[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas37 páginas

VITAMINAS

Cargado por

Edgar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas37 páginas

VITAMINAS

Cargado por

Edgar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

VITAMIN

AS
QUÉ SON LAS VITAMINAS
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy
pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo. Se
agrupan en forma conjunta no debido a que se relacionen químicamente
o porque tengan funciones fisiológicas semejantes, sino debido, como lo
implica su nombre, a que son factores vitales en la dieta y porque todas
se descubrieron en relación con las enfermedades que causan su
carencia. Aún más, no encajan en otras categorías de nutrientes
(carbohidratos, grasas, proteínas y minerales o metales traza).
Cuando se clasificó a las vitaminas por primera vez, a cada una se la denominó
con una letra del alfabeto. Después, ha habido la tendencia a cambiar las letras
por nombres químicos. El uso del nombre químico se justifica cuando la vitamina
tiene una fórmula química conocida, como con las principales vitaminas del
grupo B. Sin embargo, es conveniente incluir ciertas vitaminas en un mismo
grupo, inclusive aunque no se relacionen químicamente, pues tienden a aparecer
en los mismos alimentos.
Vitamina A La llamaron “A” porque consideraron que era el primer factor (factor A),
que podrían tener las personas con sobrepeso y obesas.

Vitamina B La llamó factor hidrosoluble B, a diferencia del factor A que es soluble en


lípidos

Vitamina C la sustancia denominada así se debe a los científicos noruegos Axel Holst
y Theodor Brun Folich

Vitamina D Elmer Mc Collum destruyó la vitamina A presente en el hígado de


bacalao y Propuso denominar la nueva sustancia vitamina D

Vitamina E En 1925 Evans propuso denominarlo vitamina E


Vitamina K La denominó “K” por la palabra Koagulation en danés, cuya traducción al
castellano es coagulación.
DESCUBRIMIENTO DE LAS VITAMINAS

• Entre 1906 y 1912 el Bioquímico Británico Frederick


Hopkins demuestra experimentalmente que el animal
requiere además de proteínas, grasas y carbohidratos
otros factores necesarios para la nutrición.
• A estos los llamó factores alimenticios
accesorios. Hoy reciben del nombre de
«vitaminas».
• En 1912 en Casimir Funk postuló la existencia de una
sustancia llamada vitamina (del latín vita : vida y amina:
compuesto de nitrógeno) que luego seria la llamada
Vitamina al estudiar que las poblaciones que consumían
arroz integral (con cascara) tenían mayor resistencia o
eran menos proclives a contraer beriberi.
ESTRUCTURA DE LAS VITAMINAS

En su estructura molecular, además de átomos de


carbono e hidrógeno, contienen proporciones
elevadas de átomos electronegativos como el
oxígeno y nitrógeno que pueden formar puentes
de hidrógeno con el agua y por lo tanto son
compuestos polares y por esto son solubles en
agua.(Hidrosolubles)
Su estructura molecular es similar a un
hidrocarburo con muchas unidades -C-C- (cadena
hidrocarbonada) hay uno o dos átomos de oxígeno
presentes pero en general son compuestos no
polares y por esto son solubles en grasas.
(Liposolubles)
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS

La clasificación principal para las


vitaminas se basa en la solubilidad
(capacidad de una sustancia o un
cuerpo para disolverse al mezclarse
con un líquido).
En este momento hay 13 vitaminas
reconocidas clasificadas en dos
grandes grupos: Liposolubles e
Hidrosolubles.
LAS VITAMINAS HIDROSOLUBLES:
• Son aquellas vitaminas solubles en agua (que se disuelven en el agua) .
• No se almacenan en el cuerpo por mucho tiempo, ya que en poco tiempo son
expulsadas ​a través de la orina (por los riñones), por lo que necesitan ser
reemplazados con mayor frecuencia que las liposolubles.
• Básicamente, el grupo de la vitamina soluble en agua son aquellas que contiene
todas las vitaminas distintas de las A, D, E y K. Las vitaminas C y todas las
vitaminas B son solubles en agua.
• Al ser de fácil liberación es muy difícil llegar a cantidades tóxicas.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES:
• Son aquellas vitaminas solubles en grasas (que se disuelven en las grasas). Las
vitaminas liposolubles se almacenan en los tejidos grasos de nuestro cuerpo, así
como el hígado.
• Las vitaminas solubles en grasas o liposolubles son más fáciles de almacenar que
los solubles en agua o hidrosolubles, y pueden permanecer en el cuerpo como
reservas por varios días, incluso algunas de ellas durante varios meses.
• Las vitaminas liposolubles se absorben a través del tracto intestinal con la ayuda
de las grasas ( grasas = lípidos). Las vitaminas A, D, E y K son las solubles en grasa
o liposolubles.
• Es importante recordar que el consumo excesivo de vitaminas solubles en grasa
puede causar toxicidad.
• Estamos particularmente sensibles a los altos niveles de vitamina D, así como
altos niveles de vitamina A en concreto a partir de fuentes animales.
Simplemente el consumo de una dieta equilibrada debe proporcionar suficientes
vitaminas solubles en grasa.
• Otra forma de clasificarlas puede ser
por aquellas que se obtienen de forma
natural por los alimentos y aquellas
que se obtienen de forma artificial o
sintéticas (creadas por el hombre).
• Las vitaminas normalmente se
nombran con una letra mayúscula
y a veces seguida de un número,
de esta forma son mucho más fáciles
de identificar.
• Por ejemplo el ácido ascórbico se
nombre con la letra «C» y la
riboflavina se llama B2.
• Ahora que ya sabemos como se
clasifican las vitaminas, veamos las
13 vitaminas conocidas.
LISTA DE VITAMINAS
HIDROSOLUBLES
VITAMINAS DEL GRUPO B :
• Las vitaminas del grupo B son un conjunto de ocho vitaminas solubles
en agua esenciales para diversos procesos metabólicos. La mayoría de
estas vitaminas no pueden ser almacenadas por el cuerpo y deben ser
consumidos regularmente en la dieta.
• A pesar de que son comúnmente reconocidas como un grupo y con
frecuencia trabajan juntos en el cuerpo, cada una de las vitaminas del
complejo B realiza funciones únicas e importantes.
• Las vitaminas B que faltan en esta lista no son necesarias para la vida
humana, por ejemplo la B4, B7, etc.
Complejo Vitamínico B
Vitamina B1 (Tiamina)

Vitamina B2
(Riboflavina)
Vitamina B3 (Niacina o Acido Nicotínico)
Vitamina B5 (Acido Pantoténico)
Vitamina B6 (Piridoxal)
Vitamina B8 (Biotina)
Vitamina B9 (Acido Fólico)
VITAMINA B1 O TIAMINA:
• Actúa como catalizador de los hidratos de carbono.
• Lo que hace en este proceso es metabolizar el ácido pirúvico, haciendo que
el hidrato de carbono libere su energía. La tiamina regula también algunas
funciones en el sistema nervioso.
VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA:

• La riboflavina actúa como enzima.


• Se combina con proteínas para formar
enzimas que participan en el metabolismo
de hidratos de carbono, grasas y
especialmente en el metabolismo de las
proteínas que participan en el transporte
de oxígeno.
• También mantiene las membranas
mucosas. Importante para la vista y la
salud de la piel.
VITAMINA B3 O NIACINA:

• Esta vitamina afecta directamente el


sistema nervioso y el estado de
ánimo, por lo que se han utilizado
sobredosis experimentales en
esquizofrénicos (aunque no se ha
demostrado eficacia).
• Una sobredosis es capaz también de
reducir los niveles de colesterol.
• Pero prolongada sobredosis son
perjudiciales para el hígado.
Importante para el sistema nervioso ,
sistema digestivo , la piel y la salud
•Vitamina B5 o Acido pantoténico:
Constituye una enzima clave en el
metabolismo basal. Favorece el
crecimiento del cabello. Es fabricado
por bacterias intestinales, y se
encuentra en muchos alimentos.
•Vitamina B6 o Piridoxina: La
Peridoxina es necesaria en la
absorción y en el metabolismo de
aminoácidos. Actúa también en el
consumo de grasas del cuerpo y en la
producción de glóbulos rojos. La
Piridoxina es proporcional a las
proteínas consumidas en el cuerpo.
• Vitamina B8 o Biotina: Participa en
la formación de ácidos grasos y en
la liberación de los hidratos de
carbono.
• Es co-enzima del metabolismo de
glúcidos y lípidos. Es sintetizada por
bacterias intestinales y se encuentra
en muchos alimentos.
• Vitamina B9 o ácido fólico: para la
división celular (crear nuevas
células) y para la producción de los
glóbulos rojos. También produce
ADN y otros tipos de materiales
genéticos.
La mayoría de las personas son capaces de consumir cantidades
suficientes de vitaminas hidrosolubles simplemente por el consumo de
una dieta equilibrada, sin embargo, algunos vegetarianos, así como los
mayores de 50 años de edad pueden requerir suplementos de B12
porque es una vitamina que se encuentra mayoritariamente en los
animales.
• Vitamina B12 o Cianocobalamina: Parte de una enzima
necesaria para la fabricación de nuevas células;
importantes para la función nerviosa
VITAMINA C O ÁCIDO ASCÓRBICO:
• La vitamina C es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos en todas
las partes del cuerpo. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí su
nombre.
• Estudios indicaron que altas ingestas de vitamina C ya sea de una dieta o
suplementos están relacionadas con la disminución del riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares.
LIPOSOLUBLES
– VITAMINA A
• La vitamina A es una vitamina liposoluble que se almacena en el
hígado.
• Es un término colectivo para llamar al retinol y compuestos
relacionados.
• Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos
y óseos, membranas mucosas y pieles sanas. La deficiencia de
vitamina A es una de las principales causas de ceguera evitable en el
mundo
VITAMINA D O ERGOCALCIFEROL:
• Es importante para la buena salud
en general y tener los huesos
fuertes y sanos.
• Es también un factor importante
para asegurarse de que los
músculos, el corazón, los pulmones
y el cerebro funcionan
correctamente y para que el cuerpo
pueda combatir las infecciones.
VITAMINA E O TOCOFEROL:

• Actúa como un antioxidante,


ayuda a proteger las células del
daño causado por los radicales
libres.
• El cuerpo también necesita
vitamina E para impulsar su
sistema inmunológico para que
pueda luchar contra la invasión
de bacterias y virus.
VITAMINA K O PHYTONADIONE:

• La vitamina K juega un papel clave en


ayudar a la coagulación de la sangre,
previniendo el sangrado excesivo. la
vitamina K puede ser importante en el
tratamiento de la osteoporosis y la
enfermedad de Alzheimer.
SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS
• Los suplementos vitamínicos son preparados artificiales que
contienen vitaminas.
• Se suele indicar tomarlos cuando se prevé una carencia de algún tipo
de vitamina, bien por falta de una buena alimentación o por cualquier
otro motivo.
• Los hay polivitamínicos, que contienen muchas vitaminas diferentes o
suplementos de una sola vitamina.
• Estos últimos no son muy recomendables tomar a no ser por
prescripción médica.

También podría gustarte