Lingüística
textual
Maestría en Ciencias del
Lenguaje y la Literatura
Prof. Dra. Celeste Fleitas
Guirland, 2024
Tipología textual
informativa
Informar:
Es una actividad semiológica por
medio de la que un emisor (E) se
dirige a un destinatario (D) para
modificar su estado de
conocimientos transmitiéndole, por
medio de algún instrumento
significativo, datos que se supone
que de algún modo son nuevos.
INFORMAR- Uso de la Función Uso de los
EXPONER tercera
persona.
informativa
del lenguaje.
tiempos
presente y
pretérito del
Objetividad. Uso de modo
oraciones indicativo.
Ausencia de enunciativas.
expresiones Información
subjetivas. Vocabulario científica o
técnico. técnica.
Tecnicismos.
INFORMAR- Cada párrafo Las unidades La forma en
EXPONER de un texto
constituye
informativas
que
la que se
articula la
una unidad comprenden información
informativa. el TEMA se se denomina
van PROGRESIÓN
organizando TEMÁTICA.
y
jerarquizando
con ideas que
van
aumentando.
ESTRUCTURA DE LA
INFORMACIÓN
Macroestructura: el Superestructura:
contenido semántico la forma como se
de la información presenta esta
(introducción, información en un texto
desarrollo, conclusión) determinado (Van Dijk).
Enseñar un curso 5
Progresión temática. Tema (tópico) y Rema
(comento)
En toda información, el emisor plantea el TEMA
«información conocida» y agrega «información
nueva» que es el REMA. Por tanto, desde el punto
de vista de su contenido, en todo enunciado
podemos conocer dos tipos de información.
a. Una información compartida por el emisor y el
destinatario (tema).
b. Una información nueva referida a la anterior
que es lo que el emisor pretende hacer saber al
destinatario (Rema).
LINGÜÍSTICA TEXTUAL, 2024 6
Constituyentes de los
enunciados
informativos
Informació Informaci
n conocida ón nueva
Rema o
aporte
Tema o
soporte
1.Papá trajo las
empanadas…
2.Anoche trajo
las empanadas…
3. Papá trajo
anoche…
Información 4. Anoche papá
conocida/ 5. Anoche..
Información
nueva
Sintagmátic
Binaria a
Organizaci
ón
informativ
a del Sujeto y
Elipsis (igual,
información
discurso: Predicado
conocida).
tema/rema
Monorrémicas: las
oraciones unimembres
y las oraciones pasivas
reflejas. Ej. Es de
noche/ Se oyen voces.
Los monorremas
expresan información
íntegra sobre un
fenómeno o evento y
Soporte
informati contestan a las
vo preguntas: ¿Qué
pasa?, ¿Qué sucede?,
¿Qué hay?, etc.
Ejemplo de ISOTOPÍA
Roberto comprende que esos pensamientos no
tienen razón de ser, pero no se los puede quitar
de la cabeza. Cuando alberga esos pensamientos
se nota el estómago contraído, la boca seca, a la
vez que una especie de sentimiento de odio
hacia su primo.
Roberto ha empezado a practicar el control del
pensamiento, y se ha dado cuenta de que ahora
es capaz de reconducir correctamente las ideas
que le vienen a la cabeza.
Cuando su mente vaga por el pasado
inmediatamente detecta los indicios que lo
llevaron a esos pensamientos negativos, por
ejemplo, amigos de la época o lugares que
visitaron juntos. Es entonces cuando se dice a sí
mismo con determinación: “¡Basta!”. Y de
inmediato se pone a pensar en las tareas
rutinarias laborales y familiares. Así se distrae y
previene el estrés que le producen los
pensamientos negativos hacia su primo (De
Estilo de vida sin estrés. Dr. J. Melgosa).
Lingüística textual 2024 12
TÓPICO O
FUNCIÓN
Constituyentes
MARCO: con de los
enunciados
relativa
informativos
frecuencia el
hablante se ve En cuanto al
precisado a
acotar el clima,
marco de Paraguay es
validez de sus un país
afirmaciones; duro. Se
se trata de pretende
señalar el
universo de dejar bien
discurso. claro el
alcance del
aserto.
Paraguay es
un país
temáticos que se
han desgajado de
la oración. Con la
topicalización se
marca
enunciativamente
el tema y se
El tópico: plantea como
lo punto de partida
destacad del intercambio
comunicativo.
o en el
tema
FOCO O
RELIEVE: su
Constituyentes
propósito de los
comunicativo
enunciados
es llamar la
informativos
atención del
receptor con el
fin de vencer
en este una
predisposición
contraria o
simplemente
Poner de relieve cierta
de subrayar su información en el
importancia en interior del mensaje
(recursos fónicos y
el proceso sintácticos).
informativo.
EL FOCO Y SUS CLASES:
1. Copulativas enfáticas de relativo: Eso
es lo que yo quiero decir./ Don Giménez fue
quien trajo ese resultado.
El foco o 2. Construcciones de doblado: No te
quiere a vos sino a mí./ Él se fue a la
mecanism cancha/ Él fue a la cancha.
o de 3.Adverbios de foco: El director recibe solo
los martes.
realce: lo 4. El foco de la negación: Quiero tu
destacado consideración, no tu lástima.
del rema 5. El foco de la afirmación: El guardia sí
me entregó el paquete.
La lógica en la coherencia textual
La progresión temática de un texto requiere
que las secuencias que lo integran ya sean
oraciones o párrafos se organicen en torno a
principios lógicos que, si se sustentan
coherentemente, permitirán llegar a
conclusiones consistentes. Las ideas del texto
progresan cuando el significado correlativo de
las oraciones y de los párrafos se desarrollan
armoniosamente y sin contradicciones en un
orden estructural marcado con libertad y
claridad por la persona que lo ha formulado.
Enseñar un curso 17
PROGRESIÓN TEMÁTICA.
Diversos procedimientos
Progresión Progresión
de tema lineal, temas
constante enlazados
Progresión Progresión
de temas de tema
derivados convergente
Progresión
con salto
Lingüística textual 2024 temático 18
PROGRESIÓN TEMÁTICA
CONSTANTE POR
REFERENCIAS Y ELIPSIS
Y el caballo fue a conocer la
La carretera está muerta. ciudad. Cruzó el puente. Siguió
Nadie ni nada la por un camino. Vio en la rama de
resucitará. Larga, un árbol el nido de un hornero.
Pasó frente a una casa. Después
infinitamente larga, ni en pasó frente a tres casas. De
la piel gris se la ve viva. pronto se encontró en una calle
El sol la mató (Juan Bosh) donde había tres filas de casas
(Villafañe).
Lingüística textual 2024 19
FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO
EXPOSITIVO
Consiste en declarar Proporciona Transmitir datos, Demostrar, ilustrar
las características información acerca de para facilitar la o autorizar con
propias de una cómo es un objeto, comprensión o el ejemplos lo que se
realidad. persona o realidad. conocimiento del dice.
tema.
Definición Descripci Explicació Ejemplificaci
ón n ón