AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMIA
PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD MINERA Y METALURGICA
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE ZONAS
MINERAS POR REGIÓNES DEL PERÚ
DOCENTE:
Mg. DE LA CRUZ RAMOS, Ross Mery
INTEGRANTES:
• BERROSPI DAGA, Frank Antony
• DEL VALLE AZAÑA, Eliezer
• GUTIERREZ CHAVEZ, Yonmy Magdalena
• PINTO LEON, Jack Lenin
• ROMUALDO RIOS, Luis Miguel
LAS PRINCIPALES
REGIONES DEL PERU
El Perú destaca como un líder mundial en la
producción de minerales como cobre, oro,
plata y zinc. Las regiones mineras del país
no solo impulsan la economía nacional a
través de las exportaciones, sino que
también plantean desafíos relacionados con
el medio ambiente, la sostenibilidad y los
conflictos sociales. La modernización
tecnológica y el enfoque en minería
responsable son claves para el futuro del
sector en el Perú.(Jesús Tamayo,2017)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/607053/Osinergmin-Industria-Mineria-Peru-20anios.pdf
ZONAS MINERAS EN EL
PERU
La actividad minera en el Perú esta dividido en cuatro zonas de
producción, distribuidos en los diferentes departamentos y empresas
mineras que se encuentran en actividad.
⦿ Zona Norte
Departamentos que integran esta zona :
TUMBES
CAJAMARCA
PIURA
LA LIBERTAD
ANCASH
LAMBAYEQUE
Empresas Mineras de la Zona Norte
Yanacocha : Cajamarca
Es una de las minas de oro más grandes e importantes de
Sudamérica y está ubicada en la región de Cajamarca, al
norte del Perú.
utiliza el método de lixiviación en pilas como principal
técnica de extracción para recuperar el oro de los
minerales.
Antamina : Ancash
es una de las minas polimetálicas más grandes del mundo.
Los minerales que extraen es cobre, zinc, plata, plamo, etc,
el método de extracción que emplean es a cielo abierto.
Majaz : Piura
Es un proyecto minero de gran envergadura que aún está
en fases de exploración avanzada y permisos los minerales
que extrae son, cobre y molibdeno, y el método de
extracción es minería a cielo abierto.
https://www.newmont.com/operations-and-projects/global-presence/south-america/yanacocha
peru/yanacocha/default.aspx
ZONA CENTRO
DEPARTAMENTOS QUE INTEGRAN
JUNÍN
PASCO
HUANCAVELICA
HUÁNUCO
AYACUCHO
ICA
EMPRESAS MINERAS DE LA ZONA CENTRO
Compañía Minera Casapalca S.A. (Lima)
Casapalca se dedica a la explotación de minerales polimetálicos. Los
principales minerales que extrae son:, Zinc, plomo, cobre, oro, etc. El
método de extracción que utiliza es minería subterránea.
Compañía Minera Milpo (Pasco)
La compañía se especializa en la extracción de minerales polimetálicos los
principales minerales que extrae son, cobre, zinc, plomo, plata y oro, el
metodo de extracción es subterránea.
Compañía Minera Chungar SAC (Pasco)
Es conocida por su extracción de minerales polimetálicos y sus
operaciones en zonas de alta altitud. Los minerales que extraen son, zinc,
plomo, plata cobre, el método de utilizan es a tajo cerrado.
ZONA
SUR
DEPARTAMENTOS QUE INTEGRAN
▪ Arequipa
▪ Apurímac
▪ Cusco
▪ Puno
▪ Moquegua
▪ Tacna
EMPRESAS MINERAS DE LA ZONA SUR
Las Bambas: Apurímac
Es una de las minas de cobre más grandes
del mundo los minerales que extraen en
mayor cantidad es cobre y oro.
Cerro Verde: Arequipa
Es una de las minas más importantes del
país y el mundo, los minerales mas
importantes que extraen son el cobre y
plata, el método de extracción que utilizan
es a cielo abierto.
Tia María : Islay
es un importante proyecto minero ubicado
en la provincia de Islay el mineral mas
importan que extraen es el cobre, el
método de extracción que utilizan es
lixiviación en pilas,
https://empresas mineras del sur peruano com/operacion
ZONA
ORIENTE
DEPARTAMENTOS QUE
INTEGRAN
▪ AMAZONAS
▪ SAN MARTIN
▪ UCAYALI
▪ MADRE DE DIOS
EL MINERAL
Es todo cuerpo inorgánico natural de
composición química y estructura cristalina. La
naturaleza de un mineral se determina
mediante la apreciación del color, el
brillo, el olor, el tacto, el sabor, y la dureza o la
resistencia que ofrece al ser rayado por otro
cuerpo. Se encuentra en el interior o en la
superficie de la tierra, Su estudio técnico,
científico correspondiente a la mineralogía.
https://proyectogeosfera.es/minerales-definicion-clasificacion-propiedades/
EL PAPEL DE LA MINERIA EN EL DESARROLLO REGIONAL
La minería desempeña un papel crucial en el
desarrollo regional, especialmente en países
ricos en recursos naturales.
.1.Generación de empleo directo e indirecto:
Crea empleos tanto en las minas como en
actividades relacionadas (transporte,
comercio, servicios).
.2. Aporte a la economía: Incrementa los
ingresos fiscales a través de regalías,
impuestos y canon minero. Proporciona
recursos para infraestructura, educación y
salud.
3. Infraestructura: Mejora las carreteras,
servicios de agua y energía, que pueden
Ministerio de economía y finanzas(16 setiembre, 2024)
beneficiar a las comunidades cercanas.
EL ANALISIS DE LAS POLICAS MINERAS REGIONALES
Las políticas mineras regionales en Perú
son un tema complejo que involucra la
gestión de recursos naturales, el
desarrollo económico y la protección del
medio ambiente. Estas políticas buscan
equilibrar las necesidades de la industria
minera con las necesidades de las
comunidades locales y la sostenibilidad
ambiental.
https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614950-inversion-minera
Principales Aspectos de las Políticas
Mineras Regionales en Perú:
Ordenamiento Territorial: La planificación territorial
juega un papel fundamental en la gestión de la minería.
Participación Ciudadana: La participación de las
comunidades locales en la toma de decisiones sobre
proyectos mineros es crucial para evitar conflictos y
asegurar que los beneficios de la minería se compartan
equitativamente.
Gestión Ambiental: La protección del medio ambiente
es un aspecto clave en las políticas mineras.
Canon Minero: El canon minero es un mecanismo de
transferencia de recursos económicos de las empresas
mineras a las regiones donde operan.
Conflictos Socioambientales: La minería en Perú a
menudo genera conflictos socioambientales,
relacionados con la contaminación, la pérdida de
biodiversidad y la afectación a las comunidades locales
https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614950-inversion-minera
POLICAS MINERAS REGIONALES Y SU IMPACTO EN LA
ECONOMIA LOCAL
Las políticas mineras regionales en Perú
tienen un impacto significativo en la
economía local, generando tanto
beneficios como desafíos. Estas políticas
buscan equilibrar la explotación de
recursos minerales con el desarrollo
sostenible de las regiones, pero su
implementación efectiva es crucial para
maximizar los beneficios y minimizar los
riesgos.
https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614950-inversion-minera
CONCLUSIONES
La minería es un sector clave en la economía
peruana, especialmente en regiones como
Cajamarca, Arequipa, y Ancash, que poseen
vastos recursos minerales.
A pesar de su contribución a la economía, la
minería en el Perú enfrenta desafíos
relacionados con el impacto ambiental, los
conflictos sociales y la informalidad en la
minería.
Las autoridades peruanas deben trabajar en
conjunto con las empresas mineras y las
comunidades para asegurar que la actividad
minera sea beneficiosa de manera sostenible
para el país y sus habitantes.
https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614950-inversion-minera
RECOMENDACIONES
Fomentar la minería responsable y sostenible:
Es fundamental implementar prácticas que
respeten el medio ambiente, con el fin de
reducir el impacto de la minería en los
ecosistemas locales.
Incorporar tecnología avanzada: La adopción de
nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia
de la minería, reducir costos y minimizar los
efectos negativos sobre el ambiente.
Mejorar la relación con las comunidades locales:
Las empresas mineras deben trabajar de la
mano con las comunidades cercanas para
asegurar que se respeten sus derechos y se
fomente el desarrollo social y económico en las
zonas mineras.
https://www.gob.pe/institucion/minem/informes-publicaciones/3614950-inversion-minera
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN