Piso pélvico
Dra. Rita Isabel López Solano
 Médico Especialista en Gineco – Obstetricia
Pelvis
                Ligamentos
Ligamento inguinal: esta formado por el borde
 inferior de la aponeurosis del musculo oblicuo
 externo fusionado lateralmente por la fascia iliaca e
 inferiormente por la fascia lata. medialmente con el
 ligamento lacunar forma el anillo femoral
Ligamento de cooper: es un reborde fuerte de
 tejido fibroso, se extiende a lo largo de la línea
 pectínea.
Ligamento sacroespinoso: se extiende desde la
 espina isquiática hasta la cara lateral del sacro
Ligamento sacrotuberoso: se extiende desde la
 tuberosidad isquiática a la cara lateral del sacro, se
 fusiona medialmente con el lig. Sacroespinoso.
Orificios
Espacio paravesical: rellenos de                           espacio de Retzius: relleno de
grasa. Limites:                                            grasa. relaciones:
superior: lig. Umbilical lateral                           anterior con el hueso púbico,
Lateral: fascia del mm. obturador                          Posterior hacia la pared anterior
interno y el diafragma pélvico                            de la vejiga, esta cubierto por la
Inferior: la fascia endopélvica,                          fascia transversalis ,se extiende
medial: los pilares vesicales,                             hacia el ombligo, entre los
                                                           ligamentos umbilicales mediales.
                                                           El espacio rectovaginal se
                                                           extiende entre la vagina y el recto,
                                                           desde el borde superior del
                                                           cuerpo perineal hasta la parte
                                                           inferior del saco de Douglas.
                                                           constituye un septo transverso
                                                           membranoso firme, que divide la
                                                           pelvis en los compartimentos
                                                           rectal y urogenital,
Espacio pararrectal:                                       proporcionando sostén al recto
limites:
Lateral: mm. elevadores del
ano
                                    Espacio presacro: es la prolongación superior del
Medial: pilares rectales            espacio retrorrectal y está limitado anteriormente por
posterior: por encima de la         el peritoneo parietal profundo, y posteriormente por
espina isquiática, por la cara     la cara anterior del sacro. Acoge los vasos sacros
anterolateral del sacro.            mediales y el plexo hipogástrico, entre la bifurcación
                                    de la aorta, rodeados de tejido conjuntivo laxo.
            Músculos de la pared lateral de la pelvis
MÚSCULOS      ORIGEN       INSERCIÓN     ACCIÓN       INERVACIÓN
piriforme   S2 – s4,       Trocánter    Rotación        S1, s2
            lig.           mayor del    lateral,
            sacrotuber     fémur        abducción
            oso                         del muslo
                                        en flexión,
Obturador   Ramas                       ayuda a         L5, s1
interno     púbicas                     mantener la     N. Obturador
            superior e                  cabeza del      interno
            inferior                    fémur en el
                                        acetábulo
iliopsoas   Psoas en la    Trocánter    Flexiona el     Psoas: L1-L3,
            cara lateral   menor del    musculo         rama ventral
            de las         fémur        Estabiliza el   de los
            vertebras,                  tronco          nervios
            iliaco en la                sobre el        lumbares.
            fosa lumbar                 muslo           Ilíaco: L2,L3
                                        Flexiona la     N. Femoral.
                                        columna
                                        vertebral
                                                       MEMBRANA PERINEAL
  Es una lamina fascial-muscular
  Ambas fascias se fijan a las ramas inferior del
   pubis y rama isquiática.
              Origen         Inserción        Acción        Inervación
Músculo       cara medial    Extremo          Estabilizar   S2, S4,      Fascia superior
transverso    de las ramas   inferior de la   tendón        nervios
profundo      isquiopubia-   pared vaginal,   central del   perineales
del periné    nas            fibras           periné
                             anteriores se
                             entremezclan
                             con las del
                             esfínter                                    Fascia inferior
                             uretral
Músculo       Cara medial    Uretra y         Comprime
esfínter de   de las ramas   vagina           la uretra
la uretra     isquiopubia-
              nas
Esfínter uretral
            es un músculo continuo que se
             despliega según avanza proximal y
             distalmente, e incluye los siguientes:
           1. El esfínter uretral externo, que rodea
           el tercio medio de la uretra.
           2. El compresor de la uretra, que se
           arquea alrededor de la cara ventral de la
           uretra.
           3. El esfínter uretrovaginal, que rodea la
           cara ventral de la uretra y termina en la
           pared vaginal lateral.
                       Compartimento perineal superficial
                             Origen                      Inserción                Acción                     inervación
Musculo isquiocavernoso      Tuberosidad isquiática      Hueso isquiopúbico.      Comprime los pilares,      Nervio
                                                         Contornea el cuerpo      Favorece la erección del   pudendo,
                                                         cavernoso del clítoris   clítoris                    s2 a s4
Musculo bulboesponjoso/      Centro tendinoso del        Cara posterior del       Esfínter de la vagina
bulbocarvernoso              periné, Rodea el orificio   clítoris
                             vaginal
Transverso superficial del   Tuberosidad isquiática      tendon perineal          Fija el cuerpo perineal
periné
                        Compartimiento Perineal Superficial
Además incluye:
 Los cuerpos eréctiles:
 Los bulbos vestibulares son unas
  estructuras muy vascularizadas, de 3 cm,
  que rodean el vestíbulo y están
  localizadas debajo del músculo
  bulbocavernoso
 El cuerpo del clítoris está unido por dos
  pilares a la cara interna de las ramas
  isquiopúbicas. Están cubiertos por el
  músculo isquiocavernoso.
 Glándulas vestibulares: Drenan entre el
   himen y los labios menores. Su secreción
   mucosa ayuda a mantener la lubricación
   adecuada. La infección de estas
   glándulas puede producir un absceso.
El esfínter anal externo: forma una gruesa
banda de fibras musculares organizadas en
tres capas que van del cuerpo perineal
hasta el ligamento anococcígeo.
 Las fibras subcutáneas son finas y
    rodean el ano, se insertan en la piel
    perineal (asa inferior)
 Las fibras superficiales se extienden
    hacia delante desde el ligamento
    anococcígeo y la punta del cóccix,
    alrededor del ano y se insertan en el
    cuerpo perineal.
 Las fibras profundas surgen del cuerpo
    perineal para rodear la mitad inferior del
    canal anal y formar un verdadero
    esfínter muscular que se funde con la
    porción puborrectal del elevador del
    ano.
 La fosa isquiorrectal está ocupada
  principalmente por grasa y recubierto
  de fascia que se localiza entre la piel
  perineal por la parte inferior, y el
  diafragma pélvico por la superior; se
  comunica con la fosa isquiorrectal
  contralateral por encima de ligamento
  anococcígeo.
 En la parte superior, su vértice está en
  el origen del músculo elevador del
  ano en la fascia obturatiz.
                                    Diafragma Pélvico
   Músculo                Origen                                Inserción                                Inervación
                                                Pubococcigeo                 Pared del canal anal
                   En el arco tendinso que se
                   extiende desde el cuerpo
Elevador del ano    del pubis hasta la espina    Pubovaginal               Ligamento anococcígeo
                                                                                                    S3, S4, nervio rectal infeior
                            isquiática
                                                 Poburrectal                     Pared vaginal
                       Espinas isquiática y
Coccígeo           ligamento sacroespinoso
                                                Margen lateral de la 5ta vertebra sacra y cóccix               S4, S5
 ELEVADOR DEL ANO: SISTEMA DE
           SOPORTE
Es un grupo de músculos dinámicos, que tienen una fisiología única y
que en forma integral actúan para mantener la continencia urinaria y
fecal.
                                           Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
ELEVADOR DEL ANO: SISTEMA DE
          SOPORTE
TIPO DE FIBRAS
TIPO I: CONTRACCIÓN LENTA, MANTIENEN EL TONO
MUSCULAR
TIPO II: CONTRACCIÓN RÁPIDA, RESPONDEN CON RAPIDEZ
EN PERÍODOS DE ESFUERZO
                                    Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
  ELEVADOR DEL ANO: SISTEMA DE
            SOPORTE
BANDA EN FORMA DE U
COMPONENTES:
1. MÚSCULO
   PUBORECTAL
2. MÚSCULO
   PUBOVISCERAL
3. MÚSCULO
   ILEOCOCCIGEO
                      Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
ELEVADOR DEL ANO: SISTEMA DE SOPORTE
    2) M. Pubovisceral
      2.1) Puboperineal
      2.2) Pubovaginal
      2.3) Puboanal
      3) Músculo Puborrectal   1) Músculo Iliococcígeo
   ELEVADOR DEL ANO: SISTEMA DE
             SOPORTE
Rodea a la uretra, vagina y recto,
 los comprime contra el pubis
Mantiene el hiato urogenital cerrado
   Soporte de órganos pélvicos
                                       Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
 MUSCULO PUBORECTAL: el caso
          especial
 Se origina justo medial al M.
  pubococcígeo .
 Atraviesa las 3 capas musculares
 Estrechamente a las paredes
  laterales del recto y se inserta
  en su pared posterior.
 Papel fundamental en el cierre
  anorrectal al voluntariamente
  “apretar” el plató de los
  elevadores del ano.
                                     Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
    HIATO UROGENITAL: SOPORTE URETRAL Y VAGINAL
                                               Hiato urogenital
Apertura en la que el elevador del ano
es atravesado por la uretra y la vagina.
Apoyo: ventralmente al pubis               y
posteriormente al cuerpo perineal.
Actividad basal de elevador del ano
mantiene al hiato urogenital cerrado.
IRRIGACIÓN
                Papel de soporte pélvico
                Variación anatómica
                Sistema de alto volumen y flujo
                Circulación colateral
Arteria iliaca        • División a nivel de la IV
                                                                               Vena cava inferior
  común                 vertebra lumbar
                                               • A nivel de la articulación
                                                 lumbosacra
                 Arteria iliaca externa        • Discurre medial al m. Psoas
                                               • Se convierte en arteria femoral
                                             a. epigástrica superficial: piel y TCS de
                                                    pared abdominal anterior.
                                            a. pudendo externo: piel y TCS de vulva
                                                        y monte de venus
                                              a. arteria circunfleja iliaca: piel / TCS         Venas iliacas
                                                             del flanco                          comunes
                                              a. Epigástrica inferior y a. Circunfleja
                                            iliaca profunda: porción inf. Pared abd.
                         Arteria iliaca común
                                                                          • 3 – 4 cm de su origen se divide en
                                                                                                                 Venas iliacas comunes
                                                Arteria iliaca interna      dos ramos: anterior y posterior
                                                   (hipogástrica)         • Principal aporte sanguíneo de la
                                                                            pelvis
Anterior:
a.Obturadora: fosa iliaca, pubis
posterior, m. Obturador interno.                                                     Posterior:
a.Umbilical                                                               a. Iliolumbar: porción inferior
a.Vesical inferior, media y superior:                                      de pared abdominal y fosa
vejiga                                                                                 iliaca.
a.Rectal media
a.Uterina: cuerpo, cervix, vagina
                                                                          a. Sacra lateral: canal sacro y
superior, trompa, ligamento redondo,
                                                                                    m. Piriforme
ovario                                                                   a. Glútea superior: m. Glúteos
a.Vaginal
a.Glútea inferior
a. Pudenda interna
Arteria iliaca interna
                                                                                               Venas iliacas internas
                         Arteria pudenda         • Principal aporte sanguíneo del periné
                             interna
                                           a. Rectal inferior o hemorroidal: canal anal,
                                           esfínter anal externo, piel perineal, elevador
                                           del ano
                                           a. Perineal: piel perineal, compartimento
                                           superficial
                                           a. Clitorídea: clítoris, bulbo vestibular, gland.
                                           Bartolini, urétra
          Circulación Colateral Arterial De La Pelvis
                 ARTERIA PRIMARIA                       ARTERIA COLATERAL
aorta
Arteria ovárica                       Arteria uterina
Arteria rectal superior               Arteria rectal media
                                      Arteria rectal inferior (pudenda)
Arteria lumbar                        Arteria iliolumbar
Arteria vertebrales                   Arteria iliolumbar
Arteria sacra media                   Arteria sacra lateral
Iliaca externa
Arteria circunfleja iliaca profunda   Arteria ililumbar
                                      Arteria glutea superior
Arteria epigástrica inferior          Arteria obturadora
femoral
Arteria circunfleja femoromedial      a. Obturadora
                                      a. Glútea inferior
Arteria circunfleja femorolateral     a. Glútea superior
                                      a. Iliolumbar
DRENAJE LINFÁTICO
     Ilíacos externos
  Cérvix y parte superior de
   vagina drenan a ganglios
         parametriales,
     obturadores e ilíacos
            externos.
                               Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
DRENAJE LINFÁTICO
                                          Ligamento
                Ganglios paraaórticos     Infundibulo-
                                          pélvico
               Ganglios ilíacos primitivos
                                               Vagina
                Ganglos ilíacos                alta ,
                internos                       cérvix,
                                               cuerpo
                 Ganglios parametriales
                                               uterino
                              Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
DRENAJE LINFÁTICO
   Ovario, salpinges,
   cuerpo uterino.
 • Ilíacos internos y
   externos y cadena
   ganglionar periaórtica
                            Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
DRENAJE LINFÁTICO
  Útero, parte baja de
     vagina, vulva.
Inguinales superficiales
      y profundos
                           Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
INERVACIÓN
 PLEXO HIPOGÁSTRICO
• Hipogástrico superior
  (presacro)
• Hipogástrico medio
• Hipogástrico inferior
                          Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
INERVACIÓN
• Plexo pélvico
• Plexo vesical
• Plexo útero-vaginal
• Plexo rectal
                        Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
INERVACIÓN
   NERVIO PUDENDO
• S2-S4
• Dorsal del clítoris
• Perineal
• Hemorroidal inferior
                         Kaerney R. Obstet and Gynecol. 2004; 104(1): 68-173
Inervación somática dada por el plexo lumbosacro
                     Útero
                          7 a 8 cm
         ligamento        5 cm
             ancho
Ureter
                                  Cara posterior
                     Lig
                     uterosacro
 Medios de            Útero
 Fijación
                      Vejiga
                      urinaria
Ligamento
redondo
                                 Supero. lateral
                       Recto
                                 Posterior
ligamento     Sigma
suspensorio             Sacro
ano
          Uréteres
1. Unión ureteropélvica
2. Al cruzarse con los vasos iliacos
3. Porcion en la que se cruza a
   través de la pared de la vejiga
     Aporte sanguíneo:
     Aa. Renales
     Aa. Ovárica
     Iliaca común
     Iliaca interna
     Aa. Vesical
     Aa. uterina
                               Vejiga
Aporte sanguíneo:
aa. Vesical superior, media,
inferior
aa. Uterina y vaginal
Capacidad????????
                        SISTEMA DE SOPORTE: INTERACCIÓN
                      ENTRE MÚSCULOS, FASCIA Y LIGAMENTOS
Teoría del barco
   Útero: análogo al barco
   Cuerdas: los ligamentos
   Agua: capa de apoyo formado
    por el suelo pélvico
                                          James a. Ashton-Miller and John o. l. Delancey
                           SISTEMA DE SOPORTE: INTERACCIÓN
                          ENTRE MÚSCULOS, FASCIA Y LIGAMENTOS
Teoría del puente
Componentes                estructurales,
configuración arquitectónica y carga
potencial que le será aplicado.
     Huesos pélvicos: pilares y
      cimientos
     Fascias y ligamentos: sistema de
      suspensión
     Capa muscular: sistema de
      soporte
                                              James a. Ashton-Miller and John o. l. Delancey
    FASCIA ENDOPÉLVICA
 Músculo liso
 Colágeno
 Elastina
 Nervios
 Vasos sanguíneos
 Vasos linfáticos
TEJIDO FIBROAREOLAR QUE CUBRE, SUSPENDE
Y FORTALECE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS.
                                          James a. Ashton-Miller and John o. l. Delancey
              FASCIA ENDOPÉLVICA
Forma un septo semifrontal que rodea a la vagina y el cérvix, divide el piso pélvico
                  en un compartimento anterior y posterior.
INSERCIÓN ANTERIOR
Arco tendinoso de la fascia pélvica
(pubis línea media a la espina ciática)
INSERCIÓN POSTERIOR
En la fascia del elevador del ano
(Arco tendinoso de la fascia rectovaginal)
                                                          James a. Ashton-Miller and John o. l. Delancey
FASCIA ENDOPÉLVICA
                     •   PVS= espacio para vesical           •   RVF = fascia recto vaginal
                     •   VVS= espacio vesico-vaginal         •   PCF = fascia pubo cervical
                     •   RVS= espacio recto vaginal          •   ATFP = Arco tendinoso
                     •   PRS= espacio para rectal            •   U = uréter
                     •   RRS = espacio retro rectal          •   IS = espina ciática
                                                             •   LA = m. elevador del ano
                                              P.Petros, The female pelvic floor, 3er ed
FASCIA ENDOPÉLVICA
      ANILLO
SISTEMA DE SUSPENSIÓN Niveles de
DeLancey
                           Nivel I (Suspensión)
                                  Ligamentos Cardinales
                                  Ligamentos Uterosacros
                           Nivel II (Unión)
                           Anterior: Fascia Pubocervical
                           Posterior: Tabique Rectovaginal
                           Nivel III (Fusión)
                           Anterior: Ligamentos pubouretrales
                           Lateral: Diafragma urogenital
                           Posterior: Cuerpo Perineal
                                   James a. Ashton-Miller and John o. l. Delancey
                              MÚSCULOS
 CAPA SUPERIOR:
   - Músculo pubococcígeo (PCM)
   - Plató del elevador (LP)
 Doble función:
   - Apoyo a órganos
   - Apertura y cierre de uretra, vagina
     y ano.
                                   MÚSCULOS
 CAPA MEDIA:
  Músculo longitudinal del ano (LMA)
   Es un músculo estriado
 Orientado verticalmente para permitir
   el cierre del cuello vesical al esfuerzo
   y lo abre durante la micción
 Se inserta en el esfínter anal externo
  y toma fibras del M. Puborectal y M.
  Pubococcígeo
    MÚSCULOS
 CAPA MEDIA:
  Músculo longitudinal del ano (LMA)
  Es un músculo estriado
  Orientado verticalmente para permitir
  el cierre del cuello vesical al esfuerzo
  y lo abre durante la micción
 Se inserta en el esfínter anal externo
  y toma fibras del M. Puborectal y M.
  Pubococcígeo
     MÚSCULOS
 CAPA INFERIOR:
   - Músculos de la Membrana Perineal (PM)
   - Esfínter anal externo (EAS)
   - Plató postanal (PAP)
 Capa de anclaje
   - Se contraen para estabilizar las partes
     distales de la uretra, vagina y ano
   - El cuerpo perineal es el punto de anclaje
     fundamental para el bulbocavernoso y
     el Esfinter anal externo
 SISTEMA DE SOPORTE: INTERACCIÓN
ENTRE MÚSCULOS, FASCIA Y LIGAMENTOS
        TEORÍA INTEGRAL