GUIA DE APRENDIZAJE N°4
ESTUDIANTE GRADO 9° GRUPO
FECHA INICIO Julio FECHA DE FINALIZACIÓN Septiembre SEMANAS 9
15/2024 13/2024
DOCENTE SIXTO SANES ALVAREZ TELEFONO 3004183408
CORREO naturalesinpolsa2021@gmail.com
AREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL PERIODO TERCERO (3°)
ASIGNATURA BIOLOGÍA
ESTANDAR Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencias de
estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural
INDICADORES DE
DESEMPEÑO Identifica aspectos históricos e importancia de la clasificación.
Construye esquemas de jerarquía de las principales categorías taxonómicas.
En sus trabajos individuales y grupales demuestra la importancia de la taxonomía
EJE TEMÁTICO CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
INTRODUCCIÓN
Nuestro planeta está habitado por un inmenso número de seres vivos, para los cuales el ser humano ha
elaborado diversos sistemas de clasificación, debido a la necesidad de clasificar tal diversidad de
organismos, lo que facilita el estudio sobre ellos.
Dado el gran número de organismos no podemos hacer una ciencia de cada uno para estudiarlos, poresta
razón la Taxonomía y la Sistemática recurren a ciertas características que permiten agruparlos apartir de un
carácter que tengan en común.
Sabemos que la clasificación de las especies ha tenido, desde el comienzo de nuestra evolución, unpapel
fundamental, por eso con esta guía aprenderás, qué es un sistema de clasificación, así como las reglas de la
taxonomía y la nomenclatura utilizadas en la clasificación de los seres vivos., ademásconocer los principales
criterios que permiten determinar a qué reino pertenece un ser vivo.
PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
EXPLORACIÓN
Te invito a que analices el siguiente esquema sobre la taxonomía y la sistemática y con base él responda las
preguntas de la 1 a la 4 (Actividad 1)
Tomado de: https://slideplayer.es/slide/17985279/
Actividad 1.
Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas sobre el tema:
1. ¿Qué es clasificar?
2. ¿Qué entiendo por taxonomía?
3. ¿Cuáles criterios de clasificación conozco?
4. ¿Qué es la sistemática?
ESTRUCTURACIÓN
Te invito a que leas los textos sobre la línea del tiempo de las teorías evolutivas, y con base a su lectura responda
la pregunta 5. (Actividad 1)
TAXONOMÍA.
La palabra Taxonomía proviene del griego taxos = orden y monos = ley.
La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación. Este término se
utiliza especialmente en Biología para referirse a una clasificación principalmente ordenada y jerarquizada
de los seres vivos.
Las reglas de la taxonomía establecen que, puesto que hay gran cantidad de seres vivos, estos deben buscar
agrupar a los organismos similares en grupos llamados taxones, a partir de la identificación yla comparación
de caracteres taxonómicos, para luego ubicar estos taxones en sus respectivas categorías taxonómica.
Desde los tiempos primitivos, el hombre intento clasificar todo lo vivo, Los primeros métodos fueron muy
simples y se basaban ensemejanzas y diferencias que a simple vista aparecían en los organismos.
Aristóteles Fue el primero en clasificar a los seres vivos en dos grupos: las plantas y animales. A los
animales los dividió en dos grupos: con sangre y sin sangrey también los dividió en tres grandes grupos
los que vivían en la tierra, los que vivían en el mar y los que vivían en el aire.
Teofrasto Fue discípulo de Aristóteles y clasificó a las plantas en: árboles, arbustos y hierbas.
Dioscórides (40 – 90) Clasificó a las plantas según su utilidad: alimenticias, venenosas y medicinales, y
a los animales ensalvajes o domésticos y en acuáticos o terrestres.
San Agustín (354 – 450) Clasificó a los animales en útiles, peligrosos y superfluos.
Jhon Ray (1627-1705) Dividió a las hierbas en dos tipos: con flores y sin flores, y las que tenían floresen:
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Carlos Von Linneo (1707-1778) Botánico sueco que publicó un libro llamado "Systema naturae", donde
agrupó a las plantas de acuerdo a la disposición de los órganos sexuales, ampliando posteriormente a
otras características. Su sistema ha servido en la actualidad para clasificar no sólo a las plantas sino a todos
los seres vivos. Propuso un sistema jerárquico de clasificación e introdujo la nomenclaturabinomial como
regla básica para nombrar a los seres vivos
R.H. Whittaker (1920 – 1980) En 1969 establecióla agrupación de los seres vivos en cinco grandesreinos:
móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales. Destaca por separar a los hongos de las plantas,
creando un reino propio, el reino hongos.
Lynn Margulis (1985). Clasifica a los seres vivos en 89 grupos o filos, distribuidos en los cinco reinos,
tomando como referencia los últimos conocimientos evolutivos delos seres vivos.
Carl Woese en 1977, agrupó a los seres vivos en tres grandes dominios: Eubacteria, Archaea y Eukarya.
Se conoce también como el sistema de los seis reinos, esta hipótesis se basa en análisis moleculares de
ARN ribosomal para separar en Bacteria y Archaea al antiguo reino Monera. Aunqueexisten varias teorías
acerca del origen de Archaea, Bacteria y Eukarya, se sabe que los tres gruposcompartieron un ancestro
en común, hace unos 3 o 4 mil millones de años, similar a las bacterias actuales.
Actividad 1.
5. Haga un mapa mental con las personas y los aportes que hicieron a la clasificación de los seres vivos.
Te invito a que leas los textos sobre el padre de la taxonomía y los sistemas de clasificación, y con base a su
lectura responda las preguntas de la 6 a la 10. (Actividad 1)
PADRE DE LA TAXONOMÍA
El naturalista sueco Carl Von Linné, conocido como Linneo, ideó
el actual sistema de clasificación, que se basa en la afinidad de
características morfológicas que hay entre los diferentes
organismos. Los organismos que poseen el mayor número de
características comunes son de mayor parentesco, por eso se
dice que pertenece a la misma categoría o especie. Dos o más
especies similares se agrupan en una categoría más grande
llamada género. Así se siguió reuniendo a los seres vivos en
categorías de afinidad, como familia, orden, clase, filo, subreino
y reino.
Con el fin de facilitar la comunicación entre la comunidad
científica internacional, cada especie se identifica, no por su
nombre vulgar o común, sino por un nombre científico, que es
el mismo para todo el mundo. El nombre científico está
compuesto por dos palabras en latín que corresponden al
género y a la especie. Ejemplos
Nombre vulgar Nombre científico
Hombre Homo sapiens
Perro Canis familiares
Aguacate Persea americana
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
Los sistemas de clasificación más comunes son el artificial y el
natural.
1.1. Sistema de clasificación artificial: Se basa en la
utilización de caracteres fácil del observar. Por ejemplo, una
clasificación basada en el ambiente en que viven los seres vivos,
permite incluir en una misma categoría organismos tan distintos
en su organización y funcionamiento internos como los caballos,
las ovejas y las tortugas
1.2. Sistema de clasificación natural o artificial: Este sistema
clasifica a los organismos en cinco reinos: mónera, protista,
hongo vegetal y animal. Este sistema se basa en el grado de parentesco, es decir, en la afinidad de características
morfológicas, fisiológicas, genéticas, bioquímicas y de comportamiento que hay entre los diferentes organismos
y entre las diferentes especies. Así, para realizar clasificaciones naturales, se establecen grupos de organismos
teniendo en cuenta su origen a partir de un ancestro común.
Para realizar una clasificación confiable de los organismos es importante diferenciar las características que
muestran homologías o semejanzas de estructuras y de origen, de los caracteres que muestran analogías, o
semejanzas de función.
Tomado de : http://www.areaciencias.com/biologia/imagenes/taxonomia.jpg
Actividad 1.
6. ¿Qué características tuvo en cuenta Linneo para la clasificación de los organismos?
7. ¿Cuáles son las principales categorías de clasificación de los seres vivos?
8. Indica por qué la especie y el reino es la primera y última categoría taxonómica respectivamente
9. ¿Qué diferencias existe entre el sistema de clasificación natural y el artificial? Mencione ejemplos de cada
uno de ello.
10. ¿Qué es un carácter morfológico, fisiológico, citológico y bioquímico? Dar ejemplos
Te invito a que leas los textos sobre “sistemática y evolución de los cincos reinos”, y con base a su lectura
responda las preguntas de la 11 a la 14. (Actividad 2)
SISTEMÁTICA
La sistemática es un área de la biología encargada de estudiar la diversidad biológica y sus orígenes, Se centra
en la comprensión en las relaciones evolutivas entre, especies, yentidades biológicas, como los genes y la
evolución de las propiedades de los taxones incluidos rasgos intrínseco, las interacciones ecológicas y
distribuciones geográficas, es decir se encarga de clasificara las especies a partir de su historia evolutiva.
EVOLUCIÓN DE LOS CINCO REINOS
Los biólogos suponen que los organismos que hoy conocemos se originaron a partir de bacterias anaeróbicas
procariontes, un tipo primitivo de bacterias que no utilizaban oxígeno en sus reacciones metabólicas. En la
actualidad, aún existen numerosas especies bacterianas anaeróbicas que se clasifican dentro del reino monera.
Se postula que estas bacterias, con el transcurso del tiempo, desarrollaron una membrana nuclear que delimitó
el material genético (ADN), así como organelos membranosos sencillos, pero eficientes. Surgirían, entonces, las
primeras células eucariontes que formaron el reino protista. Las suposiciones de los científicos indican que los
protistos se desarrollaron en tres líneas evolutivas, las cuales darían origen a las algas, los protozoos y los hongos
mucilaginosos u hongos inferiores. A su vez, de algunos hongos inferiores originó el reino hongo o reino fungi.
Ciertas algas adaptadas al medio terrestre fueron organismos antecesores de las plantas, reino vegetal, y algunos
protozoos evolucionaron hasta generar los animales, reino animal.
Reino Monera.
Las móneras son organismos microscópicos de estructura simple. Son procarióticos y unicelulares. Según su
respiración, las bacterias se clasifican en aeróbicas si utilizan oxígeno para la respiración, o anaeróbicas si obtiene
su energía por la fermentación en ausencia de oxígeno, como las bacterias intestinales. De acuerdo con la
nutrición, muchas bacterias son heterótrofas, es decir, absorben moléculas orgánicas producidas por otros
organismos. Algunas son autótrofas fotosintéticas que utilizan la energía solar en la fabricación de su alimento y
otras autótrofas quimosintéticas, toman su energía de la oxidación de compuestos inorgánicos, como el metano
y el amoniaco
Dominio Reino Tipo de células Numero de células Nutrición
Bacteria Absorción, fotosíntesis
Monera Procariotas Unicelulares
Archea Absorción, quimiosíntesis
Actividad 2.
11. ¿De qué se encarga de estudiar la sistemática?
12. Mencione las características de los organismos que hacen parte del reinos mónera
13. Teniendo en cuenta la respiración. ¿Cuál es la clasificación dada a las bacterias?
14. ¿Qué diferencias existen entre un organismo fotosintético y un quimiosintético?
Te invito a que leas los textos sobre “reino protista y reino hongo”, y con base a su lectura responda las
preguntas 15 y 18. (Actividad 2)
El reino protista
El primer reino de organismos eucarióticos es el reino protista, que comprende en su mayor parte seres
unicelulares, aunque algunos forman colonias. Entre este reino hay autótrofos, heterótrofos y parásitos. La
mayoría de los protistas tienen movimiento propio, que lo realiza mediante prolongaciones citoplasmática, como
los cilios, los seudópodos y los flagelos. La reproducción es asexual, sexual o por alternancia de generaciones. Los
protistas se clasifican en:
Reino Clase Ejemplar Características
Ciliados Paramecio
Flagelados Tripanosoma
Son organismos eucarióticos de vida libre o
Esporozoos Plasmodio
Protista parásitos. Muchos descomponen los tejidos;
Rhizopus Ameba
los hay que causan enfermedades. Su hábitat
Mohos Moho acuático
es acuático o en tejidos animales
Euglenoides Euglena
Crisfíceas Diatomeas
Pirrofíceas Dinoflagelados
El reino de los hongos o fungi
Los hongos son organismos eucarióticos unicelulares o multicelulares, pero sin tejido diferenciados. No tiene
clorofila, por tanto son heterótrofos. Según su forma de vida pueden ser saprofitos como el champiñón, parásitos
como la roya del café y mutualista como los líquenes, que son asociaciones de algas y hongos. Los hongos se
clasifican en:
Reino Clase Ejemplar Características
Quitridiomicetos Synchytrium endobioticum
Hongo Ficomiceto Rhizopus del pan No poseen tejido, su cuerpo está
formado por filamentos o hifas
Ascomiceto Levadura y penicilina
Basidiomiceto Champiñones
Actividad 2.
15. Mencione las características de los organismos que hacen parte de los reinos protistas y hongos.
16. ¿Por qué los organismos ciliados, flagelados y mohos hacen parte de una misma categoría taxonómica?
17. ¿Qué diferencia existe entre protozoos y algas? Mencione algunas características de ellos
18. ¿Por qué las levaduras y el champiñón hacen parte del reino hongo?
Te invito a que leas los textos sobre “reino vegetal y reino animal”, y con base a su lectura responda las
preguntas 19 y 21. (Actividad 3)
El reino vegetal
El reino de las plantas, consta de organismos eucarióticos, fotosintéticos y generalmente multicelular. La
capacidad que tienen las plantas y otros organismos fotosintéticos de captar energía de la luz solar, con moléculas
de alta energía, proporciona una fuente de energía que puede usar casi todas las otras formas de vida de la Tierra.
La reproducción de las plantas es fundamentalmente sexual, o con intercambio de material genético. También
pueden reproducirse asexualmente, cuando a partir de un solo progenitor se obtiene un nuevo individuo. El reino
vegetal se clasifica en:
Reino Filo Clase Orden Ejemplar Características
Briofitas ----- ----- Musgos No tienen tejidos, pero los
rizoides se parecen a la raíz
Pteridofitas ----- Helecho Las traqueófitas tienen
Vegetal Gimnospermas ----- pino tejidos. Las gimnospermas
Traqueófitas Monocotiledóneas Hierbas, poseen semillas, pero
Angiospermas lirios carecen de fruto. Las
dicotiledóneas Rosa, papa angiospermas son plantas
superiores con tejidos,
flores, frutos y semillas
El reino animal
Los animales son organismos eucarióticos pluricelulares que tienen células diferenciadas en tejidos (epitelial,
muscular, nervioso, óseo, entre otros), y que no realizan la fotosíntesis. Por tanto, son organismos heterótrofos.
La reproducción es sexual la mayoría de los casos, y sus órganos especializados, ovarios y testículos, producen
óvulos y espermatozoides.
Algunos zoólogos han clasificados a los animales en invertebrados y vertebrados; otros en invertebrados y
cordados. Veamos:
Reino Filo Clase Ejemplar Características
Celentéreos Esponjas Los animales poseen células nerviosas
Poríferos Corales (sensación). Hay un continuo
Invertebrad Platelminto Tenia perfeccionamiento desde las esponjas hasta los
os inferiores Nematelmin Oxiuro vertebrados. Todos son importantes para el
tos equilibrio de la biosfera. Algunos son marinos.
Equinoderm Erizo Corales, equinodermos. Los moluscos tienen
os concha protectora.
Moluscos Caracol
Anélidos Lombriz de tierra
Animal Crustáceos Cangrejo
Insectos Chinches Los artrópodos tienen exoesqueleto y patas
Artrópodos Arácnidos Alacranes articuladas. Son los organismos mejor
Ácaro Garrapata adaptados a su ambiente.
Miriápodos Ciempiés
Peces Tiburón
Anfibios Rana Los vertebrados tienen vértebras que protegen
Vertebrados Reptiles Cocodrilo la médula. Están adaptados a la vida del agua,
Aves Paloma aire o tierra. Son los organismos mas
Mamíferos Ballena perfeccionados
Actividad 3.
19. ¿Por qué el reino vegetal se encuentra divididas en dos filos y las plantas traqueófitas en tres clases?
20. ¿Por qué los animales han sido divididos en tres filos?
21. ¿Realice un mapa mental con las características que presentan los organismos que hacen parte del reino
vegetal y animal?
Te invito a que leas los textos sobre “escuela sistemática”, y con base a su lectura responda las preguntas 22 y
25. (Actividad 3)
ESCUELAS SISTEMÁTICAS
Las escuelas sistemáticas son: LaFenética, la Evolucionista y Cladismo
La Fenética: Esta escuela, basasus reconstrucciones filogenéticas, en el nivel de similitud morfológica
general entre los grupos de organismos. Aplica técnicas matemáticas para establecer las
clasificaciones, y para ello tiene en cuenta el máximo número de caracteres morfológicos disponibles,
sin preocuparse por su significación evolutiva.
La Evolucionista: Esta escuela reúne dos percepciones: primero tiene en cuenta la genealogía, es decir, las
relaciones de parentesco entre los organismos y segundo, la semejanza o similitud entrelos organismos
analizados. Su objetivo es reflejar la cantidad de cambio entre los organismos, medidoa través del grado
de similitud o divergencia morfológica global.
La sistemática filogenética o cladística: Esta escuela se fundamenta en la genealogía (igual que la
evolucionista), pero no tiene en consideración la similitud morfológica general, establece sus
clasificaciones tomando en cuenta la secuencia temporal de aparición y reemplazo de los caracteres
relevantes en la evolución del grupo biológico analizado.
¿Qué es un cladograma?
Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Este se parece
a un árbol genealógico en que la base del árbol representa un antepasado común para los organismos o grupos
ubicados al final de las ramas. Cuando hay una ramificación en un linaje esta se representa con una nueva rama.
Todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo ancestro y están más cercanos entre sí que
con los descendientes de otras ramas.
Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro
común y todos sus descendientes, vivos o extintos.
Estos conjuntos representan un grupo natural, pues su
clasificación refleja la evolución del grupo.
Los biólogos usan los cladogramas para tres propósitos:
1. Probar hipótesis sobre la evolución. 2. Aprender
sobre las características de las especies extintas y los
linajes ancestrales. 3. Clasificar los organismos según
las características que heredaron de un ancestro común
de forma tal que la clasificación revele la evolución de
las especies.
Actividad 3. Respondo las siguientes preguntas teniendo en cuenta el siguiente cladograma
22. ¿Cuál es la importancia de los cladogramas?
23. ¿Puedo afirmar que el mono de araña esta
evolutivamente más emparentado con el topo
europeo que con el murciélago? Justifica tu respuesta
24. ¿Con cuáles de los seres vivos se encuentran más
relacionado la salamandra?
25. ¿Qué característica relaciona evolutivamente a la
zarigüeya australiana y al topo marsupial?
EVALUACIÓN FORMATIVA
Para la evaluación integral de los estudiantes en relación al trabajo con las guías de aprendizajes, se tendrán en
cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Puntualidad a la hora de presentar las actividades asignadas.
Presentación de las actividades desarrolladas en la guía de aprendizaje.
Participación activa en la socialización del trabajo realizado a través de los diferentes medios
tecnológicos.
Redacción y ortografía en cada una de las actividades asignadas
Respeto de la palabra y opinión en el momento de la participación de sus compañeros y docente.
SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN
Todas las actividades académicas desarrollada por los estudiantes como las guías de trabajo, consultas y/o
trabajos se socializarán en clases.
Para el cierre y afianzamiento de los conocimientos, realizaremos evaluaciones escritas, quices, tareas y juegos
en clases y/o a través de las plataformas educativas utilizando los diferentes medios tecnológicos.
FINALIZACIÓN
Para la presentación y entrega de evidencias del trabajo realizado por los estudiantes, se les solicita que todas las
actividades sean realizadas en su cuaderno de biología y ser presentada en clases al docente según cronogramas
de entregas de evidencias.