! Bievenidos a esta nueva Sesión de aprendizaje!
La Contabilidad
Sesión N° 3
https://www.youtube.com/watch?v=97UWzRHgxX4
https://www.youtube.com/watch?v=OG4hQm95_U0
CONTABILIDAD GENERAL
EXPONENTE: Mg. CPCC Lucy Vargas Oncebay
CONTENIDO DE ESTA SESIÓN:
La Contabilidad y sus Principios
Identificación de las cuentas de
los EEFF
Estado de Situación
Estado de Resultados
EXPONENTE: Mg. CPCC Lucy Vargas Oncebay
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión de
aprendizaje, el participante conoce los
Principios de contabilidad, el Estado
de Situación Financiera, el Estado de
Resultado y su importancia en la
toma de decisiones.
Saberes previos……
¿Qué son los EEFF?
Tengo mi negocio propio, estaré ganando o perdiendo?
?
¿Qué tipo de
contabilidad me
conviene llevar?
LA CONTABILIDAD
DEFINICIÓN
“Es un proceso que recoge y selecciona información económico-financiera relevante, la
interpreta, la cuantifica y la registra, mostrando como producto final unos informes que
sirven al usuario de los mismos en la toma de decisiones”. (Valiente, 2006).
“Es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y
registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo
individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales,
industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical,
gubernamental, etc y que sirven de base para elaborar información financiera que sea
de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas”.(Lara Flores & Lara
Ramírez, 2009).
Goxen conceptualiza a la empresa como una unidad económica que produce bienes y servicios.
La NIF A-1 define la contabilidad en los siguientes términos:
“La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que
afecten económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente
información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad
incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.
McGraw-Hill en su colección “La BIBLIOTECA MCGRAW-HILL DE
CONTABILIDAD” conceptualiza: “La contabilidad como un sistema de información,
cuya finalidad es ofrecer a los interesados información económica sobre una
entidad. En el proceso de comunicación participan los que preparan la información
y los que la utilizan”.
Según el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA),
establecen la definición de Contabilidad, de la siguiente manera: “La Contabilidad
es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de
dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter
financiero e interpretar los resultados de éstos”.
De estas definiciones se desprenden algunas características en
común:
- Es un sistema de información económica-financiera.
- Clasifica, registra e interpreta la información.
- Sirve de base para la toma de decisiones.
¿La contabilidad es
una ciencia?
¿Es una Técnica?
?
LA CONTABILIDAD ES:
Ciencia: por que se basa en Normas o Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados
Técnica: por que registra en forma sistemática y
estructurada, información cuantitativa, identificable y
valiosa expresada en unidades monetarias que efectúa
una entidad.
La Contabilidad es una ciencia cualitativa y
cuantitativa:
• Emplea medios matemáticos,
estadísticos, para evaluar una
inversión. Puede predecir o
Cuantitativa explicar diferentes variables
económicas.
• Son los atributos que hacen útil la
información financiera:
• Comprensibilidad
Cualitativa • Relevancia
• Fiabilidad
• Comparabilidad
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA
CONTABILIDAD?
La contabilidad es una disciplina técnica cuyo propósito es la medición y
análisis de la situación financiera y patrimonial de
una empresa, organización o individuo, tanto público como privado, a
fin de que ésta pueda tomar decisiones informadas y responsables, y
pueda justamente rendir cuentas ante las leyes y la sociedad misma.
Por lo tanto, el objetivo general de cualquier forma de contabilidad no es
otro que recaudar dicha información económica de la organización o el
individuo, de una manera sistemática, continua, ordenada y comprobable,
que sirve de insumo para los procesos de control y gerencia.
La contabilidad, brinda información relevante para saber si la organización
marcha por el camino correcto, al menos desde un punto de vista
presupuestario y financiero.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es de gran importancia porque todas las
empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus
negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá
mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad
son imprescindibles para obtener información
de carácter legal.
Proporciona información al usuario:
INTERNO : Dueño, Accionistas, Gerencia para la toma de
decisiones, asimismo proporciona información al usuario
EXTERNO: Terceros: Proveedores, Sunat, Entidades
Financieras entre otros.
PRINCIPIOS GENERALMENTE ACEPTADOS
PCGA
ORIGEN DE LOS PCGA
Surgen para darle Los comerciantes y
solución a los prestamistas italianos
problemas de los estaban interesados en
comerciantes que las ganancias, pero en
básicamente eran ningún momento
diferentes a los de relacionaban éstos con
propietarios de su activo fijo o con su
factorías. capital.
A mediados del siglo XVIII la contabilidad comenzó a
sufrir las modificaciones de fondo y de forma.
Hoy continúan concentrándose bajo el nombre de 18
Principios Contables.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
(P.C.G.A.)
¿DE DÓNDE SURGIERON?
AAPA (American Association of Public Accountants)
AIA (American Institute of Accountants)
CAP (Committe on Accounting Procedure)
AICPA (American Institute of Certified Public Accountans)
APB (Accountin Principles Board)
FASB (Finnancial Accounting Standars Board)
NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)
DPC (Declaración de Principios de Contabilidad)
Datos/Observaciones
1917 INSTITUTO AMERICANO DE CONTADORES
1936 ASOCIACIÓN AMERICANA DE CONTADORES
1938 INSTITUTO AMERICANO DE CONTADORES
1953 CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS
1973 COMISIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD
1974 JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES
PÚBLICOS DEL PERU.
1995 COLEGIOS DE CONTADORES REGIONALES
CONCEPTO DE PRINCIPIO
Para la contabilidad los
• Un principio se principios establecen la
constituye en un presentación de la
precepto que delimita información financiera,
una actuación, una identificación del ente
actividad (cualquiera que económico, la
sea su naturaleza); los cualicuantificación de las
principios subyacen en operaciones.
las normas
PRINCIPIOS CONTABLES
Son un conjunto de Sirven de guía contable para
formular criterios referidos a:
normas o proposiciones de
carácter general que, - Medición del patrimonio -
como, conceptos Información de los elementos
aceptados, sirven para patrimoniales y económicos de un
unificar criterios en ente. Constituyen parámetros
materia de evaluación y sobre los cuales se preparan los
estados financieros con base a
exposición de los hechos o
métodos uniformes de técnicas
fenómenos patrimoniales y contables.
su interpretación.
PCGA EN PERU
PCGA
Los PCGA son guías que
vienen a resolver necesidades
prácticas que han sido
consagradas por el uso y la
experiencia. Los principios se
establecen para medir y
reportar actividades
financieras con el fin de
preparar los EEFF que le
permitan a los directivos de la
empresa tomar decisiones de
orden económico y financiero
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Son una convención mínima de conceptos básicos y
reglas que deben ser observados al registrar e
informar contablemente.
Reglamentan el proceso de la contabilidad
financiera, determinando la información que debe
incluirse:
• Cómo se organiza,
• Mide,
• Combina
• Y ajusta
• Y finalmente cómo se presentan los EEFF
Por qué a las reglas contables se les denomina PCGA?
Precisando la definición de cada vocablo, se tiene:
Principio.- Cualquiera de las máximas o normas por las que cada uno se guía.
Regla general adoptada para servir como guía de una acción.
General- Común, usual, frecuente, prevaleciente.
Aceptar- Aprobar, dar por bueno, admitir.
En consecuencia, los PCGA constituyen reglas generales adoptadas como guías
y fundamentos de aplicaciones contables, aprobados como buenos y
prevalecientes.
¿Qué efectos o cualidades tienen los PCGA?
Han de ser razonables y prácticos en su aplicación
Han de producir resultados equitativos y comprensibles
Han de ser aplicables bajo circunstancias variables..
Han de ser susceptibles de observarse uniformemente.
Han de producir resultados comparables de periodo a periodo
y entre compañías.
Han de ajustarse a los resultados generalmente aceptados
que sustentan los principios de contabilidad en general.
El Plan Contable General Empresarial reconoce que los principios
que se exponen a continuación, son los fundamentales y básicos
para el adecuado cumplimiento de los fines de la contabilidad.
1.Equidad
El principio de equidad es sinónimo
de
imparcialidad y justicia.
La equidad entre intereses opuestos Ejemplo : No distorsionar los datos de los
debe ser una preocupación informes para beneficiar a alguna parte
constante en contabilidad,puesto interesada en la información (dueños, fisco,
que los que se sirven de, o utilizan trabajadores). La información debe ser
los datos contables pueden imparcial.
encontrarse ante el hecho de que ¿Cuando el dueño de la empresa te pide
los intereses particulares se hallen que sobrevalores algunos activos para
en conflicto. reflejar una situación financiera que no se
tiene, ¿ Que haces?
Este postulado o principio contable básico puede identificarse como
principio de imparcialidad, por cuanto este principio prescribe que el
registro de la información presupuestaria y la económica.financiera se
debe efectuar en forma absolutamente imparcial, de manera objetiva,
neutral, para reflejar en forma razonable y equitativa los derechos e
intereses de los diferentes sectores interesados o usuarios de la
información contable.
¿Cuando el dueño de la empresa te pide que sobrevalores algunos
activos para reflejar una situación financiera que no se tiene, y
solicitar un préstamo
¿ Que haces?
2.
Ente
Los estados financieros se refieren siempre El concepto de es te ente es distinto
a un ente donde al propietario se le del de persona, ya que una misma
persona puede producir EEFF de
considera como tercero. vrios entes de su propiedad
El Ente es un tercero, es una persona
difstinta al dueño, como tal tiene
derechos y obligaciones. Esta
relacionado con una persona
JURIDICA
L
La casa de la playa de un accionista, ¿puede
registrarse como un bien de la empresa?
¿Los gastos personales del dueño de la
empresa, deben registrarse como gastos de la
empresa?
¿Por qué?
La casa de playa de un accionista:
¿Puede contabilizarse como bien de la
empresa?
¿Por qué?
3.Principio de Bienes Económicos.
Los estados financieros se refieren siempre
a bienes económicos, es decir bienes
materiales e inmateriales que posean valor
económico y por ende susceptibles de ser
valuados en términos monetarios.
¿A que nos referimos cuando
hablamos de bienes materiales e
inmateriales?
4. Principio de Moneda Común Denominador
Los registros en los estados financieros,
debe realizarse en una moneda común de
curso legal en el país en que funciona el
ente.
La moneda común denominador permite
reducir todos sus componentes
heterogéneos a una expresión que
permita agruparlos y compararlos
fácilmente.
5.Negocio en
marcha
La entidad se presume en
existencia permanente salvo
especificación en contrario.
¿Una empresa en
liquidación se considera
en marcha?
Cuando una empresa no
cumpla tal supuesto,
deberá revelar este hecho
en las notas a los estados
financieros
6.Valuación al costo
Los activos de una empresa deben ser
valuados al costo de adquisición
producción.
Estas cifras deberán ser modificadas en el
caso de que ocurran eventos posteriores
que les hagan perder su significado.
Ejemplo :
Cuando importamos una maquinaria al
valor de importación hay que agregarle los
gastos de trasporte, y todos los gastos
relacionados para que la maquinaria quede
lista para su uso.
7. Periodo de tiempo
La empresa se ve obligada a medir el
resultado de su gestión, cada cierto
tiempo.
Por razones administrativas, legales,
fiscales o
financieras.
El tiempo que emplea para realizar esta
medición es de doce meses, y recibe el
nombre de ejercicio.
En las empresas constituidas en el
Perú :
¿Cuál es el periodo de
tiempo que se
utiliza?
8. Devengado
Las variaciones patrimoniales que se deben
considerar para establecer el resultado
económico, son los que corresponden a un
ejercicio.
“ Sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagadodurante dicho periodo”.
Cuando tu sueldo del mes de mayo te lo pagan los primeros
días de junio:
¿En qué mes se debe contabilizar el
gasto?
9. REALIZACION
Los resultados económicos se
registran cuando sean realizados,
Comentario: Con respecto a las
o sea cuando la operación que los
operaciones de compra?venta, se
origina queda perfeccionada
considera vendido un bien cuando se
desde el punto de vista de la
concreta la entrega de la mercadería o es
legislación o de las prácticas
puesta a disposición del comprador, lo
comerciales aplicables y se hayan
que permite atribuir objetivamente su
ponderado fundamentalmente
correspondiente costo. En caso de venta
todos los riesgos inherentes a tal
de servicios formalizados por contratos,
operación. Se establecerá como
en los cuales se cobra por anticipado, los
carácter general que el concepto
resultados serán reconocidos en función
"realizado" participa del concepto
de la realización periódica de los
de "devengado".
servicios, lo que implica afectar a
resultados, generalmente en forma
mensual.
Ejemplo:
La empresa Atlanta SA recibió un pedido de mercadería
el 28.12.21 para un cliente ubicado en el interior del país.
Pero al 31.12.21 no había sido entregado, la mercadería
se encontraba en el almacén de la empresa.
¿Debe la empresa registrar como una venta al 31.12.21
10. Prudencia
Este principio general se puede expresar
también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las
ganancias solamente cuando se hayan
realizado".
Ejemplo:
La empresa adquiere una máquina en el
mes de octubre de 2021 a un costo de S/.
15,000.00, y al 31 de diciembre de 2021 el
valor de mercado es S/. 10,000.00
Pregunta:
¿Qué valor debe figurar en los
estados
financieros al 31 de diciembre de 2021 ?
11. Uniformidad
Se refiere a que las operaciones que se
registran en una empresa deben ser de una
manera uniforme.
“Es decir si se ha decidido el uso de un
método entonces deberá manejarse
todas la subsecuentes operaciones
iguales en la misma forma y aplicables
uniformemente en un ejercicio a otro”.
Ejemplo:
Una empresa industrial, cuya maquinaria se
deprecia por el método de línea recta.
Pregunta:
¿Cómo depreciaría cuando compre una
nueva maquinaria? ¿El año siguiente de la
compra, puede cambiar el método de
valuación?
Las aplicaciones iguales de los métodos de
valuación, ocasiona que los estados
financieros sean de fácil comparación en
cada uno de los distintos periodos
contables.
12. Exposición
Los estados financieros deben contener
toda la información y discriminación básica
y adicional que sea necesaria para una
adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos
del ente a que se refieren.
Ejemplo:
13. Objetividad
Los registros y estados contables se basan
en los datos más objetivos que se tengan,
de modo que aquellos sean precisos y
útiles
COTIZACION DE LAS ACCIONES
QUE SE COMPRAN EN BOLSA.
14. Significación o importancia relativa
La información que aparece en los estados
financieros debe mostrar los aspectos importantes
de la entidad susceptibles de ser cuantificados en
términos monetarios. Tanto para efectos de los
datos que entran al sistema de información contable
como para la información resultante de su
operación.
Comentario:
El principio de Significación, también denominado Materialidad,
está dirigido complementariamente a dos aspectos principales de
la contabilidad:
a) Cuantificación o medición del patrimonio.
b) Exposición de partidas en los estados financieros
¿LA PARTIDA DOBLE ES UN PRINCIPIO?
ES UN METODO
La partida doble define que en cada
asiento contable intervienen, al
menos, dos cuentas contables, una
por el debe y otra por el haber
El método contable de la Partida
Doble se basa en la idea de que
no hay deudor sin acreedor.
Por ejemplo, cuando realizamos una
compra de mercaderías, se producen
dos movimientos en la contabilidad.
Por un lado hay una salida de dinero
por el "haber" y, por otro, una
entrada de mercaderías por el
"debe".
PartidaDoble
ELEME
CUENTA DEBITO CREDITO NTO
(PCGR)
ACTIVO 1-2-3
PASIVO 4
CAPITAL 5
INGRESO 7
S
COSTOS-
GASTOS 6
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PARTIDA
ENTIDAD
DOBLE
PERIODO
MONEDA
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
EQUIDAD 10 / 12
Hay muchos interesados en la información financiera, a ninguno
de ellos debe favorecer en perjuicio de otros.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
ENTE
Los EEFF se refieren al patrimonio del ente económico: Persona física
o jurídica. Centro de decisiones. Independiente de los propietarios.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
BIEN ECONÓMICO
Recursos Obligaciones
El concepto de bien es puramente objetivo. Se cuantifican los recursos,
las obligaciones y las variaciones que en ellos se produce.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
MONEDA
Moneda vigente en el país, el activo, el pasivo y sus cambios se
producen en un común denominador que homogeniza la información.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
. EMPRESA MELL S.A.A.
BALANCEBALANCE
GENERALGENERAL
EMPRESA EN MARCHA Del MesBALANCE
DeldeMes de
BALANCE
Del(Expresado
Mes de
GENERAL
Enero Enero2010 2
GENERAL
Enero 2010
(Expresado
Del Mesende en
Nuevos Nuevos
Soles)Soles)
Enero 2010
(Expresado en Nuevos Soles) 010…
(Expresado en Nuevos Soles)
ACTIVO PASIVO
ACTIVO PASIVO
ACTIVOACTIVO
CORRIENTE S/. PASIVOPASIVO
CORRIENTE S/.
ACTIVO CORRIENTE
10 Efectivo yACTIVO
equivalentes de efectivo S/.
49.591,83 PASIVO y aportes al S. Pens. y Salud por Pa S/.
CORRIENTE
40 Tributos, C.PASIVO 13.684,39
ACTIVO CORRIENTE
10 Efectivo y equivalentes de efectivo S/.
49.591,83 40 Tributos, C. yCORRIENTE
PASIVO aportes al S. Pens. y Salud por Pa S/. 13.684,39
12 Cuentas ACTIVO
x Cobrar CORRIENTE
Com. Terceros
10 Efectivo y equivalentes de efectivo 81.170,00
S/.
49.591,83 PASIVO
41 Remuneraciones
40 Tributos, C.yCORRIENTE
yParticipaciones por Pagar
aportes al S. Pens. 2.540,69
y Salud por Pa S/.13.684,39
12 Cuentas x Cobrar Com. Terceros 81.170,00 41 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 2.540,69
1210Cuentas
14 Cuentas Efectivo x yCobrar
por Cobrar equivalentes de efectivo
al personal,Accionistas
Com. Terceros 3.000,0049.591,83
81.170,00 4140Remuneraciones
42 Cuentas x Pagar
Tributos, C. Com. Terceros
y aportes al S. Pens.por
y Participaciones y Salud 13.684,39
138.215,90
Pagarpor Pa 2.540,69
14 Cuentas por Cobrar al personal,Accionistas 3.000,00 42 Cuentas x Pagar Com. Terceros 138.215,90
1412Cuentas
Cuentas
20 Mercaderías porx Cobrar
Cobrar alCom. Terceros
personal,Accionistas 60.123,0081.170,00
3.000,00 4241Cuentas
46 Cuentas x Pagar Div. Terceros
Remuneraciones
x Pagar yCom. Tercerospor Pagar 23.550,00
Participaciones 2.540,69
138.215,90
20 Mercaderías 60.123,00 46 Cuentas x Pagar Div. Terceros 23.550,00
2014Mercaderías
Total Activo Cuentas
Corrientepor Cobrar al personal, Accionistas 193.884,83 3.000,00
60.123,00 4642Cuentas
47 Cuentas Cuentas
x Pagar xDiv.
Pagar
x Pagar Com.
Relacionadas
Div. Terceros
Terceros 138.215,90
0,00
23.550,00
Total Activo
20
ACTIVO Corriente
Mercaderías
NO CORRIENTE 193.884,83
60.123,00 Total47Pasivo
Cuentas x Pagar
46 Cuentas
Corriente Div. Relacionadas
x Pagar Div. Terceros 177.990,99 0,00
23.550,00
Total Activo
ACTIVO NO Corriente
CORRIENTE 193.884,83 47
Total 47 Cuentas
Pasivo x Pagar
Corriente Div. Relacionadas 177.990,990,00
Total
33 Inmuebles, Activo
ACTIVO Corriente
Maquinaria
NO y Equipo
CORRIENTE 193.884,83
37.050,00 PASIVO Cuentas
NO x Pagar
CORRIENTE
Total Pasivo Corriente Div. Relacionadas 177.990,99 0,00
33 Inmuebles,
ACTIVO Maquinaria
NO y Equipo
CORRIENTE 37.050,00 PASIVO
Total NO CORRIENTE
Pasivo Corriente 177.990,99
39 Depreciación,
33 Inmuebles, Maquinaria
Amortización y Equipo
y Agotamiento Acumulados -526,25
37.050,00 PASIVO NO CORRIENTE
Total39 Depreciación,
33No
Activo Amortización
Inmuebles,
Corriente y Agotamiento
Maquinaria y Equipo -526,25
Acumulados 36.523,75 37.050,00 Total Pasivo NoPASIVO NO CORRIENTE
Corriente 0,00
Total39 Depreciación, Amortización y Agotamiento Acumulados
Activo No Corriente -526,25
36.523,75 Total Pasivo No Corriente 0,00
Total39 Depreciación, Amortización y Agotamiento Acumulados
Activo No Corriente -526,25
36.523,75 TOTAL
Total PASIVO
Pasivo No Corriente 177.990,99 0,00
Total Activo No Corriente 36.523,75 TOTAL
TotalTOTAL PASIVO
Pasivo No Corriente 177.990,99 0,00
PATRIMONIO PASIVO 177.990,99
PATRIMONIO
TOTAL PASIVO 177.990,99
50 CapitalPATRIMONIO 31.965,00
50 Capital
PATRIMONIO 31.965,00
59 Resultados
50 CapitalAcumulados 20.452,59
31.965,00
59 Resultados
50 Capital Acumulados 20.452,59
31.965,00
Total
59Patrimonio
Resultados Acumulados 52.417,59
20.452,59
Total
59 Patrimonio Acumulados
Resultados 52.417,59
20.452,59
TOTAL ACTIVO 230.408,58 TOTALTotalPASIVO Y PATRIMONIO
Patrimonio 230.408,58
52.417,59
TOTAL ACTIVO 230.408,58 TOTAL
Total PASIVO Y PATRIMONIO
Patrimonio 230.408,58
52.417,59
TOTAL ACTIVO 230.408,58 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 230.408,58
TOTAL ACTIVO 230.408,58 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 230.408,58
Toma la empresa con proyección de futuro, en funcionamiento.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
VALUACIÓN AL COSTO
Operaciones se valoran al costo, según la contabilidad de
moneda implique o su estimación razonable.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PERIODO
La vida de la empresa se divide en partes, períodos Iguales. Las
operaciones se identifican con el período en que se producen.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DEVENGADO
Los resultados deben incidir en el ejercicio en que se produjeron.,
independiente de si se han pagado o cobrado.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
OBJETIVIDAD
La información financiera no debe distorsionar la realidad.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
REALIZACIÓN
Las operaciones deben registrarse cuando se encuentren
concluidas económica y jurídicamente.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
PRUDENCIA
La menor LA MAYOR
Ante dos alternativas de registro, se elegirá la < activo y la > pasivo.
Que el error en la medición sea por falta, no de sobra.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
UNIFORMIDAD NOTA 8
La Línea Recta
(NOTA 8)
Si se cambiaran las formas de medir y exponer la información se dará
conocer tal situación para no afectar la comparabilidad de la misma.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
SIGNIFICACIÓN
La significatividad de un hecho (partida). Refiere aquello cuya inclusión
u omisión puede hacer variar una decisión del usuario de la información
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
EXPOSICIÓN
(NOTA 4) (NOTA 10)
(NOTA 5) (NOTA 11)
(NOTA 6) (NOTA 12)
(NOTA 7) (NOTA 13)
(NOTA 8)
(NOTA 9)
(NOTA 14)
(NOTA 15)
La información debe ser expuesta en forma clara y
comprensible para el usuario.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
DUALIDAD ECONÓMICA
Los hechos económicos y jurídicos Registran los dos aspectos
de c/acontecimiento : Activo y pasivo Ecuación contable.
! Lecciones aprendidas!
¡ Muy bien, hemos llegado al final de esta sesión!
Te felicito.
¿ Qué aprendimos Hoy ?
1. ¿Qué es la Contabilidad?
2. ¿Cuáles es su función?
3. ¿Cuáles son sus objetivos?
4. ¿Qué son los principios contables, dónde se aplica?
5. Menciona unos principios contables
Datos/Observaciones
¡¡ MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACION…NOS VEMOS EN LA
SIGUIENTE SESION !!
No dudes en escribirme a través del FORO DE CONSULTAS, cualquier
inquietud
Datos/Observaciones