[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Minería en Perú: Impacto y Desafíos

El documento habla sobre la minería en el Perú. Explica que la minería es una actividad importante para la economía peruana y contribuye con un alto porcentaje al PBI. También describe los diferentes tipos de minería (legal e ilegal), las principales regiones mineras, y los principales productos de exportación minera como el cobre, oro y zinc.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Minería en Perú: Impacto y Desafíos

El documento habla sobre la minería en el Perú. Explica que la minería es una actividad importante para la economía peruana y contribuye con un alto porcentaje al PBI. También describe los diferentes tipos de minería (legal e ilegal), las principales regiones mineras, y los principales productos de exportación minera como el cobre, oro y zinc.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año de la unidad ,la paz y el desarrollo”

La minería en el Perú.

Nombre:
Mishell del cisne

Apellido:
Víctimilla Yangua.

Grado:
3ero.

Sección:
Catarata velo de novia.

Docente:
Yaclin Timoteo Mauricio.
I.E:
Lizardo Montero Flores.

2023
1.Introduccion.

La minería ejercida por persona natural o jurídica o grupo de personas organizadas para
ejercer dicha actividad, usando equipos y maquinarias que no corresponden a las
características de la actividad minera que desarrolla (pequeño Productor minero o
minero Artesanal ) o sin cumplir con las medioambiental que rigen dichas
actividades ,o que se realiza en zonas en las que este prohibido su ejército
Es la minería que se desarrolla cumpliendo con todos los requisitos y permisos
establecidos en la ley de minería .Tiene concesión minera o contrato de cesión o
explotación permiso de uso del terreno superficial ,estudio de impacto
ambiental ,licencia de uso de agua ,licencia social y autorización de inicio o reinicio de
operación minera .Mediana y Gran Minería ,pequeña Minería Artesanal .
Entre las principales regiones mineras de Perú, tenemos a las siguientes: Arequipa,
Áncash y Cajamarca .Minería una actividad que aporta signitivamente a la economía
peruana .El desarrollo de la actividad minera es fundamental para la economía
peruana .el aporte de la minería significó el 16%del producto Bruto Interno
(PBI)nacional .
Es una actividad altamente lucrativa, realizada por personas o grupos organizados
nacionales o extranjeros con gran poder económico ,que transgrediendo normas mineras
,tributarias ,laborales ,sociales y ambientales ,explotan yacimientos auríferos tipo placer,
principalmente ,ubicados en zonas de selva y sierra .Utilizan maquinaria de alto costo y
Gran capacidad .
La minería ilegal ha depredado bosques destruido fuentes de agua y envenenado suelos
y aires a causa del mercurio y otros reactivos tóxicos que son utilizados sin control
alguno ,lo que ha generado un fuerte impacto al medio ambiente también causa la
desatención del Estado Peruano en cuanto a la regulación de dichas actividades, además
de la falta de oportunidades, lo cual obliga a las personas a optar para formar parte de
esas acciones ilícita ya que al no estar reguladas ,significa una causa .
El sector minero en el Perú es uno de los pilares de la económica peruana y
exportaciones .La minería aporta un 20% de los ingresos fiscales ,contribuye alrededor
del 15%producto interno Bruto PBI nacional y el 60%de las exportaciones, la mayoría
de las minas en el Perú se concentra en los Andes .Los principales productos mineros
del Perú son la plata, él cobre, el zinc, el estaño ,el bismuto y el telúrico.
2.Cuerpo o desarrollo.

Cabe destacarse que el proceso formalización de la minería informal solo para.


Resultado si se efectúa en forma coordinada y consensuada entre los diferentes sectores
involucrados los peruanos tenemos una relación de amor -odio con la minería .La larga
tradición minera del país y su contribución a la generación de divisas necesarias para
mantener el equilibrio macroeconómico hacen qué este sector sea apreciado y
considerado por varios grupos de la sociedad como el motor del crecimiento de la
económica peruana.Los cambios de la legislación minera durante la década de 1990
reflejan ,por ejemplo ,esta visión ,que suelen compartir los ciudadanos de las urbes
_principalmente de Lima y de otras de la costa _después de todo,son los principales
beneficiarios de los ingresos mineros vía la provisión de servicios .En este contexto ,el
creciente descontento de las poblaciones ubicadas cerca de los centros de operaciones
mineras resulta poco entendible ,,si la minería significa tantos beneficios ¿Cómo pueden
estar contra una actividad económica que trae crecimiento económico?. Porque sus
habitantes no aprecian los avances que la empresas mineras presentan en su balances
sociales ,quizá la respuesta radique simplemente en que aún con minería siguen siendo
tan pobres .
Este ensayo analiza el comportamiento de la minería durante los últimos veinticinco
años .Tomamos este horizonte temporal para captar la transformación que ha sufrido el
sector en lo que de podría llamar la segunda modernización de la minería peruana .De
hecho ,la promulgación del código de minería de 1950 género un cambio importante en
la minería nacional .Los incentivos económicos la década de 1990 trajo importantes
inversiones en la producción de cobre .La privatización de las operaciones estatales
tuvo como consecuencia la ampliación y modernización ,por ejemplo, de las
operaciones de cerro Verde y Tintaya ,cuyos activos fueron vendidos a Cyprus Amax y
BHP respectivamente .Southem Perú hasta entonces una de las pocas empresas
extranjeras que operaban en el país también amplió sus operaciones de Cuajone y
Toquepala ,además represento la refinería de Ilo , Finalmente, la puesta en marcha de
Antamina represento la mayor inversión minera de toda la década y logró un aumento
sustancial de la producción de este mineral
Cómo se ve en el gráfico 1.del año 2000al 2004 hubo una expansión sostenida de la
producción (97,89%) .En el 2004 ,las empresas con mayores con atribuciones al
crecimiento de la producción fueron minera Antamina (38,5%).
El oro es el mineral cuya producción ha experimentado el mayor crecimiento un
equivalente a 2.569%entre los años 1980 y 2000.El nuevo marco regulatorio impulso la
puesta en marcha de las primeras operaciones auríferos que explotaban grandes
depósitos de mineral diseminado ,como Yanacocha y Pierina. Luego de estás
operaciones la producción ha continuado creciendo ,aunque de manera más modesta ,tal
como se muestra en el gráfico 2.Parte de este magro crecimiento se debe a la
disminución de las reservas del yacimiento Pierina ,que en el 2004 presento un descenso
de su producción de 29,2%,por otro lado ,la producción de la minería Yanacocha
aumento en ese mismo año en 2,1%gracias a un mayor contenido de oro en el mineral
tratado .Paralalemente ,los altos precios del oro han seguido incentivando la producción
por parte de operaciones de pequeña minería Artesanal en cuanto a los conflictos
continuamos esperando a que surjan para solo entonces actuar sobre ellos .Todavía no
generamos herramientas que permitan intervenir en sus causas más visibles ,como la
valoración de la tierra en los procesos de venta a la valoración de los impactos
ambientales ,lo que permitiría llegar acuerdos de compensación más adecuados .
Este ensayo presente echar luces sobre lo que sabemos y lo que no sabemos de la
minera ,para identificar una agenda de investigación que permitan diseñar políticas que
ayuden a promover el desarrollo nacional ,regional y local .Se trata de no caer en el
facilismo y fatalismo de quedar atrapados por la maldición de recursos naturales ,es
preciso diseñar e implementar políticas que promueven la diversificación económica y
que generen incentivos para la inversión en actividades económicas en las zonas
mineras .Así mismo ,es preciso que el Estado haga inversiones complementarias que
incrementen el impacto del cañón y las regalías ,entre otras medidas .Pero también
olvidamos que para diseñar e implementar políticas de debe tener un solido
conocimiento sobre el tema .Sabemos lo más evidente de la minería ,pero todavía
tenemos grandes vacíos sobre su funcionamiento y sus impactos ,Como ejemplo, un
cambio como la imposición de regalías tiene efectos en la rentabilidad del sector y ,por
lo tanto en su reproductividad a nivel global .
Si hay algo que distingue al Perú es precisamente su inmensa riqueza natural .Dentro de
ella ,destacan los recursos minerales como unos de ellos más importantes y variados que
ofrece el suelo peruano .Sin embrago ,y apresar del crecimiento sostenido alcanzado por
el sector minero en los últimos años aún quedan vastos territorios por explorar y
muchos recursos por explorar .
El Perú se ha convertido en uno de los países de destino de la inversión minera en el
Perú. Los altos precios internacionales de los metales y la generación de rentas para
para el país están llevando a que la económica gire en torno a este tipo de actividades
motivadas por las industrias extractivas.
La minería en el Perú
La elaboración del presente trabajo tuvo como fin dar a conocer la Gran capacidad que
tiene nuestro país, y lo rico que es .Es realmente lamentable que por los gobiernos de
turno ,nuestro país como viene ocurriendo desde muchos siglos atrás no se desarrolle y
logré salir de este tercer mundo de pobreza ,hambre y desempleo ,en la que las personas
con un eficiente uso de los recursos existentes por parte del Estado no tendrían que
pasar por las penurias que pasan ,así mismo siempre tomándose las precauciones
respectivas para la aplicación de cualquier actividad ,sea agrícola pesquera ,minera ,etc.
La minería nacional sigue siendo un motor de desarrollo para la economía nacional .El
actual proceso de regionalización presenta nuevos retos para este sector y para las
autoridades, quienes tendrán que trabajar coordinadamente con el gobierno central y
las empresas para mantener la competividad de este sector .
El Perú por su especial orografía y estructura andina, principalmente contiene lo más
valiosos yacimientos metales son :cobre,oro,plata,plomo,zinc,estaño,tugsteno,carbono,
fierro.
En cuanto a los minerales no metálicos en el Perú ,se explotan las
arcillas,baritina,carbonatos,feldespatos,yeso,piedra,mármoles y carbones
.
5.linkografias.
www.bancomundial.org/es/country/Perú
www.cooperacion.org.pe
www.extractivismo.com
www.footprintnetwork.org
www.grufides.org
www.minem.gob.pe

También podría gustarte