[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas19 páginas

Barrido, Limpieza, Recolecc. y Transferencia

Cargado por

Esgar Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas19 páginas

Barrido, Limpieza, Recolecc. y Transferencia

Cargado por

Esgar Huaman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
Escuela Profesional Ingeniería Ambiental
Semestre
CURSO: Académico
GESTIÓN 2024 -DE
INTEGRAL II
RESIDUOS SÓLIDOS

TEMA: Operaciones y procesos de los


residuos sólidos municipales

DOCENTE: Ing. Mg. Elsa Llaja Díaz


Marco
Legal
Ley N° 27314, Ley General de
Residuos Sólidos
Decreto Legislativo Nº 1278
Decreto Legislativo N° 1065, que Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
modifica la Ley

Decreto Supremo N° 057-2004-PCM,


que aprueba el Reglamento de la Ley

Ley N° 27972, Ley Orgánica


de Municipalidades

Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de


los Recicladores

Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM,


Reglamento de la Ley N° 29419
MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY
GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Motivos Institucionales:
Desde la promulgación de la Ley 27314 (2000), se crearon nuevas instituciones con competencias en
materia ambiental y se definieron políticas sectoriales:

Ley del Sistema Nacional de


Gestión Ambiental (SNGA) Política Nacional
del Ambiente
2012
2004 2009 SENACE

2001 2008 2010 2016


nueva Ley de
Sistema Nacional Ley que regula residuos
MINAM y OEFA actividad de
de Evaluación de
Impacto Ambiental reciclador (Ley
(SEIA) 29419)
Motivos técnicos:

Incrementar el reciclaje. Generar


nuevos negocios a de la
partir valorización de los Fortalecer la fiscalización del
residuos. manejo de los residuos sólidos.
cumplimiento al
Reducir delas
Acuerdo Parísemisiones;
(COP 21) y recomendaciones
de la OCDE.
Mejorar la recaudación municipal de arbitrios
para limpieza pública.

Simplificación administrativa para construir


rellenos y para cerrar/recuperar botaderos, y
descentralización de funciones.
Implementar rellenos sanitarios para cubrir déficit
7
y sanear botaderos.
PERÚ LIMPIO
¿QUÉ BUSCA LA NUEVA
LEY?

Fortalecer la institucionalidad en materia de residuos sólidos, clarificar


competencias de los 3 niveles de gobierno, y lograr la sostenibilidad de los servicios
de limpieza pública.

Minimizar la generación de residuos sólidos en el origen, y promover la


recuperación y la valorización (material y energética) de los residuos (reutilización,
reciclaje, compostaje, coprocesamiento. Cubrir brechas de infraestructura para la
gestión de los residuos.
Fortalecer
institucionalidad
Entidad Antigua Ley Nueva Ley

Dispersión de
responsabilidades (MINSA, Consolida rol rector del
MINAM MINAM
DIRESAs y MINAM)

No tiene funciones Fortalece función


OEFA sancionadoras en RSM fiscalizadora (sanción).

No facilitaba la cobranza
No participaba en la Cobranza con otros servicios
MUNICIPIO Aprueba EIA
aprobación de los EIA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES -
BUENAS PRACTICAS RESIDUOS APROVECHABLES
AMBIENTALES EN LA
POBLACIÓN
RESIDUOS NO

PROCESOS
•Minimización
APROVECHABLES
•Segregación

PLANTA DE
TRANSFERENCI
A

GENERACIÓN DE RESIDUOS ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DISPOSICIÓN FINAL DE


SOLIDOS BARRIDO DE RESIDUOS DE RESIDUOS SOLIDOS NO RESIDUOS SOLIDOS
SOLIDOS APROVECHABLES
RECOLECION
SELECTIVA

MERCADO

Centros de Acopio VALORIZACION DE RESIDUOS NACIONAL


SOLIDOS APROVECHABLES

EXPORTACION
PERÚ LIMPIO
Implica que los fabricantes, importadores, distribuidores y comerciantes se involucren
activamente en las diferentes etapas del ciclo del producto, incluyendo su tratamiento
luego de culminada su vida útil.

PERÚ LIMPIO
Se reconoce al MINAM como ente rector de la gestión
integral de residuos sólidos a nivel nacional.

Fortalecimiento de la función fiscalizadora del


Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA).

Gestión y manejo de los residuos de su


jurisdicción

Residuo no municipales Gestión y manejo integral de residuos sólidos de actividades


OPERACIONES Y PROCESOS PARA EL
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Barrido y limpieza de espacios • Aspectos generales


públicos
Segregación • Segregación de residuos municipales y no
municipales

• Aspectos generales: Rutas, horarios de


Recolección y transporte recolección, frecuencia, horarios,
cumplimiento de rutas

Almacenamiento •Obligaciones, prohibiciones, tipos,


condiciones

Tratamiento, valorización, transferencia y disposición final


Intervención del Fondo Nacional
del Ambiente – FONAM podrá
financiar proyectos, programas y
acciones para la adecuada gestión
de los RRSS.

Las municipalidades
podrán
suscribir convenios
empresas con prestan
servicios que en
jurisdicción públicos
para quela éstas
realicen recaudación,
la y Se ha incorporado a las obras por
facturación cobro de impuesto como mecanismo de inversión
arbitrios. privada en los proyectos de residuos
sólidos y fomento de inversión privada a
través de Asociaciones Público Privadas.

PERÚ LIMPIO
INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

Son:
1. Centros de acopio de residuos
municipales
2. Planta de valorización
3. Infraestructura de transferencia
4. Infraestructuras de disposición final (municipal y no municipal)
5. Otros (posibilidad de implementar otro tipo de infraestructura
siempre que se demuestre su utilidad en el ciclo de residuos sólidos

PERÚ LIMPIO
AREAS DEGRADADAS Y
RECONVERSIÓN
Son terrenos o - Se establecen

CLAUSURA DE BOTADEROS
espacios que condiciones para la Son aquellas
clausura de que, tras haber
han sufrido un
AREAS DEGRADADAS

RECONVERSIÓN
botaderos que se sido degradadas
deterioro
encuentren o usadas de
significativo de
afectando el manera
sus condiciones
ambiente y la salud inapropiada, son
naturales
sometidas a un
debido a
proceso de
actividades
rehabilitación o
humanas o
recuperación.
procesos
naturales.

PERÚ LIMPIO
DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN
LA GESTIÓN Y MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
• Alto riesgo para la salud de las personas y calidad ambiental
1

• Afectación directa de cuerpos de agua, poniendo en riesgo la calidad de los mismos


2

• Afectación directa de Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento; áreas de patrimonio arqueológico, cultural
3 y monumental; reservas indígenas; y, áreas donde habiten pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicia

• Existencia de conflictos sociales que afecten el manejo de residuos sólidos


4

• Ocurrencia de desastres naturales que afecten el manejo de residuos sólidos, siempre que no exista una
5 declaratoria previa de estado de emergencia por desastre o peligro inminente
SIGERSOL
• Sistema de Información para la gestión de residuos sólidos - SIGERSOL, que
considere información de la gestión y manejo de residuos sólidos
municipales y no municipales.
Ámbito No Municipal
 El Generador, reporta la generación y manejo de residuos sólidos para contar con
información real.
 El Sector competente cumple sus funciones en relación a la Gestión y Manejo de
Residuos Sólidos No Municipales
 El OEFA y sectores EFAs, realizan acciones de supervisión.

Estadísticas Toma de
Datos Procesamiento Información decisiones
Indicadores
RÉGIMEN DE SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y
SANCIÓN
Autoridades:
• Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
• Autoridades Sectoriales
• Gobierno Regional
• Municipalidades Provinciales
• Municipalidades Distritales

Tipificación de infracciones y sanciones aplicables por parte del OEFA y las


autoridades sectoriales serán reglamentados mediante Decreto Supremo
refrendado por los sectores competentes.
Beneficios de la
Ley

Contar con Creación de cadenas de Sostenibilidad


Disminuir generación infraestructuras para valor para los residuos financiera de la
de residuos la adecuada gestión de re aprovechables que gestión municipal
los residuos generen empleos de los residuos

24
GRACIAS 

También podría gustarte