CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TUMBES -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL (CARRETERA PANAMERICANA NORTE KM. 4.5),
Juez:NOBLECILLA IZQUIERDO Fernando FAU 20159981216 soft
Fecha: 29/10/2024 16:25:26,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
TUMBES / TUMBES,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES
JUZGADO CIVIL PERMANENTE DE TUMBES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EXPEDIENTE : 00431-2024-0-2601-JR-CI-01
TUMBES - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
MATERIA : PETICION DE HERENCIA Y DECLARACION HEREDERO
SEDE CENTRAL (CARRETERA
PANAMERICANA NORTE KM.
4.5), JUEZ : NOBLECILLA IZQUIERDO FERNANDO
Secretario:ALBERCA REBAZA
Shaquira Del Carmen FAU
20159981216 soft ESPECIALISTA : SHAQUIRA ALBERCA REBAZA
Fecha: 30/10/2024 09:20:04,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: TUMBES / DEMANDADO : MARIO AGUSTIN ALVARADO LAMA
IRMA MALU ALVARADO CORCUERA.
DEMANDANTE : CINTHIA CAROLA ALVARADO LAMA.
RESOLUCIÓN NÚMERO DOS
Tumbes, veintinueve de octubre del año dos mil veinticuatro.-
AUTOS Y VISTOS: con el escrito postulatorio materia de calificación; más el escrito N°
7499-2024 con el que subsana la demanda y, CONSIDERANDO:
PRIMERO: Por el principio de acceso a la justicia, toda persona (natural o jurídica)
tiene derecho a solicitar tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses con sujeción a un debido proceso, para lo cual debe cumplir con
los presupuestos procesales y condiciones de la acción, tal como lo señala el Artículo I
del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
SEGUNDO: COMPETENCIA: Del escrito postulatorio de demanda se advierte que la
pretensión postulada es sobre PETICIÓN DE HERENCIA, pretensión que es de
competencia de esta Judicatura a tenor de lo previsto el artículo 14º primer párrafo del
Código Procesal Civil; por lo tanto, el Juzgador se encuentra facultado legalmente para
intervenir en el presente proceso. Con el agregado que tanto demandantes como
demandados residen en Tumbes.
TERCERO: CAPACIDAD PROCESAL DEL DEMANDANTE O DE SU
REPRESENTANTE: Quien interpone la demanda es la ciudadana CINTHIA CAROLA
ALVARADO LAMA, quien acredita ser mayor de edad y con capacidad suficiente para
interponer la presente acción.
CUARTO: REQUISITOS DE LA DEMANDA: El escrito postulatorio de demanda
cumplen con las exigencias previstas en los artículos 130° (forma del escrito) y 424°
del Código Procesal Civil, este último modificado por la Ley N° 30293, al haberse
cumplido con señalar los datos de identificación, la dirección domiciliaria, domicilio
procesal, casilla electrónica, el nombre y domicilio de la parte demandada, el petitorio
en forma clara y precisa, la fundamentación fáctica y jurídica del petitorio y se ha
ofrecidos medios probatorios, también se ha cumplido con anexar la documentación
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES
JUZGADO CIVIL PERMANENTE DE TUMBES
prevista en el artículo 425° del Código Procesal Ci vil a; con el agregado que se
adecuará la vía procedimental al proceso sumarísimo, en atención a que en este tipo
de procesos solo se ofrecen documentales, por tanto, no existe necesidad de actuarse
en la audiencia de pruebas de su propósito, además que es una buena práctica judicial
que esta Judicatura réplica de la CSJ de Lima.
QUINTO: LEGITIMIDAD PARA OBRAR: Atendiendo a la pretensión postulada, se
advierte que la demandante ha cumplido con invocarla conforme al primer párrafo del
artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, pues alega ser heredera de
primer grado (hija) del causante ADAN ALVARADO BERNUY.
SEXTO: INTERÉS PARA OBRAR: Como la pretensión postulada no es materia
conciliable, conforme el Decreto Legislativo N° 107 0; siendo así, la parte demandante
goza de interés para obrar.
SÉPTIMO: ORALIDAD CIVIL.- No obstante lo señalado, es menester señalar que los
sistemas orales vienen siendo implementados en la diversidad de procesos, ello no ha
sido ajeno al proceso civil; por ende, la nueva concepción del nuevo proceso oral debe
ser entendida desde la óptica de lo desarrollado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Barbani Duarte y Otros vs Uruguay, sentencia del 13
de octubre del 2011, fundamento 120 que señala lo siguiente “el Tribunal ha
desarrollado el derecho a ser oído protegido en el artículo 8.1. de la Convención, en el
sentido general de comprender el derecho de toda persona a tener acceso al tribunal u
órgano estatal encargado de determinar sus derechos y obligaciones, el cual en cierto
tipo de procesos debe ejercerse de manera oral”, empero adecuación procesal ,
cambio de paradigmas y nuevos retos que deben ser asumidos por la judicatura en
general, pero, también compromete a los justiciables (litigantes) y sobre todo a las
defensas técnicas que los patrocinan atendiendo a la implementación de la oralidad en
el proceso civil conforme a lo previsto en la RA 475-2019-CE-PJ, y ulteriormente en la
RA 093-2021-CE-PJ, modificada por RA 119-2021-CE-PJ, lo que sin lugar a dudas no
puede perderse de vista.
A su vez, tengan en cuenta las partes procesales y abogados que el Juzgado Civil
Permanente viene aplicando la oralidad en el proceso civil; por tanto, se encuentran
obligados de adecuar sus actuaciones a dicho sistema oral, asimismo, proceder en
asumir los compromisos de adecuación procesal, cambios de paradigmas y nuevos
retos que implican los procesos orales a partir de las técnicas de litigación oral,
debiendo desterrar toda posibilidad de actuaciones dilatorias, bajo apercibimiento de
aplicarse las medidas disciplinarias y coercitivas que permiten los artículos 52 y 53 del
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES
JUZGADO CIVIL PERMANENTE DE TUMBES
Código Procesal Civil en aplicación de la previsión legal del artículo IV del Título
Preliminar, artículos 109, 110 y 111 del citado cuerpo adjetivo civil, concordante con lo
previsto por los artículos 8 y 9 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo dispuesto por el artículo
130, 424 y 425 del Código Procesal Civil; SE RESUELVE:
1.- ADMITIR a trámite en la vía de proceso SUMARÍSIMO, la demanda de PETICIÓN
DE HERENCIA, interpuesta por CINTHIA CAROLA ALVARADO LAMA, contra
MARIO AGUSTIN ALVARADO LAMA e IRMA MALU ALVARADO CORCUERA.
2.- TENGASE por ofrecidos los medios probatorios que se indican y por señalado el
domicilio procesal, domicilio procesal electrónico en la casilla electrónica Nº 23482.
3.- CONFERIR traslado de la misma a los demandados antes mencionados, por el
plazo de CINCO DÍAS HÁBILES cumpla con comparecer al proceso y contestar la
demanda interpuesta, bajo apercibimiento de declararse su rebeldía.
4.- REQUERIR a las partes procesales, abogados defensores y demás sujetos, para
que en plazo de DOS DÍAS HÁBILES, cumplan con proporcionar sus números
telefónicos y cuenta de correo GMAIL para las coordinaciones y conexión respectiva
de la audiencia virtual a través del aplicativo google meet, lo que incluso pueden
proporcionarlo en forma verbal, debiendo comunicarse a los teléfonos del Juzgado
Civil Permanente publicados en el facebook oficial de esta Corte Superior de Justicia,
bajo responsabilidad de la propia parte y demás sujetos por la demora.
5.- PRECISAR que los abogados defensores y partes procesales, deben acudir a la
AUDIENCIA ÚNICA A PROGRAMARSE EN SU OPORTUNIDAD, investidos de los
mecanismos procesales de solución de conflictos, técnicas de litigación oral y demás
actos consignados en la presente resolución, pues en la causa judicial se realizará y
aplicará la oralidad en el proceso civil, y de ser el caso, la emisión de la sentencia,
debiendo desterrar toda posibilidad de presentación de escritos innecesarios y
dilatorios, así como realizar lectura de los mismos en la audiencia.
6.- CUMPLAN las partes procesales y abogados con adecuar sus actuaciones
procesales al proceso civil oral, asimismo, debiendo tener en consideración lo
desarrollado en la presente resolución, bajo apercibimiento de imponerle las medidas
disciplinarias y coercitivas que permiten los artículos 52 y 53 del Código Procesal Civil
en aplicación de la previsión legal del artículo IV del Título Preliminar, artículos 109,
110 y 111 del citado cuerpo adjetivo civil, concordante con lo previsto por los artículos
8 y 9 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES
JUZGADO CIVIL PERMANENTE DE TUMBES
7.- DISPONGO que se observe en lo que fuera pertinente, los lineamientos normativos
aprobados mediante RA 049-2020-CE-PJ y RA 015-2020-CE-PJ.
8.- A sus Otrosíes Digo: TENGASE presente. Notifíquese conforme a ley.-