CONTABILIDAD GENERAL
CONTENIDO
1- Aspectos generales
2- Cuentas contables
3- Ecuación patrimonial
4- Estados financieros
5- Ejercicios prácticos (se verán el los laboratorios)
ÍNDICE
CONTENIDO
1- Aspectos generales
1.1- Objeto de estudio de la Contabilidad
1.2- Fines de la contabilidad.
1.3- Usuarios de la información contable
1.4- Principios de la contabilidad
2- Cuentas contables
2.1 Cuentas de Balance General
2.1.Cuentas de Estado de Resultados
3- Ecuación patrimonial
4. Inventarios
5- Estados financieros
5.1- Estado de Resultados
5.2- Balance General
5.3- Estado de Costo de Producción
6- Ejercicios prácticos (se verán el los laboratorios)
Éxito de un negocio
• Ningún negocio podrá tener éxito a menos que
la Alta Dirección comprenda los principios
básicos de manejar y contabilizar los recursos
de una compañía
Contabilidad –
El Lenguaje de Los Negocios
• Contabilidad es el Sistema de Información que...
Mide la actividad del negocio,
Procesa Datos para Generar Reportes y
Comunica Resultados a tomadores de Decisión.
La Contabilidad en los negocios
• La contabilidad ayuda a un banco
• a decidir a quién prestar dinero.
La contabilidad provee
Información a los inversionistas.
El Flujo de la Información Contable
1. La Gente Toma
• Decisiones.
2. Ocurren Transacciones
Comerciales.
3. Se preparan reportes para presentar
los resultados de sus operaciones.
Quiénes usan La Contabilidad?
• Personas Entidades del
• Individuales Gobierno
Recaudador
Negocios
de Impuestos
Inversionista y Organizaciones
Acreedores no lucrativas
ASPECTOS GENERALES
¿Qué es contabilidad?
“Sistema de información que proporciona,
respecto de la empresa datos validos, dinámicos,
diversos y especializados.”
“ES EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS”
ASPECTOS GENERALES
¿Qué hace la contabilidad?
“Registra, clasifica y resume los hechos y actos
económicos de una empresa, informa sobre la
composición, valuación y variaciones de su
patrimonio a una fecha dada y los resultados
correspondientes a un periodo
ASPECTOS GENERALES
• Contabilidad es:
• Es una ciencia que, contando con sus propios principios y normas,
tiene por objeto levar cuenta y razón de las operaciones contables
de una empresa o negocio.
• Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y
estructuralmente información financiera expresada en unidades
monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica
y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que
la afecta, con el objeto de facilitar a los diverso interesados el tomar
decisiones en relación con dicha entidad económica.
ASPECTOS GENERALES
Objeto de estudio de la contabilidad
El patrimonio
Los bienes en propiedad de terceros
Ciertas contingencias.
ASPECTOS GENERALES
Fines
Brindar información útil para la toma de
decisiones
Permite el control eficaz de recursos y
obligaciones
Conocer los resultados generales por las
actividades
Facilitar el cumplimiento
ASPECTOS GENERALES
Usuarios de la Información Contable
Usuarios internos, acceso irrestricto a los
datos (Propietarios, administradores y gerentes).
Usuarios externos acceso limitado
(Proveedores, organismos gubernamentales).
CARACTERISTICAS DE LA
INFORMACION CONTABLE
• Las características fundamentales de la
información contable son:
• Utilidad
• Confiabilidad
• Oportunidad
• Objetividad
• Verificabilidad y
• Provisionalidad
Libros Principales de contabilidad
• Inventario (Art. 368 al 382 Cod Comercio)
• Diario o de primera entrada
• Mayor o Centralizador
• Estados Financieros o Balances
• Compras ( Art.37 ley IVA y del 37 al 40 Regl)
• Ventas
• Salarios ( Arti 102 Cod Trabajo)
Proceso contable
Es un sistema comprensivo para:
recolectar
analizar
y comunicar
Información financiera
PROCESO CONTABLE
Factura. Documento que da testimonio de
operación (compra-venta)
Recibo. Constancia de haber recibido un
importe.
Envío. Se utiliza para envío de mercadería.
Cheque. Orden de pago pura y simple contra
un banco.
PROCESO CONTABLE
Nota de débito. Documento para efectuar
algún cargo en cuenta.
Nota de crédito. Documento para efectuar un
crédito o descargo en cuenta
• Pagaré. Promesa de pago escrita a favor de
una persona.
Normas Internacionales de
Contabilidad
• Cada vez se reconoce con mayor fuerza que las
Normas Internacionales de Contabilidad y la NIFF para
las Pimes, han alcanzado un nivel de madurez
apropiado para su uso y preparación, de estados
financieros, a su vez estos alcanzan niveles de
aceptación mundial facilitando el acceso a los mercados
internacionales de capital por parte de las empresas que
cotizan en Bolsa, como de medianas empresa que
presentan información financiera local.
1 - 21
¿QUÉ SON LOS PCGA?
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:
“Son el conjunto de conceptos normativos generales y
normas particulares, que regulan la información
contenida en los estados financieros en un lugar y a una
fecha determinado y que son aceptados de manera
amplia y generalizada por la comunidad financiera y de
negocios”
1 - 22
DEFINICION DE PRINCIOPIOS DE
CONTABILIDAD
• Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establece,
delimitan e identifica en la entidad económica, las bases de computo de las
operaciones y la presentación de la información financiera por medio de los
estados financieros.
• PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
1. La función primordial de la contabilidad es la de acumular datos acerca de
las actividades financieras de una entidad, de manera que permita
presentarlos en forma de estados financieros.
2. Para que exista un completo entendimiento y confianza en los mismos,
deben ser preparados de acuerdo con reglas o normas de aceptación
general.
3. La contabilidad y los principios que las sustentan deben ser
razonablemente sensible a los cambios en el sistema económico para
satisfacer las necesidades de los usuarios de la información financiera
DEFINICION DE PRINCIOPIOS DE
CONTABILIDAD
• PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
• Las reglas o normas de contabilidad financiera han sido conocidas como
“Principios de contabilidad” Cuyo objetivo son los siguientes:
a) Registrar en forma adecuada los activos invertidos en la empresa por los
miembros, socios, accionistas y los acreedores.
b) Presentar la inversión de los propietarios sobre bases acumulativas.
c) Presentar razonablemente el resultado de las operaciones.
d) Preparar informe y estados financieros, según el concepto de la entidad.
Principios básicos de contabilidad
1 Entidad 7 Realización
2 Negocio En marcha 8 Periodo Contable
3 Unidad Monetaria 9 Revelación suficiente
4 Conservatismo 10 Importancia Relativa
5 Sustancia }Antes que forma 11 Consistencia o Uniformidad
6 Costo histórico original
Principios básicos de contabilidad
• Entidad: Es una unidad identificable que realiza actividades económicas,
separado o distinto de su propietario o sus propietarios. Es decir la contabilidad se
lleva para la empresas y no para las personas. Un negocio existe separadamente
de su dueño.
• Negocio en Marcha: Una entidad tendrá operaciones en forma continuada. Los
estados financieros pertenecen a un negocio en marcha.
• Unidad Monetaria: Es reflejar la información financiera en la unidad monetaria
del país en que esta establecida la entidad, esta debe revelarse.
• Conservatismo: Implica el reconocimiento de pérdidas tan luego se conozcan, y
por el contrario los ingresos no se contabilizan sino hasta que se realicen. (No deben
anticiparse ventas, los ingresos y la utilidad.)
• Sustancia Antes que forma: Las transacciones y eventos económicos debe
contabilizarse y presentarse, de acuerdo a sus sustancia y realidad financiera no
solamente con su forma.
Principios básicos de contabilidad
• Costo histórico original: Las transacciones y eventos económicos debe
contabilizarse según la cantidad de efectivo que se desembolsen, su equivalente o
la estimación en el momento que se consideren realizados.
• Realización: Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad
cuantifica, se consideran por ella realizados:
1. Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos.
2. Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura de
recursos o de sus fuente.
3. Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de las
operaciones de esta y cuyo efecto se puede cuantificar razonablemente en términos
monetarios.
Principios básicos de contabilidad
• Periodo contable: Los estados financieros se evalúan en un determinado lapso
de tiempo, que generalmente es de 12 meses, comenzando el 1 de Enero y
concluye el 31 de Diciembre.
• Revelación suficiente: Regula que las informaciones contables deben mostrar
con claridad y comprensión todo lo necesario para determinar los resultados de las
operaciones de la entidad y su situación financiera.
• Importancia Relativa: La información que aparece en los estados financieros debe
mostrar los aspectos importantes de la entidad económica susceptibles de ser
medidos en términos monetarios
• Consistencia o uniformidad: Los métodos, procedimientos y políticas contables
deben aplicarse de manera uniforme dentro de un mismo periodo contable y a través
de los periodos para asegurar la comparabilidad de los datos
Cuentas contables
• Que es Cuenta?: Es cada uno de los títulos bajo los cuales se
clasifica, entendiendo a su naturaleza y funcionalidad dentro de la
empresa, los distintos bienes, derechos y obligaciones que integran el
patrimonio de una empresa.
• Es un recurso del que se sirve la contabilidad para identificar y acumular en
ella las diversas transacciones que se lleva a cabo una empresa o negocio.
• Estado detallado de letras y números que demuestra una movimiento de
valores.
• Cuando nos referimos a una cuenta estamos identificando un rubro de
activo, pasivo, capital y resultados ( ingresos, gastos).
Clasificación de las Cuentas de balance y de
resultados
Activos Pasivos Capital Ingresos Gastos
Balance general Estado de
resultados
Utilidad o pérdida
Estructura
Balance General
AGENCIA DE VIAJES VAGABUNDO
Balance General
Diciembre 31 del 2011
( Cifras expresadas en Quetzales)
Activo Pasivo
Corriente Corriente
Efectivo xxxxxx Documento P/Pagar xxxxxx
Cuentas por cobrar xxxxxx Cuentas por pagar xxxxxx
Suministros xxxxxx Salarios por pagar xxxxxx
Total Activo Corriente xxxxxx Total Pasivo Corriente xxxxxx
Activo
No corriene Patrimonio
Terreno xxxxxx Capital Cano xxxxxx
Edificio xxxxxx
Equipo de oficina xxxxxx
Total Activo no Corriente xxxxxx
Total Activo xxxxxx Total Pasivo mas Patrimonio xxxxxx
Estructura del
Estado de Resultados
Agencia de Viajes Vagabundo
Estado de Resultados
Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 20XX
Ventas Brutas xxx.xx
(-) Rebaja sobre Ventas xxx.xx
Devoluciones sobre Ventas xxx.xx xxx.xx
Ventas Netas xxx.xx
(-) Costo de Ventas xxx.xx
Ganancia Bruta xxx.xx
(-) Gastos de Operación
Gastos de Venta xxx.xx
Gastos de Administracion xxx.xx xxx.xx
Ganancia en Operación xxx.xx
(+-) Otros Ingresos y Gastos Financieros
Ingresos Financieros
Intereses Ganados xxx.xx
Variacion Cambiaria xxx.xx xxx.xx
Gastos Financieros
Intereses Pagados xxx.xx
Gastos Bancarios xxx.xx
Perdida por Robo de Inventarios xxx.xx xxx.xx
Ganancia del Ejercicio antes de impuestos xxx.xx
CUENTAS CONTABLES
• a) Cuentas de Activo
Caja/Bancos
Otros
Clientes
Activos
Activos Fijos Inventarios
CUENTAS CONTABLES
Principales Cuentas Contables
a) Cuentas de Pasivo
Préstamos
Pasivo Largo
Proveedores
Plazo
Prestaciones
Impuestos
Laborales
CUENTAS CONTABLES
• a) Cuentas del Patrimonio
Patrimonio
Operaciones
Especiales de Superávit
Capital
Utilidad del
Reserva Legal
ejercicio
• GRACIAS
Inventario
• Concepto
• Representa la existencia de bienes muebles e
inmuebles que tiene la empresa para comerciar con
ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o
procesándolos primero antes de venderlos, en un
período económico determinado.
• Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante.
Inventario
• Concepto
ECUACION CONTABLE
ACTIVO= CAPITAL=
PASIVO + ACTIVO-
CAPITAL PASIVO
ECUACION CONTABLE
• Concepto de la ecuación contable
• Conjunto de recursos, bienes, derechos y
obligaciones que una empresa o persona posee
a determinada fecha.
• El patrimonio (Capital) no es mas que la suma
de todos los activos de un negocio menos (-) los
pasivos.
ECUACION CONTABLE
Activo (Recursos):
Concepto
Punto de vista jurídico. Conjunto de bienes
económicos sobre los que se tiene derecho de
propiedad o exigir su propiedad a terceros en
tiempo y forma preestablecido.
Punto de vista económico. Es su posibilidad
concreta de producción de ingresos futuros
ACTIVO
Características.
El bien debe tener utilidad económica para dicho ente.
El ente debe tener acceso a los beneficios que produce.
El derecho sobre el bien o control de los beneficios debe
tener su origen en una transacción ocurrida
anteriormente.
ACTIVO
Utilidad Económica
Debe ser apto para brindar futuros beneficios.
Servir para el canje por otro activo.
Producir algo con valor.
Cancelar obligaciones.
Distribución entre los propietarios.
PASIVO (Préstamos obtenidos)
Concepto.
Punto de vista jurídico. Conjunto de bienes
económicos sobre los que se tiene una
obligación cierta de entregarlos a terceros.
Punto de vista económico. Obligaciones
ciertas, determinadas y determinables y
obligaciones contingentes negativos del
patrimonio
PASIVO
Características.
Implica una obligación hacia terceros que debe
ser cancelada mediante sacrificio de recursos, a
fecha determinada o a requerimiento.
La posibilidad de evitar sacrificio no esta sujeta
a la voluntad del obligado.
El hecho o transacción que obliga al ente ya ha
ocurrido.
PATRIMONIO (Recursos aportados por
los accionistas)
Elementos componentes.
Aportes de capital efectuado por los
propietarios.
Resultados acumulados generados por
operaciones efectuadas.
El patrimonio neto es parte del patrimonio
que pertenece a los propietarios, es decir, el
remanente o excedente una vez deducido los
pasivos.
PATRIMONIO NETO
Variaciones patrimoniales
El patrimonio neto se encuentra en constante cambio
por hechos económicos. Se recurre a visión detenida en
el tiempo.
Hechos económicos.
Externos. Intercambio de la empresa con el contexto.
Externos vinculados a terceros. Interacción con terceros
ajenos a la empresa.
Externos contextuales. Hechos que la empresa no tiene
control, ajenos a su voluntad.
ECUACUACION CONTABLE ACCION
CONTABLE
•ACTIVO PASIVO CAPITAL CONTABLE
Utilidades
Capital Social
retenidas
Ingresos (+) Gastos (+)
Utilidades (+) Pérdidas (-)
PROCESO CONTABLE
Estados
Transacción Balance General
Financieros
Balanza de Estado
Documentación
comprobación Resultados
Diario Mayor Flujo de Efectivo
PROCESO CONTABLE
Principales Documentos Contables.
Factura. Documento que da testimonio de operación (compra-venta)
Recibo. Constancia de haber recibido un importe.
Envío. Se utiliza para envío de mercadería.
Cheque. Orden de pago pura y simple contra un banco.
Pagaré. Promesa de pago escrita a favor de una persona.
Nota de débito. Documento para efectuar algún cargo en cuenta.
Nota de crédito. Documento para efectuar un crédito o descargo en
cuenta.
PROCESO CONTABLE
• Proceso de una transacción de aportación
Activo= Pasivo+ Capital
Emith,
Efectivo
capital
400,000
400,000
Inversión
PROCESO CONTABLE
• Proceso de una transacción de préstamo
Activo= Pasivo+ Capital
Documentos por
Efectivo Emith, capital
pagar
400,000
100,000 400,000
100,000
100,000
500,000
Esta
Esta transacción solo incrementa el pasivo
PROCESO CONTABLE
• Proceso de una transacción para compra de inventario
ACTIVO ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
Inventario de Documentos
Efectivo Mercaderia por pagar Smith Capital
500,000 100,000 400,000
(150,000) 150,000
350,000 150,000 100,000 400,000
500,000 100,000 400,000
Proceso contable
ACTIVO ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
Inventario de Cuentas por Mobiliario y
Bancos Mercaderia cobrar Equipo Proveedores Acreedores ?
10,000 15,000 5,000 3,000 8,000 3,000
10,000 15,000 5,000 3,000 8,000 3,000 -
Proceso de Jormalización
• Definición:
• Es el analisis de clasificar, registrar, y presentar
todos los hechos economicos que afectan el
patrimonio de una empresa, por medio de la
partida doble.
Partida Doble
• Definición:
• Es el que permite registrar los valores de los
activos, pasivos y el capital, pudiendo
determinar en cualquier fecha, las distintas
variaciones de cada uno de los componentes de
los los estados financieros de un negocio.
Principios fundamentales de la
partida doble
1 No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor
2 No hay cambio sin valor.
3 Lo que entra se carga, lo que sale se abona
4 Todo valor que entra debe ser igual al que sale
5 La cuenta que recibe se carga, la cuenta que se da se abona.
6 Con excepción de la cuenta mercaderías, todos los valores deben
de salir por la misma cuenta que entraron.
7 Todas las cuentas de activo primero se cargan y después se abonan
8 Todas las cuentas de pasivo y capital o patrimonio neto primero se
abonas y después se cargan.
9 Todas las cuentas de gasto o perdida, primero se cargan y después
se abonan
10 Totas las cuentas de ingreso o producto, primero se abona y
después se cargan.
Teoria del cargo y del abono
• Se basa en ley de la causalidad, cuyo postulado
consiste en que “no hay causa sin efecto” lo cual
significa que “no hay causa que no tenga efecto” en
otras palabras “no hay efecto que no provenga de una
causa”
•
Estas reglas son de uso común en el área contable y es
a través de una lógica de la aplicación de las cuentas
contables. Causa como el efecto que produce cada
operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando
menos a dos cuentas.
Teoría del cargo y del abono
Contablemente los conceptos siguientes significan los mismo:
Cargo Abono
Debe Haber
Debito Credito
Tota operación registrada en el DEBE de una cuenta se conoce como cargo o debito
y toda operación registrada en HABER se conoce como abono o credito.
EJEMPLO:
Si realizamos un depósitos en efectivo a la cuenta de bancos por Q.10,000.00 cual sería la operación contable
DEBE
DEBE HABER
HABER
BANCOS (Causa) Q 10,000.00
A CAJA (Efecto) Q 10,000.00
Teoría del cargo y del abono
CUADRO REGULADOR DEL CARGO Y EL ABONO
CARGO (DEBITO) ABONO (CREDITO)
a) Aumento de activo a) Disminucion de Activo
b) Disminucion de pasivo b) Aumento de Pasivo
c) Disminucion de patrimonio c) Aumento de patrimonio
Reglas del cargo y del abono
• Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas
del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas:
Cuando aumenta el
Se debe
cargar:
{ Activo
Cuando disminuye el
Pasivo
Cuando disminuye el
Capital
Reglas del cargo y del abono
• Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas
del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas:
Cuando disminuye el
Activo
Cuando aumenta el
Se debe
abonar: { Pasivo
Cuando aumenta el
Capital
Reglas del cargo y del abono
• Tomando en consideración los casos en los cuales se cargan y se abonan las diferentes cuentas
del Activo, del Pasivo y del Capital, se instituyeron las siguientes reglas:
Gastos de venta
Gastos de administración
Cuentas del Capital o de
resultados: { Gastos y productos
financieros
Otros gastos y productos
Concepto de lo Devengado y
Percibido
• Lo Devengado:
• Son transacciones realizadas, independientemente de la fecha de
pago, por ejemplo; son derechos adquiridos por servicios prestados,
ventas efectuadas al crédito, seguros y alquileres pagados por
anticipado, alquileres cobrados por anticipados los cuales se
registran durante un periodos contable.
• Lo percibido:
• Son ingresos reales por venta de bienes y servicios caudados en el
momento en que se cobra, estando pendiente el servicio o entrega
de los bienes.
Diferencia entre Gatos e Inversion
• Gasto:
• Es el egreso o desembolso que no se recupera.
• Inversion:
• Es el egreso o desembolso de naturaleza permanente.
• Costo:
• Es el egreso o desombolso destinada a la producción de
un bien o servicio.
• GRACIAS