[go: up one dir, main page]

ES1066223U - Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares. - Google Patents

Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares. Download PDF

Info

Publication number
ES1066223U
ES1066223U ES200701163U ES200701163U ES1066223U ES 1066223 U ES1066223 U ES 1066223U ES 200701163 U ES200701163 U ES 200701163U ES 200701163 U ES200701163 U ES 200701163U ES 1066223 U ES1066223 U ES 1066223U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pieces
parts
tape
corner
symmetry
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200701163U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1066223Y (es
Inventor
Andres Calderon Sanchez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200701163U priority Critical patent/ES1066223Y/es
Publication of ES1066223U publication Critical patent/ES1066223U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1066223Y publication Critical patent/ES1066223Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Mirrors, Picture Frames, Photograph Stands, And Related Fastening Devices (AREA)

Abstract

1. Dispositivo mejorado de enmarcado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de cuadros o motivos laminares consiguiéndose mediante el pinzado y tensado de una cinta flexible en las piezas que constituyen dicho dispositivo, la fijación de la misma; y, por consiguiente, la conformación del correspondiente marco. Dicho dispositivo está caracterizado por: A. 4 piezas A, 4 piezas de unión, 8 piezas B (simétricas dos a dos), 2 piezas C, 8 piezas D, 4 piezas E1, 8 piezas E2 tipo 1°), 4 piezas E2 tipo 2°), 4 piezas F y 4 piezas G. - Las piezas A están formadas por: un cuerpo compacto de lados rectangulares y forma cuadrangular, cuyo perfil presenta forma de "L" con la que se apoya en el borde o canto del cuadro, superponiéndose en parte, por efecto de su forma en "L", con la cara anterior del cuadro. Dicha superposición permite la estabilidad de las piezas A en el cuadro y que, una vez extendida la cinta, dicha cinta tape por motivos estéticos, una pequeña banda rectangular del cuadro adyacente a sus bordes. Presenta además, también de perfil, una estructura laminar en forma de "U", con rebordes, cuyas funciones son: (por la parte delantera del cuadro: soporte al extendido y pinzado de la cinta. Por la parte trasera del cuadro: recogida del carrete). Asímismo, en su parte posterior, tiene una base en la que se ubican los elementos de sujeción y colgado del cuadro enmarcado, los tensores de sujeción al cuadro (piezas D), los agujeros o ranuras de unión con las piezas de unión y los topes. En cada pieza A, hay un espacio vacío o hueco, de forma cuadrada, situado en el eje diagonal con respecto al cual las piezas A son simétricas. Es decir, una de las diagonales de este hueco cuadrado y el eje diagonal de simetría de las piezas A, se superponen coincidiendo. Además, este hueco cuadrado tiene dimensiones tales que, diagonalmente y según el eje de simetría de las piezas A, está entre la esquina exterior principal de las piezas A y la esquina del cuadro, una vez ubicado éste en dichas piezas A. - Las piezas B están formadas por: una lámina rectangular excepto por uno de sus lados cortos que presenta una inclinación de 45° en inglete. Las dos piezas B que se ubican en cada pieza A son simétricas entre sí y, una vez ubicadas, conforman una escuadra con una ranura en la diagonal de dicha escuadra. La ubicación ocurre en el carril que forman el perfil "U" y sus rebordes de las piezas A. Las piezas B incluyen tensores laminares que las tensionan contra los rebordes del perfil en forma de "U"; y, en el lado corto opuesto aliado cortado en inglete, incluyen un reborde para facilitar su manipulación y correcta ubicación. El tensionado de la pieza B contra los rebordes del perfil en forma de "U", permite el pinzado y tensado de los bordes superior e inferior de la cinta en las piezas A. - Las piezas de unión están formadas por: una estructura plana de cierto grosor con forma idónea para facilitar la unión (por atornillamiento, por encaje,...) con la pieza A por su parte trasera. Las piezas de unión presentan en su cara anterior tensores (laminares, tipo muelle,...) que realizarán la sujeción del conjunto {pieza de unión-pieza A} a cada esquina del cuadro. - Las piezas E1 están formadas por: una estructura plana de cierto grosor, cuadrangular, e inscrita en un cuadrado. Esta estructura es simétrica con respecto a una de sus diagonales. Las piezas E1 presentan dos ranuras formando entre sí un ángulo. El vértice de este ángulo está en la diagonal de simetría y coincide con una de las esquinas de la pieza E1 sobre dicha diagonal de simetría. Esta diagonal de simetría coincide con el eje diagonal de simetría de las piezas A, cuando las piezas E1 se ubican en las piezas A. En los lados de la esquina opuesta a la esquina donde está situado el vértice del ángulo anteriormente comentado, presentan dos salientes lineales con los que las piezas E1 se apoyan en las piezas A. También presentan una pared de cierto grosor perpendicular a su base plana. Esta pared, de cierto grosor, tiene forma de esquina cuadrangular y tiene que ver con la manera de sujetar los tensores laminares (piezas E2 de tipo 1° y tipo 2°) a las piezas E1. - Las piezas G están formadas por: un perfil en forma de "U" que además está doblado haciendo una esquina cuadrangular en forma de "L". Su forma es la idónea para ubicarse en la pared de las piezas E1. Estas piezas G sujetan los tensores laminares (piezas E2 de tipo 1° y tipo 2°) a la pared de las piezas E1. - Las piezas F están formadas por: un cuerpo compacto tridimensional que presenta simetría con relación al eje diagonal de simetría de las piezas A, cuando están ubicadas en las piezas A. Su forma es la idónea para tensar los tensores (piezas E2) y para encajar un saliente en un entrante o hueco que presenta la pieza A. - Las piezas C están formadas por: una lámina con salientes con los que se fija en entrantes adecuados de las piezas A. Su forma es la idónea para sujetar a los carretes cilíndricos recogidos en las piezas A. B. Un Carrete doble formado por dos carcasas cilíndricas idénticas. Cada carcasa bobina la mitad exacta de la longitud total de una única cinta; y, dicho punto medio, está señalado con una marca en la propia cinta. Las carcasas incorporan los siguientes elementos: [una base cilíndrica con pared para ubicar en su seno al muelle espiral, un muelle espiral sujeto a la base y a un eje, un eje cilíndrico central que se fija por uno de sus extremos a la base y en sentido perpendicular a la misma afecto de un movimiento de rotación libre, una tapa superior que es atravesada por el eje y que le permite rotar libremente sobre sí mismo, una carcasa cilíndrica hueca que se fija a la tapa y a la base y que presenta una ranura según la dirección longitudinal para la extracción/introducción de la cinta, una tapa de separación del habitáculo de la cinta del habitáculo del muelle, un mando de bloqueo de la cinta que permite liberar la cinta de la tensión ejercida por el muelle]. El mando se configura de tal manera que, en su posición de reposo, bloquea el movimiento rotacional del eje sobre sí mismo; y, cuando es pulsado, libera al eje del bloqueo pudiendo rotar libremente sobre sí mismo.

Description

Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares.
Sector de la técnica
El sector de la técnica relativo a la invención es el de: ``Enmarcado de cuadros u obras (bien artísticas o simplemente decorativas) y de motivos laminares (láminas, reproducciones, fotografías, "posters"), para su exposición en interiores (Galerías de arte, ferias de arte, pabellones, estudios de artistas e incluso, casas particulares).
Estado de la técnica anterior
Esta memoria descriptiva está referida a un modelo de utilidad registrado por el mismo inventor en la OEMP y actualmente vigente (N°: U200302067, Fecha de presentación: 12-sep-2003, Título: "Dispositivo articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares"); al que toma como antecedente de la técnica; y, al que complementa con una variación significativa de su modos de realización.
Explicación de la invención
El dispositivo de enmarcado mejorado, objeto de la presente memoria está formado por:
A.
Cuatro piezas principales (piezas A) situadas en cada una de las cuatro esquinas del cuadro. Los modos en que cada pieza A se fija al cuadro son variados y se describieron en la documentación del modelo de utilidad de referencia (U200302067), cuando se describió allí la sujeción de las piezas principales (PP) al cuadro. Aquí podemos resumir que estas piezas A son equivalentes funcionalmente a las piezas (PP); y que, por consiguiente, pueden fijarse al cuadro con una pieza de unión con tensores que va colocada por la parte trasera del cuadro y que se une a la pieza A (por atornillamiento, encaje,...); o bien, mediante presión contra el cuadro ejercida directamente por tensores ubicados en la propia pieza A.
B.
Un carrete doble que bobina y recoge la cinta flexible. Este carrete dispone de dos carcasas cilíndricas iguales en las que están instalados los muelles espirales que permitirán la recogida de la cinta. En cada carcasa se recoge exactamente la mitad de la longitud de la cinta; la cual lleva señalado su punto medio en cuanto a longitud se refiere. Las carcasas incorporan un mando de bloqueo del bobinado de la cinta.
Relación de figuras
Fig. 1: Vista posterior de la pieza A ubicada en la esquina del cuadro, con la pieza de unión y tensores de sujeción.
Fig. 2: Vista de perfil de la pieza A ubicada en la esquina del cuadro con sus perfiles en forma de "L" y "U" y sus rebordes.
Fig. 3: Pieza B con sus tensores y reborde.
Fig. 4: Vista superior de la pieza E1 con la ubicación de tensores (piezas E2) y pieza G de sujeción de tensores.
Fig. 5: Pieza F de aseguramiento. Vista superior con saliente para sujetarse en pieza A y cuerpo para tensionar la pieza E2 tipo 2°.
Fig. 6: Doble carrete con la cinta bobinada.
Fig. 7: Vista trasera de una pieza. A ubicada en la esquina de un cuadro, pinzando y manteniendo extendido un elemento lineal por medio de tensores laminares ubicados en ranuras presentadas por el cuerpo de la pieza A.
Exposición detallada de un modo de realización Descripción de las piezas
Las cuatro piezas A (Fig. 1 y Fig. 2), que van situadas en las esquinas del cuadro tienen una forma cuadrangular de lados rectangulares. Cada pieza A conforma un ángulo recto o la escuadra del marco en cada una de las esquinas. Son piezas esquineras. Además, cada pieza A en sí misma, es simétrica con relación a uno de sus dos ejes diagonales. Esta simetría coincide con la orientación de las dos diagonales existentes en los cuadros.
El cuerpo compacto de las piezas A tiene, de perfil, forma de "L" con rebordes que permite que el cuadro se ubique encajando en dicho cuerpo. Presenta además, también de perfil, una estructura laminar en forma de "U" con rebordes que permitirá varias funciones (Por la parte delantera del cuadro: soporte al extendido y pinzado de la cinta. Por la parte trasera del cuadro: recogida del carrete). Así mismo, quedando en la parte trasera del cuadro, tiene una base en la que se ubican: los elementos de sujeción y colgado del cuadro enmarcado, los topes, los tensores de sujeción al cuadro y los agujeros de atornillamiento/ranuras de encaje de las piezas de unión.
En cada pieza A, hay un espacio vacío o hueco, de forma cuadrada, situado en el eje diagonal con respecto al cual las piezas A son simétricas. Es decir, una de las diagonales de este hueco cuadrado y el eje diagonal de simetría de las piezas A, se superponen coincidiendo. Además, este hueco cuadrado tiene dimensiones tales que, diagonalmente y según el eje de simetría de las piezas A, está entre la esquina exterior principal de las piezas A y la esquina del cuadro una vez ubicado en dichas piezas A.
El resto de los elementos o piezas independientes, pero que funcionalmente se integran en las piezas A, son:
1.
Piezas B (Fig. 3) de forma laminar rectangular, excepto por uno de sus lados cortos que presenta inclinación en inglete de 45°. Esta pieza B se ubica en el perfil con forma de "U" del cuerpo compacto de las piezas A. Este perfil con forma de "U" junto con sus rebordes, constituye un carril por el que se puede deslizar la pieza B que queda sujeta gracias a la acción de tope de dichos rebordes. La propia pieza B, en el lado opuesto al lado en inglete tiene un reborde para fijar su ubicación correcta y para facilitar su manipulación. En cada pieza A, se ubican dos piezas B que son simétricas entre sí; y, que una vez ubicadas, presentan esa simetría con relación el eje diagonal de simetría de la pieza A.
Las piezas B incorporan unos tensores laminares, perpendiculares al plano de la propia pieza B, que hacen que la ubicación de las piezas B en las pieza A sea una ubicación tensionada y que podamos, por presión, desplazar momentáneamente la pieza B dentro del carril de la pieza A. Este desplazamiento posibilita el pintado de la cinta de la siguiente manera: Por presión, se desliza la cinta entre los bordes largos (inferior y superior) de la pieza B y los rebordes (superior e inferior) del carril de la pieza A; y así, quedan pinzados y tensados respectivamente, los extremos inferior y superior de la misma. Al pinzar y tensar así la cinta, ésta queda extendida longitudinalmente y paralela a la línea de cada lado del cuadro. El ancho de la cinta ha de ser el idóneo para que una vez pinzada longitudinalmente en sus extremos quede bien extendida. A efectos visuales, el marco será la cinta extendida y tensada como hemos explicado. Además será necesario plegar y recoger la cinta en las esquinas (piezas A) de una determinada manera, como a continuación explico.
Las piezas B ubicadas, presentan entre ellas una ranura en inglete (45°) (totalmente coincidente con el eje diagonal de simetría de las piezas A). Por dicha ranura (y teniendo en cuenta el espacio hueco existente en la estructura de las piezas A), la cinta podrá pasar del lado frontal anterior de las piezas A a su lado posterior. Allí, se plegará en las piezas E1 (según se describe a continuación), para acabar saliendo al lado frontal anterior por la misma ranura.
2.
Piezas E1 (Fig. 4), de forma laminar cuadrangular. Estas piezas se ubican en las piezas A; en concreto, sobre el espacio cuadrado hueco que tienen las piezas A. En cada pieza A hay una Pieza E1. Las Piezas E1 quedan ubicadas sin caerse porque, por una parte, se apoyan en un reborde tipo "L" que las piezas A presentan, conformando dos lados sucesivos del hueco cuadrado; y, por otra parte, porque las Piezas E1 tienen en el ángulo opuesto al formado por los dos lados sucesivos anteriormente comentados, dos salientes lineales y perpendiculares entre sí, con los que también se apoya en las piezas A. Estas Piezas E1, son las piezas en las que se pliega la cinta en cada esquina. Para ello, disponen de dos ranuras formando un determinado ángulo y simétricas con relación al eje diagonal de simetría de las piezas A. Es decir, las Piezas E1, también son simétricas con respecto a un eje diagonal que coincidirá, cuando estén ubicadas en las piezas A, con el eje diagonal de simetría de dichas piezas A. El ángulo que forman las dos ranuras es el idóneo para que, al plegar la cinta por ellas de un modo determinado, consigamos que la cinta que entra por un lado de cada pieza A, salga haciendo escuadra (90°) con respecto a la dirección de entrada. Además dichas Piezas E1, disponen de la manera (comentada más adelante) de fijar a ellas unos tensores laminares que favorecerán que queden tensionadas y fijadas en su ubicación de las piezas A.
3.
Piezas E2 (Fig. 4): Son los tensores antes mencionados que se disponen en las piezas E1 y que posibilitan que las piezas E1 queden tensionadas y fijadas en su ubicación de las piezas A. Estos tensores son de dos tipos: 1°) dos tensores (que una vez ubicados son simétricos entre sí con respecto al eje diagonal de simetría de las piezas A) laminares curvos que aprietan a la cinta plegada cuando con sus pestañas se fijan en entrantes idóneos que presentan las piezas A para ellos; y, 2°) un tensor laminar con forma triangular (también simétrico con respecto al eje diagonal de simetría de las piezas A, una vez ubicado) que con la ayuda de otra pieza auxiliar (pieza F, que describiremos a continuación), aprietan adicionalmente a la pieza E1 y a los otros dos tensores E1 que acabamos de describir. En cada pieza A hay dos tensores E2 de tipo 1°) y un tensor E2 de tipo 2°).
4.
Piezas G (Fig. 4): Son las piezas que fijan los tensores E2 a las piezas E1. Para ello, las piezas E1, presentan una pared perpendicular a su base cuadrangular. Esta pared hace una escuadra o "L"; y, por su lado más convexo, contra cada parte de la "L" se apoyará un tensor E2 del tipo 1°); y, por el lado más cóncavo, se apoyarán, en cada parte de la "L", dos lados del tensor E1 triangular de tipo 2°). Una vez apoyados los tensores E2, se ubica la pieza G, que al tener una forma en perfil con forma de "U" pero además adaptándose al saliente en forma de "L"; la pieza G (que viene a ser un molde negativo de la pared con forma de "L"), abraza y aprieta a los tensores E2 contra dicha pared de la pieza E1. En cada pieza A hay una pieza G que además, una vez ubicada, presenta la misma simetría con respecto al eje diagonal de simetría de la pieza A.
5.
Piezas F (Fig. 5): Es una pieza de aseguramiento final para cada conjunto {Pieza A- pieza E1-piezas E2 - pieza G - cinta}. Con la pieza F el conjunto anterior aumenta su estabilidad y firmeza, ya que es la encargada de tensionarlo y asegurarlo. Para ello, la pieza F, se ubica entre el tensor E2 tipo 2°) y la pieza A. Al ubicarse, por un lado empuja tensionando al tensor E2 de tipo 2°); y, por el otro lado, se asegura en la pieza A, introduciendo un saliente en un entrante idóneo de dicha pieza A. En cada pieza A hay una pieza F que también presenta simetría con respecto al eje diagonal de simetría de la pieza A, una vez ubicada.
6.
Piezas C: Son unas piezas tipo abrazadera que sirven para recoger con seguridad los carretes. Una vez se ha enmarcado completamente el cuadro, la cinta queda extendida entre todas las esquinas del cuadro; y, los carretes se recogen en la parte trasera de la pieza A en la que hemos finalizado el enmarcado. Como ya hemos comentado, cada pieza A en su parte trasera, presenta dos perfiles longitudinales con forma de "U", perpendiculares entre sí y, simétricos con respecto al eje diagonal de simetría de dichas piezas A. En cada perfil se ubica cada una de las dos carcasas cilíndricas del carrete doble. Para favorecer su estabilidad las piezas C (que encajan en las piezas A por presión), abrazan a las carcasas evitando, entre ellas y los perfiles con forma de "U", que las carcasas se caigan.
7.
Piezas D (Fig. 1 y Fig. 2): Son tensores laminares que presentan las curvaturas idóneas para tensionar apretando a las piezas A contra el cuadro. Se ubican directamente en la pieza A; y, cuando la pieza A se coloca en la esquina del cuadro, ellos se tensionan haciendo que haya la firmeza adecuada. Estos tensores no se ven por la parte delantera del cuadro enmarcado, ya que se fijaron a la pieza A por su parte trasera. Estos tensores aprietan la parte trasera del cuadro contra el perfil con forma de "L" que tiene la pieza A para encajonar al cuadro en su seno.
8.
Piezas de unión (Fig. 1 y Fig. 2): son piezas con estructura plana (lámina con un cierto grosor) y sus lados presentan una disposición tal que se facilita la unión (por atornillamiento, por encaje,...) con la pieza A por su parte trasera. La colocación de cada pieza de unión con su correspondiente pieza A permite que cada esquina del cuadro quede entre ambas. Una vez unidas a las piezas A, las piezas de unión presentan simetría con respecto al eje diagonal de simetría de las piezas A. La pieza de unión presenta en su cara anterior tensores que harán la sujeción del conjunto {pieza de unión - pieza A} a cada esquina del cuadro.
Descripción del carrete de la cinta
Como ya se ha indicado en el Apdo. de la Explicación de la invención, el carrete dispone de dos carcasas cilíndricas idénticas que bobinan cada una (por la acción del correspondiente muelle espiral), la mitad exacta de la longitud de dicha cinta (Fig. 6). Los componentes de cada carcasa del carrete son:
- Una base cilíndrica con pared para ubicar en su seno al muelle espiral.
- Un eje cilíndrico central que se fija por uno de sus extremos en el punto central de la base y en sentido perpendicular a la misma; E1 eje está libre para rotar sobre el mismo.
- Un muelle espiral que se ubica en la base y que se fija al eje cilíndrico por uno de sus extremos; y por el otro, se fija a la base.
- Una tapa superior que es atravesada por el eje, al que se le permite que rote sobre sí mismo.
- Una pieza tipo cuña para la sujeción del extremo de la cinta en el eje.
- Una carcasa cilíndrica hueca que se fija a la base y a la tapa y que presenta una ranura según la dirección longitudinal para la extracción/introducción de la cinta.
- Una tapa de separación del habitáculo de la cinta del habitáculo del muelle.
- Un mando de bloqueo consistente en una pieza con perfil en forma de "U" que incorpora un tensor tipo muelle en su seno. Este mando se coloca en el extremo del eje que atraviesa la tapa. En este extremo, el eje tiene la misma forma (pero inversa) que el perfil del mando para que ambos resulten complementarios y se pueda introducir perfectamente el uno en el otro. El muelle queda entre el mando y el borde superior del eje. La colocación se completa con un tornillo con tuerca que atraviesa de parte a parte tanto al mando de bloqueo como al eje (el eje presenta una ranura interior para el paso del tornillo; y, el mando, presenta dos agujeros para que el tornillo pueda atravesar su cuerpo). Esta colocación se ha realizado contra la tensión del muelle, del tal forma que, al acabar la colocación, el muelle desplazará al mando hasta que el tornillo tope con el extremo superior de la ranura del interior del eje. En esta posición, el tornillo topa con componentes radiales de la tapa, que actúan como topes contra el giro del tornillo ocasionado por el giro del eje afecto a la tensión del muelle espiral. Solo cuando pulsamos el mando variando la posición del tornillo, ya no ocurre la acción de tope del tornillo en la tapa y serán posibles los movimientos giratorios y bobinado de la cinta, todos ellos afectos a la tensión del muelle espiral.
Los dos muelles espirales (cada uno ubicado en el interior de su correspondiente carcasa), están fijados al correspondiente extremo de la cinta a través de un eje central cilíndrico. Es decir, un extremo del muelle espiral se fija al eje y el otro extremo del muelle se fija a la carcasa (la cual dispone de una base; y, así, poder ejercer la acción de arrastre y enrollamiento de la misma. Así mismo hay en cada carcasa un eje central cilíndrico. Un extremo del eje está sujeto al muelle espiral.
En cuanto a la cinta, el material de que esté hecha, ha de cumplir unas determinadas características de elasticidad, flexibilidad, delgadez y reversibilidad que la hagan idónea para su función como parte del marco. La cinta en el punto medio de su longitud total, llevará una marca de color que ayudará a iniciar la acción de enmarcado. Esta cinta, por cada uno de sus extremos se fija a cada uno de los dos ejes de las carcasas. Los ejes presentan una ranura interior con forma cónica, para con la ayuda de una pieza tipo cuña y realizando una doblez idónea con el extremo de la cinta, acabar fijando la cinta al eje.
Variante
Esta variante se refiere a una modificación significativa de las piezas y componentes del marco, para constituir otro tipo de marco (otros componentes, otro aspecto); a partir de la idea básica subyacente de enmarcar con piezas esquineras y un elemento lineal flexible y resistente fijado, pinzado, tensado y doblado entre ellas; así como en el aspecto de bobinado de dicho elemento y su recogida final.
De todas las piezas anteriormente descritas, en esta variante se mantienen las piezas A esquineras. En estas piezas la fijación al cuadro, ocurrirá por los mismos modos descritos con anterioridad. En su parte trasera incorporarán los elementos de colgado del cuadro enmarcado, topes traseros y tensores traseros, que ya se describieron. Y también siguen teniendo el mismo tipo de simetría según el mismo eje diagonal de simetría ya descrito.
Aquí se simplifica mucho su forma cuadrangular, configurándose por la parte frontal delantera en una simple escuadra; y, presentando, en la parte posterior, un perfil en forma de "U", por donde podrá pasar un elemento genérico lineal tipo cable de acero, cordón, cinta metálica y otros. En sus bordes laterales el perfil en forma de "U" presenta ranuras transversales a la dirección del longitudinal del perfil. Estas ranuras permitirán que se ubique en su seno tensores laminares. Estos tensores, cuando ubiquemos en el seno del perfil en forma de "U" el elemento genérico lineal, cederán curvándose en la dirección longitudinal del perfil, manteniendo apretado y estirado al elemento lineal entre las piezas A (Fig. 7). Las piezas A permiten (con canales en su parte trasera) que, el elemento genérico lineal pase cómodamente hacia la parte trasera del cuadro para facilitar la recogida final del carrete. Para dicha recogida las piezas A también presentarán un orificio o ranura dónde se fijarán los carretes cuando un componente de éstos se encaje idóneamente en los mismos.
El elemento lineal genérico que se extiende entre las piezas A se presenta bobinado (a partir de cada uno de sus extremos) en dos sencillos carretes que en sí son (según una forma de realización preferente) una pieza plana rectangular curvada en sus dos sentidos (longitudinal y transversal). Es decir, curvándola en sentido longitudinal se obtiene una forma en "U" como una semicircunferencia. Y, curvándola ahora en sentido transversal tenemos la misma "U" anterior pero ahora, ella misma, curvada en otro perfil con forma de una "u" o semicircunferencia más pequeña. En el área de los dos extremos de la "U" mayor, la "u" menor sigue curvándose hasta configurar un anillo circular con una pequeña ranura. Estos anillos en los extremos servirán de sujeción del elemento lineal bobinado. El bobinado ocurre a lo largo del perfil cóncavo de la "U" mayor. La ranura de los anillos permite extraer el elemento lineal para extenderlo. Cada extremo del elemento lineal está fijado a cada carrete. El elemento lineal en su punto medio tiene una marca para indicar el punto por el que se ha de iniciar la colocación del mismo en la primera pieza A. Los carretes en el punto mínimo de la "U" presentan una extensión saliente tipo arpón que permite su fijación en las piezas A, en el proceso de recogida final de los mismos.

Claims (4)

1. Dispositivo mejorado de enmarcado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de cuadros o motivos laminares consiguiéndose mediante el pinzado y tensado de una cinta flexible en las piezas que constituyen dicho dispositivo, la fijación de la misma; y, por consiguiente, la conformación del correspondiente marco.
Dicho dispositivo está caracterizado por:
A.
4 piezas A, 4 piezas de unión, 8 piezas B (simétricas dos a dos), 2 piezas C, 8 piezas D, 4 piezas E1, 8 piezas E2 tipo 1°), 4 piezas E2 tipo 2°), 4 piezas F y 4 piezas G.
-
Las piezas A están formadas por: Un cuerpo compacto de lados rectangulares y forma cuadrangular, cuyo perfil presenta forma de "L" con la que se apoya en el borde o canto del cuadro, superponiéndose en parte, por efecto de su forma en "L", con la cara anterior del cuadro. Dicha superposición permite la estabilidad de las piezas A en el cuadro y que, una vez extendida la cinta, dicha cinta tape por motivos estéticos, una pequeña banda rectangular del cuadro adyacente a sus bordes. Presenta además, también de perfil, una estructura laminar en forma de "U", con rebordes, cuyas funciones son: (Por la parte delantera del cuadro: soporte al extendido y pinzado de la cinta. Por la parte trasera del cuadro: recogida del carrete). Así mismo, en su parte posterior, tiene una base en la que se ubican los elementos de sujeción y colgado del cuadro enmarcado, los tensores de sujeción al cuadro (piezas D), los agujeros o ranuras de unión con las piezas de unión y los topes. En cada pieza A, hay un espacio vacío o hueco, de forma cuadrada, situado en el eje diagonal con respecto al cual las piezas A son simétricas. Es decir, una de las diagonales de este hueco cuadrado y el eje diagonal de simetría de las piezas A, se superponen coincidiendo. Además, este hueco cuadrado tiene dimensiones tales que, diagonalmente y según el eje de simetría de las piezas A, está entre la esquina exterior principal de las piezas A y la esquina del cuadro, una vez ubicado éste en dichas piezas A.
-
Las piezas B están formadas por: una lámina rectangular excepto por uno de sus lados cortos que presenta una inclinación de 45° en inglete. Las dos piezas B que se ubican en cada pieza A son simétricas entre sí y, una vez ubicadas, conforman una escuadra con una ranura en la diagonal de dicha escuadra. La ubicación ocurre en el carril que forman el perfil "U" y sus rebordes de las piezas A. Las piezas B incluyen tensores laminares que las tensionan contra los rebordes del perfil en forma de "U"; y, en el lado corto opuesto al lado cortado en inglete, incluyen un reborde para facilitar su manipulación y correcta ubicación. El tensionado de la pieza B contra los rebordes del perfil en forma de "U", permite el pinzado y tensado de los bordes superior e inferior de la cinta en las piezas A.
-
Las piezas de unión están formadas por: una estructura plana de cierto grosor con forma idónea para facilitar la unión (por atornillamiento, por encaje,...) con la pieza A por su parte trasera. Las piezas de unión presenta en su cara anterior tensores (laminares, tipo muelle,...) que realizarán la sujeción del conjunto {pieza de unión - pieza A} a cada esquina del cuadro.
-
Las piezas E1 están formadas por: una estructura plana de cierto grosor, cuadrangular, e inscrita en un cuadrado. Esta estructura es simétrica con respecto a una de sus diagonales. Las piezas E1 presentan dos ranuras formando entre sí un ángulo. El vértice de este ángulo está en la diagonal de simetría y coincide con una de las esquinas de la pieza E1 sobre dicha diagonal de simetría. Esta diagonal de simetría coincide con el eje diagonal de simetría de las piezas A, cuando las piezas E1 se ubican en las piezas A. En los lados de la esquina opuesta a la esquina donde está situado el vértice del ángulo anteriormente comentado, presentan dos salientes lineales con los que las piezas E1 se apoyan en las piezas A. También presentan una pared de cierto grosor perpendicular a su base plana. Esta pared, de cierto grosor, tiene forma de esquina cuadrangular y tiene que ver con la manera de sujetar los tensores laminares (piezas E2 de tipo 1° y tipo 2°) a las piezas E1.
-
Las piezas G están formadas por: un perfil en forma de "U" que además está doblado haciendo una esquina cuadrangular en forma de "L". Su forma es la idónea para ubicarse en la pared de las piezas E1. Estas piezas G sujetan los tensores laminares (piezas E2 de tipo 1° y tipo 2°) a la pared de las piezas E1.
-
Las piezas F están formadas por: un cuerpo compacto tridimensional que presenta simetría con relación al eje diagonal de simetría de las piezas A, cuando están ubicadas en las piezas A. Su forma es la idónea para tensar los tensores (piezas E2) y para encajar un saliente en un entrante o hueco que presenta la pieza A.
-
Las piezas C están formadas por: una lámina con salientes con los que se fija en entrantes adecuados de las piezas A. Su forma es la idónea para sujetar a los carretes cilíndricos recogidos en las piezas A.
B.
Un Carrete doble formado por dos carcasas cilíndricas idénticas. Cada carcasa bobina la mitad exacta de la longitud total de una única cinta; y, dicho punto medio, está señalado con una marca en la propia cinta. Las carcasas incorporan los siguientes elementos: [una base cilíndrica con pared para ubicar en su seno al muelle espiral, un muelle espiral sujeto a la base y a un eje, un eje cilíndrico central que se fija por uno de sus extremos a la base y en sentido perpendicular a la misma afecto de un movimiento de rotación libre, una tapa superior que es atravesada por el eje y que le permite rotar libremente sobre sí mismo, una carcasa cilíndrica hueca que se fija a la tapa y a la base y que presenta una ranura según la dirección longitudinal para la extracción/introducción de la cinta, una tapa de separación del habitáculo de la cinta del habitáculo del muelle, un mando de bloqueo de la cinta que permite liberar la cinta de la tensión ejercida por el muelle]. El mando se configura de tal manera que, en su posición de reposo, bloquea el movimiento rotacional del eje sobre sí mismo; y, cuando es pulsado, libera al eje del bloqueo pudiendo rotar libremente sobre sí mismo.
2. Dispositivo mejorado de enmarcado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de cuadros o motivos laminares; según reivindicación 1º, caracterizado con la variante de que el enmarcado se realiza mediante el pinzado y tensado de un elemento lineal genérico flexible y resistente en las piezas esquineras que constituyen dicho dispositivo. Las piezas esquineras se configuran por la parte frontal delantera en una simple escuadra; y, presentando, en la parte posterior, un perfil en forma de "U", por donde podrá pasar un elemento genérico lineal tipo cable de acero, cordón, cinta metálica y otros. En los bordes laterales o paredes del perfil en forma de "U" hay ranuras y/o agujeros para sujeción. Estas ranuras y/o agujeros permitirán que se coloquen tensores laminares y/o tornillos de sujeción. Los tensores, cuando ubiquemos en el seno del perfil el elemento genérico lineal, cederán curvándose en la dirección longitudinal del perfil y apretarán al elemento lineal, manteniéndolo estirado entre las piezas esquineras. Los tornillos de sujeción permitirán la sujeción por presión, manteniendo también estirado el elemento genérico lineal. Además las piezas esquineras permiten (con canales en su parte trasera) que el elemento genérico lineal pase cómodamente para facilitar la recogida final del carrete. Para dicha recogida las piezas esquineras presentarán un orificio o ranura dónde se fijarán los carretes.
Esta variante incluye un carrete doble dónde se bobinará el elemento lineal genérico a partir de cada uno de sus extremos. Este carrete podrá ser según la reivindicación 1° para el carrete; o bien, un carrete mucho mas simple, consistente en una forma semicircular curvada en perfil "u" que permita el bobinado manual del elemento lineal genérico. Incorporará unos anillos laterales de sujeción del elemento lineal en el seno del perfil en forma de "u". Los anillos podrán incorporar unas ranuras para facilitar la extensión/recogida de dicho elemento lineal. Así mismo incorporarán elementos de sujeción de los extremos del elemento lineal y también un saliente para su fijación en las piezas esquineras para la recogida final de los carretes en la parte posterior de las piezas esquineras.
3. Dispositivo de enmarcado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de cuadros o motivos laminares según reivindicaciones 1º y 2º, caracterizado con la variante de que las piezas y el carrete son susceptibles de adaptar su diseño a motivos laminares no totalmente planos y/o de bordes no totalmente rectangulares, llevándose a cabo las oportunas modificaciones en curvatura, ángulos, elasticidad, ... para una mejor adaptabilidad del marco a este tipo de motivos.
4. Dispositivo de enmarcado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de cuadros o motivos laminares según reivindicaciones 1º y 2º, caracterizado con la variante de que tanto el diseño de las piezas como el del carrete y el del resto de elementos, son susceptibles de cambiar por consideraciones estéticas o por mejoras técnicas/económicas, manteniéndose fundamentalmente la misma idea inventiva.
ES200701163U 2007-05-31 2007-05-31 Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares Expired - Fee Related ES1066223Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701163U ES1066223Y (es) 2007-05-31 2007-05-31 Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701163U ES1066223Y (es) 2007-05-31 2007-05-31 Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1066223U true ES1066223U (es) 2008-01-01
ES1066223Y ES1066223Y (es) 2008-04-01

Family

ID=38858695

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701163U Expired - Fee Related ES1066223Y (es) 2007-05-31 2007-05-31 Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1066223Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1066223Y (es) 2008-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2658267C1 (ru) Рекламный стенд
ES2363440T3 (es) Dispositivo para carrito de compras.
CN101808546A (zh) 首饰盒
AU2008357646B2 (en) Canvas stretching system with reusable corner clamps
ES2306568B1 (es) Receptaculo de presentacion.
ES2804827T3 (es) Señal transportable
ES2394823A1 (es) Soporte lateral plegable autoexpansible para expositor
DK166892B1 (da) Foldelig billedstand
CA2724688A1 (en) Greeting card and greeting card display frame arrangements
ES1066223U (es) Dispositivo mejorado articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares.
WO2013028506A2 (en) Picture frame with removable mounting system
JP2007518472A (ja) 円筒状の物体に設置するための写真フレームアセンブリ
KR20140048825A (ko) 연등
WO2005025389A1 (es) Dispositivo articulado, desmontable, reutilizable y adaptable de enmarcado de cuadros y otros motivos laminares.
KR100859452B1 (ko) 영정액자 부착용 조화받침대
ES2324191B1 (es) Encofrado para columnas prismaticas.
KR200383368Y1 (ko) 영정액자용 조화
KR101412299B1 (ko) 개선된 액자 프레임
JP6543871B2 (ja) 起立支持具
ES2246078T3 (es) Dispositivo para alojar un soporte de precios y de informacion del producto.
FR2835167A1 (fr) Support multi fonctions pour punaise
CN219750334U (zh) 一种可变形利用的灯笼形礼盒
KR200440566Y1 (ko) 표시부가 구비된 앨범
JP6906245B2 (ja) 収容体付物品
EP2638539B1 (en) Device at a mounting frame

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20171113