TECNOLOGÍA DE LOS
MATERIALES
ELASTICID PLASTICID
AD
El término elasticidad se refiere a
la propiedad física y mecánica de
AD
La plasticidad es un comportamiento m
ecánico característico de ciertos materi
ales anelásticos consistente en la capac
ciertos materiales que al sufrir
idad de deformarse permanente e irrev
deformaciones tienen la capacidad ersiblemente cuando se encuentra som
de ser reversibles, cuando se etido a tensiones por encima de su ran
encuentran sujetos a la acción de go elástico, es decir, por encima de su lí
fuerzas exteriores y de recuperar mite elástico.
la forma original si estas fuerzas En los metales, la plasticidad se explica
exteriores se eliminan. en términos de desplazamientos irreve
rsibles de dislocaciones.
MATERIALES MATERIALES
ELÁSTICOS PLÁSTICOS
DEFORMACIONES
Deformación unitaria se define como el cambio de dimensión por unidad de
longitud. Esta no tiene dimensiones y con frecuencia se expresa en pulg/pulg o
en cm/cm.
Por asi explicarlo: El esfuerzo es la causa y la deformación es el efecto. La
pendiente de la gráfica de deformación contra esfuerzo elásticos es lo que se
conoce como módulo de Young o de elasticidad, existe también una
deformación elástica.
¿Qué es el esfuerzo? El esfuerzo es una fuerza que actua sobre el
área unitaria en la que se aplica. Cuando hablamos de esfuerzos
en un material nos podemos referir a varios tipos como la
tensión, flexión, compresión y cortantes.
El esfuerzo se suele expresar en Pascales (Pa) o en psi.
TIPOS DE
FUERZA
DIAGRAMA DE ESFUERZO - DEFORMACIÓN
Región elástica: Parte inicial de la curva. Cumple
la ley de Hooke
Límite elástico: Esfuerzo mayor que puede
soportar un metal sin deformarse
permanentemente cuando se retira la carga.
Límite proporcional: Punto de la gráfica donde el
esfuerzo se desvía de la linealidad. En dicha
región a la pendiente presente se le llama
modulo de elasticidad.
Límite del comportamiento elástico (Esfuerzo de
fluencia): Punto donde si se supera el esfuerzo,
provocará una deformación permanente.
Esfuerzo máximo: Punto más alto de la gráfica
esfuerzo-deformación. Señala el esfuerzo máximo
que el material puede alcanzar.
Esfuerzo de Fractura: Punto de la gráfica donde el
material sometido se fractura permanentemente.
ELASTICIDA ELASTICIDA
D LINEAL D NO
• Describe la relación entre
las fuerzas aplicadas a los LINEAL
• Cuando se consideran ciertos
materiales, como por ejemplo el
cuerpos y las cobre, donde la curva de tensión-
deformaciones deformación no tiene ningún tramo
correspondientes lineal, aparece una dificultad. Para
ese tipo de materiales no lineales
• Solidos elásticos lineales, pueden definirse magnitudes
en los que las tensiones y asimilables al módulo de Young de
deformaciones estén los materiales lineales, ya que la
relacionadas linealmente tensión de estiramiento y la
deformación obtenida no son
directamente proporcionales.
MATERIALES RIGIDOS
son elementos fundamentales en numerosas aplicaciones de la vida
cotidiana y en diversos campos de la ciencia y la tecnología. Desde
estructuras de ingeniería hasta dispositivos electrónicos, entender las
características y aplicaciones de estos objetos es esencial para
comprender cómo funcionan y cómo se pueden aprovechar al máximo.
A ACERO C BRONCE B ALUMINIO
VALORES TABULADOS DE LA
RIGIDEZ Material
Módulo de corte
–G–
Módulo de corte
–G–
( GPa ) ( 10 6 psi )
ALUMINIO 6061 T6 3.8 24
BRONCE 6.5 44.8
COBRE 6.5 45
VIDRIO, 98% DE SILICIO 2,8 19
ACERO INOXIDABLE 11,2 77,2
ESTAÑO 18
ZINC 43
LEY DE
HOOKE
Cuando se somete una pieza de metal, o de otro tipo de material, a una fuerza de
tracción uniaxial se produce la deformación del metal. Si el material recupera sus
dimensiones originales cuando se elimina la fuerza, se considera que el metal ha sufrido
una deformación elástica. Cuando se retira la carga el material recupera su forma
original. La mayoría de los materiales, cuando se someten a un nivel bajo de carga, se
comportan de manera lineal elástica, Es decir, el alargamiento del material es
directamente proporcional al nivel de carga aplicado la gráfica tensión versus
deformación es una línea recta. Este comportamiento se conoce como la Ley de Hooke.
F = -kx
LEY DE HOOKE
MODULO
DE YOUNG E=O/E
Es una característica intrínseca de
cada material. Es la relación que hay
entre la deformación elástica y el
nivel esfuerzo que la produce
EL COEFICIENTE DE
Coeficiente de Poisson z n es adimensional. El
POISSON
coeficiente de Poisson de un sólido isótropo ideal es
Cuando un material (isótropo y lineal de 0,25. Habitualmente los metales tienen
elástico) se estira elásticamente en la coeficientes de Poisson entre 0,25 y 0,35 metales: n
dirección de la fuerza, va unido a un ~ 0.33 cerámicas: n ~ 0.25 polímeros: n ~ 0.40 Si n
estrechamiento en la dirección > 0.50 la densidad del sólido aumenta (está
perpendicular a la misma compactándose). Si n < 0.25 la densidad del sólido
se reduce (se forman huecos)
DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y RECUPERACIÓN
ELÁSTICA
DUCTILIDAD
La propiedad que tienen algunos metales de ser deformados
plásticamente de modo muy extenso, sin que se fracturen, se
denomina ductilidad. La ductilidad es una de las propiedades más
útiles en ingeniería. Por ejemplo, la gran ductilidad del acero permite
fabricar parachoques, capós y puertas de automóvil sin que se
fracture el metal.
ESFUERZO
MECÁNICO
Son fuerzas internas que actúan dentro de un material en respuesta a una
carga aplicada externamente. Estas fuerzas internas se generan debido a
la resistencia del material a la deformación y son fundamentales para
comprender el comportamiento de los materiales bajo diferentes
condiciones de carga.
Ocurre cuando una fuerza actúa
TRACCIÓN: sobre la estructura tirando en
direcciones opuestas, estirando la
estructura.
Ocurre cuando una fuerza actúa
COMPRESIÓN sobre la estructura empujando en
: direcciones opuestas,
comprimiendo la estructura.
Ocurre cuando una fuerza actúa sobre la
estructura haciendo que se tuerza o gire
TORSIÓN:
alrededor de su eje longitudinal.
Ocurre cuando una fuerza actúa en una
dirección perpendicular al eje longitudinal
de la estructura, causando una
deformación en la estructura. La parte
FLEXIÓN: superior del material se somete a
compresión, mientras que la parte inferior
se somete a tracción. En el punto medio
de la viga, conocido como la línea neutra,
no hay fuerzas de flexión y no ocurre
ninguna deformación.
Ocurre cuando una fuerza actúa en una
dirección paralela al eje longitudinal de la
estructura, cortando la estructura.
CORTANTE: La fuerza cortante en C es positiva cuando
las fuerzas externas que actúan sobre la
viga tien-den a cortar a lo largo en C como
se indica en la figura
MOMENTO
FLECTOR
Se denomina momento flector, o momento de
flexión, a un momento de fuerza resultante de
una distribución de tensiones sobre una sección
Viga simplemente apoyada,
transversal de un prisma flexionado que es
solicitada a flexión por
perpendicular al eje longitudinal a lo largo del sobrecarga uniformemente
que se produce la flexión. distribuida.
El momento flector puede aparecer cuando se
someten estos elementos a la acción de un
momento (torque) o también de fuerzas
puntuales o distribuidas.
DIAGRAMA DE
TIPOS DE CARGASMOMENTO FLECTOR
Existen diferentes tipos de fuerzas que se
pueden aplicar sobre una viga: Para elementos lineales perpendiculares tipo barra, el
momento flector se define como una función a lo largo
Cargas puntuales del eje neutro del elemento, donde "x" representa la
longitud. Este momento flector coincide con la
Cargas distribuidas rectangulares
resultante de fuerzas en equilibrio a un lado de la
Cargas triangulares
sección. El diagrama de momento flector varía a lo
largo del elemento debido a las diferentes fuerzas y
cargas presentes. El cálculo del momento flector en
una pieza de plano medio se realiza a partir de la
ecuación de la curva elástica y el desplazamiento
vertical.
En una pieza de plano medio, el momento
Método de secciones: Para construir diagramas
flector se calcula a partir de la ecuación de la
de momentos implica realizar cortes imaginarios
curva elástica, conociendo el desplazamiento
en un elemento y aplicar ecuaciones de
vertical del eje.
equilibrio. Al hacer un corte en una viga, se
consideran reacciones que impiden el
desplazamiento. Se suma momentos en el punto
de corte, considerando fuerzas, cargas y
y (x)= es el desplazamiento vertical o momentos hasta ese punto. Se requiere un corte
desplazamiento de la curva elástica. por cada factor que afecte la distribución del
E= es el módulo de Young del material de la diagrama de momentos.
Método de tramos: Otro método para construir
viga.
diagramas de momentos es mediante funciones
If= es el segundo momento de área de la
discontinuas que crean una función continua a
sección
Además transversal
el momentode la viga.
flector sobre una
tramos. Al tener múltiples fuerzas y momentos,
viga de plano medio viene relacionado
el proceso de corte puede volverse tedioso y
con el esfuerzo cortante por la
repetitivo. Las funciones rampa se utilizan para
relación:
activarse en ciertas posiciones, simplificando el
análisis.
Una viga se analiza para fuerza cortante y momento
flector en diferentes puntos. Se obtienen diagramas de
fuerza cortante y momento flector al graficar los
valores contra la distancia x. Se considera una carga
concentrada en una viga apoyada AB. Se determinan
las reacciones en los apoyos y se corta la viga en un Los diagramas se crean a partir de las relaciones
punto C para analizar las partes AC y CB. Se grafican de fuerza cortante y momento flector en cada
las fuerzas internas V y V' y los pares internos M y M'. zona de la viga, considerando la continuidad y la
La fuerza cortante y el momento flector se calculan en ausencia de momentos externos. A continuación
los puntos de corte. En otro punto E, la fuerza cortante se construyen los diagramas para la viga.
es negativa y el momento flector es positivo. Los
diagramas muestran valores constantes y lineales para
la fuerza cortante y el momento flector en la viga.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN