciones médicas incluyen
enfermedades del tracto respiratorio que están acompañadas de
secreción intensa de un moco viscoso, tal como bronquitis aguda y
crónica, bronquiectasias, bronquitis asmatiforme, asma bronquial,
bronquiolitis, y mucoviscidosis.
En cuanto a la acción mucolítica de la
N-acetil-cisteína nucleófila se
discuten dos mecanismos. Por un lado, se puede liberar
L-cisteína, y por otro lado puede ser que el grupo
sulfhidrilo libre de la sustancia sin cambiar divida directamente
los puentes disulfuro de las mucoproteínas. La consecuencia es que
los componentes mucosos se fraccionan, lo que es un prerrequisito
para una disminución en la viscosidad y una descarga mejorada del
moco.
Una porción minoritaria de
L-cisteína se libera por hidrólisis; la porción
principal se libera mediante un aminoácido,
N-desacilasa, que se detecta, por ejemplo, en el
citosol de las células hepáticas (Wlodek, L., Rommelspacher, H.,
Susilo, R., Radomski, J. y Hoefle, G., Biochem. Pharmacol.
46:917-928 (1993)).
Generalmente se supone que la
N-acetilcisteína es un compuesto farmacéutico poco
tóxico. Sin embargo, algunos informes apenas conocidos apuntan al
hecho de que se subestima el riesgo de toxicidad que posee la
N-acetilcisteína (Estrela, J. M., Saez, G. T.,
Such, L. y Vina, J., Biochem. Pharmacol.
32:3483-3485 (1983), y Vina, J., Romero, F. J.,
Saez, G. T. y Pallardo, F. V., Experientia
39:164-165 (1983)). Los investigadores trataron
repetidamente de encontrar alternativas debido al hecho de que la
N-acetilcisteína puede disparar respuestas tóxicas.
Es absolutamente inapropiado aplicar la L-cisteína
tal cual, puesto que este aminoácido es altamente tóxico y provoca
la muerte de las células cerebrales (Karlsen, R. L., Grofova, Y.,
Malthe-Sorensen, D. y Farnum, E., Exp. Brain. Res.
208:167-180 (1981)). Esta toxicidad se puede evitar
si se aplica un denominado "profármaco", es decir, un
compuesto farmacéutico predecesor a partir del que se libera el
aminoácido efectivo de una forma controlada en el interior del
cuerpo.
Se ha descrito anteriormente (Susilo, R.,
Rommelspacher, F. y Hoefle, G., J. Neurochem.
52:1793-1800 (1989)) la condensación de sustancias
que contienen grupos carbonilo con L-cisteína para
dar tiazolidinas.
Es importante en este contexto que dichas
tiazolidinas formen un depósito de L-cisteína a
partir del cual se libere el aminoácido según se requiera. Un
ejemplo de una tiazolidina estructurada de forma simple es el
producto de condensación de formaldehído con
L-cisteína. Los metabolitos de esta sustancia han
demostrado ser neurotóxicos. El producto de condensación de
acetaldehído con L-cisteína no es adecuado como un
compuesto farmacéutico predecesor, debido a que se descompone
fácilmente en sus componentes en condiciones fisiológicas (Wlodek,
L., Rommelspacher, H., Susilo, R., Radomski, J. y Hoefle, G.,
Biochem. Pharmacol. 46:917-928 (1993)).
El ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
se describe en diversas ocasiones en el estado de la técnica. De
este modo, el documento DE 21 16 629 A describe el uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
como una composición hepatoprotectora o como un medicamento,
respectivamente. Tal efecto hepatoprotector fue observado en un
estudio en ratas (Biochem. Pharmacol. 1993, Vol. 46, No. 1, p.
190-193). En un estudio posterior (Pol. J.
Pharmacol. Pharm., 1989, Vol. 41, No. 4, p.
369-375) se investigó un efecto antioxidante del
ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico.
Se tiene una pista de un efecto mucolítico del ácido
tiazolidin-4-carboxílico, y
diferentes derivados obtenidos a partir de aquél, del documento EP
0 254 354 A1 que, debido a su estructura, no da ninguna indicación
en lo que se refiere al efecto acorde del ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico.
El objeto de la presente invención es
proporcionar una sustancia fisiológicamente bien tolerable que
actúe como un agente mucolítico adecuado para tratar enfermedades
del tracto respiratorio que están acompañadas de secreción intensa
de moco, y que comprende menos efectos secundarios que las
sustancias usadas hasta ahora que representan el estado de la
técnica.
Este problema se resuelve según la invención
usando ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables para la fabricación de un
agente mucolítico.
Se encontró sorprendentemente que el ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
o sus sales fisiológicamente tolerables son agentes
mucolíticos.
La síntesis del ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico,
su uso como agente hepatoprotector, y la fabricación de compuestos
farmacéuticos en forma de tabletas o ungüentos que contienen ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
es conocida a partir del documento DE-OS 21 16 629.
Hasta ahora no se sabía nada de las cualidades mucolíticas del
ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y de sus sales fisiológicamente tolerables.
\newpage
Se prefiere usar ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables para la fabricación de un
medicamento para tratar enfermedades del tracto respiratorio que
están acompañadas de secreción intensa de moco.
El uso para la fabricación de un medicamento es
particularmente preferido en el caso del tratamiento de
enfermedades del tracto respiratorio que están acompañadas de
secreción intensa de un moco viscoso, tal como bronquitis aguda y
crónica, bronquiectasias, bronquitis asmatiforme, asma bronquial,
bronquiolitis, y mucoviscidosis.
El ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
reduce sorprendentemente la viscosidad del moco bronquial.
Concentraciones equimolares de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y N-acetilcisteína muestran una eficacia similar
cuando el moco es comparativamente poco viscoso. Puesto que se
llevaron a cabo estudios previos en tampón de fosfato pero el grupo
SH de los derivados tiazolidínicos se activa particularmente
mediante enzimas citosólicas y unidas a la membrana (Susilo, R.,
Rommelspacher, F. y Hoefle, G., J. Neurochem.
52:1793-1800 (1989) y Wlodek, L., Rommelspacher, H.,
Susilo, R., Radomski, J. y Hoefle, G., Biochem. Pharmacol.
46:917-928 (1993)), se puede suponer que la
actividad mucolítica del ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
es incluso más intensa in vivo.
Sorprendentemente, se ha encontrado además que el
ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
provoca una reducción en la formación de radicales libres y un
aumento en la concentración de grupos sulfhidrilo en el organismo.
De este modo, este compuesto tiene un efecto citoprotector y
antiinflamatorio. Por lo tanto, esta sustancia es claramente
superior a todos los compuestos conocidos hasta ahora, por ejemplo
N-acetilcisteína. Los efectos secundarios tóxicos
conocidos de la N-acetilcisteína se pueden reducir
considerablemente usando ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
como agente mucolítico.
Cuando se libera L-cisteína a
partir de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico,
se forma como subproducto piruvato, una sustancia fisiológica
completamente inocua. A diferencia de la
N-acetilcisteína, el ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
es por lo tanto muy bien tolerado. Incluso hay indicaciones de que
el piruvato tiene un efecto protector (Rastellini, C., Cicalese,
L., Zeevi, A., Mattes, C., Stauko, R. T., Starzl, T. E. y Rao, A.
S., Transplant. Proceed. 27:3383-3384 (1995)). El
piruvato se forma fisiológicamente a partir de glucosa, y se
necesita en el ciclo del ácido tricarboxílico para producir la
energía celular. Por lo tanto, se puede esperar que una liberación
enzimática lenta de L-cisteína en las células del
cuerpo o en los bronquios tenga un efecto retardante que daría
lugar a abrigar esperanzas de una eficacia más duradera según se
compara con N-acetilcisteína.
Las sales del ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
usadas según la invención se producen de una forma generalmente
conocida haciendo reaccionar ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
con las bases respectivas.
Los compuestos farmacéuticos o mucolíticos
producidos según la presente invención contienen, además de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables, vehículos y diluyentes
habituales. Los compuestos farmacéuticos de la invención se pueden
diseñar para la administración oral, rectal, subcutánea,
intravenosa o intramuscular, o para inhalación.
Los compuestos farmacéuticos de la invención se
producen de una forma generalmente conocida usando los sustratos o
diluyentes sólidos o líquidos habituales, y los adyuvantes
habitualmente usados de la ingeniería farmacéutica, dependiendo su
dosificación de la aplicación a la que se destina. Las
preparaciones preferidas son formas de aplicación adecuadas para la
administración oral o para inhalación. Tales formas de aplicación
incluyen comprimidos, comprimidos revestidos con películas,
tabletas, cápsulas, pastillas, polvo, disoluciones o suspensiones,
sistemas de depósito, o disoluciones para inhalación.
Por supuesto, también se pueden tener en cuenta
preparaciones parenterales, tales como disoluciones para inyección.
Otro ejemplo de preparaciones adecuadas son los supositorios.
Los comprimidos respectivos se pueden producir,
por ejemplo, entremezclando el ingrediente activo con adyuvantes
conocidos, por ejemplo diluyentes inertes tales como dextrosa,
azúcar, sorbitol, manitol, polivinilpirrolidona, agentes de carga
tales como almidón de maíz o ácido algínico, agentes aglutinantes
tales como almidón o gelatina, lubricantes tales como estearato de
magnesio o talco, y/o agentes para producir un efecto de depósito
tales como carboxilpolimetileno, carboxilmetilcelulosa,
acetato-ftalato de celulosa, o poli(acetato
de vinilo). Los comprimidos también pueden constar de múltiples
capas.
En consecuencia, las tabletas se pueden producir
revistiendo los núcleos producidos de una forma similar como los
comprimidos, con agentes que se usan típicamente en revestimientos
de tabletas, por ejemplo polivinilpirrolidona o goma laca, goma
arábiga, talco, dióxido de titanio, o azúcar. El revestimiento de
tabletas puede constar de múltiples capas, e igualmente se pueden
usar aquí los adyuvantes enumerados anteriormente para los
comprimidos.
Las disoluciones o suspensiones con el agente
activo de la invención pueden contener además agentes edulcorantes
tales como sacarina, ciclamato o azúcar, así como aromatizantes
tales como vainilla o extracto de naranja. Pueden contener además
agentes de suspensión tales como carboximetilcelulosa sódica, o
conservantes tales como p-hidroxibenzoatos. Las
cápsulas que contienen ingredientes activos se pueden producir, por
ejemplo, mezclando el agente activo con un vehículo inerte tal como
lactosa o sorbitol, y encapsulándolo en cápsulas de gelatina.
Los supositorios adecuados se pueden producir,
por ejemplo, entremezclando con las sustancias respectivas, tales
como grasas neutras o polietilenglicol o sus derivados.
El siguiente ejemplo debe explicar la invención
con más detalle.
El ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
se sintetizó usando el método conocido desarrollado por Schubert
(Schubert, M. P., J. Biol. Chem. 114:341-350
(1936)).
Se ensayaron muestras de catorce pacientes. Los
diagnósticos médicos fueron:
- fibrosis cística (n = 5)
- bronquiectasias (n = 2)
- bronquitis crónica, espástica (n = 7)
Se administró N-acetilcisteína a
siete de los catorce pacientes. Se observó un período de espera de
cinco horas con estos pacientes antes de que se tomara una muestra
de moco. Puesto que la viscosidad de las muestras varió enormemente,
se determinó la viscosidad de una alícuota en un ensayo preliminar,
y las muestras se diluyeron en un grado tal que la viscosidad fue
inferior a 100 mPa.s a una velocidad de cizallamiento de 40 por
segundo. La concentración final de las muestras estaba entre 60% y
80% del valor inicial.
El viscosímetro usado fue un sistema de medida
RheoStress 100 (Haake, Karlsruhe). Se usaron conos de medida de
tipo C60/1; tuvieron un ángulo de 1 grado y un radio de 30 mm.
Los ensayos se llevaron a cabo algunas veces
usando muestras de sólo una persona, y algunas veces se combinaron
las muestras de hasta seis personas respondedoras. Las alícuotas de
cada persona se mezclaron con un disolvente (tampón de fosfato
sódico, 50 mM, pH 7,0; muestras de control), o bien con 15 mM o 30
mM de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico,
o con 15 mM o 30 mM de N-acetilcisteína (sustancia
de referencia). Las muestras refrigeradas se agitaron prudentemente
y se incubaron en un baño de agua durante 15 minutos a 37ºC.
Subsiguientemente, se midió la viscosidad usando el
viscosímetro.
Los resultados de la medida se enumeran en la
tabla 1, y se muestran en las figuras 1 a 5.
Efecto de los agentes mucolíticos sobre la viscosidad del moco bronquial | |||||
Muestra | Concentración | Viscosidad | Muestra | Concentración | Viscosidad |
mucolítica (mM) | (mPa.s) | mucolítica (mM) | (mPa.s) | ||
KO-1 | 0 | 150,3 | KO-2 | 0 | 11,0 |
CP-1 | 15 | 134,0 | CP-2 | 15 | 6,7 |
CP-1 | 30 | 108,2 | CP-2 | 30 | 8,1 |
NAC-1 | 15 | 71,2 | NAC-2 | 15 | 7,1 |
NAC-1 | 30 | 86,0 | NAC-2 | 30 | 8,8 |
Para la muestra nº 1 se combinaron muestras
tomadas de seis pacientes. Los valores son valores medios de seis
(control) o cuatro medidas, respectivamente. Las muestras obtenidas
con las sustancias de ensayo son generalmente menos viscosas que
las muestras del control (p<0,01). La muestra nº 2 se tomó de un
único paciente.
KO: muestra de control
CP: ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
NAC: N-acetilcisteína
Las figuras 1 a 5 muestran diagramas en los que
la velocidad de cizallamiento se señala en el eje X, y la
viscosidad se señala en el eje Y. El valor para las muestras del
control (Fig. 1) es, en promedio, 150 mPa.s (n = 6; sólo se
representan aquí cuatro ejemplos). Una concentración 15 mM de CP dio
como resultado una disminución significativa de la viscosidad (Fig.
2; 134 mPa.s). Este efecto se hace incluso más obvio cuando se
añaden 30 mM de CP
\hbox{(Fig. 3}; 108 mPa.s). Los efectos de concentraciones equimolares de N-acetilcisteína son más destacados: 71 ó 86 mPa.s, respectivamente (Figs. 4 y 5). Se puede concluir que se alcanza un efecto máximo a partir de una concentración tan baja como 15 mM de N-acetilcisteína. La eficiencia de los agentes mucolíticos depende fuertemente de forma aparente de la viscosidad inicial de la muestra. Se encontró que, usando otra muestra con una viscosidad considerablemente menor (11 mPa.s), la concentración de 15 mM de N-acetilcisteína provocó una disminución en la viscosidad hasta 7,1 mPa.s, y 30 mM de N-acetilcisteína redujo la viscosidad hasta 8,8 mPa.s (Tab. 1).
Esto confirma el hallazgo con otra muestra de que
15 mM de N-acetilcisteína tendrá ya un efecto
máximo. De forma interesante, se observó que 15 mM del derivado
tiazolidínico provocó una disminución similar en la viscosidad (6,7
mPa.s), y que este efecto no se pudo potenciar doblando la
concentración (30 mM; 8,1 mPa.s).
Viscosidad de cuatro muestras de control (K03 a
K06). La velocidad de cizallamiento (\gamma) se resume en el eje
X, y la viscosidad (\eta) se resume en el eje Y.
Viscosidad de cuatro muestras (CP75, CP75A,
CP75B, y CP75C) procedentes del mismo conjunto que en la
\hbox{Fig. 1}que contienen una concentración de 15 mM de ácido 2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico (CP). La velocidad de cizallamiento (\gamma) se resume en el eje X, y la viscosidad (\eta) se resume en el eje Y.
Viscosidad de cuatro muestras (CP150, CP150A,
CP150B y CP150C) procedentes del mismo conjunto que en la Fig. 1
que contienen una concentración de 30 mM de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
(CP). La velocidad de cizallamiento (\gamma) se resume en el eje
X, y la viscosidad (\eta) se resume en el eje Y.
Viscosidad de cuatro muestras (NAC75, NAC75A,
NAC75B, y NAC75C) procedentes del mismo conjunto que en la Fig. 1
que contienen una concentración de 15 mM de
N-acetilcisteína (NAC). La velocidad de
cizallamiento (\gamma) se resume en el eje X, y la viscosidad
(\eta) se resume en el eje Y.
Viscosidad de cuatro muestras (NAC150, NAC150A,
NAC150B, y NAC150C) procedentes del mismo conjunto que en la Fig. 1
que contienen una concentración de 30 mM de
N-acetilcisteína (NAC). La velocidad de
cizallamiento (\gamma) se resume en el eje X, y la viscosidad
(\eta) se resume en el eje Y.
Claims (3)
1. Uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables para la fabricación de un
agente mucolítico.
2. Uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables según la reivindicación 1
para la fabricación de un agente para el tratamiento de
enfermedades del tracto respiratorio que están acompañadas de
secreción intensa de moco.
3. Uso de ácido
2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxílico
y/o sus sales fisiológicamente tolerables según la reivindicación 1
ó 2 para la fabricación de un agente para el tratamiento de
bronquitis aguda y crónica, bronquiectasias, bronquitis
asmatiforme, asma bronquial, bronquiolitis, y mucoviscidosis.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19711052 | 1997-03-03 | ||
DE19711052A DE19711052C2 (de) | 1997-03-03 | 1997-03-03 | Verwendung von 2-Methyl-thiazolidin-2,4-dicarbonsäure als Mukolytikum |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2199438T3 true ES2199438T3 (es) | 2004-02-16 |
Family
ID=7823655
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98916811T Expired - Lifetime ES2199438T3 (es) | 1997-03-03 | 1998-02-24 | Uso de acido 2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxilico como agente mucolitico. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6303642B1 (es) |
EP (1) | EP0969834B1 (es) |
JP (1) | JP2001500526A (es) |
AT (1) | ATE238791T1 (es) |
AU (1) | AU7028798A (es) |
DE (2) | DE19711052C2 (es) |
ES (1) | ES2199438T3 (es) |
WO (1) | WO1998038995A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10008050A1 (de) * | 2000-02-15 | 2001-08-23 | Rudy Susilo | Verwendung von 2-Methyl-thiazolidin-2,4-dicarbonsäure zur Behandlung von Infektionskrankheiten |
DE10008159B4 (de) * | 2000-02-15 | 2005-08-18 | Rudy Dr. Susilo | Verwendung von 2-Methyl-thiazolidin-2,4-dicarbonsäure und/oder ihrer physiologisch verträglichen Salze als Antikrebsmittel |
CA2498581C (en) * | 2002-09-10 | 2019-03-19 | National Jewish Medical And Research Center | Thioredoxin composition and uses thereof for liquefaction of mucus or sputum |
AU2014232520B2 (en) | 2013-03-15 | 2019-04-04 | Orpro Therapeutics, Inc. | Product and process for mucus viscosity normalization |
EP3797783A1 (en) | 2019-09-27 | 2021-03-31 | Freie Universität Berlin | Novel medical uses of thiol-functionalized polyglycerol derivatives |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2116629A1 (en) | 1971-04-05 | 1972-10-19 | Institutul de Biochimie, Bukarest | 4-thiazolidinecarboxylic acid derivs - with in vivo thiol liberating activity |
FR2133508A1 (en) * | 1971-04-15 | 1972-12-01 | Inst Biochimie | 4-thiazolidinecarboxylic acid derivs - with in vivo thiol liberating activity |
IT1196485B (it) | 1986-07-14 | 1988-11-16 | Zambon Spa | Derivati dell'acido tiazolidin-4-carbossilico ad attivita' farmaceutica |
-
1997
- 1997-03-03 DE DE19711052A patent/DE19711052C2/de not_active Expired - Fee Related
-
1998
- 1998-02-24 EP EP98916811A patent/EP0969834B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-02-24 DE DE59808166T patent/DE59808166D1/de not_active Expired - Fee Related
- 1998-02-24 WO PCT/DE1998/000585 patent/WO1998038995A1/de active IP Right Grant
- 1998-02-24 US US09/380,471 patent/US6303642B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1998-02-24 AU AU70287/98A patent/AU7028798A/en not_active Abandoned
- 1998-02-24 JP JP10538051A patent/JP2001500526A/ja not_active Ceased
- 1998-02-24 ES ES98916811T patent/ES2199438T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-02-24 AT AT98916811T patent/ATE238791T1/de not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE19711052A1 (de) | 1998-09-17 |
DE59808166D1 (de) | 2003-06-05 |
WO1998038995A1 (de) | 1998-09-11 |
EP0969834A1 (de) | 2000-01-12 |
US6303642B1 (en) | 2001-10-16 |
EP0969834B1 (de) | 2003-05-02 |
AU7028798A (en) | 1998-09-22 |
ATE238791T1 (de) | 2003-05-15 |
JP2001500526A (ja) | 2001-01-16 |
DE19711052C2 (de) | 1999-09-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
CA2312729C (en) | Use of 9-deoxy-2', 9-.alpha.-methano-3- oxa-4,5,6- trinor-3, 7-(1',3'-interphenylene) -13,14-dihydro- prostaglandin f1 to treat peripheral vascular disease | |
KR102014883B1 (ko) | 근위축성 측삭 경화증 치료용 신규 조성물 | |
JP4776780B2 (ja) | ミトコンドリア病の治療方法 | |
US6635667B2 (en) | Methods of treatment using MAO-A and MAO-B inhibitors such as L-deprenyl | |
JPH04364124A (ja) | 灌注によるショック状態の処置用医薬組成物 | |
ES2673158T3 (es) | Nuevo agente terapéutico para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad atribuible a ELA | |
CN105828811B (zh) | 用于在溶酶体贮积症或糖原贮积病的治疗中使用的作为胞吐作用活化化合物的比卡鲁胺类似物或(s)-比卡鲁胺 | |
KR20040078663A (ko) | 난청의 치료 방법 | |
CN112166111A (zh) | 治疗纤维化疾病的方法 | |
ES2356986T3 (es) | Agentes antitumorales. | |
ES2730023T3 (es) | Bumetanida para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas con síndromes parkinsonianos | |
JPH11504000A (ja) | 造血前駆細胞の増殖を促進するチオール類 | |
BR112020013714A2 (pt) | compostos para tratamento e prevenção de patologias mediadas por histona extracelular | |
ES2199438T3 (es) | Uso de acido 2-metil-tiazolidin-2,4-dicarboxilico como agente mucolitico. | |
JP2023513926A (ja) | コロナウイルス感染症の治療のための化合物 | |
US20040198652A1 (en) | Methods and compositions for preventing and treating septic shock and endotoxemia | |
US20020128235A1 (en) | Prevention and/or treatment of diabetes mellitus by pharmacologically inhibiting pancreatic beta-cell O-linked protein glycosylation and/or pancreatic beta-cell p135 O-glycosylation | |
JPH0248527A (ja) | 心筋虚血および/または再潅流中の心筋細胞壊死抑制ならびに心筋機能改善用組成物 | |
ZA200106199B (en) | Utilization of polycyclic 2-amino-thiazole systems in the production of medicaments for prophylaxis or treatment of obesity. | |
JPS58131962A (ja) | 新規アミノ酸誘導体の製法 | |
CN118922429A (zh) | 异常磷酸化和tau蛋白聚集的抑制剂 | |
ES2970909T3 (es) | Composición farmacéutica para administración nasal que comprende rifampicinas para el tratamiento de la demencia | |
WO1994001422A1 (en) | Pharmaceutical compositions having antiaggregant and vasodilating activities | |
ES2325209T3 (es) | Formulacion farmaceutica y su uso en el tratamiento de enfermedades del oido interno. | |
EP4487698A1 (en) | A micronutrient composition to prevent and reverse protein glycation during oxidative stress in human |