[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Glosario: Hormonas y Sistema Endocrino

Este documento presenta un glosario sobre el sistema endocrino y las hormonas. Explica las diferentes glándulas endocrinas como la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, testículos y ovarios. Describe las hormonas producidas por cada glándula, sus funciones y cómo regulan procesos como el metabolismo, crecimiento y reproducción. También aborda trastornos como la diabetes y hipotiroidismo.

Cargado por

Oscar Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Glosario: Hormonas y Sistema Endocrino

Este documento presenta un glosario sobre el sistema endocrino y las hormonas. Explica las diferentes glándulas endocrinas como la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, testículos y ovarios. Describe las hormonas producidas por cada glándula, sus funciones y cómo regulan procesos como el metabolismo, crecimiento y reproducción. También aborda trastornos como la diabetes y hipotiroidismo.

Cargado por

Oscar Garza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA

Biología en la Salud
Semana 2. Etapa 4
CUARTO SEMESTRE

2120523 – Cuevas Vázquez Francisco Javier


Grupo 410

Docente. Tania A. Flores Cantu

Entregado el día 4 de mayo del 2023, Garcia, N.L.


GLOSARIO – Hormonas y Sistema Endocrino
SISTEMA ENDOCRINO: grupo de glándulas que regulan y controlan varias funciones del organismo
mediante la producción de hormonas.

GLANDULAS ENDOCRINAS: conjunto de células agrupadas, formando un órgano que produce hormonas
y las libera directamente en la sangre.

GLANDULAS EXOCRINAS: liberan su producto por ductos especiales hacia el lumen de otros órganos o
fuera del cuerpo.

GLANDULAS ENDOCRINAS: secretan su producto al torrente sanguíneo directamente, las hormonas son
transportadas por todo el cuerpo.

HORMONAS: moléculas o sustancias químicas que son secretadas por las glándulas y llevan un mensaje
químico para estimular una célula blanco o célula objetivo.

HORMONAS LOCALES: producidas por diferentes tipos de células que actúan en distancias bastante
cortas, sobre la misma célula que la secreto o sobre alguna célula próxima.
 PARACRINAS: actúan en células vecinas.
 AUTOCRINAS: actúan sobre la misma celula cecretora.

HORMONAS ENDOCRINAS O CIRCULANTES: señales químicas que viajan por el torrente sanguíneo y
son transportadas a distancias considerables; una vez secretadas, pasan por el líquido intersticial y de ahí
a la sangre para ser transportadas a la célula blanco.

HORMONAS PEPTIDICAS: formadas por grandes cadenas de aminoácidos, péptidos o glicoproteínas.


Nunca entran a la célula. Se unen a proteinas de gran tamaño (receptores) que se unen con la hormona
en la membrana.

HORMONAS ESTEROIDES: presentan un complejo de cuatro anillos de carbono, y son derivadas de un


líquido llamado colesterol. No entran a las células si no se unen a algunos receptores. Ej. Adrenalina.

HORMONAS DE AMINOACIDOS: compuestas por uno o dos aminoácidos. solubles en lípidos, sí pueden
pasar o difundirse a través de la membrana celular.

HIPOTALAMO: recibe todas las señales o mensajes del sistema endocrino, y de igual forma sintetiza,
almacena y libera hormonas peptídicas, y se regula al ambiente interno del sistema autónomo. Controlar
la secreción de la glándula pituitaria.

GLANDULA PITUTARIA: glándula del tamaño de un chícharo, que cuelga del hipotálamo por un tallo y
compuesto de 2 lóbulos: lóbulo posterior y lóbulo anterior.

LOBULO POSTERIOR: extensión de un tejido neuronal del hipotálamo, los axones de este alcanzan esta
parte y secretan hormonas hacia el hipotálamo. Sintetiza dos hormonas llamadas oxitocina y la hormona
antidiurética.
 OXITOCINA: causa la contracción de la matriz durante el nacimiento de un bebé y activa el
reflejo de secreción de leche en las madres al amamantar.
 HORMONA ANTIDIURETICA: regula la función del riñón y ayuda a mantener la relación de sales-
agua en la sangre.

LOBULO ANTERIOR: secreto hormonas que controlan diversos procesos en el cuerpo, metabolismo,
osmorregulación y la reproducción. Este esta encargado de la liberacion de las sig. hormonas:

 LIBERADAS O INHIBIDORAS
 LIBERADORAS: si estimulan la liberación de hormonas.
 INHIBIDORAS: si inhiben las hormonas.

 AFECTAN A OTRAS GLANDULAS ENDOCRINAS


 ESTIMULADORA DE FOLICULO y LUTEINIZANTE (FSH y LH): estimulan la produccion de
espermatozoides y testosterona en hombres, y en mujeres los ovulos, estrogenos y
progesterona.
 ESTIMULADORA DE LA TIROIDES: estimula la glandula tiroidea para que libere sus hormonas.
 ADENORCORTICOTROPICA: libera el cortisol de la corteza suprarrenal.

 NO AFECTAN OTRAS GRNADULAS ENDOCRINAS


 PROLACTINA: producción de leche en las glándulas mamarias.
 DE CRECIMIENTO: promueve el crecimiento músculo esquelético, actuando en casi todas las
células.
 ESTIMULADORA DE MELANOCITOS: activa la síntesis del pigmento cutáneo de la melanina,
causando el cambio de color de la piel.

GLANDULA TIROIDEA: Localizada en el cuello, anclada en la tráquea justo debajo de la laringe. Tiene
celulas tiroideas llamadas triyodotironina.

TRIYODOTIRONINA (T3) y TIROXINA (T4): la primera tiene tres atomos de yodo y la segunda tiene
cuatro. Necesitan forzosamente tener yodo, no tienen un órgano específico en el cual actúan, su función
es estimular las células para metabolizar más rápido la glucosa.

HIPOTIROIDISMO: esta se tiene de nacimiento, con condiciones de baja estatura y con sobrepeso;
presentan síntomas como mucho sueño, aumento de peso, baja temperatura corporal y piel hinchada.

HIPERTIROIDISMO: sobre-activación de la tiroides, los ojos sobresalen de su cuenca y se presenta


inflamación de los músculos que mueven los ojos, normalmente tiene mucha energía y presentan
insomnio.

GLANDULAS PARATIROIDES: son cuatro pequeñas estructuras localizadas en la parte posterior de la


tiroides, liberan la hormona paratiroidea (PTH) irregular el nivel de calcio en la sangre.
GLANDULAS SUPRARRENALES: son dos y están en la parte superior de los riñones. Son controladas por
el hipotálamo la respuesta sea el estrés o la homeostasis.
 CORTEZA SUPRARRENAL: es la porción superficial; son células endocrinas secretoras de
hormonas.
 MEDULA SUPRARRENAL: es la porción central de la glándula y está compuesto de tejido
neuronal.

EPINEFRINA y NOREPINEFRINA: respuesta del hipotálamo activado ante el estrés que llega a la médula
suprarrenal. Hormonas de efecto rápido y tiempo corto que aumentan la frecuencia cardiaca y la
liberación de energía.

GLUCORTICOIDES: se dan una vez que la médula suprarrenal este activada (estimulando la corteza
suprarrenal). Hormonas de respuesta a largo plazo al estrés que se dividen en dos tipos:
 MINERAL GLUCOCORTICOIDES: se encargan de regular las sales y agua en el cuerpo. Ej:
aldosterona.
 GLUCOCORTICOIDES: regulan el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas; lo cual
aumenta el nivel de azúcar en sangre. Ej: cortisol.

PANCREAS: órgano que se encuentra en el abdomen, entre los riñones y él duodeno del intestino
delgado, compuesto por dos tipos de tejido: exocrino y endocrino.
 TEJIDO EXOCRINO: produce secreta jugos gástricos que se liberan en el intestino delgado. El cual
consiste en cúmulos de células denominadas Islotes de Langerhans.
 ISLOTES DE LANGERHANS: se vienen células beta y células alfa.
- Celulas beta: producen y secretan la insulina.
- Celulas alpha: producen y secretan el glucagón.

INSULINA: baja el nivel de glucosa en la sangre.

GLUCAGON: eleva el nivel de glucosa en sangre.

DIABETES MELLITUS: deficiencia en la producción o en las células que responden a la insulina. Se divide
en dos tipos: Tipo 1 y Tipo 2.
 TIPO 1: se desarrolló en la adolescencia, la mayoría antes de los 15 años y se debe a que las
células del páncreas no producen insulina. Para controlarlo se utiliza en inyecciones de
insulina diarias, y como efectos secundarios está la transpiración, piel pálida, respiración
poco profunda y ansiedad.
 TIPO 2: se da mayormente en pacientes con obesidad, y sucede que el tejido se ve afectado
ya que se producen sustancias que inhiben la recepción de la insulina por las células.

TESTICULOS – hormonas producidas por estos


 TESTOSTERONA: promueve el desarrollo del aparato reproductor masculino.
 ANDROGENOS: son responsables de las características secundarias masculinas.

OVARIOS – hormonas producidas por estos


 ESTROGENOS: en su mayoría estradioles, son responsables para el mantenimiento del sistema
reproductor femenino, son necesarios para la maduración del óvulo, se encargan del crecimiento
de vello y de la distribución de grasa en el cuerpo.
 PROGESTERONA: se encarga en la preparación y mantenimiento del útero antes del embarazo,
estimular al desarrollo del busto y la regulación del ciclo uterino o menstruación.

También podría gustarte