Nombre: Eduardo Coyo Mamani
Curso: 6to “A”
Año: 2015
Oruro – Bolivia
COORDINACIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DE
LOS ANIMALES
Los seres vivos llevan a cabo actividades muy variadas y simultáneas. Para que se realicen
correctamente y en el tiempo preciso, están coordinadas por el sistema nervioso y el sistema
endocrino. El sistema nervioso recibe la información percibida por los receptores y elabora y
transmite una serie de respuestas que serán ejecutadas por los efectores. Su actuación es rápida
y efectiva.
HOMEOSTASIS Y ORGANIZACIÓN DEL CUERPO ANIMAL
¿Qué es la homeostasis?
Es el estado de equilibrio o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos
tienden a alcanzar una estabilidad de su medio interno para mantener la vida.
La Homeostasis responde a cambios producidos en el medio interno, en donde el organismo
produce sustancias de deshecho que deben ser eliminadas, produciendo hormonas que regulan
muchas funciones fisiológicas; y también responde al medio externo en donde el animal
mantiene sus condiciones internas estables a pesar de las variaciones de su entorno.
Los Homeotermos son un conjunto de animales capaces de regular su temperatura corporal, de
manera automática, consumiendo energía química, procedente de los alimentos.
Los mamíferos y las aves son los dos grandes grupos animales que poseen esta característica,
aunque también existen algunas especies de tiburones con este mecanismo termorregulador.
Gracias al autoabastecimiento de calor, los homeotermos pueden sobrevivir en las condiciones
de frío más adversas como es el caso de los pingüinos.
Cuando la temperatura ambiente es elevada, el mecanismo de termorregulación de los
homeotermos baja para ahorrar energía.
Los poiquilotermos son animales que no son capaces de mantener su temperatura constante
sino que dependen de la temperatura externa. Los peces, reptiles y anfibios son los animales
que poseen esta característica.
Un ejemplo de esto lo tenemos en los reptiles, que pasan largas horas al sol para conseguir la
temperatura necesaria para que su metabolismo funcione.
Como los poiquilotermos no gastan energía al no producir calor, pueden estar largos periodos
sin alimentarse.
Por ejemplo, una serpiente puede estar meses sin comer, mientras que un mamífero necesita
alimentarse diariamente.
Organización del cuerpo animal
Células Tejidos
Sistemas de
Órganos
Órganos
TAXONOMÍA ANIMAL
La taxonomía es la ciencia que tiene como
objetivo describir a los organismos vivos y
reagruparlos en entidades llamadas “taxones” con
el fin de nombrarlas y clasificarlas. Diríamos pues,
que la taxonomía es un método universal de
clasificación de los animales.
La taxonomía biológica es tratada como una
subdisciplina de la biología sistemática, que
además tiene como objetivo la reconstrucción de
la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. Es
parte de la taxonomía dividir toda la diversidad de la vida en taxones anidados, acomodados
en sus respectivas categorías taxonómicas. Para ello, la escuela cladista (la que predomina hoy
en día), decide qué clados convertir en taxones correctamente "nombrados" (un clado es lo que
se toma luego de realizar un único corte en el cladograma). Según esta escuela, un taxón es un
clado al que al nombrarlo, se le asigna un nombre en latín (el "nombre científico"), una
categoría taxonómica, un "tipo", una descripción que lo diferencie de los demás taxones de la
misma categoría, y se publica en una revista científica para ponerlo a disposición de los
usuarios finales. La nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar los pasos
que dan nombre a un taxón, y que provee las reglas para que cada taxón tenga un único
"nombre correcto", escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura. Como resultado
se obtiene un sistema de clasificación que funciona como llave hacia la literatura taxonómica,
y también como predictor, de forma de dirigir investigaciones relacionadas con la evolución.
Una vez armado el sistema de clasificación, la subdisciplina de la determinación o
identificación provee las herramientas para reconocer a qué taxón del sistema de clasificación
pertenece un espécimen encontrado, por ejemplo provee claves de identificación y
descripciones de todas las especies de una región dada.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ANIMAL
Desarrollo de los animales
Luego de la fecundación comienza a desarrollarse el embrión. Según como sea ese desarrollo
los animales pueden clasificarse en:
Ovíparos: el embrión se desarrolla en el interior de un huevo externo al
cuerpo de su progenitor. Dentro del huevo, el embrión se halla rodeado
de sustancias nutritivas, ejemplos: aves y reptiles.
Vivíparo: se desarrollan directamente dentro del cuerpo de la hembra, que les brinda nutrición
y protección, por medio de un órgano llamado placenta. Esto ocurre en la gran mayoría de los
mamíferos.
Ovulíparo: estos individuos presentan fecundación externa y
desarrollo externo en un huevo blando. Ejemplos:anfibios y algunos
peces.
Ovovivíparo: el embrión se desarrolla en un huevo que la hembra
mantiene dentro de su cuerpo. Obtiene el alimento del huevo, y el
cuerpo materno le brinda protección. Algunos peces, reptiles e
insectos.
Completado este período llamado desarrollo embrionario, nacen las crías y comienza otra
etapa del desarrollo hasta llegar al individuo adulto. Este desarrollo puede ser directo o
indirecto.
Desarrollo directo: Durante el desarrollo directo, las crías tienen las mismas formas
corporales de un adulto, aumentan de tamaño y sus órganos evolucionan hasta alcanzar la
madurez sexual, que permite la reproducción.
Desarrollo indirecto: En el desarrollo indirecto, las crías denominadas larvas, tienen una
estructura corporal diferente de la de los adultos. Por lo general, habitan en ambientes distintos
de lo de sus padres y tienen otras formas de alimentación, Ej: la rana. Las larvas sufren una
metamorfosis, es decir, un proceso de transformaciones profundas del cuerpo, hasta llegar al
estado adulto.
El crecimiento
El aumento de tamaño de los seres vivos ocurre desde el interior, gracias a los materiales
asimilados en la nutrición. Sin embargo no todos crecen al mismo ritmo, ni siquiera los de la
misma especie. En el crecimiento intervienen factores internos y externos al individuo.
Los animales crecen rápidamente durante las primeras etapas de su vida; luego, el ritmo de
crecimiento disminuye, hasta que dejan de crecer cuando llegan al estado adulto.
En cada especie, los individuos pueden alcanzar un tamaño máximo, pero igualmente no todos
medirán lo mismo. Incluso, hay diferencias de ritmo y tamaño de crecimiento entre machos y
hembras de muchas especies.
DEFENSA CONTRA LA ENFERMEDAD DEL ANIMAL
¿Qué protección asegura la vacunación a los animales?
Para la maoría de los animales, la vacunación es efectiva prevendrá la enfermedad en el
futuro. Ocasionalmente, un animal que haya sido vacunado no puede desarrollar una
inmunidad adecuada y aunque es raro, es posible que estas mascotas se enfermen. Es
importante recordar que aunque puedan ocurrir fallas en la protección, la mayoría de los
animales vacunados, nunca muestran señales de la enfermedad, lo que hace de la vacunación
una parte fundamental en el programa preventivo de salud de su mascota.
¿Tienen riesgos para mi animal las vacunas?
Aunque la mayoría de los animales responden bien a las vacunas, cualquier procedimiento
médico como la vacunación, lleva consigo algunos riesgos. Las respuestas adversas más
comunes son leves y a corto plazo, ests incluyen fiebre, postración y disminución en el apetito.
También las mascotas pueden experimentar dolor temporal o una ligera hinchazón en el sitio
donde fue vacunado. Aunque la mayoría de las respuestas adversas son resultas dentro de uno
o dos días, en caso de dolor excesivo, hinchazón, o apatía, debe consultar inmediatamente con
su médico veterinario.
¿Por qué los perritos y los gatitos requieren de una serie de vacunas?
Los perritos y gatitos chicos, son altamente susceptibles a las enfermedades infecciosas. Esto
es debido a que la inmunidad proveída por medio de la leche materna gradualmente
desaparece. Para mantener espacios de protección lo más estrecho posible y para la protección
óptima en contra de enfermedades, los primeros meses de vida se deberá programar una serie
de vacunas que se administrarán de 3 a 4 semanas. Consulte con su médico veterinario para
asegurarse que su cachorro o gatito reciba las dosis necesarias.
TÉCNICAS AUXILIARES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD DE LOS ANIMALES
Elección De La Mascota Y La Llegada A Casa Lo primero que usted se tiene que preguntar
es si está dispuesto a adoptar un animal y si este le conviene. Para ello deberá estar dispuesto a
dedicar parte de su tiempo a la nueva mascota, ser paciente y perseverante, compartir parte de
su tiempo libre con el animal y saber actuar con firmeza ante su posible comportamiento. Para
lograr que la convivencia con el perro sea lo mejor posible es fundamental tener en cuenta las
características propias de cada raza y proporcionarle los cuidados adecuados durante las
primeras semanas.
Alimentación.- Es muy importante para mantener a nuestro a animales de compañía que
ingieran una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades energéticas y proporcione los
nutrientes adecuados. Lo ideal, tanto para perros como para gatos, es que consuman alimento
seco , adaptado a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad. Nunca deben consumir
alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias. Es conveniente
prevenir la obesidad. Un animal normal debe tener las costillas palpables y forma de reloj de
arena visto desde arriba. Actualmente existen numerosas dietas comerciales en el mercado que
pueden ayudarnos a evitar la obesidad.
Higiene
Baño: Los expertos no se ponen de acuerdo en lo relativo a la frecuencia en la que se deben
realizar los baños. En general esta no deberá ser inferior a una vez al mes. Algunos autores
señalan que se debe hacer cuando lo necesitan, por ejemplo cuando el pelo está sucio. Aunque
los gatos suelen ser menos tolerantes que los perros con el baño es posible hacer que el gatito
lo acepte y que se acostumbre a ello. Se recomiendan geles especiales para animales de
compañía.
Cepillado: La mejor manera de mantener su higiene sin alterar su piel es el cepillado diario.
Oídos: Se deben limpiar con una gasa. Hay productos específicos, se echan en el conducto
auditivo y se masajea la zona, procediéndose después al limpiado con la gasa.
Uñas: En perros que no desgasten bien hay que cortarlas, sobre todo en los espolones. Para los
gatos existen en el mercado accesorios para arañar de forma que así los gatos mantienen las
uñas en perfecto estado.
Revisión dental: oprimiendo suavemente la articulación de la boca con los dedos hará que su
gato abra la boca y así podrá ver el estado de sus dientes. Los dientes se limpian solos al
masticar el pienso seco o morder juguetes especiales. El sarro y el mal aliento han de ser
tratados por el veterinario.
Educación.- Los perros son animales sociales y jerárquicos: esto significa que necesitan desde
cachorros conocer y asumir su “puesto” en la familia y fuera de ella (en el parque, ante la
presencia de personas extrañas en casa, en los lugares habituales de paso como la clínica
veterinaria, en casas de familiares, etc..) Existe un periodo fundamental en el desarrollo de la
conducta denominado “periodo de sensibilización ” que abarca desde las 3 a las 10 semanas y
durante el cual el cachorro debe asimilar todo lo que ocurre en su entorno. La socialización del
animal hace que acepten mejor a otros animales, tanto de su propia especie como de otras, y la
habituación les hace capaces de enfrentarse a los estímulos ambientales que se van a encontrar
a lo largo de su vida.
Ciclo Sexual Y Esterilización.- Las perras pueden tener su primer celo entre los 6 y 10 meses
de edad. Las gatas pueden tener varios celos seguidos y sus ciclos están influidos por la
temperatura ambiental y la luz solar. Esta fase dura 10 días de media pero puede variar entre 3
días y 3 semanas. En esta fase los machos se sienten atraídos, pero las hembras todavía no son
receptivas. Cuando una gata está en celo se muestra inquieta, va de un lado a otro, apenas
come, se frota contra el suelo y maúlla constantemente. Cuando la gata está dispuesta para el
apareamiento lo realizará varias veces, generalmente con varios otros gatos.
Visitas Al Veterinario.- En general tanto los gatos como los perros precisan ser
desparasitados y vacunados. El calendario de vacunaciones lo establecerá su veterinario siendo
las dosis anuales para la mayoría de las vacunas en animales adultos y para cachorros variará
según cada protocolo. Como norma general y en ausencia de síntomas de enfermedad se debe
acudir como mínimo una vez al año al veterinario.
Ejercicio Fisico.- Para que la mascota esté sana y en forma, debe hacer ejercicio
periódicamente. Sin embargo, hay que evitar las horas del día en que hace más calor; ya que el
perro tiende a pasarlas durmiendo. Además, como las personas, los perros sufren lesiones,
tirones, esguinces, por lo que habrá que controlar su actividad física y procurar que no se
exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas. El ejercicio es necesario para permitir
al perro expresar conductas caninas normales, como explorar, seguir rastros olorosos, etc.
Además se puede aprovechar ese tiempo para mejorar el entrenamiento y estrechar las
relaciones mascota-propietario. Los gatos necesitan un ejercicio formal que encuentran fuera
de la casa (patios, jardines,...). Cuando el gato permanece continuamente dentro de la casa el
propietario debe proporcionar al animal una actividad de juego que satisfaga sus necesidades
físicas y mentales.