[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas40 páginas

Principios y Procedimientos Contables

La contabilidad es el registro de operaciones comerciales que refleja la situación económica de personas naturales y jurídicas, y su importancia radica en el control financiero y la toma de decisiones. Surgió en el siglo XIV y se basa en principios como la partida doble, la objetividad y la prudencia, que guían su práctica. El proceso contable incluye etapas desde el registro de transacciones hasta la elaboración de estados financieros, permitiendo evaluar el desempeño económico de una entidad.

Cargado por

09434312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas40 páginas

Principios y Procedimientos Contables

La contabilidad es el registro de operaciones comerciales que refleja la situación económica de personas naturales y jurídicas, y su importancia radica en el control financiero y la toma de decisiones. Surgió en el siglo XIV y se basa en principios como la partida doble, la objetividad y la prudencia, que guían su práctica. El proceso contable incluye etapas desde el registro de transacciones hasta la elaboración de estados financieros, permitiendo evaluar el desempeño económico de una entidad.

Cargado por

09434312
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

PRINCIPIOS

Y
PROCEDIMIENTOS
CONTABLES

CPC VILMA MERCEDES PELAEZ LAZARO


Contabilidad
La contabilidad es el registro de las operaciones comerciales Compra,
Ventas, Pagos, cobranzas, provisiones, prestamos, retiros de bienes,
y otros), en los libros contables en un periodo determinado .

¿Quiénes relazan contabilidad?

Las personas

Naturales Jurídicas
¿Qué refleja la contabilidad?

Refleja la situación económica en la que se


encuentra la persona natural o persona jurídica.
¿Cuándo surge la contabilidad?
La contabilidad surge con la humanidad porque
siempre se realizaron la compra y la venta de bienes y
servicios, ahora estamos en el siglo XXI y se ha
convertido de alta importancia porque permite a las
personas naturales y personas jurídicas conocer con
exactitud si está con ganancia o con perdida.
La Historia de la contabilidad
Surgió a principios del siglo XIV, según consta en algunos
registros comerciales aparecidos en pergaminos
encontrados en MILAN- Italia. Sin embargo fue Fray Lucas
Pacciolo, monje franciscano quien puntualizó y divulgo los
procedimientos contables en base a la Partida Doble, la
cual tiene un carácter de UNIVERSALIDAD, sostenida en 02
pilares o columnas fundamentales de sustento contable,
EL DEBE y el HABER.
Importancia de la contabilidad
• Tener control de las transacciones
financieras
• Emitir los estados financieros
• Toma de decisiones adecuadas a su realidad

• Permite la correcta administración de


gastos, inventarios, costos, ingresos y
egresos.
• Enfoque global y estratégico.
Objetivos de la contabilidad
Es medir y analizar la situación financiera y patrimonial de una
empresa, para tomar decisiones, recauda información económica de la
empresa de una manera informadas y responsables.
Objetivos Generales. Es temática, continua ordenada y comprobable
que sirvan como insumos para los procesos de control
Objetivos Especifico.
Observar y evaluar el comportamiento de las entidades económicas.
Comparar sus resultados con otros periodos.
Evaluar sus resultados
Planear sus operaciones
Estimas su futuro dentro del entorno socioeconómico.
Relación con otras diciplina
La
administración

Matemática
La economía
financiera

Derecho
comercial, La
tributario y estadística
laboral
Libro de inventario y Balance
PROCESO CONTABLE
Es proceso contable es un conjunto de
actividades que se dividen en etapas de
trabajo que se inicia o reinicia el 01 de
enero de cada año con el Estado de
Situación Financiera Inicial,
posteriormente con el Libro Diario, Libro
Mayor, Balance de Comprobación, Estado
de Situación Financiera Final y el Estado
de Resultados; este proceso termina el 31
de Diciembre, A este lapso de tiempo se le
llama periodo contable.
PROCESO CONTABLE
• El Proceso Contable, llamado también ciclo contable es aquel que lo
realiza el técnico o profesional especializado en contabilidad, para lo
cual consiste en obtener datos mediante los documentos, los cuales
surgen por medio de las operaciones comerciales que realiza una
organización, para lo cual hay que clasificarlas de acuerdo a las políticas
de trabajo de la compañía; registrar dichas operaciones en los libros o
formatos contables, utilizando las diversas normas que implican a la
ciencia contable, desde su formación del ente hasta el fin del periodo
contable, es decir desde el inicio de sus operaciones hasta el final del
periodo.
• Este proceso permite hacer un resumen de las operaciones
reflejadas en los Estados Financieros, los cuales nos permiten ver
la situación financiera, económica y administrativa de la
institución en un momento determinado.
• Los Estados Financieros brindan Información útil para la toma de
decisiones de los propietarios, accionistas o gerentes de la empresa.
ESQUEMA DEL PROCESO CONTABLE
USUARIOS DE LA CONTABILIDAD
Ciclo contable
Proceso contable que se produce a lo largo de un ejercicio en la
actividad de una empresa, recogiendo todas las operaciones del
negocio como compras, ventas, pagos, cobros, etc. hasta llegar
hasta llegar al resultado del ejercicio.
Funciones del ciclo contable
¿Qué es un costo?
El costo es el desembolso de dinero para la producción de algún
bien o la oferta de algún servicio.
El costo incluye las compras de insumos, mano de obra, gastos de
producción, administración y otros
¿Qué es un gasto?
Es la utilización de activos o el desembolso de efectivo y equivalente
que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, sin ser
inherentes al producto o servicio ofrecido.
Son comparados con los ingresos para determinar el resultado del
ejercicio.
Características de costo y gasto
UN COSTO UN GASTO
( También conocido como coste)

Es una erogación relacionada con la Es una erogación relacionada con la


elaboración de un producto administración, las ventas o el
financiamiento de la empresa
Su registro contable es en la cuentas de Su registro contable es en cuentas de
balance general. Es decir, son estado de resultados
inventariables

Se espera que generen ingresos futuros No generan ingresos posteriores


para la empresa
Diferencia de costos y gastos
Principios de contabilidad
Son un conjunto de postulados y normas asociados con la
contabilidad que sirven de explicación de las actividades
corrientes o actuales y así como guía en los procedimientos
aplicados por los profesionales de la contabilidad en el ejercicio de
sus actividades
La contabilidad como doctrina
Se entiende que la doctrina contable es el conjunto de teorías,
principios, postulados y normas en las cuales se basa nuestra
profesión para poder realizar de una manera clara las actividades
profesionales.
Normas contables

Son reglas de comportamiento social y


también reglas para realizar bien un
trabajo contable y en forma uniforme.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS

Los principios de contabilidad generalmente


aceptados (PCGA) o normas de información financiera
(NIIF) son un conjunto de reglas generales que sirven
de guía contable para formular criterios referidos a la
medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
CONCEPTO: No son leyes únicas.
Constituyen lineamientos
 Principios de
generales que permiten
Contabilidad garantizar que : La
Generalmente información financiera sea
Constituyen
Aceptados (PCGA).
postulados y entendida por todos.
convenciones que han Acontecimientos similares
sido logrados por se informen
 Para el Perú, los PCGA
consenso entre los uniformemente.
están contenidos en las NIC
Son conceptos básicos
Contadores. oficializadas en el Perú y en
que guían la los pronunciamientos
preparación e técnicos emitidos por la
interpretación de los profesión contable en el
EE.FF. Perú.
Principios contables
1. Equidad
• Todo estado financiero debe
reflejar la equidad entre
intereses opuestos
• Es el tratamiento que hay darle a
nuestros clientes y a las
entidades en toda la operación
como intermediarios, actuamos
como una balanza cuyo objetivo
es satisfacer por un lado al
cliente y pagar tributos que le
corresponde cobrar al estado.
2. Ente o entidad
• Es donde el elemento subjetivo o
propietario es considerado como un
tercero.
• El concepto de ente es distinto a de
la persona ya que una persona
puede producir estados financieros
de varias empresas.
• La empresa tiene identidad propia y
tiene necesidades que el contador
debe atender. La empresa debe ser
nuestra prioridad. La empresa tiene
sus propios gastos e ingresos.
3. La partida doble
• Se define como “toda partida
registrada en el debe le
corresponde otra partida registrada
en el haber” o “ no hay deudor sin
acreedor, ni acreedor sin deudor “,
es decir todo nos debe cuadrar.
• En toda operación debe haber un
deudor y un acreedor, causa y un
efecto, no puede salir nada a menos
que haya entrado primero.
4. Bienes económicos
• Principio que establece que los
bienes económicos son todos
aquellos bienes materiales y/o
inmateriales que pueden ser
valuados en términos monetarios.
Estos bienes reciben el nombre de
activos y son para equipar a la
empresa.
5. Moneda común denominador
• Principio que establece que para
registrar los estados financieros se
tener una moneda común, la cual es
generalmente la moneda legal del
país en que funciona el ente.
• Toda operación económica, toda
transacción debe ser plasmada
como un todo en términos
monetarios.
6. Empresa en marcha

• Este principio presume que no


existe un limite de tiempo en la
continuidad operacional de la
entidad económica que opera en
forma continua desde el inicio, es
decir que seguirá operando en un
futuro cercano.
7. Valuación de costos
• Este principio establece que los activos
de una empresa deben ser valuados al
costo de adquisición o producción, como
concepto básico de valuación; asimismo
las fluctuaciones de la moneda común
denominador no deben incidir en
alteraciones al principio expresado, si no
que se harán los ajustes necesarios.
• Es el precio de compra o producción de
bienes de la empresa, en conclusión lo
que se compro estará sujeto a un valor.
8. Periodo
• La empresa se ve obligada a medir el
resultado de su gestión, cada cierto tiempo,
ya sea por razones administrativas, legales,
fiscales o financieras. Al tiempo que emplea
para realizar esta medición se le llama
periodo, el cual comprende de 12 meses y
recibe el nombre de ejercicio en donde se
determinara si hay utilidad o perdida al final
del año.
• Llamado también periodo contable o ejercicio
económico.
9. Devengado
• Las variaciones patrimoniales que se
deben considerar para establecer el
resultado económico son las que
corresponden a un ejercicio sin entrar a
distinguir si se han cobrado o pagado
durante dicho periodo.
• Los servicios o bienes utilizados o
consumidos en el ejercicio, aunque no
hayan sido cancelados, ni siquiera se
conozca exactamente el monto a pagar,
obliga a su registro formulando un asiento
de ajuste.
10. Objetividad
• Los cambios en los activos,
pasivos y el patrimonio de la
empresa deben medirse y
registrase objetivamente
(adecuadamente) en los
registros contables siguiendo
todos los principios, tan pronto
como sea posible.
11. Realización
• Se establece como
carácter general que el
concepto “realizado”
participa del concepto de
“devengado”
12. Prudencia
Este principio dice que no se
deben subestimar no
sobreestimar los hechos
económicos que se van a
contabilizar. Es decir que cuando
se contabiliza, siempre se escoge
el menor valor para los activos.
Esto involucra que ante dos o
más alternativas debe elegirse la
más conservadora.
13. Uniformidad
• Este principio implica que las
empresas una vez que hayan
decidido la aplicación de una
norma o método contable, todas
las operaciones siguientes deberán
ser tratadas en la misma forma.
• Esta permitirá una mejor
comparación de los estados
financieros en los diversos periodos
de una empresa en marcha.
14. Significación
• Este principio nos indica que
debemos preocuparnos de lo
importante no de las cosas
insignificantes, así mismo establece
que las transacciones de poco valor
significativo no se deben tomar en
cuenta porque no alteran el resultado
final de los estados financieros.
• En la aplicación de los principios contables
y normas particulares se debe actuar
necesariamente con sentido practico.
Vamos a la práctica
GRACIAS

También podría gustarte