HORMONAS
SON MENSAJEROS QUIMICOS QUE PRODUCEN EFECTOS ESPECIFICOS EN UNO O
VARIOS TIPOS CELULARES U ORGANOS A LOS QUE SE DENOMINA CELULAS
BLANCO U ORGANOS BLANCO
LOS BLANCOS DE UNA HORMONA SON AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE POSEEN
UN RECEPTOR ESPECIFICO PARA LA MISMA
A LAS HORMONAS QUE AL SER SECRETADAS DIFUNDEN HACIA LA SANGRE Y
VIAJAN POR EL CORRIENTE CIRCULATORIO SE LAS DENOMINA SECRECIONES
ENDOCRINAS.
A LAS HORMONAS LIBERADAS POR LAS CELULAS NERVIOSAS SE LAS DENOMINA
NEUROHORMONAS O SERECIONES NEUROENDOCRINAS
LAS HORMONAS QUE DIFUNDEN POR EL LIQUIDO INTERSTICIAL Y EJERCEN
EFECTO SOBRE CELULAS VECINAS RECIBEN EL NOMBRE DE SECRECIONES
PARACRINAS.
EN ALGUNOS CASOS LA CELULA ENDOCRINA ES EL BLANCO DE SU PROPIA
HORMONA. A ESTE TIPO DE SEÑALIZACION SE LA LLAMA AUTOCRINA
CLASIFICACION DE LAS
HORMONAS
SEGÚN SU NATURALEZA QUIMICA
1- Esteroides: derivan del colesterol. A este grupo pertenecen los
glucocorticoides, aldosterona y los andrógenos, los estrógenos,
progesterona y la testosterona.
2- Aminas y aminoácidos: Derivados de aa como la adrenalina y
noradrenalina, la tiroxina y la triiodotironina y la melatonina.
3- Derivados de acidos grasos: las prostaglandinas, tromboxanos y
leucotrienos
4- Peptidos: la vasopresina y la oxitocina de la neurohipofisis, la (ACTH) y la
melanocito estimulante(MSH), el glucagón, gastrina, secretina,
pancreozimina, del tractogastrointestinal, calcinonina de tiroides
5- Proteinas: insulina, hormona paratiroidea, hormona de crecimiento (GH),
prolactina (PR), folículo estimulante (FSH), luteinizante (LH), TSH
CLASIFICACION DE LAS
HORMONAS
SEGÚN UN CRITERIO FUNCIONAL
1- NEUROSECRETORAS: son las hormonas liberadoras e inhibidoras del hipotálamo y
la neurohipofisis. El sitio de producción esta separado de aquel en el que ejercen su
acción.
2- TROFICAS O TROFINAS: Producidas por Adenohipofisis y Placenta, estimulan la
producción de hormonas en otras glándulas del sistema endocrino: ACTH, TSH, FSH, LH,
PR, MSH, GH (somatotrofina), HCG (gonadotrofina corionica). Los sitios de producción y
acción están separados.
3- GLANDULARES: producidas por glándulas del sistema endocrino: suprarrenales,
tiroides, paratiroides, Páncreas, testículo, ovario, timo. Los sitios de acción y producción
están separados
4- TISULARES: Comprende las hormonas gastrointestinales. Los sitios de producción y
acción pueden estar próximos o separados.
5- SUSTANCIAS MEDIADORAS: Producidas en órganos diversos o en el plasma
sanguíneo, como la Angiotensina, las prostaglandinas, serotonina, Histamina. Se
agrupan según la velocidad y duración de la respuesta que provocan
HORMONAS REGULADORAS DEL
HIPOTALAMO
Se conocen nueve factores u hormonas reguladoras de la hipófisis
anterior producidas en el hipotálamo.
Existen factores estimulantes de la secreción de todas las hormonas
producidas en la Hipófisis y factores inhibidores para solo tres de ellas:
la hormona de crecimiento, melanocito estimulante y la prolactina. La
necesidad de estos factores inhibitorios puede explicarse por el hecho
de que las tres hormonas mencionadas no son controladas por
retroalimentación. En cambio, la secreción de las restantes trofinas es
inhibida cuando aumentan los niveles sanguíneos del producto
hormonal de la glándula que estimulan (retroalimentación negativa).
La actividad endocrina del Hipotálamo puede ser influida por
estímulos neurales y psíquicos. Ello explica la capacidad de estos
estímulos de provocar respuestas endocrinas o metabólicas
HORMONAS HIPOTALAMICAS
REGULADORAS DE LA
ADENOHIPOFISIS
LIBERADORA DE LA CORTICOTROFINA (CRH), TRH, LH, FSH,
REGULADORAS DE PROLACTINA, REGULADORAS DE LA
HORMONA DE CRECIMIENTO. LA SOMATOSTATINA POSEE UNA
ACCION INHIBITORIA SOBRE LA SINTESIS Y SECRECION DE LA
HORMONA DE CRECIMIENTO Y UNA EXTENSA GAMA DE
ACCIONES INHIBITORIAS SOBRE LA SECRECION DE INSULINA Y
GLUCAGON, SOBRE LA SECRECON DE LA HORMONA
TIROESTIMULANTE, SOBRE LA SECRECION DE GASTRINA Y
SECRETINA, REGULADORAS DE LA HORMONA MELANOCITO
ESTIMULANTE
HORMONAS DE LA
ADENOHIPOFISIS
Una de las características de la Adenohipofisis es la elaboración
de hormonas que afectan el funcionamiento de otras glándulas
endocrinas estimulando la producción de sus respectivas
hormonas. Estas hormonas hipofisiarias se denominan troficas o
trofinas
HORMONA ADRENOCORTICOTROFINA (ACTH): estimula la
síntesis y liberación de corticoides (ejemplo la Aldosterona) por la
Adrenal, principalmente glucocorticoides.
HORMONA TIROESTIMULANTE (TSH):Activa la síntesis y la
liberación de hormonas T3 y T4 en la glándula tiroides
GONADOTROFINAS: Actúan sobre la maduración y
funcionamiento del ovario y testículo. Se distinguen la Folículo
estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH)
HORMONAS DE LA
ADENOHIPOFISIS
PROLACTINA (PR): Juntamente con la LH, la prolactina estimula la
formación del cuerpo lúteo y la producción en el de Progesterona.
Promueve el desarrollo de la glándula mamaria durante el embarazo
HORMONA MELANOCITOESTIMULANTE (MSH): tiene acción
sobre el SNC y esta relacionada con los procesos de atención y
motivación
HORMONA DE CRECIMIENTO (SOMATOTROFINA, GH): su acción es
estimular el crecimiento de todos los tejidos, a excepción del
nervioso. Desarrolla funciones metabólicas muy generales (estimula
la síntesis de proteínas; disminuye la lipogénesis y ejerce acción
lipolitica, disminuye la utilización de glucosa y la activación de la
neoglucogenesis, tiende a elevar la glucemia circulante, es
hiperglucemiante)
HORMONAS DE LA
NEUROHIPOFISIS
VASOPRESINA: acción antidiurética ya que controla la reabsorción
tubular de agua y un efecto presor sobre los vasos periféricos.
OXITOCINA: acción estimulante de musculo liso de glándula
mamaria lo que provoca la excreción de leche y la contracción
del útero.
TIROIDES
Produce la T3 (tri-iodotironina) y T4 (tetraiodotironina)
Las acciones de las tiroides son tan generales que no hay célula
en el organismo que escape a su influencia.
Dentro de la acciones generales puede mencionarse:
- Estimulación de la síntesis del ARN mensajero, ribosomal y de
transferencia (síntesis proteica)
- Aumento de la NaK ATPasa en casi todos los tejidos y
participación en la constancia del medio iónico intracelular
- Incrementan el consumo de oxigeno de los tejidos y promueven
la utilización de glucosa, lípidos y aa.
SUPRARENALES
Las glándulas suprarrenales están constituidas por dos zonas:
-la Corteza
-la Medula
Las hormonas de la Corteza se agrupan en tres categorías:
1- GLUCOCORTICOIDES: Poseen efecto primario sobre el
metabolismo de HdC, lípidos y proteínas. El Cortisol es el
glucocorticoide mas importante en el ser humano
2- MINERALOCORTICOIDES: Afectan al transporte de electrolitos y a
la distribución de agua en los tejidos. La Aldosterona es la mas
importante
3- CORTICOIDES ANDROGENICOS: sus efectos se manifiestan sobre
los caracteres sexuales secundarios.
SUPRARRENALES: MEDULA
Las células de la Medula Suprarrenal producen CATECOLAMINAS:
ADRENALINA Y NORADRENALINA; actúan como hormonas y
como neurotransmisores.
TIENDEN A PREPARAR AL ORGANISMO PARA ENFRENTAR
SITUACIONES DE EMERGENCIA O ESTRÉS.
PANCREAS
La función endocrina del páncreas esta dada por los Islotes de Langerhans. Las
Células alfa producen GLUCAGON y las células beta producen INSULINA
INSULINA: hormona de naturaleza proteínica. Las acciones de la Insulina abarcan
diversas áreas del metabolismo y ponen en juego variados mecanismos fisiológicos:
- Modificación de la actividad de sistemas de transporte de membrana
- Regulación de la síntesis de ARN y proteínas
- Modulación de la actividad de enzimas
- En tejidos como el muscular y el adiposo, produce estimulación del ingreso de
glucosa, aa, nucleosidos y fosfato a las celulas
- Estimula la glucogenogenesis, la via de las pentosas, la conversión de glucosa en
lípidos, glucolisis y la oxidación total de glucosa
- Estimula la síntesis de ácidos grasos y triacilglliceroles en tej adiposo, en hígado, en
glándula mamaria lactante y en otros tejidos
- Estimula la producción de urea y la síntesis de proteínas
PANCREAS
GLUCAGON:
-Promueve la glucogenolisis, con formación y liberación de glucosa al
espacio extracelular, mientras que se reprime la glucogenogenesis. El
efecto hiperglucemiante del Glucagon es reforzado por su capacidad para
incrementar la gluconeogénesis
-En el tejido adiposo, aumenta la concentración de AMP cíclico, lo cual
activa la lipasa. Se estimula la degradación de triacilgliceroles y la
liberación de acidos grasos hacia la sangre
-el glucagón produce estimulación del catabolismo nitrogenado, que se
manifiesta por aumento de la eliminación urinaria de urea, creatinina y
acido urico.
LA SOMATOSTATINA EN EL PANCREAS
-Actua como inhibidor de la secreción de insulina y glucagon
REGULACION HORMONAL DE LA
GLUCEMIA
INSULINA: es el principal factor hipoglucemiante
GLUCAGON: activa la glucogenolisis hepática y la neoglucogenesis
ADRENALINA: activa la glucogenolisis muscular y hepática. Solo en el hígado se
produce glucosa que contribuye a aumentar la glucemia; en el musculo la
degradación prosigue hasta lactato que puede ser reconvertido a glucosa en el
hígado.
Glucocorticoides (cortisol) aumentan la gluconeogénesis en hígado e inhiben la
utilización de glucosa por los tejidos extrahepaticos
SOMATOTROFINA: disminuye el ingreso de glucosa en el musculo y la utilización
de glucosa en los tejidos
NORMALMENTE, EL JUEGO DE ESTOS FACTORES ESTA PERFECTAMENTE AJUSTADO
Y MANTIENE LOS NIVELES DE GLUCOSA CIRCULANTE EN AYUNAS, DENTRO DE LOS
VALORES CONSTANTES. ESTO ASEGURA EL SUMINISTRO PERMANENTE DE
COMBUSTIBLE A LOS TEJIDOS QUE, COMO LOS DEL SNC, SON DEPENDIENTES DEL
APORTE SANGUINEO DE GLUCOSA COMO FUENTE DE ENERGIA
GONADAS
Producen las células germinales (óvulos y espermatozoides)
El ovario y testículo elaboran hormonas esenciales para el
cumplimiento de las funciones de reproducción:
-Promueven el desarrollo de los órganos del aparato reproductor y de
sus glándulas accesorias
-Determina el desarrollo de los caracteres secundarios de cada sexo
-Regula la producción de los ciclos sexuales en la mujer
La principal hormona producida en el testículo es la TESTOSTERONA y
se sintetiza a partir del colesterol
El Ovario elabora dos tipos de hormonas: LAS FOLICULARES O
ESTROGENICAS Y LA HORMONA PROGESTACIONAL O PROGESTERONA.
PARATIROIDES
La principal función es contribuir junto con otros factores, a
mantener el nivel de calcio en el compartimiento extracelular
Ejerce acción sobre el remodelamiento oseo, estimulando la
actividad de los osteoclastos
En el riñon estimula la actividad de reabsorción de calcio y
disminuye la excreción de calcio por orina
Sobre el metabolismo de la vit D promueve la absorción intestinal
de calcio.
HORMONAS
GASTROINTESTINALES
DOS FAMIIIAS:
- GASTRINA: Gastrina, ccc
- SECRETINA: Secretina, Glucagon, Glicentina, PIV (polipeptido
intestinal vasoactivo), PGI (polipeptido gástrico inhibidor)
GASTRINA
Producen Gastrina las células G que se encuentran en las paredes del Antro
Gástrico. Sobre las microvellosidades pueden estar presentes receptores que
median la respuesta de la gastrina a los cambios del contenido gástrico.
En grandes dosis la Gastrina tiene varios efectos, pero sus principales
acciones fisiológicas son la estimulación de la secreción gástrica de acido
clorhídrico y pepsina, y la estimulación del crecimiento de la mucosa
gástrica.
La estimulación de la motilidad Gastrica también es una acción fisiológica.
La Gastrina estimula la secreción de Insulina y Glucagon, pero solo después
de una comida proteínica y no de carbohidratos.
La secreción de Gastrina es modificada por el contenido del Estomago, la
frecuencia de descarga de los nervios vagos y factores provenientes de la
sangre
ESTIMULOS QUE MODIFICAN LA
SECRECION DE GASTRINA
INCREMENTAN LA SECRECION DE GASTRINA
LUMINALES
PEPTIDOS Y AA
DISTENCION
NEURALES
INCREMENTO DE LA DESGARGA VAGAL, NO COLINERGICOS
CALCIO
ADRENALINA
INHIBEN LA SECRECION GASTRICA
LUMINALES
ACIDO
SANGUINEOS
SECRETINA, PIV, PGI, GLUCAGON
CALCITONINA
COLECISTOQUININA-
PANCREOCIMINA
Secretada por las células de la mucosa del intestino Delgado Alto.
Produce contracción de la Vesicula Biliar e incrementa la secreción de
jugo pancreático abundante en enzimas.
Tambien esta presente en los nervios del ileon y el colon distal, en las
neuronas del cerebro (corteza cerebral) y en nervios de numerosas
partes del cuerpo.
La CCC también aumenta la acción de la Secretina para producir un
jugo pancreático alcalino. Inhibe el vaciamiento gástrico, ejerce un
efecto trófico sobre el Páncreas, aumenta la secreción de
Enteroquinasa y puede reforzar la motilidad del intestino Delgado y
del Colon. Junto con la Secretina aumenta la contracción del Esfínter
Pilórico e impide de este modo el reflujo del contenido duodenal al
estomago
La Gastrina y la CCC estimulan la secreción de Glucagon y la
secreción de ambas (gastrina y CCC) es estimulada por una
comida proteinica. Aumenta la CCC al contacto de los productos
de la digestión con la mucosa intestinal, en especial por péptidos
y aa, asi como la presencia en el duodeno de acidos grasos de
cadena larga
SECRETINA
Es secretada por las células situadas en las glándulas de la mucosa de la
porción superior del Intestino Delgado.
La secretina aumenta la secreción de bicarbonato por las células de los
conductos del Páncreas y las Vías Biliares. Causa la secreción de un jugo
Pancreático acuoso y alcalino.
Aumenta la acción de la CCC que produce la secreción pancreática de
las enzimas digestivas.
Disminuye la secreción de acido clorhídrico y puede causar la
contracción del Esfínter Pilórico
La Secreción de Secretina aumenta por los productos de la digestión
proteica y por el acido que esta en contacto con la mucosa de la porción
superior del Intestino Delgado.
La Secretina hace fluir jugo pancreático alcalino hacia el duodeno,
neutralizando el acido del estomago y deteniendo la secreción ulterior
de la hormona
PEPTIDO GASTRICO INHIBIDOR
Su secreción es estimulada por la glucosa y la grasa en el
duodeno e inhibe la secreción gástrica y la motilidad
Se encuentra en la mucosa duodenal y del Yeyuno
Estimula la secreción de Insulina
POLIPEPTIDO INTESTINAL
VASOACTIVO
Se encuentra en los nervios del aparato digestivo.
Tambien se encuentra en la sangre (2 min).
Estimula la secreción intestinal de electrolitos y de agua
Sus acciones incluyen dilatación de los vasos sanguíneos
periféricos y la inhibición de la secreción de acido gástrico.
Tambien se encuentra en el cerebro.
Potencia la acción de la Acetilcolina en las glándulas salivales
ENZIMAS
Las enzimas digestivas son las que rompen los polímeros presentes en
los alimentos de las moléculas mas pequeñas para que puedan ser
absorbidas con facilidad.
Las enzimas digestivas se encuentran se encuentran en el tubo
digestivo de los animales donde colaboran en la digestión del alimento,
asi como en el interior de las células (lisosomas)
Existen enzimas digestivas en la saliva, en el jugo pancreático y en las
secreciones intestinales
Se dividen en 3 grandes grupos:
-Proteasas: Tienen la misión de romper las proteínas para hacerlas
asimilables.
-Carbohidrasas: Se encargan de los H de C (almidon, azúcares, lactosa)
-Lipasas: especializadas en digerir las grasas
LAS ENZIMAS SE SEGREGAN EN DIVERSAS
ZONAS DEL APARATO DIGESTIVO
¿Dónde? ENZIMA GRUPO ¿Qué
ENZIMATICO DIGIEREN?
BOCA (saliva) Amilasa Carbohidrasas Almidon
Lipasa Lipasas Grasas (Tg)
ESTOMAGO Pepsina Proteasas Proteinas
PANCREAS Amilasa Carbohidrasas Almidon
Lipasa Lipasas Grasas (Tg)
Tripsina Proteasas Proteinas
INTESTINO Aminopeptidasa Proteasas Proteinas
Carboxipeptidasa Proteasas Proteinas
Tripsina Proteasas Proteinas
Maltasa Carbohidrasas Maltosa
Lactasa Carbohidrasas Lactosa
Sacarasa Carbohidrasas Sacarosa
Lipasa Lipasas Grasas (Tg)