[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Dictaduras Militares en Latinoamérica

La presentación aborda la historia de las dictaduras militares en América Latina, destacando sus características, figuras clave, eventos significativos y sus consecuencias a largo plazo. Se enfatiza el impacto negativo en los derechos humanos, la sociedad civil y la estabilidad política de la región. Además, se discuten lecciones aprendidas y la importancia de la memoria histórica y la participación ciudadana para evitar futuros abusos.

Cargado por

mg3415498
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Dictaduras Militares en Latinoamérica

La presentación aborda la historia de las dictaduras militares en América Latina, destacando sus características, figuras clave, eventos significativos y sus consecuencias a largo plazo. Se enfatiza el impacto negativo en los derechos humanos, la sociedad civil y la estabilidad política de la región. Además, se discuten lecciones aprendidas y la importancia de la memoria histórica y la participación ciudadana para evitar futuros abusos.

Cargado por

mg3415498
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Dictaduras Militares en

América Latina
Este presentación explora la historia de las dictaduras militares
en América del Sur y Centroamérica, sus características clave,
figuras prominentes, eventos cruciales, consecuencias a largo
plazo, y su impacto en la región.
MG
por Martin Galindo
Características de las Dictaduras Militares
Poder Centralizado Control Represivo Intervención Directa

Las dictaduras militares se Las dictaduras se valen de la Los militares toman el poder por la
caracterizan por un gobierno fuerza militar para silenciar la fuerza, a menudo a través de
concentrado en manos de los disidencia, utilizando métodos golpes de estado, y controlan
militares, que reprimen a la violentos y tácticas de terror para todos los aspectos de la vida
oposición política y limitan las mantener el control. política, social y económica.
libertades civiles.
Personajes Prominentes
de las Dictaduras
Augusto Pinochet Alfredo Stroessner
(Chile) (Paraguay)
Líder del golpe de estado Stroessner gobernó
de 1973, Pinochet gobernó durante 35 años,
con mano de hierro, utilizando el control del
reprimiendo a la oposición ejército y la represión
y estableciendo una para mantener el poder,
dictadura brutal. creando una dictadura
autoritaria.
Jorge Rafael Videla (Argentina)
Uno de los líderes de la dictadura argentina, Videla fue
responsable de la "guerra sucia", una campaña sistemática
de torturas y desapariciones forzadas.
Eventos Importantes en las Dictaduras
Golpe de estado en Chile (1973) 1

2 Guerra de las Malvinas (1982)

Desaparecidos en Argentina (1976-1983) 3

4 Asesinato de Salvador Allende (1973)

Operación Cóndor (1970s-1980s) 5

6 Represión en Uruguay (1973-1985)


Consecuencias de las Dictaduras

Violencia y Terror
1 Miles de personas fueron asesinadas, torturadas, y desaparecidas durante la era de las dictaduras.

Violación de Derechos Humanos


2
Las libertades civiles y los derechos humanos fueron severamente limitados y violados.

Fractura Social
3 Las sociedades fueron divididas por la violencia y la persecución política, creando un
ambiente de miedo y desconfianza.

Inestabilidad Política
4 Las dictaduras dejaron un legado de inestabilidad política, creando un ciclo de
golpes de estado y revoluciones.

Crisis Económica
5 Las políticas económicas de las dictaduras a menudo llevaron a la inflación,
el desempleo, y la pobreza.
Impacto en las Instituciones y la Sociedad Civil

Poder Judicial Prensa y Medios Sociedad Civil


Las dictaduras socavaron la La libertad de prensa fue suprimida, Las organizaciones de la sociedad
independencia del poder judicial, con los medios de comunicación civil fueron reprimidas, limitando la
convirtiéndolo en un instrumento de censurados o controlados por el participación ciudadana y la
represión. gobierno. oposición.
Legado de las Dictaduras
Justicia Transicional
1
Los procesos de justicia transicional buscan hacer justicia por las violaciones de los derechos humanos.

Reconciliación Nacional
2
La reconciliación entre las víctimas y los victimarios busca sanar las heridas del pasado.

Fortalecimiento Democrático
3 Los esfuerzos para consolidar la democracia y prevenir futuros abusos
de poder son cruciales.

Memoria Histórica
4 Preservar la memoria de las víctimas y las atrocidades es
esencial para evitar que se repitan.
Lecciones Aprendidas

1 2
Democracia Justicia
La democracia es fundamental La justicia es esencial para
para la protección de los derechos reparar las heridas del pasado y
humanos y la libertad individual. prevenir futuras violaciones.

3 4
Memoria Participación Ciudadana
Recordar y aprender de las La participación ciudadana es
experiencias del pasado es crucial fundamental para la construcción
para evitar que se repitan. de una sociedad justa y
democrática.

También podría gustarte