ES1064739U - Placa elastica de asiento de railes ferroviarios. - Google Patents
Placa elastica de asiento de railes ferroviarios. Download PDFInfo
- Publication number
- ES1064739U ES1064739U ES200700284U ES200700284U ES1064739U ES 1064739 U ES1064739 U ES 1064739U ES 200700284 U ES200700284 U ES 200700284U ES 200700284 U ES200700284 U ES 200700284U ES 1064739 U ES1064739 U ES 1064739U
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- rail
- projections
- seat plate
- elastic
- plate
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Landscapes
- Railway Tracks (AREA)
Abstract
1. Placa elástica de asiento de raíles ferroviarios, que comprende unas bandas longitudinales (4) situadas en unos bordes longitudinales (3) paralelos a la dirección de un raíl, caracterizada porque comprende una cara superior (8) que comprende una pluralidad de resaltes superiores (1) de configuración tendente al círculo, dispuestos ortogonalmente y orientados paralelamente a la dirección del raíl de forma que dichos resaltes superiores (1) no llegan a unos bordes transversales (2), perpendiculares a la dirección del raíl que tiene la placa, comprendiendo dicha placa una cara inferior (10) que comprende una pluralidad de resaltes inferiores (5) que tienen una configuración de cuadrilátero mixtilíneo con unos lados mayores paralelos y con unos lados menores de configuración semicircunferencial enfrentada, orientados paralelamente a la dirección del raíl y dispuestos ortogonalmente respecto a los resaltes superiores (1) de forma que un centro geométrico de cada resalte inferior (5) coincidecon un centro geométrico de un espacio de separación entre cuatro resaltes superiores (1) adyacentes.
Description
Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios.
La presente invención se refiere a una placa
elástica de asiento de raíles ferroviarios que tiene aplicación en
el ámbito de la industria ferroviaria, permitiendo dotar a la vía
férrea de medios elásticos para la absorción de vibraciones,
mediante una placa elástica que tiene una elevada vida útil.
En la actualidad existen placas elásticas de
asiento, que se colocan entre unos raíles y unas traviesas de
hormigón, con el objeto de absorber las vibraciones que se producen
durante el paso del material rodante por la vía férrea.
Estas placas son utilizadas para prolongar la
vida útil tanto del balasto de la vía, mediante una mejor
conservación al reducir las tensiones que absorbe dicho balasto,
como de las traviesas, al incrementar el grado de amortiguación,
eliminando o reduciendo en parte la fatiga que se produce por la
alternancia de esfuerzos que se producen durante el paso de
material rodante, efecto que se encuentra incrementado en el caso
de vías de alta velocidad.
Entre los requisitos que dichas placas han de
tener para un óptimo cumplimiento de su función pueden señalarse
los siguientes.
La vida útil de estas placas ha de ser elevada,
por lo que sus propiedades mecánicas, especialmente en lo relativo
a su resistencia al desgaste y a la abrasión, han de ser
elevadas.
Estas placas tienen que tener un buen
comportamiento en un amplio rango de temperaturas, puesto que dada
su situación se encuentran dispuestas a la intemperie en la vía
férrea.
Las placas de asiento tienen que proteger a la
traviesa, por lo que han de amortiguar las cargas dinámicas,
estáticas e impactos que dicha traviesa que recibe, reduciendo así
la transmisión de vibraciones del carril a la traviesa, lo que
redunda en un alargamiento de su vida útil.
Por otro lado, estas placas han de actuar como
un medio elástico, es decir como un resorte, en la dirección
vertical, es decir en la dirección perpendicular a la superficie de
apoyo. Al mismo tiempo las placas deben contribuir a reducir el
ruido que produce la rodadura del material rodante por la vía
férrea.
Obviamente, las placas han de ser resistentes a
las condiciones medioambientales, tales como humedad, rayos
ultravioleta o productos químicos, con el objeto de resistir un
envejecimiento prematuro que las inhabilite para cumplir sus
funciones.
Por último, estas placas han de tener un
adecuado aislamiento eléctrico.
Este tipo de placas suele tener una trama de
resaltes, tanto en su cara superior con en su cara inferior, si
bien el principal inconveniente que presentan es que a lo largo de
su vida útil y como consecuencia de las cargas a las que se
encuentran sometidas, se produce un fenómeno de fatiga de estas
placas, incrementándose su rigidez y perdiendo su funcionalidad, ya
que el material habitualmente utilizado es un elastómero
termoplástico que se satura, superándose su límite elástico, es
decir que el material envejece y se deteriora. Además debido a su
configuración estas placas tienen una rigidez eleva-
da.
da.
La presente invención se refiere a una placa
elástica de asiento de raíles ferroviarios que permite prolongar su
vida útil, consiguiendo un mejor reparto de las cargas a las que se
encuentra sometida, lo que le permite cumplir su función de
absorción de vibraciones durante más tiempo respecto a las placas
hasta ahora utilizadas.
La placa de la invención está configurada para
situarse entre un raíl y una superficie de apoyo de la vía férrea,
es decir una traviesa, con el objeto de dotar al apoyo de una
carácter elástico, para lo cual la placa tiene una configuración
monopieza y comprende unas bandas longitudinales situadas en unos
bordes longitudinales paralelos a la dirección de un raíl.
Dichas bandas longitudinales contribuyen a
reducir la presión específica como consecuencia de la sobrecarga
del carril, lo que produce una deformación elástica de una cara
superior de la placa, que está configurada para estar en contacto
con una base de un patín del raíl.
De acuerdo con la invención, la cara superior
comprende una pluralidad de resaltes superiores de configuración
tendente al círculo, dispuestos en filas y columnas ortogonales y
orientados paralelamente a la dirección del raíl. Dichos resaltes
superiores comprenden una cara superior que es coplanaria y estos
resaltes superiores no se prolongan hasta unos bordes transversales
de la placa.
Por otro lado, la placa de la invención
comprende una cara inferior que está configurada para estar en
contacto con una traviesa, comprendiendo dicha cara inferior una
pluralidad de resaltes inferiores que tienen una configuración de
cuadrilátero mixtilíneo con unos lados mayores paralelos y con unos
lados menores de configuración semicircunferencial enfrentada.
Dichos resaltes inferiores comprenden una cara
superior que es coplanaria, estando orientados paralelamente a la
dirección del raíl y dispuestos ortogonalmente respecto a los
resaltes superiores de forma que un centro geométrico de cada
resalte inferior coincide con un centro geométrico de un espacio de
separación entre cuatro resaltes superiores adyacentes.
Por otro lado, las bandas longitudinales
comprenden aletas longitudinales.
Mediante esta configuración contrapeada, a modo
de almenas, se consigue una mejor distribución de tensiones entre
la zona de contacto de la placa con el raíl y la zona neutra de la
placa, que se encuentra sometida a flexión, cuando la placa soporta
cargas verticales como consecuencia del paso del material
rodante.
De este modo, la cara inferior de la placa está
configurada para situarse en contacto con una cara superior de una
traviesa, de forma que la superficie de contacto está limitada a
los resaltes inferiores, lo que permite reducir el desgaste de
dicha cara inferior en contacto con la traviesa.
Con relación a la característica de que los
resaltes superiores sean tendentes al círculo aporta una serie de
ventajas en cuanto al comportamiento mecánico de la placa respecto
al caso en el que tanto los resaltes superiores como los resaltes
inferiores tuviesen una configuración de cuadrilátero mixtilíneo,
como en las placas existentes en la actualidad donde los resaltes
inferiores coinciden con el centro geométrico de cada grupo de
cuatro resaltes superiores, con lo que existiría un solapamiento al
ser de la misma geometría, de modo que esa interferencia de
secciones ante un aplastamiento de la placa hace que la pieza sea
mas resistente al tratar de comprimirla.
Con la configuración de resaltes superiores que
comprende la placa de la invención, en la que dichos resaltes
superiores son tendentes al circulo no existe solapamiento al
comprimir la placa, ya que un centro geométrico de cada resalte
inferior coincide con un centro geométrico de un espacio de
separación entre cada grupo de cuatro resaltes superiores
adyacentes sin solapamiento, siendo la rigidez menor,
comprimiéndose la placa en mayor medida y ofreciendo mayor confort
en vía, que redunda en el de los pasajeros, consiguiendo menos
ruido y siendo las vibraciones inferiores en una placa mas blanda
como consigue la placa que la invención propone.
En definitiva, la configuración de los resaltes
superiores y los resaltes inferiores de la placa de la invención
permite reducir la rigidez vertical de la placa, respecto a las
placas hasta ahora utilizadas.
Asimismo, se contempla que la cara superior
comprenda una pluralidad de resaltes superiores complementarios, de
dimensiones menores e igual altura que los resaltes superiores,
orientados paralelamente a la dirección del raíl, con una cara
superior coplanaria, estando situados entre unos espacios entre
resaltes superiores, según direcciones longitudinales, paralelas al
raíl, quedando entre cada resalte superior y cada resalte superior
complementario un espacio superior.
Por otro lado se contempla la posibilidad de que
la cara inferior comprenda una pluralidad de resaltes inferiores
complementarios, de dimensiones menores e igual altura que los
resaltes inferiores, orientados paralelamente a la dirección del
raíl, con una cara superior coplanaria, situados entre unos
espacios entre resaltes inferiores, según direcciones
longitudinales, quedando entre cada resalte inferior y cada resalte
inferior complementario un espacio inferior, lo que permite
prescindir de rellenar los espacios que hay entre resaltes
superiores, según direcciones transversales, es decir
perpendiculares al raíl, dado que en la cara inferior están los
resaltes inferiores complementarios, lo que mejora el
comportamiento mecánico de la placa y a la inversa.
Con los resaltes complementarios, tanto
superiores como inferiores, se consigue que la placa tenga mayor
superficie de contacto y mayor apuntalamiento o resistencia ya que
se evita que ante esfuerzos de compresión se produzca un
hundimiento de los huecos que quedarían vacíos entre los resaltes
superiores y los resaltes inferiores, en caso de no comprender
dichos resaltes complementarios, tal y como sucede en las placas
hasta ahora utilizadas.
Dada su configuración, la placa de la invención
tiene, preferentemente, una rigidez comprendida entre 50 y 70
kN/mm, menor que las placas hasta ahora utilizadas en España, que
venían soportando una rigidez vertical del orden de 100 kN/mm,
ofreciendo de este modo un mayor confort y amortiguación,
obteniéndose además un mejor reparto de las cargas en dicha placa,
mucho más distribuida, con lo que se incrementa su resistencia a
fatiga, consiguiéndose un alargamiento de su vida útil.
Por otro lado la placa elástica de asiento que
la invención propone comprende unos bordes transversales,
perpendiculares a la dirección del raíl, que tienen unas bandas
transversales, lo que contribuye a reducir la presión específica
como consecuencia de la sobrecarga del carril, lo que produce una
deformación elástica de la cara de contacto de la placa con
el
raíl.
raíl.
Con la disposición de las bandas transversales
en la cara superior de la placa se consigue que el raíl apoye
solamente sobre los resaltes y no sobre los bordes transversales,
aportando la ventaja de disminuir la sección de modo que para una
misma fuerza aplicada, la placa se comprime más.
De acuerdo con una variante de realización de la
placa elástica de la invención, los resaltes superiores tienen un
vaciado superior, con el objeto de aligerar el peso de la
placa.
Igualmente se contempla la posibilidad de que
los resaltes inferiores tengan un vaciado inferior.
Respecto a los vaciados superior e inferior se
ha comprobado mediante análisis de elementos finitos que las zonas
centrales de los resaltes superiores e inferiores no aportan nada,
ya que las partes que mas sufren, o trabajan, son los bordes de
dichos resaltes, deformándose ante aplastamientos o compresiones.
Por ello se ha aligerado la zona central de los dichos resaltes
superiores e inferiores, consiguiendo aligerar material y una
ligera reducción de la rigidez de la pieza, compensando en parte la
pequeña rigidez que se obtiene con la incorporación de los resaltes
complementarios.
En definitiva la incorporación de los resaltes
complementarios consigue incrementar la rigidez de la placa,
mientras que la incorporación de los vaciados consigue disminuir de
nuevo dicha rigidez, por lo que en conjunto la rigidez de la placa
se sitúa entre los 50-70 KN/mm.
Por otro lado, se contempla la posibilidad de
que la cara inferior de las bandas transversales comprendan una
pluralidad de pestañas de fijación configuradas para abrazar una
traviesa del raíl y evitar un desplazamiento de la placa en la
dirección longitudinal, así como para facilitar un montaje centrado
de la placa, teniendo dichas pestañas de fijación, preferentemente,
una configuración troncopiramidal.
Asimismo se contempla la posibilidad de que la
cara superior de las bandas transversales comprendan una
pluralidad de cajeados, en correspondencia con las pestañas de
fijación, estando configurados dichos cajeados para alojar las
pestañas de fijación en una posición de apilamiento de al menos dos
placas.
Preferentemente los cajeados abarcan parte de
las bandas transversales prolongándose inferiormente por los
bordes transversales. De este modo se permite un perfecto encaje de
las pestañas de fijación en los cajeados de placas durante la
superposición de unas con otras, facilitando su apilamiento y
reduciendo las dimensiones de dicho apilamiento de placas para su
posterior empaquetado y transporte.
Por último, se contempla la posibilidad de que
la placa elástica sea de material elastómero termoplástico, con
las ventajas que su comportamiento mecánico conlleva, así como una
reducción de costes de producción, pudiendo fabricarse por moldeo,
y la consiguiente facilidad de manejo y montaje, dado su reducido
peso.
Así pues, de acuerdo con la invención descrita,
la placa elástica de asiento de raíles ferroviarios que la
invención propone constituye un avance en las placas hasta ahora
utilizadas en España, y resuelve de manera plenamente satisfactoria
la problemática anteriormente expuesta, en la línea de permitir
alargar su vida útil y mejorar su comportamiento mecánico, dando
mayor confort y amortiguación.
Para complementar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las
características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente
de realización práctica del mismo, se acompaña como parte
integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con
carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo
siguiente:
La figura 1.- Muestra dos vistas en alzado y de
perfil, de la cara superior de la placa que la invención
propone.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva
de la placa de la invención propone, desde su cara superior.
La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva
de la placa de la invención propone, desde su cara inferior.
La figura 4.- Muestra una vista en perspectiva
de la cara superior de una variante de la placa de la invención,
en la que los resaltes superiores tienen un vaciado superior.
La figura 5.- Muestra una vista en perspectiva
de la cara inferior de una variante de la placa de la invención,
en la que los resaltes inferiores tienen un vaciado inferior.
A la vista de las figuras reseñadas puede
observarse como en una de las posibles realizaciones de la
invención la placa elástica de asiento de raíles ferroviarios tiene
una configuración monopieza y comprende unas bandas longitudinales
(4) situadas en unos bordes longitudinales (3) paralelos a la
dirección de un raíl.
La placa comprende una cara superior (8), que a
su vez comprende una pluralidad de resaltes superiores (1) de
configuración tendente al círculo, dispuestos en filas y columnas
ortogonales y orientados paralelamente a la dirección del raíl.
Dichos resaltes superiores (1) comprenden una cara superior que es
coplanaria y estos resaltes superiores (1) no se prolongan hasta
unos bordes transversales (2) de la placa.
Por otro lado, la placa comprende una cara
inferior (10) que está configurada para estar en contacto con una
traviesa, comprendiendo dicha cara inferior (10) una pluralidad de
resaltes inferiores (5) que tienen una configuración de
cuadrilátero mixtilíneo con unos lados mayores paralelos y con unos
lados menores de configuración semicircunferencial enfrentada.
Dichos resaltes inferiores (5) comprenden una
cara superior que es coplanaria, estando orientados paralelamente
a la dirección del raíl y dispuestos ortogonalmente respecto a los
resaltes superiores (1) de forma que un centro geométrico de cada
resalte inferior (5) coincide con un centro geométrico de un
espacio de separación entre cuatro resaltes superiores (1)
adyacentes.
Tal y como puede apreciarse en la figura 3, las
bandas longitudinales (4) comprenden aletas longitudinales (7).
Por otro lado, la cara superior (8) comprende
una pluralidad de resaltes superiores complementarios (1'), de
dimensiones menores que los resaltes superiores (1), orientados
paralelamente a la dirección del raíl, con una cara superior
coplanaria, estando situados entre unos espacios entre resaltes
superiores (1), según direcciones longitudinales, paralelas al
raíl, quedando entre cada resalte superior (1) y cada resalte
superior complementario (1') un espacio superior (11).
Los resaltes superiores complementarios (1')
tienen la misma altura que los resaltes superiores (1).
Por otro lado, la cara inferior (10) comprende
una pluralidad de resaltes inferiores complementarios (5'), de
dimensiones menores que los resaltes inferiores (5), orientados
paralelamente a la dirección del raíl, con una cara superior
coplanaria, situados entre unos espacios entre resaltes inferiores
(5), según direcciones longitudinales, quedando entre cada resalte
inferior (5) y cada resalte inferior complementario (5') un espacio
inferior (11').
Dichos resaltes inferiores complementarios (5')
tienen la misma altura que los resaltes inferiores (5).
La placa elástica de asiento que la invención
propone comprende en su cara superior (8) y en su cara inferior
(10) unos bordes transversales (2), perpendiculares a la dirección
del raíl, que tienen unas bandas transversales (9).
De acuerdo con una variante de realización,
representada en las figuras 4 y 5, de la placa elástica de la
invención, los resaltes superiores (1) tienen un vaciado superior
(1''), y los resaltes inferiores (5) tienen un vaciado inferior
(5'').
Tal y como puede apreciarse en las figuras 3 y
5, la cara inferior (10) de cada banda transversal (9) comprende
tres pestañas de fijación (6), de configuración troncopiramidal,
configuradas para abrazar una traviesa del raíl y evitar un
desplazamiento de la placa en la dirección longitudinal.
Asimismo, la cara superior (8) de cada banda
transversal (9) comprende tres cajeados (6'), en correspondencia
con las pestañas de fijación (6), estando configurados dichos
cajeados (6') para alojar las pestañas de fijación (6) en una
posición de apilamiento de al menos dos placas.
La placa elástica es de material elastómero
termoplástico, con las ventajas que su comportamiento mecánico
conlleva, así como una reducción de costes de producción, pudiendo
fabricarse por moldeo, y la consiguiente facilidad de manejo y
montaje, dado su reducido peso.
A la vista de esta descripción y juego de
figuras, el experto en la materia podrá entender que las
realizaciones de la invención que se han descrito pueden ser
combinadas de múltiples maneras dentro del objeto de la invención.
La invención ha sido descrita según algunas realizaciones
preferentes de la misma, pero para el experto en la materia
resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser
introducidas en dichas realizaciones preferentes sin exceder el
objeto de la invención reivindicada.
Claims (11)
1. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, que comprende unas bandas longitudinales (4) situadas
en unos bordes longitudinales (3) paralelos a la dirección de un
raíl, caracterizada porque comprende una cara superior (8)
que comprende una pluralidad de resaltes superiores (1) de
configuración tendente al círculo, dispuestos ortogonalmente y
orientados paralelamente a la dirección del raíl de forma que
dichos resaltes superiores (1) no llegan a unos bordes
transversales (2), perpendiculares a la dirección del raíl que
tiene la placa, comprendiendo dicha placa una cara inferior (10)
que comprende una pluralidad de resaltes inferiores (5) que tienen
una configuración de cuadrilátero mixtilíneo con unos lados mayores
paralelos y con unos lados menores de configuración
semicircunferencial enfrentada, orientados paralelamente a la
dirección del raíl y dispuestos ortogonalmente respecto a los
resaltes superiores (1) de forma que un centro geométrico de cada
resalte inferior (5) coincide con un centro geométrico de un
espacio de separación entre cuatro resaltes superiores (1)
adyacentes.
2. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según la reivindicación 1, caracterizada
porque la cara superior (8) comprende una pluralidad de resaltes
superiores complementarios (1'), de dimensiones menores que los
resaltes superiores (1), orientados paralelamente a la dirección
del raíl situados entre unos espacios entre resaltes superiores
(1), según direcciones longitudinales.
3. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según la reivindicación 2, caracterizada
porque los resaltes superiores complementarios (1') tienen la misma
altura que los resaltes superiores (1).
4. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones 2 y 3,
caracterizada porque la cara inferior (10) comprende una
pluralidad de resaltes inferiores complementarios (5'), de
dimensiones menores que los resaltes inferiores (5), orientados
paralelamente a la dirección del raíl situados entre unos espacios
entre resaltes inferiores (5), según direcciones
longitudinales.
5. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según la reivindicación 4, caracterizada
porque los resaltes inferiores complementarios (5') tienen la misma
altura que los resaltes inferiores (5).
6. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque los bordes transversales (2) tienen
unas bandas transversales (9) que carecen de resaltes superiores
(1).
7. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque los resaltes superiores (1) tienen un
vaciado superior (1'').
8. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque los resaltes inferiores (5) tienen un
vaciado inferior (5'').
9. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8,
caracterizada porque la cara inferior (10) de las bandas
transversales (9) comprenden una pluralidad de pestañas de fijación
(6) configuradas para abrazar una traviesa del raíl y evitar un
desplazamiento de la placa en la dirección longitudinal.
10. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según la reivindicación 9, caracterizada
porque la cara superior (8) de las bandas transversales (9)
comprenden una pluralidad de cajeados (6'), en correspondencia con
las pestañas de fijación (6), estando configurados dichos cajeados
(6') para alojar las pestañas de fijación (6) en una posición de
apilamiento de al menos dos placas.
11. Placa elástica de asiento de raíles
ferroviarios, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizada porque es de material elastómero
termoplástico.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200700284U ES1064739Y (es) | 2007-02-09 | 2007-02-09 | Placa elastica de asiento de railes ferroviarios |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200700284U ES1064739Y (es) | 2007-02-09 | 2007-02-09 | Placa elastica de asiento de railes ferroviarios |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES1064739U true ES1064739U (es) | 2007-04-16 |
ES1064739Y ES1064739Y (es) | 2007-07-16 |
Family
ID=38325089
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200700284U Expired - Fee Related ES1064739Y (es) | 2007-02-09 | 2007-02-09 | Placa elastica de asiento de railes ferroviarios |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES1064739Y (es) |
-
2007
- 2007-02-09 ES ES200700284U patent/ES1064739Y/es not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES1064739Y (es) | 2007-07-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
BRPI0702998B1 (pt) | Travessa de estrada de ferro e segmento de via férrea | |
ES1064713U (es) | Placa de apoyo para sujeciones flexibles de railes ferroviarios. | |
CN109312544B (zh) | 用于轨道车辆轨道固定点的弹性元件和固定点 | |
ES2669552T3 (es) | Una placa de soporte de carriles ferroviarios | |
ES2643545T3 (es) | Almohadilla de caucho para rieles | |
KR20110019587A (ko) | 댐퍼 분리형 면진받침 | |
US4489884A (en) | Railroad tie cover | |
KR20160027010A (ko) | 레일 체결 시스템 | |
ES1064739U (es) | Placa elastica de asiento de railes ferroviarios. | |
KR20100091014A (ko) | 철도용 레일 패드 | |
ES2278235T3 (es) | Elementos de muelle para vehiculos ferroviarios. | |
ES2327674T3 (es) | Estructura de via ferrea con explanacion y traviesas. | |
CN103741560B (zh) | 一种剪力铰及轨道结构 | |
KR100680161B1 (ko) | 철도교량 레일 방진시설 | |
EP1077287A2 (en) | Elastic tie plate for railway track | |
KR20120095202A (ko) | 전단 강화 패드를 포함하는 탄성 받침 | |
ES2741152T3 (es) | Pieza intermedia elástica para el apriete de un patín de carril | |
ES2275802T3 (es) | Dispositivo de soporte para railes de via ferrea montada sobre balasto. | |
EP3519629B1 (en) | Railway rail fastening assembly | |
ES2980621T3 (es) | Sistema de material de suelo | |
ES2897484T3 (es) | Aguja | |
JP4810258B2 (ja) | 床板緩衝マット | |
ES2684429B1 (es) | Zona de transición de una línea ferroviaria situada entre una vía en balasto y una vía en placa de hormigón | |
CN215856967U (zh) | 一种减震垫板 | |
EA046465B1 (ru) | Подрельсовая амортизирующая прокладка |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG1K | Utility model granted | ||
GC1K | Exploitation certificate registered |
Effective date: 20090209 |
|
PC1K | Transfer of utility model |
Owner name: RAILTECH SUFETRA,S.A. Effective date: 20110211 |
|
FD1K | Utility model lapsed |
Effective date: 20170526 |