Skip to main content
Este artículo sostiene que la psicoterapia es un arte, el arte de la conversación. Se afirma en los planteamientos de Heidegger y el lenguaje poético de Gergen. Muestra la importancia que tiene desafiar la imaginación y la creatividad,... more
Este artículo sostiene que la psicoterapia es un arte, el arte de la conversación. Se afirma en los planteamientos de Heidegger y el lenguaje poético de Gergen. Muestra la importancia que tiene desafiar la imaginación y la creatividad, para entender la narrativa de nuestros pacientes y desde ahí intervenir.
En el presente trabajo se describe brevemente lo que Heidegger entiende por época técnica, como un diagnóstico filosófico de la época actual, haciendo sinónimo época técnica con época moderna. Se plantea como una de las estructuras... more
En el presente trabajo se describe brevemente lo que Heidegger entiende por época técnica, como un diagnóstico filosófico de la época actual, haciendo sinónimo época técnica con época moderna. Se plantea como una de las estructuras ontológicas del ser del Dasein el ser primariamente descubridor de los entes intramundanos. Se muestra someramente el modo de adverar característico de la época técnica, el " desocultar provocante ". Este desocultar provocante asume al ente como Bestand, como ente de consumo, poniendo el acento en la idea de que algo o alguien es o vale en la medida en que rinde dentro del dispositivo técnico de explotación. Se describe cómo el ente, inclusive cada uno de nosotros, va quedando reducido a Bestand (constante, existente, algo para el consumo). Se relacionan estas ideas (el que el ente sea develado como Bestand, que ha llevado también a una pérdida de las tradiciones) con algunos planteamientos psicológicos. En el ámbito de la psicología clínica, con la teoría existencialista de Viktor Frankl y su propuesta de " falta de sentido existencial " , que incide en la voluntad de vivir. Por otra parte, se relaciona la idea de Bestand con lo que en el ámbito de la psicología organizacional se conoce como recursos humanos, asimilando esa idea con la idea que Heidegger nos ofrece de entender al hombre fáctico de hoy como " material humano ". Se termina el trabajo planteando cómo sería posible solucionar el problema anteriormente expuesto relativo al desocultamiento del ente en la época técnica y se proponen dos ideas de Heidegger. Una de ellas es " la serenidad " y la otra es el " desocultamiento protector " (amor) entendidas como formas de residir en el mundo diferentes al suscitado por el dominio técnico. Se muestra como ambas formas alternativas al " desocultar provocante " del ente podrían permitir una cierta actitud liberadora dentro de la prisión que nos impone la época actual.
Ana María Zlachevsky Ojeda* Resumen El artículo se inicia con un caso clínico en el que se diagnóstica a una paciente como esquizofrénica. Se esboza la idea de que la psicoterapia desde siempre ha estado ligada a la psicología y a su... more
Ana María Zlachevsky Ojeda*

Resumen
El artículo se inicia con un caso clínico en el que se diagnóstica a una paciente como esquizofrénica. Se esboza la idea de que la psicoterapia desde siempre ha estado ligada a la psicología y a su historia. Se sugiere que las dos corrientes fundamentales de la psicología, la conductista y el psicoanálisis, que incidieron en los modelos de psicoterapia, planteaban la comprensión de la psicología como ciencia natural. Entendiendo la psiquis al interior del cerebro y relacionada con el modelo médico de enfermedad y los manuales diagnósticos, DSM y CIE10. Luego se muestra cómo dichos manuales reducen el mundo del paciente a categorías y estadísticas, desconociendo a la persona situada y contextualizada. Se elabora una crítica a esa comprensión utilizando para ello el movimiento antipsiquiátrico clásico. Sobre esa base y considerando el malestar que puede significar un diagnóstico se invita a mirar el mundo del paciente. Para ello se propone dar un giro ontológico que permita que la psicoterapia emerja en una relación de intimidad, yo - tú, propuesta por Buber.
Palabras clave: psicoterapia, movimiento antipsiquiatría, crítica a los diagnósticos, giro ontológico.

* Terapeuta Sistémica Centrada en Narrativas, Supervisora Acreditada. Doctora en Filosofía por la Universidad de Chile. Decana (i) Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Universidad Central de Chile. Correo electrónico: ana.zlachevsky@ucentral.cl


Abstract
The article begins with a clinical case in which a patient is diagnosed as schizophrenic. It outlines the idea that psychotherapy has always been linked to psychology and its history. It is suggested that the two fundamental currents of psychology, behaviorist and psychoanalysis, which influenced the models of psychotherapy, raised the understanding of psychology as a natural science. Understanding the psyche within the brain and related to the medical model of disease and diagnostic manuals, DSM and ICD10. Then it shows how these manuals reduce the world of the patient to categories and statistics, ignoring the person situated and contextualized. A critique of this understanding is made using the classic antipsychiatric movement. On that basis and considering the discomfort that can mean a diagnosis it invites to look out at the patient's world. For this purpose, it is proposed to give an ontological turn that allows psychotherapy to emerge in a relationship of intimacy, I - You, proposed by Buber.
Keywords: psychotherapy, antipsychiatry movement, criticism of diagnoses, ontological turn.


http://revistas.academia.cl/index.php/castalia/article/view/589
Resumen En el capítulo abordado se hace un análisis de la crisis educativa de los Estados Unidos, entendiéndolo no como un hecho aislado y local, sino como un acontecimiento político que trasciende ese país y se conecta con el mundo en... more
Resumen

En el capítulo abordado se hace un análisis de la crisis educativa de los Estados Unidos, entendiéndolo no como un hecho aislado y local, sino como un acontecimiento político que trasciende ese país y se conecta con el mundo en general. Más precisamente: por una parte, se refiere a Estados Unidos; por otra parte, se refiere al planeta —o, al menos, a Occidente—;  en tercer lugar, nos remite a la condición humana. Arendt nos hace movernos en la brecha del presente, recordándonos que esa brecha nace del choque de las fuerzas del pasado y del futuro. En este capítulo nos hace pensar en conceptos claves de filosofía política —como autoridad, libertad, responsabilidad—, alejándonos de lugares comunes, definiciones cerradas o clichés sobre esos conceptos. También nos parece importante destacar dos líneas de conceptos tratados en el texto: 1. Conservadurismo, revolución, utopías, nuevo y viejo mundo, educación, aprendizaje. 2. Tradición, natalidad, mundo público, mundo privado. Arendt nos hace pensar en la innovación como un proceso que sólo puede ocurrir a partir de la educación. La educación, para ella, implica sumirse en la tradición, mediante un conservadurismo en que tiene importancia la autoridad. Esta idea se plantea como contrapuesta al lugar común que ve la innovación como una ruptura total respecto de la tradición, de la autoridad y de todo tipo de conservadurismo.
El presente artículo muestra cómo el concepto de “narrativa” y el de constructivismo o constructividad han llevado a equívocos. Ello se liga con las dos tradiciones que han coexistido en el pensamiento psicológico. La cientificista,... more
El presente artículo muestra cómo el concepto de “narrativa”
y el de constructivismo o constructividad han llevado a equívocos.
Ello se liga con las dos tradiciones que han coexistido en el pensamiento psicológico. La cientificista, por un lado, y la fenomenología hermenéutica, por otro, teniendo cada postura una diferente manera de entender “lo humano”; por tanto, de comprender lo narrativo. La constructividad como postura epistemológica se liga al pensamiento de Maturana y Varela, acentuando las características del observador que está a la base de esta comprensión. Se termina el artículo proponiendo
la razón narrativa, versus la razón lógica, como proceso que
permitiría entender lo narrativo en la postura fenomenológica hermenéutica.

Palabras clave: constructivismo o constructividad, fenomenología hermenéutica, narrativa, razón narrativa.
Véase, aparte, el Resumen.
Además, en esta dirección electrónica:
http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=76&IdAbonado
Resumen Esta tesis muestra que el encuentro entre diversas disciplinas que se ocupan de “lo humano” es posible, necesario y fructífero. La autora se mueve en el cruce entre el quehacer terapéutico, la enseñanza de la psicoterapia y la... more
Resumen
Esta tesis muestra que el encuentro entre diversas disciplinas que se ocupan de “lo humano” es posible, necesario y fructífero. La autora se mueve en el cruce entre el quehacer terapéutico, la enseñanza de la psicoterapia y la filosofía. Más precisamente, procura ver los fundamentos filosóficos de lo que denomina psicoterapia conversacional en lo que, latamente, podemos llamar filosofías de la existencia o fenomenológico-hermenéuticas, considerando en especial el pensamiento de Heidegger y el de Ortega, aunque no sólo el de ellos.
Parte de la base de que la corriente construccionista en la que se mueve ha carecido de una base ontológica explícita y, por tanto, coexisten en ella diversas formas de entender lo humano y, aparentemente, una misma forma de hacer psicoterapia. Diversos autores de esa corriente aluden a filósofos como Heidegger; no obstante, en forma tangencial y confundiendo su pensamiento con el de otras filosofías. Por el contrario, la autora se introduce en la filosofía de Heidegger, adentrándose
por ejemplo en el análisis de la estructura fundamental a priori del Dasein, estar-en-el-mundo, viendo sus momentos constitutivos y mostrando su ontificación en el plano psicoterapéutico.
Planteando con rigor las posturas que se quiere hacer dialogar —psicoterapéuticas, psiquiátricas, biológicas, filosóficas—, la tesis logra evidenciar los puntos de contacto entre ellas así como los de discrepancia, llegando a resultados promisorios respecto del proyecto teórico que se quiere realizar, a saber, fundamentar filosóficamente la psicoterapia conversacional en la ontología de Heidegger y en la metafísica de Ortega.
Research Interests:
Presentación del libro de Ana María Zlachevsky. «Psicoterapia Conversacional: Una mirada desde Heidegger y Ortega: Aportes a la fundamentación filosófica de la praxis psicoterapéutica». 1. Book Description ISBN-10: 3846567159 |... more
Presentación del libro de Ana María Zlachevsky. «Psicoterapia Conversacional: Una mirada desde Heidegger y Ortega: Aportes a la fundamentación filosófica de la praxis psicoterapéutica».

1. Book Description
ISBN-10: 3846567159 | ISBN-13: 978-3846567159 | Publication Date: November 8, 2011

Este libro expone una forma de comprensión del ser humano sustentada en los planteamientos de Martin Heidegger y José Ortega y Gasset. Muestra, al mismo tiempo, cómo esa forma de comprensión se traduce efectivamente en la praxis inherente a la psicoterapia. El proyecto teórico que lo guía consiste en presentar y explicar conceptos filosóficos clave para la práctica de un quehacer psicoterapéutico apropiadamente fundamentado, mostrando el vínculo entre esos conceptos y la psicoterapia. Se hace resaltar la idea de que la consideración del ser humano como algo separado de su circunstancia debe ser revisada. Basándose en la idea de que el hombre construye activamente su mundo, se introduce el concepto de verdad como alétheia, desocultamiento. En la obra se describe al ser humano entendido como Dasein (Heidegger) o vida humana (Ortega y Gasset). Los conceptos correspondientes —analítica existencial del Dasein (Heidegger), teoría general de la vida humana (Ortega)—, son considerados como elementos teoréticos a priori de esta particular forma de psicoterapia que se propone: la psicoterapia conversacional. Tales conceptos la fundamentan y desde ellos se comprende su dimensión más radical.



2. About the Author
Doctora en Filosofía por la Universidad de Chile. Magíster en Filosofía y Psicóloga por esa universidad. Terapeuta sistémica formada en el Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Supervisora y formadora de psicólogos clínicos. Fundadora de la Escuela Sistémica Centrada en Narrativas. Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor.



3. Product Details
• Paperback: 348 pages
• Publisher: Editorial Académica Española (November 8, 2011)
• Language: Spanish
• ISBN-10: 3846567159
• ISBN-13: 978-3846567159
• Product Dimensions: 8.7 x 5.9 x 0.8 inches
• Shipping Weight: 1.2 pounds (View shipping rates and policies)
Manera de citar el libro:
Ana María Zlachevsky Ojeda, «Psicoterapia Conversacional: Una mirada desde Heidegger y Ortega: Aportes a la fundamentación filosófica de la praxis psicoterapéutica», Editorial Académica Española, Saarbrücken, 2011.
———————————————————————————————

Datos adicionales en Librería Amazon de Estados Unidos de América:
http://www.amazon.com/Psicoterapia-Conversacional-fundamentaci%C3%B3n-filos%C3%B3fica-psicoterap%C3%A9utica/dp/3846567159/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1322528767&sr=1-2

ISBN-10: 3846567159
ISBN-13: 978-3846567159
Research Interests:
Book Description ISBN-10: 3846567159 | ISBN-13: 978-3846567159 | Publication Date: November 8, 2011 Este libro expone una forma de comprensión del ser humano sustentada en los planteamientos de Martin Heidegger y José Ortega y Gasset.... more
Book Description
ISBN-10: 3846567159 | ISBN-13: 978-3846567159 | Publication Date: November 8, 2011

Este libro expone una forma de comprensión del ser humano sustentada en los planteamientos de Martin Heidegger y José Ortega y Gasset. Muestra, al mismo tiempo, cómo esa forma de comprensión se traduce efectivamente en la praxis inherente a la psicoterapia. El proyecto teórico que lo guía consiste en presentar y explicar conceptos filosóficos clave para la práctica de un quehacer psicoterapéutico apropiadamente fundamentado, mostrando el vínculo entre esos conceptos y la psicoterapia. Se hace resaltar la idea de que la consideración del ser humano como algo separado de su circunstancia debe ser revisada. Basándose en la idea de que el hombre construye activamente su mundo, se introduce el concepto de verdad como alétheia, desocultamiento. En la obra se describe al ser humano entendido como Dasein (Heidegger) o vida humana (Ortega y Gasset). Los conceptos correspondientes —analítica existencial del Dasein (Heidegger), teoría general de la vida humana (Ortega)—, son considerados como elementos teoréticos a priori de esta particular forma de psicoterapia que se propone: la psicoterapia conversacional. Tales conceptos la fundamentan y desde ellos se comprende su dimensión más radical.
Research Interests:
El trabajo se inicia con una breve descripción de mi trayectoria como terapeuta, describiendo el intento que tuve de hacer ciencia en el ámbito clínico y cómo las dificultades con las que me encontré en el cara a cara con mis pacientes... more
El trabajo se inicia con una breve descripción de mi trayectoria como terapeuta, describiendo el intento que tuve de hacer ciencia en el ámbito clínico y cómo las dificultades con las que me encontré en el  cara a cara con mis pacientes al desempeñarme como terapeuta, me llevaron del cientificismo radical de los inicios de mi carrera a la búsqueda de un camino alternativo para explicar el comportamiento humano. Este camino alternativo lo encontré en la filosofía, específicamente en el pensamiento de Ortega y Gasset.
En el segundo capítulo describo cómo Ortega muestra que la subjetividad en la modernidad ha sido entendida como sustancia y las implicancias que ello ha tenido en el ámbito del conocimiento. Menciono la necesidad que tenemos de entender los datos del Universo y muestro cómo la duda cartesiana ―que, como todo pensamiento, era pura actividad de la conciencia―, llevó nuevamente a encapsular  la mente y atraparla en sí misma, saliéndose del descubrimiento original de Descartes y recayendo en el “ser inerte de la ontología griega”, la sustancia.
Luego me refiero brevemente al concepto de sustancia, haciendo notar la dificultad que ese concepto ha tenido para la filosofía. Menciono cómo a los ojos de Ortega el error de Descartes fue que con el concepto de sustancia la tesis idealista se convirtió en subjetivista, atrapando al pensamiento dentro de la mente.
Más adelante muestro la mirada alternativa que nos ofrece Ortega, saliéndose del subjetivismo en el que nos dejó el idealismo para plantear la vida humana como realidad radical y cómo todo, en última instancia, refiere a ella, poniéndonos en un mundo de asuntos e importancias, que no es el mundo de las cosas en sí, sino el de las circunstancias en las que estamos inmersos.
Muestro alguna de las implicancias que esta forma de entender tiene para la metafísica,  entre las que menciono la  vida como quehacer, la vida como carga, la intransferibilidad de la vida humana. Relaciono lo intransferible de la vida humana con la soledad radical y con la idea de que lo otro y los otros, no estando  separados de mí, son sólo existentes (en el sentido de aparecer ante nosotros)  y se hacen presente en mi propia vida, por lo que son siempre realidades radicadas en ella.
Luego planteo la importancia que nuestro pensador le asigna a las creencias (personales y generacionales), en tanto configuran el estrato básico desde donde cada persona desoculta e interpreta el mundo y, de esa manera, se encamina a realizar el proyecto personal que cada cual tiene. Después me refiero a los usos sociales como vigencias colectivas, que le son impuestos a cada uno por los demás y de los que no puede desprenderse fácilmente por el temor a las represalias morales o físicas de las que puede ser objeto por la sociedad a la que pertenece. Estos usos sociales ―irracionales e impersonales―, limitan la libertad del hombre.
Termino el trabajo aludiendo someramente a  la idea de que el pensamiento de Ortega podría ser incluido en la hermenéutica filosófica, la que en conjunto con el construccionismo social, está teniendo gran influencia en la psicoterapia durante estas últimas décadas. Muestro cómo ambas posiciones descartan la objetividad de la ciencia para la comprensión del ser humano y sostienen una perspectiva comprensiva que hace hincapié en el sentido que tiene la vida para cada uno, acentuando la importancia de la forma como cada quien vive su proyecto personal.
Research Interests:
Autor Zlachevsky Ojeda, Ana María; Profesor guía Holzapfel Ossa, Cristóbal; Resumen Esta tesis muestra que el encuentro entre diversas disciplinas que se ocupan de “lo humano” es posible, necesario y fructífero. La autora se mueve en el... more
Autor
Zlachevsky Ojeda, Ana María;
Profesor guía
Holzapfel Ossa, Cristóbal;
Resumen
Esta tesis muestra que el encuentro entre diversas disciplinas que se ocupan de “lo humano” es posible, necesario y fructífero. La autora se mueve en el cruce entre el quehacer terapéutico, la enseñanza de la psicoterapia y la filosofía. Más precisamente, procura ver los fundamentos filosóficos de lo que denomina psicoterapia conversacional en lo que, latamente, podemos llamar filosofías de la existencia o fenomenológico-hermenéuticas, considerando en especial el pensamiento de Heidegger y el de Ortega, aunque no sólo el de ellos. Parte de la base de que la corriente construccionista en la que se mueve ha carecido de una base ontológica explícita y, por tanto, coexisten en ella diversas formas de entender lo humano y, aparentemente, una misma forma de hacer psicoterapia. Diversos autores de esa corriente aluden a filósofos como Heidegger; no obstante, en forma tangencial y confundiendo su pensamiento con el de otras filosofías. Por el contrario, la autora se introduce en la filosofía de Heidegger, adentrándose por ejemplo en el análisis de la estructura fundamental a priori del Dasein, estar-en-el-mundo, viendo sus momentos constitutivos y mostrando su ontificación en el plano psicoterapéutico. Planteando con rigor las posturas que se quiere hacer dialogar —psicoterapéuticas, psiquiátricas, biológicas, filosóficas—, la tesis logra evidenciar los puntos de contacto entre ellas así como los de discrepancia, llegando a resultados promisorios respecto del proyecto teórico que se quiere realizar, a saber, fundamentar filosóficamente la psicoterapia conversacional en la ontología de Heidegger y en la metafísica de Ortega.
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108554
Colecciones
Tesis Postgrado
Apuntes para un Curso de Psicología. Inédito
Research Interests:
Inédito
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Sylvia Campos González: Reseña a «Relatos clínicos. Filosofía y Terapia Narrativa», de Ana María Zlachevsky, Ediciones Mayor, Santiago, 2015. En revista «De Familias y Terapias» Año 25, Nº 40, Santiago de Chile, agosto de 2016. Páginas... more
Sylvia Campos González: Reseña a «Relatos clínicos. Filosofía y Terapia Narrativa», de Ana María Zlachevsky, Ediciones Mayor, Santiago, 2015. En revista «De Familias y Terapias» Año 25, Nº 40, Santiago de Chile, agosto de 2016. Páginas 97-98.
Reseña
El presente artículo muestra cómo el concepto de “narrativa” y el de constructivismo o constructividad han llevado a equívocos. Ello se liga con las dos tradiciones que han coexistido en el pensamiento psicológico. La cientificista, por... more
El presente artículo muestra cómo el concepto de “narrativa” y el de constructivismo o constructividad han llevado a equívocos. Ello se liga con las dos tradiciones que han coexistido en el pensamiento psicológico. La cientificista, por un lado, y la fenomenología hermenéutica, por otro, teniendo cada postura una diferente manera de entender “lo humano”; por tanto, de comprender lo narrativo. La constructividad como postura epistemológica se liga al pensamiento de Maturana y Varela, acentuando las características del observador que está a la base de esta comprensión. Se termina el artículo proponiendo la razón narrativa, versus la razón lógica, como proceso que permitiría entender lo narrativo en la postura fenomenológica hermenéutica.
El articulo se inicia con un caso clinico en el que se diagnostica a una paciente como esquizofrenica. Se esboza la idea de que la psicoterapia desde siempre ha estado ligada a la psicologia y a su historia. Se sugiere que las dos... more
El articulo se inicia con un caso clinico en el que se diagnostica a una paciente como esquizofrenica. Se esboza la idea de que la psicoterapia desde siempre ha estado ligada a la psicologia y a su historia. Se sugiere que las dos corrientes fundamentales de la psicologia, la conductista y el psicoanalisis, que incidieron en los modelos de psicoterapia, planteaban la comprension de la psicologia como ciencia natural. Entendiendo la psiquis al interior del cerebro y relacionada con el modelo medico de enfermedad y los manuales diagnosticos, DSM y CIE10. Luego se muestra como dichos manuales reducen el mundo del paciente a categorias y estadisticas, desconociendo a la persona situada y contextualizada. Se elabora una critica a esa comprension utilizando para ello el movimiento antipsiquiatrico clasico. Sobre esa base y considerando el malestar que puede significar un diagnostico se invita a mirar el mundo del paciente. Para ello se propone dar un giro ontologico que permita que la psi...
Este artículo hace un breve recorrido sobre la historia de la psicoterapia desde la comprensión de la psique entendida al interior del cerebro, siendo hija del paradigma científico, hacia una mirada que entiende al ser humano siendo parte... more
Este artículo hace un breve recorrido sobre la historia de la psicoterapia desde la comprensión de la psique entendida al interior del cerebro, siendo hija del paradigma científico, hacia una mirada que entiende al ser humano siendo parte de un sistema y habitando en el lenguaje. Utilizando un caso clínico y aludiendo a la anti-psiquiatría termina mostrando lo complejo del uso de diagnósticos en psicoterapia, proponiendo como alternativa la mirada narrativa que enfatiza la idea de que “el problema es el problema”, el que se puede disolver al significar la experiencia vital de otra manera. This article succinctly illustrates the history of psychotherapy. It starts with the understanding of psyche assumed within the brain, under the scientific paradigm, towards another conception. This new vision recognizes human being as being part of a system and inhabiting language. Using a clinical case and alluding to anti-psychiatry movement the article argue against the use of diagnostics in ps...
Este artículo pretende problematizar el lenguaje como sustento del quehacer psicoterapéutico. La Psicoterapia Sistémica Centrada en Narrativas ve al lenguaje como constitutivo y constituyente de lo humano. Insertándose en la tradición... more
Este artículo pretende problematizar el lenguaje como sustento del quehacer psicoterapéutico. La Psicoterapia Sistémica Centrada en Narrativas ve al lenguaje como constitutivo y constituyente de lo humano. Insertándose en la tradición fenomenológica-hermenéutica—refiriéndose principalmente a autores como José Ortega y Gasset y Humberto Maturana— muestra lo difícil que resulta entender a cabalidad lo que el otro dice, forzando al terapeuta a preguntar constantemente “¿es eso lo que quiso decir?” para no caer en la trampa de dar por supuesto que ya entendió. Insiste en la necesidad de contextualizar el discurso para hacerlo inteligible, considerando en ello los usos sociales y mostrando la validez que tiene para este quehacer la pragmática de la comunicación humana. Se termina invitando a cada lector a que se haga cargo de sus propias creencias al momento de hacer terapia. This article pretends to problematize language seen as sustenance of the psychotherapeutic work using Systemic Na...
Fatty acid binding protein 5 (FABP5) is a major positional and physiological candidate gene for the porcine FAT1 QTL on SSC4. Here we characterize the nucleotide polymorphism and haplotype variability of FABP5 and we compare it with that... more
Fatty acid binding protein 5 (FABP5) is a major positional and physiological candidate gene for the porcine FAT1 QTL on SSC4. Here we characterize the nucleotide polymorphism and haplotype variability of FABP5 and we compare it with that of FABP4, given their close physical location and similar metabolic roles. DNA resequencing of the FABP5 gene region in 29 pigs from 14 breeds and in European and Japanese wild boars revealed 36 polymorphisms in 5.2 kb, and a nucleotide diversity of 0.19%, comparable to values reported in other domestic species but sixfold lower than that previously found for FABP4. Remarkably, both the nucleotide variability and the haplotype structure of FABP5 and FABP4 were dramatically different, and the Hudson–Kreitman–Aguadé test was highly significant. Nevertheless, both genes also had similarities. The neighbour-joining trees of their haplotypes did not show a geographical arrangement for any of the genes. Besides, both genes presented a similar extent and p...