[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas31 páginas

UNIDAD - 2 1er C 2025

Cargado por

Melon Pan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas31 páginas

UNIDAD - 2 1er C 2025

Cargado por

Melon Pan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

I - Introducción

Gestión de
Empresas de
Diseño
2025
Unidad 2: La Ética

2
Ética
 Califica “lo que se hace” a la luz de “lo
que se debe hacer”.

 Se refiere comúnmente a las reglas y


principios que definen la buena y la mala
conducta.

3
Moral

 Son las reglas o normas por las que se


rige el comportamiento o la conducta
de un ser humano en relación a la
sociedad (normas sociales), a sí
mismo, y a todo lo que lo rodea.

4
La ética

 Saber analítico
 Normativa
 Descriptiva
 Práctica
¿De qué depende que un
individuo actúe moralmente?

 Etapas de Desarrollo

 Características Individuales
¿De qué depende que un
individuo actúe moralmente?

 Las etapas del desarollo moral:


 Nivel I: Preconvencional: Respeta reglas
cuando obtiene por ello premios y castigos
 Nivel II: Convencional: Expectativas de otros.
Cumple con el “orden establecido”
 Nivel III: Principios: Valores personales claros y
elaborados. Nivel de conciencia moral.
¿De qué depende que un
individuo actúe moralmente?

 Características individuales:
 Valores Personales: Convicciones acerca

del bien o mal. Influencia de padres,


amigos y maestros.
 Fuerza del Ego: Firmeza de las

convicciones (relación con personalidad).


Es alta o baja.
 Localización del control: La persona

como creadora de su destino. Interna:


Coherencia entre actos y juicios morales.
Externa: elude responsabilidades sobre
6 las consecuencias de sus acciones.
8
DILEMAS ÉTICOS

9
Dilemas Éticos
 Usted es el encargado de ventas de una empresa, le
exigen que venda determinados productos, aunque
usted sabe que son defectuosos.
 Es encargado de el área de RRHH de una empresa,
la cual por motivos financieros decide realizar un
recorte de personal despidiendo a los empleados
mas antiguos, entre aquellos empleados esta su
padre.
 Usted trabaja como ingeniero en una fabrica, para
recortar gastos en traslado de desechos, la empresa
le sugiere que tire los desechos al riachuelo.

10
Dilemas Éticos
 Usted es abogado, y su cliente le confiesa ser el
culpable del crimen por el cual se lo acusa.
 En la empresa que usted trabaja le solicitan que
lance al mercado un producto que puede dañar la
salud.
 Trabaja en el Ministerio de Economía y le dicen que
la próxima semana habrá una fuerte devaluación, le
piden que no diga nada.
 Usted tiene acciones de una empresa sabe que el
medicamento en el cual gastaron millones no va a
dar resultado y el valor de sus acciones van a caer
abruptamente.

11
https://www.youtube.com/watch?v=JZ7QwUihUgE

12
“EL METODO”
 ¿Qué posición adoptó la organización para tomar
las decisiones y políticas?
 ¿El personaje se encontró ante un dilema? ¿Por

qué?
 ¿Cómo se resolvieron los diferentes dilemas?

 Identificar la etapa de desarrollo moral en la que

se encuentra el personaje

13
ÉTICA EMPRESARIAL

https://www.youtube.com/watch?v=oTIht9eKiJc
La ética empresarial

 Ayuda a analizar la moralidad de los


actos humanos y empresarios, y su
correspondiente responsabilidad.

15
La ética empresarial

 Estimula el desarrollo de virtudes en el


ser humano, potenciando el liderazgo
empresarial.

https://www.youtube.com/watch?v=GMpKp96qjO0

16
¿Por qué hablar de ética en
el mundo de los negocios?

 La finalidad de la empresa no es solamente


producir utilidades sino también promover el
bien común estimulando el desarrollo integral
de sus stakeholders.

 La ética formula un conjunto de reglas entras


las que distinguimos:
 Prohibiciones (condiciones concretas / normas
negativas)
 Principios para la acción ( normas positivas).

8
17
ÉTICA: Cuatro puntos de vista sobre la ética

 Punto de vista utilitario:


q Las decisiones se toman únicamente sobre la base de
sus respectivos resultados o consecuencias.
 Ventajas: fomenta la eficiencia y la productividad, procura
maximizar ganancias.
 Desventajas: se puede dar lugar a asignaciones
tendenciosas de los recursos.

 Punto de vista basado en los derechos:


q En las decisiones se intenta respetar y proteger los
derechos fundamentales de los individuos.
 Ventajas: protege la privacidad y libertad del individuo.
 Desventajas: puede crear un obstáculo para la
productividad y la eficiencia.
ÉTICA: Cuatro puntos de vista sobre la ética

 Punto de vista ético de la teoría de la justicia:


q Las personas que toman decisiones intentan imponer y aplicar
las reglas con justicia e imparcialidad.
q Ventajas: defiende los intereses de las partes involucradas.

q Desventajas: reduce la aceptación de riesgos, las innovaciones y la


productividad por parte de los empleados.

 Teoría integradora de contratos sociales:


q Las decisiones se deben tomar sobre la base de factores
empíricos (lo que es) y normativos (lo que debería ser).
q Ventajas: proposición de que los gerentes necesitan examinar las
normas éticas vigentes en sus industrias a fin de determinar en qué
consisten las decisiones y acciones buenas y malas.
LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN LA EMPRESA

https://www.youtube.com/watch?v=ctmXQ-k4FPk
La responsabilidad social

 Los miembros de las empresas se


esfuerzan por alcanzar su propósito, esto
impacta en la sociedad, por consiguiente
tienen influencias deliberadas en su
ambiente social.

 Deben responsabilizarse socialmente.

21
La Responsabilidad Social en la
Empresa
 Obligaciones sociales.

 Sensibilidad social.

 Responsabilidad social empresaria.

22
22
La comunidad demanda que las empresas
demuestren cumplimiento con:

 Obligaciones sociales:

Obligación de un negocio de dar cumplimiento a


sus compromisos económicos y legales.

Ej.: Una organización responde a sus


responsabilidades económicas (ganar dinero)
y legales (no infringir las leyes).

23
 Sensibilidad social:

Capacidad de una firma para adaptarse a


los cambios que se registran en las
condiciones sociales. (Respuestas al
corto y mediano plazo).

Ej.: Mayor conciencia en la sociedad en


cuanto al cuidado del medio ambiente.

24
 Responsabilidad social:

Obligación de un negocio, además de las


que le exigen la ley y la economía, de
perseguir objetivos a largo plazo que
sean positivas para la sociedad.

25
Ej.: Posibilidades de crecimiento a los
trabajadores, venta de productos
seguros, cuidado del medio ambiente,
honestidad con proveedores y clientes.

26
¿Ante quién son responsables las
empresas?
 Tres ámbitos genéricos de
responsabilidades corporativas:
 Económicas

 Sociales
 Ambientales

27
RSE: Obligaciones Legales
 Acciones de RSE que son obligaciones
legales
1. Cumplimiento de normas laborales:
Respetar las leyes de trabajo, incluyendo
salarios mínimos, horarios laborales, seguridad
e higiene en el lugar de trabajo.
2. Regulaciones medioambientales: Adherirse
a las leyes que regulan el impacto ambiental,
como la reducción de emisiones, gestión de
residuos y reciclaje.
3. Ética empresarial y transparencia: Seguir
las regulaciones que exigen la transparencia en
28
las operaciones financieras, como la
RSE: Sensibilidad Social
 Acciones de sensibilidad social
1. Programas de diversidad e inclusión:
Fomentar un ambiente de trabajo inclusivo
que promueva la diversidad en todos los
niveles de la organización.
2. Apoyo a la comunidad local:
Involucrarse en actividades de
voluntariado, apoyo a la educación, o
desarrollo de infraestructuras locales.
3. Donaciones y caridad: Realizar
donaciones a ONGs, fundaciones benéficas
y otros grupos sociales que trabajan en
29
áreas de necesidad.
RSE: Propiamente dicha
 Acciones de RSE en tres ámbitos
• Social:
• Desarrollo de habilidades y educación: Ofrecer programas de
capacitación y educación para empleados y miembros de la
comunidad.
• Salud y bienestar: Proporcionar programas de salud y bienestar
para empleados y sus familias, y apoyar iniciativas de salud pública.
• Ambiental:
• Sostenibilidad: Implementar prácticas de negocio sostenibles como
el uso de energías renovables, reducción de la huella de carbono y
promoción del reciclaje.
• Conservación de la biodiversidad: Participar en o financiar
proyectos de conservación para proteger la flora y fauna locales.
• Económico:
• Comercio justo: Asegurar que las cadenas de suministro sean éticas,
apoyando el comercio justo y asegurando condiciones laborales
adecuadas en los proveedores.
30
• Inversión en innovación: Invertir en investigación y desarrollo para
crear productos y servicios que sean tanto rentables como
¿Cómo configuramos un “mapa de
responsabilidades corporativas”?

 1.- Requerimientos mínimos


 2.- Obligaciones positivas más allá del mínimo
 3.- Aspiraciones a ideales éticos

31

También podría gustarte