SISTEMA NEURO
ENDOCRINO
METABÓLICO
Los dos sistemas principales de
comunicación son:
Sistema Nervioso
Sistema Endocrino
Las actividades coordinadas de los
sistemas nervioso y endocrino con su
consiguiente regulación intracelular de
los sistemas enzimáticos, son la clave
del buen funcionamiento metabólico y de
la HOMEOSTASIS (equilibrio del medio
interno del organismo).
HORMONAS
Peptídicas
Esteroideas (derivadas del
colesterol)
Mecanismos de acción de las
hormonas
Modificación de la permeabilidad
celular
Inducción de la síntesis proteica
Modificaciones de la actividad
metabólica
Receptores de hormonas peptídicas
Se ubican en la superficie externa de la
membrana celular.
Producen activación de moléculas reguladoras o
segundos mensajeros
Receptores para hormonas esteroideas
Las hormonas esteroideas son hidrofóbicas y
liposolubles y entran a la célula para llegar
hasta el receptor que generalmente se ubica
en el citoplasma.
Luego de la unión actúan en el núcleo y se
unen a receptores en el ADN para regular el
proceso de síntesis proteica.
Hormona
Receptor de
peptídica membrana
2º Mensajero
Actúa sobre
(AMPc, DAG,
el ADN
Hormona acelerando
Ca++)
esteroidea la síntesis
de una Activa a
enzima una
enzima
ORGANIZACIÓN GLOBAL
DEL
SISTEMA ENDÓCRINO
Glándulas sometidas al control del eje
HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO
Glándulas INDEPENDIENTES del eje
HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO.
HORMONAS
DEPENDIENTES DEL EJE
HIPOTÁLAMO-
HIPOFISIARIO
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
Órgano efector Glándulas
EFECTOR NO EFECTORES
GLANDULAR NO GLANDULARES
Hormonas de origen
hipofisiario
Adenohipófisis
1. De Crecimiento o GROWTH HORMONE
(GH) O SOMATOTROFINA (STH)
2. Prolactina
3. Hormona estimuladora de los
Melanocitos
4. Endorfinas
5. Tiroidea estimulante o Tirotrofína (T.S.H.)
6. Adrenocorticotrofina (A.C.T.H.)
7. Gonadotrofinas: F.S.H. y L.H.
Neurohipófisis
Antidiurética o Vasopresina (A.D.H.)
Produce retención de agua en el túbulo colector del
nefrón.
Es inhibida por el alcohol y por el frío
Es estimulada por el calor y el ejercicio
OCITOCINA: induce las contracciones
uterinas en el parto
HORMONA de CRECIMIENTO (GROWTH HORMONE)
O SOMATOTROFINA (S.T.H.)
Su acción es estimular el crecimiento óseo y el
desarrollo muscular. Aumenta la fijación de Ca, P
y Mg; el crecimiento de los huesos largos y la
formación de cartílago
Aumenta el transporte de aas hacia el músculo y
la síntesis de proteínas
Interviene activamente en los procesos oxidativos
celulares.
Antagoniza los efectos de la insulina; si se
suministra en altas dosis produce diabetes
tipo I
Aumenta la liberación de ácidos grasos y
glicerol en tejido adiposo
Se libera aproximadamente después de 1
hora de hacer ejercicio físico
En la menopausia ayuda a disipar los calores
Prolactina
Su secreción está regulada por el hipotálamo.
Es responsable de la secreción de la leche
materna.
El incremento produce amenorrea y
galactorrea; en el hombre ginecomastia e
impotencia.
Hormona Tiroidea estimulante o
Tirotrofína (T.S.H.)
Actúa sobre la glándula tiroides
estimulando la formación de sus
hormonas (T3 y T4).
Adenocorticotrofina (A.C.T.H.)
Actúa sobre la corteza suprarrenal
potenciando la formación y la liberación
a la sangre de los corticoides
(glucocorticoides, mineralocorticoides y
androcorticoides).
Gonadotrofinas Hipofisiarias
Son dos hormonas:
Folículoestimulante (F.S.H.)
Luteinizante (L.H.)
Actúan sobre los ovarios en la
mujer y sobre los testículos en
el hombre.
Hormonas Tiroideas
Triiodotironina (T3)
Tetraiodotironina o Tiroxina (T4)
Provocan un incremento de los procesos
oxidativos (catabolismo)
Estimulan la Síntesis proteica
Aumentan la producción de calor
Incrementan el número y la actividad
mitocondrial
Aumentan la frecuencia cardíaca
Aumentan la frecuencia respiratoria
CALCITONINA
Disminuye los niveles de calcio en la
sangre
Inhibe la resorción ósea
Es independiente del eje
hipotálamo – hipofisiario
Es un potente depresor del apetito a
nivel central
Hormona Paratiroidea o Paratohormona
Regula los niveles sanguíneos de
calcio y fósforo independientemente
del eje hipotálamo-hipofisiario
Estimula la resorción ósea
Reduce la salida del calcio del riñón y
aumenta la del fósforo
Aumenta la eficiencia de la absorción
del calcio a nivel intestinal
Hormonas de origen Corticoadrenal
1) Mineralocorticoides
2) Glucocorticoides
3) Androcorticoides
Mineralocorticoides
Aldosterona
Actúa sobre la nefrona distal
Produce la reabsorción de sodio
Produce la eliminación de potasio
ALDOSTERONA
Se regula a través de dos mecanismos:
Control hipofisiario a través de la ACTH
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
26
EJE RENINA-
ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA
27
Glucocorticoides
Cortisol (hidrocortisona)
Ejercen su acción sobre el
metabolismo de los CHO, lípidos y
proteínas.
Neoglucogénesis (↑ la entrada de AA en
el hígado)
Glucógenolisis
Inhiben la glucólisis EN EL HÍGADO
Lipogénesis
Proteólisis
Retención de sodio
Favorecen las pérdidas de
potasio y calcio
Inhiben la osteogénesis
favoreciendo la osteoporosis
Marcado efecto antiinflamatorio
ANDROCORTICOIDES
Dentro de los andrógenos
mencionaremos:
TESTOSTERONA
DHEA sulfato
(Dehidroepiandrosterona sulfato)
RITMO CIRCADIANO
La secreción de Cortisol y ACTH (hormonas
llamadas “despertadoras”) producen
variaciones cíclicas de funciones fisiológicas a lo
largo del día.
Durante la mañana se halla una concentración
de estas hormonas unas dos veces mayor que en
horas de la noche.
Este ritmo parece estar vinculado con ciclos de
sueño y de ingesta de alimentos.
Durante la noche se produce:
Frecuencia cardíaca
VO2
Captación de O2
Temperatura rectal
Excreción de K+
Descarga de catecolaminas
HORMONAS
SEXUALES
EFECTO DE LAS
GONADOTROFINAS
HIPOFISIARIAS EN EL
HOMBRE
LA FSH INDUCE LA FORMACION DE
ESPERMATOZOIDES POR ESTIMULACIÓN DE LAS
CÉLULAS DE SERTOLI
LA LH ESTIMULA LA SÍNTESIS DE TESTOSTERONA
ACTUANDO SOBRE LAS CÉLULAS DE LEYDIG
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS
También llamadas ANDRÓGENOS
Las más importantes son:
Testosterona
Androsterona
DHEA (Dehidroepiandrosterona)
LOS ANDRÓGENOS estimulan:
La síntesis proteica (poseen el mayor efecto
anabólico)
El desarrollo y crecimiento muscular
El desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios
El crecimiento de la próstata y vesículas
seminales aumentando la actividad secretora
de estas estructuras
Hormonas Sexuales Femeninas
Las Gonadotrofinas (F.S.H. y L.H.) actuando
sobre los ovarios activan la formación de:
Estrógenos y progesterona
responsables del ciclo sexual femenino y de
la ovulación.
Estrógenos (Estradiol y derivados)
Promueven las características sexuales
secundarias
La distribución de la grasa
Amplitud de la pelvis
Crecimiento del vello púbico y axilar
Desarrollo mamario
Gestágenos (Progesterona)
Su producción aumenta en la 2º fase del ciclo
Estimula el crecimiento de las capas
endometriales
Actúa junto a los estrógenos favoreciendo el
crecimiento y la elasticidad de la vagina
HORMONAS
INDEPENDIENTES DEL
EJE HIPOTÁLAMO-
HIPOFISIARIO
HORMONAS SINTETIZADAS POR EL PÁNCREAS
♦ INSULINA
♦ GLUCAGON
♦ SOMATOSTATINA
INSULINA
Es sintetizada en las células beta de los
islotes de Langerhans del páncreas
Su secreción está determinada y regulada
por la Glucemia (nivel de glucosa en
sangre)
Es la Única hormona HIPOGLUCEMIANTE
Es una hormona de tipo polipeptídica
Efectos Biológicos
1. A nivel de las membranas celulares:
Aumenta la actividad de transportadores específicos
Aumenta la entrada de aminoácidos en el músculo
2. Sobre la glucosa produce:
Aumento de la glucólisis en el hígado
Disminuye la actividad de la glucosa-6-fosfatasa en el
hígado
3. En tejido adiposo produce Lipogénesis
Es la principal hormona
lipogénica
4. Disminuye la Lipólisis en hígado y tejido
adiposo
5. Aumenta la Glucógenogenesis
6. Disminuye la Neoglucogénesis
7. Aumenta la síntesis proteica (en músculo,
hígado y corazón)
GLUCAGON
Es sintetizada por las células alfa de
los islotes de Langerhans
Sus efectos son opuestos a los de la
insulina
Actúa sobre todo en el hígado
Aumento de la Glucógenolisis
Aumento de la Lipólisis
ES LA PRINCIPAL HORMONA
HIPERGLUCEMIANTE
Marcado aumento de la Neoglucogénesis
NO actúa sobre la Glucógenolisis en
músculo
Aumenta la producción de glucosa en
hígado
Aumenta la glucemia para contrarrestar el
efecto hipoglucemiante de la insulina
SOMATOSTATINA
Se sintetiza en las células delta del
páncreas y en el intestino
Inhibe la secreción de insulina y
glucagón
Disminuye la absorción de nutrientes
HORMONAS SINTETIZADAS POR
OTROS TEJIDOS
Eritropoyetina (EPO)
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD
FÍSICA SOBRE LA SECRECION
HORMONAL Y EL EFECTO DE
DICHAS HORMONAS SOBRE
EL METABOLISMO DE CHO Y
GRASAS
En la actividad física el 1º evento
metabólico que se detecta es la
descarga de catecolaminas
(aumento de la FC, TA, etc.).
La adaptación precompetitiva es
justamente para que por descarga
vagal se liberen catecolaminas.
Efectos hormonales de la actividad física
Hígado Tejido adiposo (y
otros tejidos)
Glucógenolisis Catecolaminas
Liberación de Testosterona LIPÓLISIS
glucosa del ACTH y Cortisol
hígado
T3 T4 y GH
Insulina
Glucosa AG en sangre
↑DE COMBUSTIBLES EN LA CÉLULA MUSCULAR
PARA ENERGÍA
Efectos hormonales sobre las Proteínas
Después de 45 a 60 minutos de actividad
física aeróbica aumenta en sangre el
Cortisol y esto produce un incremento en
la neoglucogénesis hepática con el fin de
sintetizar glucosa para enviar al músculo
en actividad; pero este proceso se realiza
a expensas de proteólisis muscular
provocada justamente por el cortisol.
Por ello se insiste en la reposición de CHO
durante la actividad física.