VERSIÓN FINAL DEL
ARTÍCULO 3RO
CONSTITUCIONAL
Artículo 3ro Constitucional
15/05/2019 (11ª Reforma)
1. La educación es un derecho humano. Obligatoriedad de la educación.
2. Principios filosóficos de la educación.
3. Se deroga el párrafo de la calidad educativa y la idoneidad de docentes y
directivos.
4. Los fines de la educación.
5. Se prioriza el interés superior de la niñez y la adolescencia.
2018 - 2024
6. Maestr@s son agentes de transformación social.
Tienen derecho a un sistema de formación, capacitación y
actualización.
7. Sistema para la carrera de las Maestras y los Maestros.
8. Procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento.
9. Fortalecimiento de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes.
10. El estado garantizará la mejora de las escuelas.
11. La SEP federal determinará perspectiva de género y una orientación
integral.
12. Planes de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral.
Fracción I al X.
Párrafo 1.educación es un derecho humano.
Obligatoriedad de la educación
• Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la
educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y
superior.
• La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la
educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la
educación superior lo será en términos de la fracción X del presente
artículo.
• La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad
del Estado concientizar sobre su importancia.
Fe de erratas al párrafo DOF 09-03-1993. Reformado DOF. 12-11-2002,
09-02-2012, 29-01-2016, 15-05-2019. Educación inicial y
Superior Obligatorias
Párrafo 2.
Principios filosóficos de la educación.
• Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por
éste,
• Además de obligatoria,
• Será universal
• Inclusiva (discapacidad, etnias, preferencias, embarazadas, etc.)
• Pública, (no sólo para quienes tienen muchos recursos
económicos)
• Gratuita (pago de cuotas voluntarias, retención de exámenes) y
• Laica (Día de muertos, Hallowen, Navidad, San Valentín, etc.)
Párrafo adicionado DOF 15-05 - 2019
Párrafo 3:
Se deroga el párrafo de la calidad educativa y la idoneidad de docentes y directivos.
• Párrafo 3. Se deroga.
Párrafo adicionado DOF 26-02-2013.
• ¿Qué decía en el 26-02-2013?
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de
manera que los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos.
• Pero ya no dice eso…
Párrafo 4.
Los fines de la educación.
• La educación se basará en el respeto irrestricto de la
dignidad de las personas, con un enfoque de derechos
humanos y de igualdad sustantiva.
• Tendrá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser
humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el
respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia
y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la
mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011. Reformado y reubicado
(antes párrafo segundo) DOF 15-05 -2019
Párrafo 5. Se prioriza el interés superior de la
niñez y la adolescencia.
• El Estado priorizará el interés de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios
educativos.
Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
• El interés superior de la niñez es un principio jurídico amplio que
tiene al menos dos grandes conceptos: por un lado, es un derecho
que tienen todas las niñas. Niños y adolescentes de ser
considerados prioridad en las acciones o decisiones que les afectan
en lo individual o en grupo; por otro lado; es una obligación de
todas las instancias públicas y privadas tomarla como base en las
medidas que adopten e impacten a este grupo de la población.
Párrafo 6: L@s Maestr@s son agentes de
transformación social.
• Las maestras y los maestros son agentes
fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se
reconoce su contribución a la transformación social.
• Tendrán derecho de acceder a un sistema integral
de formación, de capacitación y de actualización
retroalimentado por evaluaciones diagnosticas,
para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema
Educativo Nacional.
Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
Párrafo 7: Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros.
• La ley establecerá las disposiciones del Sistema
para la Carrera de las Maestras y los Maestros en
sus funciones docente, directiva o de supervisión.
Corresponderá a la Federación su rectoría y, en
coordinación con las entidades federativas, su
implementación, conforme a los criterios de la
educación previstos en este artículo.
Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
Párrafo 8. Procesos de selección para la
admisión, promoción y reconocimiento.
• La admisión (antes nuevo ingreso), promoción y reconocimiento del personal
que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través
de procesos de selección a los que concurran los aspirantes e igualdad de
condiciones y establecidos en la ley prevista en el párrafo anterior, los cuales
serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán
los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje
y el desarrollo integral de los educandos.
• Los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en términos
de dicha ley. Lo dispuesto en este párrafo en ningún caso afectará la
permanencia de las maestras y los maestros en el servicio.
• A las instituciones a las que se refiere la fracción VII (universidades autónomas)
de este artículo no les serán aplicables estas disposiciones.
Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
Párrafo 9. Fortalecimiento de las instituciones
formadoras y actualizadoras de docentes.
• El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de
formación docente, de manera especial a las
escuelas normales, en los términos que disponga la
ley. (Mejorar el inglés, convocatoria).
Párrafo adicionado DOF 15-05-2019
Párrafo 10. El estado garantizará la mejora de
las escuelas.
• Los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para el
proceso de enseñanza aprendizaje. El Estado garantizará que los
materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y
las condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de
la educación.
• Ya no aparece la idoneidad de docentes y directivos.
Párrafo adicionado DOF 15-05-201
¿Qué decía en el 26-02-2013?
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera
que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los
directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
Párrafo 11. La SEP federal determinará perspectiva
de género y una orientación integral.
• Al fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II de
este artículo, el Ejecutivo Federal determinará los principios
rectores y objetivos de la educación inicial, así como los
planes y programas de estudio de la educación básica y
normal en toda la Republica; para tal efecto, considerara la
opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de
diversos actores sociales involucrados en la educación, así
como el contenido de los proyectos y programas educativos
que contemplan las realidades y contextos, regionales y
locales.
Párrafo adicionado DOF 15-05-201
Párrafo 12. Planes de estudio tendrán perspectiva de género y una
orientación integral.
Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo
que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades:
• La enseñanza de las matemáticas,
• La lecto-escritura, la literacidad,
• La historia, la geografía, el civismo,
• La filosofía,
• La tecnología, la innovación,
• Las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras,
• La educación física, el deporte,
• Las artes, en especial la música,
• La promoción de estilos de vida saludables,
• La educación sexual y reproductiva y
• El cuidado al medio ambiente, entre otras.
Párrafo adicionado DOF 15-05-201
Párrafo 12, Fracción I.
La educación será laica.
• Garantizada por el articulo 24 la libertad de
creencias, dicha educación será laica y, por lo
tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa;
• (No sufre ninguna modificación)
Párrafo 12, Fracción II:
El criterio que orienta la educación será…
• El criterio que orientara a esa educación se basara en los resultados del progreso científico, luchará contra la
ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los perjuicios. Además:
• a) Será democrático (Sistema de vida fundado en el constante mejoramiento econ. Soc. y Cult.)
• b) Será nacional (NUESTROS problemas, recursos, independencia política, economía, cultura).
• Inciso reformado DOF 26-02-2013
• c) Contribuirá a la mejor convivencia humana (agrega respeto por la naturaleza)
• Inciso reformado DOF 09-02-2012, 26-02-2013, 15-05-2019
Se deroga (En 26-02-2013 decía: será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro
académico de los educandos).
• e) Será equitativo (atención a escuelas básicas de alta marginación, INEA y pueblos indígenas).
• f) Será inclusivo
• g) Será intercultural
• h) Será integral
• i) Será de excelencia
Incisos e), f), g), h), e i) adicionados 15-05-2019
•
Párrafo 12, Fracción III
• Se deroga…
• ¿Qué decía?
• “Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo de la
fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio
de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la
República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerara la opinión de los
gobiernos de las entidades federativas, así como de los diversos sectores
sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en
los términos que la ley señale.
• Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con
funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media
superior que imparta el Estado, se llevaran a cabo mediante concursos de
oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades
que correspondan. La ley reglamentaria fijara los criterios, los términos y las
condiciones de evaluación obligatoria.
Párrafo 12, Fracción IV
Educación Pública gratuita.
• IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;
Párrafo 12, Fracción V
Gozar del desarrollo de la ciencia, la innovación
tecnológica. Acceso a la información
• V. Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación
tecnológica.
• El Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el
acceso abierto a la información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos
suficientes, conforme a las bases de coordinación, vinculación y participación que establezcan las leyes
en la materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;
Fracción reformada DOF 12-11-2002, 09-02-2012, 15-05-2019
Párrafo 12, Fracción VI. La educación brindada
por escuelas particulares.
• VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los
términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial
a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educación inicial,
preescolar,
primaria, secundaria y normal, los particulares deberán:
Párrafo reformado DOF 12-11-2002, 15-05-2019
a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establece el párrafo
cuarto, y la fracción II, así como cumplir los planes y programas a que se refieren los párrafos
décimo primero y décimo segundo, y
Inciso reformado DOF 15-05-2019
b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público, en los
términos que establezca la ley;