ES1068397U - Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida. - Google Patents
Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida. Download PDFInfo
- Publication number
- ES1068397U ES1068397U ES200801173U ES200801173U ES1068397U ES 1068397 U ES1068397 U ES 1068397U ES 200801173 U ES200801173 U ES 200801173U ES 200801173 U ES200801173 U ES 200801173U ES 1068397 U ES1068397 U ES 1068397U
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- bowl
- support
- pillar
- lifeline
- concrete
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Landscapes
- Emergency Lowering Means (AREA)
Abstract
1. Dispositivo de seguridad para la instalación de líneas de vida (12) en obras de edificación de estructura de hormigón, caracterizado porque: comprende una cazoleta (1) con un primer extremo (5) y un segundo extremo (10) en la abertura de la cazoleta (1), en el primer extremo (5) de la cazoleta (1) existiendo una oquedad, contando dicha cazoleta (1) con al menos con un soporte (13, 14, 15) a la armadura (6) de un pilar (7) para sujetar dicha cazoleta (1) a la armadura (6) con anterioridad al vertido del hormigón, y un elemento de agarre (2) configurado para resistir cargas en el interior de la cazoleta (1). 2. Dispositivo de seguridad según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos una pestaña de contacto (11) en el segundo extremo (10) de la cazoleta (1), quedando al menos una pestaña de contacto (11) en contacto con el panel de encofrado. 3. Dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque comprende un primer soporte (13) y un segundo soporte (14) unidos a un primer estribo (16) y a un segundo estribo (17) respectivamente de la armadura (6) del pilar (7) para sujetar la cazoleta (1) a la armadura (6) con anterioridad al vertido del hormigón. 4. Dispositivo de seguridad según la reivindicación 3, caracterizado porque comprende un tercer soporte (15) en el primer extremo (5) de la cazoleta (1), dicho tercer soporte (15) unido a una barra (18) de la armadura (6) del pilar (7). 5. Dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque comprende una eslinga (3), dicha eslinga se ancla al elemento de agarre (2), un mosquetón (4) que se ancla a dicha eslinga (3), y una línea de vida (12) que circula por dicho mosquetón (4). 6. Dispositivo de seguridad según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque comprende una línea de vida (12) que circula entre la oquedad de la cazoleta (1) y elemento de agarre (2).
Description
Dispositivo de seguridad para la instalación de
líneas de vida.
La presente invención se refiere a dispositivos
de seguridad para la construcción y concretamente para obreros que
trabajan en andamios en fachadas exteriores, huecos de ascensor y
escaleras, en lo referente a la construcción vertical de cualquier
obra de estructuras de hormigón.
Actualmente, cuando se realizan obras en
construcción vertical con estructuras de hormigón, existe un equipo
de obreros encargados de la seguridad que se dedica a ir instalando
anclajes en los pilares de hormigón en algunos casos, y en la
mayoría de las veces, en el suelo de la última planta, empleando un
sistema basado en atornillar una placa metálica desde la que se
descuelga una cuerda o cable que se emplea como línea de vida
vertical.
Este dispositivo limita la movilidad en sentido
horizontal del obrero, ya que la línea de vida vertical a la que se
engancha éste no le permite un movimiento a lo largo del andamio
exterior sin que el obrero tenga que modificar la longitud de la
cuerda que lleva su arnés o deje la cuerda con una holgura mayor de
la convenientemente segura, ya que si en el punto más lejano sobre
el andamio respecto al punto de anclaje de la línea de vida
vertical, la cuerda puede estar tensa, en el punto donde se cruza
la línea de vida y el andamio, puede existir una longitud de cuerda
excesiva y por consiguiente no exista seguridad alguna. Por otro
lado, esto proporciona que en el momento de la caída, el propio
peso del obrero hace que se genere un movimiento pendular que puede
hacer que se golpeé repetidas veces, hasta que la línea de vida y
la cuerda del arnés estén en sentido totalmente vertical, y, en
consecuencia, pudiendo haber llegado a caer a una planta inferior a
la cual trabajaba o haber sufrido graves lesiones.
Alternativamente, se puede realizar el proceso
de atornillar unos anclajes para luego montar una línea de vida
horizontal sobre dichos anclajes, con el inconveniente de tener que
ir taladrando todos los pilares uno a uno, teniendo que llevar
equipos de mano y herramientas pesadas para la realización de esta
actividad.
Otro uso es utilizar enganches en el propio
andamio, colocando una línea de vida sobre éste y a la que los
obreros enganchan los mosquetones de su arnés, aunque esa actuación
está totalmente fuera de toda norma de seguridad.
Existen diferentes productos y sistemas que se
pueden utilizar hoy en día para evitar la caída para trabajos en
altura, pero tienen el inconveniente de que por ser laboriosos de
instalar, con alguna dificultad o complejidad excesiva, de tal modo
que los trabajadores y las malas prácticas de los mismos, así como
otros factores de la obra, hacen que no se estén utilizando, o no
sean lo suficientemente eficaces, por lo que se plantea estudiar la
creación de un nuevo producto que pueda superar esos
inconvenientes.
La invención se refiere a un dispositivo de
seguridad para la instalación de líneas de vida en obras de
edificación de estructura de hormigón.
De acuerdo con la invención, dicho dispositivo
de seguridad comprende una cazoleta o espacio hueco cerrado salvo
por una de sus caras, con un primer extremo y un segundo extremo en
la abertura de la cazoleta. En el primer extremo de la cazoleta
existe una oquedad. Definiremos como dirección de colocación de la
cazoleta el que se orienta entre el único lado por el que se abre
el espacio hueco y el opuesto en línea recta a este y por tanto no
colindante con él. Denominaremos primer extremo el que estando en
la dirección de utilización de la cazoleta es cerrado y segundo
extremo el opuesto a este y por lo tanto abierto. El extremo
abierto termina en varias pestañas curvadas o pestañas de contacto
y separadas entre sí, a poca distancia del extremo primero
atravesando en dirección perpendicular a la de colocación de la
cazoleta puede existir una perforación que la atraviesa. La
cazoleta cuenta con al menos con un soporte a la armadura de un
pilar, viga o cualquier otro elemento estructural a hormigonar para
sujetar la cazoleta a dicha armadura con anterioridad al vertido
del hormigón. Adicionalmente la cazoleta comprende un elemento de
agarre configurado para resistir cargas en el interior de la
cazoleta.
Este dispositivo de seguridad está basado en
integrar en la armadura de los pilares una cazoleta en la cual se
incluye un elemento de agarre al cual se podrá unir una línea de
vida. Con el fin de que la cazoleta permanezca fija durante el
proceso de hormigonado en la posición en que se coloque, se incluye
en la misma al menos un soporte para sujetar la cazoleta a dicha
armadura.
Para lograr que en proceso de hormigonado del
pilar no se inutilice la oquedad dispuesta en la cazoleta, se ha
previsto, que por la propia forma de la cazoleta, su parte abierta
o segundo extremo quede en contacto con la plancha de encofrado
mediante una o varias de las pestañas curvas o de contacto que
existen en dicho segundo extremo de la cazoleta, permaneciendo así
durante el proceso de hormigonado, impidiendo por tanto que la
oquedad quede impracticable por posibles restos de hormigón en el
segundo extremo de la cazoleta.
La fijación de la cazoleta a la armadura podrán
ser un primer soporte y un segundo soporte, ambos soportes propios
de la cazoleta, unidos a uno o varios estribos de la armadura del
pilar. De este modo, la cazoleta queda sujeta a la armadura del
pilar sin necesitar elementos adicionales para su sujeción. Por lo
tanto, el operario que realice el montaje de los estribos, al mismo
tiempo que realiza dicha tarea podrá ir situando las cazoletas
para en un siguiente paso, el momento del hormigonado, conformar el
pilar con el dispositivo de seguridad reivindicado. Así pues, este
dispositivo de seguridad no requiere de ninguna carga adicional de
trabajo o de personal para lograr unos medios adecuados y fiables
para situar una línea de vida.
Con el fin de dotar a la cazoleta del anclaje
necesario para sujetar las cargas derivadas del empleo de la línea
de vida antes de llevar a cabo el hormigonado, a la cazoleta se
acoplará una barra de hierro como las empleadas en la misma
ferralla, en el primer extremo de la misma a través de la
perforación ya descrita, no usándose barras de diámetros inferiores
a 10 mm. Dicha barra se apoyará en sus extremos a uno o varios
estribos, pudiéndose sujetar con un alambre rodeando o atándolos
como si de otro elemento de la armadura se tratara. La perforación
citada constituye un tercer soporte de la cazoleta a la estructura
a hormigonar. Dicho tercer soporte quedará detrás de las barras
verticales de la ferralla, de forma que el esfuerzo al caer alguien
anclado en la línea de vida, se distribuya tanto por el hormigón
como por la armadura.
La línea de vida podrá estar unida a la cazoleta
de dos modos. Una posible realización incluye el anclar una
eslinga al elemento de agarre que posee la cazoleta en su interior
y un mosquetón a dicha eslinga, de tal modo que la línea de vida
circule por dicho mosquetón. Alternativamente, la línea de vida
podrá directamente pasar por el elemento de agarre de cada una de
las cazoletas instaladas, si el guardacabo o el sistema para
concretar el enganche de los extremos de la propia línea de vida lo
permite.
Para complementar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características de la invención, se acompaña como parte integrante
de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter
ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de
la cazoleta y el elemento de agarre.
Figura 2.- Muestra una vista en perfil de la
cazoleta.
Figura 3.- Muestra una vista en perspectiva de
la cazoleta situada en la armadura de un pilar, previamente a
realizar el vertido del hormigón.
Figura 4.- Muestra una vista en planta de la
cazoleta situada en la armadura de un pilar, previamente a realizar
el vertido del hormigón.
Figura 5.- Muestra una vista en alzado de una
realización del dispositivo de seguridad empleando eslingas y
mosquetones para fijar la línea de vida.
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva de
la aplicación del dispositivo de seguridad de la invención en una
construcción.
A continuación, con referencia a las figuras, se
describe un modo de realización preferente de un dispositivo de
seguridad para la instalación de líneas de vida en obras de
edificación de estructura de hormigón que constituye el objeto de
esta invención.
El dispositivo de seguridad de la invención está
compuesto de un elemento a fabricar, que forma la parte fija del
dispositivo, y una serie de objetos usuales cotidianos que se
emplean en obra y escalada que constituyen la parte variable.
El elemento principal es una cazoleta (1), tal y
como se muestra en la figura 1, a fabricar, por ejemplo, por un
proceso de inyección de plástico, de tamaño reducido, pero lo
suficiente como para albergar un espacio en la oquedad que se crea
en el que se sitúa un elemento de agarre (2). Dicha cazoleta (1)
consta de un extremo cerrado, o primer extremo (5), donde se
encuentra la oquedad y el segundo extremo (10) al extremo opuesto,
es decir, la abertura de la cazoleta (1).
Esta disposición, permite que pueda ser colocada
una eslinga (3) de escalada, sujeta en el elemento de agarre (2),
la cual lleva acoplada un mosquetón (4) en el que circulará la
línea de vida (12). El resultado de este sistema puede ser
observado en la figura 5, en la que muestra el anclaje de los
mosquetones (4) a las cazoletas (1), y en la figura 6, en la que se
observa una realización práctica donde un operario está unido por
su arnés a la línea de vida (12).
Este dispositivo se coloca en cada pilar (7) y
en cada planta durante el proceso de encofrado y por el propio
encofrador, posteriormente otro operario encargado de la seguridad
de la obra, colocará como normalmente se colocan las eslingas,
mosquetones y línea de vida, por lo que no es necesario ningún
nuevo proceso que pueda requerir de más personal o sea necesario el
uso de herramientas costosas o de gran tamaño que no puedan ser
portadas por una persona en trabajos en altura.
La colocación de la parte fija, formada por la
cazoleta (1) y el elemento de agarre (2), se realiza uniendo un
primer soporte (13) y un segundo soporte (14) a un primer estribo
(16) y a un segundo estribo (17) respectivamente de la armadura (6)
del pilar (7) para sujetar la cazoleta (1) a la armadura (6) con
anterioridad al vertido del hormigón. Dichos primer soporte (13) y
segundo soporte (14) pueden ser observados en la figura 2. En la
figura 3 y 4 se muestra cómo se practica la unión de dichos primer
y segundo soporte (13, 14) a los estribos (16, 17) de la armadura
(6). Para la colocación de la cazoleta entre estos dos elementos no
se requerirá ningún elemento adicional, por lo que el encofrador
simplemente deberá colocar la cazoleta (1) según vaya situando los
estribos
(16, 17).
(16, 17).
Con el fin de dotar de una mayor estabilidad a
la sujeción de la cazoleta (1), la cazoleta (1) podrá tener en su
primer extremo (5) un tercer soporte (15). En esta realización, el
tercer soporte (15) está formado por un orificio pasante en el
primer extremo (5) de la cazoleta (1) por el que pasará una barra
(18) adicional que pasará a formar parte de la armadura (6) del
pilar (7) una vez haya pasado por el tercer soporte (15) o
perforación. Con estos tres puntos de apoyo se garantiza que la
cazoleta (1) no se moverá durante el proceso de hormigonado del
pilar (7). La perforación (15) puede verse en la figura 2 y su
unión a la armadura (6) mediante una barra (18) en las figuras 3 y
4.
El elemento de agarre (2), que en una
realización preferente estará realizado en el mismo material de la
cazoleta, pudiendo contar con posibles refuerzos metálicos, que
formarán parte de la propia cazoleta (1) puede ser vista en la
figura 1.
En su segundo extremo (10), la cazoleta (1)
comprende unas pestañas de contacto (11). Las pestañas de contacto
(11) hacen que, cuando el hormigón caiga rellenando el encofrado,
la cazoleta (1) se ajuste a la cara interior de la plancha de
encofrado, de forma que al retirarse dicha plancha de encofrado
quede el pilar (7) con una oquedad en la que se observará el
elemento de agarre (2) que podrá ser rodeado por una eslinga (3) y
un mosquetón (4) como se muestra en la figura 5.
Al colocar estos elementos en cada pilar (7) y
por cada planta, se está consiguiendo tener una línea de vida (12)
en disposición horizontal por cada planta, ya que el dispositivo se
completa al conectar estos elementos entre sí con una línea de vida
(12) continua, a los que luego se enganchará el mosquetón del arnés
del obrero, entre tramo y tramo como se observa en la figura 6, de
forma que proporcionando la longitud correcta de la cuerda del
arnés, se posibilita que en el caso de caer el operario, éste no
llegue a golpearse con la planta inferior ni tener el balanceo
pernicioso que se tenia con otros dispositivos, quedando muy
mejorada la seguridad del individuo.
Es importante tener en cuenta, que el
dispositivo completo lo forman la cazoleta (1) y el elemento de
agarre (2), que quedarán albergados en el pilar (7), así como el
conjunto de eslinga (3) y mosquetón (4), a los cuales se les
enganchará la línea de vida (12) horizontal a la que se agarraran
los obreros. El uso de la eslinga (3) debe ser correcto, sin que la
longitud sea excesiva como para que roce en algún sitio y que esté
en perfecto estado. Del mismo modo, el mosquetón (4) fijado a la
eslinga (3) debe también cumplir los requisitos de estar en buen
estado y de tener las propiedades de resistencia adecuadas.
Posteriormente, la línea de vida (12) se enganchará en un extremo
al primero de los elementos instalados, usando un guarda cabo (8) y
pasando uno por uno, entre los mosquetones instalados en cada
dispositivo de cada pilar (7), para finalmente, colocar un freno de
cable (9) en el otro extremo si no se quiere cortar la cuerda o
cable a medida para colocarlo con otro guarda cabo (8), véase en
este sentido la figura 5. Siempre se procurará que la línea de vida
(12) esté tensa.
Con este dispositivo, también se puede hacer que
cada tramo de la línea de vida (12) entre pilar (7) y pilar (7)
sea un tramo independiente al siguiente, ya que se pueden colocar
tramos de cuerda o cable entre mosquetón (4) y mosquetón (4) de
cada cazoleta (1) y colocar en la cazoleta (1) hasta dos eslingas
(3) con su mosquetón (4).
La cazoleta (1), se fabricará por un proceso de
inyección en plástico, y está formado por unas pestañas de contacto
(11) para la colocación en el proceso habitual de encofrado y que
serán luego cortadas en el propio proceso de desencofrado y una
geometría similar a una bóveda de medio cañón, cuya parte abierta
quedará paralela y en contacto con la cara interior de la placa de
encofrar. El marco de esta parte abierta posee en sus lados
derecho, izquierdo e inferior, las pestañas (11) de contacto
dispuestas también en el mismo plano y que ayudan a la correcta
fijación y disposición del elemento.
También puede emplearse el dispositivo sin usar
mosquetón (3) y eslinga (4), pasando la línea de vida (12) por cada
cazoleta (1), pero así, el mosquetón del cinturón de seguridad se
movería entre pilar (7) y pilar (7), como se muestra en la figura
7.
A la vista de esta descripción y juego de
figuras, el experto en la materia podrá entender que la invención
ha sido descrita según una realización preferente de la misma, pero
que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dicha
realización preferente, sin salir del objeto de la invención tal y
como ha sido reivindicada.
Claims (6)
1. Dispositivo de seguridad para la instalación
de líneas de vida (12) en obras de edificación de estructura de
hormigón,
caracterizado porque
comprende una cazoleta (1) con un primer
extremo (5) y un segundo extremo (10) en la abertura de la cazoleta
(1), en el primer extremo (5) de la cazoleta (1) existiendo una
oquedad, contando dicha cazoleta (1) con al menos con un soporte
(13, 14, 15) a la armadura (6) de un pilar (7) para sujetar dicha
cazoleta (1) a la armadura (6) con anterioridad al vertido del
hormigón, y un elemento de agarre (2) configurado para resistir
cargas en el interior de la cazoleta
(1).
(1).
2. Dispositivo de seguridad según la
reivindicación 1, caracterizado porque comprende al menos
una pestaña de contacto (11) en el segundo extremo (10) de la
cazoleta (1), quedando la al menos una pestaña de contacto (11) en
contacto con el panel de encofrado.
3. Dispositivo de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 1-2, caracterizado
porque comprende un primer soporte (13) y un segundo soporte (14)
unidos a un primer estribo (16) y a un segundo estribo (17)
respectivamente de la armadura (6) del pilar (7) para sujetar la
cazoleta (1) a la armadura (6) con anterioridad al vertido del
hormigón.
4. Dispositivo de seguridad según la
reivindicación 3, caracterizado porque comprende un tercer
soporte (15) en el primer extremo (5) de la cazoleta (1), dicho
tercer soporte (15) unido a una barra (18) de la armadura (6) del
pilar (7).
5. Dispositivo de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 1-4, caracterizado
porque comprende una eslinga (3), dicha eslinga se ancla al
elemento de agarre (2), un mosquetón (4) que se ancla a dicha
eslinga (3), y una línea de vida (12) que circula por dicho
mosquetón (4).
6. Dispositivo de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 1-4, caracterizado
porque comprende una línea de vida (12) que circula entre la
oquedad de la cazoleta (1) y elemento de agarre (2).
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200801173U ES1068397Y (es) | 2008-06-02 | 2008-06-02 | Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200801173U ES1068397Y (es) | 2008-06-02 | 2008-06-02 | Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES1068397U true ES1068397U (es) | 2008-10-16 |
ES1068397Y ES1068397Y (es) | 2009-01-16 |
Family
ID=39797064
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200801173U Expired - Fee Related ES1068397Y (es) | 2008-06-02 | 2008-06-02 | Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES1068397Y (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2012156562A1 (es) | 2011-05-16 | 2012-11-22 | Juan Casas Alvarez | Anclaje empotrable de seguridad |
-
2008
- 2008-06-02 ES ES200801173U patent/ES1068397Y/es not_active Expired - Fee Related
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2012156562A1 (es) | 2011-05-16 | 2012-11-22 | Juan Casas Alvarez | Anclaje empotrable de seguridad |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES1068397Y (es) | 2009-01-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6758306B2 (en) | Construction safety screen system | |
WO2002099226A1 (es) | Dispositivo de seguridad para trabajos sobre superficies horizontales en obras de construccion | |
ES2993347T3 (en) | Fall protection device | |
WO2013135929A1 (es) | Linea de vida vertical para trabajos en altura | |
ES1068397U (es) | Dispositivo de seguridad para la instalacion de lineas de vida. | |
WO2006042889A2 (es) | Sistema de seguridad anticaída | |
ES2796424B2 (es) | Dispositivo de unión de conectores mecánicos para la escalada | |
ES1065256U (es) | Barandilla extensible de seguridad. | |
KR100665627B1 (ko) | 추락방지용 구명줄 | |
ES2969661T3 (es) | Un dispositivo de seguridad | |
ES2349965B1 (es) | Apoyo para sistema de seguridad de la construccion. | |
ES2297984B1 (es) | Sistema de seguridad anticaidas con carril de anclaje para estructuras de hormigon. | |
ES2296426B1 (es) | Dispositivo de seguridad para fijacion de redes en edificios en construccion. | |
ES2288080B1 (es) | Sistema de anclajes de seguridad para la construccion de edificios. | |
ES2352389B1 (es) | Sistema de protección abatible para la construcción previo al encofrado. | |
ES2278480B1 (es) | Sistema de seguridad anticaida. | |
ES2284298B1 (es) | Plataforma de seguridad colectiva y de trabajo. | |
ES1064061U (es) | Anclaje temporal para la seguridad en los trabajos de la construccion. | |
ES1177734U (es) | Andamio de fachada. | |
WO2009118437A1 (es) | Dispositivo de anclaje a cuerpos irregulares | |
ES1061477U (es) | Barandilla conformada en sus extremos para montaje en guardacuerpos. | |
ES2292280B2 (es) | Sistema de anclaje de soportes para redes de proteccion en obras. | |
ES1304763U (es) | Instrumento de rescate para evitar la caida al vacio de personas | |
ES1088355U (es) | Elemento de sujeción y posicionamiento para escalada arbórea | |
ES1298866U (es) | Sistema perimetral de proteccion de borde (sppb) para la proteccion de huecos y el coronamiento de medios auxiliares. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG1K | Utility model granted | ||
FD1K | Utility model lapsed |
Effective date: 20131031 |