Skip to main content
  • Bernat Castany Prado es licenciado con premio extraordinario en Filosofía (Universidad de Barcelona), licenciado con ... moreedit
Este trabajo estudia de qué modo, en un gran número de narraciones pertenecientes al género detectivesco y policial, el detective suele presentar algunas de las características fundamentales del criminal. Es quizá un lugar común de los... more
Este trabajo estudia de qué modo, en un gran número de narraciones pertenecientes al género detectivesco y policial, el detective suele presentar algunas de las características fundamentales del criminal. Es quizá un lugar común de los estudios sobre este género afirmar que existe una conexión especial entre el perseguidor y el perseguido . Dicha conexión adopta numerosas formas, como la identificación, la competición, la seducción o la venganza, y es siempre compleja y ambivalente, pues involucra a la vez el odio (el desprecio, el asco, el resentimiento o la rabia) y el amor (la admiración, la compasión, la amistad e incluso el enamoramiento). Nadie comprende mejor la brillante inteligencia de James Moriarti que el mismo Sherlock Holmes, quien lo describe admirativamente como “el Napoleón del crimen”; y nadie conoce tan bien la angustiosa soledad de los criminales como los policías alcohólicos de Dashiel Hammet o Raymond Chandler.
A pesar del carácter variado y fluctuante de dicho personaje, resultado, de las circunstancias y preocupaciones de los autores, en particular, y de las corrientes literarias y sociales en que se inserta, en general, podemos hallar un... more
A pesar del carácter variado y fluctuante de dicho personaje, resultado, de las circunstancias y preocupaciones de los autores, en particular, y de las corrientes literarias y sociales en que se inserta, en general, podemos hallar un cierto núcleo de rasgos caracteriológicos que nos ayuden a realizar una especie de retrato robot del criminal literario. Para ello utilizaremos como personaje conceptual la figura del psicópata, tal y como lo caracteriza Robert Hare en su Escala o Test de Evaluación de la Psicopatía (cf. Lykken 1994 y Folino y Castillo 2006). Estructuraremos los veinte rasgos o hábitos que evalúa dicho test en cuatro grupos, según hagan referencia a las relaciones interpersonales, a la vivencia afectiva, al estilo de vida o a los comportamientos antisociales del psicópata.
Research Interests:
Según Cornejo Polar, después de que en los años veinte y treinta el indigenismo tuviese un importantísimo papel “como núcleo concentrador de vastas fuerzas ideológicas y estéticas”, a partir de los años cuarenta se producirá un rechazo... more
Según Cornejo Polar, después de que en los años veinte y treinta el indigenismo tuviese un importantísimo papel “como núcleo concentrador de vastas fuerzas ideológicas y estéticas”, a partir de los años cuarenta se producirá un rechazo general “casi sin matices ni ...
Este trabajo presenta el origen, evolución y motivos principales del escepticismo moderno a partir del comentario y ampliación de La historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza (1960), de Richard H. Popkins, con el objetivo de... more
Este trabajo presenta el origen, evolución y motivos principales del escepticismo moderno a partir del comentario y ampliación de La historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza (1960), de Richard H. Popkins, con el objetivo de profundizar la lectura de las obras literarias de los siglos XVI y XVII. This work presents the origin, evolution and main motifs of modern skepticism from the commentary and expansion of The History of Skepticism from Erasmus to Spinoza (1960), by Richard H. Popkins, with the aim of deepening the reading of the 16th and 17th centuries literature.
El objetivo de este trabajo es realizar una estilística de los himnos nacionales, en general, si bien se parte del corpus que forman los himnos hispanoamericanos, por estar todos escritos en la misma lengua y haber sido todos redactados... more
El objetivo de este trabajo es realizar una estilística de los himnos nacionales, en general, si bien se parte del corpus que forman los himnos hispanoamericanos, por estar todos escritos en la misma lengua y haber sido todos redactados en una época y en unas circunstancias históricas semejantes. En primer lugar, se estudia la doble naturaleza religiosa y civil del nacionalismo, en general, y de los himnos nacionales, en particular. Una doble naturaleza que se traduce en el hecho de que el himno nacional cante al mismo tiempo a un dios-nación, al que se le atribuyen los atributos clásicos de la divinidad (necesidad, eternidad, unicidad y singularidad) y a una nación-república, que posee los atributos de toda realidad humana (contingencia, historicidad, pluralidad y semejanza). A continuación se estudia el modo en que las cuatro tensiones metafísicas básicas que atraviesan el nacionalismo (necesidad-contingencia, eternidad-historicidad, unidad-pluralidad y singularidad-semejanza) determinan las características estilísticas de los himnos nacionales. Este artículo se complementa con otro, de próxima publicación, en el que se estudia la estructura narrativa de los himnos nacionales.
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
En este libro Bernard-Henry Lévy se propone pensar el denominador común de las barbaries más recientes y ver si el “monstruo” que surge ya está repertoriado en los bestiarios o es una bestia sin especie. El tono de pesimismo y urgencia... more
En este libro Bernard-Henry Lévy se propone pensar el denominador común de las barbaries más recientes y ver si el “monstruo” que surge ya está repertoriado en los bestiarios o es una bestia sin especie. El tono de pesimismo y urgencia que recorre el libro viene determinado por el parecido existente entre nuestro momento y el que precedió a los fascismos de los años treinta. Según el autor, esta obra pretende contribuir a evitar que caigamos en el error de Adorno, Husserl o Mann, que llegaron tarde a pensar su momento.
Según Cornejo Polar, después de que en los años veinte y treinta el indigenismo tuviese un importantísimo papel “como núcleo concentrador de vastas fuerzas ideológicas y estéticas”, a partir de los años cuarenta se producirá un rechazo... more
Según Cornejo Polar, después de que en los años veinte y treinta el indigenismo tuviese un importantísimo papel “como núcleo concentrador de vastas fuerzas ideológicas y estéticas”, a partir de los años cuarenta se producirá un rechazo general “casi sin matices ni ...
... la nieve le parezca blanca o la miel dulce11, lo que no sabe es si la nieve en sí es blanca o la miel dulce. No duda del fenómeno sino de la correspondencia de éste con la realidad.12 Susdiscípulos se llamarán pirrónicos, por el... more
... la nieve le parezca blanca o la miel dulce11, lo que no sabe es si la nieve en sí es blanca o la miel dulce. No duda del fenómeno sino de la correspondencia de éste con la realidad.12 Susdiscípulos se llamarán pirrónicos, por el nombre del maestro, y aporéticos, ...
... VI. En la conferencia dictada por Jorge Luis Borges en la inauguración del ciclo cultural de 1967, en la Escuela “Camillo y Adriano Olivetti”, y que no aparecerá publicada hasta 1999 (iv), se analiza ... Homenaje a JL Borges, Gabriela... more
... VI. En la conferencia dictada por Jorge Luis Borges en la inauguración del ciclo cultural de 1967, en la Escuela “Camillo y Adriano Olivetti”, y que no aparecerá publicada hasta 1999 (iv), se analiza ... Homenaje a JL Borges, Gabriela N. Ricci ed., Milano: Giuffrè, 1999. ...
... de seudo-soluciones tan brillantes como extravagantes. Según Ana María Barrenechea, su método consiste “en comentar o reelaborar las soluciones ... detective. El autor de estos relatos se erige en el Dios castigador de esos orgullosos... more
... de seudo-soluciones tan brillantes como extravagantes. Según Ana María Barrenechea, su método consiste “en comentar o reelaborar las soluciones ... detective. El autor de estos relatos se erige en el Dios castigador de esos orgullosos ...

And 86 more

Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
§ Écr. l'Inf. Voltaire llegó a identificarse tanto con su cruzada contra el fanatismo que llegó a firmar algunas de sus cartas con la rúbrica "Écr. l'Inf", abreviatura del célebre "Écrasez l'infâme", "aplastad al infame". Como dios, el... more
§ Écr. l'Inf. Voltaire llegó a identificarse tanto con su cruzada contra el fanatismo que llegó a firmar algunas de sus cartas con la rúbrica "Écr. l'Inf", abreviatura del célebre "Écrasez l'infâme", "aplastad al infame". Como dios, el infame posee muchos nombres. Y como el demonio, cada uno ve en él lo que más le conviene para atacar a los demás y justificarse a sí mismo. Así, el "infame" es el fanatismo para aquellos cristianos que no quieren renunciar a Voltaire y sostienen, con él, que es una actitud contraria a su religión. Mientras que el "infame" es el catolicismo para aquellos protestantes que, en virtud de que Voltaire se mostró, como suele decirse, dispuesto a morir por que ellos pudiesen afirmar aquello en lo que quizá él no creía, lo consideraron afín a su religión y contrario a la de sus enemigos. Para otros, el "infame" sería el cristianismo, en general, por ser totalmente incompatible con su deísmo, que conciben como la religión de la humanidad, basada en la creencia racional en un Dios arquitecto del mundo y garante de la moral. Finalmente, el "infame" también puede ser la religión en todas sus formas, de modo que su deísmo no sería más que una de tantas máscaras para evitarse problemas, al más puro estilo del larvatus prodeo de Descartes o del caute de Spinoza. El debate está servido y el destino de esta nota no es cerrarlo. Baste señalar que, a pesar de que, desde un primer momento, Voltaire hizo de la crítica religiosa uno de sus rasgos más característicos, no será hasta la década de 1760, cercano ya a los setenta años, cuando este radicalizará sus posiciones. La verdad es que resulta impresionante la cantidad, la calidad y la radicalidad de los textos que irá publicando en estos años desde su casa de Ferney, a las afueras de Ginebra. Y son, precisamente, once de esas obras del Voltaire más radical las que la editorial Laetoli recoge, en traducción de Bernat Castany Prado, en este contundente volumen de Escritos anticristianos.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El problema del otro, de Tzvetan Todorov Introducción § Historia literal e historia ejemplar. Dice Todorov no haber escrito este libro como historiador, sino como moralista. Siguiendo la distinción que estableció en Los abusos de la... more
El problema del otro, de Tzvetan Todorov Introducción § Historia literal e historia ejemplar. Dice Todorov no haber escrito este libro como historiador, sino como moralista. Siguiendo la distinción que estableció en Los abusos de la memoria, no se trata de una historia literal, que busca recuperar el hecho histórico, en este caso la conquista de América, "en su literalidad (lo que no significa su verdad), permaneciendo intransitivo y no conduciendo más allá de sí mismo"; sino de una historia ejemplar, que, sin negar la propia singularidad del suceso histórico en cuestión, lo utiliza como una manifestación entre otras de una categoría más general, y se sirve de él como modelo para comprender situaciones nuevas, con agentes diferentes. Con la memoria ejemplar, el recuerdo se abre a la analogía y a la generalización y se convierte en un exemplum del que podemos extraer una lección. De este modo, "el pasado se convierte en principio de acción para el presente." El objetivo último de este libro no es, pues, recrear el descubrimiento y la conquista de América, sino analizarlos con el objetivo de enseñarnos a comprender y dialogar con el otro: "el presente me importa más que el pasado" (14).
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Civilizaciones, de Lauret Binet, es una ucronía, o novela histórica alternativa, que narra qué hubiese pasado si los incas hubiesen conquistado Europa. Aunque una de las principales virtudes de Civilizaciones es que va a despertar la... more
Civilizaciones, de Lauret Binet, es una ucronía, o novela histórica alternativa, que narra qué hubiese pasado si los incas hubiesen conquistado Europa. Aunque una de las principales virtudes de Civilizaciones es que va a despertar la cólera del Mario Vargas Llosa de La utopía arcaica y de la Elvira Roca Barea de Imperiofobia, yo no quiero entrar en discusiones de no me chilles que no te veo, sino, simplemente, comunicar la alegre (y compartida) sensación que la lectura de esta novela me produjo este verano. Para empezar, el argumento. En la primera parte de las cuatro partes de que se compone Civilizaciones, se narra el aleteo de la mariposa: en el siglo X, una de las hijas de Erik el Rojo, perseguida por uno de sus hermanos, abandona con un grupo de guerreros la colonia vikinga de Vinland, y navega hacia el sur. Su fuga producirá un efímero pero significativo encuentro entre la cultura vikinga y diversas culturas precolombinas del Caribe, Centroamérica y los Andes, pues les dejará como legado el uso del hierro, el manejo de los caballos, el culto a Thor, el belicoso dios del trueno y, lo más importante quizás, un escudo inmunológico frente a las enfermedades europeas que, de otro modo, los habrían diezmado. En la segunda parte, que se presenta como una reescritura de los diarios de Colón, el genovés se encontrará con unos indígenas mucho más preparados y mucho menos dóciles de lo que parecen haber sido aquellos que se encontró en la realidad. Aquéllos aniquilarán casi todos sus hombres, capturarán sus barcos, y Colón acabará sus días como un exótico y melancólico prisionero del rey taíno Cahonaboa, a cuya hija, Higuenamota, enseñará algunos rudimentos de español. Una vez sentadas las bases del juego (que otros llaman world-building), la tercera parte de la novela, que ocupa más de la mitad del libro, explica cómo, unos cuarenta años más tarde, el rey inca Atahualpa se dirigirá hacia el norte, huyendo de su hermano Huáscar; a su paso por Cajamarca, no será apresado, claro está, por Francisco Pizarro, puesto que Colón nunca regresó a España y la ruta occidental fue abandonada, por imposible, sino que seguirá subiendo, hasta que, frenado por los aztecas, se vea obligado a darse a la mar; lo cual lo llevará a Cuba, donde la reina Higuenamota les entregará los pesados barcos con los que llegó aquél estrafalario indígena que le enseñó español en su infancia, y los exhortará a realizar la ruta inversa. Atahualpa se embarcará con menos de trescientos soldados, con los cuales logrará conquistar Europa. ¿Inverosímil? No menos que la historia real, en la que Hernán Cortés conquistó Mesoamérica con el mismo número de hombres (y el concurso de numerosas circunstancias coadyuvantes que Binet replica de forma magistral). A partir de este momento, las simetrías son constantes, sin llegar a ser siempre mecánicas o previsibles. Quizás una de las principales felicidades del libro sea la combinación del placer del reconocimiento y la
Research Interests:
En todas las situaciones extremas hay relámpagos que unas veces nos ciegan, y otras, nos iluminan. Victor Hugo, Los miserables, II, 5, 5. En un reciente libro titulado Nuestra mente nos engaña (Shackleton, 2019), la catedrática de... more
En todas las situaciones extremas hay relámpagos que unas veces nos ciegan, y otras, nos iluminan. Victor Hugo, Los miserables, II, 5, 5. En un reciente libro titulado Nuestra mente nos engaña (Shackleton, 2019), la catedrática de Psicología experimental Helena Matute expone con ágil precisión y pulsión narrativa las principales teorías psicológicas acerca de los errores fundamentales de la percepción, la atención, la memoria o el razonamiento humanos. Tras leerlo (como diría Descartes, "de una sentada") comprendí que no se trataba de otro libro de divulgación científica más, sino de una auténtica oportunidad para abrirse o profundizar en algunos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo: la posverdad, el populismo, el pragmatismo, la posmodernidad, el escepticismo, el dogmatismo o el fundamentalismo. Como el triste ejemplar que soy de la "incomunicación de las esferas del conocimiento" (de la que se quejaba amargamente Habermas, con un estilo, por cierto, bien poco comunicativo), siempre he tratado estos temas desde la perspectiva de la filosofía y la literatura. Pero los paralelismos, diálogos y sinergias que he ido descubriendo a medida que leía el libro de Matute, no me han convencido, pues ya lo estaba, de la importancia de entrecruzar las diferentes disciplinas, sino que me han animado a hacerlo, de una vez por todas. Por eso, el objetivo de estas páginas no es sólo reseñar algunas de las ideas centrales de Nuestra mente nos engaña, sino también conectarlas y compararlas con algunos de los temas y teorías fundamentales del ámbito filosófico y literario. § Del conocimiento racional al conocimiento adaptativo. Uno de los aspectos más interesantes que Nuestra mente nos engaña aborda es el de la necesidad de cambiar radicalmente nuestra perspectiva acerca del conocimiento. Normalmente, concebimos el conocimiento como la búsqueda de "la verdad", que entendemos, además, en términos
Research Interests:
Atenas o Jerusalén. Dice Marcel Conche, en Epicuro en Corrèze (2014), que en algún momento hay que elegir entre Jerusalén y Atenas. Elegimos Atenas. Se le olvidó, quizás, añadir que también hay que escoger entre la Esparta militarista y... more
Atenas o Jerusalén. Dice Marcel Conche, en Epicuro en Corrèze (2014), que en algún momento hay que elegir entre Jerusalén y Atenas. Elegimos Atenas. Se le olvidó, quizás, añadir que también hay que escoger entre la Esparta militarista y la Atenas democrática. También elegimos Atenas. Notemos, a su vez, que el Areópago ateniense no sólo condenó, por sus opiniones irreligiosas, a Sócrates, sino también a Diágoras, a Esquilo y a Pródico de Ceos. Concedamos, pues, que Atenas es probablemente el más fantástico de todos los mitos griegos. Aun así, elegimos Atenas, porque, como todos los mitos, su mentira encierra una verdad, pues nos recuerdan quiénes queremos ser. Muchos dirán que no tenemos por qué escoger, y en cierto sentido tienen razón. Aun así escogemos Atenas, porque aunque hoy en día la filosofía y la religión compartan como buenos hermanos el reino de la inanidad, esto no fue siempre así, sino que en los primeros siglos de nuestra era el cristianismo arrasó con la cultura clásica, que insiste en llamar pagana, sumiéndolo todo en el temor y la ignorancia. 1 Por otra parte, el primero que planteó el dilema fueron Pablo de Tarso, quien afirmó, en su Epístola a los Romanos (14, 23), que "todo lo que no nace de la fe, es pecado", y, más explícitamente, Tertuliano, quien, en sus Prescripciones contra todas las herejías (7, 1), redactó la siguiente partida de divorcio: "Pero, ¿qué tiene que ver Atenas con Jerusalén? ¿Qué relación hay entre la Academia y la Iglesia? ¿Qué tienen que ver los herejes y los cristianos? Nuestra escuela es la del pórtico de Salomón, que enseñó que había que buscar al Señor con simplicidad de corazón." Dicho esto, muchos cristianos, como Erasmo, Montaigne o Cervantes, que veían a Cristo como un nuevo Sócrates, no hubiesen dudado tampoco en escoger Atenas. § De Edward Gibbon a Catherine Nixey. Catherine Nixey, la autora de La edad de la penumbra. Cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico (2017), también tiene muy clara su elección. De algún modo su libro no deja de ser una reedición del debate abierto por la Historia de la decadencia y caída del Imperio romano (1776-1788), de Edward Gibbon, quien volvió a poner en circulación la idea de que el cristianismo no sólo fue más pernicioso que las invasiones bárbaras, sino que fue el verdadero causante de la caída del Imperio romano. Según sus memorias, Gibbon concibió el argumento general de su libro después de oír cantar a unos franciscanos en las ruinas del Capitolio romano. El libro de Nixey también empieza en unas ruinas, más específicamente en las ruinas del templo de Atenea en Palmira, que un grupo de cristianos fanáticos destruyó en 385 d.C., dejándole muy poco trabajo que hacer al Estado Islámico, que tuvo que conformarse con taladrar unas pocas columnas derruidas. 1 Muchos otros han frecuentado el dilema. Piénsese, por ejemplo, en Atenas y Jerusalén (1937) de Lev Shestov, en Jerusalén y Atenas (1967) de Leo Strauss, o en "Israel o Atenas" (1994) de Jürgen Habermas.
Research Interests:
Research Interests:
El libro que presentamos, titulado Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea, está firmado por el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, David Roas, que es, sin ninguna duda, uno de los principales teóricos... more
El libro que presentamos, titulado Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea, está firmado por el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, David Roas, que es, sin ninguna duda, uno de los principales teóricos contemporáneos de la literatura fantástica, y la profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, Ana Casas, quien, además de haber publicado numerosos estudios sobre literatura fantástica, es una prestigiosa investigadora sobre la narrativa española contemporánea, y, en particular, sobre el tema de la autoficción.  En este libro, los autores unen sus respectivas especialidades para ofrecernos un estudio riguroso, amplio y necesario sobre la literatura fantástica española de las últimas décadas.
Research Interests:
En Patologías de la realidad virtual, la profesora Teresa López-Pellisa nos ofrece una introducción documentada, profunda y muy bien escrita al mundo de la realidad virtual y sus proyecciones literarias y cinematográficas. Toda revolución... more
En Patologías de la realidad virtual, la profesora Teresa López-Pellisa nos ofrece una introducción documentada, profunda y muy bien escrita al mundo de la realidad virtual y sus proyecciones literarias y cinematográficas. Toda revolución tecnológica, en particular, y toda época de crisis, en general, suele despertar una gran efervescencia mitológica. No es extraño que el advenimiento del paradigma digital haya dado lugar a una “tecnomitología”, constituida por toda una serie de ideas, prejuicios, mitemas y fantasías, que van desde “la credulidad ingenua al cinismo cáustico”. (14) De algún modo, este libro puede ser considerado las Metamorfosis de la nueva realidad virtual, pues recoge, estudia y desarrolla una gran parte de esos tecnomitos.
Research Interests:
En un breve relato titulado “Del rigor de la ciencia”, Borges imagina un mapa que mide lo mismo que el territorio que representa. A esta extensa reseña no le ha faltado mucho para parecerse a ese vano mapa. Valga este error de reseñista... more
En un breve relato titulado “Del rigor de la ciencia”, Borges imagina un mapa que mide lo mismo que el territorio que representa. A esta extensa reseña no le ha faltado mucho para parecerse a ese vano mapa. Valga este error de reseñista como prueba de la enjundia de este libro, exquisitamente editado por la profesora de la Universidad de Barcelona, Raquel Velázquez Velázquez, en el que abunda más el grano que la paja. Los once capítulos que componen Un duelo de labores y esperanzas. Don Francisco Giner en su centenario (1839-1915), escritos por una amplia representación del excelente elenco de profesores de literatura española moderna y contemporánea de la Universidad de Barcelona, constituyen una completa visión panorámica de ese “Sócrates español” que, en palabras de Miguel de Unamuno, fue Francisco Giner de los Ríos.
Research Interests:
Research Interests: