CICLO ESTRAL EN YEGUAS
Docente: Dr. Jos Soto
Integrantes: Juan Ibarra ft Jorge lvarez
El ciclo estral en las yeguas dura aprox 21 das, pero a diferencia
de muchas razas equinas varan, las yeguas son poliestricas
estacionales en estado silvestre y dependen de muchos factores
medioambientales, los principales son:
tambin otros factores como lo son los nutricionales , edad y razas.
Cuando la yegua entra en celo o estro presenta una caractersticas
fsica y fisiolgicas el cual se presenta durante 5 a 8 das.
Parmetros de las yegua
La pubertad se inicia entre los 15 y 18 meses de edad, madures sexual
a los 3 aos
Ciclo estral esta en promedio 21 das.
Duracin del estro o celo entre 5 y 8 das.
Ovulacin esta dado en 24 y 48 horas.
Duracin del ovulo de 1 a 12 horas.
la gestacin dura 11 meses (335-340 das) segn el tipo de raza.
Signos fsicos del estro
Incidencia de la orina frecuente.
Hinchazn y enrojecimiento de la vulva.
Inquietud.
Alza la cola.
Secrecin de moco vulvar.
Olfato mutuo.
Estro y Diestro
El estro es el perodo durante el cual la yegua es sexualmente
receptiva al padrillo y el tracto genital es preparado para aceptar y
transportar espermatozoides tambin ocurre la ovulacin, el folculo
dominante se desarrolla y secreta estrgenos los que inducen la
receptividad sexual, la ovulacin ocurre aproximadamente 24-48 hs.
El diestro es el perodo durante el cual la yegua no es receptiva al
padrillo, despus de la ovulacin la estructura folicular desarrolla en un
cuerpo lteo (CL) el cual secreta progesterona, causando que la yegua
repela los avances sexuales del padrillo.
El perodo durante el cual el CL secreta progesterona es llamado perodo
luteal o fase diestral del ciclo. La finalizacin de la fase luteal es marcada
por la regresin del CL. (luteolisis) 14-15 das despus de la ovulacin o
principio del estro 1-2 das ms tarde.
Sincronizacin
La sincronizacin de estros se puede hacer mediante diversos mtodos hormonales,
bsicamente se utilizan progestgenos y prostaglandinas.
Luz artificial: el aumento de las horas luz por medios artificiales produce la transicin del
anestro a la etapa de ciclos frtiles regulares. La exposicin a 14 - 16 horas de luz pone en
5 marcha el reloj biolgico para la actividad de das largos o de tiempo estival.
Gonadotropinas (Gn-RH): el factor liberador de gonadotropinas (0,004 mg. de
Buserelina) ha sido utilizado para estimular el ciclo estral, aunque los resultados son muy
pobres si se los compara con los obtenidos por medio de la iluminacin artificial.
Progestgenos: La progesterona (P4) natural de cerdo inyectable (muy irritante los
progestgenos orales (27,5 mg. de Allyltrembolona) diariamente durante unos 10 das,
impide la liberacin de gonadotropinas. Luego de suprimir la administracin de este
compuesto, las gonadotropinas acumuladas son liberadas a la circulacin y de esta forma
se inicia la actividad sexual cclica (generalmente de 3 a 4 das posteriores a la finalizacin
del tratamiento).
Prostaglandinas (Pg): las prostaglandinas naturales (5 mg. de Dinaprost) o las sintticas
(250 a 500 microg. de cloprostenol, 0,150 mg. de Tiaprost) son altamente efectivas para
inducir a la actividad sexual a las yeguas acclicas como consecuencia de la persistencia de
un cuerpo lteo.
Posicin normales
Para darnos cuenta de que posicin viene el potrillo debemos hacer una ecografa
das antes del parto.
Al inicio delagestacin los ligamentos anchos
mantiene los cuerno en direccin craneal y
dorsalmente, para al final de la gestacin la
orientacin del cuerno gestante cambia
dramticamente. A medida que la gestacin
progresa los cuernos se hacen ms
perpendiculares. Eventualmente el cuerno que
contiene los miembros posteriores descansan
sobre la superficie dorsal del cuerpo uterino, con la
punta del cuerno en direccin al crvix.
Durante ste tiempo la cabeza del
feto se orienta hacia el crvix, o
sea que se alinea en presentacin
craneal.
Las patas se extienden hacia la punta
del cuerno a los diez meses.